A través de este trabajo nosotros como grupo podremos saber las respuestas.
D.- Problema y objetivo
A.-Problema
Existen siete vasos plásticos que se utilizaran como recipientes para nuestro experimento. La idea es someter durante un tiempo determinado diferentes materiales en distintos medios. Para facilitar el desarrollo de nuestro trabajo hemos numerado cada recipiente (desde el uno hasta el siete). La composición de cada uno de ellos se detalla en la siguiente tabla:
Recipiente
Material
Medio
1
1 Papa
Agua
2
1 Cebolla
Agua
3
1 Diente de ajo
Agua
4
1 Rama de cardenal
Tierra
5
1 Rama de parra
Agua
6
1 Rama de cardenal
Agua
7
1 Rama de parra
Tierra
B.- Objetivo
El objetivo de nuestro trabajo es determinar mediante la observación directa los diferentes cambios que sufre cada material y las diferencias que se produjeron según el medio en el cual fueron sometidos durante estas cuatro semanas.
E.- Hipótesis
Vamos a plantear una hipótesis por cada uno de los recipientes:
Recipiente 1
Hipótesis 1 “A la papa no le va crecer nada”
Recipiente 2
Hipótesis 2 “La cebolla le va a crecer el tallo y la raíz”
Recipiente 3
Hipótesis 3 “El diente de ajo le va a crecer el tallo y la raíz “
Recipiente 4
Hipótesis 4 “A la rama de cardenal le saldrá raíz y crecerá de tamaño”
Recipiente 5
Hipótesis 5 “Se secará”
Recipiente 6
Hipótesis 6 “Va a secarse”
Recipiente 7
Hipótesis 7 “Le van a salir unos pocos brotes”
F.-Diseño experimental
1) PAPA 2) CEBOLLA
3) AJO 5) CARDENAL
4) CARDENAL 6) PARRA
7) PARRA
G.- Desarrollo
G1.-Materiales
Seis vasos plásticos.
Dos ramas de cardenal.
Dos ramas de parra.
Una papa.
Una cebolla.
Un diente de ajo.
Agua.
Tierra.
G2.-Procedimientos
Fuimos al laboratorio para armar los grupos de trabajo
Una vez establecido el grupo, asignamos a cada material y medio un recipiente identificándolo con un numero
Para cada recipiente fijamos una hipótesis
A partir de ese día y durante las próximas cuatro semanas se observaron los cambios( si es que existiesen)en cada uno de los días que ocurría en cada recipiente
Construimos una tabla para cada recipiente, donde anotábamos los cambios que ocurrían con el tiempo
Finalmente pudimos establecer nuestras conclusiones y apoyar o rebatir nuestras hipótesis
G3.- Resultados
Los resultados de nuestras observaciones los presentaremos en las siguientes tablas según el recipiente y especificando cada día.
Recipiente N° 1: Papa en agua
DIA
TALLO
RAIZ
Recipiente N° 2: Cebolla en agua
DIA
TALLO
RAIZ
Recipiente N° 3: Ajo en agua
DIA
TALLO
RAIZ
Recipiente N° 4: Cardenal en tierra
DIA
TALLO
RAIZ
Recipiente N° 5: Cardenal en agua
DIA
TALLO
RAIZ
Recipiente N° 6: Parra en agua
DIA
TALLO
RAIZ
Recipiente N° 7: Parra en tierra
DIA
TALLO
RAIZ
H.- Conclusiones
H1.- Acerca de las observaciones
Para facilitar nuestras conclusiones hemos preferido hacerlo respecto de cada una de las hipótesis planteadas en el comienzo.
Hipótesis 1: La rechazamos ya que a la papa si le creció su raíz.
Hipótesis 2: La aprobamos ya que a la cebolla efectivamente le creció su tallo y su raíz.
Hipótesis 3: La aprobamos ya que al diente de ajo le creció tanto su tallo como su raíz.
Hipótesis 4: La rechazamos completamente ya que la rama de cardenal en tierra se seco.
Hipótesis 5: En un primer momento la hipótesis era de cierto modo correcta ya que la rama de cardenal se marchito (similar a secarse), pero durante las últimas semanas de observación se pudo apreciar que refloreció.
Hipótesis 6: La aprobamos ya que efectivamente la parra en el agua se seco.
Hipótesis 7: La rechazamos ya que la parra en la tierra también se seco.
H2.- Acerca de la experiencia
Como grupo podemos concluir dos grandes cosas:
A pesar de que estábamos seguros de que nuestras hipótesis se cumplirían nos llevamos la sorpresa de que todas no eran ciertas, con lo cual aprendimos que hacer hipótesis e intentar por medio de los experimentos su demostración es una experiencia muy interesante y que puede traernos grandes novedades.
Con respecto al grupo de trabajo podemos decir que es muy entretenido discutir puntos de vista distintos y llegar en consenso a una opinión. Además sirvió para unirnos mas como amigos ya que nos conocimos aun mejor.
I.- Bibliografía
Nuestra bibliografía fueron las observaciones que pudimos obtener de cada uno de los recipientes durante estas cuatro semanas.