Economía y Empresa


Expansión de las empresas latinoamericanas


UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO

ESCUELA DE DERECHO

DERECHO ECONÓMICO II

"EXPANSIÓN DE LAS EMPRESAS LATINOAMERICANAS Y SU INFLUENCIA PARA UN PROYECTO DE INTEGRACIÓN REGIONAL"

PROFESOR: ROBERTO CEPPI

ALUMNO: RODRIGO VILLARROEL E.

SANTIAGO, 19 DE NOVIEMBRE DEL 2008

INTRODUCCIÓN.-

Acercándonos al bicentenario de nuestra republica nos encontramos ante un mundo en plena globalización, cuestión que conlleva en el plano económico oportunidades y amenazas, dentro de las oportunidades se ve la de organizar la región en torno a un proyecto económico latinoamericano común que nos permita salir del subdesarrollo y enfrentar los desafíos de este siglo que recién comienza. Esto es por medio de una orgánica que de cuenta de nuestra diversidad en la producción de materias primas, tecnologías, industrial y tecnológica. Pero esta orgánica ha fallado en continuos intentos, ya sea por diferencias de tipo ideológico, políticas o económicas.

La no concreción de un proyecto de integración latinoamericano nos condenara a proyectos individuales de desarrollo lo que nos dejara a los vaivenes de los países mas industrializado y podría condenar a la marginalidad a sectores de nuestra América morena, pero es aquí donde aparecen dos factores a considerar que en conjunto se pueden transformar en motores de una unidad en el continente, esto es el resurgimiento en los últimos años de la voluntad política de los gobiernos regionales de apuntar en diferentes grados y formas hacia esta, ya sea por acuerdos de inversión , aduaneros o políticos, y por otro lado el surgimiento de empresas de propiedad latinoamericana ya sea en el ámbito estatal o privado, que han expandido sus operaciones mas allá de sus fronteras nacionales, las translatinas. Es en este trabajo que abordaremos a estas empresas, y describiremos algunos ejemplos locales y empresas chinas, y además los mecanismos de integración suramericana principalmente desde el siglo pasado hasta nuestros días y como finalmente se unen sus destinos.

LAS EMPRESAS EN LATINOAMÉRICA Y SU SIMIL EN ASIA.

Tal como nuestra historia política la historia de la empresa ha sido de vaivenes, esto hasta las experiencias desarrollistas por parte de los estados que promoviendo la industrialización, comienzan a cambiar la mirada desde un mundo agrícola primario a otro industrial emergente, que ya en el siglo xxi apunta a sectores tan diversos como la banca y las tecnologías. Es en esta perspectiva que nacen las translatinas, pero que son las translatinas, estas son empresas transnacionales latinoamericanas emergentes que han realizado inversiones directas fuera de sus países de origen y se han transformado en un fenómeno de creciente importancia, en particular desde mediados de los años noventa. De hecho, las inversiones directas en el exterior de las translatinas constituyen una parte cada vez mayor de la inversión extranjera directa que ingresa a América Latina.

Estas empresas transnacionales aparecidas en las naciones en desarrollo y en las economías en transición son un fenómeno que ha ido cobrando cada vez más importancia para la economía mundial. Esto tiene que ver con la capacidad y el volumen de inversión que tienen estas, ya que la inversión ya no viene de los centros económicos tradicionales sino de la misma periferia.

La corriente de inversiones de este tipo provenientes países en desarrollo se inició hace tiempo, pero solo adquirió una magnitud considerable en los años noventa. En este proceso, las empresas transnacionales de países en desarrollo de Asia han superado ampliamente a las latinoamericanas y caribeñas. En todo caso, las nuevas transnacionales de América Latina, conocidas como “translatinas”, se han convertido en un importante factor del ingreso de inversiones y actualmente se esfuerzan por posicionarse mejor en los mercados nacionales, regionales e internacionales.

La Comisión Económica para América y el caribe (CEPAL) hizo recientemente una investigación en cuatro países de la región (Argentina, Brasil, México y Chile) con el propósito de entender mejor este fenómeno. En este estudio se da cuenta que las translatinas que han ido surgiendo en América Latina y el Caribe suelen operar en los mercados de los países vecinos, por lo general con estrategias de búsqueda de recursos naturales y mercados. Los países de la región se concentran fundamentalmente en los mercados de América Latina y América del Norte.

Los datos recopilados en estos estudios de caso indican también que, en lo que respecta a los principales factores de empuje, a diferencia de lo ocurrido recientemente con las empresas en Asia que obedeció más a la relativa falta de recursos naturales, a la positiva experiencia acumulada en la región en cuanto a inversiones en el exterior, la necesidad de reducir los costos de producción y de adquirir activos estratégicos y el despliegue por parte de los gobiernos de sofisticadas técnicas de promoción de la colocación de inversiones en el exterior, mediante la disminución de las restricciones cambiarias, apoyo institucional y financiero y, en algunos casos, la existencia de ciertos organismos de promoción. En cambio, en el caso de la situación de América Latina los factores de empuje fueron la inestabilidad macroeconómica, experiencias truncadas y a veces negativas en la inversión al exterior, la necesidad de diversificar riesgos y la apertura de estas economías a la competencia externa, en conjunto con la mayor competencia a raíz de la desregulación y privatización, así como una promoción mucho más limitada por parte de los gobiernos de la inversión en el exterior. Cabe mencionar que las empresas de propiedad del Estado cumplen un papel crucial en ambas regiones, pero en el caso de Asia en desarrollo, las actividades provienen de distintos sectores, en tanto que en los países latinoamericanos se trata principalmente del sector petrolero y minero. En cuanto a los factores de atracción o arrastre, la inversión directa en el exterior de los países asiáticos se vio impulsada fundamentalmente por el interés de ingresar a mercados de terceros países para las plataformas de exportaciones creadas en países receptores, la disponibilidad de tecnología, los métodos de organización y la capacidad de gestión, las conexiones con la red de China en el extranjero, la adquisición de medios para perfeccionar la logística, el interés en reducir los costos de producción y evitar las restricciones comerciales, la conversión de marcas registradas nacionales en marcas registradas mundiales, el interés en seguir a sus clientes, en asociarse con clientes de las transnacionales y en conseguir preferencias comerciales en los países receptores. En América Latina los factores de atracción que más influyeron en la inversiones en el exterior tienen una relación más estrecha con otras redes (hispanas), las oportunidades que ofrecían los procesos de privatización y desregulación en países del área, el interés en mejorar los propios sistemas de distribución, en convertir las marcas registradas nacionales en marcas regionales, en asociarse con otras empresas transnacionales, conseguir acceso preferencial a mercados receptores mediante la integración subregional y acuerdos de libre comercio y, en algunos casos, mediante la obtención de mayores garantías legales para las inversiones extranjeras mediante la suscripción de acuerdos nacionales, bilaterales y multilaterales. Las translatinas provienen fundamentalmente de cuatro países latinoamericanos: Argentina, Brasil, Chile y México.

Si bien el fenómeno de las translativas tiene su salto en nivel de importancia regional en los 90 es claro que ya en los 70 estas existían y eran mas en comparación a las asiáticas, pero fueron perdiendo terreno durante los ochenta, pero a la vez fueron delineando mas su perfil esto es porque las principales translatinas se encuentran en tres sectores: industrias básicas, alimentos y bebidas y determinados servicios. Muchas translatinas se concentran en industrias básicas como las del petróleo y el gas natural, la minería y el cemento. La mayoría se iniciaron como proveedoras locales de recursos naturales. En muchos casos el Estado ha desempeñado una función importante en la creación y promoción de esas empresas. En efecto, muchas de estas empresas son actualmente empresas estatales o comenzaron de esa manera o han estado estrechamente vinculadas a las políticas de desarrollo industrial del Estado. Excepto América Móvil, fundada en el año 2000, las translatinas más grandes, geográficamente más dispersas y más competitivas se concentran en las industrias básicas. Muchas de las translatinas más tradicionales en sectores distintos de las industrias básicas realizan actividades en el área de las manufacturas destinadas a mercados masivos, como el de las bebidas sin alcohol, la cerveza. Estas empresas generalmente han desempeñado sus actividades en el ámbito regional más que internacional en comparación con las empresas en las industrias básicas. Estas translatinas han competido con empresas transnacionales en sus propios mercados nacionales o regionales, y sus sistemas de distribución han sido su principal ventaja competitiva. Tarde o temprano la mayoría de ellas tuvieron que encontrar una manera de acomodarse a la competencia de las empresas transnacionales, concentrándose en nichos, participando en acuerdos de licencia o cediendo participación accionaría mayoritaria o minoritaria a las empresas transnacionales competidoras. Las que intentaron mantener una mayor independencia a menudo buscaron nichos en el sector o en el mercado, a veces en el marco desacuerdos de licencia Otras se volvieron dependientes de empresas transnacionales con las que se asociaron, aunque desde el punto de vista formal no estuvieran necesariamente controladas por ellas. Otras finalmente se transformaron en verdaderos componentes de las redes de empresas transnacionales. Muchas de las translatinas más modernas de industrias que no son básicas han realizado actividades en el área de los servicios, como las, el comercio minorista. En general, estas empresas han enfrentado una competencia muy dura de las empresas transnacionales. Sin embargo, han existido dos situaciones diferentes. En algunos casos, las translatinas exitosas se beneficiaron con la venta de los activos de las empresas transnacionales que no vieron colmadas sus expectativas en su incursión en el mercado latinoamericano. En otros casos, las translatinas que tuvieron dificultades vendieron algunos o todos sus activos a las empresas transnacionales. Algunas de las translatinas más tradicionales comenzaron suministrando servicios de ingeniería a los proyectos de gran infraestructura en la fase de industrialización mediante sustitución de importaciones y luego se vieron obligadas a buscar proyectos extranjeros cuando los gobiernos de la región redujeron sus obras de infraestructura financiadas por el Estado. En general, las translatinas que se han desarrollado a partir de industrias básicas relacionadas con los recursos naturales locales han mostrado una mayor longevidad y competitividad. Estas empresas, que en primer lugar se establecieron firmemente en sus países para luego expandirse en la región, finalmente pudieron lograr una presencia internacional más duradera fuera de esta. El respaldo estatal que tuvieron estas translatinas en las industrias básicas estuvo ausente en los sectores de alimentos y bebidas y de servicios, lo que explica, en parte, su expansión más limitada dentro de la región y su casi total ausencia fuera de ella. Las translatinas en estos últimos sectores industriales se han enfrentado a competidores mucho más fuertes en mercados nacionales y regionales, que incluyen específicamente empresas transnacionales que mantienen su presencia en la mayoría o en todos los mercados mundiales. En consecuencia, han tendido a transformarse en “estrellas fugaces”, es decir, en empresas nacionales que crecen y se internacionalizan dentro de la región pero que finalmente terminan siendo componentes de sistemas de empresas transnacionales, una vez que se adquieren sus sistemas regionales. A menudo, cuando estos sistemas de producción regional de las translatinas han logrado el tamaño o los recursos necesarios para mantenerse, se vuelven atractivas para las empresas transnacionales que constantemente buscan esas oportunidades en mercados regionales por otro lado los dos tipos principales de empresas que encabezan la inserción regional en el mercado mundial son las empresas estatales que exportan productos básicos, tales como el petróleo y el cobre, y las empresas transnacionales que tienen plantas de ensamblaje en la región (automóviles y electrónica, así como otras actividades relativamente más centradas en la tecnología). Dado que, en el primer caso, las empresas se concentran en recursos naturales extractivos y, en general, sin procesar y que, en el segundo caso, dependen en gran medida de componentes importados, se reduce el impacto de estas empresas sobre la capacidad local de absorción en forma de redes de suministro localmente basadas en la creación de conocimientos, la transferencia de tecnología y la capacitación de recursos humanos. Por esa razón, en comparación con otras regiones, la capacidad de absorción de la economía interna y el papel de las empresas privadas nacionales siguen siendo relativamente débiles. Incluso en el caso de las principales translatinas, con la notable excepción de varias de ellas en sectores básicos, su internacionalización se concentra en nichos menos competitivos o en países vecinos, no en el mercado mundial. En consecuencia, América Latina y el Caribe no cuenta con algo ni remotamente parecido a la industria electrónica asiática, que se ha convertido en una actividad de alta tecnología y de clase mundial que incorpora a empresas nacionales y ha generado efectos multiplicadores muy fuertes para toda Asia en desarrollo. Por último, los gobiernos de los países de origen de Asia han cultivado durante décadas una relación más estrecha entre gobierno y empresas, a fin de promover una mayor afinidad entre las estrategias comerciales y los objetivos de desarrollo del gobierno. Las políticas horizontales de los gobiernos de los países de origen tendientes a mejorar el entorno empresarial local suelen combinarse con políticas selectivas, con el objeto de ayudar a las empresas transnacionales emergentes a internacionalizarse en actividades estratégicas o sectores prioritarios (habitualmente basados en conocimientos). El impacto de estas políticas se refleja en las experiencias de muchas de las economías asiáticas de mayor crecimiento, que se han vuelto altamente competitivas en la producción de manufacturas. Muchos de estos productos requieren el uso de complejas tecnologías, prácticas organizacionales de última generación y cadenas de suministro mundiales. Este tipo de políticas y sus efectos prácticamente no existen en América Latina y el Caribe. En otras palabras, para generar más translatinas, mejorar su potencial de transformarse en empresas transnacionales mundiales y aumentar su impacto en la economía local, es preciso reevaluar ciertos aspectos fundamentales de la inserción de la región en los mercados internacionales, tales como la capacidad competitiva de su empresariado, la capacidad de absorción local y el papel de las políticas públicas de los países de origen.

Paralelo entre las translatinas y las transnacionales chinas.

Entre las translatinas mas importantes podemos nombrar a las siguientes: Odebrecht , Andrade Gutiérrez, Impsa , ICA , América Móvil, Cencosud, Falabella, Enersis, Gener, Macri, Impsat ,Petrobras, CVRD, YPF, Usiminas, CSN, ENAP, Gerdau, Techint ,AmBev, Quilmes, Bavaria, CCU, Femsa, Andina ;Bimbo, Gruma, Arcor; Electra; Ripley, FASA telecomunicaciones, Telmex, LAN, Varig, TAM e ISA. De estas tomaremos para su descripción a Bimbo, Telmex y Petrobrás.

Petrobrás, es una empresa integrada de energía de origen brasileño. De naturaleza semi-pública con participación nacional y extranjera privada. Opera en forma activa en el mercado internacional de petróleo como así también a través del intercambio de una importante diversidad de productos relacionados con la industria hidrocarburífera. Entre otras cosas, Petrobrás se destaca por utilizar alta tecnología en operaciones de exploración y producción de petróleo en aguas abiertas (off shore) contando con el récord de la planta de producción de crudo más profunda del mundo. Creada en 1953 por el gobierno de Getúlio Vargas es la mayor empresa del Brasil y la tercera empresa industrial más grande en Latinoamérica. Después de 40 años, en 1997, el gobierno decide abrir las actividades petrolíferas hacia iniciativas privadas lo cual termina el monopolio que la empresa mantenía desde su creación. Petrobras ha desarrollado una estrategia de internacionalización que combina el incremento de sus reservas de hidrocarburos con una creciente diversificación de sus áreas de negocios. En una primera etapa, la escasez de reservas nacionales estimuló a la empresa a iniciar actividades de exploración y producción en el exterior. Posteriormente, con la desregulación del sector en el horizonte y la necesidad de diversificar la matriz energética brasileña, Petrobras inició una nueva fase en que privilegió la integración de los distintos segmentos de la industria. Además de seguir aumentando sus reservas de hidrocarburos, amplió sus negocios de refinación, distribución y comercialización de combustibles fósiles y profundizó su integración vertical en la cadena gas natural-energía eléctrica. De este modo, Petrobras se ha ido transformando en un articulador importante de la integración energética del Cono Sur de América Latina. Entre otros activos importantes Petrobrás cuenta con:

Más de 9.800 pozos activos; 96 plataformas de producción. ; 16 refinerías: 11 en Brasil, 3 en Argentina, 1 en Estados Unidos y 1 en Japón. ; 115 navíos. ;Más de 7.700 estaciones de servicio en Brasil, Argentina (ex Eg3) y Bolivia.; 15.000 kilómetros de ductos.;2 plantas de fertilizantes que se encuentran en Argentina (ex PASA).; 1.535.000 barriles de producción diarios; 44 millones de metros cúbicos de gas extraídos por día; Está asociada a más de 75 compañías a nivel internacional.

Telmex, En 1990 el presidente de México Carlos Salinas de Gortari decidió comenzar un proceso de privatización. Se presentaron varios grupos de inversionistas formados por empresas nacionales e internacionales, resultando ganador el consorcio creado por Carlos Slim, France Telecom y SBC Communications entre otros pequeños inversionistas, pero este consorcio se apoderó del 53% y al ser el accionista mayoritario, compró un restante dejando al fundador con el 31% de las acciones. Teléfonos de México (TELMEX). Entre 1990 y 1995, en un contexto regulatorio aún no consolidado, los nuevos dueños realizaron sus actividades en régimen de monopolio. A mediados de 1995, se aprobó la ley federal de telecomunicaciones, que abrió todos los segmentos a la competencia. Así, mientras TELMEX tenía el monopolio en el sector de la telefonía fija hasta fines de la década de 1990, algunos operadores internacionales comenzaron a poner en peligro la posición que la compañía mantenía en otros segmentos del mercado, particularmente en el de la telefonía móvil, mediante su subsidiaria TELCEL. Para ello, la compañía invirtió más de 13.000 millones de dólares en la modernización, expansión y diversificación de la planta telefónica en México. Para hacer frente a la competencia en México, TELMEX decidió competir en los mercados de sus potenciales rivales. De este modo, y de manera bastante temprana, la compañía inició la internacionalización de sus operaciones como un elemento central de su estrategia de crecimiento y consolidación. En este sentido, la estrategia de TELMEX tiene puntos en común con la implementada por Telefónica unos años antes. En 1995, TELMEX inició los trámites para operar en Estados Unidos, pero solo tres años después consiguió la autorización correspondiente, tras concretar una asociación con la firma estadounidense Sprint. Dadas las dificultades para ingresar al mercado de Estados Unidos, TELMEX comenzó a considerar otras alternativas. A partir de 1997, la compañía mexicana adquirió la empresa Telecomunicaciones de Guatemala (TELGUA) y algunos activos en telefonía móvil e Internet en Brasil, Ecuador y Estados Unidos. Desde allí, se expandió a Argentina, Centroamérica (El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Honduras) y más recientemente a Chile, Paraguay y Perú. A partir del 2002 la compañía compró otras empresas y licencias, entre las que se destacan los activos de BellSouth en el país (BSE y BCP), y adquirió nuevas participaciones en las compañías donde ya tenía intereses, lo que le permitió lograr una cobertura nacional. A fines de 2003, América Móvil integró sus operadoras regionales mediante una marca unificada: Claro.

Bimbo, propiedad de la familia de origen catalán Servitje, fue establecida en 1945. Desde 1980, la empresa fue incluida en la Bolsa Mexicana de Valores. Es uno de los principales productores de pan en una industria muy fragmentada. Se ha ubicado como uno de los líderes mundiales en cuanto a ventas, volumen de producción y marcas. Es la empresa alimentaría más grande de México y produce una amplia gama de bienes, como pan, galletas, tortillas de maíz y trigo, dulces, chocolate y alimentos procesados. En las décadas de 1960 y 1970, Bimbo amplió sus actividades en México y logró un mayor reconocimiento de las marcas de sus principales productos: Bimbo y Marínela. En la década de 1980 comenzó a internacionalizarse, primero mediante la exportación y luego abriendo plantas de producción en los Estados Unidos. En los años noventa Bimbo inició un rápido proceso de expansión paralela en los Estados Unidos, que ahora representan el 30% de sus ventas, y en los mercados de Centroamérica y América del Sur. Bimbo comenzó a exportar a los Estados Unidos. En los años noventa, la empresa decidió instalar su propia planta productiva en los Estados Unidos, en vez de depender exclusivamente de sus exportaciones. Para ello comenzó a aplicar una estrategia dinámica de compra de empresas en dificultades, principalmente en los estados de Texas y California, donde vive cerca de la mitad de la población hispana de los Estados Unidos. En estas adquisiciones la empresa gastó cerca de 1.000 millones de dólares. Entre 1994 y 1999, las adquisiciones más notables fueron Fabila Foods, C&C Bakery, Pacific Pride, Mrs. Baird's (la empresa líder en Texas) y Four-S Baking de California, todas las cuales se unificaron en una sola: Bimbo Bakeries USA. De esta manera la empresa pasó a ocupar rápidamente una posición de liderazgo en los segmentos del pan envasado y las tortillas de maíz y trigo en las regiones más cercanas a la frontera y que tenían la mayor población de inmigrantes latinoamericanos. Estos cambios en las estrategias comerciales y la nueva línea de productos permitieron a Bimbo ampliar su proceso de internacionalización a otros países de Centroamérica y América del Sur. En 1990 adquirió una empresa de panificación en Guatemala, creando así Bimbo Centroamérica. Esto abrió la puerta a nuevos mercados de esta subregión y pronto la empresa estableció plantas en Costa Rica y El Salvador y centros de distribución en Honduras y Nicaragua. Entre 1992 y 1995 Bimbo amplió sus actividades en América Latina, combinando adquisiciones como Ideal en Chile y Panificador Holsum en República Bolivariana de Venezuela con la construcción de nuevas plantas en Argentina. En la segunda mitad de la década, la empresa continuó su expansión en Colombia y Perú. En ambos casos lo hizo a través de alianzas con grandes empresa alimentarias locales: Alimentos Noel y Alicorp, respectivamente. En 2000 Bimbo ingresó a Brasil mediante la adquisición de Plus Vita, uno de los productores de pan más grandes del país, con un desembolso de 64 millones de dólares. En 2005 Bimbo compró el 30% de Alimentos Fargo, empresa argentina que controlaba cerca del 50% del mercado de pan envasado en ese país. De este modo, Bimbo adquirió participaciones mayoritarias en el mercado de varios países: 87% en Perú, 86% en Costa Rica, 77% en la República Bolivariana de Venezuela y 71% en Chile. Con una posición sólida en los Estados Unidos y América Latina, hace poco Bimbo comenzó a ampliar sus actividades en Europa mediante la adquisición de una empresa en Ostrava, República Checa, donde aprovechó las posibilidades que ofrecía la creciente penetración del pan envasado en una estructura industrial todavía fragmentada. En resumen, en poco más de 10 años de ejecución de su ambicioso plan de expansión, Bimbo ha establecido una fuerte presencia en los principales mercados de los Estados Unidos y América Latina.

3

Las transnacionales chinas que mas grande peso tienen en la economía son: sinopec; state grid; china national petroleum; industrial & commercial bank of china; china mobile communications ;china life insurance ; bank of china ;hutchison whampoa ;china southern power grid ;china construction bank ;china telecomunications ;baosteel group ;sinochem ;agricultural bank of china ;china railway engineering ;cofco ;china first automotive works ;shanghai automotive ; petrochina company ;china railway construction; china state construction. Y de estas describiremos a:

El banco agrícola de china (ABC), es uno de los "cuatro grandes" bancos en la republica popular de china. fue fundada en 1949, y tiene su sede en Beijing y tiene sucursales en toda la china continental, y también en hong kong y singapur. Emplea a más de 300.000 personas. A partir de 2004 tenía un volumen de negocios anual de us$ 13,3 millones. A finales de 2005, el banco agrícola de china se convirtió en el segundo banco más grande de china en términos de activos totales, que había golpeado 4,88 billones de yuan (605 millones de euros), segundo sólo a la industrial y comercial bank of china (icbc). Después de la creación de la republica de china, ABC se ha formado y se suprimirá en varias ocasiones. En 1951, dos bancos de la república de china, los agricultores banco de china y la cooperación del banco, se fusionaron para formar banco de cooperación agrícola, que ABC considera como su precedente. Sin embargo, el banco se fusionó con banco popular de china, el banco central en 1952. El primer banco que lleva el nombre de banco agrícola de china fue fundada en 1955, pero fue una vez más, en la fusionado banco central en 1957. En 1963, el gobierno chino formó otro banco agrícola, y se fusionó en el banco central dos años más tarde. Hoy en día la ABC fue refundado en febrero de 1979.

China mobile communications corporation, también conocida como china mobile o cmcc, es el mayor operador de telefonía móvil de china y del mundo por cantidad de abonados. Su red está basada en el estándar europeo gsm. Cuenta a febrero de 2008 con más de 280 millones de abonados y actualmente crece a un ritmo de 3 millones de abonados al mes. Por sus ventas es segundo detrás de vodafone, que es propietario del 3.3% de china mobile. China mobile es la quinta marca a nivel mundial por su capital según la evaluación de brandz. La empresa es propiedad de la república popular china, y fue creada en 1997 a partir de la entonces empresa china telecom, actualmente posee un 67.5% del mercado de comunicaciones mobiles en china continental. China mobile también es propietaria de paktel en Pakistán. China mobile es la compañía más grande registrada en hong kong. También es la empresa con mayor cantidad de capital en el mercado que cotiza en el bolsa de valores hong kong, sobrepasando a hsbc. Las operaciones de china mobile se encuentran organizadas por provincia. La empresa controlante posee el 100 por ciento en las subsidiarias provinciales incluidas china mobile group guangdong company limited y china mobile group zhejiang. Según datos de diciembre del 2006, el grupo contaba con 111,998 empleados y unos 301.2 millones de suscriptores a su servicio de telefonía móvil. Los servicios gsm del grupo abarcaban 219 países y regiones, mientras que los servicios gprs abarcaban 138 países y regiones. La empresa posee y administra redes de telecomunicaciones móviles de escala nacional en las 31 provincias, regiones autónomas y municipios directamente administrados en el continente china y en hong kong sar por estas treinta y dos filiales. China mobile limited junto con sus filiales fue incorporada en hong kong el 3 de septiembre de 1997. La empresa fue catalogada sobre nueva york la bolsa y la bolsa de hong kong limitado en octubre de 1997. La empresa fue admitida como una acción (reserva) constituyente del índice de seng colgar en hong kong en enero 1998. En el 2006, la empresa otra vez fue seleccionada como una " de los pies 500 globales" por el "financial times", y el "líder mundial del año 2000 de las empresas públicas más grandes" por la revista de forbes. Actualmente, la calificación crediticia corporativa de la empresa es a/outlook estable en el standard & poor y a2/positive por moody. El accionista mayoritario de la empresa es el grupo móvil de china (de hong kong) limitado, que, desde el 31 de diciembre de 2006, indirectamente posee un 74.57 por ciento del capital accionario de la empresa a través de la sociedad controlante hong kong móvil de china (bvi) limitada. El resto del capital aprox. 25.43 por ciento se encuentra en poder de inversionistas públicos.

Petrochina company, es una empresa petrolera china propiedad de china national petroleum corporation (cnpc), la mayor productora de petróleo de china, propiedad del estado. La empresa cotiza en la bolsa de hong kong y nueva york y anunció sus planes de emitir acciones en shanghái, en noviembre de 2007, y después de su debut en el índice de esta ciudad, su valor de mercado se triplicó.
Petrochina company limited es el más grande de petróleo y gas productor y distribuidor, jugando un papel dominante en la industria de petróleo y gas en china. No es sólo una de las empresas con los mayores ingresos por concepto de ventas en china, sino también una de las mayores compañías petroleras del mundo. Petrochina se estableció como una sociedad anónima de responsabilidad limitada con la de china national petroleum corporation en virtud de la ley de sociedades anónimas y el reglamento especial sobre la oferta de ultramar y de anuncio de acciones por joint stock de sociedades de responsabilidad limitada a 5 de noviembre de 1999. Los american depositary shares (ads) y h acciones de petrochina se cotizan en la bolsa de nueva york el 6 de abril de 2000 (código de valores: ptr) y la bolsa de valores de hong kong limited el 7 de abril de 2000 (stock code: 857) respectivamente. Se cotiza en bolsa de valores de shangai el 5 de noviembre de 2007 (código de valores: 601857). A finales de 2007, china national petroleum corporation poseía 86,29% de las cuotas de petrochina. Desde la fundación, petrochina ha establecido y mejorado estándar estructura de gobierno corporativo, de conformidad con las leyes y reglamentos aplicables incluyendo la ley de sociedades anónimas y las disposiciones obligatorias para los artículos de asociación de empresas para ser una lista de ultramar y los artículos de asociación. La asamblea de accionistas, la junta de directores y el comité de vigilancia de la compañía puedan funcionar de manera independiente y efectiva de acuerdo con los artículos de asociación. Petrochina spromete a convertirse en una compañía internacional de energía con una fuerte competitividad y uno de los principales productores y distribuidores de petróleo y productos petroquímicos en el mundo. se dedica a la amplia gama de actividades relacionadas con el petróleo y el gas natural, entre ellas: la exploración, desarrollo, producción y comercialización de petróleo crudo y gas natural, refinación, transporte, almacenamiento y comercialización de petróleo crudo y productos petrolíferos, la producción y comercialización de primaria productos petroquímicos, productos químicos derivados y otros productos químicos; transporte de gas natural, petróleo crudo y refinado de petróleo, y la comercialización de gas natural. En 2007, petrochina ganó amplia reconocimientos en el mercado internacional de capitales por su excelente gobierno corporativo y de alta rentabilidad. Se clasificó séptimo en "2005 global top 50 compañías petroleras", publicado por el american petroleum intelligence weekly, el primer lugar en "2006 las 50 principales empresas de Asia " anunciado por business week, y la sexta de "2006 global top 250 compañías de energía" publicidad de platts, una autoridad mundial en el sector energético, en primer lugar en Asia y el pacífico para últimos 5 años. Fue honrado como "la primera compañía más rentable en Asia en 2006" finanzas de Asia.

Esta descripción de estas empresas nos dan claramente el punto de partida de un análisis de que base parte la transnacionalizacion de las empresas tanto en Latinoamérica y china, esto es claro que mayoritariamente las empresas descritas en Latinoamérica provienen del aparato estatal ya sea una empresa con una alianza estratégica con el sector privado como Petrobrás o una privatización completa como en el caso de Telmex, con su nombre comercial Claro, por ultimo el tercer ejemplo es una empresa familiar como bimbo que por medio de acertadas decisiones comerciales fue tomando peso en el concierto internacional, un claro ejemplo de los grupos económicos familiares en nuestra América. Por otro lado las empresas chinas en su totalidad provienen del área estatal demostrando como la planificación socialista puede conjugarse con el mercado y salir airosa, esto con altos índices de calidad en su manejo corporativo, pero además con una exposición a las mas grandes bolsas accionarías del mundo, pero aun conservando el manejo mayoritario en manos del estado.

INTENTOS DE ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANAS

Durante la segunda parte del siglo veinte se intentado el acercamiento entre los países preferentemente por la vía económica, siguiendo el modelo de los países europeos. La integración económica se ha considerado y se ha justificado, sin embargo, no sólo como un fin por sí misma sino también como un medio para avanzar hacia la formación de una comunidad latinoamericana. Aunque las razones invocadas para justificar la integración latinoamericana han cambiado en el tiempo y de acuerdo a los modelos de desarrollo que se han considerado más convenientes o más adecuados a las circunstancias nacionales e internacionales, los objetivos de la integración han sido los mismos desde que las naciones de América Latina obtuvieron su independencia.
La homogeneidad cultural e histórica (en cuanto a idioma, religión y tradición jurídica) y la continuidad geográfica han hecho pensar que la formación de una comunidad de naciones latinoamericanas no encontraría los obstáculos presentes en otras latitudes y permitiría una realización más plena de la identidad y las potencialidades de la región. Los niveles de desarrollo relativamente similares de los países del área contribuirían en el mismo sentido. La independencia de la mayoría de los países del Caribe y el acercamiento entre ellos y de ellos con los otros de América Latina ha ampliado el concepto y el alcance geográfico de una posible comunidad, la cual ahora se concibe en términos de América Latina y el Caribe. La participación activa en los asuntos internacionales y una mayor gravitación de la región a nivel mundial con el objeto de defender los intereses propios y los principios generales que inspiran la política internacional de los países latinoamericanos (tales como la paz mundial, el desarrollo equitativo y la promoción de los derechos humanos) constituye una razón adicional en favor de su integración. La diversidad de enfoques posibles ha determinado que las características de la comunidad latinoamericana y del Caribe no se hayan definido. Sin embargo, se entiende que la paz regional y el sistema democrático de gobierno serían factores constitutivos de la misma. El desarrollo de las potencialidades económicas de la región y el logro de niveles de vida adecuados para su población han sido otros de los objetivos de la integración latinoamericana. En el pasado, la variedad y calidad de las riquezas naturales y la ubicación geográfica de América Latina condujeron a pensar en que sus países tenían las condiciones necesarias para alcanzar avanzados estadios de desarrollo. La explotación de tales recursos naturales, sin embargo, no dio lugar a la formación de economías dinámicas capaces de sostener su propio crecimiento. La complementación de sus capacidades productivas para formar una masa crítica suficiente para generar un crecimiento auto sostenido en la región se convirtió por ello en un objetivo compartido. Esto requería incrementar los vínculos económicos. Entre ellos, el intercambio comercial jugaba un papel de primera importancia. Sin embargo, los flujos comerciales intrarregionales eran escasos y no se contaba con la infraestructura física ni organizativa para incrementarlos de manera significativa. Tampoco tenían la mayoría de las economías nacionales las condiciones necesarias para desarrollar por sí mismas los sectores más dinámicos de la economía moderna y los que incorporaban los mayores avances tecnológicos. La división internacional del trabajo prevaleciente hasta la segunda guerra mundial, según la cual le correspondía a los países de América Latina ser exportadores de materias primas, contribuyó a orientar a las economías nacionales latinoamericanas hacia los grandes centros industriales y depender del comercio con ellos para proveerse de bienes manufacturados. No existía, por tanto, un estímulo económico inmediato para vincular entre sí a las economías de la región. A lo que se añadían los obstáculos políticos y administrativos que dificultaban un mayor acercamiento. El propio crecimiento de las economías nacionales, sin embargo, fue creando condiciones para una complementación de las mismas que potenciara sus posibilidades de desarrollo. Los mercados nacionales se hacían cada vez más insuficientes para las actividades domésticas y no permitían incorporar los avances tecnológicos, las escalas de producción y los métodos de organización requeridos para alcanzar mayores niveles de desarrollo. De esta forma la complementación económica, además de ser una aspiración, pasó a convertirse en una necesidad. La complementación económica se planteó en términos de crecimiento y de mejoramiento de los niveles de vida de la población, tomando en cuenta los diferentes grados de desarrollo de los países participantes. Por ello se ha expresado como la promoción de un desarrollo "equilibrado y armónico". La necesidad de complementación de esfuerzos se presenta no sólo en los aspectos económicos sino también en los sociales. La insuficiencia del desarrollo regional tiene una de sus expresiones más visibles en las condiciones en las cuales deben vivir las grandes mayorías. La carencia de servicios mínimos en educación, salud y vivienda; la incapacidad de los aparatos productivos para crear empleo suficiente; así como la extensión de la pobreza en amplios grupos de la población, constituyen una de las mayores debilidades de las sociedades latinoamericanas y retardan sus posibilidades de desarrollo económico. La experiencia de situaciones adversas que son comunes a los países de la región ha acentuado la necesidad de realizar esfuerzos conjuntos. Por ello han tendido a abandonarse los intentos de construir polos de crecimiento aislados que aspiraban a alcanzar un mayor grado de desarrollo independientemente de lo que sucediera en el resto de la región. Las crecientes migraciones de población han contribuido a resaltar la importancia de encarar los problemas sociales de manera cooperativa y de crear una base económica en la cual los beneficios del desarrollo sean compartidos por los diferentes países de la región y el hemisferio. La generalización de condiciones sociales no satisfactorias, la insuficiencia del desarrollo y la recurrencia de crisis políticas y económicas en la mayoría de los países latinoamericanos, ha conducido a la toma de conciencia de que la región enfrenta situaciones y experiencias comunes que requieren de esfuerzos conjuntos para superarlas. La convicción de que se cuenta con los recursos naturales y humanos y con una voluntad política creciente para superar tales situaciones le han conferido un carácter positivo a las tareas de integración.
El régimen democrático de gobierno, la paz relativa, el respeto a las libertades públicas y la promoción de los derechos humanos son requisitos de la integración regional. Aunque en términos relativos la paz ha sido la situación predominante en la región en las relaciones entre naciones, la inestabilidad política interna y el establecimiento de regímenes políticos diversos generaron suspicacia entre algunos estados y se constituyeron en obstáculos para la cooperación y el reforzamiento de los vínculos entre ellos. La promoción y realización de proyectos comunes no solo es una manera de reforzar la cooperación, sino que contribuye además a estimular actitudes, interrelaciones y formas de proceder acordes con el espíritu democrático de los pueblos latinoamericanos. Con respecto a la integración económica europea uno de sus mayores impulsores, Robert Schuman, dijo que su misión era hacer que la guerra entre las naciones de ese continente fuera no solo dañina sino imposible. En América Latina (donde prácticamente no existen perspectivas bélicas) la tarea sería hacer a la cooperación y al entendimiento mutuo no sólo posible sino necesario.
La integración latinoamericana no puede, en consecuencia, limitarse al área económica, sino que aspira a convertirse en un instrumento para potenciar las posibilidades de mejoramiento educativo, de investigación científica, de aprovechamiento tecnológico, de confrontación de ideas, de creación artística y de expresión de las peculiaridades y la identidad de los pueblos y comunidades de la región. La integración económica del hemisferio a nivel de la conformación de un área de libre comercio ha sido planteada como un complemento a la integración latinoamericana, que pudiera contribuir al desarrollo de la región mediante la apertura de mercados, la atracción de inversiones y la modernización del aparato productivo. La nueva conformación de las relaciones comerciales y económicas a nivel mundial también pudiera permitir avanzar en esa dirección.

ORGANISMOS DE LA INTEGRACIÓN

Alalc

La Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC) es un organismo intergubernamental latinoamericano existente entre 1960-1980. Creado el 18 de febrero de 1960 por el Tratado de Montevideo. La ALALC fue la primera propuesta de integración económica latinoamericana para el desarrollo de las naciones. De carácter gradual y asociativa, fue promulgada por Argentina, Brasil y México. Por otra parte en 1969, el Pacto Andino se convierte en una contrapropuesta subregional que busca una integración de países con economías similares (Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú). Cabe aclarar que todos estos países ya hacían parte de la ALALC y que proponen que primero a través de la integración subregional se logrará luego la integración latinoamericana.

Si bien con la ALALC hubo un incremento del comercio regional, que coincide con la crisis del modelo "proteccionista" de industrialización por substitución de importaciones y un incremento del comercio entre Europa y EE.UU., así como también coincide con la crisis mundial petrolera de 1973, sus problemas se debieron a una falta de coordinación económica y a la rigidez en los plazos y mecanismos que no permitían otras formas de negociación. Por ejemplo una limitación importante fue solo referirse al intercambio de bienes y no incluir, como si lo fue en el Tratado de Roma del 1957 de la Comunidad Económica Europea, materias como servicios, infraestructura, inversiones extranjeras, políticas agrícolas, balanza de pagos, arancel exterior común u otras posibles pautas de coordinación económica, social o política. Ante la imposibilidad de cumplir los plazos de creación de la zona de libre comercio (primero en 1972 y luego en 1980), se efectúa una ronda de negociaciones que termina con la firma del Tratado de Montevideo de 1980 que crea la ALADI en reemplazo de la ALALC, en donde todas las concesiones acordadas anteriormente pasan a formar parte del patrimonio histórico del nuevo organismo.

ALADI

A diferencia de su antecesor, la Alalc, no se tiene como meta en un plazo determinado crear una zona de libre comercio sino un sistema de preferencias económicas o mecanismos similares. El objetivo es crear un mercado común por medio de una serie de iniciativas multilaterales flexibles y diferenciadas de acuerdo al nivel de desarrollo de cada país. Los mecanismos del Tratado son el marco básico para los convenios y tratados para las negociaciones. Eso si todas las iniciativas deben concurrir a la complementación o cooperación económica y promoción el comercio en la zona. La Aladi tiene una estructura más abierta al posibilitar la integración o negociación con países fuera de la zona.

SELA

El Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) es un organismo regional intergubernamental, con sede en Caracas, Venezuela, integrado por 26 países de América Latina y el Caribe. Creado el 17 de octubre de 1975 mediante el Convenio Constitutivo de Panamá, el SELA está actualmente integrado por: Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela. Son objetivos del sela, Promover un sistema de consulta y coordinación para concertar posiciones y estrategias comunes de América Latina y el Caribe, en materia económica, ante países, grupos de naciones, foros y organismos internacionales; e Impulsar la cooperación y la integración entre países de América Latina y el Caribe.

CAN

La Comunidad Andina (CAN) es una comunidad de cuatro países que tienen un objetivo común: alcanzar un desarrollo integral, más equilibrado y autónomo, mediante la integración andina, suramericana y latinoamericana. El proceso andino de integración se inició con la suscripción del Acuerdo de Cartagena el 26 de mayo de 1969. Está constituida por Bolivia, Colombia, Ecuador, y Perú y los órganos e instituciones del Sistema Andino de Integración (SAI). Antes de 1996, era conocida como el Pacto Andino o Grupo Andino. Venezuela fue miembro hasta el 2006. Chile originalmente fue miembro entre 1969-1976, pero se retiró durante el Régimen militar de Augusto Pinochet debido a incompatibilidades entre la política económica de ese país y las políticas de integración de la CAN. Este país se reintegró a la CAN como miembro asociado el 20 de septiembre de 2006. Ubicados en América del Sur, estos países andinos agrupan a casi 100 millones de habitantes en una superficie de 3.798.000 kilómetros cuadrados, cuyo Producto Interno Bruto se estima ascendería en el 2007 a 280.392 millones de dólares.

MERCOSUR

El Mercado Común del Sur o Mercosur (en portugués Mercado Comum do Sul, Mercosul) es un bloque comercial cuyos propósitos son promover el libre intercambio y movimiento de bienes, personas y capital entre los países que lo integran, y avanzar a una mayor integración política y cultural entre sus países miembros y asociados. Sus estados miembros son Argentina, Brasil, Paraguay, y Uruguay. Venezuela firmó su adhesión el 17 de junio de 2006. Su estatus dentro del bloque no es claro: no ejerce los derechos propios de un estado miembro pleno pero está claro que es más que un mero estado asociado. Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú tienen estatus de estado asociado. Los países miembros consideran que su fecha de creación fue el 30 de noviembre de 1985, fecha de la Declaración de Foz de Iguazú que puso en marcha el proceso. Sin embargo, el nombre le fue asignado el 26 de marzo de 1991 por el Tratado de Asunción, en tanto que su existencia como persona jurídica de Derecho Internacional fue decidida en el Protocolo de Ouro Preto, firmado el 16 de diciembre de 1994, pero que recién entró en vigencia el 15 de diciembre de 1995. El Protocolo de Ouro Preto estableció un arancel externo común y desde 1999 existe una zona libre de aranceles entre sus integrantes con la sola excepción del azúcar y el sector automotriz. La Unión Aduanera se encuentra aún en proceso de construcción. El Mercosur es el mayor productor de alimentos del mundo.

ALCA

La Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América o ALBA es una propuesta de integración enfocada para los países de América Latina y el Caribe que pone énfasis en la lucha contra la pobreza y la exclusión social. Se concreta en un proyecto de colaboración y complementación política, social y económica entre países de América Latina y el Caribe, promovida inicialmente por Cuba y Venezuela como contrapartida del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), impulsada por Estados Unidos. Se fundamenta en la creación de mecanismos que aprovechen las ventajas cooperativas entre las diferentes naciones asociadas para compensar las asimetrías entre esos países. Esto se realiza mediante la cooperación de fondos compensatorios, destinados a la corrección de discapacidades intrínsecas de los países miembros, y la aplicación del Tratado Comercial de los Pueblos. El ALBA otorga prioridad a la relación entre los propios países en pie de igualdad y en el bien común, basándose en el diálogo subregional y abriendo campos de alianzas estratégicas fomentando el consenso y el acuerdo entre las naciones latinoamericanas. Se constituyó en La Habana (Cuba) el 14 de diciembre de 2004 por el acuerdo de Venezuela y Cuba, con la implicación personal de los presidentes de ambos países, Hugo Chávez y Fidel Castro. El 29 de abril de 2006 se sumó al acuerdo Bolivia. Daniel Ortega firmó en enero de 2007 un acuerdo por el cual Nicaragua entrará en un futuro a formar parte de la unión. El 20 de febrero de 2007 los estados caribeños de Antigua y Barbuda, Dominica y San Vicente y las Granadinas, pertenecientes al CARICOM (Comunidad Caribeña), suscriben el Memorando de Entendimiento.[] También Nicaragua se suscribio al ALBA. En Honduras cabe destacar que a pesar de los esfuerzos del Presidente, e incluso ya firmado el tratado, la adhesión oficial al ALBA se demoró un tiempo. Los problemas presentados se debían a que la integración al ALBA no era válida si no la autorizaba el Congreso Nacional de Honduras y había dificultades debido a la gran oposición que existe de la tradicional y exclusionista derecha hondureña hacía el ALBA y las influencias de este ente. Además Honduras ya tiene tratados de libre comercio con Estados Unidos y otros países que integran el TLC. También ya existe un Tratado Comercial bilateral entre Honduras y Venezuela el cual podría complicar este nuevo tratado. La Empresa Privada tampoco quería el ALBA por la oposición ideológica de sus integrantes. Finalmente, el 10 de octubre 2008 el Congreso Nacional de Honduras aprobó la adhesión.

UNASUR

El 8 de diciembre de 2004, reunidos en Cusco (Perú), los presidentes de los países de América del Sur decidieron, conformar la Comunidad Sudamericana de Naciones, la cual fue evolucionando a través de la Cumbre de Brasilia (30 de septiembre de 2005) y la Cumbre de Cochabamba (9 de diciembre de 2006), se buscaba una forma de alcanzar la integración lograda por comunidades como la europea. Asimismo, una Comisión Estratégica de Reflexión aportó las bases para el establecimiento de la unión.[] Los Presidentes de Suramérica, reunidos en Isla Margarita, el 17 de abril de 2007, decidieron renombrar ésta comunidad Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), creada sobre una región con raíces comunes, siguiendo los ideales de libertad, igualdad y fraternidad de la revolución francesa.[] Este esfuerzo regional dio fundación a la Unión de Naciones Suramericanas en la Reunión Extraordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno en la ciudad de Brasilia, República Federativa del Brasil, el 23 de mayo de 2008, donde se suscribió su Tratado Constitutivo y se eligió a su primera dirigente.[]

Dentro de este panorama nos encontramos en Latinoamérica con distintos organismos que representan diferentes intereses es asi como el pacto andino representa los intereses del área del pacifico principalmente el Mercosur hace lo suyo con el atlántico. Mientras que varios países se mantienen expectantes y no se hacen parte integral de estos acuerdos entre ellos chile. Por otro lado el alba que parte en principio bajo parámetros correctos desemboca en la persistencia de que Chávez sea el actor principal y único en el área. Es en este aspecto que hoy por hoy ninguna de las estructuras da garantías por si sola de ser la base de la integración total de Latinoamericana. En este contexto las empresas por si solas han tenido un impulso que ha antecedido al de los gobiernos. Es por esto que toman importancia en este aspecto las translatinas ya que estas representan un importante inversor local para el desarrollo de las economías locales. Es en este sentido que la inversión total en Latinoamérica ha bajado con respecto a transnacionales y ha aumentado el de las empresas locales, esto debido a factores locales como la crisis en argentina y la desconfianza con respecto a los gobiernos de la zona. Esto indica que esta baja participación abrió el camino por sobre las empresas extranjeras y nos da el camino ya no a una renacionalizacion de nuestras empresas como se entendiera comúnmente sino a una latinoamericanizacion de nuestras empresas. Es en este aspecto que nace UNASUR, unión de naciones suramericanas, que se concibe como una unión política económica y de cooperación militar conformada por doce países y se levanta como la orgánica necesaria para proteger los intereses de las empresas locales frente a los del primer mundo. Es en este sentido que es en este foro que se cifran las esperanzas de avanzar en base a la protección de los intereses económicos y políticos de la zona. Unasur ya tuvo su primera prueba de fuego bajo la presidencia pro tempore de Michelle Bachelet, a raíz de la crisis de gobernabilidad boliviana, la que fue superada con el apoyo al gobierno constitucional de Evo Morales. Esto da cuenta de la capacidad que puede tener este bloque en un futuro cercano si sus miembros son capaces de darle una institucionalidad definitiva dejando de lado reticencias hacia nuestras naciones vecinas.

CONCLUSIÓN.-

Como hemos visto, finalmente las crisis económicas nos han vuelto la mirada hacia nuestro propio continente en busca de soluciones, esto es mas claro en la participación de las translatinas en la inversión local que ha aumentado constantemente en los últimos años esto ha implicado que ya no dependemos tanto de las transnacionales norteamericanas que por años intervinieron hasta en nuestra política local con tal de proteger sus intereses. Lo cual implicaria que tanto en las areas básicas como minerales y combustibles, como en la industria y servicios están contribuyendo de manera significativa a la autonomía en termino de capitales, es asi como estas empresas van llenando los espacios económicos que abandona el capital norteamericano. Esto queda de manifiesto en el fortalecimiento de la independencia económica de los gobiernos locales, el tomar decisiones con mayor distancia a lo que diga el FMI y el banco mundial. En estos tiempos de crisis Latinoamérica aprendió la lección y ya no aplica a ultranza los modelos provenientes del norte, que hoy más que nunca entraron en crisis producto de políticas neo conservadoras que desrregulan la actividad económica y dejan al albedrío de los más ricos el destino de millones de personas. Latinoamérica debe proteger sus intereses regionales y esto pasa por proteger a las empresas con capitales latinoamericanos ya sean de índole publico como privado, para de alguna manera seguir el ejemplo asiático que en la descripción de las empresas chinas da cuenta que como por medio de una planificación y sin caer en la separación profunda que se hizo alguna vez de la empresa privada y la publica, esto nos da un norte por donde buscar el desarrollo de nuestras economías y que esto alimente asimismo la unidad continental. Y esto pasa por la construcción participativa que integre a las economías y a los países, es ahí que a mi parecer es en Unasur donde nuestros estados podrán desarrollar mejor la unidad que nos lleve a una verdadera integración, que si bien no es un completo ideal nos encamina a una independencia económica americana. Es claro que este camino no será fácil, tal como no fue fácil modelos tales como el europeo, mas nuestras economías y nuestras empresas están dando el ancho para la integración, solo falta un poco de voluntad y que nuestros dirigentes cambien la mirada ya no hacia el norte sino hacia nuestro continente sur.

BIBLIOGRAFÍA.-

“La inversión extranjera, en América latina y el caribe”, CEPAL, 2005.-

“notas sobre integración latinoamericana”, Andrés Fernando Ruiz, 2007.-

Diario del pueblo en linea http://spanish.peopledaily.com

Wikipedia.org




Descargar
Enviado por:Rodrigoderecho
Idioma: castellano
País: Chile

Te va a interesar