Biología, Botánica, Genética y Zoología
Exobiología
EXOBIOLOGÍA:
EL ESTUDIO DE LA VIDA
¿Qué es la Vida?
La vida es intangible, difícil de definir; sin embargo, está allí y somos capaces de reconocerla cuando la vemos. Desde el enfoque biofísico, vida es un estado de la energía cuántica en algunos sistemas cuasi-estables que determina una serie de intervalos que demoran la dispersión espontánea de la energía interna de esos sistemas hacia más microestados potenciales.
Es muy importante distinguir entre seres vivientes y seres inertes. Basándonos en los sistemas vivos de la Tierra se pueden establecer una serie de características comunes a todos ellos para definir un sistema vivo:
Son sistemas termodinámicos que poseen una estructura molecular ordenada y compleja.
Realiza transferencias de energía no-espontáneas y es capaz de transformar la energía externa del planeta en energía propia.
Debe tener una vida media, se reproduce en cuanto las condiciones son propicias y al cesar su actividad se fracciona en isótopos naturales.
Forma parte de un conjunto (especie) susceptible de evolución a través de selección natural.
No es vida cualquier otra estructura del tipo que sea (aunque contenga ADN y/o ARN) si no es capaz de establecer un equilibrio homeostático (Virus, células cancerígenas o cualquier otra forma de reproducción que no sea capaz de manifestar una forma estable retroalimentaria sostenible con el medio, y provoque el colapso termodinámico).
Así se puede concluir que una célula está viva posee una regulación homeostática relativa a ella misma, pero si no pertenece a un organismo homeostático, no forma parte de un organismo vivo, consume recursos y pone en peligro la sostenibilidad del medio en el cual se manifiesta.
Diferentes definiciones de vida
Fisiológica: Un organismo vivo es aquel compuesto por materia orgánica (C,H,O,N,S,P) capaz de llevar a cabo funciones tales como comer, metabolizar, excretar, respirar, moverse, crecer, reproducirse y responder a estímulos externos.
Metabólica: Un sistema vivo es un objeto con una frontera definida que continuamente intercambia sustancias con el medio circundante sin alterarse.
Bioquímica: Todo organismo vivo contiene información hereditaria reproducible codificada en los ácidos nucleicos, los cuales controlan el metabolismo celular a través de unas moléculas (proteínas) llamadas enzimas que catalizan o inhiben las diferentes reacciones biológicas.
Genética: La vida es todo sistema capaz de evolucionar por selección natural
Termodinámica: Los sistemas vivos son regiones localizadas donde se produce un continuo incremento de orden sin intervención externa.
¿Qué es Exobiología o Astrobiología?
La palabra astrobiología se deriva de tres raíces griegas: , astron = astro, estrella, constelación, cielo; , bíos = vida, y , lógos = ciencia, estudio, tratado. Astrobiología es la rama de las ciencias biológicas que estudia el origen y la existencia de seres vivientes en el Universo, fuera de la Tierra. Exobiología (= extensión; afuera; = vida, = tratado) y Cosmobiología son sinónimos admisibles y aceptados.
La definición por tanto se podría resumir de la siguiente manera: LA EXOBIOLOGÍA O ASTROBIOLOGÍA es el estudio de la posible presencia de vida en otros planetas así como el origen de la vida, su distribución y su evolución en el presente y futuro. En él participan científicos de diversas disciplinas: geólogos, químicos, oceanógrafos, astrofísicos, biólogos moleculares, zoólogos y paleontólogos. Como puede verse, el campo de estudio de la astrobiología es amplio y dinámico.
Y un astrobiólogo es una persona que estudia la posibilidad de vida más allá de la Tierra. Los astrobiólogos tratan de entender cómo la vida se origina y cómo la vida puede sobrevivir en muchos diferentes tipos de ambientes. Esto frecuentemente envuelve el estudio de vida extrema aquí sobre la Tierra. Estudian diferentes planetas y lunas para ver si las condiciones apoyan la vida.
Algunos astrobiólogos están envueltos en proyectos que investigan mediante señales de radio formas de vida inteligente en el universo, mientras que otros observan lugares donde las formas más simples de vida puedan existir. Un astrobiólogo es usualmente un experto en Biología así también como en Astronomía.
Limites para el desarrollo de vida
En nuestro planeta existen organismos cuya capacidad de adaptación al medio es extrema. Son los extremófilos, organismos simples que se adaptan a condiciones límites para la vida. La existencia de extremófilos en la Tierra que viven a altas temperaturas, en el fondo del mar, bajo nieves perpetuas, en condiciones de acidez, etc. ha ensanchado el marco para el cual la vida puede existir.
Hasta hace poco tiempo se pensaba que en los lugares donde crecen los extremófilos era imposible que hubiera vida. Pero si existe vida en situaciones extremas en la Tierra ¿porqué no en otro planeta donde las condiciones donde se desarrollen sean parecidas?
La mayor parte de los extremófilos son microrganismos, hay archaeas (arqueobacterias), procariotas y eucariotas. Su pequeño tamaño y el hecho de que su metabolismo es muy adaptable ha permitido que colonicen ambientes que son mortales para seres pluricelulares. Aunque hay que señalar que también hay organismos pluricelulares, sobre todo entre los barófilos.
Se puede hacer la siguiente clasificación de organismos extremófilos:
-
Termófilo: Se desarrollan en ambientes a temperaturas superiores a 45ºC, algunos de ellos, los hipertermófilos tienen su temperatura óptima de crecimiento por encima de los 80ºC. Prospera a temperaturas relativamente altas, por encima de los 45ºC.
Ejemplo de este tipo de microorganismos son las bacterias productoras de metano que se desarrollan en estas condiciones. Aquí nos encontramos con organismos que pueden crecer en zonas de elevadas temperaturas, como por ejemplo Pyrolobus fumarii que soporta hasta 120ºC.
-
Psicrófilo: Se desarrollan en ambientes de temperatura muy bajas, por debajo de los 5ºC. A veces se los llama criófilos.
Hay dos tipos de psicrófilos:
Psicrófilos obligados. Su temperatura óptima está en torno a los 15-18 º C, aunque viven perfectamente a cero grados e incluso a temperaturas más bajas; un ejemplo es Flavobacterium. Hay algunos cuya temperatura óptima todavía es más baja, los llamamos psicrófilos extremos, un ejemplo es Polaromonas vacuolata, que vive en las aguas de la Antártida; su temperatura óptima es de 4ºC y la máxima que resiste es de 14º C; a más temperatura se muere de calor.
Psicrófilos facultativos. Como su nombre indica tienen la facultad de resistir el frío, pero su temperatura óptima es más alta, en torno a los 20-30º.
-
Acidófilo: Se desarrollan en ambientes de alta acidez. Es un organismo que se desarrolla preferentemente en un medio ácido. Suele tratarse de bacterias y otros organismos muy simples que son capaces de desarrollarse en condiciones de pH demasiado bajo para la mayoría de formas de vida.
Los organismos acidófilos propiamente dichos son aquellos que viven en medios muy ácidos (pH<2). Ej. Leptspirillum ferrooxidans en el río Tinto, al sudoeste de la Península Ibérica.
-
Alcalófilo: Se desarrollan en ambientes muy alcalinos (básicos).
-
Halófilo: Se desarrollan en ambientes hipersalinos, organismos que viven en ambientes con abundantes sales. Los organismos halófilos viven en entornos con mucha sal como zonas litorales, salinas y lagunas salobres.
En organismos normales, la sal hace que mueran por deshidratación debido a la ósmosis. Si el entorno es salino, con mucha concentración de sales, el agua del interior de las células tiende a salir hacia su exterior. Es decir, se desecan y mueren.
Sin embargo en los halófilos esto no ocurre. Viven donde otros organismos morirían. Ello es posible a diversas adaptaciones fisiológicas que les permiten retener agua. Uno de los mecanismos que han desarrollado es albergar en el interior de sus tejidos concentraciones de sales mayores que en el exterior. Así el agua penetra por ósmosis.
Algunos de estos halófilos pertenecen al dominio Archaea. Tenemos como ejemplo el Natronobacterium que se desarrolla en zonas con un pH cercano a 10.
-
Barófilo: Se desarrollan en ambientes con presión muy alta.
-
Xerófilo: Se desarrollan en ambientes con muy baja humedad.
-
Organismo de suelos profundos: Viven a muchos metros bajo el suelo, incluso en medio de rocas.
Habitabilidad planetaria
Comprender la habitabilidad planetaria es, en parte, extrapolar las condiciones terrestres, ya que la Tierra es el único planeta conocido que contiene vida. La habitabilidad planetaria es una medida del potencial que tiene un cuerpo astronómico de sustentar vida. Se puede aplicar tanto a los planetas como a los satélites naturales de los planetas.
La existencia de vida tiene una serie de condicionantes que se consideran universales. Las condiciones necesarias para la emergencia de seres vivos en cualquier parte del Universo observable son:
-
Un espacio tridimensional; las biomoléculas son tridimensionales.
-
La cuarta dimensión cuántica en donde los procesos térmicos se desarrollen: el tiempo.
-
Un superacelerador de partículas que proporcione un flujo continuo, moderado y cuasi-estable de energía; por ejemplo, una estrella.
La materia prima de la vida es abundante en el Universo. El gran problema de la vida como la conocemos parece radicar en su desarrollo en un entorno adecuado. Los elementos necesarios para el desarrollo y la estabilidad de una biosfera son los siguientes:
Agua líquida: actúa como disolvente para la síntesis molecular e interviene en la caracterización morfológica y en el comportamiento de las biomoléculas.
Metales: principalmente C, O, H.
Fuentes de Energía: suficiente masa planetaria para mantener el calor necesario y energía útil para la síntesis molecular.
Protección contra la radiación: un campo magnético significativo.
El único requisito absoluto para la vida es una fuente de energía. Por este motivo, es interesante determinar la zona de habitabilidad de diferentes estrellas, pero la noción de habitabilidad planetaria implica el cumplimiento de muchos otros criterios geofísicos, geoquímicos y astrofísicos para que un cuerpo astronómico sea capaz de sustentar vida.
¿Qué convierte un planeta en habitable?
En principio, debe cumplir los requisitos mencionados anteriormente. Se excluyen todos aquellos que sean tan pequeños que carezcan de atmósfera y de medio líquido y cuya masa sea insuficiente para poder tener una temperatura superior a la del espacio que les rodea.
Centrándonos en el Sistema Solar, de todos los cuerpos restantes parece ser que sólo tres - Marte, Titán (satélite de Saturno) y Europa (satélite de Júpiter) - podrían albergar algún tipo de vida por sus condiciones atmosféricas y la presencia de un medio líquido.
Marte, el planeta rojo
Es el cuarto planeta del Sistema Solar y el primero de los planetas exteriores a la órbita terrestre. Por su composición es el más parecido a la Tierra y como tal ha sido estudiado como posible albergue de vida. Sus características, en proporción con las de la Tierra son: diámetro 53%, superficie 28% y masa 11%.
Marte ha sido observado desde la antigüedad y ya en el siglo XV Cristiaan Huygens detectó los casquetes polares. En 1877 el astrónomo estadounidense A. Hall descubrió dos satélites, Fobos y Deimos, y el astrónomo italiano G. Schiaparelli cartografió su superficie, bautizando a unas líneas muy finas como canali, dando a entender un carácter artificial en su formación.
Durante mucho tiempo se especuló sobre la posibilidad de vida inteligente en Marte, pero al desarrollarse el estudio científico de los planetas, se comprobó que tales canales no habían sido más que una ilusión óptica. Aun así se siguió creyendo que Marte podría albergar algún tipo de vida en forma de musgos o líquenes pero la visita de una nave espacial en 1965 puso en duda este hecho.
Hay una clara evidencia de erosión en varios lugares de Marte tanto por el viento como por el agua. Existen en la superficie largos valles sinuosos que recuerdan lechos de ríos (actualmente secos pues el agua líquida no puede existir en la superficie del planeta en las actuales condiciones atmosféricas). Esos inmensos valles pueden ser el resultado de fracturas a lo largo de las cuales han corrido raudales de lava y, más tarde, de agua.
La superficie del planeta conserva verdaderas redes hidrográficas, hoy secas, con sus valles sinuosos entallados por las aguas de los ríos, sus afluentes, sus brazos, separados por bancos de aluviones que han subsistido hasta nuestros días. Todos estos detalles de la superficie sugieren un pasado con otras condiciones ambientales en las que el agua causó estos lechos mediante inundaciones catastróficas. Algunos sugieren la existencia, en un pasado remoto, de lagos e incluso de un vasto océano en la región boreal del planeta. Todo parece indicar que fue hace unos 4.000 millones de años y por un breve período de tiempo.
Tiene una atmósfera débil pero que alberga vientos muy fuertes y grandes tormentas de polvo. Las nubes formadas se presentan de tres formas: blancas, amarillas y azules. De estas tres destacamos las nubes blancas, pues son de vapor de agua condensada o de dióxido de carbono que aparecen en latitudes polares.
La atmósfera marciana tiene muy poca cantidad de nitrógeno y oxígeno, y en cambio es relativamente abundante en argón. Los elementos ligeros (hidrógeno, helio) son los que más fácilmente se escapan a espacio interplanetario y en cambio el argón es lo suficientemente pesado para permanecer en el planeta. Además, al ser un gas neutro no se combina con otros elementos por lo que va acumulándose con el tiempo.
En sus inicios Marte pudo haber sido muy parecido a la Tierra pero al carecer de una tectónica de placas era incapaz de reciclar hacia la atmósfera el dióxido de carbono que se utilizaba para formar carbonatos en las rocas. La consecuencia fue un efecto invernadero que en la actualidad hace aumentar la temperatura superficial en unos 5 grados.
El planeta tiene evidentes huellas de restos de agua líquida en su superficie, posiblemente porque contaba con una atmósfera mucho más densa. Al disiparse la mayor parte de esta atmósfera en el espacio, disminuyó la presión y la temperatura, y como consecuencia, el agua desapareció de la superficie de Marte. Pero se conserva en el planeta en forma de vapor aunque en escasas proporciones y en los casquetes polares, constituidos por masas de hielos perpetuos.
La nave Mars Express confirmó la presencia de agua en el planeta en el polo sur y de vapor de agua en la atmósfera. Ahora solo falta encontrar vida.
Titán, luna de Saturno
Titán es el satélite más grande de Saturno y el segundo más grande del Sistema Solar. Su atmósfera está formada principalmente por nitrógeno (94%) y es rica en metano y otros hidrocarburos superiores. Su composición química se supone muy similar a la atmósfera de la Tierra en tiempos prebióticos razón por la cual los astrobiólogos se han interesado por este planeta.
Es la única luna conocida con atmósfera densa, mayor que la de la Tierra. La presencia de hidrocarburos por efecto de la luz ultravioleta del Sol produce una bruma anaranjada y espesa.
Sobre su núcleo rocoso, parece que se asienta un extenso océano de agua líquida con amoniaco disuelto. La superficie sólida es, posiblemente una capa de hielo de varios kilómetros de espesor y sobre ella, un mar de metano líquido y ríos y lagos de etano con metano en disolución.
El metano de su superficie cumple el papel del agua en la Tierra, forma nubes en su atmósfera y cuando se condensa sobre los aerosoles se descarga en forma de lluvia con partículas que llena los torrentes con un material negro que fluye. El metano se infiltra bajo el suelo de Titán dejando restos de materia orgánica sobre su superficie como una especie de alquitrán. El agua rica en metano se congela formando en la superficie del satélite una capa sólida, por encima de un océano de agua líquida mezclada con amonio.
Tras los sobrevuelos de la nave Cassini enviada para estudiar la atmósfera de Titán se fotografiaron nubes altas y densas sobre el polo sur del satélite y un gran sistema nuboso en el polo norte.
La compleja fotoquímica de la atmósfera superior podría convertir el metano en acetileno y etileno, que combinados con nitrógeno atmosférico podrían formar bloques básicos para la aparición de aminoácidos.
La misión Cassini/Huygens obtuvo muchas imágenes y datos de esta luna, y su estudio como posible albergue de vida está todavía en los inicios.
Europa, el mundo de hielo
Europa es el menor de los satélites de Júpiter y la sexta luna más grande de nuestro Sistema Solar. Está compuesta principalmente por rocas silíceas. Algunas de las estructuras que se han observado presentan cierto grado de similitud morfológica con masas de hielo flotante en las zonas polares de la Tierra. La presencia de un campo magnético registrada por la sonda Galileo fortalece la idea de un océano salado bajo su superficie helada.
La superficie de Europa es muy lisa, sin apenas huella de cráteres de impacto que sugiere la presencia de una capa móvil bajo la corteza de hielo. Las estructuras lineales de su superficie parecen debidas a fracturas de la corteza originadas en su expansión de terreno que posteriormente son anegadas con agua procedente del interior y que se congela al llegar a la superficie.
Las mayores franjas tienen unos 20 km de un lado a otro con difusas orillas externas, estriaciones regulares, y una franja central de material más claro, que se cree que se ha originado por una serie de erupciones volcánicas de agua o géiseres al abrirse la corteza y quedar expuestas las capas más cálidas del interior. El efecto es similar al observado en la Tierra en la cordillera dorsal oceánica o zona rift. Se cree que estas fracturas se han producido en parte por las fuerzas de marea ejercidas por Júpiter.
El océano subsuperficial que se esconde bajo su capa de hielo podría tener hasta 200 km de potencia con un volumen de agua superior al de todos los océanos de la Tierra juntos y se situaría sobre el núcleo rocoso del satélite.
Es posible que por sus características Europa pueda albergar vida en este hipotético océano bajo el hielo como ocurre en el Lago Vostok. Las futuras exploraciones en este satélite están dirigidas a la perforación de la corteza de hielo con el fin de desvelar los secretos que esconde. Los científicos difieren en cuanto al grosor de esta capa de hielo. Las estimaciones van desde menos de veinte kilómetros hasta más de 150.
No hay pruebas definitivas de que exista agua líquida en Europa. Recientemente, sin embargo, la astronave Galileo descubrió evidencia de que Europa presenta un campo magnético que varía periódicamente. Este descubrimiento tiene como su mejor explicación la presencia de un océano de agua salada debajo de la corteza helada del satélite. Otra indicación para la posibilidad de vida en el satélite es la presencia de moléculas orgánicas, que han sido detectadas por la misma sonda, combinaciones de oxígeno, carbono, hidrógeno, azufre y nitrógeno.
Pero todo esto no significa que haya vida en Europa aunque es interesante que este planeta pueda tener tres de los ingredientes básicos para la vida: agua, calor y materiales orgánicos. Tendremos que esperar a futuras exploraciones para comprobarlo.
Investigaciones actuales
La NASA ha tomado la incitativa al establecer la Astrobiología como una disciplina científica, con el Centro de Investigación Ames en California a la cabeza. En 1998 el Ames albergó un taller para desarrollar un itinerario para la Astrobiología, con resultados que no fueron definitivos ni exclusivos, sino que más bien propuso áreas de investigación. Son probables futuros talleres itinerario, sin embargo tal planteamiento está siendo superado rápidamente por otros acontecimientos que configuran el campo.
La NASA ha fundado un Instituto de Astrobiología "virtual", que actualmente incluye 14 instituciones líder seleccionadas de universidades, laboratorios gubernamentales y centros de investigación en los Estados Unidos, y un número creciente de asociados por todo el mundo.
Las misiones más relevantes con el objetivo de investigar la posible vida en los tres planetas analizados son las siguientes:
Explorando Marte
Han sido muchas las misiones a Marte y más las que serán en un futuro. De todas ellas cabría destacar en el pasado las naves Viking 1 y 2 que aterrizaron en el planeta hace 30 años. Un examen fallido en estas naves gemelas de la NASA pudo haber engañado a los científicos, haciendo que pasaran por alto signos de vida durante su inspección de la superficie marciana, hace ya 30 años. Ahora, los investigadores dicen que uno de los experimentos de los vehículos de descenso no era lo suficientemente sensible como para encontrar moléculas orgánicas en el suelo, a pesar de los signos de vida mostrados por otro examen. Además, otros investigadores sostienen que el equipo también pudo haber sido engañado por las extrañas formas que podría adoptar la vida marciana.
Las misiones de las dos sondas que llegaron a Marte en 1976 y 1977 indicaron que, definitivamente, no había ningún tipo de vida en el árido planeta donde las condiciones de frío y calor extremos impedirían un desarrollo biológico como lo conocemos en la Tierra. Las naves de la NASA buscaban vida similar a la de la Tierra, en la cual el elemento crucial es el agua salada. Sin embargo, la vida en Marte pudo haber evolucionado con un fluido formado por agua y peróxido de hidrógeno el que mantiene su forma líquida bajo temperaturas muy bajas y no destruye las células al congelarse. Además el fluido es compatible con procesos biológicos si es acompañado por otros compuestos estabilizadores que protegen a las células de sus efectos nocivos. La sustancia desempeña funciones útiles en el interior de las células de muchos organismos terrestres, incluyendo mamíferos.
La idea podría ser objeto de mayor exploración con la misión Phoenix de la NASA que partirá en agosto de este año para estudiar el ambiente del planeta. Aunque no incluye investigar la existencia del peróxido, Phoenix descenderá en una región subpolar cuyas bajas temperaturas podrían facilitar el ambiente para la existencia de microbios "peroxidales".
La NASA hizo llegar a la superficie marciana en enero de 2004 dos naves gemelas, Spirit y Oportunity, cuyo objetivo es explorar el suelo del planeta. Hasta la fecha ambos robots han recogido información sobre las condiciones meteorológicas del planeta en la que se pudo comprobar, entre otras cosas, un calentamiento global.
Por su parte, la Agencia Espacial Europea con participación de la NASA lanzó en junio de 2003 la nave Mars Express cuyo objetivo principal es explorar la superficie y la atmósfera del planeta. La nave consta de dos partes, el Mars Express Orbiter y el Beagle 2, una lanzadera diseñada para la investigación exobiológica y geoquímica in situ del planeta. Pero el aterrizaje de la lanzadera no fue satisfactorio y se declaró perdida. La misión continuará hasta mayo de 2009.
Explorando Titán
El 1 de julio de 2004 la sonda espacial Cassini-Huygens encendía sus motores para ser atraída por la gravedad de Saturno y entrar en su órbita. Comenzó entonces una misión con una duración total de 4 años para explorar el planeta, sus anillos y sus satélites. Al terminar habrá dado un total de 74 órbitas alrededor de Saturno, y respecto a la luna que nos ocupa, serán 45 sobrevuelos sobre Titán para investigar el satélite como posible albergue de vida.
El objetivo principal de la misión es determinar el origen, la evolución y la composición de la atmósfera del satélite, así como rastrear la presencia de moléculas orgánicas complejas y modelizar los procesos fotoquímicos que tiene lugar en su atmósfera.
La sonda Huygens aterrizó de manera satisfactoria en enero de 2005 sobre la superficie de Titán. Obtuvo muchas imágenes sobre su descenso y en la superficie, mostrando suaves colinas con canales de drenaje, una zona de costa en incluso islas entre lo que pede ser un mar de metano, todo ello en un ambiente muy brumoso.
En Titán, el metano cumple el papel del agua y en el descenso de la sonda se pudo comprobar por un sensor en forma de bastón que llueve sobre la superficie de este satélite. Recientemente, en enero de este año, se ha confirmado la presencia de lagos de metano líquido en su superficie. La misión aun continúa.
Explorando Europa
La sonda Galileo fue lanzada en octubre de 1989 con el objetivo de alcanzar Júpiter y explorar el planeta y sus satélites. Después de un viaje de 6 años llegó por fin a la órbita del planeta en diciembre de 1995. La misión terminó dos años después cuando se decide enviar la nave en colisión con el planeta Júpiter por miedo a que cayera en un futuro lejano sobre el satélite Europa.
Hasta el momento es la primera y única sonda que ha penetrado en la atmósfera de un planeta gigante. Esta misión fue la precursora de futuras misiones para la exploración de Europa.
Conclusión
Se puede afirmar que la búsqueda de vida en otros planetas no ha hecho más que empezar. Desde las primeras hipótesis de vida inteligente en el suelo de Marte hasta las actuales misiones a Titán en busca de vida en sus mares de metano, el hombre ha querido desvelar el secreto de la vida y despejar por fin la incógnita de ¿estamos solos en el Universo?
Como opinión personal, y después de haber investigado lo expuesto en el trabajo, creo que más pronto o más tarde se encontrarán evidencias de vida extraterrestre fuera del planeta Tierra, quizá no como algunos esperan buscando seres inteligentes, pero sí es probable que pronto nos topemos con pruebas irrefutables de vida en las más extremas condiciones, tal y como podemos encontrarlas en nuestro planeta.
Son muchos los secretos que esconden aun los planetas del Sistema Solar. Día a día se descubren nuevos hallazgos sobre el suelo marciano, actualmente el más estudiado por lo que he podido averiguar. Esta búsqueda de vida fuera de las fronteras que conocemos significaría un punto de partida para entender mejor el desarrollo de la misma en nuestro planeta.
Por lo tanto, el descubrimiento - aunque yo lo llamaría confirmación - de vida fuera de nuestro planeta nos ayudará a resolver las dudas y plantear nuevas cuestiones acerca de nosotros mismos como seres humanos.
¿De dónde venimos? es la pregunta eterna que nos ayudará a comprender mejor el ¿a dónde vamos?
Bibliografía utilizada
-
González Fiaren, A. “Astrobiología” Madrid. Equipo Sirius, 2004.
-
I Congreso de Ciencias Naturales. 18-22 de septiembre de 2006. Universidad Autónoma de Aguascalientes. Aguascalientes, Ags. Conferencia: Exobiología; Expositor: Biól. Nasif Nahle (http://biocab.org/Astrobiologia.html)
-
http://www.astroseti.org/
-
http://saturn.jpl.nasa.gov
-
http://www2.jpl.nasa.gov/galileo/
-
http://astrobiologia.astroseti.org/
-
http://mars.jpl.nasa.gov/
-
http://marsrovers.jpl.nasa.gov/
-
http://sci.esa.int/marsexpress
-
http://www.astroenlazador.com/mer.php3
-
http://wikipedia.org/
13
Cassini - Huygens
Comparación de la Tierra con Marte
Restos de redes hidrográficas
El planeta rojo y sus casquetes polares
Titán
Europa
Fracturas de la superficie de Europa
Viking 1
Spirit
Mars Express
Galileo
Descargar
Enviado por: | Jessee James |
Idioma: | castellano |
País: | España |