Educación y Pedagogía
Excursión por la naturaleza en bicicleta
ÍNDICE
HORARIO
A. FAUNA Y FLORA DEL LUGAR............................................................pag. 3 - 20
A. 1. BOTÁNICA....................................................................................................pag. 3
A. 2. FAUNA...........................................................................................................pag. 3
A. 2. 1. Principales especies de los ecosistemas............................................pag. 3
A. 2. 1. 1. La gaviota patiamarilla (Larus cachinnans).............................pag. 3 - 5
A. 2. 1. 2. El cernícalo común (Falco tinnunculus)....................................pag. 5 - 6
A. 2. 1. 3. El lagarto verde (Larceta viridis)............................................pag. 6 - 7
A. 2. 1. 4. El cormorán moñudo (Phalacrocórax arsititelis)..................pag. 7 - 9
A. 2. 1. 5. El ánade real (Anas platyrhynchos)........................................pag. 9 - 11
A. 2. 1. 6. El paíño común (Hydrobates pelagicus)...............................pag. 11 - 12
A. 2. 1. 7. La garza real (Ardea cinerea)...............................................pag. 12 - 13
A. 2. 1. 8. La gallineta (Gallinula chloropus)..........................................pag. 13 - 14
A. 2. 1. 9. El halcón peregrino (Falco peregrinus)................................pag. 14 - 15
A. 2. 1. 10. El sapo común (Bufo bufo)....................................................pag. 15 - 16
A. 2. 1. 11. Congrio (Conger conger)........................................................pag. 16 - 17
A. 2. 1. 12. El cámbaro (Carcinides maenas)..................................................pag. 17
A. 2. 1. 13. El hinojo marino (Crithmum maritimum)....................................pag. 18
A. 2. 1. 14. Laminaria digitada (Laminaria digitata)............................pag. 18 - 19
B. INTENCIONES.....................................................................................pag. 21 - 23
C. EN CUANTO AL ITINERARIO EN SÍ...........................................pag. 23 - 24
D. LUGARES DE INTERÉS..............................................................................pag. 25
D. 1. Lugar: playa de Usgo.................................................................................pag. 25
D. 2. Lugar: Cueva de la pila....................................................................pag. 25 - 26
D. 3. Lugar: Carretera de Cuchía...........................................................pag. 27 - 28
D. 4. Lugar: Carril bici..............................................................................pag. 28 - 33
D. 5. Lugar: Fuente.............................................................................................pag. 34
D. 6. Lugar: el Millajo................................................................................pag. 34 - 35
D. 7. Lugar: la iglesia de Mogro.......................................................................pag. 35
D. 8. Lugar: Mirador del Cueto........................................................................pag. 36
D. 9. Lugar: Virgen del Monte..........................................................................pag. 37
D. 10. Lugar: silo..................................................................................................pag. 38
E. PERFIL TOPOGRÁFICO......................................................................pag. 39 - 43
F. MATERIAL NECESARIO....................................................................pag. 43 - 44
G. PERMISOS......................................................................................................pag. 44
Bibliografía:
Miengo: medio ambiente, una apuesta de futuro.
Ayuntamiento de Miengo.
A. FAUNA Y FLORA DEL LUGAR.
A. 1. BOTÁNICA.
Como podemos comprobar prácticamente el único tipo de árbol que encontramos (a parte de un jardín) es el Eucalipto. Es un árbol no característico de la zona pero que prosperó gracias a sus características (rápido nacimiento) que lo hacen ideal para la industria.
A. 2. FAUNA.
Encontramos que el zorro, el erizo y el conejo son animales característicos de algunas zonas, pero todos ellos son difíciles de ver. Los conejos fueron cazados hasta la saciedad y además sufrieron una epidemia de sarna de la que la población aún no se ha recuperado a pesar de ser animales que se reproducen muy rápidamente.
Los zorros además de haber sido muy cazados también son animales nocturnos al igual que los erizos lo que dificulta su observación. Aunque algunas noches podemos sorprenderlos o encontrar rastros suyos, sobre todo en la costa.
A. 2. 1. Principales especies de los ecosistemas
A. 2. 1. 1. La gaviota patiamarilla (Larus cachinnans)
Mide unos 58 cm. Su plumaje es blanco y contrasta con el negro intenso de la punta de las alas. Tal como su nombre indica tiene las patas amarillas, a juego con el pico que presenta una mancha roja en la parte inferior. Los nidos de las gaviotas están confeccionados a base de recolectar abundante vegetación. Podemos encontrarlos en el suelo, en un saliente del acantilado o encaramados en los tejados de un núcleo urbano. Cada puesta consta de tres huevos, que son de un tono marrón verdoso.
Esta gaviota se reproduce en once puntos de Cantabria, principalmente en las islas como la de Conejera, en Miengo. Otras de las colonias podemos encontrarlas en la Isla Sarnosa de Pesués, Cabo Quintres, Mouro, Islas de Noja, Monte Candina, Monte Buciero y Cerdigo.
Durante el invierno, la gran mayoría de la aves que se han reproducido en Miengo se han refugiado de las duras condiciones de la costa acantilada en los estuarios y prados circundantes. La Sociedad Española de Ornitología anuló a aves de La Conejera para comprobar su movilidad, recuperando con el tiempo casi todas las anillas dentro del municipio de Miengo. No obstante es una especie en expansión, gracias a su adaptabilidad, y muestra de ello es que ahora podemos verlas tomando posiciones en las calles céntricas de Santander o en el Pantano del Ebro. Son animales oportunistas, capaces de aprovechar cualquier recurso para comer. La gaviota patiamarilla se zambulle tras un pez, nada en aguas someras, pica desde el aire o mientras anda en cualquier puerto o vertedero (Zurita, Meruelo o Reinosa), desciende a robar la comida de las palomas en medio de concurridas calles o caza a un pichón desprevenido.
A. 2. 1. 2. El cernícalo común (Falco tinnunculus)
Es un pequeño halcón de complexión fina y estilizada rematada por una larga cola gris. Plumas grises visten también su cabeza, que contrasta con el dorso pardo rojizo sobre el que luce una bigotera pequeña y oscura. Sus patas son amarillas y el pico gris con cera.
La hembra es de mayor tamaño que el macho y más amarronada, con abundante barreado oscuro, alas negruzcas y una cola rojiza por encima. Los jóvenes son muy parecidos a la hembras, pero más rayados por debajo y menos marcados por encima. También tienen menos pintas en forma de corazón.
Nidifica de forma solitaria en los árboles y las repisas de los acantilados rocosos, tanto en los acantilados marinos como en tos cortados interiores. Realiza una puesta de dos a cinco huevos blancuzcos o teñidos de pardo rojizo.
Es, quizá, la primera especie en la que se fijan los amantes de las aves. Su abundancia y carácter confiado le hace accesible a la mirada del ornitólogo aficionado. Podemos descubrirlo, por ejemplo, aposentado en la cima de un poste telefónico mientras acecha a sus presas: aves pequeñas y diminutos mamíferos, insectos, anfibios, reptiles y murciélagos. También rastrea a sus víctimas desde el aire, con su típica costumbre de cernirse a poca altura dejándose caer sobre la desprevenida pieza. Tiene gran capacidad de adaptación a cualquier medio siempre y cuando pueda perseguir a los insectos y a los micromamíferos que constituyen su dieta. Por eso también lo encontramos apostado en altos edificios del centro de Santander, canteras abandonadas o acantilados rocosos, siempre dominando áreas ricas de cultivos, praderías, o limites de bosques y pastizales.
El cernícalo se encuentra distribuido por todas las praderías de La Onor, aunque se instala sin problemas en sus islas y acantitactos.
A. 2. 1. 3. El lagarto verde (Larceta viridis)
Es un lagarto de tamaño medio, con una longitud cabeza-cuerpo que raramente supera los 12 cm. Sí la cola está intacta, llega a medir desde una vez y media hasta tres veces la longitud cabeza-cuerpo. Exhibe una cabeza robusta y alta.
Como índica su nombre, la coloración de los ejemplares adultos suele ser verde o verde amarillenta con un punteado marrón oscuro o negro (muy variable en cuanto a la intensidad y densidad según el individuo). La cabeza suele ser en el dorso parda o verde oliva, mostrando, a veces, puntas blancas muy contrastadas con el fondo. La cola, habitualmente continúa la coloración del dorso, y está dividida por una línea vertebral más oscura. Los colores varían en época de celo. La garganta de los machos adquiere un fuerte tono azul, mucho menos perceptible en la hembras.
En Miengo es fácil encontrar a este lagarto en zonas donde la vegetación es lo suficientemente densa como para esconderse en caso de peligro. Su zona de querencia está salpicada con rocas y muros dispersos que le permitan solearse tranquilamente. Los brezales de los acantilados, las áreas despejadas de las dunas y la campiña 50fl sus lugares preferidos. Los individuos que comparten un área tienen marcada una fuerte jerarquía que se mantiene a través de enfrentamientos muy agresivos, presentándose así los machos y hembras dominantes que tienen mayores posibilidades de reproducción.
El lagarto verde se retira a invernar desde octubre a marzo, en el interior de las galerías subterráneas excavadas por él mismo. Cuando se va el frío recupera el ritmo de la actividad, sobre todo en las horas cálidas del mediodía. Al comenzar el verano, en cambio, prefiere la mañana y la tarde. Su alimentación es básicamente insectívora, capturando sobremanera coleópteros y ortóperos, y en menos medida arácnidos, isópodos y moluscos.
A. 2. 1. 4. El cormorán moñudo (Phalacrocórax arsititelis)
La corconera, como se denomina a esta ave en nuestras costas, responde a una típica imagen: un ave negra verdosa, de tamaño medio / grande que presenta en la época de cría un moño curvado hacia atrás. Los jóvenes presentan una coloración completamente marrón, palideciendo éste en las partes inferiores. Al acabar la época del nido, las crías se dispersan por áreas costeras próximas.
Al contrario que su pariente, el cormorán grande, el moñudo es una ave de costa muy batido, que rara vez se adentra en los estuarios. No es difícil observarle posado en una roca, donde más bate el mar, secando sus alas. Está diseñado para el buceo y se alimenta casi exclusivamente de peces, aunque no desdeña los moluscos y crustáceos que persigue de forma solitaria, a pesar de que busque la compañía para descansar o secarse.
Es fácil que al pasar por cualquiera de nuestros acantilados, desde la altura observemos un extraño pájaro negro que, infringiendo las leyes de su propia seguridad, se zambulle constantemente entre las rompientes de las olas y emerge tan tranquilo, sin un rasguño. Son las áreas de las batientes y las olas de primera línea, las preferidas para pescar por este hábil buceador. Lógicamente, para reproducirse, elige las áreas más próximas a sus cazaderos: los verticales acantilados e islas donde, en pequeñas repisas y cuevas, instala sus nidos.
Es una especie monógama. Se reproduce en Cantabria en pequeñas colonias, aposentando su nido en estrechas cavidades, en las que aprovecha frecuentemente los estratos horizontales de roca más erosionada, como los nidos de la Conejera o los pequeños salientes dentro de cuevas más amplias como Islares o el Buciero.
Nuestra acantilada costa supone para el Cormorán moñudo una estupenda área de reproducción, encontrándoles en prácticamente todos los tramos costeros. La población se estima en unas 50-60 parejas, distribuidas por las colonias de Isla Sarnosa en Pechón, La Pasiega, La Conejera en Miengo, islotes de La Amia, Cabo Quintres, acantilados de Coto Aro en Isla, el Buciero, Monte Candina e Islares.
Especie no amenazada, pero con problemas de conservación, principalmente por ser capturada con artes de pesca, así como por las continuas molestias que padece en las áreas de cría, acarreadas por turistas y por una fuerte presión urbanística.
A. 2. 1. 5. El ánade real (Anas platyrhynchos)
Si tratamos de imaginar a un pato es casi seguro que la imagen que aparecerá en nuestra cabeza será semejante a la del ánade real. Es el pato por excelencia, tanto por su abundancia como por la multitud de espacios por los que se distribuye.
La característica cabeza verde del macho, junto con el amplio espejuelo morado entre dos bandas blancas que muestran al remontar el vuelo, son las dos señas de identidad de la especie. El macho muestra además un fino collar blanco que separa el verde de la cabeza marrón castaño del pecho, flancos y dorso, de un gris pálido. Las plumas son de plumaje pardo moteado.
Durante el invierno el ánade se distribuye por todos los estuarios y cursos fluviales de Cantabria. En la reserva de Santoña la población puede alcanzar los 3.000 ejemplares y en el embalse del Ebro unos 500. Es fácil observarlo en Miengo, en los estuarios del Pas y del Besaya, pero también en los regatos y praderías húmedas de la zona. Los emigrantes comienzan a llegar a partir de mediados de septiembre.
Como reproductor el ánade real aparece en todo tipo de masas acuáticas donde exista una buena cobertura vegetal, así como en aguas remansadas, ya sean pozones, embalses, marismas, balsas de riego, o, incluso, riachuelos. No es de extrañar que esta especie fuera elegida por el hombre para domesticar, ya que suma una serie de atractivos que no debieron de pasar desapercibidos a
nuestros antepasados, como su carácter confiado, su abundancia, su buen tamaño y producción cárnica o su capacidad para seguir poniendo huevos según se les vayan extrayendo. Nidifica a menudo en el suelo, por lo general cerca del agua, pero también puede hacerlo alejado de zonas húmedas. Los machos intentan copular con muchas hembras durante las paradas, lo que da lugar a ruidosas y espectaculares persecuciones de varios pretendientes tras una hembra.
A. 2. 1. 6. El paíño común (Hydrobates pelagicus)
Es una pequeña ave oceánica, la más pequeña de Europa, con obispillo blanco y de formas redondeadas. Su coloración es negruzca de cerca pero, al contemplarle de lejos, parece completamente negro destacando sobre las batientes olas. Su cola es cuadrada.
En nuestra comunidad es sedentario, realizando pequeños movimientos dispersos tras la nidificación. Las once anillas recuperadas en Cantabria corresponden a individuos anillados en colonias de nuestros propios islotes.
Es ave colonial y monógama. Las parejas se unen de por vida, ya que ambos miembros vuelven siempre al mismo agujero para realizar su nido. La incubación la realizan los dos miembros de la pareja con una alternancia de tres días cada uno. Ponen un solo huevo blanco al año con pequeñas pintas marrones que incuban durante cuarenta días. Los jóvenes regresan a las colonias de donde partieron a los dos años, comenzando a nidificar a partir de los 4 6 5 anos de edad.
Los paíños se alimentan de zooplacton en superficie, así como de pequeños peces y crustáceos. También pueden ser observados persiguiendo a los barcos.
En los islotes de Miengo se ubica la colonia más amplia de las que se conocen en Cantabria. También se han localizado en los islotes de Sarnosa de Pechón, en la Arnía, Portío, en Liencres y en la isla de Mouro de Santander.
Se reproduce en las cavidades naturales, grietas e incluso pequeños entrantes de islas e islotes. Sus colonias de cría son difíciles de encontrar ya que pueden llegar a establecerse en pequeñas grietas que luego se ensanchan acogiendo a varias parejas.
Cualquier alteración, por pequeña que sea, puede acabar con sus colonias, dada lo escasa de su puesta.
A. 2. 1. 7. La garza real (Ardea cinerea)
Este ave gris azulada, es la más grande y común de las garzas que nos visitan. El cuello, la cabeza y las partes inferiores son blancuzcos; en cambio, las partes superiores son de color gris, con un ancha lista que va desde el ojo hasta la punta del largo y grácil penacho que muestra sobre la cabeza.
Nunca ha disfrutado de la simpatía de los pescadores, quienes han llegado a darle caza, a causa de su glotonería imparable con los salmones y las truchas.
Sin embargo, la garza es una especie benefactora que incluye en su dieta ratones y topillos. y controla, así, su número.
Pesca de pie, inmóvil durante largo tiempo, bien en el agua o en un posadero que esté muy cerca de la misma. Una particularidad propia de este ave es la forma de su largo cuello y el modo en el que lo usa para pescar. Extiende y contrae este miembro en décimas de segundo, atravesando con el pico a sus presas. Las garzas están especializadas en la captura de peces en aguas de poca profundidad, aunque pueden adaptarse a cazar en las meses y praderías otros bocados (ratones, anfibios, reptiles, pequeños pájaros y todo tipo de insectos).
En Miengo aparece como un migrante e invernante regular. Durante el otoño se puede alcanzar a divisar hasta treinta ejemplares.
A. 2. 1. 8. La gallineta (Gallinula chloropus)
Se distingue bien por ser ave oscura, exceptuando unas líneas blancas situadas en los flancos. Su aire sombrío contrasta con el pico rojizo, de punta amarilla. Menea la cola de modo incesante mostrando la popa.
Es especie sedentaria de Miengo. aunque durante el invierno) se producen aportes de poblaciones norteñas. Los ejemplares migradores realizan sus vuelos durante la noche. Se trata de una especie muy territorial, en la que a las encarnizadas luchas entre rivales se añade de pronto) la carrera del propietario) del terreno, corriendo tras el intruso con la cabeza baja y sacudiendo las alas espasmódicamente. Los rivales suelen contestar poniéndose uno frente a otro en posturas erguidas y desafiantes, contestando y alzando la cola, arqueando las alas y bajando cabeza y cuello. Construye el nido entre la vegetación palustre del suelo o flotando en el agua, en donde anualmente realiza de dos a tres puestas, con de cuatro a once huevos cada una. Se alimenta de una gran variedad de invertebrados y vegetales que recoge husmeando entre la vegetación o mientras nada.
La gallineta aparece en los dos grandes ríos de Miengo, e incluso en los regatos y charcas por pequeñas que estas sean, siempre y cuando sean ricas en vegetación palustre, como es el caso de los carrizos, las eneas y los juncos. Destaca su capacidad para adaptarse en zonas muy humanizadas, apareciendo en regatos y acequias.
A. 2. 1. 9. El halcón peregrino (Falco peregrinus)
Es un caballeroso soldado del aire. Compacto y con el pecho claro, estriado con amplias bigoteras negras (la coloración de los individuos jóvenes es parda y la bigotera es mucho menos visible). La base de la cola del halcón presenta un toque gris azulado y su cabeza está coronada por un obispillo. Tiene patas amarillas y su pico es negruzco con cera.
Su cuerpo está diseñado para dominar el aire con vuelo elástico, que transmite una magnífica sensación de fuerza. El hombre adoptó al halcón como compañero de caza por su inigualable técnica de picados fulgurantes para atrapar aves en vuelo, en espacios abiertos. Controlan el territorio donde habitan como si les perteneciera; cada pareja reduce o aumenta la superficie de dicho territorio) según la abundancia o escasez de presas disponibles. Acechan también el paso de las aves migratorias en la costa o en los puertos de alta montaña.
No construye nido. Se instala en la repisa de algún cortado rocoso con pequeñas depresiones o en los nidos de otras especies, en especial de cuervos y cernícalos. Realiza una única puesta anual de tres a cinco huevos de color crema y muy manchados de castaño-rojizo. Se distribuye por los paisajes abruptos de Cantabria en pendientes altas o medias, donde son abundantes las repisas adecuadas para nidificar. Podemos encontrarlos en nuestra comunidad de acantilados costeros, en las altas peñas calizas de los Picos de Europa y el Asón, en pequeños cortados entre el bosque y en cortados fluviales, intentando dominar siempre la zona de entrada de aves en migración.
Es una especie sedentaria, que ve reforzada sus poblaciones durante el invierno con la llegada de ejemplares invernantes procedentes del norte de Europa. Estos últimos son más grandes y su coloración es más blanquecina de los que se reproducen en Cantabria.
A. 2. 1. 10. El sapo común (Bufo bufo)
Es la especie de sapo común más grande de cuantas nos podemos encontrar en Miengo. En casos excepcionales llega a superar los 20 cm. de longitud de la cabeza - cuerpo. De cabeza más larga que ancha, presenta un hocico corto y redondeado. Sus ojos son prominentes, de pupila horizontal, y están dispuestos lateralmente. Los machos son por término medio menores que las hembras, superando raramente los 9 cm.
La coloración de los sapos es muy variable, pero predomina en los individuos el marrón con tonos amarillentos, castaños e incluso verdes, pudiendo presentarse manchas uniformes o jaspeadas.
Entre sus depredadores habituales en el entorno de Miengo se encuentran las culebras de agua, las víboras de seoane, los ratoneros, el milano negro, lechuzas, aguiluchos pálidos, comadrejas, garduñas y armiños.
Las leyendas y los cuentos manifiestan la antipatía del hombre por los sapos, quizá por su aspecto verrugoso, que ha provocado su matanza, tanto en el pasado como en la actualidad. Sin embargo son consumidores de muchos insectos que perjudican a la agricultura. Salvo las secreciones de su piel, que pueden provocar la irritación de las mucosas de las personas, son absolutamente inofensivos para el ser humano.
A. 2. 1. 11. Congrio (Conger conger)
Pez típicamente sepentiforme, que puede llegar a pesar más de 30 kilos y medir más de dos metros y medio. Los machos son de menor tamaño, no superando el metro y medio. Presenta una característica aleta dorsal que le nace cerca de la cabeza y se une con la caudal y la anal formando una sola. Su mandíbula superior sobresale de la inferior, lo que le da un aspecto fiero.
Similar, en su forma, a la anguila, presenta unas coloraciones grisáceos oscuras, que van virando hacia el blanco en su parte ventral.
Magnífico depredador, el congrio se refugia en las cuevas de las rocas, consumiendo todo tipo de peces de mediano a gran tamaño. Alcanza su madurez sexual a los cinco años de edad, efectuando una puesta de millones de huevos en profundidades superiores a los 2.000 metros. Los adultos, tras migrar hasta estas zonas de desove, mueren después de haber conseguido su misión reproductora. Las larvas se van aproximando a la costa según van creciendo.
A. 2. 1. 12. El cámbaro (Carcinides maenas)
Es este uno de los cangrejos más comunes de la costa de Miengo, presentando una coloración que va desde el verde oliváceo a tonos más marrones. Presenta un caparazón de 5-8 cm de ancho, con el borde frontal dentado y finalmente granulado por encima. Si capturamos alguno, observaremos cómo destaca el último par de patas, que las presenta velludas.
De distribución prácticamente mundial, vive en fondos arenosos y de limo de las zonas litorales, saliendo en las bajamares y volviéndose a retirar en las pleamares. En invierno se entierra en los fondos.
Depredador voraz, basa su dieta en moluscos, crustáceos, gusanas y pequeños pececillos que atrapa con sus pinzas delanteras.
A. 2. 1. 13. El hinojo marino (Crithmum maritimum)
Es una de las plantas más características de nuestra costa, no sólo por su abundancia, sino también por sus características flores, en forma de umbelas de 3 a 6 fuertes radios, y con pétalos amarillo - verdosos, acorazonados e invertidos. Es el Hinojo Marino una planta perenne con fuerte sabor y un olor parecido al apio.
Florece de mayo a octubre, reproduciéndose en todo tipo de rocas costeras, tanto en acantilados como en islas. Podemos encontrarla hasta en zonas litorales ligeramente alejadas del mar, pero donde aún se note el influjo de los aires marinos.
A. 2. 1. 14. Laminaria digitada (Laminaria digitata)
Es un alga plurianual que destaca por el gran tamaño...que llega desarrollar, con ejemplares superiores al metro y medio de altura. Presenta tres partes claramente divididas: un pie o estípite, un tallo y el fronde, que se extiende después del tallo en forma de hoja. Ésta se divide en distintas tiras en forma de cintas, dispuestas en abanicos.
Durante la primavera surge de la base de la hoja otra hoja nueva, que hace que la vieja se desprenda prontamente. Es muy fácil observar sus hojas desprendidas en las playas de todo nuestro litoral. Otras especies de Laminarias son la correa (Laminaría hiperbórea) o la Laminaria azucarada (Laminaria saccharina).
Otras especies de plantas características del litoral de Miengo son la Lecherina (Euphorbia paralias), la Armenia marina (Armenia marítima) y Carrizo (Phragmites australis), que forma auténticos bosques de marismas.
REFERENCIA | COTA | ZONA GEOGRÁFICA | D. BOTÁNICA | D. GEOLÓGICA | D. FAUNA | CURIOSIDADES CARACTERÍSTICAS |
Cuchía | Eucalipto Matorral | Es una cambera bastante profunda | Zorros, raposas, pajaritos, caracol, conejos, erizo. | |||
| Cuchía (cantera) | Matorral Colas de zorro | Es una mina a cielo descubierto con dos lagunas artificiales en el centro | Conejos, zorros, raposas, erizo. | Cueva de la que solo queda la entrada prácticamente y que según los ancianos tenía al menos 10 Km. | |
Camazo | Maleza Eucalipto | Es una de las zonas más altas que visitaremos | Pajarillos, raposas, vacas de leche, erizo. | |||
Bárcena | Vegetación verde y (hierva) | Como toda la zona es un terreno en el que tan pronto encuentras una cambera como un monte | Pajarillos, raposas, vacas de leche, erizo. | |||
Mogro | Vegetación verde y (hierva) | Como toda la zona es un terreno en el que tan pronto encuentras una cambera como un monte | Pajarillos, raposas, vacas de leche, erizo. | La parte del camino que discurre por la carretera no tiene más que vegetación baja destinada al alimento del ganado. | ||
Mogro (el cueto) | En la ladera hay hierva para el pasto, pero en la cima encontramos una plantación de eucalipto | Es la cota más alta que pisaremos. Se trata de un monte, sin roca viva (cubierto por la hierva) | Pajarillos, raposas, águilas, erizo, caracol. | La cima es un excelente mirador al que los jóvenes del pueblo acostumbraban a subir (hace años) para pasar allí el día. | ||
Miengo | Pastos a excepción de plantaciones de eucalipto y una novedad, una zona con árboles de laurel sobre una pequeña colina | No es una zona demasiado irregular en comparación con las demás | Pajarillos, raposas, águilas, erizo, caracol. | |||
Cuchía (playa) | Pasto | A los lados de la misma hay unos pequeños acantilados aunque la entrada es por una carretera muy bien acondicionada | Zorros, pajaritos, raposas, erizo. | A esta playa van a dar las tuberías que hemos estado siguiendo. Arrojan cal, lo que le da un color claro al agua. |
B. INTENCIONES
Queremos hacer una marcha en bicicleta que tenga una extensión no demasiado grande para poder estar de vuelta antes de que se haga de noche.
Veremos varias iglesias románicas que iremos encontrando durante el camino, estas iglesias han sufrido restauraciones recientes, lo que hace difícil distinguir las partes antiguas.
El objetivo de esto es hacernos conscientes del rico legado arquitectónico que nos dejó la Edad Media. También veremos la cantera que abastece a la fábrica de Solvay, una de las pioneras de la industrialización de Torrelavega y por último pero no menos importante el mirador de Cueto desde el que se tiene una hermosa vista. No debemos olvidar los vertidos que esta fábrica antes nombrada hace al mar, la cara negativa del proceso.
El recorrido transcurrirá a través del municipio de Miengo y su longitud es aproximadamente de 20 Km. con una duración aproximada de 3 horas.
La salida será el día 26 de Octubre de 1999, último Martes del mes, y los participantes serán los alumnos de 2º curso de magisterio de la especialidad de educación física.
Los trámites a realizar será únicamente la reserva de un vagón de tren para transportar las bicicletas sin ocasionar molestias a los demás viajeros.
Los materiales necesarios para la marcha son la bicicleta evidentemente, calzado cómodo pero resistente para la ascensión al mirador y al menos un candado por cada 2 bicicletas para dejarlas al pie del mirador.
La marcha será tranquila aunque no demasiado lenta haciendo paradas en algunos lugares para recoger a los descolgados.
C. EN CUANTO AL ITINERARIO EN SÍ.
Se trata de un circuito en el que se sale de la estación del ferrocarril de Mogro y se acaba en el mismo lugar.
Veremos por orden cosas pertenecientes a diferentes campos. Para empezar está la obra de un paseo que pretende cruzar todo el litoral cántabro del que actualmente se está construyendo el “carril bici”, luego las tuberías que llevan vertidos químicos al mar y el escenario en el que se produce la acción. Seguiremos con la importante mina al aire libre que abastece de caliza a una de las más importantes fábricas de la provincia. También contemplaremos hermosas muestras de la arquitectura románica cántabra y por último el mirador de “El Cueto”.
El recorrido será de lo más variado, estaremos en el campo y también en la costa viendo también la desembocadura del río Besaya.
La marcha es de longitud media, unos 20 Km. y con frecuentes desniveles (subidas y bajadas) lo que no debe ser un inconveniente si se toma con calma.
La mayoría del camino por el que se rodará está asfaltado aunque tiene un inconveniente, las carreteras son estrechas y carecen de arcén. Una pequeña fracción del recorrido discurre por grijo y otra por césped. Y no se encontrarán apenas obstáculos excepto en la ascensión al mirador puesto que el trazado ha sido hecho persiguiendo este fin.
D. LUGARES DE INTERÉS. (En el mapa de color rojo).
D. 1. Lugar: playa de Usgo.
Comentario: En esta playa que se caracteriza por sus fuertes corrientes y resacas destaca a primera vista el color blanco de sus aguas. Este color está causado por las tuberías q podemos ver al lado izquierdo q traen desde la fábrica de Solvay en Barreda productos químicos los cuales al contrario de lo que en un principio se podría pensar no perjudican al medio ambiente, sino que limpian el agua y hace que el pescado de la zona se caracterice por su buena calidad.
D. 2. Lugar: Cueva de la pila.
Los ancianos del lugar cuentan que durante la guerra la gente se escondía en ella y que tenía pinturas y huesos, puede que fuese un importante yacimiento arqueológico aunque desgraciadamente la cantera se la ha comido poco a poco y ahora tan solo se conservan unos 10 metros y su entrada está cerrada por una verja.
También son características de la zona los llamados “ojos de mar” son camberas en las que según los mayores si caes te pierdes para siempre porque están conectadas con ríos y cuevas subterráneas que van a dar al mar. Dicen que una vez un perro se perdió en una de ellas y luego fue encontrado muerto en la playa.
D. 3. Lugar: Carretera de Cuchía.
Comentario: Se trata de una mina al aire libre que abastece de roca caliza a la fábrica de Solvay, una de las más importantes de la provincia y que posibilitó el rápido crecimiento de la ciudad de Torrelavega. También podemos ver en esta zona la llamada cueva de la Pila de la que se cuentan que durante la guerra civil servía de escondite, y que tenía una extensión de unos 10 km. también se dice que en ella se podían ver enormes estalactitas y estalagmitas y un yacimiento de huesos, desgraciadamente es imposible comprobar esto porque las explosiones de la cantera la han hecho desaparecer poco a poco dejando tan solo la entrada que ha sido cubierta por una reja. Por último están lo que los mayores llaman “ojos de mar”, de los que cuentan que si te caes en uno de ellos te pierdes para siempre porque van a dar al mar. Cuentan que hay al menos dos en la zona de la cantera y que fueron rellenados con tierra hace tiempo.
D. 4. Lugar: Carril bici.
Rehabilitación del entorno y accesos de Usgo
Uno de los arenales más bellos de La Onor de Miengo, Usgo, es el objetivo de un proyecto municipal de recuperación y adecuación ambiental de su entorno natural, así como una mejora en los accesos a la playa.
El pico del Centinela, de 99 metros de altura, es el hito más elevado de esta zona de litoral occidental, topográficamente suave y en la que se adentra ligeramente el mar hasta las claras arenas de la playa, al este de la elevación. Las actuaciones previstas se centran en recuperar y proteger el área, potenciando una delimitación y ampliación de la zona de dominio público para así conseguir un entorno atractivo, que mueva a quedarse a los usuarios. El Ayuntamiento plantea, además, una actuación en la que el coste se vea compensado con la mejora que traiga al área.
El diseño del paisaje acontece dentro de una zona de costa, en un entorno rural agrícola, donde Biología y Ecología son decisivos elementos a cuidar.
La especial estética de esta playa, de 300 metros, exclusivamente arenosa y eminentemente rústica, debe narrarse junto al hecho de que en ella no existe presión urbanística. Ambos factores hacen evidente su consideración de paisaje y entorno a preservar y en ello está el municipio.
La panorámica de Usgo será remodelada radicalmente:
verán la luz nuevos accesos, aparcamientos, paseos peatonales, zonas de ocio y descanso, plantaciones y cubierta vegetal que harán que este enclave recupere la naturalidad y belleza de antaño, sin perder la actividad que hoy se realiza en ella.
El proyecto prevé la recuperación de un bosque de encinas y laurel, mediante la plantación de 21.000 unidades de Quercus ilex y Laurus nobilis. Labores previas de desbroce y limpieza, darán paso a una posterior revegetación, manteniendo, eso sí, la orografía del terreno en su estado actual. Árboles como sáucos, tejos, arces, acebos, pinos, palmera canaria, tamariscos, plantas trepadoras y arbustos (ballico, tréboles, dáctilos) vestirán, entre otros, el entorno de Usgo. El Ayuntamiento no trata de crear una vegetación artificial, sino recuperar una cubierta vegetal perdida o, en su defecto, una capaz de adaptarse al paisaje natural existente.
La recuperación paisajística prevista por el municipio acometerá la limpieza y rastrillado de taludes, la homogeneización del terreno, el aporte de tierra vegetal, obras de drenaje, construcción de muros de mampostería, siembra y plantación. Debe considerarse, además, el empleo de materiales naturales, restringiéndose al máximo el uso de los elaborados.
La mejora de la condiciones del hábitat actual potenciará un desarrollo futuro, compatible con el mantenimiento y mejora de las condiciones medioambientales.
Los objetivos propuestos por el municipio lograrán:
1. la continuidad hacia el oeste del entorno litoral recuperado, y que ahora se interrumpe en el Parque natural de Liencres. Ello supondrá un importante aumento de zonas de ocio y aparcamiento para los usuarios.
2. La recuperación de ubicaciones aptas para aves y otras especies, que en tiempos anteriores poblaron áreas húmedas de Robayera, ya sea de forma permanente o temporal (aves migratorias)
3. La recuperación de la producción marisquera de las marismas, abandonada en los últimos tiempos como consecuencia de la degradación del hábitat natural. El restablecimiento de esta actividad mejorará la economía del municipio.
El cada vez mayor calado de los criterios conservacionistas en el Medio Ambiente hace que el Ayuntamiento se vuelque en la búsqueda de soluciones innovadoras.
Es muy importante reseñar las obras que el Ayuntamiento planea sobre la tubería de Solvay que desemboca en junto a la playa. La adecuación de una instalación industrial como es el emisario terrestre y submarino de la factoría de Barreda es una obra imprescindible, ineludible, no acometida anteriormente y que sin duda, acercara la zona costera (accesos a la playa, paseos al borde del mar) a la población.
El vertido de Usgo ha coartado las posibilidades de autoregeneración del estuario del Pas. Los negativos efectos producidos han colocado las zonas próximas al límite de la degradación.
Aunque persistirá el emisor de Solvay, debe destacarse que, en la actualidad, tal vertido ha reducido su carácter contaminante respecto a insostenibles situaciones pasadas. Hoy se vierte solo filler calizo en disolución, que tiene un impacto más visual que contaminante. La empresa responsable del vertido está analizado fórmulas que reduzcan el impacto negativo del mismo.
Las actuaciones se desarrollarán en varias fases, siendo atendidas con diferentes fuentes de financiación, puesto que su presupuesto global escapa a las posibilidades del municipio.
Algunas de las actuaciones se encuentran ya en desarrollo (saneamiento integral del municipio), otras en estudio (recuperación de la zona de Cuchía) y otras cuentan ya con la participación de la Administración regional (caso de la carretera S-470).
Este proyecto se enmarca dentro de la normativa reglada por la legislación vigente y, en especial, la Ley de Costas y su reglamento y, en consonancia con la política de protección del litoral, desarrollada por la Dirección General de Costas del Ministerio de Medio Ambiente.
Para ser conscientes del tipo de mejora de la que Usgo se beneficiará, hemos de considerar la costa como un espacio natural frágil, sometido a complejos procesos geomorfológicos y biológicos que deben preservarse.
Las obras mejorarán sustancialmente el entorno natural ahora muy degradado, ordenando los movimientos de vehículos y potenciando la utilización de la playa en sí y zona costera en general, que se convertirá en importante enclave de ocio. La ejecución del proyecto no producirá, en ningún caso, cambios significativos en la estructura demográfica ni en la distribución espacial de la población, aunque sí puede alterar determinados hábitos de los habitantes del entorno, al crearse nuevos puntos de reunión y estancia. En este sentido, otra de las ventajas que la importante mejora del entorno de Usgo traerá tiene una componente social: la población del área de influencia de Torrelavega, castigada en su poder adquisitivo a causa del declive industrial, verá incrementada su superficie de ocio y disfrute.
Concluiremos las líneas dedicadas a este bello proyecto significando la adecuación sensible, imprescindible hoy, que el Ayuntamiento de La Onor hace de uno sus accesos al mar Cantábrico; mejorando lo posible y recuperando de forma definitiva para los habitantes del municipio y los potenciales visitantes un entorno natural. Usgo pasará a integrarse en este especial grupo de parajes que cualquier región quisiera poseer y disfrutar.
D. 5. Lugar: Fuente.
Comentario: Es una de las numerosas fuentes que antes se utilizaban para abastecer al ganado y que ha sido restaurada recientemente por el ayuntamiento de Miengo.
D. 6. Lugar: el Millajo.
Comentario: Estamos ante una de las numerosas plantaciones de Eucalipto que hay en el municipio. El eucalipto no es un árbol autóctono pero se introdujo por ser muy provechoso para la industria debido a su rápido crecimiento que se produce a costa de dejar el suelo prácticamente estéril.
D. 7. Lugar: la iglesia de Mogro.
Comentario: Es una de las antiguamente capillas románicas, que se ampliaron hasta la tradicional planta de cruz latina gracias al esfuerzo de sus vecinos y que ahora sufren las consecuencias de la política propagandística de entidades bancarias y el pésimo gusto de los responsables municipales que han conseguido desfigurar su entorno y el mismo edificio.
D. 8. Lugar: Mirador del Cueto.
Comentario: Un cueto es una pequeña altura, esta tiene unos 200 m sobre el nivel del mar, que antiguamente formó parte de una cordillera y quedó aislado a causa de la erosión de un río por ejemplo en este caso el Saja que le separó del llamado Cueto perteneciente al municipio de Piélagos. En tiempos los jóvenes, hay abuelos, sabían pasar el día y a practicar juegos populares. Hasta hace unos 5 - 6 años era un espléndido mirador desde el que se divisaba Torrelavega y todo el municipio de Miengo y hoy a causa de la plantación de eucaliptos que coronan su cima sólo se ve la parte que da al norte aunque sigue siendo una vista preciosa desde un lugar que se caracteriza por su ambiente increíblemente tranquilo.
D. 9. Lugar: Virgen del Monte.
Comentario: Es una iglesia con planta de cruz latina y características románicas, en la que el día de San Juan por la mañana se celebra una misa con juegos para los niños del municipio y una gran paellada popular. Hoy como muchas de las iglesias del municipio tiene un parque donado por “Caja Cantabria” que desentona absolutamente con la construcción además de un estanque de idénticas características, de una capa de cemento que cubre la característica mampostería de estas obras.
D. 10. Lugar: silo.
Comentario: Antes cuando casi todo el mundo tenía vacas la hierba se almacenaba en estos silos para el invierno cuando las vacas tenían que estar bajo techo.
E. PERFIL TOPOGRÁFICO
Kilómetros parciales. | Cota. | Kilómetros totales. | Zona geográfica. | |
0 | 5 | 15.2 | Estación de Mogro. | |
1.4 | 36 | 13.8 | Carretera Mogro - Miengo. | |
3.9 | 24 | 11.3 | “El Somo”. | |
4.7 | 12 | 10.5 | Playa de Usgo. | |
6.7 | ? | 8.5 | “La pista” (carretera de tubos). | |
6.9 | 40 | 8.3 | Alto de Carabias. | |
7.2 | 40 | 8 | Carretera de Carabias - Bárcena. | |
7.8 | 40 | 7.4 | 1º cruce de Carabias. | |
8.8 | 115 | 6.4 | Carretera del Millajo. | |
9.3 | 85 | 5.9 | Cruce de la bajada del Millajo. | |
9.8 | 70 | 5.4 | Cruce con carretera Mar - Mogro. | |
10.4 | 50 | 4.8 | Carretera Mar - Mogro. | |
12.7 | 21 | 2.5 | Cruce para subir al Cueto. | |
12.9 | 27 | 2.3 | 1º Cruce de la carretera del cueto. | |
13.5 | 27 | 1.7 | 2º Cruce de la carretera del cueto. | |
13.8 | 30 | 1.4 | Cruce con carretera Santander - Torrelavega. | |
14.1 | 30 | 1.1 | Carretera Santander - Torrelavega. | |
15.2 | 5 | 0 | Estación de Mogro. |
F. MATERIAL NECESARIO.
Puesto que el itinerario está previsto en realizarse en bicicleta sería necesario todo el equipo de seguridad (casco y guantes), ropa adecuada sería también interesante llevar separadores y el material necesario para arreglar pinchazos. Puesto que debemos dejar las bicicletas solas al pie del mirador, al menos sería necesario como mínimo un candado por cada dos bicicletas y por último en lo referente a la ropa podríamos, solo si es previsible el buen tiempo, que se llevase un bañador para hacer una parada en la playa.
G. PERMISOS.
Son necesarios algunos trámites para efectuar la salida:
-
Se debe informar al seguro escolar de la zona por la que va a discurrir el itinerario previsto.
-
Tendremos que reservar un vagón al menos dependiendo del número de participante, para transportar las bicicletas. Para ello es necesario ponerse en contacto con el jefe de estación que nos pedirá el nombre de alguien que se haga responsable, el número aproximado de participantes y los horarios elegidos.
-
Por último pedir un permiso a los dueños de los prados por los que se asciende al mirador para atravesar éstos.
4
Descargar
Enviado por: | Angel |
Idioma: | castellano |
País: | España |