Filosofía


Evolución histórica de la Filosofía


Índice

1.Origen histórico de la filosofía: mythos y logos

2.Figuras más importantes de la filosofía griega:

2.1 Sócrates

2.2 Sofistas

2.3 Platón

3.Origen del conocimiento científico. Noción y tipos de ciencias.

4.Los métodos del saber científico: método hipotético-deductivo.

5.Posibilidad del conocimiento: dogmatismo, escepticismo, subjetivismo, relativismo y pragmatismo.

6.Criterios de verdad. Autoridad, tradición, coherencia lógica y utilidad.

7.Teoría pragmatista de la verdad y teoría consensual de la verdad.

8.Los primeros sistemas cosmológicos.

9.La crítica genealógica de la metafísica.

10.La pregunta por el sentido de la existencia: tres tipos de respuesta.

11.Lamarquismo y darwinismo. Hominización y humanización.

12.Socialización primaria y secundaria. La resocialización.

13.Subcultura y contracultura.

14.Actitudes ante la diversidad cultural: etnocentrismo, relativismo e interculturalismo.

15.Conducta instintiva y diferencias de comportamiento.

16.Condicionamiento y determinación. Condicionamiento clásico y operante o instrumental.

17.El determinismo cosmológico y el teológico.

18.La estética de la recepción de Hans Robert Jauss.

19.Moral, derecho y religión.

20.Moral y ética: tareas de la ética.

21.Relativismo moral, escepticismo, subjetivismo y emotivismo.

22.Éticas de mínimos y éticas de máximos.

23.La ética del discurso.

24.Universalismo y comunitarismo.

25.El estado liberal de derecho y el estado social de derecho.

26.Democracia elitista y democracia participativa.

27.El liberalismo solidarista de John Rawls.

1.Origen histórico de la filosofía: mitos y logos.

Vernant, en "los orígenes del pensamiento griego", sostiene que los griegos no inventaron la razón sino una razón. El mito narra el origen del mundo. Mythos es palabra, narración.

Cuando surgió la filosofía, los mitos no desaparecieron, sino que coexistieron. El mito se puede definir como la narración fantástica y mágica injustificada racionalmente.

Esta manera de pensar en del área del siglo VI a.C. en Jonia, ciudad muy próspera en agricultura y comercio. esta ciudad realizó importantes contribuciones al arte, a la literatura y a la filosofía griegas. Mieleto era un importante centro comercial con una encrucijada de civilizaciones que nos permiten explicar el paso del mito al logos. Surgió una reflexión que excluía la presencia de los dioses como explicación. Es difícil señalar la "diferenciación cognoscitiva".

Mito y razón cohabitaron en la filosofía griega. Los primeros filósofos griegos no se conformaron con respuestas subjetivas, partieron de 0, " inventaron " las palabras. Los primeros pensadores griegos (pre socráticos) utilizaron un modelo mítico tonto no indagaron las leyes de la naturaleza, el cosmos. Buscaron un "principio racional"(fysis).

2. Figuras más importantes de la filosofía griega:

21. Sócrates

Filósofo griego nacido en Atenas. Su vida en la envuelta en la escasez de incertidumbre de datos, pero sabemos que se interesó en un principio por las doctrinas físicas de los filósofos jonios. En un momento indeterminado de su vida cambia interés por las teorías de la naturaleza, por un conocimiento de sí mismo y del hombre. Forma un grupo de discípulos y amigos (Platón, Jenofonte, Critón...) les instaba a que fueran "mejores y más sabios". Le llevaron a juicio acusado de ser sofista, impío y corruptor de jóvenes. Fue condenado a deber cicuta. Se ha convertido en personificación de la misma filosofía, según las fuentes de las que disponemos: Aristófanes, Jenofonte, Platón y Aristóteles.

El Sócrates de platón es un personaje moral dedicado a persuadir a todos a interesarse. Platón le convirtió en el iniciador de su teoría de las ideas. Aristóteles le nombra 40 veces en sus obras y le atribuye "la búsqueda universal" a través de las "definiciones".

Las enseñanzas de Sócrates son orales.Construye diálogos metodológicamente construidos en dos partes fundamentales: la ironía y la mayéutica. Tiende a lograr el reconocimiento de la propia ignorancia por parte del interlocutor. Sócrates ayuda a los hombres a dar a luz pensamientos (mayeútica), constituye la primera teoría ética de la humanidad basada en el análisis conceptual. Es el límite a algún tipo de investigación relativista y cuyo objetivo es el universal o la definición. Identifica "saber" con "virtud" hasta afirmar que "nadie hace el mal voluntariamente".

2.2.Los sofistas

Los sofistas abrieron el campo de la filosofía a los problemas antropológicos. Se desplazaron de la fysis al nomos, del a la polis. Los nomos son:

  • los usos y costumbres basados en credencial tradicionales sobre lo que es justo.

  • las leyes aprobadas y vigiladas por la autoridad del estado.

Inicialmente los sofistés eran y lo filósofos presocráticos, pero después de Sócrates, Platón y Aristóteles, adquieren su significado aplicado a intelectuales, maestros y filósofos, tuvieron una gran influencia y compartían unos rasgos comunes como maestros de retórica y de cultura general. Sócrates, Platón y Aristóteles se opusieron a los sofistas y les acusaron de ser portadores de un falso saber. Sofistas se convirtió, entonces, en un término despectivo, pero dicho movimiento es la expresión de una crisis de la filosofía de la época. Así pues, la evolución interna de la filosofía presocrática, había conducido a una pluralidad de concepciones que desembocaban en el relativismo y el escepticismo. La causa de la aparición del movimiento de los sofistas fue la evolución política de Grecia.

Mientras los filósofos presocráticos orientaron su pensamiento hacia la especulación acerca de la naturaleza, los sofistas abrieron el campo de la filosofía a los problemas antropológicos. De ahí la necesidad de hablar de una enseñanza de la técnica retórica. Las nuevas necesidades sociales como consecuencia del desarrollo de la democracia ateniense provocaron la aparición de un nuevo movimiento pedagógico que cubierto por los sofistas. Posteriormente la aparición de centros de enseñanza estable acabaron con el movimiento de los sofistas.

De hecho la ocupación fundamentales de los sofistas era la enseñanza de la retórica y la preparación para el éxito social. Unían la habilidad política y eran profesionales del discurso y enseñaban esta arte y ejercían la defensa de los juicios a cambio de una remuneración. Fue a partir de Sócrates, cuando el término sofista adquirido una connotación peyorativa y acabó siendo sinónimo de argumento falaz y engañador.

Los principales sofistas se dividen en dos grandes grupos:

  • Anteriores a la guerra del Peloponeso.

  • Posteriores al área.

El primer es el más innovador importante porque dirige su investigación hacia las bases de la legitimidad de las leyes y busca los fundamentos racionales de la sociedad. Se enfrentan a la traición y crean nuevas vías de investigación. Los segundos, tendieron a los razonamientos sofísticos o sofismas. Comparten varios rasgos teóricos.

  • Escepticismo religioso, filosófico y gnoseológico.

  • Defienden el relativismo cultural.

  • Relativismo y convencionalismo moral: la moral es fruto de una mera convención.

  • Pragmatismo: sus enseñanzas y sus métodos buscaban una utilidad social. Buscaban la práctica real de la filosofía. Sus especialidades fueron la retórica, la lógica, la política y la ética.

  • Relativismo y convencionalismo político.

  • Relativismo gnoseológico: consideraban el conocimiento como medio o instrumento y no como fin, desinteresadamente.

  • Fue un movimiento que afrontó el pensamiento de la realidad específicamente humana..

2.3. Platón

Filósofo griego nacido en Atenas, creado en un sistema filosófico y de un método de exposición de la filosofía que le convierte en el filósofo más influyente de toda la historia. En algunas de sus obras platón hace figurar a sus hermanos como interlocutores de Sócrates. Tuvo una educación esmerada y su verdadero maestro fue Sócrates, ya que Platón fue discípulo y amigo suyo, y su influencia de en hasta el punto de que sus obras Platón siempre le rindió homenaje.

Consideraban que sólo conocimiento de la justicia puede hacernos más justos, y el fundamento de la justicia se encuentran partir de la filosofía. Nunca abandonó el proyecto general de instaurar un Estado ideal. En Sicilia conoció a Dión y, a través suyo, intentó llevar a la práctica sus ideas políticas con un absoluto fracaso, es el intento de materializar su proyecto " ontopolíticopaidéutico ".

Todas las obras de platón están escritas en forma de diálogo pedagógico, era una manera de enfrentar las tesis que quería sustentar con posibles objeciones a ellas. Los Diálogos presentan una conversación entre diversos personajes de su época y Sócrates, es el interlocutor principal. Son ficciones creadas por Platón para desarrollar su pensamiento. Se sirve de la figura de su maestro para exponer sus propias tesis. Sus obras tienen una gran belleza literaria y están repletas de narraciones, conocidas o los << mitos>> platónicos, << alegorías>> o << metáforas>>, en las que Platón expresa algunas de sus ideas fundamentales. Son especialmente importantes el <<mito del auriga>> que se halla en Fedro, el <<mito de Eros>> (en el Banquete), el ejemplo del <<esclavo>> (en el Menon) y la << alegoría/mito de la caverna>> recogida en su obra principal: la República.

De modo, que hay una venganza escrita y una enseñanza oral de Platón, evolución de su pensamiento. Pero es difícil establecer qué pensaba realmente. A menudo señala que la verdadera filosofía solamente puede practicarse por medio de la discusión verbal. En la CartaVII, Platón añade que << lo que puedo decir acerca de los escritores futuro afirmar saber lo que constituye el objeto de mis esfuerzos, es que no tienen el menor entendimiento de la materia. Ni existe ni podrá existir un tratado mío sobre esto, porque no se puede expresar en palabras>>.

Los diálogos platónicos se digan en cuatro períodos:

  • etapa socrática: reproduce las ideas de su antiguo maestro.

  • etapa de transición: van apareciendo algunas de las tesis fundamentales del pensamiento platónico, y sus primeros análisis del lenguaje y una teoría lógica de los conceptos.

  • época de madurez: se perfila y consolida la teoría de las ideas como núcleo fundamental es su filosofía, y desarrolla los grandes << mitos>>.

  • época de vejez: sus diálogos adoptan un tono autocrítico, en los que matiza su pensamiento y el carácter ontológico de la teoría de las ideas pierde importancia ante su aspecto meramente lógico.

Su producción es muy amplia, ya que elabora una ontología, una teoría del conocimiento, una teoría del alma, una teoría ética, una teoría política, una teoría estética y una cosmológica. Además la forma de plantear la filosofía marca la historia de todo el pensamiento occidental:<< a la historia de la filosofía no es más que un conjunto de notas a pie de página de cualquiera de los Diálogos de Platón.

3. Origen del conocimiento científico. Noción y tipos de ciencias.

Etimológicamente,<< ciencia>> equivale a <<el saber>>. Sin embargo, hay saberes que no pertenecen a la ciencia, como el saber común u ordinario. El científico explica por qué los hechos son de ese modo. La ciencia es un saber teórico, susceptible de aplicación práctica y técnica, es un saber riguroso, sistemático y crítico.

Esta falta de diferenciación entre ciencia y filosofía se mantuvo durante mucho tiempo. En el mundo griego, ciencia era episteme, el tipo de conocimiento superior. En el conocimiento propio del mundo inteligible, eterno, inmutable, tales como eternas inmutables eran las ideas a las cuales se refería.

Así, tanto lo científico, lo filosófico eran tipos de conocimiento con pretensiones de universalidad, necesidad, y inmutabilidad y eternidad.

En el Renacimiento se produjo la <<revolución científica>>, y es ahí donde se traza la línea divisoria entre la contribución filosófica y la científica, porque en determinadas ciencias particulares determinan sus rasgos específicos y adquiere su autonomía, diseñando su propio método, el método científico.

Tipos de ciencias:

Se han ofrecido diversas clasificaciones de las ciencias. Esto obedece a la pluralidad de criterios y al hecho de que las ciencias son construcciones históricas. Parece con la ciencia pasa a ser considerada como tal cuando delimita su objeto de estudio y cuando propone su propio método.

Algunos autores consideran que el rasgo que caracteriza una ciencia es su método, entendiendo por método un modo de pensar de actuar previamente planificado y orientado a la consecución de un fin.

Clasificación:

4. Los todos el saber científico: método hipotético-deductivo.

El método completo de las ciencias naturales se estructura de tres niveles:

  • enunciados protocolarios: expresan fenómenos del mundo susceptibles de ser constatados empíricamente apuntó se denuncian los objetivos y comunicables unívocamente.

  • leyes: se anunciaron los universales que expresan el comportamiento o la relación que guardan unos determinados fenómenos de un modo regular e invariable.

  • teorías: enunciados universales de los que pueden deducirse todas las leyes de una ciencia particular.

  • Pasos de método hipotético-deductivo:

  • Punto de partida: observación y/o experimentación.

  • Hipótesis explicativas.

  • La hipótesis se formula matemáticamente.

  • Se somete a contrastación:

  • verificación: verdadera cuando los hechos observados concuerdan con los hechos deducidos de la hipótesis.

  • falsación: es falsa cuando los hechos en el mundo no concuerdan con los hechos deducidos de la hipótesis.

  • . Si la hipótesis es verdadera se acepta como ley, es decir adquiere validez general.

  • 5. Posibilidad del conocimiento: dogmatismo, escepticismo, subjetivismo, relativismo y pragmatismo.

    Dogmatismo:

    Manifiesta la actitud ingenua de quienes están seguros de conocer, pues presuponen la capacidad de nuestras facultades cognoscitivas.

    Escepticismo:

    Considera imposible obtener conocimientos fiables, porque piensa que nunca hay una justificación suficiente para aceptar como verdadero.

    Subjetivismo:

    Niega la posibilidad de alcanzar verdades universalmente válidas, averiguar qué es verdadero depende de cada sujeto.

    Relativismo:

    Niega la posibilidad de alcanzar verdades universalmente válidas, entiende que reconocer algo como verdadero falso depende de cada cultura, época o grupo social.

    Pragmatismo:

    Identifica la verdadero con lo útil. La verdad es siempre provisional. Es útil porque es verdadera.

    6. Criterios de verdad. Autoridad, tradición puede, coherencia lógica y utilidad.

    Se llama criterios de verdad aquella característica o procedimiento por el cual podemos distinguir la verdadera falsedad y estar seguros del valor de un enunciado.

    Autoridad: una afirmación se acepta como verdadera por proceder de alguien a quien se concede crédito por sus conocimientos en una materia

    Tradición: se toma verdadero aquello que lo largo del tiempo se ha aceptado como verdadero y goza de un apoyo popular o institucional.

    Coherencia lógica: criterio lógico-matemático, que consiste en comprobar que no existe contradicción entre los enunciados que pertenecen a un mismo sistema y que éstos se derivan necesariamente de los axiomas o principios establecidos.

    Utilidad: enunciados será verdadero cuando sea beneficioso y útil para nosotros, cuando nos permita orientarnos en la realidad y avanzar en nuestras investigaciones.

    7. Teoría pragmatista de la verdad.

    El pragmatismo acepta la teoría de la adecuación pero la interpretar introduciendo la dimensión práctica, es decir, la utilidad.

    William James entiende adecuación en el sentido de que sirve para un determinado fin, entiende la adecuación como adaptación: es verdadero si es útil y eficaz para resolver problemas.

    Ahora bien, como la verdad hasta referir a la práctica, es siempre provisional. Se trata, por tanto, que una concepción dinámica de la verdad. Se puede decir que es útil porque es verdadera, o que es verdadera porque es útil.

    Utilidad significa operatividad en la resolución de problemas, en este sentido, verdad se aproxima a <<éxito en la acción>>. Pero otro lado utilidad significa también consecuencias beneficiosas. En este sentido, verdad se acerca a gratificación.

    8. Los primeros sistemas cosmológicos.

    En los tiempos del poeta Homero imaginaban la Tierra como un disco plano rodeado por el océano. Encima estaba la bóveda de los cielos y debajo la del Tártaro o mansión de los muertos.

    Pitágoras consideró que la tierra era esférica. La esfera representaba la figura perfecta y además, debían existir diez cuerpos celestes: el fuego central, la tierra, la luna, el sol, mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno. Y pensó es la existencia de una <<Anti-Tierra>>.

    Aristóteles, dividió el universo los espacios: el mundo sublunar y el celeste. El primero, compuesto por los cuatros elementos clásicos, es el que corresponde a la Tierra. El segundo, compuesto por un quinto elemento (<<quinta esencia>>) está dotado de movimiento circular y perfecto, y comprende a todos los cuerpos celestes. Defendió la existencia de una última esfera, que, como primer motor, pone y mantiene en movimiento a las restantes esferas. Universo es así finito.

    Aristarco de Samos, aportó la concepción heliocéntrica. Afirmó que el Sol y en el relación a las estrellas fijas y que la Tierra y los planetas se mueven a su alrededor en circunferencias.

    Claudio Ptolomeo sistematizó en su obra Almagesto toda la astronomía griega y expulsó su teoría de los <<epiciclos>>. Suponía que los planetas, al mismo tiempo que giran alrededor de la Tierra en un gran círculo (deferente), lo van haciendo en un círculo menor (epiciclo), que giran sobre un crédito imaginario situado en el primero. Así habla de círculos y no entra a analizar la causa y razón de esos movimientos.

    9. La crítica genealógica de la metafísica.

    Lo característico de la crítica de Friedrich Nietzsche a la metafísica es que adopta una perspectiva genealógica. La crítica genealógica pretende <<derribar los ídolos>> de los que se asienta el <<instinto metafísico>>.

    El núcleo de la crítica de Nietzsche es su rechazo de todo dualismo. El pensamiento metafísico ha liderado otro mundo y asegura reiteradamente que ée es el mundo verdadero.

    Ese otro mundo, dice Nietzsche , no es más que una invención recelosa, productor de la inseguridad y del miedo a la vida. Se genera la ficción de otro mundo del <<ser>>, de la <<verdad>> y el <<bien>>. Inventar un << mundo verdadero>> opuesto a un << mundo aparente>> a y lo el mayor error de la metafísica.

    Sin embargo, los principales conceptos metafísicos, son para Nietzsche engaños gramaticales cuyo transfondo último es la razón.

    Según Nietzsche, los conceptos no son más que residuos de metáforas o metáforas olvidadas.

    La genealogía del lenguaje no ha conducido hasta una instinto humano básico, consistente en construir metáforas, que no han de terminar siempre en conceptos. Una posibilidad que inaugura Nietzsche el intentar un << rejuvenecimiento de las metáforas>>.

    Nietzsche:

    Filósofo y escritor alemán, nacido el 15 de octubre de 1844 en Röcken, pueblo sajón cercano a Lützen, Alemania. Su padre, pastor protestante, muere por una enfermedad mental, cuando Friedrich sólo contaba con 5 años. Le crían su madre y su hermana.

    A los 7 años, 1851, ingresa en el rígido colegio de Pförta, donde se ganará la fama de estudiante disciplinado y tranquilo (el pequeño pastor le llamarán sus compañeros, por el énfasis de sus lecturas de la Biblia.

    De esta época data su primer libro: De mi vida, que ciertamente se trata de un conjunto de ensayos y poemas de juventud, incluyendo una biografía.

    El año de 1863 se traslada a Bonn, en cuya Universidad ingresa para estudiar Teología y Filología. Tras lograr la aprobación de su familia se trasladará en 1865 a Leipzig para seguir los cursos de filología impartidos por Ritschl, el cuál recomendará al joven para ocupar la cátedra de filología de la Universidad de Basilea en 1869, donde entablará amistad con Burckhardt y Overbeck.

    En 1870 conocerá a Richard Wagner y a su esposa Cosima Liszt. Bajo influencia del músico, Nietzsche comenzará a escrbir El Origen de la Tragedia a partir del Espíritu de la Música. Nietzsche se enamorará de Cosima.

    Su actividad docente en Basilea se vio interrumpida por la guerra de 1870, en la que Nietzsche participó como enfermero hasta que se vio obligado a regresar por causa de una disentería, enfermedad de la nunca llegó a restablecerse del todo. Así, en 1876 Nietzsche tuvo que pedir un permiso de un año por enfermedad, y poco después, su jubilación; la ciudad de Basilea le pagó una pensión durante el resto de su vida, hasta que murió en el año 1900.

    En 1881 Nietzsche conoció a Lou Salomé, de la que se enamoró profundamente; pero esta mujer no le correspondió, sino que se casó con un amigo suyo.

    Tras su jubilación, Nietzsche pasó largas temporadas en la Riviera francesa y en el norte de Italia, dedicado a pensar y a escribir. Pero sus obras no tenían el éxito esperado y Nietzsche se iba quedando cada vez más solo. A principios de 1889, en Turín, cuando ya estaba casi ciego, Nietzsche sufrió una crisis de locura de la que no se recuperó. Estuvo internado en una clínica de Basilea y, después, en otra de Jena, hasta que su madre se lo llevó consigo. Nietzsche vivió los últimos doce años de su vida en un estado de aletargamiento, bajo los cuidados de su madre y luego de su hermana,hasta que murió el 25 de agosto de 1900.

    En el pensamiento de Nietzsche suelen distinguirse tres grandes períodos:
    El primero, que abarca desde sus estudios en Leipzig hasta 1877, está representado básicamente por su obra "El nacimiento de la tragedia desde el espíritu de la música", publicada en 1871. En ella Nietzsche establece la distinción entre el espíritu apolíneo, que expresa el mundo como representación (artes plásticas) y el espíritu dionisíaco, que lo expresa como voluntad (música). Nietzsche exalta lo dionisíaco, que interpreta como encarnación de la voluntad de vivir, frente a lo apolíneo, que representa la huida ante la vida. El ideal estético del espíritu dionisíaco es el drama wagneriano, que pone en escena la fuerza incontenible de la vida.


    Precisamente la ruptura de Nietzsche con Wagner es el hito que marca el tránsito del primer período al segundo, que va desde 1878 hasta 1882. Nietzsche reprocha a Wagner el haber cedido, en su obra Parsifal, ante los ideales del cristianismo, intrínsecamente contrarios a las fuerzas de la vida. En este segundo período, Nietzsche se aparta de los ideales y maestros que había admirado hasta entonces, se muestra crítico hacia el arte y la metafísica y se vuelve hacia el positivismo naturalista de la Ilustración, aunque sin caer en el culto al progreso. La obra central de este período es "Humano, demasiado humano. Un libro para espíritus libres" (1878-1880), dedicado a Voltaire.


    El tercer período del pensamiento de Nietzsche arranca el año 1882 con la publicación de su obra "Así habló Zaratustra". Las doctrinas de este período parten de la concepción de la vida como dolor, lucha e irracionalidad que había aprendido en Schopenhauer, pero rechazando la actitud de resignación ante ello. Nietzsche tenía la intención de presentar estas ideas en una obra sistemática que debía titularse "La voluntad de poder", pero no pudo terminarla. Fue publicada después de su muerte con las anotaciones que se encontraron entre sus papeles póstumos.

    Obtenido de "http://enciclopedia.us.es/index.php/Friedrich_Nietzsche"

    Esta página ha sido visitada 3039 veces. Esta página fue modificada por última vez el 02:58 6 ene, 2005. Content is available under Licencia de Documentación Libre de GNU 1.2.

    10. La pregunta por el sentido de la existencia: tres tipos de respuesta.

  • No hay sentido: la existencia y el mundo son absurdos. No se puede dar sentido a la vida, es ni siquiera tiene sentido tal pregunta. En realidad, esta posición elimina la ya pregunta.

  • Hay un sentido inmanente: considera que la existencia tiene finalidad, pero entendiendo que la muerte es un límite absoluto para la humanidad.

  • Hay un sentido trascendente: un sentido que rebasa la muerte. En general, ésta es la postura de las religiones. Algunas lo denominan salvación. Será una relación de continuidad: la vida adquiere sentido desde la consideración de una promesa de felicidad futura.

  • 11. Lamarquismo y darwinismo. Hominización y humanización.

    Lamarquismo:

    Es la primera teoría global de la evolución biológica. Está expuesta en la Filosofía zoológica de Jean-Baptiste de Monet, caballero de Lamarck publicada en 1.809. Defiende las siguientes afirmaciones:

    • Hay una progresión gradual desde unos organismos más simples a otros más complejos.

    • El mecanismo por el que se producen los cambios graduales es la adaptación al ambiente.

    • El ejercicio de los órganos produce su desarrollo y perfección: << la función crea al órgano>>.

    • Los caracteres así adquiridos se heredan.

    Aunque Lamarck no aportó pruebas para demostrar que los caracteres adquiridos se heredan, son especies ayudaron a formular la propuesta evolucionista.

    Darwinismo:

    Charles Darwin presenta en Londres una nueva teoría de la evolución. Según Darwin, se entabla una lucha por la supervivencia, lo cual provoca un proceso de selección natural. En esa lucha sobreviven los que presentan las características mejores para adaptarse al medio, los que transmitirán sus características a sus descendientes.

    Darwin tampoco explicaba suficientemente el mecanismo de la evolución. Requería una explicación de la herencia biológica como la elaborada por Gregol Mendel.

    Hominización:

    Proceso por el cual el ser humano llega su forma actual. El ser humano procede evolutiva mente de especies animales antropoides. Los más parecidos a un ser humano son los póngidos.

    Los póngidos y los homínidos pertenecen a la superfamilia de los hominoides. Y de los homínidos la única especie viviente es la del ser humano: Homo sapiens.

    Éste es el proceso evolutivo hasta llegar a la forma actual del ser humano.

    Humanización:

    Nuevo proceso en el que el hombre se independiza progresivamente de la presiona natural del medio porque se adapta a él no sólo biológicamente, sino también a través de un mundo de cultura que él mismo crea y le hace ser como es.

    12. Socialización primaria y secundaria. La resocialización.

    Socialización primaria:

    Es la parte más importante de preso. Tiene como objetivo introducir al sujeto en la sociedad y se desarrolla en el seno de la familia durante la niñez.

    La escuela primaria y la televisión desempeñan un papel en esta primera etapa.

    El niño va interiorizando los roles y las normas a través de un procedimiento de generalización progresiva.

    El proceso de socialización primaria tiene una gran carga emocional.

    Socialización secundaria:

    Es una proceso el que se interiorizan mundos institucionales que contrastan con << el mundo de base>> adquirido en la socialización primaria. Ahora entran en juego nuevos agentes de socialización.

    En esta etapa podrá optar y elegir el sector social donde quiere introducirse, interiorizando las reglas del juego que en él funcionan.

    Tiene una menor carga afectiva.

    Resocialización:

    Es un proceso que consiste en la interiorización de los contenidos culturales de una sociedad distinta a aquella en la que el sujeto se ha socializado.

    Los procesos de resocialización se asemejan a los de socialización primaria, aunque no parten de cero. De ahí que supongan un proceso de desmantelamiento de la anterior perspectiva de la realidad y una nueva identificación fuertemente afectiva.

    Suelen darse en situaciones de crisis profundas. El proceso incluye una nueva interpretación de la biografía anterior, el significado de los hechos y personas que configuraron el pasado de la persona que se resocializa.

    13.Subcultura y contracultura.

    En cada cultura concreta se puede hablar de subculturas, porque las personas que participan de ella no la viven de la misma forma.

    La contracultura es un movimiento de rebelión contra la cultura hegemónica más que presentan un proyecto de una cultura y de una sociedad alternativas. Ejemplos de contracultura:

    • Tribus urbanas: las forman jóvenes preocupados por descubrir una identidad que ni la sociedad ni la familia les proporcionan.

    • Grupos de ataque social: cabe destacar entre estos grupos las bandas de delincuentes, que constituyen una forma violenta y directa de ataque al sistema establecido.

    • Grupos sociales alternativos: intentan encontrar un sentido a la existencia a través de distintos medios y rechazan el materialismo social.

    Estas formas contraculturales no siempre persiguen la creación de una cultura alternativa, sino que a veces constituyen un vehículo de huida o una expresión de rechazo y malestar.

    14.Actitudes ante la diversidad cultural: etnocentrismo, relativismo e interculturalismo.

    El etnocentrismo:

    Analiza otras culturas desde la propia, convirtiéndola en la medida para valorar las restantes.

    Del etnocentrismo se siguen al menos dos consecuencias: en primer lugar, la falta de comprensión, porque se muestra incapaz de comprender a los que no comparten su modo de vida; el segundo lugar, la radicalización del sentimiento de cohesión con el propio grupo, que hacer sus miembros sentirse superiores a los demás.

    El etnocentrismo puede adoptar distintas actitudes cuando trata de preservar intactos los rasgos que su cultura:

    • La xenofobia u odio hacia los extranjeros.

    • El racismo, que consiste en el rechazo violento de ciertos grupos étnicos.

    • El chovinismo o patriotismo fanático.

    • La <<aporofobia>>, es decir, la aversión y el desprecio al pobre.

    El relativismo cultural:

    propone analizar las diferentes culturas desde sus propios valores y no desde el de una cultura ajena, y recomienda mostrarse tolerante con las diferentes expresiones culturales.

    Supone un gran avance frente al etnocentrismo, aunque tiene grandes limitaciones. Porque es incapaz de eludir riesgos como:

    • El racismo, porque, aunque proponga respetar todas las culturas, algunos opinan que la mejor forma de preservarlas es la mezclarlas.

    • La separación entre culturas que se toleran, pero no tienen interés en establecer contactos.

    • La actitud romántica de los que exageran los aspectos positivos de las culturas distintas a la suya.

    • La parálisis cultural, provocada por la defensa de una visión estática de las culturas. Lo importante es conservar las tradiciones.

    El interculturalismo:

    Parte del respeto a otros culturas, pero supera las carencias del relativismo cultural al propugnar el encuentro entre las diferentes culturas en pie de igualdad. Se propone los siguientes objetivos:

    • Reconocer la naturaleza pluralista de nuestra sociedad y de nuestro mundo.

    • Comprenden la complejidad de la relación entre las diversas culturas, tanto en el terreno personal como en el comunitario.

    • Promover el diálogo entre las culturas.

    • Colaborar en la búsqueda de respuestas a los problemas mundiales.

    En definitiva, el interculturalismo propone aprender a vivir en un mundo pluralista y entiende que la diversidad es una fuente de riqueza. Así pues, se multiculturalismo es un hecho, el interculturalismo es la actitud que deberíamos adoptar ante ese hecho. Se opone a la asimilación, la separación y la marginación, y apuesta por la integración.

    15.Conducta instintiva y diferencias de comportamiento.

    La conducta instintiva:

    La conducta instintiva es innata y define los instintos como aquellos << patrones muy complejos de no adquirida, iguales para todos los miembros de una especie, que capacitar a éstos para adaptarse de una forma estereotipada al medio>>.

    Y él implica un modo de adaptación ambiental rígido, mecánico y automático. En los seres humanos los instintos desempeñan un papel muy reducido. Pero, precisamente por eso, no está <<programado>>. Su inacabamiento le permite poder realizarse y completarse.

    Diferencias de comportamiento:

    • Capacidad de simbolización: lo propio del ser humano es la comunicación mediante símbolos, mientras que el animal se comunica sólo mediante siglos naturales.

    • La vida en la realidad: nuestra inteligencia nos permite captar las cosas como realidades, es decir, como algo distinto nosotros pero en relación con nosotros, mientras que los animales captar lo que lo rodea como estímulos a los que han de responder.

    • El sentimiento del propio cuerpo: es necesario conocer el cuerpo, pero no sólo desde fuera sino también desde dentro. Este conocimiento lleva con dijo una toma de conciencia. Por eso, al hacer algo de la realidad quedamos sentimentalmente afectados, y nos sentimos impelidos a actuar voluntariamente de una forma y no de otra.

    • La apertura al mundo: el ser humano es capaz de entender cosas que están más allá de la situación en que se encuentra en el espacio tienen tiempo. Por eso no está encerrado en su medio vital.

    • El libre albedrío: el ser humano es el único animal capaz de decir << no>> a la satisfacción de sus apetencias instintivas y de elegir su futuro.

    • La en conclusión: el ser humano nunca está acabado, siempre siente el deseo de <<más>> y de << otra cosa>>.

    • El ensimismamiento: el ser humano tiene un << sí mismo>>, desde el que es capaz de orientarse y regir sus acciones, forjando sus ideas y sus proyectos.

    • La capacidad de imaginarla de razonar: la fantasía o imaginación es la capacidad innovadora que nos permite crear proyectos e ideales.; la razón es la capacidad con la que ordenamos tales proyectos liberales y construimos la vida humana.

    16.Condicionamiento y determinación. Condicionamiento clásico y operante o instrumental.

    El condicionamiento clásico:

    Pavlov en la o la teoría de aprendizaje como condicionamiento. Observó que todo organismo vivo permite unas respuestas al ser representado un estímulo adecuado. Su trabajo consistió en transmitir a un estímulo neutro, que es incapaz de provocar por sí mismo una respuesta refleja, las propiedades de otro estímulo que si fuera capaz de ello.

    Pavlov llevó a cabo sus experimentos con perros. Los preparaba de forma que pudiera recogerse en una cápsula las gotas de saliva que los animales se agregaban cuando se les presentaban comida. La comida actuaba como estímulo incondicionado (EI), ya que poseía por sí misma las propiedades adecuadas para producir la respuesta incondicionada (RI).

    El paso siguiente consistía en hacer coincidir el sonido la campana con la presentación de la comida. La campana es un estímulo neutro (EN) respecto a la saliva.

    De esta forma, la campana se convierte en un estímulo condicionado (EC), capaz de producir por sí mismo una respuesta semejante a la de la comida, es decir, una respuesta condicionada (RC).

    El condicionamiento operante o instrumental:

    La escuela conductista centra su estudio en la conducta, que considera el único aspecto que puede ser abordado científicamente, por ser observable. Pretenden explicar todo tipo de respuestas y se interesa por las respuestas que los sujetos realizan voluntariamente con la pretensión de conseguir algo gratificante.

    Skinner es uno de los principales representantes de esta escuela. Para sus experimentos diseñó una caja en la que se instalaba una palanca que, al ser accionada, permitía la aparición de comida en un recipiente contiguo. Los animales a que lloraban casualmente la palanca (RC) haciendo aparecer la comida (EI). Después de repetirse varias veces la secuencia, el animal era capaz de accionar directamente en la palanca para obtener la comida.

    La conducta actuar sobre el medio para producir algún defecto y puede ser controlada mediante la alteración de las consecuencias que le siguen. Se da en nombre de refuerzo a todo estímulo capaz de aumentar la frecuencia de una respuesta.

    El aprendizaje se realiza a través del ensayo- error y depende de la obtención del refuerzo. Así se formula la ley en la que cuando una respuesta va seguida de una recompensa tiende a repetirse, mientras que cuando va seguida de un castigo disminuye la probabilidad de su repetición.

    17.El determinismo cosmológico y el teológico.

    El determinismo cosmológico:

    Los estoicos consideraron indispensable averiguar cuál es el orden del cosmos para saber cómo hemos de comportarnos en él, y para ello recurrieron a la doctrina de Heráclito. Según éste, todo se explica por alguna razón y, como la serie de razones no puede ser infinita, ha de haber una razón primera, que es la ley que rige el universo. Los estoicos entendieron que ésa razón es la ley del universo y también el destino.

    El sabio ideal será, según ellos, el que, consciente de que toda felicidad exterior está en manos del destino, intenta asegurarse la paz interior, haciéndose insensible al sufrimiento ya las opiniones ajenas.

    Con ello empieza abrirse una distinción entre dos mundos: el de la libertad interior y el mundo exterior.

    El determinismo teológico:

    Sostiene que si Dios lo sabe todo, será porque él mismo ha determinado todas las cosas y, si es la causa de todo, también los será apenas acciones humanas.

    Los reformadores protestantes insistieron en que el ser humano carece de libre arbitrio y está predestinado. Los teólogos católicos, por su parte, mantienen que Dios y hombre solo conjuntamente los autores de los actos humanos.

    18.La estética de la recepción de Hans Robert Jauss.

    Hans Robert Jauss el estética de la recepción cuya idea central es la diferenciación de tres momentos en toda experiencia estética:

    • El momento creativo o poiesis: el obrar artísticos siempre es un <<crear>> o <<recrear>>. En nuestros días, incluso la artículos de uso habitual y doméstico queremos que estén hechos con gusto y que sean bellos.

    • El momento perceptivo o aisthesis: la al arte de estén si es contemplada, por eso, al contemplar una obra se produce un entrecruzamiento de perspectivas, la del artista y la del que aprecia la obra.

    • El momento catártico o catharsis: las obras de arte nos representan a nosotros mismos. Por eso, hemos aprendido a tomar a los personajes como ejemplos morales.

    19. Moral, derecho y religión.

    Moral, derecho y religión tratan de orientar las acciones humanas y establecen normas. Los tres son necesarios y se complementan entre sí.

    La moral y la religión no sólo dan normas, sino que también se ocupan de averiguar qué es lo que hace felices a las personas. Al reflexionar sobre las normas ponemos que estén en ellas dos aspectos.

    • El contenido, lo que mandan o prohíbe la norma.

    • La forma en que lo hace, bajo amenaza de castigo, como cuestión de conciencia o como prohibición divina.

    Aunque en ocasiones el contenido de determinados mandatos y orientaciones es a la vez jurídico, moral y religioso.

    La diferencia entre estos tres saberes prácticos descansa en cuatro elementos:

    • Quienes el que promulga el mandato y exige su cumplimiento.

    • Quiénes son los destinatarios.

    • Ante quién está obligado a responder el que lo infringe.

    • De quién se puede esperar obediencia.

    Religión

    Derecho

    Moral

    Quién promulga el mandato

    Dios, a través de la revelación y el magisterio.

    El poder legislativo legitimado para ello.

    La persona misma.

    Destinatarios del mandato

    Todas las personas.

    Los miembros de la comunidad política.

    La persona de cada cual.

    Ante quién se responde

    Ante Dios.

    Ante los tribunales.

    Ante sí mismo.

    De quién se espera obediencia

    De los creyentes.

    De los obligados por el pacto político.

    De todas las personas.

    20.Moral y ética: tareas de la ética.

    Para ser persona es preciso entrenarse en tres aspectos:

    • Forjarse un buen carácter.

    • Agudizar la conciencia.

    • Adquirir criterios morales.

    Estos tres aspectos componen la estructura moral del ser humano.

    La moral es la manera de vivir, y la ética es una filosofía moral.

    La moral forma parte la vida cotidiana, mientras que la ética es un saber filosófico.

    La ética se enfrenta tres tareas:

    • Tratar de aclarar en qué consiste la moral.

    • Intentar fundamentar por qué hay moral.

    • Procurar aplicar cuando haya descubierto.

    21.Relativismo moral, escepticismo, subjetivismo y emotivismo.

    Relativismo moral:

    Consiste en afirmar que los principios de los gusto y de lo bueno sólo podemos encontrarlos en el interior de cada grupo determinado y sólo valen para él. Las opciones morales que toman son comparables con las de los otros de modo, que lo justo lo justo, no huele mal o son siempre relativos.

    El relativismo nació en Grecia con los sofistas. Hoy sigue presente en las siguientes posiciones:

    • El relativismo cultural, según el cual los criterios morales dependen exclusivamente la de las distintas culturas.

    • El contextualismo, según el cual sólo podemos saber si una propuesta moral es correcto en correctas en la consideramos dentro de cada contexto de acción.

    • El etnocentrismo, que afirma la imposibilidad de justificar la bondad de una opción teniendo por interlocutor a cualquier ser humano.

    Escepticismo:

    Afirmar que, puesto que no podemos encontrar ningún criterio para referir unas opciones u otras, es imposible distinguir realmente entre lo justo y lo injusto.

    Subjetivismo:

    Para el subjetivismo, las cuestiones morales son subjetivas, porque en el caso morales no se puede recurrir a experimentos. Según Max Weber, el subjetivismo morales extendido en virtud de un proceso de racionalización que ha dado lugar al triunfo de la racionalidad instrumental, que nos capacita para adaptar los medios adecuados a los fines que nos proponemos. Sin embargo, la racionalidad evaluativa, encargada de fijar los fines o valores últimos, ha retrocedido hasta el punto de que en ese ámbito no tenemos razones a convencer de nuestras posturas.

    Emotivismo:

    Según los emotivistas, las afirmaciones morales sólo pretenden expresar emociones y sentimientos.

    En el optimismo nacional siglo XVIII con David Hume quién afirmaba que la maldad o bondad de un acto se percibe por el sentimiento que experimentamos ante él. Según ellos, los predicados morales (bueno y malo) tienen una doble función: expresar sentimientos emociones subjetivas e influir en los interlocutores.

    22.Éticas de mínimos y éticas de máximos.

    Ética de mínimos:

    Libertad:

    • como autonomía moral.

    • como autonomía política.

    Igualdad:

    • eliminación de la dominación.

    • exige que cada persona pueda disfrutar de una cantidad razonable de cada bien. Prohíbe que algunos se apoderen de los bienes en grado máximo.

    • cada persona ha de tener el mínimo para desarrollar una vida digna.

    • Igualdad de oportunidades para ocupar cargos y empleos.

    • La sociedad ha de procurar que todas las personas alcancen un razonable nivel de autoestima.

    Solidaridad:

    • Apoyar al débil para que alcance la mayor autonomía y autoestima posibles.

    • Explotar al máximo los propios talentos en provecho del grupo y de la sociedad.

    Tolerancia o respeto activo.

    Actitud dialógica.

    Ética de máximos:

    En las sociedades pluralistas exigimos moralmente unos mínimos y respetamos activamente unos máximos.

    Los valores “máximos” son los ideales de vida buena. Han llegado a compartir los mínimos de una ética cívica en un “consenso entrecruzado”. Es esencial potenciar esos mínimos y respetarlos.

    23. La ética del discurso

    El punto de partida de le ética del discurso es el hecho de que las personas argumentamos sobre normas y nos interesamos por averiguar cuáles son moralmente correctas. En esas argumentaciones podemos adoptar dos actitudes distintas:

  • discutir son querer llegar a entendernos.

  • tomar el diálogo en serio porque queremos averiguar si podemos entendernos.

  • La primera actitud convierte el diálogo en un absurdo, la segunda hace que tenga sentido y se convierta en una búsqueda cooperativa de la justicia y la corrección de la norma.

    La ética del discurso intenta descubrir los presupuestos que hacen racional la argumentación, y llega a la conclusión de que cualquiera que pretenda argumentar sobre normas tiene que presuponer:

    • Que todos los seres capaces de comunicarse son interlocutores válidos.

    • Que no cualquier diálogo nos permite descubrir si una norma es correcta. A este diálogo lo llamamos discurso.

    Para comprobar si la norma es correcta, habrá que atenerse a dos principios:

  • El principio de universalización:

  • “Una norma será válida cuando todos los afectados por ella puedan aceptar libremente las consecuencias y efectos secundarios que se seguirían, previsiblemente, de su cumplimiento general para la satisfacción de los intereses de cada uno.”

  • El principio de la ética del discurso:

  • “Sólo pueden pretender validez las normas que encuentran aceptación por parte de todos los afectados, como participantes en un discurso práctico.”

    25. El Estado liberal de derecho y el Estado social de derecho.

    El Estado liberal de derecho:

    El Estado de derecho se basa en tres principios formulados por Kant en La paz perpetua:

    • Principio de la libertad.

    • Principio de la dependencia.

    • Principio de la igualdad.

    El punto de partida del liberalismo es la creencia de que el individuo constituye el núcleo de la actuación política. Los individuos pueden perseguir sus intereses particulares de acuerdo con las reglas de la competencia y del libre intercambio.

    La política se concibe como el arte de equilibrar los diferentes intereses.

    Las funciones básicas del Estado liberal son:

    • Proteger la vida de sus miembros.

    • Mantener la seguridad.

    • Reducir el miedo y la incertidumbre.

    • Crear la paz civil.

    • Asegurar el derecho de propiedad.

    • Facilitar el comercio.

    El liberalismo surgió como una reivindicación de garantías constitucionales y de derechos individuales pero pasó a convertirse en una doctrina acerca de la organización económica, surgiendo así:

    • El liberalismo político: los seres humanos deben ser libres para seguir sus propias consecuencias.

    • El liberalismo económico: entiende el mercado como mecanismo básico de coordinación social. El papel del Estado consiste en permitir que el mercado cumpla su función de determinar los costes y precios y de distribuir equitativamente los beneficios, sin pretender intervenir en él.

    El Estado social de derecho:

    La tradición socialista se propone establecer la igualdad material y defender condiciones sociales y económicas iguales para todas las personas. Esta preocupación por las condiciones sociales conduce al socialismo a controlar el mercado porque oprime a unas personas frente a otras.

    El objetivo básico de este modelo de Estado, es interferir en el mecanismo del mercado, sino eliminarlo. Los derechos de propiedad y el control de los medios de producción y distribución de los bienes económicos deben estar en manos de la sociedad considerada como totalidad.

    Hay dos tipos de socialismo:

  • comunismo:

  • Ideado por Marx y desarrollado por Lenin, ve al Estado liberal como un instrumento al servicio de la clase dominante. Exige rechazar los principios del libre mercado y la idea liberal de un Estado con poderes muy limitados. Sus objetivos son:

      • supresión del mercado y socialización de los medios de producción.

      • abolición de la propiedad privada y de la diferencia de clases sociales.

      • Destrucción revolucionaria del Estado.

      • socialdemocracia:

      • Propone la intervención del Estado pero sin romper sus bases democráticas y liberales. Sus objetivos son:

        • subordinación del mercado a las necesidades sociales.

        • control de la economía e intervención en ella restringiendo la propiedad privada.

        • distribución social del poder político.

        El Estado social de derecho incluye en el sistema de derechos fundamentales las libertades individuales y las preocupaciones por la igualdad social. El Estado ha ido asumiendo u papel cada vez más activo en la sociedad civil por dos razones:

        • como respuesta a las exigencias de la justicia social.

        • como respuesta a los problemas propios del sistema económico.

        26.Democracia elitista y democracia participativa.

        Democracia elitista:

        Max Webwe y Joseph Alois Shumpter reducen la democracia a un mero mecanismo para aceptar a rechazar a las personas que deben ejercer la actividad política.

        Schumpter pretendía liberar a la teoría de la democracia de especulaciones, utopías y falsos ideales, y defender una democracia realista; desarrollar una nueva definición de democracia que queda así:

        mecanismo para alcanzar decisiones políticas, en las cuales unos individuos adquieren el poder de decidir por medio de una lucha competitiva por el voto del pueblo”.

        Democracia participativa:

        La democracia real incluye tanto las instituciones existentes en un orden democrático dado como las ideas que se usan para justificarlo, y éstas hacen siempre referencia a lo que la democracia debería ser.

        27.Liberalismo solidarista. John Rawls.

        Entiende que una sociedad justa es la que trata de a sus miembros con igual respeto y consideración. Jhon Rawls analiza cómo debe organizarse la constitución y las principales instituciones económicas y sociales. Una sociedad es justa si se rige por los principios de justicia que los ciudadanos elegiríamos los ciudadanos en una situación de imparcialidad, a la que llama “posición original”.

        En la tradición democrática occidental, la justicia se entiende como imparcialidad. Rawls diseña una situación imaginaria, la “situación original”, en la que los miembros de una sociedad no saben qué características naturales y sociales van a tener, sino que están cubiertos por un “velo de ignorancia” y tienen que decidir qué principios van a regir su convivencia.

      • Toda persona tiene igual derecho a un esquema plenamente adecuado de libertades básicas iguales”.

      • Las desigualdades económicas y sociales han de satisfacer dos condiciones: primera, deben estar asociados a cargos y posiciones abiertos a todos; y segunda, deben procurar el máximo beneficio de los miembros de la sociedad”.

      • La segunda parte de este segundo principio, que se llama “principio de la diferencia”, se explica del siguiente modo: lo ideal sería que todos los hombres fueran iguales, pero como no es así, y como cada uno ha de dar lo mejor de sí para que se beneficie la colectividad, sólo estarán justificadas aquellas desigualdades que beneficien a los menos aventajados. Cree que la justicia social consiste en asegurar unas libertades y derechos básicos para que todos, tengan asegurado un nivel de vida digno.

        Tipos de ciencias

        Formales

        Empíricas

        Lógica

        Matemáticas

        Aritmética

        teoría de conjuntos

        geometría

        álgebra

        Naturales

        Sociales

        Físicas

        Física Química

        Geología

        Astronomía Geografía física

        Biológicas fisiología anatomía botánica genética sólo gira

        Biológicas

        Biología

        Fisiología

        Anatomía

        Botánica

        Genética

        zoología

        Sociología

        Psicología

        Economía

        Politología

        Geografía humana

        Antropología

        Historia (del arte, de la ciencia,...)

        Sociobiología




    Descargar
    Enviado por:RoRi
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar