Filosofía y Ciencia


Evolución histórica de la Filosofía y Ciencia contemporánea


La Evolución desde su influencia en el contexto histórico del siglo XIX, en la filosofía y en la ciencia actual.

La recepción del darwinismo dio lugar a importantes polémicas extracientíficas. Así, principalmente debido a que en La descendencia del hombre y la selección sexual (1871) Darwin hacía extensivo su planteamiento evolucionista publicado en El origen de las especies (1859) a la misma especie humana, se desencadenó un fuerte movimiento de rechazo capitaneado por la Iglesia, tanto Anglicana como Católica, lo que manifestaba el gran alcance de una teoría que rebasaba ampliamente el marco de una mera teoría biológica y se instalaba plenamente en el centro de un debate sobre el lugar del hombre en el cosmos. Las concepciones antropológicas no podían ya ser las mismas después de Darwin, y su influencia se extendía a todo el ámbito filosófico. De hecho, de la misma manera que la teoría de Copérnico, que desplazaba la tierra del centro del universo y, por tanto, desplazaba con ella al hombre, la teoría de Darwin, al señalar el origen biológico de la especie humana dentro del contexto de la evolución de las especies, abrieron nuevas perspectivas en la consideración del ser humano. No obstante, en sus inicios la teoría evolutiva de Darwin, tuvo que enfrentarse a numerosos problemas no sólo ideológicos y filosóficos, sino también científicos. La ausencia de pruebas directas de la eficacia de la selección natural, la falta de evidencia de la existencia de especies que diesen explicación (a modo de eslabones) de las transiciones entre unas y otras, así como la excesiva juventud de la edad de la tierra eran otros tantos problemas científicos que debían ser resueltos. A pesar de ello, la gran capacidad explicativa de la teoría y los numerosos casos que podía explicar, hicieron que fuese ampliamente aceptada por la mayoría de los naturalistas. Por ello, también entre los sectores que se habían negado a aceptar la teoría también surgieron defensores. Así, Charles Kingsley reinterpretó el darwinismo y lo introdujo dentro de los planes divinos: el hombre sería producto evolutivo de la naturaleza, pero ella misma y toda su ordenación, de tipo finalista, se deberían a los designios divinos. En cierta forma, el evolucionismo de Teilhard de Chardin propugnaba también algo parecido. Finalmente, el descubrimiento de las mutaciones y el desarrollo de la genética permitieron superar la mayoría de las objeciones científicas que todavía se oponían al darwinismo y, aunque reformado con las nuevas aportaciones, la teoría evolucionista fue aceptada por la inmensa mayoría de los científicos a comienzos del siglo XX.

Por otra parte, era relativamente fácil hacer un uso ideológico de esta teoría científica, sobre todo cuando se expresaba a través de términos como los de «selección natural», «supervivencia del más apto» o «lucha por la existencia», que fuera de su contexto científico eran fácilmente manipulables, y más desde el momento en que habían sido profusamente utilizadas por Herbert Spencer, quien había intentado elaborar toda una síntesis filosófica basada en su concepción evolucionista (desarrollada paralelamente a la de Darwin, aunque de manera especulativa). Por eso, desde posiciones ultraconservadoras, e incluso racistas, surgió el denominado darwinismo social, muy influenciado por Spencer, que pretendía justificar las diferencias sociales apelando falsamente a categorías biológicas, pero de las que habían vaciado su contenido científico y se habían quedado solamente con la fraseología Las aberraciones asociadas al darwinismo social, así como las críticas a las manifiestas insuficiencias de la filosofía de H. Spencer, provocaron un cierto descrédito de toda clase de explicación sociológica que hiciese referencia a sus bases biológicas, lo que además conllevó que, durante un cierto período de tiempo (a principios del siglo XX), y bajo el equívoco de equiparar darwinismo con darwinismo social, la teoría evolutiva de Darwin fuese menospreciada y, en general, se menospreciase todo evolucionismo entre los sociólogos. En el terreno de la antropología cultural ello se manifestó en la obra de Franz Boas, que atacó el evolucionismo cultural; en la sociología, se manifestó tanto en las concepciones de Dilthey, Windelband y Rickert, como en la obra de Durkheim. Además, en el terreno mismo de la biología aparecieron detractores del darwinismo, como Driesch o D´Arcy Thomson. No obstante, ya se estaban preparando las condiciones científicas para la vuelta a la aceptación del evolucionismo, y en la misma sociología y etnología autores como Leslie White o Gordon Childe, por ejemplo, lo seguían reivindicando. Desde otro ámbito completamente distinto, el evolucionismo darwinista fue también reivindicado por otras teorías sociales, como el marxismo, por ejemplo, que veían en dicha teoría una confirmación de sus propias concepciones. Pero, además de sus aplicaciones en el terreno social, el evolucionismo biológico también influyó directamente en muchas filosofías, como la de Haeckel (y la formulación de la ley biogenética), el vitalismo, el emergentismo, o el evolucionismo espiritualista de W. Wundt, etc., y se originaron interpretaciones filosóficas del evolucionismo que han ido desde la mecanicista, que la considera un producto del azar, hasta la teleológica, como la de P. Teilhard de Chardin, que defendió la idea de la evolución dirigida hacia una finalidad (ortogénesis). Especialmente relevantes han sido las filosofías de tipo evolucionista de autores como Whitehead y, especialmente, de Bergson, quién formuló una novedosa concepción de la evolución, aunque meramente especulativa. Una contribución interesante a esta discusión fue la de J. Monod, para quien la evolución es a la vez producto del azar y la necesidad.

Desde el ámbito puramente científico, a partir de finales del siglo XIX y especialmente desde los albores del siglo XX, la genética mendeliana, el descubrimiento de las mutaciones y el desarrollo de la genética de poblaciones, introdujeron nuevos elementos que, incorporados a la noción básica de la selección natural establecida por el darwinismo, dieron lugar al neodarwinismo de A. Weismann y a la teoría sintética de la evolución, cuyos principales teóricos fueron: T. Dobzhansky, J. Huxley, E. Mayr y G.G. Simpson; y cuyas tesis principales son: la selección natural, la deriva genética (aparición al azar de mutaciones en poblaciones poco numerosas) y la migración diferencial (ocupación de diferentes ambientes según las características genéticas). A pesar de que existen todavía muchos puntos problemáticos, la teoría de la evolución (aunque bajo distintas variantes, tales como la teoría sintética, o las teorías estocásticas, por ejemplo), es actualmente aceptada por toda la comunidad científica y sólo se oponen a ella algunos grupos religiosos radicales, como aquellos que en los Estados Unidos abogan por la enseñanza, en pie de igualdad, tanto del evolucionismo como de la Biblia, cuando no abogan por la pura y simple supresión de la enseñanza de las teorías evolucionistas. No obstante, algunos filósofos, especialmente Popper, han señalado que la teoría de la evolución, además de muchas lagunas observacionales y teóricas, presenta un grave problema, ya que no es falsable, lo que a ojos de Popper debilita enormemente la teoría. No obstante, el mismo Popper no se opone a ella, sino que solamente señala, desde su perspectiva, sus insuficiencias. (En particular, Popper defendió una especie de neolamarckismo matizado, un poco en la línea del defendido por biólogos como Wintrebert o Grassé). En los últimos tiempos el mismo Popper matizó sus críticas a las insuficiencias de las teoría evolucionistas de inspiración darwiniana y aceptó que posiblemente era él quien estaba equivocado al señalar la no falsabilidad de la teoría.




Descargar
Enviado por:Palmita
Idioma: castellano
País: México

Te va a interesar