Geografía
Evolución geográfica de la Península Ibérica. Unidades del relieve peninsular
HISTORIA GEOGRÁFICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
Zócalo paleozoico:
Extensión - Oeste de Galicia, Asturias, León, Sistema central, montes de Toledo y Sierra Morena. Forma ejes con la Cordillera Cantábrica, los Pirineos, la Cordillera Costero-catalana y Sierra Morena. Materiales:
-
Cámbrico: Pizarras alternadas con cuarcitas. Cuando está presente en su totalidad estamos ante una gran erosión diferencial.
-
Silúrico y devónico: Menor desarrollo que el cámbrico. Mismos materiales.
-
Carbonífero: Gran diversidad de desarrollo, contrastes, espesores y materiales. Picos de Europa: Calcitas muy duras. La orogenia herciniana afecta a las capas anteriores y forma o unas masas sedimentarias o hunde los materiales metamorfizándolos, dando lugar a yacimientos metálicos.
Como resultado se crea el zócalo, de materiales muy duros que cuando reciba fuerzas nuevas se romperá en bloques.
Tras el paleozoico apareció el mesozoico, en este están representados todos los pisos y predominan las calizas. Va a sufrir fases de compresión y otras de distensión.
Elementos fundamentales:
-
Superficies de erosión: Una vez formado el relieve comienza la erosión. Nivela fallas, tronca pliegues y estos perduran.
-
Cuencas sedimentarias de la España arcillosa: Duero, Tajo y Guadiana, hay extractos horizontales con un espesor de varios miles de metros.
-
Cordilleras alpinas: Pirineos y Penibética.
Nosotros vivimos en el cuaternario en el que se alternan periodos glaciales e interglaciares. Hoy vivimos en un periodo interglaciar. Han desaparecido todos los glaciares pero no el relieve glaciar.
Efectos periglaciares (producidos por la alternancia hielo/deshielo):
-
Gelifracción: Las rocas tienen hendiduras y, al entrar el agua y helarse, hace cuña formándose pedreros y conchales.
-
Solifluxión: Igual que con las rocas pero en un terreno arcilloso. Se forman coladas.
ANÁLISIS DE CADA UNIDAD DEL RELIEVE PENINSULAR
Galicia: Cuadrilátero de 200km de lado incluyendo la zona más al oeste de Asturias y los montes de León. Construida sobre materiales duros, primarios; por esto es un relieve en fallas en dirección norte-sur. Forma una serie de escalones sucesivos que culminan en los Montes de León. Los extremos siguen una línea recta, tras una pequeña fosa tenemos el escalón de S. de Compostela y, tras esta, la dorsal. Al este tenemos una fosa de unos 500m. Alt.
La parte oriental de Galicia(a la que sumamos el oeste de Asturias y León): Relieve de montaña. A la dirección norte-sur se cruzan fallas con dirección noroeste-sureste procedentes del plegamiento alpino. Tres tipos de redes:
-
Centrífuga: A partir de la dorsal aparecen ríos que van a la costa.
-
Del Miño: Se producen capturas del Sil a los afluentes del Duero.
-
Del Duero: Sus afluentes y los afluentes de sus afluentes.
La red hidrográfica es muy encajada, recorta mucho las rocas, da un carácter muy quebrado y tiene fuertes pendientes; todo esto aísla Galicia.
Cordillera Cantábrica: Unos 400km. long. Entre Asturias y P.Vasco. Zona muy enérgica, disimétrica. Unidad alta que desciende en altura de oeste a este. Dos unidades:
-Macizo asturiano: Desde la cabecera del Sil y del Narcea a la cabecera del Pisuerga y del Nansa. Caracteres generales:
-
Las alineaciones oeste-este.
-
Zócalo, pero poco rígido. Tiene rocas sedimentarias. (calizas, pizarras, cuarcitas… 9.
-
Yacimientos de carbón y de otros minerales.
Sucesión estructural:
-
Rasa litoral: Franja costera que recorre todo el litoral asturiano. Es estrecha y está escalonada en tres niveles desde 0 hasta 300m.
-
Se modela por las variaciones del nivel del mar durante el cuaternario. En los tres periodos interglaciares se forman sucesivas superficies de abrasión marina. Cuando el nivel del mar se deshiela, esa superficie queda cubierta esa es la rasa. La costa asturiana es rectilínea con tan sólo un gran accidente, El cabo Peñas.
-
Macizo:
-
-Zona occidental: Una serie de bloques organizados en sentido norte-sur formando un relieve espalachense. Se compone de calizas, cuarcitas y pizarras.
-
-Zona central y oriental: Disposición de los bloques en sentido este-oeste.
Sierras litorales: Se levantaron sobre la rasa. El Sueva es el más alto cerca de la costa. En las zonas más próximas a Oviedo la cobertera secundaria se pliega. En la parte oriental fuerte levantamiento y desaparece el terciario.
La cuenca central: Es muy amplia y está formada por pizarras paleozoicas erosionadas intensamente tras la orogénesis herciniana y la alpina la vuelve a levantar. El relieve de la cuenca central se debe al curso del Nalón, y este y sus afluentes forman macizos elevados sobre los valles.
Los picos de Europa: En el extremo oriental del macizo asturiano. Son un impresionante Hors, bloque de calizas del primario levantado por la orogénesis alpina sobre el surco prelitoral. Sobre el se forman profundos cañones a más de 1000m. Profundidad. Las calizas son porosas y filtran agua, habiendo una circulación en profundidad, que determina la existencia de cuevas, galerías.
Las montañas de la divisoria (La cordillera): Límite meridional de la cordillera cantábrica. Separan las aguas que vierten al cantábrico de las que vierten al Duero o al Sil. Están separadas por macizos por puertos que están a 1300 o 1500m. que permiten las comunicaciones con la meseta. En el cuaternario se instala la red hidrográfica. Componentes: Todos los ríos que desembocan en el Duero. Red con energía limitada por el desnivel, tienen disposición norte-sur. La otra red será la de los ríos Cantábricos, es muy agresiva. En áreas altas hubo glaciares y ahora quedan valles en “u”, cubetas de sobreescavación ocupadas por pequeños lagos.
Cantábrica: Desde el macizo asturiano hasta los Pirineos. Núcleo de materiales secundarios entre los primarios. Se mantiene la fuerte incisión de los ríos cantábricos pero las redes del Duero y el Ebro tienen ya mucha menos potencia. Tenemos una cobertura secundaria completa y sobre ella sedimentos terciarios. La tectónica alpina actuó sobre los materiales secundarios formando pliegues con dirección dominante oeste-noroeste, este-sureste. El elemento director del relieve son los pliegues. Podemos apreciar dos conjuntos: Las sierras centrales y las meridionales. Se debe destacar la zona norte de Burgos donde hay un relieve invertido (unos inclinales colgados).
La zona norte y las sierras vasco-navarras: Descenso de alturas, dominan las crestas y la dirección estructural.
Sistema Ibérico: Unidad compleja y limitada por la depresión del Ebro y las cuencas del Duero, Tajo y Sistema Central. Está formada por materiales primarios y tiene mucha importancia la erosión. El contacto con la llanura castellana tiene una transición mayor que con la Cantábrica. No tiene carácter compacto, tiene amplias depresiones y cuencas que la dividen en unidades, esto se debe a la erosión en el mioceno. Unidades:
-
Conjunto noroccidental: La sierra de la Demanda, Los picos de Urbión, el Moncayo (pico más alto -1200m.-).
-
El centro es mucho más bajo, está hundido por una fosa que se divide en:
-
Unidad más occidental - Unidad castellana.
-
Unidad más oriental - Sierra de Albarracín.
Hay un descenso de 300m. Entra en contacto con la depresión del Ebro y la zona del Maestrazgo.
-
A partir del maestrazgo: Todas las alineaciones cortan a la cordillera en escalones norte-sur hasta un hundimiento. Conexión con las béticas.
La estructura es compleja, toda la cobertera secundaria se ha ido depositando en el zócalo. El estilo tectónico de los pliegues cambia cuanto menor es el espesor de manto secundario.
Sistema central: Unidad de unos 400km. Desde la sierra de la estrella hasta el sistema Ibérico. Disposición suroeste-noreste. El punto más alto mide 2600m. (El Almanzor). Es una cordillera disk invertida. Cordillera disimétrica, al sur es más abrupto y los materiales son todos primarios (granitos y pizarras). En la sierra Ailon hay materiales secundarios. Conjuntos:
-
Sierra de Gata/Peña de Francia: Conjunto más occidental. Está estructurada en escalones hacia el norte. Hacia el norte está la penillanura salmantina, es llana. Tiene importancia la erosión diferencial en la zona de cuarcitas y pizarras.
-
Sierra de Gredos: Tramo más ancho, alto y modélico; es de granito y no tiene relieve apalachense. Conserva la mejor huella de relieve glaciar.
-
Somosierra/Guadarrama: Es casi la zona central y mantiene la disimetría y pesadez del relieve. Hay una curvación hacia el norte y un estrechamiento. Hay granitos, greis y los bloques están peor alineados.
-
Tramo oriental (Ayllán): Son bajas bajo el zócalo primario hay una cobertera de materiales secundarios y los hors toman forma de “u” invertida y tenemos fallas. También hay disimetría entre la vertiente del norte y la del sur.
La cuenca terciaria de Castilla la vieja y la nueva: Representa 1/3 de España, materiales terciarios. Son dos inmensas cubetas, en el fondo tiene los materiales del zócalo y encima materiales secundarios y terciarios en forma horizontal. La del norte es una cuenca más alta, cerrada y está drenada por el Duero. La del sur es más estrecha, cerrada y está drenada por el Tajo y el Guadiana. Al oeste aflora el zócalo primario del Macizo Central Ibérico y al este nos encontramos mayor continuidad de sedimentos miocenos. Lo más destacable es la horizontalidad del relieve.
Las llanuras: La del Duero ocupa 50000km* enormemente altos. Zona llana porque el único accidente del relieve es el encajamiento de los ríos. La zona oeste - Penillanuras occidentales; al oeste del meridiano de Zamora - llanuras más perfectas (de lomas de pizarras con alguna cuarcita) Al sur de Zamora. Gran batorito que forma la penillanura de Salamanca. Al este - Campiñas y Páramos con relieve sencillo. La campiña tiene buena agricultura por las arcillas pero los Páramos no por la descomposición de las calizas. Los Páramos calizos tienen desnivel respecto de las Campiña. Más al norte del canal de castilla hay páramos que son plataformas dentríticas.
Valle de Tajo: Pegado a partir de Toledo. Circula por una fosa tectónica de relleno terciario algo desmantelado. Al sur del Tajo apreciamos los montes de Toledo, que son un típico relieve apalachense compuesto por cuarcitas y pizarras. En los m. Toledo tiene mucha importancia el modelaje referido a los fenómenos del hielo.
Penillanuras occidentales: Son más bajas pero no son muy uniformes que dependen de que domine el relleno terciario, que hayan aparecido fenómenos volcánicos o el roquedo antiguo.
Sierra Morena: 450km. De longitud y una anchura variable. Materiales del zócalo que han hecho una pequeña encurvación para hacer después una brusca flexión y, en esta, aparecen fallas. Desde el punto de vista topográfico, sólo es una montaña si la vemos desde el valle del Guadalquivir. El roquedo está compuesto de materiales primarios, lo importante del relieve es la erosión remontante del Guadalquivir.
Llanuras manchegas: Llanuras casi perfectas y en la parte más oriental hay páramos calizos divididos por el Tajo. La parte norte es la zona de la Alcania y la zona sur es la mesa de Ocaña. La campiña es la Mancha, que mide 250km. Largo y 100 de ancho, situado a 600 - 800m. y sin desniveles.
Las béticas:
-
Zona axial: La parte fundamental contiene los picos más culminantes de la unidad (Mulhacén - 3482). Mide 80km. Longitud. Sierras entorno al Mulhacén: de Baja, Celades, etc. Entorno a 2000m, son una serie de mantos de corrimiento caídos unos sobre otros:
-
De Sierra Nevada - Filabres: Zona paleozoica de gran espesor, materiales duros metamorfizados, de escaso contraste y forma alomada. Destaca por su altura y por el retoque glaciar. Actualmente no hay glaciares.
-
De Alpujarras: Mantos al norte de los al norte de los anteriores y que han saltado por encima de ellos, son pizarras paleozoicas y secundarias. Están mucho más fracturados y son grandes crestas.
-
De Málaga: Mantos con flancos más estrechos, limitados y su presencia se encuentra solo en Málaga, son poco elevados y tienen una erosión muy elevada.
-
Las subbéticas: Desde Cádiz hasta Alicante. Altura máxima de 1600m. Compuestas de materiales secundarios y terciarios, muy proclive a la erosión diferencial. Relieve de cresta y ollas, las últimas rellenas de materiales secundarios. Agricultura bastante buena.
-
Las prebélicas: Al norte de las subbéticas, desde Jaén hasta Valencia. Entorno a los 1000m. compuestas de materiales secundarios. Ambas fuertemente cortadas por el curso del Guadalquivir, el Segura y sus afluentes. Zona de fallas y fenómenos diapíricos. En ambas tenemos ollas (depresiones cubiertas de materiales miocenos). Alturas muy dispares. Formadas por arcillas miocenas y disposición horizontal. Pocas precipitaciones, cuando las hay están muy concentradas en el tiempo, por ello se desarrollan cárcavas.
El valle del Guadalquivir: Depresión triangular de 330km. Largo y 375km. Ancho. Tiene el vértice en Jaén. Hay zonas por debajo del nivel del mar. Materiales terciarios: arcillas, arenas, alguna caliza, margas. Relieve poco abrupto y el último toque al relieve se lo da la red hidrográfica del Guadalquivir. A medida que aumenta la depresión aumentan los materiales cuaternarios y la horizontalidad es absoluta. En el vértice de la depresión ocurren perfiles trapezoidales.
Las Baleares: Extensión muy pequeña pero relieve muy diverso ya que tiene perfecta continuidad con las Béticas. Materiales primarios, secundarios y terciarios; variedad tectónica y carácter de insularidad. Unidades:
-
Menorca: Zona exclusivamente paleozoica, con débil cobertera secundaria. Dureza pero no hay grandes alturas debido a su extensión. El resto del archipiélago es plenamente bético. Estructura suroeste-noreste; mantos de corrimiento y de cuencas entre estos mantos.
-
Mallorca: ¾ partes de las Baleares. Unidades:
-
Sierra de la Tramontana: Zona elevada de materiales calizos del secundario. Relieve de crestas disimétricas y espolones.
-
2ª unidad:
-
Sierra de Levante: Tramontana en pequeño.
-
En el centro tenemos la llanura “El Pla”.
Pirineos: Unidad de unos 450km. Largo entre el golfo Vizcaya y el cabo de Creus. Tiene cimas de 3000m. el Aneto tiene 3404m. Tiene mucha importancia el glaciarismo, en el Aneto están los únicos activos. Unidad sencilla: En la zona central hay materiales primarios, en la zona del sur materiales secundarios y en la zona del valle del Ebro materiales terciarios.
Red fluvial: El Ebro y sus afluentes, inciden en la dirección estructural. Conjuntos:
- Zona axial: Mitad norte de la parte española, es estrecha pero en el centro es más ancha.
-
Zócalo: Bastante complejo. Pizarras, cuarcitas, granito y calcitas primarias. Ha estado sometida a deslizamientos, a compresiones y a giros. Encontramos restos de clima glaciar hasta 900m. Existen nieves perpetuas por eso el relieve está influido por el glaciarismo. En las grandes zonas donde se han retirado glaciares se encuentran cubetas de sobreescavación que alojan lados y valles.
-
Cobertera paleozoica: Forman sierras que no siguen la dirección estructural. También tienen relieve glaciar en zonas más bajas.
-
Sierras exteriores y las depresiones intramontanas: Al sur tenemos las sierras exteriores con pliegues oeste-este disimétricas, construidos sobre materiales secundarios. Las depresiones interiores siguen la misma dirección, están rellenas de materiales terciarios. La más importante es La canal de Berdúm.
-
Depresión del Ebro: Triangular
Descargar
Enviado por: | Vigilia |
Idioma: | castellano |
País: | España |