Política y Administración Pública


Evolución del ideario político en Argentina


Introducción

A lo largo de este año realizaremos tres trabajos en los que analizaremos época por época cómo fueron evolucionando las ideas políticas en nuestro país con el objetivo final de que nosotros, los alumnos, podamos ir formando de a poco una opinión política teniendo fundamentos y estando informados de qué es lo que fue pasando en nuestro país a lo largo de la historia. Recordemos que se aproximan las elecciones y, según lo dice la nueva ley electoral, a partir de los 16 años ya concebimos el derecho de poder elegir a nuestros representantes.

En este primer trabajo analizaremos tres épocas haciendo hincapié en, como bien dice el título del trabajo, las ideas políticas que se encontraban en vigencia en cada una de ellas.

Temas a abordar, glosario.

  • La Era Colonial.

  • A) Época de los Austrias Página

    B) Época de los Borbones. Página

  • La linea del liberalismo conservador.

  • A) Sus principios. Página

    B) Política conservadora. Página

    C) La Legislación laica. Página

    D) Inmigración, educación y paz. Página

  • La Era Criolla.

  • A) Irrupción del pensamiento liberal. Página

    B) Emancipacioón y problemas político-sociales. Página

    Tendencias del grupo porteño ilustrado.

    C) Buenos Aires y la imposición de sus principios. Página

    El Estado Rivadaviano.

    D) El federalismo. Los caudillos. Página

    E) La Organización Nacional. Página

    F) La formación institucional. Página

    La Era Colonial.

    La época de los Austrias.

    Sus ideas políticas.

    La concepción de una sociedad orgánica: La sociedad es un todo perfectamente integrado regulado por leyes naturales que no son más que un reflejo que las leyes divinas. Este ''todo'' tiene que ser soberano pero la soberanía no puede ser ejercida por todos, es necesaria ponerla en una sola cabeza. De allí a que el gobernante era al mismo tiempo juez supremo de la justicia, monarca, fuente paternal y la última decisión de todo tipo de conflicto que surgiese. La función del gobernante es el logro del bien común, para esto debía tomar todos los recaudos necesarios para que ésto se lograra y debía gobernar de acuerdo con la naturaleza específica de cada sociedad. ''El reino no era para el rey, sino el rey para el reino''.

    Organización territorial.

    - A nivel local: cada ciudad o pueblo eran considerados una comunidad y, por lo tanto, una entidad independiente que responde a sus intereses particulares (a su naturaleza propia), por eso cada municipio contaba con su propio cabildo o ayuntamiento.

    - A nivel regional: el conjunto de municipios crea una provincia o un reino.

    - A nivel imperial: la máxima autoridad es el rey/emperador y lo prosiguen sus cortes y su gran cantidad de consejos (como por ejemplo el Tribunal del Santo Oficio o el Consejo de Castilla. Después de la conquista de América surgieron nuevos consejos como el Supremo Consejo de las Indias y la Casa de Contratación * de Sevilla). Un dato que vale la pena destacar es que a la nobleza mantiene al clero pero no se entromete en asuntos relativos al dogma o la doctrina católica.

    Al conquistar territorio americano, éste adquirió la misma organización territorial que se había impuesto en España.

    * A modo de ejemplo, ampliaremos un poco más sobre la Casa de Contratación:

    Se trataba de un organismo que, desde España, regulaba las relaciones comerciales entre América y la metrópoli, según el sistema de Monopolio comercial vigente. América sólo podría comerciar con España a través de un único puerto habilitado en América. Esto trajo consigo aspectos tanto positivos como negativos. Un aspecto positivo es que involuntariamente se protegió a la industria nativa americana y uno negativo, que se favoreció el contrabando con Inglaterra y Francia ya que los productos traídos desde España eran muy caros.

    Con respecto a la conquista del territorio.

    Propulsado por los ideales de la ambición de riquezas, la búsqueda de honra y la sed de almas, estos hacedores de grandes hazañas a los que llamamos ''conquistadores'' tuvieron como labor en América la guerra, la fortuna, el saqueo después de la victoria, y su honra, la merced real. Fueron como buscadores de aventura y justamente por éste motivo es por el que fracasaron en el nuevo continente, mucha gente los describía como personas violentas que tenían más disposición para el pleito que para el trabajo, por lo que la Corona se vio obligada a enviar otro tipo de hombres constructores de nuevos reinos; uno de los tantos objetivos de estas personas fue el de la evangelización.

    Reglamentaciones sobre el trabajo.

    Cortés se enfrentó al problema de cómo sostener y mantener a sus soldados, por lo que decidió repartir a los indos entre sus oficiales, a fin de que les pagaran tributos. Sin embargo, los militares, con la ambición de obtener más riquezas, forzaron a los indios a que, además de los tributos, trabajaran para ellos. A éste régimen se lo denominó encomienda. Carecía de bases legales y jurídicas por lo que el 1542 Carlos V mandó un decreto en el que abolía la encomienda y en el cual argumentaba la necesidad de proteger los derechos particulares de los indios. Sus razones para hacer esto fueron la preocupación de que los encomenderos se volvieran señores feudales, su interés en cuidar de los indios, las presiones de los misioneros y el problema demográfico.

    Aunque fue prohibido el trabajo forzoso para intereses particulares, sí fueron permitidos para obras de beneficio común como la construcción de acueductos, caminos reales, construcciones públicas, plazas, etc. Los indios, y no solo los bautizados, tenían la obligación de aportar trabajo gratuito para fomentar las obras públicas. De ésta manera se puede decir que en algún punto fue permitida la esclavitud por los monarcas.

    Los Habsburgos se caracterizaron, desde el punto de vista económico, por haber establecido un Estado regulador de la economía mediante leyes o mercedes y rentista por la obtención de sus recursos financieros.

    Conclusión.

    Podemos afirmar históricamente que el reino de las Indias estuvo unido al Imperio Español por su cultura, el idioma, la religión, los valores pero España tenía sus leyes y América las suyas. Así la unidad entre el viejo y el nuevo mundo era más nacional que política. El nuevo mundo no era dominio del viejo mundo, respetaban cuidadosamente las Leyes de Indias.

    Época de los Borbones.

    Sus principales reformas en el plano militar.

    Se planificó la creación de una armada fuerte, con barcos construidos y equipados con manufacturas de España para no seguir dependiendo del abastecimiento de otras potencias como hasta entonces. Así, el ejército pasaría a tener una jerarquización mayor.

    La nueva estrategia militar en dominios americanos consistió en proveer una fuerza que controlara las rebeliones y los disturbios populares que eran muy reiterados. Además, se buscaba poner freno a los ataques extranjeros y al contrabando.

    La reactivación de la minería.

    El resurgimiento de la industria de la minería de la plata fue una gran obra borbónica logrando superar la depresión que había sufrido esta actividad en el siglo anterior. Los nuevos descubrimientos, los incentivos fiscales y los créditos fomentaron este cambio. Desde España, se mandaban a América variadas innovaciones tecnológicas e inversiones de la Corona que lograron resultados convenientes.

    Con respecto al ámbito religioso.

    Tal como hablabamos en el caso de los Austrias, los Borbones también entrometieron a la política en la religión.

    El nuevo Virreinato del Río de La Plata.

    Carlos III y su mandato trajeron consigo renovaciones políticas que resultaron efectivas tanto como para poder transformar sustancialmente la relación metrópoli-colonias. Para centralizar y fiscalizar mejor todos los ámbitos de los dominios americanos una de las estrategias centrales fue la creación del nuevo Virreinato del Río de La Plata. La creación del mismo fue un cambio significativo en el equilibrio geopolítico del continente y Lima perdió su lugar hegemónico. Ésta, a su vez, provocó que la dinastía borbónica asumiera con nuevo desafío la defensa y el desarrollo del frente Atlántico, por eso, se buscaron nuevas rutas de comunicación para agilizar el comercio con los mercados chilenos y levantar fortificaciones que aseguraran la soberanía española en las tierras patagónicas. También se proyectaba concentrar las exportaciones de la Pampa por el puerto de Buenos Aires que estaba, poco a poco, emergiendo como un nuevo polo de arrastre orientado hacia el Atlántico.

    El comercio colonial.

    Los borbones, con la promulgación del conocido ''Reglamento de Libre Comercio'' (1765) pretendían reactivar la economía fomentando una mayor circulación de bienes y aumento del ingreso tributario abriendo nuevos puertos tanto en la costa española como en toda América. En 1790 se suprime la Casa de Contratación, ¿el resultado? gran auge del comercio de la actividad portuaria.

    La clave del accionar borbónico en América era garantizar el órden interno y centralizar los dominios coloniales para liberar esfuerzos en pro de solucionar los acuciantes problemas económicos y la lucha contra potencias extranjeras, conflictos que afectaban seriamente a la monarquía española.

    Aquí es cuando surge el llamado ''Pacto colonial'' (la cuna de la globalización), en el que las colonias eran proveedoras de materias primas y la colonia compraba los productos manufacturados. Las rutas y el tráfico estaba controlado por las flotas y los galeones que iban a unos determinados puertos.

    En Argentina la principal actividad económica era la Agricultura y la Economía, ambas que se producían tanto como para poder abastecer a su población como para dar a la metrópoli tal como lo decía el pacto.

    Sociedad.

    Se dividía principalmente en dos grandes grupos: las elites blancas que controlaban la administración y eran los propietarios de la tierra, las minas y demases fuentes de riqueza (éstos eran los criollos y peninsulares) y, por otro lado los indígenas y los esclavos negros que eran sociedades organizadas de forma racial pese a que había una importante mezcla (mestizos, mulatos y zambos).

    La línea del Liberalismo Conservador.

    Principios.

    Entre 1880 y 1916 es un periodo que se conoce como Argentina moderna.

    Con el lema ¨Paz y Administración¨, Roca quiso sintetizar las metas iniciales de su gobierno. La buena administración fue una meta más o menos lograda. En cuanto la paz surgieron nuevos problemas derivados del nuevo sistema social que surgió debido a la incipiente industrialización.

    La actividad legislativa se vio reflejada a través de la sanción de leyes, creo el banco hipotético nacional, se dictaron leyes como la del de Registro Civil de las Personas y, en su conjunto la del matrimonio y el registro civil y además se estableció una ley muy importante que es la de la educación primaria obligatoria, gratuita y laica.

    Política conservadora.

    El conservadurismo (podemos relacionarlo con la llamada ''derecha'') refiere a todo tipo de ideologías, pensamientos que vallan en contra del progresismo y de todo tipo de cambio político, económico y social radical. Desde el punto de vista económico, lo podemos relacionar con el proteccionismo.

    Inmigración, educación y paz.

    La política del Régimen Conservador estaba definida por tres voluntades del Estado: en primer lugar la inmigración. Alberdi imaginaba una inmigración preferentemente anglosajona, que fuera cambiando el tipo étnico de nuestro pueblo. Si bien los inmigrantes que desembarcaron no eran anglosajones fue de todas maneras un tipo de inmigración que por lo general aporto mano de obra barata e incorporó nuevos elementos a una población todavía pequeña. La política de inmigración que llevaron adelante los gobiernos del Régimen Conservador fue amplia y nada discriminatoria.

    En segundo lugar, el Estado se ocupó de la educación. También en esto el Régimen Conservador fue fiel al pensamiento ya no tanto de Alberdi como de Sarmiento. El de las escuelas primarias fue el sistema educativo más admirable. A partir de 1904, con la sanción de la ley Láinez, se estableció la obligación de que la Nación ayudara a aquellas provincias que no pudiesen sostener por si solas una educación primaria como la que necesitaba. Los gobiernos sabiendo que si educaban a las personas luego reclamarían su lugar en el poder, prefirieron educar y sancionaron la Ley 1420 según la cual la educación primaria es obligatoria, gratuita y laica. La inmigración y la educación fueron dos pilares importantes de la Argentina. El tercero fue la paz, la deliberada intención de no enzarzarse en ningún conflicto con los vecinos.

    Legislación laica.

    Roca llegó al poder en 1880 con el lema de “Paz y Administración”.

    Los ingentes gastos oficiales demandaban la aceleración del cambio económico, la construcción de los puertos, de los ferrocarriles, de los edificios públicos, alteraron la estabilidad monetaria del país, comenzó una incontenible inflación que juntos con el creciente desarrollo de la especulación con los valores de la tierra, provocó una difícil situación que Roca quiso resolver con la ley monetaria de 1881. Pero igual el gobierno confiaba en el libre juego de las fuerzas económicas.

    En medio de las mayores dificultades financieras, el gobierno resolvió transformar ciertos aspectos del régimen institucional. Fue aprobada la ley en 1884 de creación del Registro Civil y la ley 1420 de educación obligatoria y gratuita. También creó el Banco Hipotecario Nacional y se comenzó a construir el puerto de Bs. As.

    Nuevas leyes financieras con Roca e impositivas robustecieron la moneda, en un momento en que volvía a desarrollarse intensamente la producción agropecuaria, se multiplicaban las obras publicas y se ordenaba la administración pública.

    Roque Sáenz Peña representaba el sector más progresista de la vieja oligarquía. Sólo ejerció el poder hasta 1914. Estableció la Ley Electoral que establecía el sufragio secreto y obligatorio sobre la base de los padrones militares.

    El federalismo. Los Caudillos. La Organización Nacional. La formación institucional.

    El Partido Federal surgió en 1816 y fue un grupo que luchaba para establecer el sistema federal en la República. El federalismo proviene desde tiempos de la Revolución de Mayo, y tiene a su líder máximo en la figura de José Gervasio Artigas, fundador de la Unión de los Pueblos Libres más conocida como Liga Federal, que buscaban convocar un Congreso Constitucional para luego sancionar una Constitución (de ideas federales). Hasta la segunda mitad del Siglo XIX continuó en lucha contra el Partido Unitario para decidir sobre la organización política del país. El federalismo era concebido como una forma de organización basada en la asociación voluntaria de las provincias que delegaban algunas de sus atribuciones para constituir el poder central, pero conservaban su autonomía. Si bien el grupo federal estaba integrado por diversos sectores, la mayoría lo constituían caudillos, pero también intelectuales que se inspiraban en la constitución de los Estados Unidos de América, además de gente de las provincias que se oponían al dominio absolutista porteño (es decir de las élites instaladas en la ciudad de Buenos Aires). Los federales defendían las autonomías provinciales: cada provincia debía tener su propio gobierno, constitución, leyes y economía; sin embargo, reconocían la existencia de un gobierno nacional con poder limitado y encargado sólo de algunas cuestiones (por Ej. las relaciones exteriores del país). Hacia 1824 el ideario federal comienza a ser importante en Buenos Aires (en esa época no existía la separación jurisdiccional existente desde 1880 : Ciudad de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires) sin embargo las ideas federales tomaron fuerza entre los gauchos del campo bonaerense, y la gente más humilde de la para esa época bastante pequeña ciudad de Buenos Aires, quien representó primeramente a ese "federalismo porteño" fue Manuel Dorrego (quién encaró la tarea de acordar definitivamente la paz con el imperio brasileño) y el cual sería derrocado en la primera revolución armada del Ejército Nacional, contra un gobierno legítimamente constituido. La revuelta, encabezada por militares, pero respalda por defensores de los ideales unitarios; termina trágicamente para la historia nacional, con el fusilamiento del Gobernador de Buenos Aires a manos del Gral. Lavalle el 13 de diciembre de 1828. Lavalle fue derrotado el 26 de abril de 1829 y, acorralado política y militarmente, firmó con Rosas el Pacto de Barracas, en el cuál renunciaba al gobierno y se acordaba nombrar provisoriamente a Juan José Viamonte para que restableciera la Legislatura disuelta por Lavalle. La desaparición de Dorrego, fundador del Partido Federal porteño y bonaerense, hizo que asumiera la jefatura del federalismo porteño Juan Manuel de Rosas. Él se veía favorecido tanto por los sectores altos de la sociedad como por los sectores populares. Casi todas las provincias del Interior y del Litoral coincidieron con sus ideas hasta que Justo José de Urquiza se volvió opositor a Rosas, quien postergaba la Constitución del País, argumentando que las provincias no estaban lo suficientemente organizadas y que sus economías eran precarias.

    Por eso, entre la segunda mitad de los años 1830 y la primera mitad de los años 1840 la Confederación Argentina tenía un grupo de provincias argentinas federales hostiles a Rosas. Rosas, quien en 1831 mediante el Pacto Federal con otras provincias, comenzando por Entre Ríos, que buscaba una redistribución de los recursos aduaneros, garantizar la libre navegación de los ríos Uruguay y Paraná, y establecer las bases de un sistema que protegiera las economías regionales de la competencia de los productos provenientes de Europa; y Santa Fe. Así se logró consolidar la Confederación Argentina , confederación en la cual estaba incorporada la rica provincia de Buenos Aires. Dentro del Partido Federal existían diferencias y estas se manifestaron cuando el caudillo federal entrerriano Justo José de Urquiza decidió en 1852 rebelarse contra la hegemonía de Rosas. Los federales rechazaban los ideales del establecimiento de un sistema centralizado que coartara la independencia de las provincias. Tenían un pensamiento tradicionalista, pero defendían los intereses regionales y nacionales. Afirmaban que el sistema federal se adaptaba a las características nacionales, dada la extensión del territorio y sus regionalismos económicos y políticos. Después de una intensa lucha, el federalismo triunfó, y gracias a eso, hoy, Argentina es una república federal (la Constitución de 1853 designa a Argentina como un país federal). En los hechos, los intereses de los unitarios triunfaron, en especial después de la Batalla de Pavón cuando Bartolomé Mitre derrotó a Urquiza. Argentina es un país con un centralismo muy marcado que se observa en todos los campos desde 1861 a la actualidad.

    Conclusión.

    ¿Qué es lo que podemos concluir con todo este trabajo? A lo largo de la historia recibimos una gran cantidad de influencias extranjeras principalmente europeas (españolas, francesas) aunque no podemos negar que no existieron en una época influencias estadounidenses. Existieron una gran cantidad de grupos revolucionarios que buscaban diferentes cosas, algunos lo lograron, otros no. Además de que pasamos por ideologías muy diferentes y hasta aveces contrapuestas. En resumen: la Argentina pasó por una inmensa variedad de situaciones, algunas positivas y otras negativas pero que si no hubiesen pasado no seríamos la Argentina que somos ahora. En este trabajo nos especializamos en analizar la ''cuna'' del pensamiento argentino actual, todo lo que pasó en el pasado influencia obviamente al futuro. Más adelante nos dedicaremos especialmente la política argentina actual pero nos pareció bueno culminar con esta idea: No hay que negar el pasado, es más, debemos tomarnos el trabajo de estudiarlo, pero tampoco hay que estancarse en él, debemos hacer hincapié en solucionar los problemas del presente y proyectar buenas ideas para el futuro.

    Página . ''Ideas políticas en la Argentina''

    Página . ''Ideas políticas en la Argentina''




    Descargar
    Enviado por:Peruvianne
    Idioma: castellano
    País: Argentina

    Te va a interesar