Historia


Evolución de la Segunda República española


“Evolución política y Social de la segunda República”

La segunda república se encuentra dividida en los bienios:

EL BIENIO REFORMISTA (1931-1933): Manuel Azaña constituyó un gobierno con republicanos de izquierda, socialistas y algún independiente. Acometió un amplio programa para desmontar las estructuras tradicionales e imponer los valores de la democracia, de laicismo y de la cultura. La política de Azaña posibilitó muchos de esos logros. De otra parte sus propuestas reformistas chocaron con la realidad de un país poco preparado para asumirlas.

Reforma Agraria: Los objetivos de la reforma agraria fueron mejorar la situación de los campesinos y acabar con el retraso de la agricultura española. Se publican una serie de decretos para proteger a los campesinos sin tierra y a los arrendatarios. En Septiembre de 1932 se firma la ley de reforma agraria.

Ley de la Reforma Agraria: La expropiación sin indemnización de las tierras de una parte de la nobleza (Las grandes de España). La expropiación con indemnizaciones de las tierras cultivadas deficientemente a las tierras arrendadas sistemáticamente o las tierras que pudiendo ser arrendadas no lo eran. La aplicación de la reforma agraria se encomendó al instituto de reforma agraria (IRA) que contaba con un presupuesto anual para las indemnizaciones y para facilitar el asentamiento de familiar campesinas, aún así, la reforma no trajo los resultados esperados y conllevó una subida de la conflictividad social. Acabaron expropiándose menos hectáreas de las previstas y se asentaron menos familias de las esperadas. Los campesinos quedaron decepcionados y viendo frustrados sus esperanzas depositadas en la república, se orientaron a posturas más revolucionarias:

  • Ocupación de tierras.

  • Incendios de cortijos.

  • Reyerta de la guardia civil.

Reforma del Ejército: Los objetivos eran crear un ejército profesional y democrático, se fijó en la ley de retiro de la oficialidad y es decir todos los militares en activo debían prometer su adhesión al régimen, concentrándoles la posibilidad de retirarse en el sueldo integro. Si así lo deseaban además se suprimieron algunos cargos tradicionales:

  • Reducción de alto número de oficiales.

  • Se cerró la academia militar de Zaragoza.

  • Se suprimieron las capitanías generales.

Pero la reforma del ejército tampoco logró sus objetivos pues el número de oficiales retirados fue el menos de lo esperado por el gobierno. Se consiguió la disminución de gastos del ejército para la reducción del presupuesto dificultó la modernización del material (de equipamientos de armamento). Esta ley fue recibida por los africanistas como una agresión a la tradición militar y provocó tensiones.

Cuestión Autonómica (Reforma del estado centralista)

Cataluña: 14/04/1931, Francesç Marciá presidente de Esquera Republicana de Cataluña proclamó la república catalana dentro de la federación regional ibérica que quedó anulada tras conversaciones con el gobierno provisional, este reconoció un gobierno autonómico. La generalitat y una comisión que encargó de redactar el estatuto de autonomía (Estatuto de Nuria), aprobado más tarde en referéndum popular (99% de votos afirmativos). En 1932 se aprobó el estatuto de Nuria. Cataluña contó con gobierno y parlamento propio en materia: económica, social, cultural y educativa. Se reconoció la confecialidad del Catalán, las primeras elecciones legislativas dieron la victoria a Esquera Republicana y el presidente del la Generalitat fue F. Marciá.

País Vasco: Los nacionalistas del PNV juntamente con los carlistas aprobaron en Junio de 1931 una propuesta de Estatuto de Autonomía (Estatuto de Estrella) que contó con la oposición de los republicanos de izquierdas y de los socialistas, ellos consideraban que el proyecto era demasiado confesional, poco democrático e incompatible. Esto hizo que se retrasara la aprobación del estatuto. Hacia 1934 los carlistas no se aliaron con las fuerzas monárquicas antiautonomista y la nueva dirección del PNV se acercó a los republicanos. En Octubre de 1936 (ya comenzada la guerra civil) se aprobó un estatuto, fruto del consenso entre nacionalistas, republicanos y socialistas. El dirigente de PNV, José Antonio Aguirre fue elegido primer Lendakari.

Cuestión Religiosa: El objetivo era limitar la influencia de la iglesia en la sociedad española y regularizar la vida social. La constitución estipulaba la no confesionabilidad del estado. La liberta de culto y la supresión del presupuesto del culto y clero. Se permitió el matrimonio civil y el divorcio. Ante el temor a las órdenes religiosas por la influencia que éstas tenían en la educación a través de la enseñanza, disolución de los jesuitas y nacionalización de sus bienes. Se prohibió la enseñanza a otras órdenes religiosas.

La ley de congregaciones limitó la posesión de bienes las órdenes religiosas y previas la posibilidad de la disolución en caso de peligro para el estado. Buena parte de la jerarquía eclesiástica manifestó su oposición hacia la república. La opinión católica se movilizó en su carta y el gobierno optó por expulsar al cardenal segura y obispo de Vitoria. Los sectores más radicales continuaron mostrando su ánima versión contra la iglesia con la quema de conventos los que contribuyó a desatar nuevas décadas de anticlerismo.

Reforma Social y Educativa: El socialista F. Largo Caballero emprendió una serie de reformas destinadas a mejorar las condiciones laborales.

  • Se estableció la semana laboral de 40 horas.

  • Se promovió la creación de seguros sociales.

  • Se redujo la jornada laboral de los trabajadores del campo.

Los organizadores patronales se mostraron en contra de estos y otras medidas y consiguieron formar algunos proyectos (como el de la intervención obrera en las empresas).

En cuanto a la enseñanza el objetivo:

  • Promover una educación liberal y laica.

  • Se crearon más secuelas sobre todo de educación primaria.

  • Se crearon nuevas plazas de maestros.

  • Aumento del presupuesto de educación.

Se intentó acabar con el predominio de la enseñanza religiosa y se adoptó un modelo de escuela obligatoria, laica, mixta. El interés por promover el desarrollo cultural de la población entre los sectores más desfavorecidos llevó a la creación de Misiones pedagógicas, encaminadas a difundir la cultura en zonas rurales (bibliotecas, teatros…)

BEINO DE DERECHAS (1933-1936).

La reorganización de la derecha. La derecha republicana que había estado representada por Alcalá Zamora y Miguel Maura en el gobierno provisional, apenas pudo definirse y organizarse para las primeras elecciones generales de 1931 a cortes constituyentes. La derecha más conservadora, superada la desorientación que le provocó la proclamación de la república, contó en las cortes con los diputados agrarios que posteriormente formaron la acción popular.

A comienzos de Marzo de 1933 el diputado José Maria Gil Robles organizó junto a otros representantes de la derecha española, la confederación española de derechos autónomos CEDA. Los monárquicos constituyeron renovación española encabezada por José Calvo Sotelo y Antonio Goicoechea. Primo de Rivera fundó la Falange Española, inspirada en los movimientos fascistas europeos y defensores de un exaltado nacionalismo español.

Las elecciones de 1933: Las elecciones celebradas el 19 de Noviembre de 1933, las primeras en que votó la mujer en España, contaron con la participación del 64,46% cifra elevada, si se considera que los anarquistas preconizaron la abstención. El electorado se decantó por las candidaturas de la derecha y del centro. Las razones del triunfo de la derecha fueron muy variadas: la difícil coyuntura económica, el desgaste del gobierno reformista, la abstención anarquista, la depresión electoral de la izquierda y el temor ante el incremento de la conflictividad social.

Los gobiernos de centro derecha: El presidente Niceto Alcalá Zamora, receloso de José María Gil Robles, que no se había manifestado públicamente a favor de la república, nombró al radical Alejandro Lerroux como presidente de un gobierno sin ceditas, pero con un amplio apoyo parlamentario de derechas y centro. El nuevo gobierno frenó las reformas del bienio reformistas del bienio progresistas y concedió la amnistía a los sublevados de la sanjurjada. La protesta por esta medida provocó la dimisión de Lerroux que fue sustituido por el radical Ricardo Samper. Este tuvo que hacer frente a la huelga general de Junio en el campo preconizada por los socialistas con apoyo anarquistas que concluyó con una dura represión y la detención de diputados.

Octubre de1934: A comienzos de Octubre la exigencia del Gil Robles de participar en el gobierno condujo a un crisis gubernamental resuelta con el regreso de Lerroux y la inclusión de tres ceditas en el nuevo ejecutivo. Este hecho, la política represiva del gobierno y el afianzamiento de Hitler en Alemania fueron concebidos por la izquierda obrera como una amenaza a la república. El 5 de Octubre se declaró una huelga general revolucionaria con desigualdad incidencia en toda España. En Cataluña Lluis Companys, presidente de la Generalitat a la muerte de Maciá, aprovecho la oportunidad para declarar el estado catalán “dentro de la república federal española”. Sin el apoyo obrero y con la guarnición de Barcelona fiel al gobierno, la rebelión fue sofocada y el estatuto de autonomía quedó suspendido.

En Asturias, el gobierno designó al general Franco para acabar con la revolución. El ejército con secciones de regulares y legionarios, desembarcó en Gijón y se dirigió hacia la zona sublevada. La revolución fue sometida y el 18 de Octubre el comité revolucionario se rindió. Los sucesos de Octubre dejaron una honda impresión. Se desencadenó una fuerte represión, alrededor de 30000 obreros fueron encarcelados, Largo Caballero considerado uno de los principales instigadores de la revolución asturiana, fue detenido, al igual que Azaña que había desaconsejado la sublevación. Se suspendió la prensa obrera y los locales de sus asociaciones y partidos quedaron censurados.

Inestabilidad gubernamental y fin del bienio: Los sucesos de Octubres de 1934 provocaron una derechización del gobierno. Gil Robles, designado ministro de Guerra, promovió una serie de nombramientos, entre ellos el de Francisco Franco como jefe de estado mayor central. En Septiembre de 1935 estalló el asunto estraperlo. El veterano Portela Valladares accedió a la presidencia del gobierno para preparar elecciones generales que fueron convocadas para el 16 de Febrero de 1936.

LA REPÚBLICA DEL FRENTE POPULAR: A la convocatoria de elecciones generales, la izquierda respondió con la formación de un frente popular para presentar candidaturas únicas y con un programa común. Esta alianza formalizada en Enero de 1936 agrupaba a toda la izquierda republicana y a los partidos obreros y se extendió a Cataluña con el nombre de Front de Esquerres. El programa del frente popular incluía la amnistía para los condenados por los sucesos de octubre de 1934 y la reanudación de las reformas del bienio progresista. La derecha también se reorganizó con vistas a las elecciones y así la Ceda y el bloque nacional constituyeron una gran coalición contra los revolucionarios y sus cómplices.

Tras una campaña electoras muy disputada las votaciones contaron con una participación del 72% del electorado. Sus resultados evidenciaron la polarización del país, con un triunfo del frente popular sobre la coalición de derechas por solo 150.000 votos. Sin embargo, esta escasa diferencia quedó amplificada por la ley electoral, los partidos del frente popular obtuvieron 278 diputados, frente a los 124 de las derechas y los 51 de centro y nacionalistas conservadores. Manuel Azaña constituyó un gobierno moderado de izquierdas, sin socialistas que propuso la destitución de Alcalá Zamora como presidente de la República designando a Santiago Casares Quiroga presidente del consejo de ministros.

Las primeras medidas del gobierno de Casares Quiroga respondieron al programa electoral del frente popular pero pronto retornó la inestabilidad social. La CNT exigió subida salariares, la semana de 36 horas. La violencia se extendió. Los encuentros callejeros falangistas y miembros de los partidos obreros y anarquistas se hicieron frecuentes. Las huelgas se intensificaron y el enfrentamiento llegó a las cortes donde se cruzaron acusaciones de bolchevismo y de fascismo. El triunfo de la izquierda aceleró los preparativos de una conspiración militar coordinada por el general Emilio Mola.

El 12 de Julio de 1936 el teniente Castillo, de la guardia de asalto, fue asesinado en Madrid. Como represalia algunos de sus compañeros que estaban secuestraron y asesinaron a José Calvo Sotelo, el parlamento más brillante de la derecha. Sus entierros pusieron de manifiesto la grave tensión existente en España.




Descargar
Enviado por:Ria
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar