Sociología y Trabajo Social


Evaluación ocupacional


EVALUACIÓN OCUPACIONAL

La evaluación ocupacional, ya mencionada en el tema anterior como parte integrante del proceso de la terapia ocupacional, es en sí misma un proceso circular, gracias a esta cualidad, podemos determinar si el tratamiento llevado a cabo con nuestros pacientes es el adecuado.

Partimos del siguiente esquema:

M.R.T y Modelos de práctica------(Derivación del paciente al servicio de T.O)------Evaluación ocupacional------Planificación de tratamientos------Ejecución de tratamiento------Valoración de tratamientos------M.R.T y Modelos de práctica.

Dentro de este proceso circular y una vez ejecutado el tratamiento se vuelve a REEVALUAR, de ahí que en sí misma sea un proceso circular.

La evaluación comienza en el mismo momento en que se recibe la derivación del paciente al servicio de T.O, tras haber determinado el marco de referencia, bajo cuya visión abordaremos la problemática del paciente, comenzaremos a evaluar.

Después de una evaluación inicial, aparecerían las hipótesis, aunque realmente no se las puede ubicar en un lugar fijo dentro del proceso, ya que ciertamente, el terapeuta ocupacional, puede empezar a plantearse hipótesis acerca del paciente sólo con haber leído su historia clínica, sin ni siquiera conocer a su paciente. Estas hipótesis nos permitirán poder planificar y aplicar el tratamiento. Una vez aplicado se determinará si el paciente empeoró, mejoró o se mantuvo estable, y para ello REEVALUAMOS.

El marco de referencia teórico sólo se modificará en el caso de que se modifiquen las hipótesis o aparezcan nuevos datos.

OBJETIVO DE LA EVALUACIÓN

El objetivo de la evaluación es adquirir información relevante sobre la problemática actual del paciente remitido al servicio de T.O para determinar cuál es su estado funcional.

La evaluación inicial sirve para recoger toda la información disponible procedente de las diferentes fuentes para elaborar una construcción hipotética de la problemática del paciente, que debe ser concreta y específica. Cada evaluación se realiza con carácter ideográfico, esto es, se tratará a cada paciente como un caso único.

FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN INICIAL

  • Proporciona al terapeuta ocupacional, si el paciente se beneficiará o no de la intervención de la T.O.

  • Proporciona la posibilidad de comenzar a establecer una relación terapéutica y de incitar al interés y a la cooperación del paciente.

  • Proporciona gran cantidad de datos que nos permiten acercarnos al origen de la problemática del paciente.

  • ETAPAS DE LA EVALUACIÓN INICIAL

    Estas etapas no se consideran cronológicas sino lógicas, podemos diferenciar dos momentos:

  • Demanda por parte del paciente para el abordaje de su problemática.

  • Obtención de información relevante acerca de su problema.

  • Una vez efectuada la demanda debemos determinar si el paciente es susceptible de recibir tratamiento por parte del terapeuta. En determinadas ocasiones enfermos mentales ni siquiera tienen conciencia de su propia enfermedad, por lo que es muy difícil llevar a cabo un tratamiento. Manipulando la entrevista podemos conseguir esta demanda:

    En cuanto a la obtención de información relevante se da en momentos lógicos y no cronológicos como en el caso de la demanda. Desde el punto de vista de la corriente anglosajona, Trombly en 1993, apunta a que la Evaluación Ocupacional no comenzará nunca evaluando componentes motrices, sociales, sensoriales, cognitivos; el terapeuta ocupacional, no evaluará la fuerza aisladamente, sino con relación a como afecta a las tareas necesarias. Si un paciente está interesado en el mantenimiento del hogar, el terapeuta considerará la interacción de la fuerza con las tareas domésticas. Se podría conseguir con las actividades de cocina, guardar utensilios... El terapeuta empleará un enfoque adaptativo, recomendando al propio paciente y a su familia, que sustituya los elementos pesados por otros más ligeros, lo cual permitirá que el individuo pueda por ejemplo prepararse su desayuno.

    En la práctica actual la evaluación se realiza a tres niveles:

    • Contextos de ejecución:

    Los contextos de ejecución son las situaciones o los factores que influyen en la participación del paciente en una de las tres áreas ocupacionales.

    Los contextos están influidos por variables sociológicas, físicas, biológicas, que tienen que ver con

    • la edad (un niño de tres años no cocina como una de veinte),

    • sexo (un hombre no se maquilla),

    • roles ocupacionales (Kielhofner distingue entre roles laborales, familiares y personales o sexuales, no será lo mismo dentro de los roles familiares, ser padre que ser hijo, o dentro de los personales, ser hombre o mujer)

    • los valores socioculturales (un señor de 60 años puede tener prejuicios a la hora de cocinar, por sus valores socioculturales)

    • significación (el significado subjetivo).

    Todas ellas son variables que interaccionan entre sí.

    • Areas ocupacionales:

    Las áreas de ejecución son las categorías principales de la actividad humana que forman parte de la vida diaria, es decir evaluamos actividades ligadas a:

  • Automantenimiento

  • Laborales y productivas

  • Ocio y tiempo libre.

  • Las áreas ocupacionales dependen de los contextos de ejecución y estos de los roles ocupacionales. Las áreas y sus componentes, que veremos a continuación, dependen de los contextos de ejecución. En la ejecución de las actividades de cualquiera de las tres áreas ocupacionales influyen los componentes de ejecución.

    • Componentes de ejecución.(capacidades)

    Los componentes de ejecución son las destrezas o habilidades del sujeto para participar de modo satisfactorio en las distintas áreas ocupacionales. Estos componentes son:

  • Sensoriomotor

  • Cognitivo

  • Psicologico-Afectivo

  • Social-Emocional.

  • Los componentes de ejecución constituyen el límite inferior que posibilita la realización de actividades, mientras que los contextos de ejecución, son el límite superior, ya que en potencia un sujeto puede realizar cualquier actividad.

    Valoramos actividades, en la medida en que éstas están constituidas por capacidades, nunca se valorarán estas capacidades sin relación a una actividad.

    Todas las actividades ligadas a cada una de las áreas no serán igual para un sujeto que para otro, esto es, están en función de los contextos de ejecución.

    Por tanto, la evaluación ocupacional examina las áreas, los componentes y los contextos del desempeño.

    Las distintas actividades que constituyen las diferentes áreas ocupacionales dependen de la relación del sujeto con su entorno, estas actividades se realizan con relación a los componentes de ejecución teniendo en cuenta su evolución en el tiempo, existen diferentes listados para evaluar dichos componentes que dependerán de la población a tratar.

    Los componentes de ejecución que se suelen evaluar son: a nivel físico (fuerza, resistencia, tono muscular,control postural), a nivel cognitivo ( orientación, atención, memoria, pensamiento abstracto, capacidad de aprendizaje, secuenciación, lenguaje, capacidad de lecto-escritura), nivel psicológico ( capacidad de comunicación, capacidad de colaboración, expresión de sentimientos, grado de aislamiento,, tolerancia a la frustración).

    En resumen, podemos decir que la evaluación, comienza por los contextos de ejecución, éstos, están en función de los roles ocupacionales del paciente, estos contextos determinan las actividades relevantes de cualquiera de las tres áreas ocupacionales, que pueden estar afectadas por los componentes de ejecución. Todo esta evaluado bajo la perspectiva de la FUNCIONALIDAD.

    El objetivo último de la evaluación es por tanto, determinar el estado funcional del paciente en las diferentes áreas ocupacionales, esto viene determinado por los contextos de ejecución, que determinan que actividad es relevante dentro de las tres áreas ocupacionales. Esa funcionalidad se ve determinada por los componentes de ejecución, delimitándola. ( Es lo expresado en el párrafo anterior, pero de otra forma).

    También podríamos expresarlo así:

    Las actividades de las diferentes áreas están influidas por los contextos de ejecución(edad, sexo, roles), es decir, estos contextos condicionan las actividades que constituyen cada área; también están influidas por los componentes de ejecución, que limitan la ejecución o desempeño funcional (funcionalidad del desempeño ocupacional).

    EVALUACIÓN TEMPORAL DE LA OCUPACIÓN DEL SUJETO

    Cuando evaluamos debemos tener en cuenta la evolución de la discapacidad en el tiempo, ya que por ejemplo los componentes cognitivos suelen variar, sobre todo si hablamos de personas mayores.

    El factor tiempo es muy importante a la hora de evaluar, evaluamos con relación al tiempo, lo cuál permite la posible introducción de nuevos marcos de referencia.

    Los contextos de ejecución y las áreas ocupacionales son específicas para cada sujeto, por ejemplo en un caso pediatrico no podríamos contemplar el área laboral.

    No hay dos evaluaciones ocupacionales iguales ya que varían como consecuencia de los contextos de ejecución.

    CONDICIONES BIOLOGICAS O PERSONALES

    Son las últimas en evaluar, son aspectos de la problemática del paciente que no han sido evaluados anteriormente. Ej. Saber si un paciente es diabético.

    OBJETIVOS DEDUCIBLES DE LA EVALUACIÓN

    • La evaluación permite al terapeuta ocupacional determinar si el paciente derivado es posible beneficiario de los servicios de terapia ocupacional, es decir, si puede incluirse dentro de los programas que llevamos a cabo. En el caso de que el paciente no reconozca su enfermedad, sea independiente, esté en fase aguda o no acepte el tratamiento, no será objeto de intervención por parte del terapeuta. En primer caso, por ejemplo, un paciente psicótico que no tenga conciencia de enfermedad puede ser tratado en la medida en que pueda ayudársele a que reconozca la enfermedad.

    También puede ser rechazado en el caso de que su problemática no caiga dentro del dominio de la T.O

    Cuando la infraestructura del servicio no lo permite, o cuando se requiere un tiempo antes de poder actuar.

    • De la evaluación se obtienen datos relevantes sobre la problemática del paciente, referida a sus necesidades, con relación a unas hipótesis, así se permite establecer la línea base o inicial, de modo que podamos contrastar la posterior evolución del caso.

    Con las hipótesis se pueden predecir o establecer unas metas u objetivos de tratamiento.

    La evaluación constituye el primer contacto del paciente con el terapeuta.

    FUENTES DE INFORMACIÓN

    Para evaluar utilizamos diferentes fuentes que puedan proporcionarnos información acerca de la problemática del paciente. Estas fuentes pueden dividirse en fuentes directas e indirectas.

    Fuentes directas:

  • Hoja de solicitud de tratamiento

  • Informes (médicos, psicológicos, judiciales,etc)

  • Entrevistas familiares

  • Registro de huellas

  • Fuentes indirectas:

  • Entrevista ocupacional

  • Observación

  • Actividad diagnóstico- terapéutica

  • Herramientas de evaluación terapéutica estandarizada.

  • De las fuentes indirectas se obtiene información sin que el paciente esté presente. En las directas el paciente está presente.

    La evaluación será tanto más completa, cuantas más fuentes de información puedan ser consultadas.

    Las fuentes directas son más complejas, debiéndose comenzar siempre a consultar por las indirectas, aunque éstas pueden producir error de sesgo. Las fuentes indirectas deben ser consultadas, antes incluso de conocer al paciente.

    La evaluación ocupacional, comienza en el momento en que recibimos la hoja de solicitud de tratamiento.

    HOJA DE SOLICITUD DE TRATAMIENTO.

    Antes de comenzar a detallar los datos de que consta esta hoja de solicitud, explicaremos la forma/s en que el paciente llega al servicio de T.O, esto es, en que consiste lo que denominamos, “derivación del paciente al servicio de T.O”.

    El terapeuta ocupacional trabaja bajo unos marcos de referencia y unos modelos de práctica determinados, podemos preguntarnos ¿cómo podemos elegir un marco o un modelo sin conocer a nuestro paciente?, pero ciertamente existen marcos y modelos que abarcan casi cualquier problemática.

    Los marcos de referencia pueden cambiar como ya dijimos anteriormente, en el caso de que varíen las hipótesis o se aporten datos nuevos,(podemos cambiar de marco si lo consideramos oportuno) o incluso, podemos derivar a nuestro paciente a otro terapeuta ocupacional si éste domina el marco de referencia

    bajo el cual puede abordarse la problemática del paciente.

    DERIVACIÓN DEL PACIENTE AL SERVICIO DE T.O

    La derivación del paciente al servicio de T.O, puede realizarse a través de tres protocolos. Los citaremos en orden de mayor a menor conveniencia.

    • A través de una comisión de admisión:

    Este comité incluye profesionales de diferentes disciplinas, médicos, fisioterapeutas, psicólogos, terapeutas ocupacionales, e.t.c), todos estos profesionales evalúan al paciente, realizan una preevaluación y determinan si puede ser susceptible de ser tratado en esa institución, es decir, si puede incluirse dentro de los programas del centro. Cada paciente aporta una óptica diferente sobre la problemática del paciente.

    • A través del responsable clínico:

    Es el responsable del paciente remitido, suele ser un médico o un psicólogo, es quien rellena la hoja de solicitud de tratamiento, solicitando la prestación del servicio de T.O.

    • Derivación oral:

    Es el peor sistema por el hecho de no quedar constancia escrita.

    Si hay comité no se rellena la hoja de solicitud, en el caso de que no lo haya se rellenará.

    La hoja de solicitud de tratamiento incluye.

    Motivo de consulta:

    Aparece el diagnóstico, una breve descripción de la enfermedad y datos sobre la “ocupación del paciente”, ej, este paciente necesita reforzar las relaciones interpersonales, incluirlo en programas de T.O grupal.

    Referido para:

    Se explica para qué es remitido el paciente al servicio de T.O. También aparece el criterio del clínico con respecto a los objetivos a tratar dentro del departamento de T.O, el profesional médico puede apuntar a incluir al paciente dentro de programas de trabajo corporal, entrenamiento de las A.V.D, ludoterapia, T.O grupal, T.O individual, socialización. Esto ocurre cuando el clínico es conocedor de los programas y objetivos de nuestra disciplina, o en el peor de los casos puede que haga alusión a todos los programas porque realmente no conozca ninguno. En la hoja de solicitud, este ítem se rellena a modo de “x”.

    Observaciones:

    De este ítem se rescata cualquier dato que pueda ser relevante y no haya sido incluido anteriormente.

    Esta hoja de solicitud debe ser entregada al terapeuta antes de que llegue el paciente, bien a través del responsable clínico, o bien a través del comité de admisión. No se incluirá de ninguna otra manera.

    La derivación es un paso dentro del proceso de la T.O en que se determina si el paciente es susceptible de la T.O o no. Pueden existir diferentes motivos por los que el paciente no sea objeto de intervención de la T.O.

  • Porque la problemática del paciente no está dentro del dominio de la disciplina.

  • Por motivos de la institución o del propio departamento de T.O,(el grupo de entrenamiento en A.V.D , está completo)

  • En un brote agudo de la enfermedad.

  • La hoja de solicitud de tratamiento es la fuente indirecta que facilita los datos de afiliación, diagnóstico, descripción de la enfermedad y datos ocupacionales.

    INFORMES:

    Incluye informes médicos, psicológicos sociales, judiciales, policiales. Se consultan antes de conocer al paciente.

    Aportan información específica con respecto al profesional que los ha rellenado por ejemplo, hablará de coeficiente de inteligencia si lo rellena un psicólogo de aspectos sociales si lo rellena un asistente social.

    Aportan información de la enfermedad en lo referido a la evolución temporal. Si es su primer ingreso lógicamente estos informes no existirán o también puede ocurrir que el paciente no los aporte.

    El número de informes puede hacer referencia, si es muy elevado, a que es un paciente crónico.

    ENTREVISTA FAMILIAR

    El terapeuta ocupacional puede valerse de entrevistas familiares anteriores. Aportan información específica sobre los contextos de ejecución, condiciones socioculturales y ambientales del paciente, y los roles ocupacionales. Aportan lógicamente la vivencia de la problemática del paciente bajo la óptica de su familia.

    Se debe tener cierto grado de especialización a la hora de realizar la entrevista familiar.

    REGISTROS DE HUELLA

    Es la información que aportan los productos de desecho del sujeto, un escrito, un dibujo, grabaciones de vídeo, grabaciones de audio etc.

    Aportan información sobre la evaluación temporal del trastorno y dentro de ello hace referencia a la personalidad premorbida del paciente y al inicio de la patología.

    ENTREVISTA OCUPACIONAL

    Es una de las herramientas de evaluación más importantes de las ciencias de la salud, y que más información aporta. El propósito de la primera entrevista es triple, tanto el paciente como el terapeuta deben dar información, recibirla y establecer las bases de una buena relación. Son importantes, el lugar de la entrevista, su propósito y la presentación del terapeuta, éste debe asegurarse de que el paciente se encuentra cómodo y seguro,(si se les trata en su propio medio quizá estén más relajados que en un lugar extraño), se deben evitar barreras que dificulten o entorpezcan la comunicación y el contacto visual(teléfonos, libros, o cualquier otro objeto ). Es esencial que el terapeuta no tenga prisa. Existen dos tipos de entrevista, estructurada y sin estructura, aunque también podemos hablar de una entrevista semiestructurada.

    La entrevista estructurada consiste en una serie de preguntas diseñadas para elicitar la información que deseamos obtener, en la mayoría de los casos las preguntas son facilitadas al paciente en forma de cuestionarios, siempre que se tenga la certeza de que el paciente los entiende. Las alternativas de respuesta son cerradas.

    La entrevista semiestructurada consiste en que el terapeuta, tiene un número de cuestiones previstas pero puede salirse de ellas siempre que lo crea oportuno.

    La entrevista no estructurada o sin estructura, permite al terapeuta ocupacional reunir información sobre el paciente antes de realizarla, de este modo no pierde tanto tiempo en intentar obtener una información que ya tiene.

    En el inicio de la entrevista el terapeuta llama al paciente por su nombre y se asegura de que el paciente conoce el propósito de la entrevista. Este tipo de entrevista no consta de un número fijo de respuesta, siendo éstas siempre abiertas, ¿cómo duerme usted?.

    Es el tipo de entrevista más difícil, en tanto que al consistir casi en una charla se olvidan determinados aspectos que pueden facilitarnos información, al mismo tiempo que es más difícil también registrar las respuestas. Aunque es el tipo más difícil, es del que más información se saca.

    En cualquiera de los casos, el fin último de la entrevista es obtener información relevante de la problemática del paciente. En toda entrevista se da una relación dual y simétrica, donde los objetivos del evaluador y el evaluado no son los mismos, para el terapeuta el objetivo principal es obtener información.

    • En la relación paciente- terapeuta se produce una interacción verbal y no verbal.

    • Es siempre de carácter ideográfico, esto es, para cada paciente.

    • Debe tener flexibilidad, para poder hacer observaciones de carácter general.

    Se constituye el primer encuentro del terapeuta con el paciente, por lo que este momento debe ser muy cuidado.

    • Para establecer un buen clima debemos:

    • Tener capacidad empática, (ponernos en el lugar del paciente).

    • Respetar a la persona más allá del problema, antes que paciente es “persona”, aunque esto no es siempre posible.

    • Ser honesto, evitando la prepotencia y creyendo que lo puedes solucionar todo.

    La entrevista se desarrolla temporalmente en tres momentos.

  • Inicio de la entrevista.

  • Cuerpo de la entrevista.

  • Final de la entrevista.

  • INICIO

    En el inicio de la entrevista se establece la causa o motivo de ingreso, son típicas preguntas de este orden, ¿cuénteme qué le ocurre?, ¿cómo ha llegado usted hasta aquí?.

    En esta parte de la entrevista se obtiene información acerca de la vivencia subjetiva del paciente sobre su enfermedad, debe haber preparación previa de la entrevista por parte del terapeuta.

    El objetivo fundamental es que el paciente demande los servicios de T.O, y por otro lado establecer una buena relación terapéutica paciente-terapeuta.

    CUERPO

    Se debe hacer hincapié sobre los contextos de ejecución en esta parte, para identificar aquellas actividades relevantes dentro de las diferentes áreas, al mismo tiempo que determinamos los componentes de ejecución que pueden estar delimitándolas.

    FINAL

    Tiene que ver con un momento que cierre la entrevista, podríamos decir que la redondea, esto es, no dejar al paciente con la palabra en la boca.

    Puede servirnos para hacer un repaso de todos los datos que hemos ido recogiendo.

    El terapeuta debe coger breves natas que tras finalizar le permitan recordar lo que el paciente contó, es decir, algo que anude la información para poder recordarla. Al finalizar la entrevista deben completarse las notas rápidamente.

    ALGUNOS CONSEJOS SOBRE LA ENTREVISTA

  • Es necesario reforzar al paciente. Establecer feed-back.

  • No sobrestimar la fragilidad del paciente, no profundizar en la información si una pregunta supone llanto, aunque esto será valorado en cada caso por el terapeuta, pudiendo retirarse o continuar, o simplemente intentar suavizar el tema.

  • Respetar la flexibilidad de la entrevista.

  • Prestar mucha atención a la comunicación no verbal, si nos dice que se lleva fatal con su padre y está muerta/o de risa, está claro que existe una contradicción, lo cuál supondrá para el terapeuta una incógnita que tendrá que contrastar posteriormente.

  • Asegurar al paciente la privacidad de sus datos, informándole de que esa información es sólo compartida por el equipo multidisciplinar. Es mejor perder información en el caso que no lo acepte, que ocultar información al resto del equipo.

  • Ajustarse al nivel de comprensión del paciente.

  • Registrar toda la información por escrito al terminar, no confiar en la memoria.

  • Finalizar de modo adecuado.

  • Evitar mostrarse apático.

  • Formular preguntas que puedan hacer falsas nuestras hipótesis, ya que tenderemos siempre a hacerlas ciertas.

    HISTORIA CLÍNICA OCUPACIONAL INCLUYE:

  • Los resultados de la evaluación inicial.

  • Los objetivos de tratamiento.

  • Los programas, y dentro de ellos actividades que satisfagan los objetivos.

  • Evolución del tratamiento.

  • Informe de alta. En él se especifica información sobre la enfermedad y sobre la valoración del tratamiento.

    OBSERVACIÓN

    Junto con la entrevista, es una de las fuentes de evaluación más usada, de ella se obtiene mucha información. En ella intervienen paciente y terapeuta como observado y observador respectivamente.

    Respecto al terapeuta, no puede observar algo que desconoce, por lo que una buena observación dependerá de su formación teorico-práctica.

    Respecto al paciente, éste no debe ver al terapeuta, que utilizará como medio o instrumento de observación, la realización de una actividad para poder así observar a su paciente. Es de vital importancia no “sacar” al paciente de su contexto o entorno, ya que las circunstancias externas pueden alterar, y de hecho así sucede la conducta usual del paciente.

    La observación puede ser por tanto, natural(si la observación se realiza en el entorno habitual del paciente y sin que vea al terapeuta) o artificial(si es el terapeuta el que propone la actividad al paciente, de lo que se deduce que le está observando).

    Toda observación implica:

    Reconocer y registrar una serie de parámetros con respecto a una serie de comportamientos del paciente para más tarde interpretarlos según un marco de referencia teórico.

    Podemos hacer una división entre:

    • Observación inespecífica o general.

    • Observación específica de comportamientos o conductas.

    En la primera, el objetivo de la observación, son los comportamientos que emite el paciente, esto es, observar “todo o nada”, no hay nada a observar premeditado, se observa cualquier cosa que pudiese aparecer. Los terapeutas ocupacionales, en tanto que son los que más tiempo pueden pasar con el paciente, dentro del resto del equipo, son los que más facilidad tienen para llevarla a cabo, por cierto es considerada como primer momento de la utilización de la observación. Esta primera observación sirve para poder enganchar con la específica.

    De la segunda observación, u observación específica, se obtienen datos cuantificables sobre determinados comportamientos del paciente. Para observar específicamente debemos:

    • Fijar los objetivos de la observación.

    • Determinar el dispositivo de la observación.

    La forma más correcta de observar es mediante la observación específica, para la cuál deberemos describir las conductas a observar y operativizarlas con relación a diferentes parámetros(intensidad, duración y frecuencia), con ello conseguimos operativizar el comportamiento. No es conveniente tratar de observar muchos comportamientos a la par en tanto que la atención por parte del terapeuta disminuirá sustancialmente.

    Para fijar el dispositivo:

    • Ver si el contexto de realización de la actividad es natural o artificial.

    • Si la actividad se realiza a nivel individual o grupal.

    • Si usamos la actividad como medio, especificarlo en el dispositivo.

    • Determinar los muestreos de observación realizados temporalmente.

    • Determinar el tipo de interacción que existe.

    • Las características que influyen en el dato obtenido.

    La observación específica del comportamiento se desarrolla temporalmente de la siguiente manera:

    • Determinar las conductas a observar. Fijar objetivos.

    • Determinar el dispositivo de la observación.

    • Realización de la observación.

    • Registro de la observación.

    • Análisis de los registros.

    • Elaboración de un informe con conclusiones, del proceso de observación.

    Regla nemotécnica

    Responde a las siguientes interrogaciones:

    ¿Qué observamos?. Hace referencia a las conductas que se quieren observar, hace referencia por lo tanto a los objetivos.

    ¿Con qué observamos?. Hace relación a determinar la actividad a través de su análisis estructural.

    ¿Dónde observamos?. Hace referencia al tipo de interacción.

    ¿Cuántas veces observamos?. Hace referencia al muestreo.

    ACTIVIDAD DIAGNÓSTICO TERAPEÚTICA

    Es la herramienta legítima del terapeuta ocupacional. Es otra de las fuentes directas de información, de la que se obtiene información relevante, acerca de la problemática del paciente.

    La actividad diagnóstico terapéutica tiene su respuesta en la segunda interrogación de la regla anteriormente citada, esto es, en el análisis estructural de la actividad que permite caracterizar los aspectos implicados en la realización de la misma. Se hace siguiendo el patrón normal de realización de esa actividad, determinando la secuencia de pasos necesarios para cumplimentarla.

    Se deben determinar en cada paso las capacidades destrezas o habilidades implicadas en la realización de cada paso, esto es analizaremos los componentes de ejecución que delimitan la funcionalidad del sujeto en las actividades pertenecientes a cualquiera de las tres áreas ocupacionales.

    Del análisis total de componentes de ejecución, seleccionaremos por tanto aquellos que queremos observar, o aquellos que caracterizan o diferencian una actividad de otra.

    La A.D.T, se puede considerar como una observación específica. Este tipo de actividad permite acercarnos a un diagnóstico. Debe ser obligatoria su realización, aunque el paciente sea resistente, comentándole que será buena su realización para un acercamiento más certero a su diagnóstico.

    La actividad terapéutica (A.T), se realiza únicamente con un fin terapéutico.

    El análisis de actividades, podemos realizarlo con el siguiente protocolo, aunque lógicamente no es el único:

    A) ACTIVIDAD

    Nombre del paciente: Fecha:

    Breve descripción de la actividad.

    Herramienta. Equipamiento. Materiales (fungibles). Coste. Recursos.

    Requerimiento de espacios ambientales.

    Secuencia de tareas o pasos a realizar, tiempo requerido para cada paso y tiempo total de la realización de la actividad.

    Precauciones y contraindicaciones.

    Consideraciones especiales.

    Criterios de aceptabilidad para la realización de la actividad.

    B)ÁREAS DE EJECUCIÓN

    Actividades de la vida diaria

    Actividades laborales y productivas

    Actividades de ocio

    C)COMPONENTES DE EJECUCIÓN

    D)CONTEXTOS DE EJECUCIÓN

    Aspectos temporales

    Cronológicos

    Desarrollo

    Periodo de ciclo vital

    Aspectos ambientales

    Físicos

    Sociales

    Ambientales

    Este protocolo de análisis de actividad, es válido, tanto para A.D.T como para A.T, aunque hay que especificarlo al inicio del protocolo, con la salvedad de que en esta última, utilizaremos “indicaciones”, en vez de la descripción de la actividad, estas indicaciones harán referencia a los componentes de ejecución y “objetivos a alcanzar”, en vez de áreas de ejecución. Tendremos otro ítem que hará referencia al método de realización.

    El análisis de actividades, se sitúa dentro del proceso de la T.O, planificación de tratamientos, pero puede utilizarse en las A.D.T, para evaluar, qué tipos de áreas están afectadas, como consecuencia de la afectación de determinados componentes de ejecución, que también determinaremos al realizarla, y en las A.T, se utilizan ya a modo de tratamiento, en tanto que es ya una actividad terapéutica.

    HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN TERAPEUTICA ESTANDARIZADA

    Son formularios de evaluación para las tres áreas de ejecución y los componentes de ejecución.

    15




    Descargar
    Enviado por:Mila
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar