Ética
Ética
¿Qué es el aprendizaje?
*Aprender es recordar diría un gran pedagogo griego: Platón
*Aprender es efectuar un cambio en la conducta: Skinner.
*Aprender es todo un proceso, que partiendo de la percepción de
la totalidad, culmina con la integración de la misma, “pero a un
nivel cualitativo y cuantitativo superior”
Todo aprendizaje, si es real y objetivo, tiene que mostrarse en la
transformación de la realidad que tiene que traducirse en beneficio para
alguien; como puede ser usted, sus familiares, su comunidad, el genero
humano. Nada se aprende si no es con miras a un beneficio. El
aprendizaje:
Es un proceso en el cual intervienen dos factores interactuantes: el
sujeto que aprende y el objeto aprendido y, en ultima instancia, “todo
conocimiento (aprendizaje) es siempre asimilación de un dato exterior
a las estructuras del sujeto”.
El aprendizaje puede considerarse también como un proceso permanente,
como una actitud humana vital. La existencia concreta del hombre implica
una relación ininterrumpida con el aprendizaje.
Con lo anterior no intentamos de manera alguna justificar algún concepto
de aprendizaje, no es la finalidad de nuestro libro. Por otra parte, de
momento no nos interesa tanto el “que” sino el “como” del aprendizaje.
La motivación
No hay acción humana, por sencilla que sea, que no tenga necesariamente
un motivo suficiente. Para que usted lea un articulo del periódico del día,
requiere necesariamente de un motivo; para que alguien haga un viaje al
centro de la ciudad, requiere de un motivo; para que alguien cave un agujero
en el piso, requiere de un motivo, etcétera.
¿Qué es la motivación?
Para tener una idea más o menos acertada de lo que es la motivación,
no basta con afirmar que esta es la que nos hace actuar. Los pedagogos
y psicólogos en general saben que se enfrentan a un serio problema al
tratar de definir la motivación, sin embargo, diremos que:
la motivación es una combinación de fuerzas que inicia, dirige y sostiene
a conducta de una persona hacia una meta que se considera valiosa, y por
lo tanto, deseable de alcanzar.
Esas fuerzas- de orden interno o externo-, son las que nos inducen a
iniciar una actividad especifica, la orientan en determinada línea y la
sostienen en su existencia, de tal manera que si se agota la fuerza o motivación, en ese mismo instante se detiene la acción.
Estas fuerzas o motivos corresponden siempre a necesidades, deseos o aspiraciones nuestras.
Mientras mayor sea nuestra necesidad (que no sobrepase los limites de tolerancia máxima) o mas profunda y estable sea la aspiración o deseo que experimentemos respecto a determinado objeto, mayor y mas estable será nuestra motivación.
Motivo es todo una causa o razón que nos impulsa hacia algo o alguien.
Motivación es lo que hace posible el proceso de iniciación y permanencia de una acción consciente y voluntaria. También se puede definir como el conjunto de factores dinámicos que determinan la conducta de una persona.
En toda motivación esta presente una valoración de realidad; es decir: si usted no considera importante, digna aún de sacrificio la conquista de una meta, jamás estará motivado a emprender el camino hacia su consecución.
Por otra parte, en toda valoración esta presente una cultura, una sociedad con su historia, sus tradiciones y sus costumbres; por esta razón, en toda motivación esta presente la relación que se establece entre la persona y su ambiente socio-cultural.
1.- Elementos de la motivación.
-
Meta que se considere valiosa, con lo cual esta se convierte en
deseable y atractiva.
-
Percepción clara y precisa, por parte del sujeto del carácter trascendente y agradable de dicha meta.
2.- Relación motivación-aprendizaje.
La relación motivación - aprendizaje es estrechísima e indisoluble, pues se basa en características ontologicas de los factores del conocimiento (aprendizaje), que, como mencionamos anteriormente, son dos: el sujeto y el objeto.
Si usted no esta plenamente convencido del valor, de la utilidad y de las ventajas que le proporcionara en el presente y en el futuro un aprendizaje dado, es inútil intentar lograrlo.
Primero convénzase así mismo, con las razones mas poderosos a su alcance, de que aprendizaje merece ser considerado como una meta valiosa.
La motivación y el aprendizaje siempre van estrechamente unidos por exigencias de carácter ontologico; es decir, relativas a su propio ser.
3.- Clases de motivación.
El motivo, y por lo tanto la motivación que impulsa a actuar en determinada línea, no puede ser sino de dos órdenes: INTERNO Y EXTERNO.
Motivo de orden EXTERNO, es el que tiene su origen en el exterior de la persona que experimenta la motivación, por ejemplo, quien estudia y aprende movido por:
-
El reconocimiento y aprobación de familiares, maestros y compañeros.
-
La obtención de altas calificaciones.
-
El premio de orden material o moral que espera recibir.
Motivo de orden INTERNO es aquel que procede de la interinidad de la persona que experimenta la motivación, por ejemplo:
-
La satisfacción personal de saber, de conocer realmente algo.
-
La convicción íntima y personal de lo útil que será un determinado aprendizaje, el dominio de alguna materia, etc.
-
La certeza de estar en el camino hacia el logro de nuestra meta.
En este tipo de motivación nadie ni nada externo motiva, es la persona quien consciente y libremente se constituye en la causa de la existencia misma de la motivación y la elije como móvil de sus actos.
El aprendizaje no es cosa fácil. Requiere de formación y fortalecimiento de buenos y útiles hábitos de estudio, y esto solo se logra con una cada vez más fuerte pero razonable motivación. Una motivación carente de razones validas y suficientes conduce a actitudes fanáticas.
Por otra parte, es muy útil la motivación externa, pero lo es mucho más la que procede de los motivos internos, la que brota de razones y
convicciones personales. En ella nadie manipula; cada quien decide por propia iniciativa.
¿QUE ES ORGANIZAR?
-
Arreglar en pasos lógicos una serie de actividades en persecución de un fin.
-
Poner en orden un determinado número de elementos.
-
Establecer el proceso requerido para alcanzar la meta final o las metas intermedias hacia un objetivo determinado.
-
Disponer el orden necesario o conveniente para que algo pueda funcionar.
Usted no podrá administrar adecuadamente el tiempo si no organiza; es decir, si no jerarquiza- por estricto orden de importancia- la satisfacción de sus necesidades.
Diariamente disponemos de 24 horas que empleamos en la consecución de necesidades primarias y secundarias, en la realización de los más bellos ideales o en la satisfacción de simples caprichos, hechos que obligatoriamente tienen un motivo más o menos poderoso.
En este momento, lo importante es que usted se enfrente a una realidad que tal vez en pocas oportunidades ha considerado: su jerarquía de valores.
¿Qué es para usted lo mas importante en la vida: el trabajo, el estudio, la vida familiar, las diversiones, la vida social, la actividad deportiva?
Si organiza su tiempo de acuerdo con una jerarquía de valores que ha hecho suya de manera consciente, libre y responsable, no podrá menos que administrar el tiempo conforme a los criterios seleccionados por usted mismo.
Usted, como toda la gente, hace las cosas guiado por sus propias razones, no por las de otra persona.
A continuación tome nota de cada una de sus actividades, por ejemplo las de ayer. Tome como base la hora en que se despierta por la mañana para dedicarse a sus actividades cotidianas.
El estudio asistemático
Esto se origina cuando solamente se estudia por compromiso, con ocasión de un examen próximo o inminente. A este respecto, recuerdo un sabio consejo que me dio un maestro cuando empezaba mis estudios de bachillerato:”estudia hoy, como si mañana fueras a presentar examen sobre el contenido de la clase de ayer”.
Para crear hábitos de aprendizaje hay que introducir la Sistematización en la conducta del estudio.
Problemas de Distracción en el estudio
Estudiar en medio de frecuentes y sucesivas distracciones es estar perdiendo el tiempo.
Es recomendable que mejor busque realizar la actividad que mas satisfaga. La vida es demasiado hermosa como para gastarla haciendo cosas que no agradan, ¿no le parece? Si a usted no le gusta el estudio. ¿para qué estudia o finge hacerlo?
Principales distracciones
Internas
-
Presiones morales.
-
Presiones económicas.
-
Problemas personales.
-
Aversiones interpersonales, etcétera.
Antes de dedicarse al estudio, busque solucionar sus problemas. No pierda el tiempo, al estudio no se le puede restar atención.
Externas:
Visuales:
-
La televisión.
-
La habitación o lugar de estudio plagado de imágenes distractoras.
Organice su estudio, o la habitación que utiliza para tal efecto, de manera que no tenga distracciones visuales; es mas, si el retrato de la novia o novio no le ayuda a superarse en sus estudios y en todas sus
actividades como estudiante, sería conveniente poner dicho retrato en otro lugar diferente de la habitación.
Auditivas:
-
La radio a muy alto volumen.
-
Conversaciones de familiares o de amistades.
-
Ruido de camiones, aviones, etcétera.
Aunque parece que a algunas personas les ayuda a concentrarse en el estudio una música de corte clásico a muy bajo volumen, lo cierto es que la mayoría nos desvía la atención todo tipo de distracción.
¿Qué hacer?
La medida más inteligente y adecuada sería organizar un ambiente que favorezca la realización eficiente de las actividades en el estudio.
El precio de un estudio fecundo es la concentración de la atención, y esta no se efectúa con distracciones externas ni internas.
¿QUE ES EL AUTOCONTROL?
Vamos a suponer que usted ya es poseedor de muy poderosos motivos para iniciar una labor significativa en él estudio de una carrera técnica o universitaria.
Vamos a suponer también que ha elaborado un programa bien estructurado de sus actividades, con todas las cualidades suficientes como para garantizarle el mayor éxito posible.
¿Cree usted que lo anterior ya es suficiente para pensar con seriedad en el estudio eficiente y en la posesión de fuertes y razonables hábitos de estudio?
Tanto la motivación como la inteligente y realista planeaciòn de las actividades académicas, son factores elementales para lograr el éxito y para cimentar fuertes y razonables hábitos de estudio. Pero nos hace falta considerar otro factor de suma importancia que no podemos desatender en lo más mínimo:
El autocontrol de todas sus capacidades personales en
conjugación con la influencia del medio.
Ya hace tiempo que usted conoce los principio pràcticos para elestudi eficaz, sus maestros se los han enseñado y repetido en multitud de ocasiones. Tal vez lo que si pudieramos observar como una carencia, es la inconstancia de actuar en determinada lìnea o la ausencia de una tàctica efectiva para persuadirse a sì mìsmo de que es hora de empezar a proceder con seriedad y constancia.
En todo caso, estarìamos ante el tìpico problema de una deficiencia en el autocontrol. Pero,
¿Qué es el autocontrol?
Siendo el autocontrol un problema que los hombres de todas las épocas han tratado de resolver, lo definiremos así:
Es el equilibrio que resulta entre dos órdenes de fuerzas. Las del ambiente que nos rodea y las de nuestras propias capacidades fisico-espirituales. Si logramos el equilibrio entre estas fuerzas estaremos en posesión del autocontrol.
Es muy importante saber que la capacidad humana de autocontrolarse puede ser poseída por todas y cada una de las personas, sin distinción de ninguna índole.
¿Sabe qué es lo único que hace falta para que usted sea uno de los felices poseedores de tal facultad?
-
Acepte como una verdad que puede llegar a autocontrolarse.
-
Dedique sus mejores esfuerzos a reaprender. No siempre lo que hemos aprendido en las etapas anteriores de nuestro proceso educativo se puede catalogar como lo mejor.
Los animales. Según lo demuestra una somera observación, solo dispones de una alternativa: la de adaptarse al medio que les rodea para no morir. El hombre, por lo contrario, tiene dos grandes posibilidades:
-
La de adaptarse al medio que le rodea.
-
La de adaptar o modificar el medio en función de sus propias necesidades.
Por esto, la humanidad se divide en dos clases: la de las personas que solo se adaptan al medio y que se conforman con la situación; y las de las personas con iniciativa y autentico anhelo de progreso. ¿A cuàl de estas dos clases quiere usted pertenecer'?
Hay otro factor que interviene como variable en el autocontrol; se trata de:
2-Las consecuencia de nuestra conducta
Por el hecho de que somos capaces de prever los acontecimientos, podemos ver con antelación las consecuencias de nuestros actos: cuando estamos a punto de cruzar una calle, podemos acelerar o retrazar la acción, dependiendo de la previsión de o no ser arrollados por un auto.
En síntesis, nuestra conducta es regulada por:
-
Nuestras propias capacidades intelectuales, volitivas, sensibles, físicas, etcétera.
-
Por la influencia del medio ambiente físico, social, cultural, etcétera.
-
Por la previsión de las consecuencias de nuestros actos.
Lo realmente trascendente es lo que acabamos de señalar, e4striba en que esos diversos factores influyen en nuestra conducta no de manera aislada, sino que interactúan simultáneamente en cada uno de nuestros actos. ¿Cuál de los tres factores lleva la hegemonía en cada hecho de3 nuestra conducta? Este es el gran problema en la consecución de autocontrol porque:
-
En ocasiones convendrá dejar la hegemonía en poder del medio ambiente.
-
En algunas, en los dominios de la previsión de las consecuencias de nuestra acción.
-
Pero en otras, convendrá encargar la hegemonía del control a nuestras propias facultades.
Es de aquí, en definitiva, de donde surgen las categorías de “conducta equivocada” y “conducta acertada”. En todo caso, todos estamos en posibilidades de equivocarnos cada día, pero menos que el día anterior, si realmente lo queremos así y ponemos los medios conducentes.
3. Características básicas en toda conducta de autocontrol.
Solo hay conducta de autocontrol cuando:
-
Usted tiene dos o más alternativas de respuesta; es decir, sì sòlo tiene una alternativa como respuesta, no es posible el autocontrol.
-
Si en un momento dado usted puede estudiar o descansar, charlar con sus amigos o divertirse, etc., entonces estamos ante un caso en el que es posible introducir el autocontrol; usted puede autoadministrarse porque tiene dominio sobre el propio acto.
-
Las consecuencias de cada alternativa son conflictivas. Es por eso que cuesta un poco y a veces mucho trabajo, decidirse por alguna de ellas. En un momento dado, usted está ante la disyuntiva de estudiar y quizás con gran provecho, aunque se va a perder la oportunidad de una fantástica diversión. Pero si se entrega a la diversión y el estudio se va quedando a un lado, ¿Qué hacer? He aquí lo conflictivo de la conducta de autocontrol.
-
Las acciones de autocontrol son indicadas y mantenidas en su repetición por necesidades más o menos urgentes que provoca en nosotros el medio ambiente; es decir, la influencia del medio ambiente condiciona nuestra conducta mucho máx. de lo que quisiéramos
Resumiendo: Solo hay conducta de autocontrol si se dan tres condiciones:
-
Usted debe tener varias alternativas para actuar.
-
Cada una de esas alternativas tiene sus pros y sus contras.
-
La respuesta que dé siempre tendrá relación con la influencia del medio ambiente : sobreponiéndose o sometiéndose al mismo.
4. Sugerencias para lograr el autocontrol
Solo vamos a sugerir tres estrategias básicas para el eficaz logro del autocontrol:
-
El diseño ambiental.
-
La programación personal.
-
El sistema de auto recompensa.
Diseño ambiental
Entendemos por diseño ambiental, aquello que se denomina “control de estímulos”. Usted diseña su ambiente cuando, de acuerdo con sus posibilidades efectivas, se rodea de las circunstancias más favorables para realizar las actividades que lo han de llevar a la meta que se ha fijado. Si usted quiere estudiar, buscará un lugar adecuado, huirá del ruido y las distracciones… Con esto estará usted diseñando su ambiente.
La programación personal
Sobre este punto ya hablamos anteriormente. Solo le recordamos que su programación para ser eficaz, debe ser realista y acorde con sus posibilidades. No se obligue a aquello que no pueda cumplir, lo peor que le puede ocurrir es llegar a desconfiar de usted mismo, y esto puede suceder cuando se convierte en victime de la desilusión provocada por propósitos utópicos. Empiece por programar cosas sencillas, que al cumplirlas fielmente le van proporcionando seguridad y confianza en si mismo.
El sistema de autorrecompensa
Para esto se requiere de un elevado sentido de honestidad consigo mismo.
En efecto, resugerimos adoptar un sencillo sistema de autorrecompensa. Si, recompénsese, prémiese o castíguese, según el caso:
-
Cuando por deficiencias personales no alcanzo a cumplir una conducta previamente programada: estudiar determinado tiempo, redactar un trabajo, preparar el examen de alguna materia. Entonces, niéguese a asistir al cine, a fumar un cigarrillo, etc., algo que en realidad le duela pero que no lo destruya ni le cause daño.
-
Por lo contrario, cuando cumpla fielmente con una actividad programada, otórguese un premio para festejar el éxito; pero evite exageraciones dañinas.
De esta manera, ira adquiriendo la habilidad de autocontrolarse en su conducta: cada vez será más usted mismo y no el medio quien determine cómo debe ser su conducta, cómo ha de actuar en los distintos campos de la vida, incluido el anhelado progreso en los estudios.
Resumiendo: Usted puede asumir el mando en su propia conducta, y con esto, lograr prácticamente lo que quiera si es capaz de:
-
Diseñar su ambiente, controlando los estímulos del mismo.
-
Programar sus actividades y hacer hasta lo imposible por cumplir con el programa que haya elaborado.
-
Ser honesto consigo mismo, de tal modo que se aplique una sanción razonable cuando haya incumplido, y sepa premiarse cuando así lo amerite el caso.
¿Qué es la memoria?
Quien no ha oído frase como las siguientes:
-
¡Que hombre tan afortunado, recuerda hasta el más mínimo detalle de los hechos!
-
¡Me siento muy mal, olvido incluso que tengo mala memoria1
¿Serán verdaderos tales juicios? ¿De verdad se tiene o no buena
Memoria? ¿Tener buena o mala memoria es igual o semejante a
tener piel morena o blanca?
Desde luego que no. La memoria no es un órgano físico, con dimensiones y peso determinado… y por lo mismo, no se puede ver o palpar con ninguno de nuestros sentidos; sin embargo, es algo que todas las personas tenemos.
Hay quien define la memoria como la facultad perfectible de recordar el pasado. Hay también quien considera la memoria como “una serie de condiciones, actitudes y habilidades” que hacen posible recordar el pasado.
Ya sea que la memoria se considere como una facultad o como una serie de condiciones, lo que a nosotros nos interesa de momento es lo siguiente:
-
¿Cómo trabaja la memoria?
-
¿Cómo se incrementa y perfecciona la memoria?
Sobre las dos cuestiones anteriores, intentaremos reflexionar a continuación.
¿Cómo trabaja la memoria?
Se admite generalmente que la memoria trabaja realizando un proceso de tres pasos o etapas:
1.Etapa de adquisición
Esta etapa consiste justamente en el aprendizaje o adquisición de datos. Es una etapa fundamental y básica para el inicio de la secuencia del proceso: sin este primer paso no es posible adentrase en los que siguen.
2. Etapa de almacenamiento
En esta es en donde se determina una buena o mala memoria; el amontonamiento indiscriminado de datos dará como resultado una mala memoria; el almacenamiento selecto e inteligentemente discriminado de datos, como en una biblioteca técnicamente organizada, dará como resultado una buena memoria; ésta nos permitirá precisión y claridad en nuestras ideas y conceptos.
3. Etapa de recuperación
Esta tercera y última etapa consiste en evocar o hacer presente a voluntad los datos aprendidos. Es obvio que en esta etapa del proceso mnemotécnica, los resultados regular o plenamente satisfactorios, estaban dependiendo de la configuración de la etapa precedente: la de almacenamiento. Por eso habíamos dicho que la segunda etapa es determinante para la calidad de memoria que queremos tener.
¿Cómo incrementar y perfeccionar la memoria?
A continuación ofrecemos algunas tácticas que usted puede convertir en actitudes, las cuales pueden ayudarle a perfeccionar progresivamente su facultad de recordar.
1. Tres reglas teòrico-pràcticas
a) La memoria aumenta en proporción a la magnitud del motivo
que se tenga para recordar.
Si usted no tiene motivos o razones para recordar un hecho cualquiera, difícilmente lo hará. Pero si tiene un buen motivo, casi infaliblemente recordará aquello que le interesa, y con tanta mayor claridad y precisión cuanto mayor importancia tenga el motivo.
¿Quién puede afirmar que olvido la fecha de examen profesional?
¿Quién puede decir que olvido las circunstancias de su primer día en la escuela?
Podríamos llenar cuartillas con datos que ninguna persona normal puede olvidar con facilidad, precisamente porque hay poderosos motivos para recordarlos.
No es que usted tenga “mala memoria” lo que en realidad ocurre es que no ha sabido capitalizar los motivos que tiene para recordar lo que supuestamente le interesa recordad, o todavía peor, tal vez ni siquiera se ha dado cuenta de que usted tiene motivos para ello.
Busque y encontrará fuertes y poderosos motivos para recordar; reflexione amplia y profundamente sobre esos motivos, de manera que pueda configurar una escala con éstos.
Por tanto, la memoria aumenta en perfección, en razón proporcional al motivo: a mayor motivo para recordar, mayor precisión de la memoria.
b) El motivo, mas la repetición, igual a retenciòn
Esta segunda regla viene a reforzar la anterior. Puede ser que en algunos casos sea suficiente in motivo poderoso para recordar con precisión algo que se lee, se estudia o se percibe de cualquier manera: pero en ocasiones no será suficiente. En tales casos será conveniente recurrir a la REPETICION, sobre todo cuando se trata del estudio, para el cual hay diversos tipos o niveles de lectura adecuada, de lo cual trataremos en su oportunidad.
Un buen motivo seguido de la suficiente repetición de una conducta, da por resultado una segura retención de datos en la memoria.
c) La retención de la memoria aumenta en razón proporcional
al uso o ejercicio de la misma.
Lo anterior es tan fácil de demostrar que basta un recurso de la experiencia personal. Si usted no usa un órgano de su cuerpo, éste se atrofia, si usted no usa su memoria, se embotará, y se volverá torpe hasta convertirse en una “pésima memoria”. Úsela y ejercítela; pero consciente de un motivo, y mientras más poderoso , mejor.
2. Busque, en lo posible, un significado muy personal
a lo que quiere recordar.
Por ejemplo, para alguien puede ser muy significativo el número tres pues es el número de miembros de su familia: para otra persona ese mismo número puede ser plenamente significativo porque en éste terminaba el billete de lotería con el que obtuvo el premio mayor, para alguien más porque es la fecha de nacimiento, etcétera.
Así, a cada cosa, a cada hecho o dato que nos interesa retener en la memoria, le podemos asignar un significado de gran interés para nosotros.
Con esto iremos almacenando no datos aislados, sino encadenados con lo más significativo de nuestra vida.
3. Visualice, con la máxima nitidez posible,
la meta que persigue.
Para conseguir lo anterior, le sugerimos responder por escrito y brevemente a las cuestiones siguientes:
a) ¿Esta usted consciente de cuales son sus metas en la vida?
b) ¿Sabe realmente cuál es su meta suprema?
c) ¿Conoce a ciencia cierta cuáles son sus metas a mediano plazo?
d) ¿Podría determinar con precisión su meta próxima?
4. Evite las interferencia en el estudio
No estudie en forma consecutiva materias o temas semejantes, por ejemplo: si tiene que estudiar matemáticas, química e historia; será mejor intercalar entre el estudio de las matemáticas y de la química, el de historia, a fin de romper la similitud y el riesgo de una posible confusión de ideas.
Divida el estudio de una materia en varias sesiones. El descanso, inteligentemente empleado, favorece la agudeza y precisión de la memoria. El descanso razonable no interfiere con el estudio, sino que lo fortalece y lo convierte en eficaz.
Resumiendo: ¿Quiere usted tener una memoria clara y precisa?
-
Adopte los más poderosos motivos para recordar
-
Busque, en lo posible, un significado muy personal a lo que quiere recordar.
-
Visualice con la máxima nitidez posible, la meta que persigue.
-
Evite las interferencia en el estudio
-
Tenga muy en cuenta y practique lo aprendido en el segundo y tercer módulo, es decir, todo lo referente a la organización del trabajo, la administración de su tiempo y el autocontrol de su conducta.
Los diversos tipos de tecnicismos
Es perfectamente obvio que hay, por lo menos, dos clases de lectura:
Aquella en que la usted no tiene el menor interés, y por esa razón, no la aprovecha en lo más mínimo: “estoy leyendo”; o todavía peor hasta puede decir, no sin aceptar que esta engañándose a si mismo “estoy estudiando”.
Este tipo de lectura, lejos de hacerle bien e incrementar su cultura, se ocasiona un serio daño, porque puede ir poco a poco convenciéndole de que tiene ”muy pocas o casi nulas posibilidades para el estudio”.Otra tipo de lectura es aquella en la que usted tiene un vivo interés, la que realiza con el serio anhelo de superarse, porque quiere criticar científicamente las ideas de un autor, prepararse a conciencia para participar en clase, demostrarse así mismo que es posible no depender mucho del maestro, argüir con sólidos fundamentos las ideas del profesor o de algún compañero, y simplemente porque quiere solazarse en la lectura, etc.
De esta segunda clase de lectura es de lo que vamos a tratar en el siguiente espacio, y es de ella que afirmamos la existencia de diversos tipos en función de la finalidad que se persigue.
-
Lectura a “vuelo de pájaro”: Esta se utiliza cuando se quiere tener una visión panorámica de un libro, de un articulo, etc., en breve tiempo.
-
Lectura informativa: En esta se adquiere información, se realiza con sumo cuidado y una lentitud que garanticen seguridad en la comprensión.
-
Lectura de repaso: Comúnmente es rápida, pues se realiza sobre material que ya se conoce.
-
Lectura de corrección: Se caracteriza por realizarse en forma lenta y con esmerada atención, pues con ella se pretende detectar posibles errores ortográficos, de sintaxis, etc.
-
Lectura en voz alta: Esta puede ser pausada pues con ella se pretende corregir defectos de dicción, el uso fonético de signos de puntuación, etc.
-
Lectura critica: Esta lectura conviene realizarla lenta y sopesadamente, pues con ella se pretende descubrir los aciertos, así como las deficiencias, de un contenido dado.
-
Lectura para información especifica: En esta se busca información que responda precisamente a un cuestionario previamente formulado.
-
Lectura recreativa: Esta puede ser rápida; mientras más rápida mejor.
Que es un método de
Redacción
En la comunicación oral se requieren determinadas habilidades por parte del emisor o comunicador, y otras palabras para la comunicación escrita. Por lo tanto hay personas muy hábiles en el discurso escrito, pero tediosas y aburridas en el discurso oral y viceversa. Son excepcionales las personas con habilidades para ambas formas de comunicación.
Por esto, es necesario comprender y practicar la redacción como uno de los principales modos de comunicar el pensamiento. En este módulo trataremos los siguientes puntos:
-
Que es redactar
-
Tipos de redacción
-
Como redactar un escrito
-
Practica de la redacción.
¿Que es redactar?
Redactar es:
-
Poner por escrito cosas que han sucedido
-
Manifestar cosas decididas con anterioridad
-
Comunicar nuestro pensamiento acerca de la realidad
-
Dar forma escrita a un tema cualquiera que nos interese desarrollar.
¿Es necesario redactar bien?
Comunicar por escrito es un compromiso serio cuando comunicamos oralmente nuestro pensamiento, y caemos en un error podemos justificarnos, peno no con la escritura, a laque se aplica la frase lapidaria de Pilatos: “lo que escribí, escrito esta”.
No es fácil retractarse de lo que se ha escrito. Por otra parte, ¿Cómo hacer para que la comunicación llegue al lector con plena claridad y nitidez, de manera que entienda justamente lo que el escritor quiso decir?.
Por esto, es comprensible la necesidad de redactar bien.
Se aprende a redactar
En la actualidad, un estudiante, un obrero, un profesional una ama de casa, no pueden darse el lujo de ignorar las habilidades de una correcta redacción, porque:
¿Sabia usted que se puede, con relativa facilidad, aprender a redactar bien?.
Tipos de redacción
Los diversos tipos de redacción representan una utilidad de gran trascendencia para el desarrollo de las siguientes habilidades:
-
Localizar rápidamente la información más completa posible sobre un tema, y concentrarla en breves resúmenes.
-
Comprender plenamente la información encontrada
-
Valora con objetividad la información obtenida
-
Organizar sistemáticamente la información de diferentes fuentes en función de una finalidad.
-
Comunicar con claridad la información sobre cualquier tema.
Podemos afirmar que, en general, los maestros que encomiendan a sus alumnos trabajos escritos, implícita o explícitamente pretenden que los mismos desarrollen las habilidades descritas anteriormente.
No obstante, cada tipo forma de trabajo escrito tiene una finalidad específica:
-
Informe
Consta de un resumen de investigaciones parciales o avance de investigaciones ya más formales en función de una finalidad.
-
Reseña bibliografica Básicamente es un informe sobre el contenido de un libro, un capitulo de una obra, un artículo, etc., una vez que ha sido leído. La reseña bibliografica también destaca las características y cualidades - positivas o negativas - de la obra de que se trate.
-
Reporte de investigación. Consiste en el resultado de la búsqueda de respuestas apenas específicos.
-
Monografía. Es el estudio suficientemente amplio sobre un tema determinado.
-
Ensayo. Constituye un estudio argumentativo de un tema desde el punto de vista del ensayista; revela su manera peculiar de ver la realidad o algún aspecto de la realidad.
-
Estadística. Es la ilustración de un tema por medio de graficas e interpretación de datos.
-
Memorias. Consiste en el resumen de las actividades realizadas en determinado periodo.
-
Anales e historia. Es, en esencia el relato de acontecimientos con su correspondiente cuestionamiento filosófico de causas y consecuencias.
Estos son los principales tipos de trabajos más usuales en los niveles académicos, trabajos en los que ha de enfrentase con poca frecuencia todo estudiante de nivel medio superior o superior.
Como redactar un escrito
Trataremos aquí de las técnicas más usuales en la elaboración de cualquier tipo de trabajo escrito.
Tenemos en primer término algunas reglas básicas:
Reglas de orden subjetivo
-
Busque una buena razón, un motivo para redactar: siempre saldrá bien la actividad que realice bajo la influencia de un gran motivo.
-
Tenga siempre presente al lector: ¿a quien dirige su mensaje? Visualice con la mayor claridad posible la persona o personas a quienes dirige su escrito, imagínese que les está hablando personalmente.
-
Manténgase tranquilo, el nerviosismo solo menguara su eficiencia en el trabajo y aumentara las posibilidades de error.
-
Elija cuidadosamente el tema de acuerdo con sus propios intereses y posibilidades.
Reglas de orden objetivo.
-
Sea especifico. Aborde el tema desde el princio y evite desviaciones.
-
Haga un esquema que le sirva de orientación en el desarrollo de su trabajo. Es conveniente que dicho esquema se integre con ideas básicas lógicamente encadenadas.
-
Cuide su vocabulario, use palabras que comprenda y sepa escribir correctamente.
-
Use frases breves, a menos que tenga práctica en el uso adecuado de la puntuación que exigen las frases largas.
-
Recurra a los hechos. Estos serán los más poderosos argumentos contra posibles escépticos.
-
Relea y corrija mientras escribe. De este modo, los errores se pueden ir corrigiendo casi en el momento de cometerlos.
En síntesis: ¿Cómo debe ser la redacción?
Básicamente debe presentar las siguientes características:
-
Concreción. Se debe evitar la palabra inútil, sea concreto en las cuestiones que trate.
-
Claridad. Que ninguna de sus palabras provoque dudas o equívocos. Emplee las palabras en su sentido más propio.
-
Adecuación. Esta cualidad de la redacción exige que cada término, cada expresión, cada signo, etc., sea usado en el lugar que le corresponde: no se pueden usar frases festivas en la redacción de una carta de pésame. Cada elemento de loa redacción debe estar en el lugar que le corresponde.
-
Originalidad. Esta cualidad de la redacción , no consiste en que un trabajo esta integrado por ideas ciento por ciento propias, sino en que usted exprese su manera peculiar de haber asimilado las ideas de otro, lo cual ocurre casi sin esfuerzo cuando antes de redactar su trabajo estudio, reflexiono sobre el tema y formulo un proyecto personal para realizarlo.
-
Orden. Todo escrito u obra ha de tener un principio, un medio y un final, y debe estar estructurado de la siguiente manera:
Prologo. Debe ser breve y sirve para ubicar al lector en el tema con la mayor precisión.
Índice general. Debe contener las partes integrantes del escrito. A la izquierda de la hoja se escriben las partes del trabajo, y a la derecha el número de las páginas.
Introducción. Esta es un poco mas extensa que el prologo. Con ella se da un informe sobre la metodología empleada en la realización del trabajo, los alcances y limitaciones del mismo.
Desarrollo. Es el cuerpo mismo del trabajo, que puede estar dividido en capítulos, temas, sub.-temas, según proceda.
Conclusiones. Esta parte debe ser un ensayo que se desprenda lógicamente del cuerpo del trabajo, las conclusiones tienen función de poner de relieve los resultados a que ha llegado el autor.
Índice alfabético. En trabajos de considerable extensión, es necesario agregar - generalmente al final - , un índice que registre por orden alfabético los temas, lugares y autores mencionados en el cuerpo del trabajo.
Bibliografía. Debe ser una lista ordenada alfabéticamente de los libros y autores que sirvieron de base en la realización del trabajo.
Practica de la redacción
Para realizar en correcto un trabajo escrito, siga las nueve reglas presentamos a continuación:
Seleccione el tema de su máximo interés. Nadie podrá redactar algo donde este totalmente ausente el interés personal. Muestran gran sabiduría los maestros que encargan a sus alumnos trabajos escritos que sean no solo de gran utilidad sino, sobre todo, de gran interés para los alumnos.
Tenga perfectamente claro a quien va a dirigir su escrito. El perder de vista este detalle ocasiona no pocos fracasos.
Localice fuentes de información. Estas serán la base teórica de la validez argumentativa de su trabajo.
Reúna y organice la información. Para esto, use tarjetas de fácil manejo.
Ordene la información obtenida. El orden lógico en la exposición de su pensamiento será decisivo para la obtención de resultados: lo que exprese confusamente se va ha captar confusamente.
Redacte el primer borrador. Es conveniente que ya redactado el primer borrador, lo deje reposar por algunos días. Procure escribir con márgenes y espacios amplios, así, podrá introducir cualquier corrección.
Revise su primer borrador. Va a encontrar grandes aciertos pero también algunos errores que tendrá que corregir.
Prepare la redacción definitiva. Si ha seguido los siete pasos anteriores, su trabajo final no puede menos que proporcionarles grandes satisfacciones.
Lea, pero hágalo con mucha atención. Si quiere ser un buen redactor, antes tiene que ser un buen lector. Leyendo es como se aprende a redactar. Se dice que Cervantes, el creador del quijote, tenia la manía de leer cuanto escrito caía en sus manos.
Poniendo suma atención a todo lo que lee es como va ha aprender a emplear los signos de puntuación y a redactar bajo las mas estrictas normas de ortografía.
Nota importante.
¡Que bueno que tenga dudas a cerca de cómo se escribe tal o cual palabra!
Tenga siempre a la mano un cuaderno de notas y un diccionario, y escriba de diez a doce veces, en distintas frases, las palabras sobre las que tiene duda o desconoce su ortografía correcta.
1
Descargar
Enviado por: | Carlos |
Idioma: | castellano |
País: | México |