Filosofía y Ciencia


Ética para Amador; Fernando Savater


Trabajo Práctico de Filosofía

Libro: Etica para Amador, de Fernando Savater

Punteo de ideas sobre cada capitulo del libro y ensayo sobre el Capitulo 4

Punteo de ideas

Capítulo Primero: De qué va la ética

  • Hay ciertos conocimientos que uno puede adquirirlos porque realmente siente interés, pero que no son imprescindibles para el desarrollo de su vida, es decir, se puede prescindir tranquilamente de ellos.

  • Hay otras cosas que uno necesita saber sí o sí para poder vivir bien, como el hecho de conocer que hay cosas que nos convienen ( a lo que llamamos “bueno”) y otras que no (a lo que llamamos “malo”)

  • El autor compara dos situaciones, una “humana” y una “animal” (la historia de Héctor y el caso de las termitas) para llegar a una conclusión: los animales están programados por la naturaleza para hacer determinado tipo de cosas; en cambio los hombres tienen la oportunidad de elegir entre si quieren o no hacer algo. Los animales no tienen escapatoria alguna, no pueden poner excusas o negarse a realizar aquello que la naturaleza les ha mandado a hacer. Los hombres pueden elegir por el simple hecho de ser libres. Por todo esto podemos equivocarnos, algo que los animales no pueden hacer.

  • Los hombres en cierta medida estamos condicionados por distintos factores como la naturaleza o la cultura, pero a pesar de eso tenemos la capacidad de discernir y decidir sobre lo que queremos hacer.

  • Diferencia libertad de omnipotencia, diciendo que hay cosas que dependen de mi voluntad pero no todo depende de ella.

Capítulo Segundo: Ordenes, costumbres y caprichos

  • El hombre no siempre puede hacer lo que quiere. Somos libres, pero hay veces en que uno tiene que decidir o elegir entre cosas que no nos agradan o no nos convienen, frente a una situación por la cual no hemos deseado atravesar.

  • En general la vida del hombre es rutinaria; actuamos de manera instintiva, realizando lo mismo cada día, porque estamos acostumbrados a hacerlo, sin ponernos a pensar en cada acto que realizamos. Dentro de estas rutinas, el autor distingue tres motivos que nos llevan a realizar siempre lo mismo: las órdenes, las costumbres y los caprichos.

  • Cada uno de estos tres motivos tiene un peso distinto y condiciona la conducta a su modo. Por ejemplo: las órdenes las cumplimos por miedo a las consecuencias, o porque quizás luego recibamos algún tipo de recompensa, etc.; las costumbres tienen que ver con la “comodidad” de hacer siempre lo mismo, etc.

  • Las órdenes y las costumbres se imponen; en cambio los caprichos, en general, surgen de la propia persona, son hechos que cada uno tiene ganas de hacer, justamente por eso, por tener ganas. No hay motivo de hacerlo. Aunque esto es sólo generalmente, ya que a veces uno se encapricha con algo que le ve al vecino (cosa veo, cosa quiero), o por revelarse frente a una órden solo por llevar la contra.

Capítulo tercero: Haz lo que quieras

  • Para poder ser totalmente libre en nuestras decisiones, no tenemos que dejarnos llevar. Y para esto se necesita pensar bien las cosas antes de hacerlas.

  • Uno puede hacer las cosas porque se lo ordenan, porque es costumbre hacerlas o porque tiene ganas de hacerlo.

  • En el caso de las órdenes, no siempre lo que nos ordenan es conveniente para nosotros. Lo mismo en cuanto a las costumbres: hay determinado tipo de costumbres que no son de nuestro agrado, sino que se hacen porque todo el mundo las hace, o porque los que me rodean actúan de esa forma, etc, pero no son una decisión libre que parte de nosotros mismos. Con respecto a los caprichos, éstos pueden volverse en contra nuestra si se trata de un asunto importante y podemos arrepentirnos de haberlo hecho, y de no haber pensado con anterioridad si ese capricho era conveniente o no para nuestra vida.

  • Surge una pregunta importante: ¿Qué se necesita para ser un hombre bueno? Las opiniones son distintas para cada persona, debido a que cada uno tiene un pensamiento distinto sobre lo que es bueno y malo. Y esto se da porque no hay un único reglamento (tal como lo define el autor) para ser buen humano. Cada uno es bueno o malo a su modo, ya que hay muchas formas de serlo y esto también depende de lo que rodea a cada uno.

  • Conclusión y planteo de problema: Ni las órdenes, ni las costumbres ni los caprichos nos guían en las cuestiones de ética, y no hay nada que enseñe a ser un buen hombre. La consigna de la ética consiste en hacer lo que uno quiere. Este problema que acaba de plantearse se resuelve en el capítulo cuarto.

Capítulo cuarto: Date la buena vida

  • El autor había planteado en el capítulo anterior la frase: “Haz lo que quieras”. Ahora explica que con esto se refiere a que no tenemos que dejarnos influenciar por lo que pase afuera, no hay que dejarse llevar por los demás, sino que hay que plantearse las cosas uno mismo, porque nadie mejor que uno sabe que es lo que realmente quiere hacer de su vida y del uso de su propia libertad. Y si uno decide prescindir de su libertad, lo estará haciendo porque desea hacerlo. Somos libres hasta de querer no serlo.

  • Se plantea la diferencia que hay entre hacer lo que uno quiere, y hacer “lo primero que te venga en gana” (capricho). Para justificar esto se hace referencia a un pasaje de la Biblia (Esaú renuncia a su primogenitura, a cambio de un plato de lentejas, debido a que estaba muy cansado y hambriento). Esaú en ese momento debería haber pensado mejor en aquello que era más importante y no dejarse llevar por un capricho que pudo satisfacer en el momento, pero que le hizo perder esa primogenitura tan merecida que tenía. En cuanto a esto Savater considera que sería bueno establecer una serie de prioridades, para destacar aquello que a la larga va a ser más importante que un capricho que puede esperar y que no tiene tanta importancia satisfacer inmediatamente.

  • Hacer lo que uno quiere implica pensar bien que es lo que uno quiere y atreverse a darse la buena vida, es decir, a vivir la vida como uno lo desea.

  • Esta “buena vida” debe ser humana, es decir, una vida donde lo principal es la interacción con otros seres humanos.

  • El hombre no nace hombre, sino que se forma a lo largo de su vida gracias a la ayuda de otros hombres. Por ejemplo, el lenguaje es la base del aprendizaje del hombre; sin embargo, uno no aprende a hablar por sí mismo, sino que necesita la ayuda de otros hombres.

  • Todo ser humano pretende que se lo trate como tal, y para esto hay distintas formas de demostrarle al otro que lo considero humano, por ejemplo, hablar con él, escucharlo, respetarlo, etc.

  • Esto a lo que el autor llama “humanización”, es un proceso recíproco: es decir, para que los demás me consideren humano, tengo que empezar yo por considerarlos como tales, lo cual implica que al darnos la buena vida, también se la estamos dando a los demás.

Capítulo quinto: ¡Despierta, baby!

  • El hombre no sólo vive de las cosas simples de la vida (como un plato de lentejas, en el caso de Esaú), sino también de aquellas que fueron importantes en su pasado, aquellas otras que lo serán en su futuro, etc, y en darle importancia a estas cosas consiste querer darse la buena vida.

  • Por otro lado, el autor explica que no es malo que el hombre se interese por el dinero y las cosas materiales, siempre y cuando la ambición no sea cada vez más fuerte, es decir, no hay que sobrepasarse; no es bueno que uno pretenda tener más y más, porque esto puede volverse en nuestra contra.

  • El hombre no sólo necesita aquello que las “cosas” pueden darle, sino que también necesita de aquello que sólo los hombres pueden ofrecerle, como la amistad, el amor o el respeto. Uno puede creer que es feliz porque tiene cosas materiales, dinero, poder; pero la felicidad consiste en respetar y ser respetado, en amar y ser amado... Por eso es importante tratar a las personas como tales, porque es la única manera de recibir de ellas todas estas cosas. Al hacerlos sentir humanos, nos hacen también sentir humanos a nosotros.

  • Sin embargo, uno puede tratar como humano a alguien que finalmente no lo valora y nos traiciona. Pero todo ser humano cuenta con el respeto de uno mismo. Al tratar como humano a otra persona, uno defiende su derecho de ser tratado como tal por los demás.

  • Para ser “moral” no hay que obedecer códigos, como la mayoría de la gente cree, sino que hay que saber comprender porqué hay cosas que nos convienen y otras que no, qué puede hacer buena nuestra vida, etc. Pero cada uno tiene que decidir por sí mismo, porque nadie puede ser libre por nosotros.

Capítulo sexto: Aparece Pepito Grillo

  • En este capítulo el autor reconoce distintos tipos de “imbéciles” (previamente hace la aclaración de que imbécil no es alguien tonto, sino alguien que necesita de un “bastón” para caminar, un apoyo para seguir adelante): aquel al que todo le da lo mismo, por lo tanto no desea nada y su vida es plenamente aburrida; aquel que quiere todo y lo contrario de lo que quiere, todo a la vez; aquel que no sabe lo que quiere, por lo que hace y dice lo que hacen y dicen los demás, o les lleva la contra porque sí, etc.

  • Todas estas personas necesitan de un apoyo externo, que no tienen nada que ver con su libertad y su poder de reflexión, y es por esto que nunca logran vivir la buena vida. Para escaparle a esto, es necesario prestar atención, esforzarse por aprender, pero por sobre todo tener conciencia y conciencia de tener en cuenta ciertas cosas como que no todo da igual, que hay que darse cuenta si hacemos realmente lo que queremos hacer o no, que hay cosas que de por sí tenemos que considerar como inmorales, como la mentira o la traición, y que hay que aceptar que somos libres y responsables de lo que hacemos.

  • Lo malo no nos deja vivir la buena vida, por lo que hay que tratar de evitarlo por una especie de egoísmo. Aquel que quiere lo mejor para sí mismo, es decir, aquel que quiere darse la buena vida, puede ser egoísta sin ser imbécil. El egoísta consecuente es aquel que sabe lo que es bueno para él y para su vida y pone todo su empeño en conseguirlo. En este sentido ser “egoístas” nos hace pensar en nosotros mismos, y por lo tanto darnos cuenta de lo hablado en el capítulo anterior: que para vivir bien necesitamos del respeto, el amor, la amistad, que sólo pueden darnos otros seres humanos.

  • Se hace referencia al tema de los remordimientos de la conciencia: es decir, cuando uno obra mal, teme luego ser castigado, porque tiene conciencia de que lo que hizo no es lo correcto. Y aunque uno sepa que no va a recibir ningún castigo o acusación, podemos arrepentirnos de lo que hicimos, porque somos concientes de eso y porque sabemos que en definitiva estamos haciendo algo que va en contra de nuestra verdadera forma de ser y actuar o de lo que pretendemos ser.

  • Todo esto se relaciona con el tema de la libertad. Al saber que lo que hicimos no es lo correcto, solemos poner excusas para justificarnos, diciendo que no tuvimos la alternativa de elegir hacer otra cosa, porque nos obligaron a hacerlo, porque los demás también lo hacen, etc. Es decir, somos libres de “atribuirnos el mérito de lo que logramos” cuando actuamos bien (tal como lo dice el autor), pero preferimos no considerarnos libres de elegir cuando nuestros actos no son los correctos. Los seres humanos somos libres siempre, y por ende responsables de nuestros actos. La libertad no puede manejarse a nuestra conveniencia; está siempre presente en nuestras acciones y no podemos disimularla o evitarla.

Capítulo séptimo: Ponte en su lugar

  • Este capítulo comienza con un relato de lo sucedido a Robinson Crusoe. Cuando Robinson descubre la huella de Viernes en la isla, se da cuenta de que ya no tendrá que sortear los obstáculos puestos por la naturaleza, como vencer a animales salvajes o tratar de sobrevivir frente al hambre o una tormenta, sino que se aproxima una tormenta distinta que es la de encontrarse con un semejante, que puede convertirse en su amigo o en su enemigo. A partir de este momento, Robinson empezará a vivir su vida humana (ya dijimos anteriormente que vida humana es aquella que se da gracias a la interacción entre los hombres). No sólo tiene que sobrevivir, sino que tiene que empezar a vivir.

  • Savater menciona que entre Robinson y Viernes había muchas diferencias, y esto lo hace para afirmar que todo ser humano es distinto del resto, cada uno tiene características particulares, culturas distintas, costumbres distintas, etc. Pero a pesar de esto, todos los humanos tenemos similitudes, a saber: todos hablamos, sea en un idioma o en otro, tenemos la capacidad de comunicarnos gracias al lenguaje; todos somos capaces de valorar los comportamientos; todos sabemos que es lo que podemos y no podemos hacer, lo que queremos y no queremos, lo que nos conviene o no nos conviene; todos somos libres; todos tenemos la oportunidad de decidir, elegir y discernir. Esto no implica que todos consideremos como convenientes las mismas cosas, o que todos elijamos las mismas cosas; por algo somos diferentes.

  • Nuestros semejantes pueden resultarnos muy peligrosos, debido a que al ser inteligentes igual que nosotros, pueden convertirse en nuestros peores enemigos, engañándonos de la peor manera, etc. Pero si siempre tuviéramos este pensamiento, y miráramos “de reojo” a nuestros semejantes, sin duda terminarían convirtiéndose en nuestros enemigos, porque en definitiva nosotros estaríamos comportándonos como enemigos de ellos. Y si en principio lo que nuestro par deseaba era acercarse a nosotros, brindarnos su amistad y buscar amistad en nosotros, la estaríamos perdiendo. Ya había dicho en un capítulo anterior que al considerar humanos a los demás, estoy ganando que los demás me consideren humano a mí; por lo tanto, si considero enemigos a mis semejantes, lo más probable es que ellos me consideren de la misma forma.

  • Los seres humanos nos convienen, porque nos ayudan a vivir humanamente, por más que no coincida en sus comportamientos y maneras de actuar. Los humanos pueden darnos cosas muy importantes que hay que saber cuidar y proteger, porque ninguna otra especie en el mundo puede darlas. En general los supuestos “malos” son desgraciados, porque carecen de estas cosas importantes, porque nadie les da amor ni los respeta, ni les ofrece su amistad.

  • Volviendo a lo hablado en capítulos anteriores, se suma otra respuesta a la pregunta ¿En qué consiste tratar a las personas como a personas?. El autor responde: consiste en que intentes ponerte en su lugar. Tratar a tus semejantes como humanos, implica que entiendas su manera de ser, sus opiniones, su interior, lo que hace y lo que siente.

  • Conclusión: “Tener conciencia de mi humanidad consiste en darme cuenta de que, pese a todas las muy reales diferencias entre los individuos, estoy también en cierto modo dentro de cada uno de mis semejantes” (Palabras textuales del autor)

Capítulo octavo: Tanto gusto

  • En general, la gente relaciona todo lo que sea inmoral con el sexo. Sin embargo no hay nada de malo en él, ya que hace disfrutar a dos personas y lo que menos hace es dañarlas. Lo malo en realidad, es creer que disfrutar está mal. Y la buena vida implica que nuestro cuerpo tenga satisfacciones y bienestar, porque nosotros somos un cuerpo y por lo tanto todo lo que haga bien a él, nos hará bien también a nosotros.

  • El sexo en los hombres no se limita sólo a la función de procreación como en los animales, sino que produce otros efectos o sensaciones que sólo humanamente se pueden vivir.

  • Que la gente tome al sexo como algo inmoral, tiene que ver con el miedo al placer. Esto se da porque como el placer es algo que nos gusta demasiado, puede distraernos. Para que esto no suceda, la sociedad impone tabúes, restricciones, etc.

  • Los calumniadores del placer son llamados puritanos, es decir, aquellos que disfrutan no dejando disfrutar. Creen que para vivir bien hay que pasarlo mal, y viceversa.

  • Los placeres son buenos siempre que uno no se sobrepase, y esto traiga consecuencias en nuestra persona. Lo importante es disfrutar plenamente con cuerpo y alma, y aprovechar los placeres del presente, pero siempre teniendo cierto control sobre ellos.

  • Una cosa es usar los placeres y otra distinta es abusar de ellos. Cuando uno usa un placer, éste hace que la vida nos guste cada vez más. En cambio cuando uno abusa, la vida no se enriquece con ese placer, sino que todo lo contrario: se empobrece. Y esto se da porque termina importándonos más el placer en particular que la vida en sí misma.

  • La alegría es la mayor satisfacción que puede darnos la vida. Todo lo que no nos produce alegría, nos aleja de nuestro camino en la vida. La alegría siempre implica algo positivo, algo que hace bien a nuestra manera de ser y sentir.

  • El placer es bueno cuando lo ponemos al servicio de la alegría. A esto se lo llama templanza, y eso es lo que nos hace disfrutar. Pero si perdemos nuestra alegría por un placer, estamos disfrutando de algo que no es bueno para nosotros, es decir, algo que no nos conviene.

  • Hay quienes dicen que disfrutar es egoísta, porque hay quienes no tienen la posibilidad de hacerlo al igual que nosotros. Sin embargo, uno puede tomar conciencia de esto y poner su granito de arena para ayudar a nuestro semejante que carece de aquellos placeres por los cuales nosotros disfrutamos, pero nunca debemos sentir vergüenza por sentir placer.

Capítulo noveno: Elecciones generales

  • La ética sirve para que uno pueda mejorarse, ser mejor persona, etc. Pero hay cierta gente que critica a otras personas, sosteniendo que no son morales o que no tienen ética. Sin embargo, el autor sostiene que antes de hacer críticas sobre otras personas, uno tiene que fijarse en uno mismo.

  • Se suele catalogar a todos los políticos como inmorales. Los políticos son personas muy similares a quienes los votan, ya que de lo contrario nadie los elegiría para sentirse representados. Sin embargo, tienen mala fama, y esto se da porque al estar más expuestos que otra gente en la sociedad, también sus defectos son más públicos y la gente tiene más recursos como para criticarlos. Por otro lado, como los políticos prometen cosas que beneficiarán a la sociedad, si luego no pueden cumplirlas, el pueblo no puede perdonarlos, y esto es otra razón más que se suma a las críticas de la gente.

  • Hay ciertas diferencias entre la política y la ética. Como por ejemplo: la ética se ocupa de lo que cada uno hace con su libertad, en cambio la política se encarga de coordinar lo que muchos hacen con sus libertades.

  • Savater sostiene que quien quiera darse la buena vida, deberá desear también que la política se base en la libertad, la justicia y la asistencia.

Capítulo cuarto: Date la buena vida

Elegí este capítulo, porque me sentí muy identificada con lo que en él se habla. Y creo que todos deberíamos sentirnos identificados con él, ya que se habla de nuestra propia vida; una vida que cada uno tiene que formar y moldear a su gusto, en base a nuestros valores y convicciones, en base a lo que cada uno espera de su vida. Cada persona sabe lo que desea y cómo quiere vivir, y para lograr esto tenemos que hacer lo que deseamos, lo que no significa que hagamos cualquier cosa porque sí, sino que gracias a que somos libres y tenemos la capacidad y la posibilidad de elegir y discernir, y saber lo que conviene a nuestra vida y lo que no, podemos formar nuestro camino sin dejarnos llevar por lo que nos digan los demás, ya sea el núcleo de gente que nos rodea, la sociedad o los modelos impuestos por ella, etc. Sin embargo sé que siempre es bueno recibir ciertos consejos de aquella gente que está cerca nuestro, que nos quiere y quiere lo mejor para nosotros, pero siempre podemos elegir si tomarlos en cuenta o no. En definitiva, estamos haciendo lo que deseamos; distinto sería no estar de acuerdo con lo que nos dicen los demás, pero hacerlo igual, ya sea por costumbre o por obedecer en caso de ser una orden, etc.

Por supuesto, esta buena vida tiene que ser humana. Podemos tener muchas cosas materiales, mucho dinero, mucho poder, y llevar una “buena” vida: no tendríamos hambre jamás, podríamos con nuestro dinero comprar todo lo que deseáramos. Pero hay cosas que el hombre no puede comprar con dinero: no puede comprar el afecto, el amor, el respeto o la amistad que sólo otro ser humano puede darle. Y esto es una buena vida humana, una vida donde lo fundamental es la interacción con nuestros semejantes, demostrarle al otro que sé que no es sólo un cuerpo, sino una persona, que siente, que sufre, que VIVE. Tratar al otro como lo que es, y con esto, también defender nuestro derecho a ser tratados como humanos. Pero también somos nosotros los que tenemos que empezar por tratarnos como humanos a nosotros mismos, porque así nos estamos dando la buena vida, permitiéndonos hacer lo que nos gusta, lo que deseamos ser y hacer, y abriéndonos a los demás, relacionándonos con ellos, sintiéndonos libres y sintiendo que la vida nos pertenece, y merece ser vivida intensamente; abrir los ojos y darnos cuenta que la vida no es eterna, y que de nosotros depende que sea placentera. La vida tiene que ser mágica, pero si nosotros no le ponemos magia, ni permitimos que los que nos rodean nos den un poco de la suya, no podemos pretender que lo sea.

Conclusión: Una buena vida se hace con nuestros propios ingredientes; nuestros valores, nuestras convicciones, nuestros ideales, nuestra “magia”. Pero una buena vida humana, tiene que tener también ingredientes de los humanos que nos rodean; el amor, el respeto y la amistad que sólo podemos recibir de ellos, si también nosotros sabemos brindarlos.




Descargar
Enviado por:Leila
Idioma: castellano
País: Argentina

Te va a interesar