Publicidad, Márketing y Relaciones Públicas


Estudio de Mercado: Semillas de Sandía


Escuela de Ingeniería Industrial

Informe Final de Evaluación

y Formulación de Proyectos

Estudio de Factibilidad de la Producción

y Exportación de Semillas de Sandía

a los Mercados Asiáticos.

Agosto, 2000.

Índice

Glosario 5

Lista de abreviaturas 6

Lista de figuras 7

Lista de tablas 8

1 Introducción 9

Capítulo 1: Estudio de Mercado 10

2 Introducción 11

2.1 El producto 11

2.2 Características del producto 11

2.3 Estudio de mercado preliminar 11

3 Descripción del producto 13

3.1 Objetivos 13

3.2 Definición del producto 13

3.3 Observaciones 14

4 Determinación del área de mercado 15

4.1 Objetivo 15

4.2 Segmentación de mercado 15

5 Análisis de los proveedores 16

5.1 Objetivos 16

5.2 Proveedores 16

6 Análisis de la demanda 19

6.1 Objetivo 19

6.2 Procedencia y volumen de la demanda 19

6.3 Función de demanda 20

6.3.1 Elasticidad precio de la demanda 21

6.4 Proyección de la demanda potencial 22

7 Análisis de la oferta 23

7.1 Objetivo 23

7.2 Análisis de la competencia 23

7.3 Situación futura 23

7.4 Análisis F.O.D.A. 23

7.4.1 Fortalezas 23

7.4.2 Oportunidades 24

7.4.3 Debilidades 24

7.4.4 Amenazas 24

8 Determinación de los precios 25

8.1 Objetivo 25

8.2 Análisis de precios 25

9 Comercialización 26

9.1 Objetivo 26

9.2 Promoción 26

9.3 Distribución 27

Capítulo 2: Estudio Técnico 28

10 Introducción 29

11 Capacidad productiva 30

11.1 Definición de la capacidad productiva, capacidad total y ociosa 30

11.2 Diseño físico de la capacidad productiva 30

11.3 Factores que condicionan el tamaño del proyecto 30

11.3.1 Capacidad empresarial 31

11.3.2 Capacidad financiera 31

11.3.3 Proceso productivo 31

11.3.4 Localización del proyecto 31

11.3.5 Recursos 32

12 Procesos productivos 33

12.1 La sandía 33

12.2 Características principales 33

12.3. El cultivo 34

12.4 Prácticas de manejo agronómico 35

12.5 Control de malezas 35

12.6 Riego 35

12.7 Fertilización 36

12.8 Protección 36

12.9 Plagas 37

12.10 Cosecha 37

12.11 Post-cosecha 38

12.12 La semilla 38

12.13 El procesamiento 38

12.14 Diagramas de flujo 39

13 Localización 42

13.1 Condiciones climáticas 42

13.2 Condiciones de suelo 42

13.3 Disponibilidad de agua 43

13.4 Tamaño del proyecto 43

14 Obras físicas 44

15 Organización del proyecto 45

15.1 Organización para la ejecución 45

15.2 Funciones del personal 45

15.3 Organización para la operación 46

16 Calendario 47

17 Análisis de costos 48

17.1 Costos de Inversión 48

17.1.1 Activos Fijos 48

17.1.2 Capital de trabajo 50

17.1.3 Activos nominales 50

17.1.4 Resumen de costos de inversión 51

17.2 Costos de operación 51

17.2.1 Costos fijos 51

17.2.1.1 Costos de mano de obra 51

17.2.1.2 Costos administrativos 52

17.2.1.3 Gastos generales 52

17.2.2 Costos variables 52

17.2.2.1 Gastos varios 54

Capítulo 3: Estudio Financiero 55

18 Introducción 56

19 Notas explicativas y supuestos 57

20 Definición de escenarios 58

20.1 Escenario optimista 58

20.2 Escenario conservador 64

20.3 Escenario pesimista 70

21 Conclusiones 77

Bibliografía 78

Glosario

Antracosis = enfermedad que ataca a las sandías y que le produce síntomas como manchas necróticas en las hojas y manchas circulares en los frutos.

CIF = Tipo de venta en que el vendedor cesa su responsabilidad y costos de la mercancía hasta que se encuentra en el puerto de destino.

Colletotrichum lagenarium = hongo que produce la antracosis en las sandías.

Citrullus Vulgaris = Semilla de la hortaliza, conocida ampliamente como sandía.

Cuburbitáceas = familia de hortalizas a la cual pertenece la sandía.

Dípteros = orden de insectos con dos alas membranosas y aparato bucal dispuesto para chupar, como las moscas.

FOB = Tipo de venta en que el vendedor cesa su responsabilidad y costos de la mercancía hasta cuando ésta se encuentra sobre la nave.

Fusarium oxiysporum niveum = hongo que causa la marchitez de las sandías.

Pro Chile = Organismo estatal para difundir los productos elaborados en Chile en el exterior.

Trips = insectos que succionan la planta de la sandía transmitiendo virus a su interior.

Lista de abreviaturas

Agro G.P.S.A.: Agrícola González Pacheco Sociedad Anónima.

CIF: Cost Insurrance and Freight.

F.O.D.A.: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas.

FOB: Free on board.

Gte.: Gerente.

ODEPA: Oficinas de Estudios y Políticas Agrícolas.

RR.HH.: Recursos Humanos.

S.N.A: Sociedad Nacional de Agricultura.

TIR: Tasa Interna de Retorno

TRMA: Tasa de Retorno Mínima Aceptable

U.F.: Unidad de Fomento.

VAN: Valor Actual Neto

VP: Valor Presente o VAN

Lista de figuras

Figura 5.1 - Gráfico de la distribución regional del cultivo de sandía 17

Figura 12.1 - Diagrama de flujo producción de sandías. 40

Figura 12.2 - Diagrama de flujo del proceso productivo de semillas de sandía 41

Figura 14.1 - Layout de la planta procesadora de semillas de sandía 44

Figura 15.1 - Organigrama de la empresa 46

Lista de tablas

Tabla 5.1 - Precios reales promedios de la unidad de sandía en el mercado

proveedor [$] 18

Tabla 6.1 - Procedencia, el volumen y el valor de las importaciones de semillas

de sandía en el mercado asiático 20

Tabla 17.1 - Costo en maquinaria y equipos 48

Tabla 17.2 - Obras físicas 49

Tabla 17.3 - Gasto en muebles y útiles 49

Tabla 17.4 - Costos asociados a la constitución de la empresa 49

Tabla 17.5 - Costo asociado al capital de trabajo 50

Tabla 17.6 - Activos nominales 50

Tabla 17.7 - Resumen de costos 51

Tabla 17.8 - Costos de mano de obra 51

Tabla 17.9 - Costos Administrativos 52

Tabla 17.10 - Gastos generales 52

Tabla 17.11 - Tabla asociada a los costos de cultivo y cosecha de la sandía 53

Tabla 17.12 - Costos de materiales asociado al proceso productivo 53

Tabla 17.13 - Gastos varios 54

Tabla 18.1 - Inversión total 56

Tabla 20.1 - Datos necesarios para el escenario optimista 59

Tabla 20.2 - Cuadro de resultados 59

Tabla 20.3 - Cuadro fuente y uso de fondos proyecto puro 60

Tabla 20.4 - Financiamiento 25% 61

Tabla 20.5 - Financiamiento 50% 62

Tabla 20.6 - Financiamiento 100% 63

Tabla 20.7 - Cálculo del valor presente 64

Tabla 20.8 - Cálculo de la TIR 64

Tabla 20.9 - Datos necesarios para el escenario conservador 65

Tabla 20.10 - Cuadro de resultados 65

Tabla 20.11 - Cuadro fuente y uso de fondos proyecto puro 66

Tabla 20.12 - Financiamiento 25% 67

Tabla 20.13 - Financiamiento 50% 68

Tabla 20.14 - Financiamiento 100% 69

Tabla 20.15 - Cálculo del valor presente 70

Tabla 20.16 - Cálculo de la TIR 70

Tabla 20.17 - Datos necesarios para el escenario pesimista 71

Tabla 20.18 - Cuadro de resultados 71

Tabla 20.19 - Cuadro fuente y uso de fondos proyecto puro 72

Tabla 20.20 - Financiamiento 25% 73

Tabla 20.21 - Financiamiento 50% 74

Tabla 20.22 - Financiamiento 100% 75

Tabla 20.23 - Cálculo del valor presente 76

Tabla 20.24 - Cálculo de la TIR 76

1 Introducción

Se puede señalar aspectos ventajosos como los siguientes: este tipo de cultivo tiene un bajo costo por el hecho de que es abundante en la agricultura criolla y las semillas son consideradas desechos por las industrias conserveras o de jugos; el cultivo de la sandía es ampliamente conocido en Chile; el producto requiere una inversión inicial de 6000 U.F. aproximadamente para su procesamiento; una vez procesadas, se pueden almacenar por largos períodos de tiempo sin sufrir descomposición alguna, atenuando el efecto estacional de los cultivos, o para paliar los efectos de una temporada de bajos rendimientos o de condiciones económicas adversas.

Capítulo 1: Estudio de Mercado

2 Introducción

2.1 El producto

Semillas de sandía elaboradas para el consumo humano, deshidratadas y sazonadas con especias, envasadas en unidades de medio kilogramo y destinadas exclusivamente para la exportación.

2.2 Características del producto

Se puede señalar aspectos ventajosos como los siguientes:

  • Este tipo de cultivo tiene un bajo costo por el hecho de que es abundante en la agricultura criolla y las semillas son consideradas desechos por las industrias conserveras o de jugos.

  • El cultivo de la sandía es ampliamente conocido en Chile.

  • Podría encontrarse un mercado para la pulpa sobrante del proceso.

  • El producto no requiere una gran inversión inicial para su procesamiento.

  • Una vez procesadas, se pueden almacenar por largos períodos de tiempo sin sufrir descomposición alguna, atenuando el efecto estacional de los cultivos, o para paliar los efectos de una temporada de bajos rendimientos o de condiciones económicas adversas.

2.3 Estudio de mercado preliminar

Considérese que, a pesar de que la demanda de semilla en el mundo es limitada y que Chile es sólo una alternativa de producción, nunca se va a lograr producir grandes volúmenes como para poder responder íntegramente a la demanda asiática, lo que para este proyecto de pequeña exportación resulta ser una gran oportunidad

En términos generales, lo que pretende este estudio de mercado es proporcionar la información correspondiente respecto de la posibilidad de exportar semillas de sandía a los mercados del Asia sur oriente, específicamente a Taiwán, donde tendría una gran acogida, ya que, según datos recogidos informalmente, este producto forma parte de preparaciones gastronómicas típicas de estas regiones.

Los principales problemas a los cuales se podría ver enfrentado este negocio son:

  • Actualmente, los efectos que dejó la Crisis Asiática, la cual ha afectado a la mayoría de los mercados mundiales, sin embargo ésta es sólo momentánea.

  • La inestabilidad del clima es un factor al cual se ve enfrentado este negocio y cuyo efecto es imposible de contrarrestar, es una variable que no se puede controlar.

  • Como hay una gran distancia entre Chile y Taiwán el costo de transporte puede encarecerse mucho en relación con los demás costos de producción del producto.

3 Descripción del producto

3.1 Objetivos

  • Determinar si existen condiciones de mercado para la exportación de semillas de sandía de la variedad Klondike o Americana, envasadas y procesadas especialmente para el consumo humano, en Taiwán.

  • La elección de Taiwán se efectuó pensando en un mercado con alta demanda por este producto, escasas tierras cultivables, altas importaciones, y por ser un puerto de entrada para la mayor parte de las exportaciones con destino a los países de Asia Sur-oriental.

  • Determinar los costos de comercialización asociados al proyecto de exportación a Taiwán de Semillas de sandía para consumo humano.

3.2 Definición del producto

La industria semillera, es un rubro que no tiene la difusión de los otros sectores de la agricultura nacional. Sin embargo, en las últimas dos décadas se ha convertido en un atractivo negocio para muchos agricultores. Factores como el aislamiento físico y fitosanitario han contribuido en que empresas internacionales de fama mundial se hayan instalado en Chile, que tiene un clima que permite cultivar especies de todo tipo. Además, por ser un país pequeño en términos de superficie agrícola, comparado con otros países, cuenta con una agricultura muy tecnificada que permite alcanzar rendimientos altos. Este fenómeno de migración empresarial se debe a que los grandes países consumidores de semilla, ubicados en el hemisferio norte, enfrentan cambios climáticos y mayores demandas de las presupuestadas [ProChile].

La semilla de la hortaliza Citrullus Vulgaris, conocida ampliamente como sandía, de la variedad Klondike o Americana, elaboradas para el consumo humano, es decir, deshidratadas vía luz solar y sazonadas con especias, envasadas en unidades de medio kilogramo y destinadas exclusivamente para la exportación de los mercados asiáticos.

El producto será comercializado bajo la marca “Sol y Tierra”, y se envasará en frascos de vidrio con la capacidad anteriormente señalada. El logotipo base asociado a esta marca será un paisaje campestre.

3.3 Observaciones

Con el objeto de poder llevar a cabo esta investigación de mercado se han definido las siguientes necesidades de información:

  • Volúmenes de semillas de sandía demandada por las naciones del Asia sur oriental durante los últimos años.

  • Valor de los volúmenes de semillas de sandías importados por las naciones de Asia sur oriental durante los últimos años.

  • Información acerca de agentes importadores actuales o potenciales del producto, residentes en Taiwán, específicamente, su identificación, dirección, fono-fax, identificación del ejecutivo a contactar y tamaño de la organización.

  • Información acerca de costos y procedimientos de redes de comercialización de tipo informático.

  • Cifras de exportación de semilla de sandía para el año 2000, específicamente datos de la empresa exportadora, valor CIF Y FOB de la exportación, cantidad exportada en kilogramos, precio del kilogramo exportado en dólares, el peso bruto de la exportación, el tipo de bulto de la exportación, la fecha en que se llevó a cabo y el destino de ésta.

  • Información acerca de los competidores actuales y potenciales, específicamente su identificación, su R.U.T., identificación del ejecutivo a contactar, dirección, casilla, teléfono y fono-fax.

  • Superficie sembrada con sandías en Chile y su distribución regional.

  • Cifras de comercialización a nivel de ferias mayoristas de Santiago, del fruto de la sandía.

  • Precios reales del fruto en períodos de comercialización.

  • Información acerca de posibles distorsiones en el mercado de las semillas de exportación.

4 Determinación del área de mercado

4.1 Objetivo

En un estudio de mercado una de las primeras variables que se deben identificar es el sector al cual se dirigirá el producto, con el propósito de estudiar la demanda y la oferta en base al sector antes especificado. A la vez se debe identificar el sector de quienes estarán dispuestos a requerir las semillas de sandía, en términos de cantidad de demandantes y grupo socioeconómico.

4.2 Segmentación de mercado

Debido a que este proyecto trata de la exportación de semillas de sandía a los mercados de Asia sur oriental, para los cuales existe una alta demanda para este tipo de producto, como se verá más adelante, se intentó averiguar a través de la Oficina Comercial de la República China, datos poblacionales y socioeconómicos del mercado al que se quiere llegar. Como por ejemplo, número de restaurantes en dicho país, poder adquisitivo de la población, porcentajes de consumo del producto, ya sea por restaurantes establecidos o por gente común. En general, todos aquellos datos relevantes para la segmentación de mercado que se quería realizar.

No obstante, estos datos no fueron revelados por ésta entidad y sólo se limitaron a mostrar cifras comprobando que la demanda de semillas de sandía para usos gastronómicos existe y es alta, por lo cual se recomendó que se realizara el proyecto.

Por lo tanto, este estudio de factibilidad de la exportación de dichas semillas contempla la negociación directa con empresas importadoras de esa región, delegando la responsabilidad de segmentación a ellas.

5 Análisis de los proveedores

5.1 Objetivos

Determinar si existen proveedores factibles y potenciales para el suministro de las materias primas necesarias para la fabricación del producto así definido.

La semilla de sandía, principal insumo de nuestro proceso productivo, pretendemos obtenerla, principalmente, mediante tres vías alternativas:

  • Obtener las semillas de cultivos propios.

  • Obtener las semillas mediante compra de residuos a las únicas empresas existentes en nuestro país, dedicadas al enlatado de sandías frescas.

  • Obtener las semillas mediante la compra del fruto fresco a cualquier productor nacional.

  • 5.2 Proveedores

    Este proyecto contempla la siembra de un predio agrícola, en una primera instancia, en alguna localidad de la Zona Central, a evaluar posteriormente, la cual nos aseguraría el suministro del grueso de nuestras necesidades de semillas. Luego, ante la eventualidad de excesos de demanda u oportunidades de colocar mayores volúmenes de semillas de sandía en el mercado asiático, se contempla la compra de semillas a alguna de las otras dos alternativas antes mencionadas. No obstante, parece poco probable la utilización de la segunda alternativa debido a que las empresas que la conforman también actúan como exportadoras de semilla, en este caso, con fines de siembra.

    Respecto a la tercera alternativa de suministro de semillas, se ha recolectado una serie de antecedentes respecto a la producción total del fruto de la sandía a nivel nacional:

    • La evolución de la superficie sembrada con sandías ha presentado una clara tendencia al aumento durante las últimas temporadas, luego de haber experimentado un retroceso en su proceso de crecimiento durante la temporada 1994-1995. Las cifras estimadas por ODEPA indican que en 1994-1995 se cultivaron 4.418 hectáreas con esta especie, aumentando en menos de un 1% durante la temporada siguiente al alcanzar las 4.422 hectáreas.

    • En cuanto a la distribución regional del cultivo de sandía, los antecedentes proporcionados por ODEPA indican para la temporada 1997-1998 que ella se concentró, en un 31.11%, en la VI Región y, en un 36.69%, en la VII Región, existiendo también una superficie de cierta importancia en la Región Metropolitana, ya que su participación alcanzó el 7.92%. Las demás regiones donde se practica este cultivo, son: I, II, IV, V, VIII, y IX. Estas tienen participaciones inferiores al 25% en total. Lo anterior se visualiza gráficamente en la figura 5.1.

    Figura 5.1 - Gráfico de la distribución regional del cultivo de sandía.

    • Las cifras de comercialización a nivel de ferias mayoristas de Santiago, también emanadas de ODEPA, al contrario del comportamiento de las superficies cultivadas, indican una evolución decreciente durante los últimos años. El volumen de transacciones ha pasado, consecutivamente, de 22.090.000 unidades en la temporada 1996-1997 a 19.456.800 unidades en la temporada 1997-1998. Esto significó una caída de casi un 11.9% durante ese período.

    • Se pueden mencionar al menos dos factores probables que pudiesen estar explicando la anterior situación, aparentemente contradictoria:

  • Se puede haber registrado una disminución en los rendimientos de este cultivo, como consecuencia de condiciones climáticas adversas que hubiesen afectado el cultivo durante su desarrollo.

  • Se puede haber producido un importante cambio en el esquema de comercialización de este producto, de tal forma que se tienen canales de mayor representatividad que no registran sus transacciones en las ferias mayoristas de Santiago.

    • En cuanto al comportamiento de los precios reales ofrecidos por este tipo de proveedores, en períodos de comercialización, advierten una cierta tendencia hacia el mejoramiento durante los últimos años. Los valores reales promedios expresados en moneda de Julio de 1997 registrados para el mes de enero, en que se comercializa alrededor del 17% del total del año, para los años 96-98, fueron de $211,8; $269 y $221.5; la unidad. Sin embargo, para Febrero, donde se transa el 30%, aproximadamente, del volumen anual, los valores fluctuaron sucesivamente desde $210 en 1996 a $224 en 1997 y a $294 en 1998, lo que significó que en el mes de mayor comercialización del producto, el precio mostró tendencia ascendente durante esos años. En los meses siguientes, los que son bastante menos representativos del total de la comercialización, fue el año 1998 el que mostró los mayores promedios en comparación a los años anteriores, de modo que se puede decir que se estuvo en presencia de un comportamiento ascendente de los precios reales durante esos años. Estos datos se muestran en la tabla 4.1.

    Tabla 5.1 - Precios reales promedios de la unidad de sandía en el mercado proveedor [$]

    Enero

    Febrero

    1996

    211,8

    210

    1997

    206,69

    224

    1998

    221,5

    294

    Fuente: ODEPA

    • En todo caso, debe quedar explícito que nuestros competidores potenciales bien pueden convertirse, bajo determinadas condiciones, en nuestros proveedores.

    6 Análisis de la demanda

  • Objetivo

  • Determinar si existe demanda en Taiwán, para el producto así definido.

    6.2 Procedencia y volumen de la demanda

    Desde el comienzo de este proyecto, es decir, a partir desde el momento en que se decidió llevar adelante esta idea, se supo de la existencia de una demanda real de semillas de sandía en el Asia sur oriental, las que eran utilizadas no sólo con el fin de ser sembradas sino que también para el uso gastronómico. Las fuentes de esta información fue el contacto directo con personas originarias de esas regiones, quienes nos recomendaron la incorporación a este negocio, argumentando que “nuestros países compran todo lo que se les ofrece, especialmente en lo que a semillas se refiere” [EmbajadaChina].

    Ante esta sugerencia, los alumnos se remitieron a obtener información acerca de los volúmenes demandados del producto relevante en las oficinas comerciales y embajadas de dichas naciones asiáticas en Chile. Lamentablemente, sólo obtuvieron acogida de parte de la Oficina Comercial de la República China, la que entregó la siguiente información acerca de la procedencia, el volumen y el valor de las importaciones realizadas por ese país, durante 1998, de semillas de sandía, lo cual queda expresado en la tabla 5.1.

    Ante las cifras expuestas y, si considerando que Chile, durante 1998, exportó un volumen de 48.438 kilogramos de semillas de melón y sandía (no se pudo obtener sólo el número de semillas de sandías, ya que estas cifras no se manejan) a todo el mundo, es decir, el equivalente a toda la importación de Taiwán procedente de Corea, Mainland y Vietnam durante el mismo período, se debe considerar que Taiwán es un mercado limitado demográficamente, por lo que si, a pesar de todo, son capaces de importar cifras tan elevadas de semillas respecto de nuestra realidad exportadora, entonces es factible suponer cifras aún más elevadas de demanda potencial existente en las naciones aledañas, lo que confirmaría nuestras sospechas y nos instaría a proyectar, para un agente económico de relevancia equivalente a la nuestra, el precio, el cual habría que tomarlo como dado.

    Tabla 6.1 - Procedencia, el volumen y el valor de las importaciones de semillas de sandía

    en el mercado asiático, 1998.

    País de procedencia

    Volumen [Kg.]

    Valor

    [US$]

    Hong Kong

    India

    Indonesia

    Mainland

    12173

    33055

    Filipinas

    Tailandia

    134774

    71824

    Vietnam

    12961

    14038

    Singapur

    Myanmar

    4439

    6931

    Holanda

    Corea

    20070

    1329

    Estados Unidos

    54

    148

    Total

    184471

    127325

    Fuente: Oficina Comercial de la República China.

    6.3 Función de demanda

    Ante lo expuesto anteriormente en la sección 5.2, la función de demanda de semillas de sandía, dado que desde una posición de minúsculo productor se es incapaz de afectar al mercado y sus condiciones, sería sólo equivalente al precio internacional del producto para cualquier volumen de semillas exportado. No obstante todo lo anterior, el producto que propone nuestro proyecto está lo suficientemente diferenciado, siendo casi un producto nuevo, como para poseer una demanda propia y distinta en vista de lo cual el análisis anterior tendría sólo una importancia referencial especialmente por el carácter de competidores potenciales que suponen todas aquellas empresas que producen y/o exportan semillas de sandía.

    Así entonces, se pueden considerar ciertos parámetros intangibles, los cuales afectarían directamente la demanda del producto en el mercado internacional, y que responden a variables económicas que la función de demanda multivariada contempla y se expresa como sigue:

    Demanda = f (Px/P, I/P, Pc/P, Ps/P, E)

    Donde:

    • Px/P: precio del producto.

    • I/P: ingreso real.

    • Pc/P: precio de productos complementarios.

    • Ps/P: precio de productos sustitutos.

    • E: variable que refleja los gustos.

    Si se supone que la función de demanda es lineal, la demanda será igual a:

    D = a + b*(Px/P) + c* (I/P) + d*(Pc/P) + e*(Ps/P) + f *E

    Donde:

    • a: constante.

    • b: elasticidad precio.

    • c: elasticidad ingreso.

    • d: elasticidad cruzada de un bien o servicio complementario.

    • e: elasticidad cruzada de un bien o servicio sustituto.

    • f: constante.

  • Elasticidad precio de la demanda

  • Si se considera que la definición de clientes del presente proyecto queda reducida a empresas importadoras de semilla de sandía residentes en países de la República de China (Taiwán), se tiene que un cambio en los precios no produciría una variación relevante en el comportamiento de los consumidores del producto. De esta forma, se deduce que la elasticidad precio de la demanda es menor a 1, presentando características de inelasticidad, es decir, un aumento en el valor de los precios que se cobran provocaría una disminución menor a la proporción de alza antes mencionada, pues para las empresas importadoras de Taiwán las variables que presentan una mayor relevancia son el ingreso y los gustos de su país, ya que ellos castigarían directamente el precio a sus consumidores directos.

    Por lo anterior es difícil determinar cual será el parámetro de la elasticidad precio que predomine, pero suponiendo que no se producirán variaciones demasiado grandes en los niveles de precios, podemos asumir que el comportamiento neto de los consumidores producirá una elasticidad precio de la demanda con características de inelasticidad.

  • Proyección de la demanda potencial

  • Se expuso en la sección 5.2, que los consumidores que demandan las semillas de sandías son, principalmente, los habitantes de Asia sur oriental. Por esto, y comentarios realizados en dicha sección se pudo determinar que la demanda potencial estaría dada por los gustos y preferencias de los demandantes del país de destino, quienes harían saber sus requerimientos a las empresas importadoras.

    La predicción de la demanda de un producto es la base para las más importantes decisiones administrativas. El mercado es algo cada vez más impredecible debido a la gran cantidad de opciones con que cuentan los consumidores, existiendo una gran diversidad de productos y rápidos avances tecnológicos, por lo que hacer una proyección de demanda es algo muy complicado

    Existen diferentes formas para proyectar la demanda, las cuales peden ser cualitativas basadas en la experiencia, juicios y opiniones, y los métodos cuantitativos, basados en fórmulas matemáticas. La proyección de la demanda será a un largo tiempo y con tendencia al aumento en el futuro.

    Para calcular la proyección de la demanda se utilizará el método de suavizamiento exponencial, ya que este método reacciona más fuertemente a cambios de demanda reciente. Además este método requiere un mínimo de datos. Sólo son necesarios para la proyección de un período corriente, la demanda actual para ese período y el factor de ponderación llamado la constante de suavización ().

    La proyección por medio de la suavización exponencial se calcula con la fórmula:

    Ft+1 =  * Dt + (1 - ) * Ft

    Donde:

    • Ft+1: es la proyección para el próximo período.

    • Ft: es la proyección previamente hecha para el período actual.

    • Dt: demanda actual en el presente período.

    • ð: constante de suavización

    7Análisis de la oferta

    7.1 Objetivo

    Determinar si existe presencia de competidores actuales o potenciales para el producto definido y, de ser así, identificar los volúmenes asociados a ellos.

    7.2 Análisis de la competencia

    Chile, como país semillero, comenzó sus exportaciones a partir de 1984 presentando, desde esa fecha, cambios evidentemente positivos y hoy en día, la industria exportadora de semilla es de gran importancia y solvencia en nuestro país.

    Considerando a los exportadores de semilla de sandía como nuestros competidores potenciales, dado que tras la recolección de datos se pudo determinar que no existen en nuestro país productores y exportadores de semilla de sandía para consumo humano ni para siembra a la República China (Taiwán), nuestro único punto de referencia son las estadísticas de exportaciones de semillas al resto del mundo. Se centrará nuestra atención, principalmente, sobre las exportaciones dirigidas al mercado de la República China (Taiwán).

    7.3 Situación futura

    La producción industrial de semillas, tanto de consumo interno como para exportación, se ve con una proyección importante dentro de la agricultura nacional. Las empresas están ampliando su infraestructura, especializándose en algunos rubros ya sea granos, forrajeras u hortalizas. Como resultado del panorama descrito, el negocio ha ido ganando nuevos mercados, basándose no sólo en costos bajos sino también en la calidad de la semilla exportada.

    7.4 Análisis F.O.D.A.

    7.4.1 Fortalezas

    Una de las principales fortalezas es la distinción del producto que se pretende entregar, trabajando con un bajo costo. Al trabajar con bajo costo, y como el precio de mercado es dado, es posible tener un margen de ganancia bastante bueno en comparación con los competidores. Por lo tanto esto se puede reflejar en la inversión para mejorar la calidad del producto ofrecido.

    7.4.2 Oportunidades

    Tal como se mencionó anteriormente, la industria exportadora de semilla es de gran importancia y solvencia en nuestro país, eso se debe a que Chile presenta condiciones muy ventajosas para este rubro, tales como clima ideal, amplitud térmica baja, verano seco, buenos sueldos, buena tecnología, profesionales idóneos, etc.. Es por esto que las cuatro principales compañías semilleras del mundo se han instalado en Chile, y no lo hicieron porque el mercado sea interesante en términos de venta de semillas, sino porque aquí tienen condiciones inmejorables para asegurar sus producciones.

    7.4.3 Debilidades

    Un factor de debilidad importante para la empresa es que ésta es aún desconocida para el mercado, en comparación a los competidores. Aunque si bien es cierto que esta es una debilidad importante, como la demanda de semillas en este mercado es alta, los importadores de semillas de sandía de Taiwán estarán dispuestos la primera vez a demandar el producto, con lo cual esta debilidad se puede trasformar en una fortaleza, dejando una altísima impresión de buen servicio y óptima calidad del producto. Ya superada esta valla, la empresa surgirá y se posicionará fuertemente en el mercado.

    Esta es la única debilidad que se considera tener frente al mercado, lo cual se espera revertir con un agresivo programa de Marketing para soslayar y eliminar las debilidades frente al mercado.

  • Amenazas

  • Los efectos de la reciente crisis asiática y sus repercusiones, que ha hecho que los mercados se vuelvan inestables y que podría cambiar en cualquier momento las condiciones actuales y supuestos de negociación.

    La gran distancia entre Chile y Taiwán hacen que el costo de transporte se encarezca mucho en relación con los demás costos de producción del producto.

    A pesar de estas amenazas se considera que la empresa logrará salir adelante en el competitivo mercado que nos atañe, tratando de lograr una mejor calidad del producto y servicio a nuestros clientes.

    8 Determinación de los precios

    8.1 Objetivo

    Determinar si existe un precio de mercado referencial asociable al producto así definido.

    8.2 Análisis de precios

    La determinación del precio del producto es un problema de difícil solución, dado que no están disponibles precios comparables de otros productos competidores directos, por la sencilla razón de que éstos no existen en este sector del comercio mundial, o en su efecto, no se puede acceder a ellos por la lejanía existente entre nosotros, como productores, y el mercado de destinatarios finales del producto.

    Con el objeto de salvaguardar la viabilidad de esta investigación de mercado, y teniendo en cuenta lo señalado en el Análisis de Demanda, lo razonable resulta tomar como base el precio internacional promedio del medio kilo de semillas de sandías, destinadas a mercados sudasiáticos, descifrado a través de las cantidades y volúmenes transados durante 1998, promediado y cuantificado en dólares nominales. Por último, y debido a que este proyecto incorpora cierto proceso de manufactura, al precio obtenido anteriormente se le aplicaría un margen del 11% por concepto de agregación de valor.

    Ciertamente, este precio podría estar expuesto a modificaciones por causa de aranceles y/o impuestos que eleven su valor, sin embargo, el ingreso de productos a suelo taiwanés esta exento de dichas contribuciones.

    El precio que pagará el consumidor real del producto no es relevante para este proyecto directamente, específicamente porque el poder de negociación con las potenciales empresas importadoras es bajo, por tamaño, capital y volumen vendido.

    Consistente con lo anteriormente expuesto, dado el precio promedio de US$ 77,5 el medio kilogramo de semillas de sandía y, de acuerdo al factor antes descrito, el precio de venta del frasco de semilla bordearía los US$ 86, como primera aproximación al precio.

    9 Comercialización

    9.1 Objetivo

    Definir las características del producto así definido, especialmente en lo referente a promoción y distribución.

    Con el objeto de facilitar el análisis, esta sección de la investigación de mercado se subdividirá en dos puntos esenciales, dirigidos cada uno de ellos a los aspectos más relevante a analizar, es decir, lo referente a promoción y distribución.

    9.2 Promoción

    El aspecto promocional de este proyecto implica una serie de consideraciones que especificaremos en los puntos siguientes:

    • Se llevará a cabo una campaña publicitaria basada exclusivamente en anuncios publicados en la revista bimensual de comercio exterior Contacto Internacional. El aviso, a media plana, tendrá un costo unitario de $550.000 mensuales. La revista tiene un tiraje de 15.000 ejemplares y Kleinkopf Publicidades, empresa propietaria, nos asegura cobertura internacional.

    • El esfuerzo proporcional directo consistirá en la incorporación del producto a redes internacionales de contactos industriales, en donde pueda colocarse la oferta en un ambiente tal que el contacto con una empresa potencial demandante sea expedito y claro. Estos requisitos los cumplen dos alternativas promocionales.

  • La Red TIPS, servicio que presta la Cámara Nacional de Comercio a cualquier oferente tras una inscripción anual de US$ 450, en caso de ser socio, y US$ 550, en caso de no serlo.

  • El procedimiento, aparte de las formas burocráticas, consiste en incorporarse a un rubro dentro de la red de avisaje, en la cual una vez al mes se tiene el derecho de exponer una oferta hacia el exterior. Posteriormente, cada una de las 35.000 empresas inscritas recibe en sus sistemas informáticos la oferta de producto con las indicaciones necesarias, en caso de desear concretar el negocio.

    • Se podrá figurar en el Directorio de Exportadores editado por ProChile en la medida que se alcance un valor mínimo de lo exportado de US$ 5.000.

    • Se encargará la tarea de creación del logotipo y la etiqueta del producto a la empresa de publicidad EMCB Comunicaciones, domiciliada en Los Plátanos 1965, Viña del Mar. El costo estimado para dicha operación bordea los $ 350.000.

    9.3 Distribución

    El canal de distribución elegido para hacer llegar el producto a los consumidores finales será por medio de distribuidores locales, los cuales deberán comprar el producto.

    Para que ello acontezca, se deberán realizar las siguientes acciones:

    • Inscribirse en los registros del Banco Central como exportador.

    • Contratar los servicios de un banco comercial que posea contactos en el Asia sur oriental, con el objeto de que maneje el proceso de tramitación de la exportación. Resumiendo, la función principal de la institución contratada será tratar con la entidad bancaria del importador extranjero las condiciones, plazos y otros tópicos de la transacción. Para estos efectos, se llegará a un acuerdo con el Citibank, banco con el cual trabajan las dos empresas importadoras que aparecen en los registros comerciales de la Embajada de Taiwán. El costo de este servicio será del 1% del valor total FOB de la exportación.

    • Contratar los servicios de una agencia de aduanas para que se encargue de llevar adelante los procedimientos de embarque, estiba, trámites de aduana y contrato del flete aéreo. El costo de este servicio será del 3% del valor FOB de la exportación y será encargada a la Agencia de Aduanas Omar Barrera.

    • Contratar un flete aéreo para hacer llegar las cargas a la ciudad de Taipei, Taiwán. Se ha estimado un costo de US$ 2 por frasco.

    • Contratar un seguro para el embarque, el cual tendrá un valor del 2% del valor FOB de la exportación. La empresa elegida para tales efectos es Interamericana Seguros Generales.

    Se solicitará la intervención del banco contratado para obtener del importador un adelanto en el pago, preferentemente del 35% previa firma de una nota de crédito, por parte del banco extranjero. Luego que la carga llegue a destino, una semana aproximadamente, se recibirá el pago, el cual se depositará en el Banco Central en divisas y será retirado en moneda nacional.

    Capítulo 2: Estudio Técnico

    10 Introducción

    El presente informe, tiene por objeto entregar los elementos de análisis principales para el estudio técnico de la producción y exportación de semillas de sandía a los mercados asiáticos, correspondiente a la tercera etapa de la formulación y evaluación de dicho proyecto y que incluye información referente a los costos de operación y de inversión inicial para analizar la factibilidad de su realización. Cabe recordar, que el estudio de mercado sirvió como primera herramienta para evaluar el proyecto, obteniendo información relacionada a la demanda esperada del proyecto y los ingresos esperados del mismo.

    El objetivo de este estudio es entregar la información relacionada con los costos, tanto de la puesta en marcha del proyecto como del funcionamiento normal una vez instalada la planta para la producción del producto. Estos costos son importantes, pues al relacionarlos con los ingresos estimados, se esta en condiciones de calificar el proyecto.

    En este estudio se entregan las primeras aproximaciones a los costos de implementación del proyecto, así como su ubicación y características principales que presenta. Además se cuentan los costos asociados a la puesta en marcha del proyecto y la inversión inicial, estos dependen de una serie de factores a estudiar en el informe.

    Se debe señalar que se trabajó, para analizar los costos, con el parámetro económico Unidad de fomento. Utilizando su valor del día 1 de Junio equivalente a $15.405,67.

    Hay que agregar que para obtener información de los costos de insumos, equipos, obras físicas, etc., se recurrió a diversas fuentes como negocios del rubro específico, personas entendidas del tema, entre otros, que aportaron información en forma oral y escrita.

    11 Capacidad productiva

  • Definición de la capacidad productiva, capacidad total y ociosa

  • Cuando se refiere a capacidad productiva, se hablará de la capacidad que poseerá la planta para satisfacer la demanda por los exportadores oriundos de Taiwán dada una cantidad específica de compra.

    De la forma anterior podemos decir que la capacidad productiva se expresará de la siguiente forma:

    Capacidad de producción = Cantidad máxima de semillas salteadas por temporada

    Número de semillas salteadas por frasco

    Capacidad de satisfacción al cliente = Capacidad de producción

    Se ha estipulado que la capacidad de producción que puede atender la empresa es 3.200 frascos de medio kilo, cifra obtenida considerando que se obtienen 42.000 sandías de producción total, de las cuales es posible extraer 40 gramos de semillas cada una, cantidad que no necesariamente muestra la cantidad total de producción que se pueden atender por temporada (de igual forma se puede producir más o menos frascos que esta capacidad), dado que se puede tener una buena o mala temporada por factores climáticos y también se cuenta con la alternativa de adquirir las sandías de otros productores. Por lo tanto, no todas las temporadas serán iguales en cuanto a la producción.

  • Diseño físico de la capacidad productiva

  • Se ha determinado que el tamaño del proyecto será de dos hectáreas para el cultivo y una propiedad urbana para la instalación de la infraestructura necesaria, es decir, oficinas, fábrica e instalaciones para el personal.

  • Factores que condicionan el tamaño del proyecto

  • Se analizará como influyen en la determinación del tamaño del proyecto algunos factores como la capacidad empresarial, la capacidad financiera, proceso productivo, localización del proyecto y recursos. El análisis de estos elementos presentan ventajas y desventajas para el proyecto y su realización tomando factores relacionados entre sí.

  • Capacidad empresarial

  • El potencial de gestión, estratégica y operativa, de los individuos involucrados en el negocio se vería sobrepasada largamente por tamaños de proyecto superiores al determinado, principalmente dadas las características estacionales del negocio y su calidad de marginal en cuanto a las ocupaciones de sus responsables.

  • Capacidad financiera

  • Este factor es importante de considerar, pues si el dueño del proyecto o la sociedad que piensa en implementarlo no poseen los recursos necesarios para la instalación de éste, se hace ineludible una eventual disminución en la capacidad que deba presentar la empresa.

    Las personas que se presentan como inversionistas deben tener y mostrar una seguridad económica que les permita responder ante fluctuaciones negativas de las alternativas que presenta el proyecto. Por esto también deben ser seguros para los bancos, si es que parte del capital se obtiene por medio de créditos, lo que se asegura según una evaluación de rentabilidad que se realiza con el motivo del préstamo.

    En la medida que se asegure un correcto financiamiento, contando con los capitales necesarios, y se obtenga una seguridad económica que sirva de colchón para absorben fluctuaciones que se presenten, se estarán dando las condiciones para mantener los niveles de capacidad que se mostraron anteriormente. Cualquier otro motivo que no vaya a favor de la forma normal de obtención de recursos financieros puede atentar contra la actual capacidad que presenta el proyecto o, en una mayor incidencia, provocar la no-realización de éste.

    Debido a las características propias de un negocio que recién comienza, no nos parece prudente al aceptar niveles de riesgo financiero demasiado elevados.

  • Proceso productivo

  • Un tamaño superior al descrito no provocaría economías de escala ya que los costos fijos por concepto de infraestructura se verían seriamente incrementados.

  • Localización del proyecto

  • La baja disponibilidad de terrenos para el cultivo y las intenciones de venta y compra sucesivas de terrenos aledaños no permite tamaños de proyecto superiores.

  • Recursos

  • Este factor no es limitante. Los recursos materiales se encuentran en el mercado, existen muchos posibles proveedores (libre competencia), basta con seleccionar el que de las mejores garantías de precio, entrega de los insumos y en ocasiones entrega de mercadería con la facilidad de pagar en un futuro cercano. Los recursos humanos tampoco limitan el tamaño del proyecto, pues los funcionarios, se encuentran en el mercado laboral de la zona en un gran número.

    12 Procesos productivos

    12.1 La sandía

    La sandía, Citrullus Vulagaris, de la familia de las Cuburbitáceas, hortaliza tradicional en Chile, pero oriunda del África, que dada la buena calidad de los frutos que se producen en diversas zonas del país, se ha convertido en una de las favoritas de los consumidores asiáticos.

    Su cultivo se realiza, preferentemente, en la zona central del país, desde Aconcagua hasta Linares, cubriendo anualmente unas 3.500 hectáreas a nivel nacional durante 1998 - 1999. La zona más importante de producción de esta especie, es la comprendida entre las regiones Metropolitana y séptima, (abarcando un 75% del total nacional), y su cultivo es realizado tanto por los pequeños como los grandes productores, lo que provoca bastante diversidad en cuanto a las técnicas agronómicas utilizadas

  • Características principales

  • Es una planta anual de polinización cruzada, ya que es generalmente monoica, es decir, tiene flores masculinas y femeninas en la misma planta. Su sistema radicular es extenso y finamente ramificado, habiéndose medido ramificaciones de hasta 7 metros alrededor de una planta. La mayor parte de él se ubica en los primeros 45 a 50 centímetros de profundidad, aunque la raíz central puede penetrar hasta alrededor de un metro.

    Los tallos pueden ser cilíndricos o angulosos, suaves o ásperos, con vellosidad. Al principio hay un tallo único que se ramifica, formando tallos largos y rastreros, conocidos como guías. En éstas se forman las flores y pueden alcanzar una longitud de hasta 4 ó 5 metros.

    Las hojas son grandes, muy lobuladas, con vellosidad y su color es verde plateado. Por su parte, las flores son de tamaño medio y de corola tubular, formada por cinco pétalos de color amarillo.

    Los frutos pueden ser pequeños o grandes y su peso varía de menos de 1, hasta 20 kilos. Pueden ser esféricos, ovalados o casi cilíndricos, y el color de la cáscara variará desde el verde grisáceo al verde oscuro, el verde moteado o con franjas de otro tono. La pulpa, al madurar, puede ser blanca, amarilla, rosada o roja. Las semillas se encuentran distribuidas en toda la pulpa y ésta posee entre un 92 y un 94% de agua, además de azúcares y cantidades mínimas de almidón. El tejido de la pulpa es, principalmente, placentario.

    12.3 El cultivo

    Lo usual es que el cultivo de la sandía se inicie mediante la siembra directa. Sólo en la producción de primores se recurre a trasplante, pero cuidando que éste se haga con tierra o algún material rodeando las raíces, ya que no soporta la plantación a raíz desnuda.

    La siembra directa se efectúa en terrenos que han sido preparados cuidadosamente. Estas labores deben incluir un trabajo con arado cincel, para romper cualquier capa dura y así mejorar el drenaje y favorecer el crecimiento de las raíces. Otra labor importante es realizar una buena nivelación del terreno.

    La siembra puede ser hecha a mano o utilizando una máquina sembradora. En el primer caso se abren surcos anchos, en lo posible orientados de poniente a oriente, para sembrar la ladera con vista al norte, o bien un doble surco, para realizar la siembra en el angosto caballete que se genera entre ambos para asegurar una buena humedad para la germinación. Es usual que se haga en el sistema de casilleros, que son sectores de 30 a 40 centímetros de longitud y 10 centímetros de ancho que se trabajan en forma especial con azadón y completada con rastrillo, para luego, a lo largo de los surcos y en cada casillero, abrir un agujero o un surco con la mano, y en su fondo aplicar el desinfectante del suelo y luego depositar las 6 a 12 semillas. Se cubren con la misma tierra de modo que queden a 3 o 4 centímetros de profundidad, comprimiéndola ligeramente. Posteriormente, cuando las plántulas tienen 5 a 8 centímetros de altura, o cuando tienen 5 hojas, se ralean, dejando 3 o 4 por casilla, las más sanas y vigorosas. En las siembras con máquinas se dejan 5 por metro lineal. La sandía no resiste la poda.

    Es usual que se remoje la semilla por 12 a 24 horas antes de sembrar. Las distancias son de 2 a 3 metros entre los surcos y de 0,6 a 1 metro entre los casilleros.

    La siembra mecanizada se efectúa con una sembradora de tarros, eligiendo el disco apropiado para el tamaño y la forma de la semilla.

    Otra alternativa es la utilización de sembradoras neumáticas, que entregan gran precisión, rapidez y uniformidad. Esta operación mecanizada permite reducir la cantidad de semilla y se logra mayor uniformidad en la distribución y profundidad de la siembra.

    La dosis de semillas es de 3 a 4 kilos por hectárea en las siembras manuales, y de 2 a 2,5 kilos en las mecanizadas.

    La época óptima para la siembra debe ser establecida en cada lugar, considerando las temperaturas del suelo y del aire y las probabilidades de ocurrencia de heladas. Es esencial que en el suelo haya más de 15 °C para lograr un buen establecimiento. Si esa temperatura es cercana al valor señalado, debe tenerse presente que las lluvias provocan un descenso de ella, lo que impide la germinación. También es necesario señalar que al sembrar en forma anticipada en la temporada se expone a las plantas a condiciones desfavorables, por lo que su crecimiento será lento. En cambio, retrasando la siembra algunos días, el desarrollo será más rápido y se conseguirán mejores resultados, incluso en cuanto a precocidad de la producción.

    Por estas razones, es recomendable que los productores usen termómetros de suelo de ambiente, para conocer cuáles son las condiciones del lugar y del momento y así tomar decisiones acertadas.

    12.4 Prácticas de manejo agronómico

    Una vez establecido el cultivo es necesario aplicar diversas técnicas de manejo agronómico para lograr el buen desarrollo de las plantas y una buena producción.

    12.5 Control de malezas

    Las labores de control de las malezas deben organizarse para efectuarlas oportunamente, ya que en etapas avanzadas del cultivo no es posible realizarlas por el crecimiento extenso de las guías. Además, el daño provocado por las malezas ocurre en las primeras 4 a 6 semanas.

    La eliminación de las malezas se consigue mediante labores manuales hechas con rasquetas y azadón alrededor de las plantas. Entre las hileras se trabaja con cultivadora o con arado cultivador, ya sea con tracción animal o con tractor. Como se supone que hay 2 a 3 metros de espacio es posible utilizar diversos implementos.

    La primera labor de control debe efectuarse pronto de después de la emergencia de las plantas, si hay abundante maleza. Así se evita que éstas cubran las sandías, dificultando el trabajo. Es común que estas acciones resulten en la destrucción de un número importante de plantas de sandía, por la dificultad que existe para distinguirlas de las malezas.

    En general, se requiere efectuar tres labores de control antes que las plantas de sandía tengan suficiente follaje para sombrear y así impedir el crecimiento de las malezas. El campo debe estar suficientemente limpio para cuando se inicie el crecimiento de las guías, porque éstas, al entrecruzarse, no permiten los trabajos con implementos entre las hileras.

    12.6 Riego

    La sandía es una planta que posee una gran área foliar, lo que contribuye a una alta tasa de transpiración. Si a ello se agrega su rápido crecimiento y la producción de frutos con un alto contenido de agua, se explica su requerimiento elevado y constante de este elemento. Por lo tanto, debe mantenerse un abastecimiento satisfactorio de agua en todas las etapas del cultivo.

    Los riegos deben efectuarse por los surcos de las hileras, para que el agua llegue por infiltración a las raíces, manteniendo la superficie del suelo seca y así evitar el riesgo de proliferación de los hongos. Para que tal objetivo se cumpla, los surcos deben ser profundos y bien hechos, y deben rehacerse y desplazarse hacia el centro del espacio entre las hileras a medida que se efectúan las labores de control de malezas y a medida que crecen las plantas de sandía.

    En tiempo de riego, los caudales a usar y la longitud de los surcos deben ajustarse a las características de cada suelo, tratando de optimizar el manejo del riego.

    Esta planta no soporta las condiciones de exceso de humedad, que saturen el suelo durante períodos prolongados, por eso se procura evitar que los riegos se efectúen en las horas más calurosas. La frecuencia de riego es cada 10 días.

    Es conveniente enfatizar la importancia de disponibilidad de agua en las etapas de formación de guías y desde la floración hasta la plena madurez de los frutos.

    12.7 Fertilización

    La práctica general es de uso restringido de los fertilizantes, especialmente del nitrógeno, ya que se ha comprobado que afecta la calidad de los frutos. Es importante que la disponibilidad de nutrientes sea equilibrada para evitar desórdenes fisiológicos en la planta. Por eso, es necesario conocer la fertilidad del suelo, a través de un análisis de éste, para saber qué correcciones es necesario llevar a cabo. En todo caso, el estiércol descompuesto y el humus de lombriz pueden aplicarse en dosis moderadas en los casilleros de siembra.

    La sandía debe disponer de fósforo y nitrógeno para su crecimiento y fructificación. El potasio ayuda a la producción de frutos más resistentes. En general, las dosis más recomendadas son de 45 a 90 unidades de P2O5 y 30 a 60 unidades de nitrógeno por hectárea. El fósforo debe ser incorporado al suelo antes o durante la siembra. El nitrógeno debe aplicarse durante los primeros 40 días de cultivo.

    12.8 Protección

    Para proteger las plantas de las heladas se cubren con cubiertas de totora, paja u otro material durante la noche, las que se levantan durante el día para permitir el acceso del sol. Las cubiertas de polietileno son de uso más práctico, no necesitan ser removidas los días nublados y en los asoleados se levantan parcialmente para asegurar una conveniente ventilación. Pero, no dan suficiente protección para heladas de gran intensidad.

    12.9 Plagas

    Hay diversos insectos que pueden dañar la planta de sandía desde la siembra hasta la cosecha. Las plagas más comunes se describen a continuación:

    • Mosca del frijol: Las larvas de algunos dípteros pueden atacar la semilla durante la germinación, provocando pérdidas graves, que muchas veces obligan a resembrar.

    • Gusanos cortadores: Son larvas que atacan las plantas nuevas, cortándolas y causándoles la muerte.

    • Insectos que atacan el follaje: Existen varias especies que pueden atacar la planta de la sandía, dañando su follaje. Los más comunes son los pulgones, los langostinos y los trips, que succionan la sandía de la planta y transmiten virus a su interior.

    • Enfermedades: La enfermedad más grave de la sandía es la marchitez causada por el hongo Fusarium oxiysporum niveum. Este hongo invade las raíces y los tejidos vasculares por donde circulan el agua y los nutrientes produciendo la muerte de parte del follaje o, eventualmente, de la planta completa. Otra enfermedad es la antracosis, causada por el hongo Colletotrichum lagenarium, cuyos síntomas son manchas necróticas en las hojas y manchas circulares en los frutos.

    12.10 Cosecha

    El fruto de sandía debe ser cosechado en un estado de plena madurez, ya que una vez desprendido de la planta no continúa este proceso. La determinación del momento oportuno para recoger los frutos se realiza en base a un conocimiento de cada cultivo y por parte de personal especializado. Esto se debe a que el fruto y la planta no presentan cambios o características que puedan servir como indicadores de un determinado grado de madurez. Algunas personas reconocen, por el sonido ronco que se produce al golpear con la mano el fruto, si éste está maduro.

    La cosecha se organiza con personas que son cortadores, los que identifican los frutos maduros, y los acarreadores, que los retiran hacia un costado del campo. Es recomendable efectuar la cosecha durante las primeras horas de la mañana ya que los rendimientos que se obtienen fluctúan en un rango promedio de 16 a 22 mil frutos por hectárea. Se asumirá, para este efecto, una cosecha de 20 mil frutos.

    12.11 Post-cosecha

    El fruto de la sandía no tiene reservas de carbohidratos que puedan transformarse en azúcares y así mejorar su sabor una vez cosechado. Por otra parte, se produce un lento proceso de sobre maduración. Este producto puede deteriorarse por deshidratación y por daños mecánicos, por lo tanto es importante una cuidadosa manipulación de los frutos.

    Se considera que la duración de una sandía en buenas condiciones, es de un par de semanas, aunque puede mantenerse por períodos más largos, aceptando una progresiva disminución de su calidad. Para conservar las condiciones de buena calidad, las sandías deben mantenerse a unos 10 °C y con un 80 a 90% de humedad relativa. Temperaturas inferiores a 7 °C producen daños por enfriamiento. Esto es distinto al daño por congelación, con temperaturas inferiores a 0 °C.

    12.12 La semilla

    Características principales:

    • Cada fruto de sandía produce alrededor de 200 a 250 semillas. Estas son casi planas, de tamaño variable según el cultivar; miden entre 3 a 5 milímetros de ancho y 5 a 10 milímetros de longitud. Su color puede ser crema, café, rojo, negro o moteado. La superficie es lisa, excepto las semillas moteadas que son algo ásperas. En su interior contiene el endosperma y el embrión con dos cotiledones. Su testa es dura pero permeable.

    • Para su germinación, la temperatura mínima es de 15 °C; la óptima, de 35 °C y la máxima de 41 °C. El rango óptimo es de 21 a 35 °C. Una buena semilla otorga aproximadamente un 80% de germinación en terreno.

    • La mayor parte de la semilla que se emplea en las siembras es de producción nacional, hija de importada, pues los frutos resultan de cáscara gruesa y resistente. En las siembras hechas con semilla importada se observa que el fruto se da de la cáscara delgada y poco resistente.

    12.13 El procesamiento

    Una vez cosechadas las sandías, éstas son transportadas por los acarreadores hasta las instalaciones de la fábrica, que se ubicará en la ciudad de Limache.

    En ese lugar, los frutos son partidos por la mitad y luego despojados de todo el material pulposo de su interior. Mientras la cáscara es ingresada a los freezers, este material es ingresado a una máquina seleccionadora de semillas, la cual a través de un sistema de bandejas separa la pulpa de la semilla y, a su vez, las semillas enteras de las dañadas.

    Posteriormente, las semillas enteras son lavadas con agua para luego ser secadas al sol, lo que las dejará listas para el proceso de fritura. Este se llevará a efecto en unas planchas freidoras en las cuales las semillas serán salteadas, previa salinización, hasta que su color se acerque a un tono dorado. Por último, las semillas son transportadas hasta la máquina envasadora, la cual las ingresará a un envase de vidrio, ya etiquetado, con capacidad de medio kilo. Se pretende una producción de 3.200 frascos de medio kilo, cifra obtenida considerando que se obtienen 42.000 sandías de producción total, de las cuales es posible extraer 40 gramos de semillas cada una.

    12.14 Diagramas de flujos

    A continuación, en la figura 12.1, se presenta la esquematización del ciclo productivo desde la siembra hasta post cosecha de la sandía.

    Posteriormente, en la figura 12.2, se muestra el procesamiento de la sandía para la obtención de las semillas. Cabe destacar que esto se lleva a cabo en la planta procesadora de la empresa.

    Figura 12.1 - Diagrama de flujo producción de sandías.

    13 Localización

    El proyecto poseerá localización en Los Laureles, localidad ubicada al interior de la comuna de Limache, V Región de Valparaíso. La planta procesadora y las oficinas se encontrarán ubicadas en la ciudad de Limache.

    Las razones que influyeron en la decisión anterior se exponen en las secciones siguientes.

    13.1 Condiciones climáticas

    La sandía es una especie que requiere de una estación con condiciones favorables relativamente corta para permitir la maduración completa de los frutos, es una planta de clima cálido y que no soporta las heladas. Para su crecimiento vegetativo requiere de una temperatura mínima de 8 a 10 ºC, pero este proceso es más adecuado con temperaturas de 20 a 28 ºC. El período con temperaturas favorables debe ser de más de ochenta días para que exista una producción de buena calidad. Estos requerimientos de temperaturas altas explican el que este proyecto no se definiera para una zona costera, donde aquellas no superan los 22 ºC en promedio. El clima puede ser seco o húmedo, lo que significa que la humedad relativa no tiene influencia sobre la calidad de los frutos.

    Existen antecedentes que indican que en la localidad de Los Laureles las temperaturas mínimas sobrepasan los 10 ºC requeridos y que, entrado octubre, no suceden condiciones desfavorables, como la lluvia. En caso de que esto sucediera se produciría un descenso en la temperatura del suelo que afectaría la germinación de la semilla. Si tal situación se prolongan por varios días provocaría la pudrición de ésta. A su vez las lluvias durante la etapa de floración restringiría la actividad de las abejas que resulten indispensables para una buena polinización.

    13.2 Condiciones del suelo

    Esta planta se desarrolla bien en suelos de características variables, pero en todos ellos se requiere un buen drenaje, pues su sistema radicular es sensible a las condiciones de alta humedad. Las plantas tienen un crecimiento mayor en los suelos francos y su mayor follaje favorece la producción de más frutos debido a una actividad fotosintética más intensa. En los suelos livianos, como el de Los Laureles, es posible obtener producciones más tempranas, ya que se calientan más rápido que los arcillosos. El PH en terreno es de 6 a 7, lo que resulta óptimo, sin embargo, es una planta que no es mayormente afectada por un PH de 5. Tolera bastante la acidez y al mismo tiempo se da bien en suelos alcalinos. En la elección del terreno se consideró la posible infestación con el hongo Fusarium y los Nemátodos. Puesto que tales patógenos puedan causar daño graves a las plantas. Los problemas sanitarios de la raíz pueden ser muy serios, por lo que es importante efectuar rotaciones de cultivo que ayuden a disminuir la incidencia de estos. Así, se consideró la recomendación de no cultivar Sandías después de otras Cuburbitáceas como pepinos, melón o zapallos. Tampoco después de porotos, tomates o pimentones.

    13.3 Disponibilidad de agua

    Los Laureles se encuentra abastecido por el embalse los Aromos, el que asegura la disponibilidad del elemento vital de agua durante el período del año que contempla el proyecto, aún en las condiciones de sequía que afectan a la zona central del país en este momento.

    13.4 Tamaño del proyecto

    El tamaño elegido para este proyecto ha influido positivamente en la elección de los laureles como lugar indicado para su desarrollo, debido a que existe disponibilidad de terrenos en venta por pares de hectáreas, como lo ameritan las características del proyecto.

    14 Obras físicas

    Para llevar a cabo el presente proyecto, tal como se mencionó el capítulo anterior, es necesario diseñar el layout de la planta procesadora de semillas de sandía junto con las oficinas administrativas, la cual se muestra en la figura 5.1.

    Estudio de Mercado: Semillas de Sandía

    Figura 14.1 - Layout de la planta procesadora de semillas de sandía.

    15 Organización del proyecto

    15.1 Organización para la ejecución

    La estructura orgánica comprenderá la participación de tres personas, las que se dividirán las tareas propias de la ejecución de un proyecto, de la siguiente manera:

    • Encargado de aspectos legales: es quien se encarga de concretar trámites para la constitución legal del proyecto, obtención de las patentes y licencias necesarias, y en general, de todos los aspectos que permitan circunscribir el proyecto dentro de un marco legal.

    • Encargado de las adquisiciones: es quién asume la función de adquirir para el proyecto las instalaciones físicas, muebles e inmuebles, necesarias para cumplir con el tamaño y localización definidos por el proyecto.

    • Encargado de relaciones públicas: es quién se encarga de la contratación del personal, la obtención de financiamiento, la selección de proveedores y distribuidores y la formalización de los contratos.

    15.2 Funciones del personal

  • Directores: dueños de empresas que conforman el directorio.

  • Gerente de Marketing: encargado de todo el proceso de comercialización del producto, incluyendo el proceso de exportación del mismo.

  • Gerente de Recursos Humanos y financieros: encargado de la obtención y administración de los recursos financieros y del tratamiento de los recursos humanos de la organización.

  • Gerente de producción: encargado de todo lo referente al proceso productivo.

  • Supervisor: encargado de súper vigilar todo el proceso productivo de las semillas.

  • Cuidador jefe: encargado de supervisar la siembra, el riego, las fertilizaciones, la protección y la cosecha. Además realiza personalmente las labores de desmalezamiento y cultivo.

  • Cuidadores: encargados de la realización de las labores de siembra, riego, fertilización, protección y cosecha. También cumplirán con la función de rondines por las noches.

  • Además se contratarán servicios externos para satisfacer las necesidades de contabilidad, mantención de sistemas de información y servicio técnico de maquinarias.

    15.3 Organización para la operación

    La estructura orgánica de la empresa estará dada de una manera funcional, como se explícita en el siguiente organigrama.

    Figura 15.1 - Organigrama de la empresa.

    16 Calendario

    Lo primero que se debe realizar es encontrar es la forma de financiar el proyecto.

    Posteriormente, es necesario determinar las múltiples actividades que permiten poner en marcha, bajo un manto de legalidad, el proyecto que nos concierne, entre los que se encuentran:

    • Constitución de la empresa: Se debe realizar la constitución de la sociedad. Para ello se debe inscribir la escritura pública que la constituye en el Conservador de Bienes Raíces de Quillota, y publicar el extracto de ella en el diario oficial. Esto último tiene un costo de $50.000. A su vez, la inscripción, que deberá contener el nombre de los socios y el administrador, la razón social, el lugar, el rubro y la manera de enterar el capital, tendrá un costo de $20.000. Adicionalmente se incurrirá en costos de $35.000 por concepto de gastos notariales y un costo de asesoría legal de $50.000.

    • Permisos sanitarios: La obtención de la resolución del Servicio Nacional de Salud, con la cual se permite el funcionamiento de una empresa para procesar alimentos, tiene un costo del 5% del capital inicial declarado de la empresa. Su vigencia abarca un período de 3 años prorrogables en cuanto no existan variaciones en los procesos productivos o cambios en la razón social.

    • Operaciones de comercio exterior: La información referente a este punto fue mencionada en el informe correspondiente al Estudio de Mercado, en las secciones de Promoción y Distribución.

    • Contratos laborales: Una vez firmados los contratos de trabajo debe inscribírseles en la Inspección del Trabajo, acción que carece de costo monetario.

    • Permisos y patentes municipales: Se debe acreditar ante la Ilustre Municipalidad de Limache la escritura pública, presentando a los socios, un set de fotografías de interiores y exteriores de la planta y un plano de las obras. Para obtener la patente municipal, se deberá adjuntar además un certificado del servicio de electricidad. Su costo es del 1% del capital inicial lo que incluye el pago por el giro y por el aseo, pagándose semestralmente y reajustándose por IPC.

    • Impuestos Internos: Se debe realizar el trámite de iniciación de actividades, en el cual se solicita la asignación de un RUT para la empresa, ante el Servicio de Impuestos Internos, que resulta gratuito, excepto por el costo que implica la impresión de boletas, facturas, guías de despacho y notas de débito, además de los gastos notariales correspondientes. Se considera un costo anual de 1 UF.

    17 Análisis de costos

    Los costos se estimarán de acuerdo las consideraciones provenientes de los capítulos anteriores.

    17.1 Costos de Inversión

    Este ítem tendrá relación con los costos que tendrá la inversión del proyecto, corresponderán a desembolsos que básicamente se realizarán una sola vez, pero que en cierta forma pasarán a ser parte del patrimonio de la empresa, por cuanto representan una inversión más que un gasto.

    17.1.1 Activos Fijos

    Tabla 17.1 - Costo en maquinaria y equipos

    Fuente: [Agro G.P.S.A.]

    • Camioneta Hyundai Porter Chasis Super AU.

    Tabla 17.2 - Obras físicas

    Fuente: [Agro G.P.S.A.]

    Tabla 17.3 - Gasto en muebles y útiles

    Muebles y útiles

    Cantidad

    Costo unitario

    Costo total

    Vida útil tributaria

    Valor desecho

    Escritorio

    5

    160.000

    800.000

    10 años

    300.000

    Sillas

    10

    70.000

    700.000

    10 años

    200.000

    Computadores

    4

    1.200.000

    4.800.000

    10 años

    300.000

    Útiles

    -

    -

    300.000

    -

    -

    Muebles varios

    -

    -

    200.000

    10 años

    50.000

    Vitrinas

    1

    60.000

    60.000

    10 años

    0

    Total

    6.860.000

    Total UF

    445,29

    Fuente: [Agro G.P.S.A.]

    Tabla 17.4 - Costos asociados a la constitución de la empresa

    Constitución Empresa

    Costo

    Publicación Diario Oficial

    50.000

    Inscripción

    20.000

    Gastos Notariales

    35.000

    Asesoría Legal

    50.000

    Total

    155.000

    Total UF

    10,06

    Fuente: [Agro G.P.S.A.]

    17.1.2 Capital de trabajo

    De acuerdo al cálculo del capital de trabajo, mediante el método del ciclo productivo, se estima que una cifra adecuada a éste en un año, desde que se empieza a ocupar la materia prima hasta que se logra vender como producto terminado, se obtiene como se muestra en la tabla 8.5.

    Tabla 17.5 - Costo asociado al capital de trabajo

    Parámetros de cálculo

    Costo UF

    Arriendo

    87,63

    Mano de Obra

    2380,26

    Materiales

    106,70

    Insumos

    111,55

    Costos Indirectos

    41,86

    Gastos Varios

    841,24

    Total

    3569,24

    Fuente: [Agro G.P.S.A.]

    17.1.3 Activos nominales

    Los activos nominales son los costos que se agregan al proyecto por concepto de trámites que se deben realizar, como lo son por ejemplo los costos de la capacitación; los trámites legales; los costos de la organización, entre otros.

    Los activos nominales más importantes para la empresa de “Sol y Tierra”, son los permisos de circulación, la revisión técnica y la mantención de la camioneta, además de la mantención de las máquinas.

    Tabla 17.6 - Activos nominales

    Fuente: [Alumnos00]

    17.1.4 Resumen de costos de inversión

    Tabla 17.7 - Resumen de costos

    Procedencia de los costos

    Costo total (U.F.)

    Total de activos fijos

    3111,38

    Total de capital de trabajo

    3569,24

    Total de activos nominales

    51,92

    Total de inversión inicial

    6722,48

    Fuente: [Agro G.P.S.A.]

    17.2 Costos de operación

    Estos costos serán aquellos que el proyecto tendrá o, producto del desempeño del giro comercial que se tiene.

    17.2.1 Costos fijos

    17.2.1.1 Costos de mano de obra

    La mano de obra considerada para el proyecto son los salarios de los trabajadores, estos salarios han sido fijados de acuerdo a lo que pagan empresas similares. Estos sueldos son los brutos.

    Tabla 17.8 - Costos de mano de obra

    Fuente: [Agro G.P.S.A.]

    17.2.1.2 Costos administrativos

    Estos costos son los que tienen relación con la administración general de la empresa.

    Tabla 17.9 - Costos Administrativos

    Cargo

    Remuneración Mensual

    Remuneración anual

    Gte. Producción

    800.000

    9.600.000

    Gte. Marketing

    800.000

    9.600.000

    Gte. RRHH y Finanzas

    800.000

    9.600.000

    Secretaria

    150.000

    1.800.000

    Junior

    100.000

    1.200.000

    Total

    31.800.000

    Total UF

    2.064,17

    Fuente: [Agro G.P.S.A.]

    17.2.1.3 Gastos generales

    Se refieren entre otros a los gastos básicos de operación de la empresa.

    Tabla 17.10 - Gastos generales

    Fuente: [Alumnos00]

    17.2.2 Costos variables

    A continuación se muestran los costos asociados al cultivo y cosecha de la sandía, además del costo del proceso productivo de la semilla de sandía.

    Tabla 17.11 - Tabla asociada a los costos de cultivo y cosecha de la sandía

    Fuente: [Agro G.P.S.A.]

    Tabla 17.12 - Costos de materiales asociado al proceso productivo

    Fuente: [Agro G.P.S.A.]

  • JT : Jornada de Trabajo

  • 17.2.2.1 Gastos varios

    Tabla 17.13 - Gastos varios

    Ítem

    Gasto mensual

    Gasto total

    Fono- Fax

    260.000

    3.120.000

    Contabilidad

    80.000

    960.000

    Mantención S.I.A

    50.000

    600.000

    Promoción

    570.000

    6.840.000

    Varios

    120.000

    1.440.000

    Total

    12.960.000

    Total UF

    841,24

    Fuente: [Agro G.P.S.A.]

    Las depreciaciones en este estudio no se tomarán en cuenta, pero tendrán un importante papel en el estudio financiero.

    Capítulo 3: Estudio Financiero

    18 Introducción

    El formato del estudio financiero comprenderá la presentación de la determinación de los flujos de caja del proyecto puro, seguido de una serie de tablas que explicarán los cálculos parciales realizados. Previamente, se adjuntarán una serie de notas explicativas respecto a los diversos cálculos efectuados, entregando los supuestos del caso. Por último, se entregarán los flujos para el proyecto financiado.

    En la tabla 18.1 se muestra un resumen sobre la inversión total del proyecto.

    Tabla 18.1 - Inversión total

    Activos Fijos

    3.111,38

    Capital de Trabajo

    3.569,24

    Activo Nominal

    51,92

    Inversión Inicial Total

    6722,48

    Fuente: [Alumnos00]19 Notas explicativas y supuestos

    • Como política de la empresa, los sueldos se reajustarán según IPC.

    • Se consideró una tasa de variación anual del IPC del 3,5%.

    • La tasa de impuesto a la renta es un 15%.

    • Las cifras se calcularon sin IVA.

    • Debido a las características de la demanda, no se considera la acumulación de inventarios.

    • La empresa utiliza el método de costeo por absorción.

    • No se poseen deudores incobrables dado que se trabaja por encargo.

    • El valor de la Unidad de Fomento para el año 1 será de $15.405,67

    • La tasa de interés del financiamiento se ha estimado en un 6,4% anual.

    • Se ha estimado un TRMA para el proyecto de un 30%

    • Las freidoras no se deprecian cada año y al no tener éstas un valor de desecho, su costo final es cero y no fueron consideradas en el cálculo de la liquidación de la inversión y se incorporarán al costo anual de producción (insumo).

    • Debido a la internacionalización del dólar americano, se considerará ésta como la divisa relevante.

    • La inversión inicial es de 6722,48 UF.

    • Los gatos de camioneta y maquinarias se mantienen fijos.

    • El gasto en publicidad aumenta según variación de IPC.

    • Para este informe no se considero el Drawback, ya que consideramos que este es un beneficio netamente no operacional ya que queda demostrado que no contaremos siempre con el, esto queda demostrado con continuas rebajas anuales que se le hacen.

    20 Definición de escenarios

    20.1 Escenario optimista

    Se considerará que la producción es de 3200 frascos los cuales se venderán íntegramente a un precio de US$ 86 por unidad.


    Tabla 20.1 - Datos necesarios para el escenario optimista

    Fuente: [Alumnos00]

    Tabla 20.2 - Cuadro de resultados

    Fuente: [Alumnos00]

    Tabla 20.3 - Cuadro fuente y uso de fondos proyecto puro

    Fuente: [Alumnos00]

    Tabla 20.4 - Financiamiento 25%

    Fuente: [Alumnos00]

    Tabla 20.5 - Financiamiento 50%

    Fuente: [Alumnos00]

    Tabla 20.6 - Financiamiento 100%

    Período

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    Fuente de Fondos

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Utilidad Neta

    0,00

    3.982,64

    3.970,32

    3.878,47

    4.863,67

    4.791,60

    4.715,12

    4.634,60

    4.550,39

    4.462,83

    4.372,23

    Capital Propio

    5.041,86

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    Préstamo Banco

    6.722,48

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    Depreciación

    0,00

    1.254,84

    1.254,84

    1.254,84

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    V.R. Activos no Depreciables

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    Total Fuentes

    11.764,34

    5.237,48

    5.225,17

    5.133,32

    4.863,67

    4.791,60

    4.715,12

    4.634,60

    4.550,39

    4.462,83

    4.372,23

    Uso de Fondos

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Inversión Activos Fijos

    3.111,38

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    Inversión Activo Nominal

    51,92

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    Inversión Capital de Trabajo

    3.569,24

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    Total Uso Fondos

    6.732,54

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    Saldo (Fuentes - Usos)

    5.031,80

    5.237,48

    5.225,17

    5.133,32

    4.863,67

    4.791,60

    4.715,12

    4.634,60

    4.550,39

    4.462,83

    4.372,23

    Servicvio Deuda

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Amortizaciones

    0,00

    672,25

    1.210,05

    1.452,06

    1.355,25

    1.016,44

    609,86

    284,60

    97,58

    21,96

    2,44

    Intereses

    0,00

    430,24

    430,24

    22,05

    259,86

    173,13

    108,08

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    Recuperación de Impuesto

    0,00

    64,54

    64,54

    3,31

    38,98

    25,97

    16,21

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    Total Servicio Deuda

    0,00

    1.037,95

    1.575,75

    1.470,80

    1.576,14

    1.163,60

    701,73

    284,60

    97,58

    21,96

    2,44

    Saldo Total

    5.031,80

    4.199,53

    3.649,42

    3.662,52

    3.287,53

    3.628,01

    4.013,39

    4.349,99

    4.452,81

    4.440,87

    4.369,79

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    VP de las Anualidades

    -11.764,34

    3.230,41

    2.159,42

    1.667,05

    1.151,06

    977,13

    831,48

    693,24

    545,87

    418,77

    316,98

    Fuente: [Alumnos00]


    Tabla 20.7 - Cálculo del valor presente

    Proyecto

    VP

    Puro

    8739

    25% financiamiento

    18514

    50% financiamiento

    14059

    100% financiamiento

    8966

    Fuente: [Alumnos00]

    Tabla 20.8 - Cálculo de la TIR

    Proyecto

    TIR [%]

    Puro

    76,141

    25% financiamiento

    92,847

    50% financiamiento

    52,496

    100% financiamiento

    30,695

    Fuente: [Alumnos00]

    20.2 Escenario Conservador

    Se disminuirá la cantidad producida a 2500 frascos por diversas condiciones:

    • Disminución por factores climáticos, ya sean sequías, inundaciones, pestes, etc.

    • Disminución por pérdida de mercado, nuevos competidores más eficientes, o cambio en los gustos y preferencias.


    Tabla 20.9 - Datos necesarios para el escenario conservador

    Período

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    Ingresos (UF)

    0

    7.396,63

    7.389,21

    7.308,70

    7.237,77

    7.175,44

    7.109,05

    7.038,94

    6.965,45

    6.888,88

    6.809,52

    Costos Variables (UF)

    0

    1073,84

    1078,84

    1083,84

    1088,84

    1093,84

    1098,84

    1103,84

    1108,84

    1113,84

    1118,84

    Costos Fijos (UF)

    0

    2453,54

    2453,54

    2453,54

    2453,54

    2453,54

    2453,54

    2453,54

    2453,54

    2453,54

    2453,54

    Amortizaciones Sobre Saldo Adeudado

    0

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    80%

    90%

    100%

    Ventas de Activos Depreciables

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    Depreciación Acelerada

    0

    1254,84

    1254,84

    1254,84

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    Pérdida de Ejercicio Anterior

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    V.R. Activos no Depreciables

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    Dólar

    530

    548

    561

    575

    590

    605

    620

    635

    650

    665

    U.F.

    15405,67

    15944,87

    16502,94

    17080,54

    17678,36

    18297,10

    18937,50

    19600,31

    20286,33

    20996,35

    Fuente: [Alumnos00]

    Tabla 20.10 - Cuadro de resultados

    Período

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    Ingreso

    7396,63

    7389,21

    7308,70

    7237,77

    7175,44

    7109,05

    7038,94

    6965,45

    6888,88

    6809,52

    Venta de Activos Depreciables

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    Total Ingreso

    7396,63

    7389,21

    7308,70

    7237,77

    7175,44

    7109,05

    7038,94

    6965,45

    6888,88

    6809,52

    Costos Fijos

    2453,54

    2453,54

    2453,54

    2453,54

    2453,54

    2453,54

    2453,54

    2453,54

    2453,54

    2453,54

    Costos Variables

    1073,84

    1078,84

    1083,84

    1088,84

    1093,84

    1098,84

    1103,84

    1108,84

    1113,84

    1118,84

    Total Costo de Operación

    3527,38

    3532,38

    3537,38

    3542,38

    3547,38

    3552,38

    3557,38

    3562,38

    3567,38

    3572,38

    Depreciación

    1254,84

    1254,84

    1254,84

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    Total Costos

    4782,22

    4787,22

    4792,22

    3542,38

    3547,38

    3552,38

    3557,38

    3562,38

    3567,38

    3572,38

    Utilidad Bruta

    2614,40

    2601,99

    2516,48

    3695,39

    3628,06

    3556,67

    3481,56

    3403,07

    3321,50

    3237,14

    Pérdida Ejercicio Anterior

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    Base Imponible

    2614,40

    2601,99

    2516,48

    3695,39

    3628,06

    3556,67

    3481,56

    3403,07

    3321,50

    3237,14

    Impuesto

    392,16

    390,30

    377,47

    554,31

    544,21

    533,50

    522,23

    510,46

    498,22

    485,57

    Utilidad Neta

    2222,24

    2211,69

    2139,00

    3141,08

    3083,85

    3023,17

    2959,33

    2892,61

    2823,27

    2751,57

    Fuente: [Alumnos00]

    Tabla 20.11 - Cuadro fuente y uso de fondos proyecto puro

    Período

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    Fuente de Fondos

    Utilidad Neta

    0,00

    2222,24

    2211,69

    2139,00

    3141,08

    3083,85

    3023,17

    2959,33

    2892,61

    2823,27

    2751,57

    Capital Propio

    5041,86

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    Préstamo Banco

    1680,62

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    Depreciación

    0,00

    1254,84

    1254,84

    1254,84

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    V.R. Activos no Depreciables

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    Total Fuentes

    6722,48

    3477,09

    3466,53

    3393,85

    3141,08

    3083,85

    3023,17

    2959,33

    2892,61

    2823,27

    2751,57

    Uso de Fondos

    Inversión Activos Fijos

    3111,38

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    Inversión Activo Nominal

    51,92

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    Inversión Capital de Trabajo

    3569,24

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    Total Uso Fondos

    6732,54

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    Saldo (Fuentes - Usos)

    -10,06

    3477,09

    3466,53

    3393,85

    3141,08

    3083,85

    3023,17

    2959,33

    2892,61

    2823,27

    2751,57

    Saldo Total

    10,06

    3477,09

    3466,53

    3393,85

    3141,08

    3083,85

    3023,17

    2959,33

    2892,61

    2823,27

    2751,57

    VP de las Anualidades

    -6722,48

    2674,68

    2051,20

    1544,76

    1099,78

    830,57

    626,33

    471,62

    354,60

    266,23

    199,59

    Fuente: [Alumnos00]

    Tabla 20.12 - Financiamiento 25%

    Período

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    Fuente de Fondos

    Utilidad Neta

    0,00

    2.222,24

    2.211,69

    2.139,00

    3.141,08

    3.083,85

    3.023,17

    2.959,33

    2.892,61

    2.823,27

    2.751,57

    Capital Propio

    5.041,86

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    Préstamo Banco

    420,16

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    Depreciación

    0,00

    1.254,84

    1.254,84

    1.254,84

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    V.R. Activos no Depreciables

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    Total Fuentes

    5.462,02

    3.477,09

    3.466,53

    3.393,85

    3.141,08

    3.083,85

    3.023,17

    2.959,33

    2.892,61

    2.823,27

    2.751,57

    Uso de Fondos

    Inversión Activos Fijos

    3.111,38

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    Inversión Activo Nominal

    51,92

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    Inversión Capital de Trabajo

    3.569,24

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    Total Uso Fondos

    6.732,54

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    Saldo (Fuentes - Usos)

    -1.270,53

    3.477,09

    3.466,53

    3.393,85

    3.141,08

    3.083,85

    3.023,17

    2.959,33

    2.892,61

    2.823,27

    2.751,57

    Servicvio Deuda

    Amortizaciones

    0,00

    42,02

    75,63

    90,75

    84,70

    63,53

    38,12

    17,79

    6,10

    1,37

    0,15

    Intereses

    0,00

    26,89

    26,89

    22,05

    16,24

    10,82

    6,75

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    Recuperación de Impuesto

    0,00

    4,03

    4,03

    3,31

    2,44

    1,62

    1,01

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    Total Servicio Deuda

    0,00

    64,87

    98,48

    109,50

    98,51

    72,72

    43,86

    17,79

    6,10

    1,37

    0,15

    Saldo Total

    -1.270,53

    3.412,21

    3.368,05

    3.284,35

    3.042,57

    3.011,13

    2.979,31

    2.941,54

    2.886,51

    2.821,90

    2.751,41

    VP de las Anualidades

    -5.462,02

    2.624,78

    1.992,93

    1.494,93

    1.065,29

    810,98

    617,24

    468,78

    353,86

    266,10

    199,58

    Fuente: [Alumnos00]

    Tabla 20.13 - Financiamiento 50%

    Período

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    Fuente de Fondos

    Utilidad Neta

    0,00

    2222,24

    2211,69

    2139,00

    3141,08

    3083,85

    3023,17

    2959,33

    2892,61

    2823,27

    2751,57

    Capital Propio

    5041,86

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    Préstamo Banco

    3361,24

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    Depreciación

    0,00

    1254,84

    1254,84

    1254,84

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    V.R. Activos no Depreciables

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    Total Fuentes

    8403,10

    3477,09

    3466,53

    3393,85

    3141,08

    3083,85

    3023,17

    2959,33

    2892,61

    2823,27

    2751,57

    Uso de Fondos

    Inversión Activos Fijos

    3111,38

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    Inversión Activo Nominal

    51,92

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    Inversión Capital de Trabajo

    3569,24

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    Total Uso Fondos

    6732,54

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    Saldo (Fuentes - Usos)

    1670,56

    3477,09

    3466,53

    3393,85

    3141,08

    3083,85

    3023,17

    2959,33

    2892,61

    2823,27

    2751,57

    Servicvio Deuda

    Amortizaciones

    0,00

    336,12

    605,02

    726,03

    677,63

    508,22

    304,93

    142,30

    48,79

    10,98

    1,22

    Intereses

    0,00

    215,12

    215,12

    22,05

    129,93

    86,56

    54,04

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    Recuperación de Impuesto

    0,00

    32,27

    32,27

    3,31

    19,49

    12,98

    8,11

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    Total Servicio Deuda

    0,00

    518,98

    787,87

    744,77

    788,07

    581,80

    350,86

    142,30

    48,79

    10,98

    1,22

    Saldo Total

    1670,56

    2958,11

    2678,66

    2649,08

    2353,01

    2502,05

    2672,30

    2817,03

    2843,82

    2812,29

    2750,35

    VP de las Anualidades

    -8403,10

    2275,47

    1585,00

    1205,77

    823,85

    673,88

    553,64

    448,94

    348,62

    265,20

    199,51

    Fuente: [Alumnos00]

    Tabla 20.14 - Financiamiento 100%

    Período

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    Fuente de Fondos

    Utilidad Neta

    0,00

    2222,24

    2211,69

    2139,00

    3141,08

    3083,85

    3023,17

    2959,33

    2892,61

    2823,27

    2751,57

    Capital Propio

    5041,86

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    Préstamo Banco

    6722,48

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    Depreciación

    0,00

    1254,84

    1254,84

    1254,84

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    V.R. Activos no Depreciables

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    Total Fuentes

    11764,34

    3477,09

    3466,53

    3393,85

    3141,08

    3083,85

    3023,17

    2959,33

    2892,61

    2823,27

    2751,57

    Uso de Fondos

    Inversión Activos Fijos

    3111,38

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    Inversión Activo Nominal

    51,92

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    Inversión Capital de Trabajo

    3569,24

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    Total Uso Fondos

    6732,54

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    Saldo (Fuentes - Usos)

    5031,80

    3477,09

    3466,53

    3393,85

    3141,08

    3083,85

    3023,17

    2959,33

    2892,61

    2823,27

    2751,57

    Servicvio Deuda

    Amortizaciones

    0,00

    672,25

    1210,05

    1452,06

    1355,25

    1016,44

    609,86

    284,60

    97,58

    21,96

    2,44

    Intereses

    0,00

    430,24

    430,24

    22,05

    259,86

    173,13

    108,08

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    Recuperación de Impuesto

    0,00

    64,54

    64,54

    3,31

    38,98

    25,97

    16,21

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    Total Servicio Deuda

    0,00

    1037,95

    1575,75

    1470,80

    1576,14

    1163,60

    701,73

    284,60

    97,58

    21,96

    2,44

    Saldo Total

    5031,80

    2439,14

    1890,78

    1923,05

    1564,94

    1920,25

    2321,44

    2674,73

    2795,03

    2801,32

    2749,13

    VP de las Anualidades

    -11764,34

    1876,26

    1118,81

    875,31

    547,93

    517,18

    480,95

    426,26

    342,64

    264,16

    199,42

    Fuente: [Alumnos00]


    Tabla 20.15 - Cálculo del valor presente

    Proyecto

    VP

    Puro

    3397

    25% financiamiento

    7839

    50% financiamiento

    3374

    100% financiamiento

    -1719

    Fuente: [Alumnos00]

    Tabla 20.16 - Cálculo de la TIR

    Proyecto

    TIR [%]

    Puro

    46,689

    25% financiamiento

    59,527

    50% financiamiento

    29,897

    100% financiamiento

    13,509

    Fuente: [Alumnos00]

    20.3 Escenario Pesimista

    Una disminución en el precio debido a la prolongación sostenida de los efectos de la crisis asiática que hace disminuir el precio a US$ 65.


    Tabla 20.17 - Datos necesarios para el escenario pesimista

    Período

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    Ingresos (UF)

    0

    7.155,81

    7.148,63

    7.070,74

    7.002,12

    6.941,82

    6.877,59

    6.809,77

    6.738,67

    6.664,59

    6.587,81

    Costos Variables (UF)

    0

    1073,84

    1078,84

    1083,84

    1088,84

    1093,84

    1098,84

    1103,84

    1108,84

    1113,84

    1118,84

    Costos Fijos (UF)

    0

    2453,54

    2453,54

    2453,54

    2453,54

    2453,54

    2453,54

    2453,54

    2453,54

    2453,54

    2453,54

    Amortizaciones Sobre Saldo Adeudado

    0

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    80%

    90%

    100%

    Ventas de Activos Depreciables

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    Depreciación Acelerada

    0

    1254,84

    1254,84

    1254,84

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    Pérdida de Ejercicio Anterior

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    V.R. Activos no Depreciables

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    Dólar

    530

    548

    561

    575

    590

    605

    620

    635

    650

    665

    U.F.

    15405,67

    15944,87

    16502,94

    17080,54

    17678,36

    18297,10

    18937,50

    19600,31

    20286,33

    20996,35

    Fuente: [Alumnos00]

    Tabla 20.18 - Cuadro de resultados

    Período

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    Ingreso

    7155,81

    7148,63

    7070,74

    7002,12

    6941,82

    6877,59

    6809,77

    6738,67

    6664,59

    6587,81

    Venta de Activos Depreciables

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    Total Ingreso

    7155,81

    7148,63

    7070,74

    7002,12

    6941,82

    6877,59

    6809,77

    6738,67

    6664,59

    6587,81

    Costos Fijos

    2453,54

    2453,54

    2453,54

    2453,54

    2453,54

    2453,54

    2453,54

    2453,54

    2453,54

    2453,54

    Costos Variables

    1073,84

    1078,84

    1083,84

    1088,84

    1093,84

    1098,84

    1103,84

    1108,84

    1113,84

    1118,84

    Total Costo de Operación

    3527,38

    3532,38

    3537,38

    3542,38

    3547,38

    3552,38

    3557,38

    3562,38

    3567,38

    3572,38

    Depreciación

    1254,84

    1254,84

    1254,84

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    Total Costos

    4782,22

    4787,22

    4792,22

    3542,38

    3547,38

    3552,38

    3557,38

    3562,38

    3567,38

    3572,38

    Utilidad Bruta

    2373,58

    2361,41

    2278,52

    3459,74

    3394,44

    3325,21

    3252,39

    3176,29

    3097,21

    3015,43

    Pérdida Ejercicio Anterior

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    Base Imponible

    2373,58

    2361,41

    2278,52

    3459,74

    3394,44

    3325,21

    3252,39

    3176,29

    3097,21

    3015,43

    Impuesto

    356,04

    354,21

    341,78

    518,96

    509,17

    498,78

    487,86

    476,44

    464,58

    452,31

    Utilidad Neta

    2017,55

    2007,20

    1936,74

    2940,78

    2885,27

    2826,43

    2764,53

    2699,84

    2632,63

    2563,12

    Fuente: [Alumnos00]

    Tabla 20.19 - Cuadro fuente y uso de fondos proyecto puro

    Período

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    Fuente de Fondos

    Utilidad Neta

    0,00

    2017,55

    2007,20

    1936,74

    2940,78

    2885,27

    2826,43

    2764,53

    2699,84

    2632,63

    2563,12

    Capital Propio

    5041,86

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    Préstamo Banco

    1680,62

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    Depreciación

    0,00

    1254,84

    1254,84

    1254,84

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    V.R. Activos no Depreciables

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    Total Fuentes

    6722,48

    3272,39

    3262,04

    3191,58

    2940,78

    2885,27

    2826,43

    2764,53

    2699,84

    2632,63

    2563,12

    Uso de Fondos

    Inversión Activos Fijos

    3111,38

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    Inversión Activo Nominal

    51,92

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    Inversión Capital de Trabajo

    3569,24

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    Total Uso Fondos

    6732,54

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    Saldo (Fuentes - Usos)

    -10,06

    3272,39

    3262,04

    3191,58

    2940,78

    2885,27

    2826,43

    2764,53

    2699,84

    2632,63

    2563,12

    Saldo Total

    10,06

    3272,39

    3262,04

    3191,58

    2940,78

    2885,27

    2826,43

    2764,53

    2699,84

    2632,63

    2563,12

    VP de las Anualidades

    -6722,48

    2517,22

    1930,20

    1452,70

    1029,65

    777,09

    585,57

    440,57

    330,97

    248,26

    185,92

    Fuente: [Alumnos00]

    Tabla 20.20 - Financiamiento 25%

    Período

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    Fuente de Fondos

    Utilidad Neta

    0,00

    2017,55

    2007,20

    1936,74

    2940,78

    2885,27

    2826,43

    2764,53

    2699,84

    2632,63

    2563,12

    Capital Propio

    5041,86

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    Préstamo Banco

    420,16

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    Depreciación

    0,00

    1254,84

    1254,84

    1254,84

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    V.R. Activos no Depreciables

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    Total Fuentes

    5462,02

    3272,39

    3262,04

    3191,58

    2940,78

    2885,27

    2826,43

    2764,53

    2699,84

    2632,63

    2563,12

    Uso de Fondos

    Inversión Activos Fijos

    3111,38

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    Inversión Activo Nominal

    51,92

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    Inversión Capital de Trabajo

    3569,24

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    Total Uso Fondos

    6732,54

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    Saldo (Fuentes - Usos)

    -1270,53

    3272,39

    3262,04

    3191,58

    2940,78

    2885,27

    2826,43

    2764,53

    2699,84

    2632,63

    2563,12

    Servicvio Deuda

    Amortizaciones

    0,00

    42,02

    75,63

    90,75

    84,70

    63,53

    38,12

    17,79

    6,10

    1,37

    0,15

    Intereses

    0,00

    26,89

    26,89

    22,05

    16,24

    10,82

    6,75

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    Recuperación de Impuesto

    0,00

    4,03

    4,03

    3,31

    2,44

    1,62

    1,01

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    Total Servicio Deuda

    0,00

    64,87

    98,48

    109,50

    98,51

    72,72

    43,86

    17,79

    6,10

    1,37

    0,15

    Saldo Total

    -1270,53

    3207,52

    3163,56

    3082,09

    2842,27

    2812,55

    2782,57

    2746,74

    2693,75

    2631,25

    2562,97

    VP de las Anualidades

    -5462,02

    2467,32

    1871,93

    1402,86

    995,16

    757,50

    576,48

    437,74

    330,22

    248,13

    185,91

    Fuente: [Alumnos00]

    Tabla 20.21 - Financiamiento 50%

    Período

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    Fuente de Fondos

    Utilidad Neta

    0,00

    2017,55

    2007,20

    1936,74

    2940,78

    2885,27

    2826,43

    2764,53

    2699,84

    2632,63

    2563,12

    Capital Propio

    5041,86

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    Préstamo Banco

    3361,24

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    Depreciación

    0,00

    1254,84

    1254,84

    1254,84

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    V.R. Activos no Depreciables

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    Total Fuentes

    8403,10

    3272,39

    3262,04

    3191,58

    2940,78

    2885,27

    2826,43

    2764,53

    2699,84

    2632,63

    2563,12

    Uso de Fondos

    Inversión Activos Fijos

    3111,38

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    Inversión Activo Nominal

    51,92

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    Inversión Capital de Trabajo

    3569,24

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    Total Uso Fondos

    6732,54

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    Saldo (Fuentes - Usos)

    1670,56

    3272,39

    3262,04

    3191,58

    2940,78

    2885,27

    2826,43

    2764,53

    2699,84

    2632,63

    2563,12

    Servicvio Deuda

    Amortizaciones

    0,00

    336,12

    605,02

    726,03

    677,63

    508,22

    304,93

    142,30

    48,79

    10,98

    1,22

    Intereses

    0,00

    215,12

    215,12

    22,05

    129,93

    86,56

    54,04

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    Recuperación de Impuesto

    0,00

    32,27

    32,27

    3,31

    19,49

    12,98

    8,11

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    Total Servicio Deuda

    0,00

    518,98

    787,87

    744,77

    788,07

    581,80

    350,86

    142,30

    48,79

    10,98

    1,22

    Saldo Total

    1670,56

    2753,41

    2474,17

    2446,81

    2152,71

    2303,48

    2475,57

    2622,23

    2651,06

    2621,65

    2561,90

    VP de las Anualidades

    -8403,10

    2118,01

    1464,00

    1113,71

    753,72

    620,39

    512,88

    417,89

    324,99

    247,22

    185,84

    Fuente: [Alumnos00]

    Tabla 20.22 - Financiamiento 100%

    Período

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    Fuente de Fondos

    Utilidad Neta

    0,00

    2017,55

    2007,20

    1936,74

    2940,78

    2885,27

    2826,43

    2764,53

    2699,84

    2632,63

    2563,12

    Capital Propio

    5041,86

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    Préstamo Banco

    6722,48

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    Depreciación

    0,00

    1254,84

    1254,84

    1254,84

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    V.R. Activos no Depreciables

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    Total Fuentes

    11764,34

    3272,39

    3262,04

    3191,58

    2940,78

    2885,27

    2826,43

    2764,53

    2699,84

    2632,63

    2563,12

    Uso de Fondos

    Inversión Activos Fijos

    3111,38

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    Inversión Activo Nominal

    51,92

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    Inversión Capital de Trabajo

    3569,24

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    Total Uso Fondos

    6732,54

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    Saldo (Fuentes - Usos)

    5031,80

    3272,39

    3262,04

    3191,58

    2940,78

    2885,27

    2826,43

    2764,53

    2699,84

    2632,63

    2563,12

    Servicvio Deuda

    Amortizaciones

    0,00

    672,25

    1210,05

    1452,06

    1355,25

    1016,44

    609,86

    284,60

    97,58

    21,96

    2,44

    Intereses

    0,00

    430,24

    430,24

    22,05

    259,86

    173,13

    108,08

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    Recuperación de Impuesto

    0,00

    64,54

    64,54

    3,31

    38,98

    25,97

    16,21

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    Total Servicio Deuda

    0,00

    1037,95

    1575,75

    1470,80

    1576,14

    1163,60

    701,73

    284,60

    97,58

    21,96

    2,44

    Saldo Total

    5031,80

    2234,44

    1686,29

    1720,79

    1364,64

    1721,68

    2124,70

    2479,93

    2602,27

    2610,67

    2560,68

    VP de las Anualidades

    -11764,34

    1718,80

    997,81

    783,24

    477,80

    463,70

    440,19

    395,22

    319,01

    246,19

    185,75

    Fuente: [Alumnos00]


    Tabla 20.23 - Cálculo del valor presente

    Proyecto

    VP

    Puro

    2776

    25% financiamiento

    6587

    50% financiamiento

    2131

    100% financiamiento

    -2961

    Fuente: [Alumnos00]

    Tabla 20.24 - Cálculo de la TIR

    Proyecto

    TIR [%]

    Puro

    45,386

    25% financiamiento

    55.558

    50% financiamiento

    27,191

    100% financiamiento

    11,336

    Fuente: [Alumnos00]

    21 Conclusiones

    Existe un precio de mercado referencial para nuestro producto dado por el precio internacional de las semillas de sandía.

    Si se analizan los costos anuales de operación del proyecto y se comparan contra los ingresos, se verá una superioridad de los ingresos a favor del proyecto, tal como se analiza a continuación:

    El ingreso esperado total anual corresponde a la multiplicación de los 86 dólares que se piensa vender cada frasco, con las 3200 unidades que en principio se desea producir, lo que resulta en un ingreso de U$ 275.200, lo que si se considera una conversión por dólar de $530, dicho valor corresponde a 9467,68 U.F. anuales.

    Al comparar los ingresos anuales con los costos anuales se tiene:

    9467,68 UF - 3569,24 UF = 5898,44 UF, como resultado a otra aproximación a las utilidades anuales.

    Los puntos más importantes del estudio técnico, fueron sin duda los relacionados a la inversión inicial pues se puede ver quizás que esta es un poco alta, por lo que seria bueno revisar este punto, manteniendo la misma calidad del producto. Además resultó igualmente atractivo analizar los costos de operación del proyecto, ya que estos serán gravitantes al compararlos con los ingresos esperados a recibir el proyecto.

    Por último se puede decir que el proyecto es viable de efectuar pues en la zona existen todos los insumos, equipos, mano de obra, en definitiva todos los recursos necesarios para efectuar el proyecto y para la normal operación de este.

    Por otra parte, analizando los resultados obtenidos en el estudio financiero nos podemos dar cuenta de que el proyecto es bastante rentable en términos numéricos bajo los tres distintos escenarios planteados, a pesar de que se ha dado una TRMA bastante alta, siendo en estos tres la mejor alternativa el financiamiento de un 25% del proyecto.

    Bibliografía

    [Agro.G.P.S.A. 00] Conversaciones informales con personal administrativo de la Agrícola González Pacheco Sociedad Anónima.

    [Barrera00] Entrevista a Omar Barrera, agente de aduana.

    [González00] Entrevista a Ricardo González, agricultor de la ciudad de Llay -Llay.

    [ProChile00] Conversaciones informales con personal de ProChile.1

    [BC] Biblioteca del Banco Central de Chile.

    [ODEPA] Biblioteca de Oficinas de Estudios y Políticas Agrícolas, ODEPA, dependiente del Ministerio de Agricultura, Teatinos 40, Piso 8º , Santiago.

    [ProChile] Biblioteca de ProChile, organismo dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, San Martín 88, Santiago.

    [SNA] Biblioteca de la Sociedad Nacional de Agricultura, SNA, Tenderini 187, Santiago.

    [Taiwán] Biblioteca de la Oficina Comercial y Cultural de Taiwán, Burgos 345, Las Condes, Santiago. Contacto: Srta. Daniela Guzmán, encargada Biblioteca Comercial.

    Preparación de

    Terrenos

    Procesamiento

    Post - Cosecha

    Cosecha

    Fertiliza-ción

    Protección de Heladas

    Control de

    Plagas

    Riego

    Control de

    Malezas

    Cultivo

    Figura 12.2 - Diagrama de flujo del proceso productivo de semillas de sandía.

    Envasado

    Salteado en

    Freidoras

    Salinización

    Secado

    al Sol

    Lavado

    con Agua

    Semillas

    Enteras

    Obtención de

    Semillas

    Máquina Seleccio-nadora de Semilla

    Despojo de Pulpa

    Partición de Sandías

    Semillas Dañadas

    Pulpa

    Cáscara Ingre-sa a Freezers




    Descargar
    Enviado por:S González Nelson Pared
    Idioma: castellano
    País: Chile

    Te va a interesar