Documentación


Estudiantes e investigación científica


Universidad Unicaribe

Materia

Administración II

Temas

Actitudes del estudiante y del profesional frente a la investigación científica

Fecha de Entrega

09 de octubre de 2004

Santo Domingo

Actitudes del estudiante y del profesional frente a la investigación científica

Índice

Índice 1-1

Introducción 2-3

El Procedimiento de Investigación y sus Momentos 4-4

Modelo del procedimiento de la Investigación 4-6

La investigación y el estudiante 6-9

1-Factores que inciden en la selección Investigativa 6-6

2-La investigación como herramienta en el desempeño académico del estudiante 6-7

3-Cualidades del Investigador 7-8

4-Características del Investigador 8-9

Pensamientos y preguntas que formula el investigador 9-10

Semejanzas aspectos que comparten el profesional docente y el estudiante investigador 10-10

Investigación desde el punto de vista Universitaria 11-11

Conclusión o Solución 12-12

Bibliografía 13-13

Introducción

La Actitud Investigativa de los estudiantes universitarios en los actuales momentos, presenta algunos hechos que por su complejidad, requieren de un análisis singular, particular y aislado: uno de ellos es el relacionar la influencia del proceso socio - cultural al que deben responder las instituciones universitarias, en su triple interrelación entre la proyección social, la docencia y la investigación. Otro hecho es la poca integración que hay entre las dimensiones humanísticas, tecnológicas y cognoscitivas propias del espíritu crítico de quien construye para el diseño de proyectos científicos y tecnológicos.

La Actitud Investigativa del estudiante universitario, sugiere una categoría muy sutil, pero de gran amplitud por su profundidad de análisis. Esta categoría es el Desarrollo Humano centrado en el hombre y la mujer y el sentido de lo humano: de esta se derivan algunas dimensiones como el pensar, el sentir y el actuar.

La dimensión del pensar involucra la creación y transformación de las interacciones sociales, con los procesos mentales especialmente los superiores, así como también la racionalidad, integrándose como cualidad especial de la razón, propia de los creadores, innovadores e investigadores.

El compromiso de esta investigación es generar una movilización, hacia un cambio de Actitud en el estudiante que evidencie su interés hacia la producción científica, razón de su formación.

Este cambio no solo beneficiaría a los docentes y a los estudiantes que integran la comunidad académica de las instituciones de Educación Superior, sino que igualmente contribuyen hacia el alcance del gran reto de modernización del Sistema Educativo.

Implica la transformación de los ambientes de aprendizaje, donde se privilegie la orientación hacia la creatividad, el descubrimiento y hacia la propuesta autónoma.

Objetivo general.

Interpretar los componentes de la formación que intervienen en la Actitud Investigativa de los estudiantes y profesionales universitarios

Objetivo especificos

El compromiso de esta investigación es generar una movilización, hacia un cambio de Actitud en el estudiante que evidencie su interés hacia la producción científica, razón de su formación.

Este cambio no solo beneficiaría a los docentes y a los estudiantes que integran la comunidad académica de las instituciones de Educación Superior, sino que igualmente contribuyen hacia el alcance del gran reto de modernización del Sistema Educativo.

Implica la transformación de los ambientes de aprendizaje, donde se privilegie la orientación hacia la creatividad, el descubrimiento y hacia la propuesta autónoma.

El Procedimiento de Investigación y sus Momentos

Llamamos investigación a la actividad que nos permite obtener conocimientos, es decir, conocimientos que se procura sean objetivos, sistemáticos, claros, organizados y verificables. El sujeto de esta actividad suele denominarse investigador, y a cargo de él corre el esfuerzo de desarrollar las distintas tareas que es preciso realizar para lograr un nuevo conocimiento. Los objetos de estudio son los infinitos temas y problemas que reclaman la atención del científico.

La investigación se desarrolla de acuerdo a los lineamientos generales del proceso de conocimiento a pesar de que el proceso de conocimiento, en la vida real, es continuo y a veces bastante desorganizado pues, no lo olvidemos, se trata de una experiencia creativa donde no pueden excluirse ni la intuición ni la subjetividad existe la posibilidad de distinguir en el mismo algunas grandes fases o momentos que, desde un punto de vista abstracto, muestran las sucesivas acciones que va desarrollando el investigador mientras trabaja.

El investigador debe tratar de fijar su estrategia ante los hechos a estudiar, es decir, debe formular un modelo operativo que le permita acercarse a su objeto y conocerlo, en lo posible, tal cual es. Del mismo modo debe indicarse que, en este segundo momento, es preciso encontrar métodos específicos que permitan confrontar teoría y hechos ya elegidos los métodos o estrategias generales que han de servir para ejecutar nuestro trabajo abordar las formas y procedimientos concretos que nos permitan recolectar y organizar las informaciones que necesitamos. A esta tercera fase la denominamos momento técnico esta fase suele incluirse también el trabajo práctico de la obtención de los datos, pues durante éste se redefinen y ponen a punto las técnicas y los instrumentos que se emplean en la investigación.

Finalmente el investigador ya dispone de los datos que le proporcionan los objetos en estudio, se abre una nueva fase, que tiene por cometido elaborar los nuevos conocimientos que es posible inferir de los datos adquiridos. El nombre que mejor se adapta a esta fase de la investigación es, por lo tanto, el de momento de la síntesis, aunque puede también llamarse momento teórico o momento de la redacción final.

El modelo del Proceso de Investigación

Para entender el proceso de investigación es conveniente que reflexionemos acerca del origen que poseen tales modelos. Los mismos no pueden sino surgir de dos fuentes: por un lado, de la observación y sistematización de la práctica científica que en diversos campos se realiza o se ha realizado; para evitar que el esquema que proponemos se interprete erróneamente haremos además otras dos consideraciones previas:

1) El proceso de investigación corre el peligro, especialmente para quien no ha realizado todavía labores científicas prácticas, de convertirse en una especie de modelo formal restrictivo, por lo que es preciso unir el pensamiento riguroso a la imaginación, la disciplina de trabajo a la inspiración, en dosis variables según las circunstancias. Por eso cualquier esquema que se presente no tiene más que el valor de una simple sugerencia encaminada a estimular el pensamiento sistemático, de una especie de indicación general, que sólo pretende ser una guía para que el estudiante que se inicia en este campo pueda tener en cuenta los principales factores y aspectos que intervienen en el proceso.

2) La bibliografía que existe sobre el punto se advierte que en cada caso los diferentes autores confeccionan diversos esquemas de pasos sucesivos que intentan describir las etapas del proceso, el resultado de nuestra observación en este campo e intenta poner de relieve algunos aspectos fundamentales que hemos percibido en nuestra práctica.

El carácter dinámico y procesal de la investigación, de modo que no se conciba al proceso como teniendo un principio y un fin definitivos, sino más bien como un trabajo continuo, donde cada investigación particular es parte de un esfuerzo mucho mayor en el desarrollo de los conocimientos

Toda investigación versa, naturalmente, sobre algún área del conocimiento, aunque esta pertenezca a más de una disciplina científica (en este caso se trata, obviamente, de un estudio interdisciplinario). Pero una investigación puede definirse también como un esfuerzo que se emprende para resolver un problema: no un problema cualquiera, claro está, sino un problema de conocimiento, En este sentido conviene señalar que un problema de conocimiento se plantea o presenta cuando alcanzamos a precisar qué es lo que no sabemos dentro de un área temática determinada, cuando establecemos una especie de frontera entre lo conocido y lo no conocido y nos decidimos a indagar sobre esto último.

La segunda etapa que hemos definido consiste, en lo que se denomina la formulación o el planteamiento del problema. Ella es, quizás, la fundamental de todo el proceso indagatorio, la que distingue una verdadera investigación de otros trabajos aparentemente similares, como los de revisión bibliográfica, recopilación de información, procesamiento de datos, etc. Porque, en ausencia de un problema no hay verdadera búsqueda de conocimientos, no hay creación, aunque puedan hacerse valiosos aportes pedagógicos o prácticos: si no hay algo de algún modo desconocido o mal conocido no hay, en verdad, auténtica necesidad de investigar, de obtener nuevo conocimiento.

La investigación y el estudiante.

Factores que inciden en la sección Investigativa

La investigación se da siempre, por tratarse de una actividad encaminada a adquirir conocimientos, a partir de una determinada situación contextual. Podemos señalar que se encuentra sujeta a una serie de factores y obstáculos. Los factores que inciden en el desarrollo de una investigación pueden ser de dos tipos: los objetivos y los subjetivos.

Entendemos por factores objetivos aquellos elementos externos o materiales que posibilitan y determinan, en mayor o menor medida, la realización de una investigación. Entre ellos podemos citar el tiempo, la sociedad, el ambiente familiar, la cultura, la política, el apoyo de otros investigadores y de instituciones gubernamentales, educativas o ambos, y los recursos materiales, como pueden ser, entre otros, el equipamiento, el espacio físico conveniente para estudiar e investigar, el financiamiento y el acceso a las fuentes de conocimiento.

La investigación como herramienta en el desempeño académico del estudiante.

Sobre este aspecto los docentes entrevistados señalan el carácter de mediación de la investigación con los procesos filosóficos, científicos, pedagógicos, administrativos y logísticos del currículo propio de cada institución educativa.

En otro contexto más particular aunque relacionado con el que se acaba de describir, el docente considera los ambientes de aprendizaje como fundamentales para elevar el nivel de pensamiento de los estudiantes mediante un tránsito en las formas de pensamiento concreto y formal, hasta el nivel de pensamiento complejo. Un pensar complejo relaciona el trabajo con la formación, el hacer con el ser, al hombre con su entorno, a las funciones con la capacidades de quienes la realizan.

En esta lógica de pensamiento se construye una nueva manera de ver la realidad formativa que parte de la experiencia, como un proceso de acción, reflexión, acción entendiendo esta nueva dimensión como un espacio de interacción social que promueve, impulsa y genera aprendizaje para el hacer, en el interior del cual se forma y transforma el ser.

Esta perspectiva, la de desarrollar el pensamiento conlleva a la noción de competencia, entendida como capacidades, habilidades, destrezas, actitudes para integrarse en diferentes contextos: familiares, laborales, sociales y culturales. Se entiende la competencia como una capacidad para hacer uso creativo de los conocimientos adquiridos en el medio educativo y fuera de él. La noción de competencia implica una comprensión de los temas con una clara significación y un sentido para el estudiante. Se busca un conocimiento que se integre a las vivencias del estudiante, a su manera de estar en el mundo.

Con esta noción de competencia, se explicitan para el ser integral las dimensiones desde las cuales se hace imprescindible el desarrollo humano: dimensiones intelectiva, y la personalidad.

De igual manera, en el momento de agrupar los contenidos para la categorización de acuerdo a la forma como se han venido presentando hasta aquí, es viable mencionar algunos supuestos que sirvan de referentes para la construcción aproximada de los factores de curricularización.

El comportamiento humano se debe en parte al pensamiento individual.

El pensamiento es el resultado por la imbricación de las dimensiones del ser humano.

Un modelo pedagógico que subyace en el comportamiento del docente, como producto de la interrelación entre el que hacer y el discurso pedagógico que maneja.

El diseño e unos ambientes de aprendizaje significativos propios para la reflexión, la aprehensión, construcción del conocimiento y el lenguaje en el empleo del discurso pedagógico y filosófico favorecedor de la aprehensión de los saberes.

Cualidades del estudiante investigador.

En principio, los docentes respondieron a la siguiente pregunta sobre las cualidades del estudiante investigador, asociando sus propias cualidades como investigadores, con las posibles que debe poseer su par en investigación: ¿Cuales son las cualidades que debe poseer el estudiante investigador para desarrollar eficazmente su proceso de investigación?. Por los resultados, el enfoque sobre la formación trasciende a los de la capacitación de sus habilidades para el desempeño profesional; se propone como tendencia un por venir de desarrollo del talento humano en varias direcciones:

Superar la concepción sobre el pensar y el pensamiento, como solo aprender a rememorar, o aprender a repetir, o aprender a demostrar la demostración de otros, o aprender a leer rápido, o a resumir textos, o aprender todos los saberes sin sus transformaciones referentes de la realidad misma.

Superar la concepción del hacer como solo hacer un trabajo o hacer una tarea, o hacer una copia de los saberes ya dados.

Superar la concepción sobre el ser, como solo a ser imitación dependiente de otro, o a ser valoración por subordinación de sus propios valores, o a ser interdependencia, o a ser valoración por autoritarismo, sin relación autónoma y constructora de realidades con otras realidades.

La imaginación y la creatividad no solo son parte fundamental de la estructura de conciencia interna del sujeto investigador, sino la interrelación que conlleva a interpretar la realidad valiéndose de innovaciones que permitan crear una atmósfera productiva y novedosa orientada a la construcción del pensamiento.

Características que debe poseer un investigador.

Los estudiantes informantes claves respondieron a la pregunta: ¿Cuáles son las cualidades que debe poseer un investigador?. Sabemos que parte primordial de un investigador en su proceso, es ser creativo, lo cual le sirve no solo para reelaborar su realidad, sino para innovar con elementos nuevos que le permitan desarrollar de una forma esencial dicha situación. Otra forma es tener pensamiento riguroso, de esta manera se puede trazar e interpretar logros que lo ayuden a forzar sus conocimientos con base en las experiencias. Deberá en últimas, ser crítico para poder ver claramente los métodos, los conceptos a utilizar, con el fin de obtener el logro previamente establecido.

Un elemento importante en el proceso de investigación, es la disciplina, sin disciplina no hay investigación, es la sujeción de la voluntad, el ideal, ilusión que se ha forjado, es la perseverancia en un ejercicio de algo que se puede, no es fácil, es un duelo perenne contra la desidia en donde siempre se va a triunfar, es el tesón frente a lo profundo. El investigador siempre debe estar en búsqueda de la verdad, ese debe ser su marco de referencia. Cumpliendo con su función de investigador debe en si tener una excelente formación la cual le va a permitir desarrollar sus facultades hacia un pensamiento crítico.

Las cualidades del investigador no terminan, ellas renacen continuamente, una estrechez de pensamiento y pocos criterios es totalmente lo opuesto al que investiga. Por todo lo anterior, se explicitan las relaciones de la educación con la ciencia y la tecnología, el arte, la productividad en la cotidianidad, el que hacer intra y extra de la estructura de conciencia y los intereses de pensamiento a través del pensar, indica el desarrollo del proceso investigativo.

Pensamiento y preguntas se formula el investigador

Pensamientos

-Las tareas del investigador son:

“Tomar conocimientos de problemas que otras pueden haber pasado por alto; insertarlos en un cuerpo de conocimientos e intentar resolverlo con el máximo de rigor y primariamente, para enriquecer nuestro conocimientos. Según eso el investigador es un problematizador por excelencia.”

“Mario Bunge”

“El buen investigador ha de tener a la vez ideas nuevas, buena información y buena técnica de trabajo. A los malos investigadores les falta siempre uno por lo menos de esos tres requisitos.”

“Pedro Lain Entralgo”

Preguntas que se formulan los investigadores.

Preguntas. Definición a contestar.

-Que. Tema o cuestión.

-Para que. Objetivo.

-Por que. Situación problema.

-Donde. Área.

-Cuando. Profundidad.

-Quienes. Equipo humano.

-Con que. Financiamiento.

Ya teniendo esto en cuenta podemos aprender a investigar, desarrollando nuestro pensamiento reflexivo y tomando conciencia de que se trata de una actividad que reclama perseverancia, ya que mediante la investigación podemos buscar y dar con respuestas propias y originales a las interrogantes que nosotros mismos formulemos y así generar nuevos conocimientos; siguiendo una metodología apropiada podremos plantear enfoques diferentes para estudiar la realidad.

Entre las ventajas que representa el investigar para mejorar el estudio encontramos: permite al alumno establecer contacto con la realidad a fin de que la conozca mejor; contribuye un estímulo para la actividad intelectual creadora; ayuda a desarrollar una curiosidad creciente a cerca de problemas, propia de una mentalidad científica; a considerar que las investigaciones no terminan, porque sus resultados requieren una constante revisión.

Semejanzas aspectos que comparten el profesional docente y el estudiante investigador.

Se comenta que las respuestas que dieron los docentes a la pregunta sobre las cualidades del estudiante investigador, están asociadas con aquellas que se consideran como propias del investigador. En esta pregunta sobre las semejanzas que se comparten, la opinión generalizada se enfoca hacia la experiencia profesional, en primera instancia y luego a la investigación, se afirma que la experiencia es lo que contribuye de la manera más significativa al proceso de maduración.

Uno de los elementos más importantes para los estudiantes es pensar, convirtiéndose en una forma de aprender, de buscar lo esencial valiéndose de conceptos que lo ayuden a conocer los hechos para posteriormente simplificar lo conocido.

El desarrollo del pensamiento es un camino largo, que va despertando en el individuo la necesidad de integrarse desde la dinámica del pensamiento a las intuiciones, deseos, con el fin de tener un pensamiento libre.

La investigación como proceso de educación necesita estar basada en valores, junto con el conocimiento se reciben las actitudes de las personas. Por lo tanto en la investigación debe darse el respeto por la verdad a la vida, libertad de pensamiento, sin valores esta no tiene razón de ser.

Investigación desde el punto de vista Universitaria

Las universidades no definen sus propias preferencias investigativas, sus temáticas o sus áreas problemáticas de interés. Carecen de orientaciones hacia las necesidades de producción de conocimientos y tecnologías, por lo cual los investigadores se ven obligados a hacerlo de modo individual. Bien podría decirse que nuestras universidades no investigan sobre áreas específicas, sino que, a lo sumo, es su personal académico quien lo hace y siempre, como se dijo antes, por iniciativa personal.

El hecho de que existan académicos con el cargo de investigadores y con la responsabilidad de investigar no significa por sí mismo que la universidad investigue a través de ellos o que lo haga mediante mecanismos de delegación. Ninguna empresa con un mínimo de sensatez contrataría a un personal de investigación para que éste decida a su libre juicio los problemas y los proyectos de investigación, con total independencia de lo que la empresa requiere que se investigue.

En efecto, nuestras universidades no han logrado fusionar la docencia con la investigación ni, una vez hundidas en esa disyunción, tampoco pueden ocultar su preferencia por la primera de esas dos funciones. Es por eso por lo que para nuestros académicos resulta casi un cambio de personalidad el cumplir con la investigación y el cumplir con la docencia.

La desproporcionada inclinación hacia un cierto tipo de docencia ha sido incluso la responsable de que muchas de las actividades investigativas hayan sido absorbidas por el currículo. El ejemplo más impresionante es el de los Trabajos de Grado, los cuales son vistos como demostración de competencias curriculares, adscritas a un perfil de egreso, y no como posibles aportes a las agendas de investigación de la universidad.

En el gráfico 1 podemos visualizar una trayectoria ideal de todo el proceso de investigación, tal como ha sido concebido generalmente en los estudios sobre la función social de la ciencia y como se plantea en las declaraciones institucionales de nuestras universidades.

'Estudiantes e investigación científica'

Conclusión

Estimulo a los estudiantes en la utilización de métodos fuera de lo convencional, que requieran el uso de su capacidad inventiva, de innovación y creatividad; al igual estimulo la curiosidad natural del estudiante como factor en el descubrimiento de nuevos conceptos, categorías, y el despertar del espíritu investigativo.

Búsqueda de los referentes o pretextos que hagan comprensible la inducción, la deducción, el razonamiento y la participación activa del estudiante.

Orientación o reorientación de la actividad del docente, para formar al estudiante en el conocimiento crítico, cambiando el modelo de la memorización y la repetición.

Relacionar de los saberes con el mundo real, es decir; que es importante que el docente presente los conocimientos como parte de la realidad, y no como algo que se relaciona con la práctica como si constituyeran mundos diferentes.

Ampliación del enfoque en los objetos de conocimiento, de forma globalizadora y compleja, orientándolos hacia su aplicabilidad teórica y práctica en la sociedad que les da su origen.

Implementación de experiencias, que logren desarrollar con mayor eficacia el potencial humano, haciendo que el aprendizaje sea significativo, que se construya hacia un cambio integral, con base en estructuras de pensamiento y la intervención activa de la afectividad y la voluntad.

Bibliografía

El Proceso de Investigación Autor Carlos Sabino

Editora Panapo, versión actualizada en 1992.

Tema 3

La investigación Científica

Por: Leopoldo de la Fuente Silva

Estudiante de la Universidad Autónoma de Tamaulipas

http://www.codecpo.org/pdf/invest_cientif.pdf

Schavino, Nancy (1998): Investigación Universitaria y Sector Productivo. Tesis Doctoral. Caracas: USM (LINEA-I).

El problema de organizar la Investigación Universitaria.

Por: José Padrón Guillén

Caracas, 2001

http://lineai.netfirms.com/ArticulosAnteriores/Organizar_IU.htm#_Toc11760487

DE SUBIRIA, Julián.

Modelos pedagógicos.

Fondo de publicaciones. Bernardo Herrera Medino,

Santa Fe de Bogotá 1994.




Descargar
Enviado por:Alex
Idioma: castellano
País: República Dominicana

Te va a interesar