Economía y Empresa


Estructuras espaciales en áreas subdesarrolladas


Estructuras espaciales en áreas subdesarrolladas.

Resumen.

Definición:

Subdesarrollo es una situación de desequilibrio económico, social y territorial. Origina una crisis estructural. Sociedades que lo padecen carecen de perspectiva para salir de él.

Características:

  • Las familias viven al día.

  • Afecta a mas de 800 millones de personas en Asia, África y América Latina.

  • La gente llega agotada fisiológica y anímicamente a los 40 a 45 años.

  • Existe un desequilibrio social y un mantenimiento a través de un control político ejercido por una oligarquía dominante.

Causas dadas a través del tiempo:

  • Década del 50: se responsabilizaba a las desfavorables condiciones naturales de los países afectados. Mantenida hasta 1971 por P. Bairoch.

  • Década del 60: países subdesarrollados responsabilizaban a la colonización. Por el contrario las interpretaciones marxistas responsabilizaban al intercambio desigual y al papel del imperialismo. Y. Lacoste señaló como causa básica al acelerado crecimiento demográfico.

  • Década del 70: la mayoría de los países africanos se habían independizado de sus metrópolis. Debido a la persistencia de los problemas económicos se inicia el diálogo Norte-Sur. La deuda del tercer Mundo se disparó y hubo un gran crecimiento en algunos países pero la magnitud del crecimiento demográfico contrarrestó lo hecho.

Los niveles de renta, no constituyen el factor más importante sobre todo si tenemos en cuneta la paridad de poder adquisitivo.

Génesis y evolución del subdesarrollo.

Toma de conciencia y postura frente al subdesarrollo:

Aparición del término subdesarrollo:

Se toma conciencia de la existencia de un Tercer Mundo a partir de la terminación de la guerra mundial.

El término (subdesarrollo) fue acuñado por políticos norteamericanos utilizado en un sentido evolutivo refiriéndose a países que se encontraban en un estadio atrasado en su camino hacia el subdesarrollo. Esto nunca ha tenido lugar en ningún país, excepto en los NPI que traspasarán en breve el umbral al desarrollo.

Evolución:

  • 1950: todavía no se había cristalizado este término ya que los habitantes del Tercer Mundo no eran numerosos. Se comienza a tomar conciencia a partir de la conferencia de países asiáticos y africanos en Bandung (1955) que dio origen al Movimiento de Países No Alineados que hizo que las sociedades industriales escucharan al Tercer Mundo.

  • 1960: explosión de conferencias, trabajos, estudios y publicaciones sobre los problemas del Tercer Mundo. Aportaciones de la escuela del “desarrollo desigual” quienes enfatizaban los desfavorables términos del intercambio comercial.

1964: primera conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo, en Ginebra. Permitió una acción conjunta del Tercer Mundo frente a los países industriales.

  • 1970: en 1974 gracias a la acción conjunta se produjo la reclamación de un Nuevo Orden Económico Internacional que apuntaba a:

  • estabilización de los ingresos obtenidos del comercio de materias primas.

  • Desarrollo de la actividad mundial con un simultaneo control de la tecnología

  • Reforma del sistema monetario.

  • Modificación de la división internacional del trabajo.

  • Los países desarrollados no han modificado sus postulados comerciales de acuerdo a lo que se pedía en el punto anterior a pesar de que las conferencias de la UNCTAD a continuado (obteniendo frágiles resultados).

  • 1990: cumbre de Cartagena 1992 propuso conseguir una nueva solidaridad y cooperación internacionales basada en:

  • interdependencia planetaria

  • desarrollo sostenible

  • consecución del desarrollo de los países mediante convenios de asociación

esta liberación comercial que ha de suponer un aumento del ingreso anual tiene como contrapartida un proceso perjudicial para los más necesitados.

  • Las ayudas económicas al desarrollo concedida por los integrantes del Comité de Ayuda al Desarrollo tampoco han dado resultados favorables. Su objetivo teórico era de dar el 0,7% de su PNB pero la máxima ha llegado a ser 0,33% (entre 1970 y 1996) países como EEUU dan menos del 0,2% .

  • Los créditos e inversiones privadas directas, han potenciado el endeudamiento pero no han generado un proceso de despegue económico. Durante los 90 han disminuido los préstamos.

Posturas:

  • Fenómenos naturales: esta postura no tiene fundamento alguno, puesto que bajo las mismas condiciones ecológicas se localizan sociedades desarrolladas y subdesarrolladas.

  • Permanencia de antiguas estructuras coloniales: los políticos de países subdesarrollados que sostienen esta interpretación no han hecho nada para cambiarlo.

  • Intercambio desigual: los teóricos marxistas reducen el problema a términos demasiado estrechos, de una situación compleja.

Términos utilizados en el tratamiento del subdesarrollo:

  • Naciones Unidas: 1º PVD (países en vías de desarrollo) 2º PED (países en desarrollo) 3º PMA (países menos avanzados). Estos términos responden a una concepción lineal del desarrollo

  • Conceptos de Centro y Norte frente a periferia y sur, haciendo referencia a la posición que ocupa cada formación socio-espacial en le contexto planetario.

  • Banco Mundial: califica a los países por su nivel de ingreso y olvida las diferencias estructurales de los países.

  • Países pobres: ingresos de 1 dólar por persona o menos. Esta definición tiene un contenido más o menos preciso.

  • Diferencia entre crecimiento y desarrollo: crecimiento: fenómeno de acumulación económica. Desarrollo: carácter de cambio y auge cuantitativo y cualitativo.

Los caracteres del subdesarrollo

  • Pobreza: pobreza de ingreso, pobreza para cubrir las necesidades básicas, pobreza de medios y servicios .

  • Se consolidan clases privilegiadas con un poder adquisitivo y disfrute aun mayor al de los países industriales

  • Hambre: las muertes por esta causa han tocado la conciencia de los países desarrollados. Mas de ½ de la población mundial no cuentan con las calorías mínimas requeridas diariamente y otros miles que cuentan con las calorías tienen deficiencias de proteínas, vitaminas y sales minerales.

  • Producciones alimentarias: ha evolucionado desde la década de los 60 hasta la actualidad, aunque en África esto no ha sucedido. En cambio, en Asia la mejora ha sido muy clara, aunque el hambre persiste debido a las estructuras sociales que impiden el reparto equilibrado de esas producciones. En América el hambre se ha extendido hasta as zonas rurales y barrios marginados a pesar del gran crecimiento de producción.

  • Pobreza económica o de bajas rentas: PNB (renta per cápita) media en el Tercer Mundo 1.120 dólares debido a:

  • escasa capacidad productiva

  • reducidas disponibilidades de capital financiero y técnico

estas razones encubren situaciones especiales:

  • varios países durante el inicio de la crisis del petróleo hasta mediados de los 0 han dispuesto de varios miles de millones de dólares, no empleados para el desarrollo.

  • Enormes sumas de divisas han ido a parar a los grandes grupos financieros del mundo

  • Algunos países han aprovechado los petrodólares para crear infraestructura productiva

  • SE Asia inversiones masivas para crear bases para el desarrollo las cuales han generados cambios socioeconómicos significativos.

Numerosos países han puesto en marcha programas de desarrollo ,que han

hecho crecer su deuda externa, sin resultados favorables debido a los puntos

mencionados anteriormente.

  • Actualmente ciudades importantes del Tercer Mundo cuentan con grandes complejos industriales, pero a pesar de ello la industria en Latinoamérica se ha quedado muy corta.

  • Crecimiento económico: los nuevos países industriales (Singapur, Rep. De Corea, Hong Kong, Taiwan) por su moderna y competitiva industrialización volcada a la exportación. Y en Brasil, México, India, China... por una industrialización generalizada pero desequilibrada. Pero estos crecimientos acarrean problemas:

  • la mayor parte de la exportación proviene de materia prima no renovable.

  • Otras proceden de un endeudamiento generalizado

  • Una pequeña parte proviene de las nuevas cuotas que están ganando los países más avanzados.

  • La deuda externa de América Latina es el 31% del total mundial, y las deudas del Tercer Mundo alcanzan al 39% de su PNB.

  • Las altas tasas de incremento del PNB quedan muy cortas en comparación con el gran incremento demográfico. Se estima que por cada 1% de crecimiento demográfico se necesita 4% de suba de la renta anual y un poco más para poder hacer acciones para el desarrollo. Por lo tanto para más o menos el 2% anual de crecimiento demográfico de un país subdesarrollado se necesitaría por encima de un 8% de suba de la renta anual, lo cual es difícil ya que pocos países han llegado hasta el 6%.

  • Control de natalidad: se debe poner en práctica en los países subdesarrollados un vasto programa de control de la natalidad que solo tendrá efecto si se acompaña de un claro desarrollo social y cultural además de económico; aunque debido a la juventud de los habitantes conservan todavía una fuerte inercia de crecimiento natural.

  • Explosión urbana: 365 de la población del Tercer Mundo vive en ciudades, y su crecimiento sigue creciendo a grandes pasos. Las causas:

  • crecimiento vegetativo (aporta menos de la mitad del total)

  • éxodo campesino por pobreza y falta de oportunidades para conseguir un salario más o menos regular, escolaridad, etc.

  • Expansión de barrios marginales: montan su hogar en los rincones o bordes de las calles. Espacios sin redes de desagüe y a veces ni siquiera agua; calles sin asfaltar; basura acumulada; proliferación de las ratas. Cuando las autoridades regularizan la situación los propios habitantes se encargan de mejorar el estado de las cosas; en cambio cuando lo derriban éste se reproduce en otro borde urbano.

  • Crisis medioambiental: Retroceso del bosque y monte. Causas:

  • agresión a la cobertera vegetal espontánea. Por la urgencia por cubrir la subsistencia.

  • Empobrecimiento y deterioro de los suelos. Por falta de abonado y por roturación en pendiente.

  • En países de clima tropical: precipitaciones en grandes cantidades horarias arrastre de grandes volúmenes de materiales sueltos que impiden regeneración del suelo y de la cobertera vegetal.

  • El regadío produce la alcalinización del suelo motivada por la inexistencia de redes de desagüe en el lugar.

  • Crisis medioambiental: Problemas con el agua:

  • Disminución de las disponibilidades hídricas: los recursos hídricos per cápita en Latinoamérica han disminuido en un 75% mientras que en Egipto u Oriente Medio en los próximos años será más difícil conseguir agua que tierra.

  • Contaminación de los acuíferos: la cantidad de aguas residuales que han sido depositadas sobre las aguas superficiales del mundo han contaminado ha éstas últimas y a la subterráneas.

  • Difícil acceso al agua potable: la contaminación de los acuíferos produce que por ejemplo en algunos países del Tercer Mundo más de un tercio y hasta la mitad de la población no tenga acceso al agua potable.

  • Pobreza cultural: el desarrollo no se concibe sin una elevación de los niveles culturales de un pueblo. Las inversiones necesarias para esto generalmente se abandonan. Aunque la tasa relativa de analfabetos esté disminuyendo en todo el mundo las cifras absolutas se mantienen escalofriantes.

  • Elevada morbilidad y precariedad de la salud: escazaes de médicos, personal sanitario y centros asistenciales. Alta proliferación de enfermedades como: bhilacrosis, filariosis, paludismo, tuberculosis, Sida. Tasa de mortalidad infantil es alta como consecuencia del agua contaminada. Distribución completamente desequilibrada entre la ciudad y el campo. Baja tasa de esperanza de vida al nacer.

Toda esta problemática se manifiesta a través de una “crisis dialéctica”

Situación crítica que ante las nuevas realidades surgidas (industrialización y expansión económica y demográfica) ha sido modificada pero no superada.

  • Crisis estructural

  • Existencia de ingentes masas rurales descapitalizadas

  • Estas masas alimentan un incesante éxodo campesino

  • Este éxodo hace crecer los núcleos urbanos

  • Éste éxodo hace que los espacios rurales aparezcan con baja productividad, escasa especialización productiva y pocos intercambios comerciales y escacísimas infraestructuras viarias que lo potencien.

  • Asia: a pesar de los cambios en el medio rural continúa manteniendo una función primordial y de subsistencia con poca integración regional y poca capacidad de ahorro.

Distorsión de las variables económicas

Cambio de ritmo: de población y de medios de producción, infraestructuras y servicios.

Ante de producirse la explosión demográfica no existía el subdesarrollo.

  • Centros de decisión exteriores: controlan riquezas externas o los someten a su tutela. Conflicto de intereses ( foráneos y dirigidos por una clase dirigente) que las potencias resuelven mediante control económico, político y militar. Esta dependencia impide sentar una base para el desarrollo. No obstante, países del sureste asiático han demostrado que las inversiones exteriores + política interior adecuada = palanca para el desarrollo. Y países independientes como China que continuan en el subdesarrollo demuestran que la dependencia no es capaz de explicar por si misma el subdesarrollo.

  • Inversión de capitales nacionales y foráneos sobre determinadas ciudades han dado puntos de partida para un desequilibrado desarrollo y generan un gran éxodo rural a esos centros urbanos.

  • Debido a la intervención exterior para control y explotar las riquezas se hizo necesaria la aplicación de vacunas para la prevención del contagio de enfermedades. Este programa fue adoptado y continuado por las mismas naciones subdesarrolladas.

  • Estas mejoras provocaron una caída de la mortalidad mientras que la natalidad quedó estancada lo que provocó un fuerte crecimiento de la población al que no se podía hacer frente con los pobre recursos económicos y los pocos puestos de trabajo.

  • Ni las estructuras agrarias, ni la red viaria, ni el sistema de poblamiento, ni la estructura interna de las ciudades ni el tipo y distribución de los medios internos de la producción disponibles sirven para conseguir el desarrollo. Se necesita una transformación radical. El cambio estructural en necesario pero no suficiente para llegar al desarrollo.

Diferentes situaciones y estrategias de desarrollo

Los países tercermundistas tuvieron que elegir entre el modelo liberal (que exigía adaptarse a las normas de comercio internacional y producir para satisfacer necesidades nacionales y para exportar) y el modelo socialista (descolonización, solidaridad y progreso) .

  • Latinoamérica escogió el primero, pero con algunas modificaciones : creación de industrias públicas y sustitución de importaciones. El Estado sumió un peso decisivo en la economía de los países.

  • Varios países de Asia y África siguieron el camino socialista, en el que el Estado fue dueño absoluto de todos los medios de producción y organizador y planificador de toda la economía. Desarrollo autocentrado. Pero éste modelo se fue estancando sobre todo en sus estructuras productivas y obligó a tomar medidas de liberación.

  • Modelo liberal es el único vigente. Proceso de desnacionalización económica y apertura comercial. Apertura al capital exterior. Explotación de las ventajas comparativas de cada país. Tercer Mundo, exigencia del FMI y prestamistas. Los más atrasados pierden pues no reciben inversiones exteriores.

Diferenciación de los países del Tercer Mundo según su situación

  • Entre países pobres (ingreso per cápita de 1 dólar o menos por día, con carencias agudas que son liberadas por e consumo del campo o la caza u obtenidos de la caridad de los demás. Asia meridional encabeza la lista) y de ingresos medios.

  • Entre países que disponen de abundantes recursos financieros (exportaciones de petróleo, minerales o materias primas) y quienes carecen de dichos recursos.

Conjuntos regionales con desarrollo coincidente o problemáticas socio-espaciales semejantes

  • NPI (Hong Kong, Singapur, Corea del Sur y Taiwan) crecimiento económico, dinamismo económico ( debido a inversión masiva de capital exterior, bajos costes de mano de obra), altamente competitivos, política económica estimuladora de las exportaciones de los productos de alta tecnología, todavía tienen desigualdades sociales y desequilibrios económicos y territoriales, otroos aíses mas débiles del PNI: Malasia, Tailandia, Indonesia y Filipinas. Economías más dinámicas de Latinoamérica basadas en la industrialización dependiente, mediante inversiones extranjeras, camino liberalizador parecido al de los NPI, abultada deuda exterior.

  • Países árabes petrolíferos con escasa densidad de población, grandes recursos financieros invertidos en la industria química, inestabilidad política y económica. Profundas diferencias sociales, discriminación hacia mujeres e inmigrantes. Fundamentalismo islámico produce una desetructuración territorial y social.

  • Asia: estrategia de China. Gran potencial territorial y demográfico. Crecimiento económico. Bajo PNB en función a las grandes masas humanas. Mecanismos autoconcentrados e igualitarios, fuerte control de la natalidad. Liberalización económica que fue detenida en 1989 y “relanzada” con mucho más brío. Prioridad al sector primario. Sector secundario: plantas e industrias de pequeñas dimensiones con fuerte intensidad de trabajo. Firme apoyo al empleo de la mano de obra rural. Niveles de vida aun bajos. Cuantiosas inversiones exteriores. Creación de la base para el desarrollo.

  • Asia: estrategia de India. Gran potencial territorial y demográfico. Crecimiento económico. Bajo PNB en función a las grandes masas humanas. Estado de penuria generalizado. Insatisfacción de las necesidades básicas. Analfabetismo. Baja esperanza de vida. Resultados positivos e los medios rurales a través de la revolución verde mejorando la situación de las ingentes masas campesinas.

  • África subsahariana: gravísimos problemas cara a su desarrollo si bien destaca República Sudafricana por sus riquezas mineras. El conjunto más pobre es África Tropical necesita construcción de infraestructuras, desarrollo agrario, especialización productiva e integración regional: crecimiento galopante de la población creado por las medidas sanitarias, no cuentan con espacio ni para crear una agricultura de subsistencia.

Conclusión: un tercer mundo en movimiento

  • Necesidad de creación de las condiciones necesarias para llegar al desarrollo.

  • Realidad de una situación estructural, surgida como resultado de una profunda distorsión entre crecimiento económico y demográfico

  • Disfuncionalidad del sistema económico, social, institucional y político.

  • 80% de la población pertenece a los países subdesarrollados.

  • Poca capacidad para destinar una parte de su PNB a inversiones para el desarrollo.

  • Cuestionamiento sobre la validez de los modelos socialistas y liberales con todas sus variantes.

  • Latinoamérica: década perdida para el desarrollo por la invalidez de su modelo basado en la prioridad industrial, la marginación de parte de su agricultura y el endeudamiento exterior.

  • Pocos países del Tercer Mundo han superado totalmente la fase de transición demográfica. Comportamiento demográfico actual supone un freno al desarrollo.

  • Imposibilidad de absorber y dar trabajo a una creciente masa de habitantes rurales y urbanos primando a la industria y los servicios sobre a agricultura cuando se sabe que la agricultura es capaz de asegurar las necesidades primarias y de crear empleo productivo a más bajo costo que cualquier otra actividad económica.

  • Desequilibrios espaciales: necesidad de la creación de una adecuada red de infraestructuras viarias y una equilibrada explotación de las riquezas naturales para rentabilizar estas inversiones.

  • Sistema político sostenido por intereses de enorme peso: privilegios de las elites nacionales y el juego del capital de las multinacionales que prefieren operar con beneficios seguros y rápidos.

  • La batalla contra el subdesarrollo no está ganada ni parece que pueda ganarse a corto o medio plazo.

  • Latinoamérica son muy contados los países que han creado las condiciones para el desarrollo, los países asiáticos están más atrasados todavía excepto China que progresa, India y los Países del suroeste Asiático parecen caminar por nuevos derroteros. Mundo árabe islámico tienen una inmensa riqueza en sus recursos naturales que no han sido aprovechados para crear condiciones de desarrollo. Africa subsahariana: pobreza, incultura, desarticulación social y territorial.

Lucía Blanchod

2º3ª




Descargar
Enviado por:Lucía Blanchod
Idioma: castellano
País: Argentina

Te va a interesar