Economía
Estructura Económica Mundial
PARTE I. LAS FUERZAS CENTRÍPETAS
TEMA 1. EL COMERCIO INTERNACIONAL
1.1 LOS HECHOS - página 3
Los períodos de mayor o menor apertura comercial han sido determinados por:
La configuración de la economía mundial
Las políticas comerciales aplicadas por los principales países.
Y es que aunque el intercambio internacional haya existido siempre, no siempre ha evolucionado de la misma forma.
-
S.XIX: economía británica: rápido crecimiento comercial
-
Años 30: Gran Guerra/Depresión: reducción de las corrientes comerciales
-
2ª ½ s.xx: economía norteamericana: crecimiento por delante de la producción total.
No todos los bienes han seguido la misma pauta en el comercio internacional:
-
Ps 1ºs (exc: inds extractivas): perdiendo peso. Exportadores: países 1ºs
-
Manufacturas: aumentan su exportación. Los países inds son los productores y los exportadores.
- matizando: EEUU (agrícola) / 40% manuf: países menos des.
Características del intercambio internacional:
Los países industriales: grandes exportadores mundiales
El grueso del comercio mundial tiene lugar en el seno de los países industrializados (OCDE), ½ +ó-
Aumenta la importancia del comercio intraindustrial:
-
Comercio interindustrial (intercambio de bienes distintos); ventajas comparativas; causas: su productividad relativa es mayor en los bienes exportados que en los importados.
-
Comercio intraindustrial (comercio de bienes similares): años 30, pero con la CEE gran expansión; diferenciación de productos y economías de escala. Causas:
-
Aunque haya bienes que satisfagan la misma necesidad no son iguales (dif de Ps)
-
Aumenta la escala de la producción: reducción de costes: beneficios de la especialización en la misma industria (economías de escala)
Peso creciente del comercio de servicios (comercio invisible) -20% de las transacciones-: economías desarrolladas están terciarizadas.
1.2 RAZONES DE CRECIMIENTO DEL COMERCIO - página 7
1.2.1 Los beneficios del comercio.
Ningún país puede producir por sí solo todos los bs y ss de la demanda social. Pero las transacciones comerciales no se hubieran desarrollado tanto si el comercio no generase una suma de beneficios sobre la Producción, el Consumo y la Competencia:
-
Producción:
-
los mercados se expanden
-
aumenta la especialización
-
mejoran las economías de escala
Todo esto provoca un impulso de la producción, la renta y el empleo: efecto de la exportación (la importación provoca el efecto contrario, pero en general se obtienen beneficios).
-
Consumo:
-
Economía cerrada: el consumo dentro de los límites productivos del país.
-
Economía abierta: las diferentes combinaciones de consumo rebasan las fronteras: incremento del consumo.
-
Competencia: se acentúa
-
reducir costes y precios (en cada país)
-
Incorporación de nuevas tecnologías: menos costes y mayor calidad
1.2.1 Existencia de un compromiso global para reducir, progresivamente, la protección de los mercados.
Antes de terminar la IIGM: crear organizaciones: Orden económico internacional de carácter liberal. Causas:
-
evitar errores del período de entreguerras
-
impedir políticas proteccionistas
BRETTON WOODS 1944:
Fondo Monetario Internacional: multilateralizar los pagos internacionales.
Banco Mundial: ayuda al desarrollo.
Organización Internacional de Comercio: no se llegó a formar por el rechazo del congreso EEUU
GATT (1947): Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio; para reducir la protección de los mercados. Acuerdo intergubernamental (de 23 a 117 países).
Aplica tres principios para eliminar las barreras al comercio:
-
NO DISCRIMINACIÓN: “Nación más favorecida”: cualquier ventaja que un país contratante conceda a otro se extiende automáticamente a todos los demás. Y las concesiones se convierten en permanentes.
Excepciones:
-
Sistemas de preferencia existentes en el momento de suscribirse el acuerdo (consolidar situaciones preexistentes: antiguos imperios coloniales de GB y Fr)
-
Zonas de librecambio y uniones aduaneras: procesos de integración, para lo que es condición fundamental eliminar barreras al comercio entre los países miembros pero no a terceros.
-
Sistema de preferencias generalizadas (1968): Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD / 1964). Se trata de un organismo que se ocupa de la relación entre transacciones internacionales y procesos de desarrollo (impulsada por países menos desarrollados para contrapesar el GATT) Quieren basar el comercio internacional en la PREFERENCIA y NO EN LA IGUALDAD.
-
RECIPROCIDAD: el país beneficiario de reducciones arancelarias debe ofrecer concesiones similares.
-
TRANSPARENCIA:
-
Lograr mayor transparencia en las relaciones comerciales
-
Que sean los precios los que regulen el mercado (y no las medidas administrativas)
-
Se puede utilizar con carácter excepcional, controles directos para resolver desequilibrios temporales de balanza de pagos o distorsiones graves en determinados mercados por la subida de la importación.
-
Excluye las restricciones cuantitativas al comercio y
-
Preconiza el uso de derechos arancelarios como protección exterior.
RONDAS: mecanismo para llevar a cabo las reducciones arancelarias y otros compromisos de liberalización de mercados.
Reuniones bilaterales: cada uno aporta lista de solicitudes a otro país: se aprueban las reducciones: se extienden las ventajas a todas las partes contratantes.
La Ronda Uruguay, la más VI: cambios importantes en la organización.
Consecuencias de todas las rondas:
-
el contenido de las negociaciones se ha ido ampliando
-
La protección arancelaria ha disminuido considerablemente.
1.2.3 Las necesidades de las empresas multinacionales.
No surgen en este siglo pero son características del siglo XX por la apertura de mercados y rapidez de las comunicaciones, lo que permite la gestión global de empresas con presencia productiva en varios países.
Tienen características distintas:
Organizan y coordinan múltiples actividades productivas en distintos países.
Hacen únicos los distintos mercados en los que fabrican bienes intermedios que requiere su producción final.
Las empresas multinacionales fragmentan su producción: seguir el ciclo del producto para hacer uso de las ventajas comparativas de diferentes países.
Las empresas multinacionales necesitan un clima librecambista: difícilmente podrían lograr economías de escala y alcance sin mercados amplios y si las operaciones intrafirma les fueran obstaculizadas por las fronteras económicas de los diferentes países.
1.2.4 Perfeccionamiento de los medios de transporte.
Bs y Ss necesitan ser transportados desde su origen a su destino. Aparte las singularidades específicas de los Ss.
-
Medios lentos y costosos: la distancia física será barrera para el intercambio.
-
XVI / p. SXIX: no hubo mejoras significativas, aunque sí la máquina de vapor en el XIX...
-
IIGM: el mundo se ha empequeñecido.
-
Menor tiempo de transportes y menor coste
Esto ha acelerado el aumento de los intercambios.
1.2.5 Desarrollo de las comunicaciones.
Si los intercambios internacionales se potenciaron en el siglo XIX fue también por el telégrafo y, más tarde, cable oceánico. Desarrollo tecnológico (2ª ½ XX): satélites, cable de fibra óptica y fax
-
Satélites: transmisión ingente de masas de datos independientemente de la distancia y más barato.
-
Cable de fibra óptica: enorme capacidad y velocidad de transmisión de datos; en competencia con los satélites.
-
Fax: comunicación documental casi instantánea
-
Facilita el conocimiento más directo de los compromisos que toda operación comercial entraña
-
Acelera el perfeccionamiento legal de los mismos.
1.3 PROBLEMAS QUE PLANTEA EL COMERCIO INTERNACIONAL - página 14
El comercio no beneficia por igual a todos los países
-
Economistas clásicos y neoclásicos: modelos de comercio; haciendo abstracción del grado de desarrollo de los países participantes... conclusión: los beneficios del intercambio se difunden con carácter general.
-
Escuela heterodoxa: IIGM de distintas nacionalidades y que trabajaron en algún momento para la ONU. Ideas:
El mundo no está constituido por países de igual nivel productivo y tecnológico: hay que ponderar los efectos del comercio en un contexto de centro (productos manufacturados) y periferia (productos primarios).
Elasticidad Renta-Demanda de los productos manufacturados es mayor que la de los primarios. Los productos primarios se comportan como bienes inferiores. La evolución técnica va creando sustitutivos de enorme difusión.
Núcleo. Históricamente la relación real de intercambio entre productos primarios y manufacturados empeora para los primarios. Un bien manufacturado por muchos bienes primarios: y esta situación va a peor.
Conclusiones:
El comercio internacional beneficia más a los países desarrollados.
Aumentos de renta a escala mundial: aumenta la demanda de manufacturas y disminuye la de bs primarios.
Las cotizaciones de los Ps perjudicarán a los productos de bienes primarios.
Comercio entre Centro y Periferia... beneficioso al centro; distorsiones en el mercado de la periferia en vez de recibir impulsos dinámicos.
A partir de las ideas desarrolladas por la escuela heterodoxa, los países subdesarrollados proclamarán que las bases sobre las que se asentaba el comercio internacional debieran modificarse por varias razones:
GATT: club de ricos: soluciones para ellos
80% de las exportaciones de los países en desarrollo son productos primarios (doble efecto degresor):
baja elasticidad - renta de su Demanda
caída tendencial de la relación real de intercambio
Aranceles aplicados por el mundo desarrollado a los bienes primarios: mínimos, inexistentes. Las sucesivas transformaciones de esos productos encubrían una protección efectiva elevadísima que desestimulaba las exportaciones de esos transformados y dificultaba la industrialización de los países subdesarrollados.
Rondas de negociación del GATT (años 50): aranceles a las exportaciones de manufacturas típicos del mundo subdesarrollado y que eran superiores a los que gravaban las exportaciones típicas del mundo desarrollado.
Esta presión del mundo subdesarrollado provocó la aparición de la UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo). Objetivos:
-
fomentar el comercio internacional (distinto grado de desarrollo de los países)
-
formular principios y políticas sobre problemas afines al desarrollo económico.
Se trata de basar el intercambio internacional no sobre la igualdad sino sobre las preferencias.
Los países se agrupan por nivel de desarrollo.
Tuvo una activa vida en los años 60 y 70: apoyar con los intercambios los procesos de desarrollo del Tercer mundo.
Tuvo la oposición del mundo desarrollado porque querían administrar todos los flujos del comercio internacional y por la propia diversidad del mundo desarrollado.
La UNCTAD desarrolló el SISTEMA DE PREFERENCIAS GENERALIZADAS (puesto en práctica a partir de 1971): los países desarrollados conceden preferencias arancelarias, por listas de productos a países en desarrollo. Su eficacia se vio mermada por dos circunstancias:
-
Los países donantes suelen eliminar la preferencia a aquellos países que resultan competitivos en sus mercados nacionales.
-
Las rebajas arancelarias de carácter general van vaciando de contenido al sistema, desvirtuando con la aplicación de los acuerdos de la Ronda Uruguay.
1.3.2 Las ventajas comparativas (concepto ricardiano) son cambiantes y generan difíciles procesos de ajuste.
Cada país se especializa en la exportación de aquellos bienes:
-
En los que alcanza mayor productividad relativa
-
Porque es posible obtener beneficios generalizados del intercambio comercial aunque uno logre producir todos los bienes a menor coste que los demás.
La validez de este modelo de comercio se mantiene porque el núcleo del razonamiento sigue siendo que la mayor productividad obtenida en la fabricación de unos bienes decidirá el patrón comercial de cada país.
Hay que tener en cuenta el elemento dinámico: las ventajas comparativas (cambian con el tiempo porque varían los recursos disponibles en cada país (capital y técnica)
Desde el tiempo de Ricardo hasta ½ sXX: capital y técnica inmóviles:
-
Ni los mercados de capital:
-
estaban suficientemente organizados
-
Ni su transparencia era la adecuada para permitir el enlace ahorro-inversión a escala mundial.
-
Técnica de productos.
La revolución informática hizo cambiar desde ½ años 60:
-
Mercados de capital: empezaron a abarcar el mundo entero con grandes centros de decisión muy apartados entre sí.
-
Técnica de procesos (basada en modelos computerizados y cobró cada vez más importancia): concedió ventajas importantes a los países más volcados en su desarrollo (expansión industrial de Japón)
-
Transferencia de tecnología (sobrepasó con facilidad las fronteras nacionales):
-
apoyada en el crecimiento de las multinacionales
-
capacidad de difusión de la informática
Las ventajas comparativas han experimentado cambios veloces y sustanciales:
-
importantes modificaciones en los flujos comerciales
-
Afecta al bienestar de las sociedades ya que el comercio afecta a la Producción, Renta y Empleo.
No deseable bloquear la competencia exterior pero sin olvidar las presiones proteccionistas con raíz en los cambios acelerados de las ventajas corporativas.
1.3.3 La importancia creciente del comercio internacional de servicios hace aparecer nuevos problemas de considerable envergadura.
El comercio de servicios nunca había creado excesivos problemas: hasta la Ronda Uruguay (GATT) no se había planteado la necesidad de incluirlo en las normas del Acuerdo. Esto ha cambiado por:
-
la terciarización de las economías occidentales
-
la presión por abrir los mercados de servicios
Son nuevos problemas.
Ejemplos:
-
Servicios Profesionales: la prestación internacional de los servicios a veces va contra los intereses corporativos de los profesionales liberales de muchos países.
-
Servicios Financieros: siempre los movimientos de capital entre países se habían producido en un clima de defensa de los mercados nacionales / consecuencia: problema de la apertura de estos mercados: (1) Desnacionalización del Ahorro; (2) Protección de inversores y accionistas.
-
Sector audiovisual: EEUU quiere la liberalización y la UE pone cuotas de pantalla.
1.3.4 La permanencia de focos protectores importantes en las relaciones internacionales.
Fricciones y distorsiones en las corrientes comerciales.
Tres núcleos de protección importantes:
Economía Norteamericana: mermada en su capacidad de competencia por:
-
baja tasa de inversión (últimos 15 años)
-
elevado déficit público (desvía fondos a su financiación)
Economía Japonesa:
-
Modo de funcionamiento: sistema escasamente abierto al exterior no por barreras sino por sus características
-
excepción a esta liberalización formal es la agricultura (sí tiene medidas protectoras)
-
Sectores secundarios y terciarios: conducidos por grandes grupos; apenas existe competencia en el interior de cada grupo y cuando la competencia entre grupos puede resultar dañina... intervienen las autoridades económicas y políticas.
-
El comercio exterior japonés está en manos de grandes empresas comerciales, ligadas generalmente a grupos industriales que dominan la distribución.
-
Tiene el menor coeficiente de importación de bienes, servicios y Producto total de todos los países OCDE.
Política Agrícola común de la UE: una política que,
-
No se quiere asentar en: precios de garantía y protección frente al exterior
-
sí: acercamiento a precios internacionales / subvenciones / reducción de cultivos
Pero ¿qué ha provocado realmente? Distorsiones:
-
Ha impedido el acceso a los mercados comunitarios de una parte importante de la oferta agrícola del resto del mundo
-
Ha devorado la casi totalidad del presupuesto comunitario
-
Ha provocado reacciones airadas en países que han visto reducida su capacidad de exportación a terceros mercados al tropezar con las exportaciones subvencionadas de la UE.
Por estas cuatro causas: horizonte comercial turbado por nuevas barreras protectoras que iban desapareciendo en los años 50 a 73.
1.4 LA AMENAZA PROTECCIONISTA - página 20
1.4.1 Principales razones esgrimidas
Unfair Trade, dumping social, dumping y el problema japonés.
La razón de fondo de cualquier reacción proteccionista: un sector productivo se siente amenazado por la competencia exterior y reclama medidas a su gobierno. La producción, la renta y el empleo son los sectores afectados y devastados.
La culpa de todo no la tiene la competencia. Hay que ser más sutiles pidiendo medidas protectoras por una serie de causas:
UNFAIR TRADE (falta de juego limpio en las relaciones comerciales):
-
juego libre de las fuerzas del mercado
-
niveles similares de liberalización exterior
-
no intervención de los gobiernos
Los modelos teóricos modernos basados en la competencia oligopolística entre empresas de países distintos que buscan alcanzar economías de escala. Si una empresa actúa sin trabas en mi país pero el suyo me está vedado, pierdo en el suyo y en el mío.
DUMPING SOCIAL (bajos salarios): importaciones de países con niveles salariales inferiores al nuestro, que obedecen a inexistencia o levedad de cargas sociales, “Inmoral adquirir estos productos: protejámonos”.
DUMPING: medida de protección al amparo del art.VI del GATT. Productos que se venden en el exterior a precios más bajos que en el interior (mercados de exportación: distorsiones: por bajos precios.
PROBLEMA JAPONÉS:
-
gran peso en la economía internacional
-
crecimiento rápido
-
rápido aumento de sus exportaciones
-
poco abierto a la competencia exterior
Despierta temores en:
-
EEUU: permanente déficit comercial con Japón / competencia en sus mercados
-
UE (Francia especialmente)
No se acepta la omnipresencia japonesa por su impacto en el bienestar social del país.
El comercio bilateral no puede experimentar desequilibrios de esa magnitud.
Estos cuatro argumentos son empleados, por supuesto, en el mundo desarrollado:
Los grandes mercados abiertos se encuentran en la zona OCDE
Los subdesarrollados mantienen armazones protectores de su sector exterior, que les permiten regular la importación sin tener previamente que justificar la adopción de medidas.
Son argumentos políticos y no económicos: denuncian el problema y reclaman la protección sin mencionar los costes que esto acarreará.
Son razones que pueden rastrearse en toda la historia de las relaciones económicas mundiales.
1.4.2 Raíces del nuevo proteccionismo
Características de la economía internacional desde ½ 60:
Ciclos productivos
-
reconstrucción posbélica (½ 70), fase expansiva de la economía mundial
-
1ª crisis del petróleo (1/2 70), fase expansiva de la economía mundial.
La expansión provoca la liberalización comercial y la recesión fomental el proteccionismo.
Economías intervenidas: gasto público supone un porcentaje elevado del producto total. Consecuencia: los objetivos políticos a c/p priman sobre la racionalidad económica ya que son sólo un beneficio a c/p (la protección).
Inestabilidad de las relaciones comerciales / inestabilidad cambiaria: desde la quiebra del orden monetario internacional. Esta inestabilidad se deriva de:
-
De las diferentes posiciones cíclicas
-
De las grandes economías
-
De la globalización de los grandes mercados financieros, que modifica con rapidez las ventajas comparativas que provocan respuestas proteccionistas.
Regionalización del mundo
-
UE
-
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Canadá, EEUU, Méjico)
-
Países asiáticos
Todo acuerdo regional lleva en sí elementos protectores frente a países terceros y los sectores amenazados por la liberalización intrazonal quieren reducir la menos la competencia de terceros.
Explicaciones estructurales del proteccionismo derivadas de las características anteriores (p de v países desarrollados):
1. Proteccionismo: resultado de un nuevo reparto del poder económico:
-
EEUU (48-73): apertura por su superior capacidad de competencia
-
Japón y CEE (f.60): poder compartido
-
industria EEUU: posición débil y quieren protección
-
Japón: enormes resortes protectores y no quiere tomar el relevo de EEUU
-
CEE: no hay acuerdos y tienen muchos reflejos protectores.
Mundo cambiante y sin un líder claro
2. Razón primera del intercambio: búsqueda de economías de escala (y no las ventajas comparativas).
Defensa de una política industrial activa que concede importantes subvenciones a determinadas industrias. La mayoría de bienes industriales se producen en mercados oligopolísticos porque:
-
la escala necesaria de producción constituye gran barrera de entrada
-
Puede ser conveniente establecer en determinados sectores elementos protectores porque el coste de la protección es inferior a los beneficios obtenidos al alcanzar determinadas economías de escala las empresas protegidas.
3. Ventajas comparativas y sus transformaciones: las reacciones proteccionistas básicas constituyen intentos (del mundo desarrollado) de retrasar el cambio de las ventajas comparativas que afectan a determinados sectores industriales maduros:
-
más rápido el proceso de cambio
-
mayor reacción proteccionista
-
Mayores perjuicios económicos y sociales.
1.4.3 Principales fórmulas del neoproteccionismo
Imponer cuotas a determinadas importaciones, pero acordando, previamente el nivel de protección cuantitativo con los exportadores???
- Acuerdo Multifibras (1961) -países desarrollados y en desarrollo-: la renta asociada a la imposición de la cuota es dist… MIRAR LIBRO
Subsidiación: a la producción o a la exportación (o ambas). Política industrial Activa: apoyos para reforzar la competitividad de un sector.
Interposición de barreras no arancelarias:
-
barreras sutiles: compras intergubernamentales (dejan fuera a otros)
-
barreras administrativas vergonzantes: desaduanar sólo a través de una oficina aduanera: provoca incertidumbre y desalienta la importación.
Precios mínimos
Las fórmulas de protección no arancelaria que imperan en la actualidad reúnen tres características:
soslayan las normas del GATT para evitar reclamaciones en el seno del Acuerdo
se aplican a determinados productos, sin carácter general
afectan sólo a determinados países y, por tanto, bilateralizan la protección.
1.4.4 Efectos de la protección
Dinamizados: inmediatos (sobre el sector protegido) y derivados (sobre el conjunto de la economía progresivamente)
-
Efectos dinamizados:
-
aumenta la producción nacional (aumenta también la renta y el empleo)
-
Consumo disminuye: la protección provoca un aumento de precios internos (ya que no existe la competencia perfecta y plural).
-
Aumenta la inversión: es posible por la protección.
La elasticidad-precio de las curvas de la oferta y demanda determinan estos efectos
-
Efectos derivados:
-
exportación: toda protección adicional a un sector provoca la desprotección de uno o varios sectores exportadores. La protección es un impuesto que grava la exportación.
Ej. : si protegemos el acero, aumentan los precios del acero, y los bienes que usan acero lo compran caro y no pueden competir en el exterior porque sus precios son muy elevados por lo caro que compraron el acero frente a otros países que lo compran más barato.
-
Restricciones a la competencia: provocan un retraso tecnológico del sector protegido a m/p y su incapacidad para competir le hace reclamar dosis cada vez más amplias de protección.
-
En mercados más competidos y donde es más grande y abierta la economía los efectos negativos son menores.
-
“Reacción en cadena”: aumenta la renta de los productos nacionales y disminuye la de otros países exportadores. Resultado de todo esto:
-
expansión global trabada (lado de la demanda) por las contracciones de la Renta
-
Se correrá el peligro de que los resortes proteccionistas se disparen de forma generalizada.
1.5 LA RONDA URUGUAY (1986-1993) - página 27
Han confluido tres vectores que representan la compleja situación del actual comercio internacional: tendencias protectoras generalizadas / complejidad de los intercambios / necesidad de mantener el sistema de comercio o de lo contrario se provocaría un caos mundial.
Desde 1979 (cuando termina la Ronda Tokio): han proliferado las fórmulas de protección no arancelaria. Hay dos corrientes de pensamiento protector:
-
Comercio regulado: administrar determinadas corrientes comerciales
-
Regionalización del comercio: liberalizar plenamente los intercambios pero sólo dentro de los espacios integrados
Según esto las normas del GATT se vuelven inservibles.
Reducir los aranceles de las manufacturas es relativamente simple. Buscar la liberalización de los intercambios en una economía mundial muy entrelazada es difícil:
-
Comercio internacional:
-
comercio de bienes agrícolas
-
transacciones en servicios
-
inversión
-
condiciones monetarias y crediticias
Peligros de romper un sistema (depresión generalizada): GATT ha provocado una expansión notable de intercambio.
La Ronda Uruguay se ha esforzado por dar respuesta conjunta a los tres vectores:
-
Calmar los reclamos protectores
-
Dar solución a nuevos problemas
-
Preservar el sistema multilateral de comercio creando una nueva organización
1.5.1 Respuesta a los reclamos protectores
Ya desde Julio de 1993, el Grupo de los Siete (EEUU, Japón, Alemania, Gran Bretaña, Canadá, Francia e Italia) reunido en Tokio se comprometió a impulsar la negociación arancelaria sobre las siguientes bases:
Eliminar las barreras arancelarias y no arancelarias para:
-
productos farmacéuticos
-
equipos / maquinaria de construcción
-
médicos
-
cerveza
-
acero
-
eliminar restricciones para:
-
muebles
-
maquinaria agrícola
-
licores
Armonizar aranceles aplicados a productos químicos
Recortar crestas arancelarias en un 50%
Reducir para todo un 33% del arancel
Las ofertas de la UE, EEUU (reducirá arancel con UE en 50%), Japón (reducción del 60%; se convierte en el país con más bajos aranceles del mundo) y Canadá, han cumplido de forma general estas objetivos. Australia y Nueva Zelanda reducción en más de un 40%. Los nuevos países industrializados: notables reducciones y consolidando buena parte de sus aranceles. Los menos desarrollados están haciendo un gran esfuerzo de consolidación.
NUEVA REGULACIÓN DEL DUMPING (Código antidumping):
-
aclara situaciones de existencia de dumping
-
define el perjuicio a la industria doméstica
-
establece nuevo método para el cálculo de los márgenes del dumping
NUEVA REGULACIÓN DE LAS SUBVENCIONES:
-
fija un máximo de un 5% del valor del producto, límite por encima del cual se produce un daño grave
-
define las prohibidas
-
Define también las que se pueden recurrir.
CLAÚSULA DE SALVAGUARDA (art.XIX GATT): mayor transparencia de las medidas de salvaguarda: las normas actuales permiten, por la vía de los contingentes, aplicarlas sólo a los países que están causando el perjuicio.
1.5.2 Tratamiento de nuevos problemas
-
COMERCIO AGRÍCOLA: fue la causa del retraso en la finalización en la Ronda Uruguay. EEUU el gran exportador, contra UE (mercado agrícola fuertemente protegido peses a las modificaciones que ya hay en política agrícola común). Tensión a pesar de la existencia de un acuerdo previo (BLAIR HOUSE), negociado por la Comisión de las Comunidades y que no satisfacía ni a Francia ni a España, principalmente.
Acuerdo final:
-
en 6 años, conversión de todas las fórmulas de protección en medidas arancelarias, pactadas en el GATT
-
reducción programada de las ayudas que causen distorsiones comerciales.
-
COMERCIO DE SERVICIOS: la primera vez que se negocia
-
GATS: Acuerdo General sobre Servicios con un doble compromiso:
-
Liberalización progresiva de estas transacciones mediante negociaciones
-
Aplicación del principio de nación más favorecida
-
PROPIEDAD INTELECTUAL: Se incluyen las principales normas internacionales negociadas a través de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Funciona también con la cláusula de nación más favorecida.
-
Establece unas normas básicas para cada categoría de derechos de propiedad intelectual.
-
Fija los procedimientos y recursos que en cada legislación nacional podrán seguirse para hacer respetar esos derechos.
-
Les hace aplicable el mecanismo principal de solución de diferencias del GATT
-
INVERSIONES RELACIONADAS CON EL COMERCIO: (TRIMS)
-
tratamiento de las inversiones relacionadas con el comercio
-
regular las medidas nacionales que distorsionen los flujos comerciales
-
OBLIGACIÓN: de no aplicar medida alguna que vulnere los principios de trato nacional y de prohibición de restricciones cuantitativas. CONSULTARRRRRR------
-
NUEVO ACUERDO SOBRE ADQUISICIONES PÚBLICAS: abrir los mercados a la competencia internacional, pero requieren reciprocidad.
1.5.3 Nueva organización de las transacciones comerciales
El GATT es sólo un Acuerdo Intergubernamental dotado de menos poder que una organización internacional.
Para tratar de impulsar su acción se crea la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO con:
-
las normas del GATT
-
modificaciones de la Ronda Uruguay
-
acuerdos y compromisos concluidos bajo sus auspicios.
La adhesión a la nueva organización implica aceptar todo lo pactado en la Ronda Uruguay sin excepciones.
CONFERENCIA MINISTERIAL: órgano rector más importante.
-
reunión bianual
-
CONSEJO GENERAL: regularmente vigilará el funcionamiento del acuerdo y de las decisiones ministeriales.
MECANISMO DE EXAMEN DE POLÍTICAS COMERCIALES:
-
evaluación periódica de las políticas comerciales de los miembros de la organización
SISTEMA INTEGRADO DE SOLUCIÓN DE DIFERENCIAS
-
aplicar el mecanismo de resolución de conflictos y dotarlo de más automatismo
CÓDIGO ANTIDUMPING: con nuevas disposiciones aparte de las de Uruguay-
ACUERDO SOBRE SUBVENCIONES Y MEDIDAS COMPENSATORIAS (Uruguay)
Intento de mantener el multilateralismo como principio rector de las relaciones comerciales y evitar la desnaturalización de los esfuerzos en pro del librecambio.
1.5.4 Valoración de la Ronda Uruguay
Los acuerdos de la Ronda fueron firmados en Marrakech en abril de 1994 y antes de entrar en vigor deberán ser ratificados por los órganos legislativos de los países intervinientes:
-
no todos los compromisos se cumplirán íntegramente
-
El pulso de las distintas economías (sobre todo de las más grandes) marcará la pauta del gran esfuerzo de apertura de mercados que supuso Uruguay.
Logros:
-
apertura de mercados:
-
Países industrializados:
-
recorte de los derechos que graven la importación de manufacturas (-4%)
-
medidas de efecto equivalente (restricciones voluntarias a la exportación) habrán de desaparecer en 4 años
-
Países en desarrollo:
-
obligaciones de consolidación de derechos que no podrán ser modificados sin compensar a países afectados
-
el esfuerzo liberalizador incluye sectores con varios armazones protectores
-
normas más claras:
-
Cláusulas de salvaguarda (legislación más restrictiva): permiten frenar, temporalmente, las importaciones que afectan gravemente a la producción nacional
-
Las reglas aplicables en caso de dumping: reguladas de forma precisa
-
Los subsidios a la producción (protección encubierta) y los mecanismos de solución de diferencias han sido perfeccionados porque permiten menor discrecionalidad por parte de los distintos países
Ambos logros consiguen una mejora del sistema multilateral de intercambio (amenazado por el rebrote proteccionista):
-
Reforzará las expectativas de los empresarios
-
Impulsará el intercambio mundial
-
Y el aumento de la economía mundial
Teniendo en cuenta las múltiples retroalimentaciones que todo proceso de liberalización comercial desencadena, los costes de liberalización llevarán, en ocasiones, a olvidar temporalmente los compromisos y a interponer nuevos obstáculos a las corrientes comerciales por parte de una serie de países.
Paginas 32-34, efectos numéricos y de indicadores
Lo verdaderamente importante de la Ronda es que 123 países han comprendido la necesidad de aclarar, sobre base multilateral, los horizontes del intercambio, y de poner, de esa forma, de manifiesto que el desarrollo abierto es el único camino posible para las diferentes regiones de un mundo intercomunicado.
1.6 LOS EFECTOS INTEGRADORES DEL COMERCIO - página 34
-
2ª ½ s. XX: período de desarrollo abierto
-
Se mantienen tendencias proteccionistas.
-
Aumentarán los costes de la liberalización
-
Los mercados se seguirán abriendo mediante el comercio de bienes y servicios.
El proceso de unificación de la economía mundial seguirá adelante por varias razones importantes:
Todos son conscientes de los peligros de una protección generalizada:
-
Podrán tomarse medidas proteccionistas en determinados momentos para aliviar algún sector pero la tendencia es contraria; no hay que bloquear la división internacional del trabajo.
-
El comercio se generaliza entre mercados escasamente competidos y con intervenciones públicas pero las economías siguen integrándose a su través.
La inversión (de empresas multinacionales y empresas nacionales a la búsqueda de complementariedad y mercados) no puede aceptar el cierre de los mercados (Bloquear de forma persistente los mercados lo que hace es frenar la inversión internacional en un mundo escaso de capital y con el desempleo aumentando.):
-
Búsqueda de economías de escala.
-
La exportación de una parte de lo producido es condición indispensable para que se autorice en el país receptor.
-
Porque según el ciclo del producto se buscan menores costes
-
Sin mercados abiertos su gestión se complicaría.
Fragmentación de procesos productivos por la capilaridad de las economías y las diferencias de costes laborales. Muchas empresas de países desarrollados tendrán que fabricar una parte de esos productos en países con bajos salarios o no podrán competir. Y esa segmentación productiva, que reducirá, por definición, las trabas al comercio, acelerará la integración de todas las economías.
Razón geopolítica: necesidad de apoyar la transformación económica de lo países de la antigua órbita soviética (Rusia y la dinámica China)
Anexos páginas 36-39
PARTE I. LAS FUERZAS CENTRÍPETAS
TEMA 2. LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA
2.1 LOS HECHOS - página 41
La integración económica no es un fenómeno moderno. Varios países europeos se construyeron a partir de un proceso integrador que eliminó las barreras que separaban los diferentes mercados regionales:
-
GB: unidad económica s.XVIII
-
FR: tras la revolución francesa se suprimieron las barreras internas que impedían el libre movimiento de mercancías y mano de obra.
-
AL: Unión Aduanera (Zollverein, 1834); se unieron 7 estados germánicos
-
IT: unificación económica en 1861
Lo que sí nos diferencia de épocas pasadas es la proliferación de ensayos integradores y de propuestas de integración:
-
AMÉRICA DEL NORTE / NAFTA (Acuerdo de Libre Comercio de América del Norte): Canadá y EEUU (1988) y Méjico (1992)
-
CENTROAMÉRICA / SISTEMA DE INTEGRACIÓN CENTROAMERCIANO (1991), en lugar del Mercado Común Centroamericano del 60.
-
AMÉRICA DEL SUR
-
ALADI: Asociación Latinoamericana De Integración (años 80)en vez de ALALC, Asociación Latinoamericana de Libre Comercio años 60.
-
Argentina
-
Bolivia
-
Brasil
-
Colombia
-
Chile
-
Ecuador
-
Méjico
-
Paraguay
-
Perú
-
Uruguay
-
GRUPO ANDINO: 1969; para formar un mercado común.
-
Colombia
-
Bolivia
-
Ecuador
-
Perú
-
Venezuela
-
MERCOSUR (1991): para formar también un mercado común
-
Argentina
-
Brasil
-
Paraguay y Uruguay
Pero por encima de todas estas está la EMPRESA PARA LA INICIATIVA DE LAS AMÉRICAS (1990): el gobierno estadounidense ofrece a todos los países latinoamericanos firma de acuerdos de libre comercio.
Obj: a l/p; instaurar un área de comercio libre en todo el hemisferio occidental.
-
ASIA (1967): ASEAN; Asociación de Naciones del Sudeste Asiático
-
Zona de librecambio
-
Potenciar la cooperación industrial entre sus miembros
-
Brunai
-
Filipinas
-
Indonesia
-
Malasia
-
Singapur
-
Tailandia
-
ÁFRICA (1991): COMUNIDAD ECONÓMICA AFRICANA; miembros de la Organización para la Unidad Africana
-
zona de librecambio
-
Mercado común: poco realista
-
OCEANÍA (1983): ANZCERTA; Australia y Nueva Zelanda Zona de librecambio
-
EUROPA (1958): MCE; Mercado Común Europeo
-
Alemania
-
Bélgica
-
Francia
-
Italia
-
Holanda
-
Luxemburgo
-
Dinamarca (1973)
-
Irlanda (1973)
-
Reino Unido (1973)
-
Grecia (1981)
-
España (1986)
-
Portugal (1986)
1992: Unión Europea UE. Objetivo económico: unión económica y monetaria
-
Austria (1995)
-
Finlandia (1995)
-
Suecia (1995)
Coexiste la EFTA (1960): Asociación Europea de Libre Comercio
-
Islandia
-
Noruega
-
Suiza
-
Liechtenstein
Los dos grupos (Espacio Económico Europeo (1992) se comprometen a crear una zona de librecambio conjunta. Para productos industriales, con elementos de integración adicional
LOS FUNDAMENTOS DE L A INTEGRACIÓN ECONÓMICA - página 42
2.2.1 ¿Qué es la integración económica?
Eliminar de manera progresiva las fronteras económicas entre países.
Hay diferentes fórmulas integradoras. Tinbergen hablaba de fórmulas positivas y fórmulas negativas:
-
medidas negativas (integración negativa):
-
eliminar obstáculos que separan las economías
-
las más fáciles de definir y adaptar
-
medidas positivas (integración positiva):
-
mecanismos de cooperación que se amplían según avanza la integración
-
Más complicados de poner en práctica.
2.2.2 Razones de la integración
Hay razones económicas y razones políticas.
Razón económica: ampliar mercados:
-
permite mayor división del trabajo
-
y, por tanto, mejor asignación de recursos reales y financieros.
-
Más fácil para las empresas obtener economías de escala y alcance
- mejora del bienestar social.
-
se acelera el ritmo de crecimiento de la economía
Razón económica: aumentar la competencia:
-
se acelerará la inversión
-
revitalización de la economía de bloque
-
acelerarse también el ritmo de crecimiento
-
potenciarse el bienestar social.
Objetivo político: las Comunidades Europeas se crearon para:
-
poner fin a los continuos enfrentamientos entre potencias occ (Alemania y Francia)
-
reforzar toda la zona frente a la amenaza soviética.
La unión de los intereses económicos termina por unir los intereses políticos.
Objetivo político: aumentar el peso político internacional del espacio integrado que terminará por superar al de los países miembros por separado
-
se siente más en el terreno económico que en el político, donde son más intensos los reflejos nacionalistas.
-
mayor será el efecto a mayor grado de integración.
2.2.3 Formas de integración
Acuerdo Preferencial, Zona de Librecambio, Unión Aduanera, Mercado Común, Mercado Único, Unión Económica, Unión Monetaria, Unión Económica Plena.
ACUERDO PREFERENCIAL: los miembros se conceden una serie de preferencias generalmente en el sector industrial (contrario al GATT, que no considera estos acuerdos excepciones al principio de no discriminación).
- 1970: CEE / España; amenaza de reclamaciones en el seno del GATT.
ZONA DE LIBRECAMBIO: los miembros hacen desaparecer, entre sí, los aranceles y otros obstáculos al comercio; pero a terceros mantiene sus propios aranceles.
- inconveniente: los terceros intentarán exportar a los países con una menor protección y las aduanas de los otros miembros lo remediarán exigiendo certificados de origen, para saber, si una vez en el espacio común, los productos deben seguir sujetos a las obligaciones sujetas a países no miembros.
UNIÓN ADUANERA: los miembros eliminan todos los obstáculos existentes a la libre circulación de bienes y exigen frente a terceros un arancel común al que se añadirá cualquier otra fórmula protectora que será común.
MERCADO COMÚN: Unión Aduanera completada con la libertad de movimientos de capital y mano de obra. Ya pueden circular libremente bienes, personas y capital; puede haber políticas comunes.
MERCADO ÚNICO:
-
eliminar fronteras físicas (aduanas)
-
eliminar fronteras técnicas (armonizar normas sobre calidades; abrir mercados públicos)
-
eliminar fronteras fiscales (armonizar una serie de impuestos)
-
Hay algunos de los objetivos previstos que todavía no se han alcanzado plenamente, pero aún así el MCE se convirtió el 31-12-92 en un Mercado Único.
UNIÓN ECONÓMICA:
-
políticas macroeconómicas coordinadas (inclusión de reglas obligatorias en materia presupuestaria.
-
políticas comunes para favorecer los cambios estructurales y desarrollo regional.
UNIÓN MONETARIA:
-
fijar irrevocablemente los tipos de cambio de los países miembros
-
crear una moneda única
UNIÓN ECONÓMICA PLENA:
-
integrar totalmente las economías de los países miembros y esto exige:
-
política económica común
-
determinar la unión política.
Un único país.
Conviene hacer tres precisiones sobre las etapas de integración:
Las etapas no presentan perfiles nítidos: hay fórmulas intermedias con una mezcla de características. Ej.: Grupo Andino (Unión Aduanera). Programación conjunta del desarrollo industrial (fórmulas más avanzadas).
Existe un código de la integración:
-
o el proceso se interrumpe: porque algunos miembros son incapaces de soportar los costes que entraña
-
o el proceso continua: en busca de una fase superior.
A pesar de la dinámica integradora, el paso de un estadio a otro es una decisión política: costes y dificultades. No puede ser adoptada en solitario por los dirigentes políticos. Ha de ser entendida ay refrendada por una mayoría de los ciudadanos.
2.2.4 Inconvenientes de la integración
Todo proceso de integración entraña inconvenientes, costes, que deben ser valorados, en cuanto sea posible, y afrontados. Las resistencias de los sectores afectados se irán intensificando y se correrá el peligro de desvirtuar el empeño.
Aparecerán continuamente ganadoras y perdedores. Eliminación de las fronteras económicas hará aumentar la competencia. Los ganadores serán los sectores o empresas más competitivos del espacio integrado Por:
-
mayores costes laborales
-
diferenciación productiva basada en niveles tecnológicos más elevados.
La misma competencia acrecentada puede modificar, al impulsar la inversión, la situación relativa de sectores o empresas pero esa transformación requerirá tiempo y no evitará la desaparición de las empresas más débiles.
Los reclamos protectores se sucederán: cuando la competencia golpee las partes más blandas del tejido productivo.
Se acentúan crestas y valles en la producción: En un espacio integrado, la transmisión del ciclo es más rápida y acentúa las creas y valles de la actividad productiva. Serán los valles los que plantearán más dificultades adicionales a las políticas económicas de los estados miembros.
Política económica nacional tropezarán con el bloque, con más restricciones la nacional. Conforme avance el proceso integrador, las políticas económicas nacionales tropezarán con más restricciones porque se exigirá una mayor armonización de las mismas en el seno del bloque, y se impondrán el país más fuerte.
Acentuará los desequilibrios regionales y disparidades sociales. Dado que el crecimiento tienden a polarizarse, por acumulación de economías externas, la integración acentuará los desequilibrios regionales y las disparidades sociales; y lo hará aunque existen mecanismos de compensación porque tales mecanismos, generalmente financieros, pueden paliar las situaciones externas pero no corregir la tendencia acumulativa del crecimiento.
Cesiones importantes de soberanía: despertará reacciones nacionalistas. En los estadios superiores de la integración, habrá cesiones importantes de soberanía, despertará reacciones nacionalistas y complicará todo el proceso.
A partir de la fase de Mercado Común no es posible acentuar la integración sin:
-
armonizar determinadas políticas (monetarias y fiscales)
-
imponer las comerciales o medioambientales.
Al iniciar un proceso de integración hay que recordar a la sociedad que hay costes antes de beneficios y que nadie alegue ignorancia.
2.2.5 Efectos de la integración
Efectos de la Unión Aduanera (habrán desaparecido todos los obstáculos al comercio intrazonal)
Efectos de la integración en la Unión Monetaria (instauración de la moneda única)
UNIÓN ADUANERA: efectos estáticos (c/p sobre corrientes económicas) y efectos dinámicos (m/p sobre estructura económica.
Efectos estáticos
-
creación del comercio: una Unión Aduanera crea comercio cuando la demanda de un bien pasa de un productor menos eficaz a uno más eficaz.
- desaparición de trabas al comercio, lo que provoca un aumento del comercio intrazonal pero la producción protegida de un país dará paso a la más eficaz de la zona
-
desviación del comercio: una Unión Aduanera desvía comercio cuando la Demanda de un bien deja de satisfacerse en mercados internacionales más eficientes y se traslada a productores intrazonales menos eficientes: por eliminar las medidas protectores entre países miembros y aparecerán barreras exteriores comunes.
-
expansión del comercio: una unión aduanera expande el comercio porque la mayor renta real resultante de la reducción del precio de una serie de bienes en el interior de cada país, hace aumentar la demanda: beneficiará al resto de los miembros de la unión al incrementar las exportaciones.
El análisis estático se efectúa en términos de bienestar y considera que la desviación del comercio lo reduce y la creación y la expansión del comercio lo aumentan.
Factores de los que depende el alcance e importancia de los efectos:
Dependerá de que los países tengan estructuras productivas complementarias o sustitutivas:
-
estructuras productivas complementarias: con especializaciones muy intensas en cada país: ventajas de integración: menores, aunque desaparezcan las barreras internas: la competencia será escasa.
-
estructuras productivas sustitutivas: si hay sustituibilidad entre sectores, serán los productos más eficaces en cada caso los que satisfagan la demanda: ganancias de bienestar mayores.
Dependerá del tamaño de la unión aduanera: más países, mayor dimensión de sus economías y mayores efectos positivos porque:
-
mayor será la división del trabajo en la zona
-
mayores las posibilidades de desviación del comercio
dependerá del nivel preexistente de aranceles: encubridores de ineficiencias productivas, los aranceles altos, eliminados, ganancias de bienestar pero aranceles a terceros existirán y en contra del GATT, mayor bienestar.
dependerá de los costes de transporte y transacción entre países miembros:
-
altos costes de transporte (sustituirán a los aranceles): reducirán los aumentos de eficacia y bienestar
-
altos costes de transacción (derivados de tramites burocráticos excesivos): reducirán la permeabilidad de la zona y tendrá también efectos negativos.
dependerá de la flexibilidad de las economías: más flexibles, mayor especialización y mayores ganancias de bienestar.
DUDAS:
Las ganancias o pérdidas de bienestar deberían ser calculadas a partir de los efectos netos de un número elevadísimo de intercambios (cálculo imposible)
Los mercados:
-
no suelen operar en condiciones de libre competencia
-
y las fricciones son múltiples (mercados de factores y mercados de productos)
La supresión de aranceles puede inducir una serie de cambios en las funciones de producción; lo que provocará la especialización en contra de la supuesta en el análisis de equilibrio parcial.
Efectos dinámicos (m/p) mayor impacto en los países miembros: los agentes económicos de los países que se integran van a reaccionar ante la nueva situación: cambios importantes en las economías de esos países. Efectos dinámicos sobre:
Competencia: aumentada por la unión aduanera. Los sectores productivos tendrán que mejorar su eficiencia porque:
-
reducirá el poder monopolístico de algunos de esos sectores
-
mayor producción
-
menores costes
-
mejora de calidades
Economías de escala: producidas por la unión aduanera
-
internas: la ampliación de los mercados permitirá aumentar las series de producción y reducir costes. Mayor efecto a mayores ineficiencias de partida
-
externas: las ventajas logradas por cada empresa se transmitirán a las demás: menores costes y mejores calidades
Inversión: aumentada por la unión aduanera.
-
empresarios nacionales: mayor competencia, obligados a mejorar el equipo de capital
-
empresarios extranjeros: para redimensionar sus empresas y aumentar su tamaño y para no quedarse fuera del mercado ampliado y sortear la protección exterior común.
Innovación: estimulada por la unión aduanera
-
productos
-
procesos
Para una serie de economistas, los impactos dinámicos son los más fuertes y los que de verdad justifica, en el terreno económico, la decisión de integrar los mercados. Los efectos de una unión Aduanera se acentúan en los estadios superiores del proceso de integración, al eliminarse no sólo las trabas al comercio sino también los que impiden el libre movimiento de los factores productivos.
El gran cambio cualitativo del proceso se da en la fase de UNIÓN MONETARIA porque la integración se da precisamente en las monedas.
Baldwin distinguió entre efectos estáticos y dinámicos a m y l/p.
-
efectos estáticos
reducción de costes de transacción y cobertura: en las transacciones internacionales aparecen determinados costes asociados al cambio de monedas:
-
comisiones de cambio
-
volatilidad de los tipos de cambio: operaciones de cobertura con costes adicionales
Estos costes desaparecen en la Unión monetaria: ahorro de recursos
integración de los mercados de capital. Los mercados de capital no están integrados porque las incertidumbres asociadas al tipo de cambio, hacen que en la composición de carteras (preferencias por los activos nacionales) haya cierta correlación entre las tasas de ahorro y las inversiones nacionales.
La moneda única integra los mercados de capital y elimina esa correlación: haciendo más eficientes tales mercados.
selección de inversiones. La volatilidad de los tipos de cambio afecta a la inversión exterior (la frena), sobre todo, cuando la inversión es irreversible (en capital fijo)
La moneda única:
-
estimulará la inversión a l/p
-
las empresas se instalarán definitivamente en el mercado comunitario: No sucede ahora pese a la libertad de movimientos de capital.
mejora de la competencia. La Unión monetaria mejorará la asignación de recursos, vía un aumento de la competencia. Razones:
-
la exportación a un nuevo mercado requiere inversiones en publicidad y servicios posventa; no se harán si el riesgo de cambio es demasiado elevado
-
en un mercado de exportación, los ajustes costes-precios no se realizan con la debida diligencia: la empresa exportadora confían en una compensación a través del propio tipo de cambio, lo que provoca una distorsión del precio y una asignación inadecuada de recursos.
inversión. La decisión de adquirir una determinada empresa, en un país tercero, está más influida por el tipo de cambio que por el valor presente y esperado de tal empresa. Se adquiere porque la situación del tipo de cambio la hace barata; sin prestar atención a las complicaciones en la gestión por ser un país diferente o sector diferente al de la empresa inversora.
bienestar. La inflación reduce la capacidad de información del sistema de precios: afecta a la capacidad productiva de la economía. La unión monetaria incrementará la estabilidad; el efecto distorsionador de la inflación se aminorará y se mejorará el bienestar general
comercio: la volatilidad cambiaria puede frenar las corrientes comerciales. Puede resultar que la contracción del comercio sea debida a una reducción en el ritmo de actividad económica.
-
efectos dinámicos
inversión: la moneda única genera un aumento discreto de la productividad del capital y del trabajo.
crecimiento: ese aumento es un mayor crecimiento a m y l/p
M/P: la mejora de la productividad favorece el clima inversor: aumenta la producción y aumenta la renta (por encima del impulso inicial)
L/P: la mayor densidad de capital de la economía elevará de nuevo la productividad de tales factores y de la innovación y producirá un impulso continuado en el ritmo de aumento del crecimiento.
VENTAJAS DE LA UNIÓN MONETARIA
La moneda única elimina, en el espacio, integrado, la especulación cambiaria
La existencia de una moneda única confiere mayor peso al bloque:
-
en el sistema monetario internacional
-
en los mercados financieros mundiales
La moneda única otorga un impulso fundamental a la unidad de los mercados
La moneda única supone, para los diferentes gobiernos, una pérdida de señoriaje (de rentas derivadas de la creación de dinero). En los países comunitarios, al reducirse la tasa de inflación y la existencia de política monetaria única y único banco central, se eliminará, para los gobiernos de esos países esa fuente de ingresos.
Uno de los costes fundamentales de la unificación monetaria es la pérdida de la política cambiara, en tanto que instrumento de ajuste externo.
La pérdida de soberanía monetaria es un coste derivado dela Unión Monetaria:
LA INTEGRACIÓN EUROPEA - página 53
La 1ª etapa: el Mercado Común Europeo
En el trasfondo del proceso integrador hay un deseo de evitar nuevos entrenamientos entre países europeos (Al y Fr, principalmente).
1951 (CECA): Comunidad Europea del Carbón y del Acero. Objetivo: crear un único mercado para el carbón y el acero, es decir, persigue la integración sectorial. Miembros:
-
Alemania
-
Bélgica
-
Francia
-
Holanda
-
Italia
-
Luxemburgo
Tras una serie de negociaciones a partir de 1955, se firma en Roma en 1957:
-
CEE (Comunidad Económica Europea): integración
-
EURATOM (Comunicad Atómica Europea): integración sectorial
Miembros de ambas, ídem. Anteriores.
Tratado de Roma, objetivo de de la CEE, art.2:
“La Comunidad tendrá por misión promover, mediante el establecimiento de un mercado común y la progresiva aproximación de las políticas económicas de los estados miembros, un desarrollo armonioso de las actividades económicas en el conjunto de la comunidad, una expansión continua y equilibrada, una estabilidad creciente, una elevación acelerada del nivel de vida y relaciones más estrechas entre los estados que la integran”.
Para ello se daban 11 medidas en el art.3:
Suprimir, entre los estados miembros, los derechos arancelarios y las restricciones cuantitativas al comercio mutuo y cualesquiera otras medias de efecto equivalente.
Establecer un arancel aduanero común y una política comercial común frente a terceros países
Suprimir entre los estados miembros, los obstáculos a la libre circulación de personas, servicios y capitales
Establecer una política común en el sector agrícola.
Establecer una política común en el sector transportes.
Crear un sistema de garantías contra el falseamiento de la libre competencia en el Mercado común.
Analizar procedimientos que permitan coordinar las políticas económicas de los estados miembros y superar los desequilibrios de sus balanzas de pagos
Aproximar las legislaciones nacionales en la medida necesaria para el funcionamiento del mercado común
Crear un fondo Social Europeo para mejorar las posibilidades de empleo de los trabajadores y contribuir a elevar su nivel de vida.
Construir un Banco Europeo de Inversiones, destinado a facilitar la expansión económica dela Comunidad mediante la creación de nuevos recursos.
Asociar a los países y territorios de Ultramar a fin de aumentar los intercambios y promover en común el desarrollo económico y social.
IDEAS CENTRALES
-
Crear, entre los 6 países firmantes, un Mercado Común: una Unión Aduanera acompañada de 4 libertades:
-
circulación de bienes
-
circulación de servicios
-
circulación de personas
-
circulación de capitales
-
Establecer una serie de políticas comunes:
-
agrícola
-
competencia
-
transportes
-
coordinar las políticas económicas y las legislaciones de los miembros para acentuar el proceso de integración
Para esto, el Tratado creaba unos órganos comunitarios, entre los que destacan (resto páginas 56 a 58):
CONSEJO DE MINISTROS: órgano político fundamental
-
1 representante / país (categoría de ministro)
-
su composición dependerá de los temas que vayan a tratarse
-
Misión: fijar la política de la comunidad
-
presidencia rotatoria (6 meses)
-
votaciones: requieren de distintas mayorías según los asuntos
Es el gran impulsor de la trayectoria comunitaria y constituye un verdadero poder legislativo del que emanan tres tipos de normas:
-
reglamentos: aplicables directamente en todos los estados miembros
-
directivas: obligan pero deben ser incorporadas a sus legislaciones nacionales
-
decisiones: obligatorias para sus destinatarios, pueden ser personas físicas o jurídicas.
COMISIÓN: verdadero motor de la integración.
-
Miembros designados por los gobiernos: 2 por gobierno (en teoría no dependen de sus gobiernos)
-
carácter supranacional
-
amplias competencias:
propone proyectos legislativos
elabora el proyecto de Presupuesto
gestiona los créditos de intervención comunitaria
vigila el cumplimiento de las normas comunitarias
negocia, en representación de la Comunidad, acuerdos que posteriormente serán sometidos a la aprobación del Consejo.
PARLAMENTO EUROPEO:
-
Desde 1979, sus miembros se eligen por sufragio universal directo. Antes: miembros designados por los estados de entre sus parlamentarios nacionales.
-
No existen grupos nacionales, sino agrupaciones políticas que se unen, a escala comunitaria, por similitud ideológica.
-
Poderes (limitados aunque acrecentados últimamente):
-
aprobar el presupuesto presentado por la Comisión
-
controla la Comisión (por mayoría de 2/3; puede obligar a dimitir a la comisión) y al Consejo.
TRIBUNAL DE JUSTICIA:
-
Jueces designados por los estados miembros por 6 años
-
No representan intereses nacionales
-
Sientan las bases del derecho comunitario y por eso:
debe asegurar el cumplimiento de los tratados
dirimir litigios entre estados miembros
decidir sobre una serie de recursos que ante él puede interponer la Comisión, Gobiernos o Particulares, cuando entiendan que se han lesionado sus derechos o por incumplimiento de las normas comunitarias
CONSEJO EUROPEO: tradición
-
nacido de una tradición de 1961
-
formado por Jefes de Estado o Gobierno y el Presidente de la Comisión
-
Se institucionalizó en 1974, ya que el Tratado no lo prevé
-
Se reúne por lo menos dos veces al año
-
Por su composición: es un foro en el que se debaten los grandes temas comunitarios y del que emanan las decisiones básicas sobre el futuro de la construcción comunitaria.
La CEE inició su andadura en 1958: la realización de los propósitos se fue dificultando con la incorporación de nuevos miembros.
-
Reino Unido 1973
-
Irlanda 1973
-
Dinamarca 1973
-
Grecia 1981
-
España 1986
-
Portugal 1986
IDEAS CENTRALES DEL TRATADO DE ROMA
Mercado Común: la parte más simple fue la Unión Aduanera (1 julio 1968). El clima expansivo de los años 60 permitió cubrir esta fase sin grandes dificultades.
Las cuatro libertades que debía completar la Unión aduanera para convertirla en 12 años en un mercado común no llegaron nunca a su realización plena:
-
Los mercados nacionales de bienes siguieron protegidos por:
-
normas administrativas
-
normas técnicas
-
normas sanitarias
-
protección (caparazón de las compras públicas, por sistema, a empresas nacionales)
-
los movimientos de mano de obra (liberalización teórica en 1968): trabados por:
-
diferencias de tratamiento en los regímenes de la SS
-
dificultad para convalidar diplomas y títulos
-
los mercados de servicios:
-
legislaciones nacionales de carácter fuertemente protector
-
servicios prestados, en muchas ocasiones, en régimen de monopolio
-
inversiones: quedaron liberalizadas parte de las inversiones en 1962. Movimientos de capital con limitaciones diversas y no hubo total libertad hasta el Mercado Único en 1993.
De las políticas comunes: la de más amplio alcance, Política Agrícola Común, iniciada en 1962:
-
a partir de los precios de garantía
-
bajo los principios de mercado único: la política se aplica a todo el mercado comunitario
-
preferencia comunitaria: se defiende la producción comunitaria frente a la de países terceros
-
solidaridad financiera: todos los miembros financian a través del presupuesto los costes de la misma.
-
Versión tradicional: la política agrícola consistía en fijar por productos y campaña, unos precios ideales que deberían alcanzarse en los mercados comunitarios y encarecer las importaciones para que tales precios pudieran mantenerse. En el caso de que los precios cayeran, existía un precio de garantía al que la institución comunitaria responsable de la ejecución de la política (FEOGA) adquiriría toda la producción.
Esto ha absorbido 2/3 del presupuesto comunitario y provocado distorsiones:
excedentes cuantiosos que hay que exportar con subvención
precios altos de los bienes agrícolas en los mercados comunitarios
rigidez en la estructura productiva
atrincheramiento del mercado comunitario (resentido por los terceros países)
competencia a precios anormalmente bajos, en los mercados del resto del mundo.
-
Nueva versión 1993: apoyada en la disminución gradual de los precios de garantía y en toda una serie de subvenciones destinadas a reducir extensiones de cultivo o a cambiar cultivos
El resto de las políticas sectoriales comunes tienen mucho menor alcance y su implantación ha sido limitada:
-
pesquera: proteger caladeros comunitarios
-
transporte: mercado común de transportes terrestres
-
industrial: más difusa, impulsar la industria comunitaria
-
Políticas horizontales:
-
comercial: conjunto de normas que deben ser aplicadas por todos los miembros en su relación con terceros países
-
competencia: incorpora las reglas que defienden los mecanismos de mercado
3)Coordinación de políticas económicas y legislaciones nacionales para acentuar el proceso de integración. Ha sido el aspecto menos logrado por los dispares objetivos nacionales. Si bien, a partir de la puesta en pie del Sistema Monetario Europeo en 1979, la defensa del propio sistema obligó a las políticas económicas de los miembros a alinearse, en cierta medida, con la política practicada en Alemania (moneda más fuerte), política basada en el crecimiento lento y bajas tasas de inflación.
Los objetivos primeros del Tratado de Roma fueron parcialmente alcanzados sin que, a ½'80, los mercados se hubiesen integrado adecuadamente, sobre todo a partir de la crisis iniciada por los vendavales energéticos de la década anterior.
La 2ª etapa: la búsqueda de la estabilidad monetaria
Un mercado Común requiere una cierta estabilidad en los tipos de cambio de las monedas: de no ser así: las transacciones corrientes y las de capital pueden experimentar cambios súbitos que afectarán, a corto plazo a las balanzas de pagos y a medio plazo a las variables reales de todas las economías participantes (producción, renta y empleo).
Tratado de Roma: difusas obligaciones monetarias. La 1ª fase de la integración no planteó problemas porque el sistema Bretton Woods (paridades semifijas) procuraba una estabilidad razonable; pero su quiebra a partir de 1971 hizo que se pasara al sistema de tipos flotantes. Entonces empezaron los problemas y los entonces seis miembros, decidieron en Basilea (1972):
-
mantener entre sus monedas un margen de fluctuación de más menos 2'25%
-
los bancos centrales se comprometieron a intervenir en los mercados de cambios para defender esos márgenes
-
para reforzar la cooperación se creó en 1973 el Fondo Europeo de Cooperación Monetaria (FECOM). Era la primera experiencia de integración monetaria y se llamó La serpiente en el túnel. Porque los límites de oscilación (paredes del túnel) se medían a partir de una paridad fija de cada moneda con respecto al dólar. Se obtuvieron escasos resultados y numerosos problemas:
-
1972 a 1978: 7 abandonan el mecanismo
-
libra inglesa, libra irlandesa y la lira dejaron de participar
-
hubo nueve reajustes monetarios
Razones:
La divergencia de las economías, sobre todo, las de Alemania y Francia
Los fuertes desequilibrios de balanza comercial de algunos miembros.
Ante la falta de operatividad de la serpiente, el Consejo Europeo decidió en 1978, en Bremen, articular un nuevo SISTEMA MONETARIO EUROPEO:
-
que redujera la volatilidad de los cambios
-
y preparase el cambio para la Unión Monetaria
-
Francia y Alemania estuvieron de acuerdo pero Reino Unido no quiso formar parte.
-
consiste en fijar unos tipos centrales de cambio
-
admitir oscilaciones del más menos 2'25% a las monedas participantes en el mecanismo de cambios. Excepción la lira con más menos 6%.
Este mecanismo se apoya en las obligaciones de los bancos centrales y en el conjunto de reglas mucho más imperativas encaminadas a utilizar la capacidad de intervención de todos los países miembros para garantizar la estabilidad cambiaria.
El Sistema Monetario Europeo funcionó relativamente bien hasta ½'1992, pese a las 12 realineaciones. La convergencia de las tasas de inflación de sus miembros y los perfeccionamientos del mecanismo de cambios permitieron cierta estabilidad de las monedas.
Sept'92: cuando 11 países se habían incorporado al mecanismo de cambios, el sistema acosado por:
-
la plena libertad de movimientos de capital (que magnificó los movimientos especulativos)
-
por la divergencia nominal de algunas economías (España e Italia, especialmente)
-
por la inestabilidad experimentada por Alemania tras la reunificación…
Dejó de funcionar.
Agosto'93, tras un año de continuas turbulencias cambiarias, los doce decidieron ensanchar los márgenes de fluctuación hasta el mas menos 15%. Se instaura un régimen de flotación administrada.
La 3ª etapa: el Mercado Único
A partir de 1977, el impulso integrador se había perdido por falta de perspectivas y por la larga recesión y el crecimiento del desempleo. Buena prueba de esto era la proliferación, en todos los países, de las medidas de protección no arancelarias. La CEE estaba compartimentándose.
Tras una serie de reuniones, celebradas de 1982 a 1985, el Consejo Europeo solicitó a la Comisión que redactase un informe (Libro Blanco: más de 300 medidas necesarias para transformar los doce mercados de la Comunidad en un inmenso Mercado Único).
Fecha: 31-12-92.
Líneas de acción:
-
supresión de fronteras físicas: suprimir las aduanas y los controles correspondientes (límite finales 1992)
-
supresión de fronteras técnicas: límite finales de 1997
armonizar las legislaciones
abrir los mercados únicos
libre circulaciones de trabajadores / profesionales liberales y de capitales
instaurar un mercado común de servicios
estimular la cooperación entre empresas comunitarias
reforzar la competencia
aplicar una política única en materia de ayudas estatales
-
supresión de fronteras fiscales.: armonizar el Impuesto sobre el Valor Añadido y los impuestos especiales (límite fin.1997)
El Consejo de Milán (junio 1985) aprobó las propuestas del Libro Blanco, plasmadas en el Acta Única, firmada en 1986 por los Doce y tras los refrendos necesarios, entraría en vigor en julio'87.
El ACTA ÚNICA supuso una modificación del Tratado de Roma y un nuevo impulso integrador.
Mercado Único: “El mercado interior implicará un espacio sin fronteras interiores, en el que la libre circulación de mercancías, personas, servicios y capitales, está garantizada de acuerdo con las disposiciones del presente tratado”.
Cohesión Económica y Social: para reducir las diferencias entre las diversas regiones y el retraso de las regiones menos favorecidas, la Comunidad hará uso de los fondos estructurales del Banco Europeo de Inversiones y de otros instrumentos financieros existentes:
-
Fondo Europeo de Orientación y de Garantía Agrícola
-
Fondo Social Europeo
-
Fondo Europeo de Desarrollo Regional
En función de este propósito se crearía en el Tratado de Maastrich el Fondo de Cohesión (para financiar proyectos de medio ambiente e infraestructuras de transporte intraeuropeas).
Unión Económica y Monetaria: se anuncia la intención de crearla en el texto relativo a la convergencia de políticas económicas y monetarias para el ulterior desarrollo de la Comunidad.
Decisiones del Consejo de Ministros: se amplía el ámbito de las que pueden adoptarse por mayoría cualificada.
Ampliación de los poderes del Parlamento Europeo: si el Parlamento por mayoría absoluta rechaza una propuesta del Consejo, éste ya sólo podrá adoptarla por unanimidad.
¿QUÉ PERSIGUE EL ACTA ÚNICA?
Crear un espacio interior único (etapa intermedia hacia la Unión Económica y Monetaria), procurando evitar las excesivas disparidades regionales y modificando el funcionamiento de los órganos políticos para agilizar el proceso y dar mayor legitimidad democrática al proceso.
Casi 2/3 de las decisiones relativas a la creación del Mercado Único pueden ser adoptados por mayoría cualificada del Consejo de Ministros y que se refuercen los poderes del Parlamento Europeo.
La Comisión encargó un estudio que calibrase los efectos del Mercado Único, dirigido por Paolo Cecchini y publicado en 1988.
El trabajo comienza valorando los costes producidos por la fragmentación de los
mercados y lo mejor es el cálculo de los beneficios potenciales en términos de bienestar y efectos macroeconómicos (m/p), derivados de la unificación de los mercados.
-
beneficios en términos de bienestar - mejora del bienestar superior al 5% del PIB total-:
-
al suprimir las barreras al comercio y la producción
-
y aumentar las economías de escala y la competencia
-
efectos macroeconómicos:
-
reactivación de la actividad económica: (4'5% PIB total)
-
disminución de precios al consumidor: (6'1%)
-
mejora de las cuentas públicas: (2'2)
-
mejora del saldo corriente de la balanza de pagos agregada (media del 1%)
-
creación de 1'8 millones de puestos de trabajo.
Este segundo grupo de efectos se intensificaría si los 12 adoptasen políticas económicas tendentes a corregir sus desequilibrios globales y a potenciar la integración de los mercados.
El informe Cecchini adolece de dos defectos importantes:
parte, en su análisis prospectivo, de un conjunto de hipótesis restrictivas, asociadas a los modelos Interlink utilizados, hipótesis que no suelen cumplirse en la realidad económica.
contiene una doble dosis de voluntarismo político que le hace olvidar tanto el efecto del ciclo, limitador de entusiasmos integradores en su fase de baja, como los costes que la unificación entraña para los perdedores.
El informe es un buen catálogo de los inconvenientes que dimanan de unos mercados acosados por múltiples imperfecciones e ineficacias que una estimación aceptablemente correcta de lo que debe esperarse del mercado único.
La 4ª etapa: los prolegómenos de la Unión Económica y Monetaria
De acuerdo con lo previsto en el Acta Única, se debía proseguir y alcanzar la Unión Económica y Monetaria.
Por mandato expreso de la Cumbre de Hannover de Jefes de Estado y Gobierno (junio de 1988) se formó un comité especial, presidido por Jacques Delors, presidente de la Comisión Europea, e integrado por los gobernadores de los bancos centrales de los países miembros y otros varios expertos, para que propusiese las fórmulas y etapas de la Unión Económica y Monetaria... INFORME DELORS (17 abril 1989).
-
analiza la situación en que se encuentra el proyecto comunitario
-
determina las características y condiciones de una unión económica y monetaria
-
y propone tres etapas para su realización.
El Acta Única ha significado avances notables en la integración, como la plena liberalización de los movimientos de capital. Pero no ha conseguido la deseable convergencia de las políticas económicas; todavía existen diferencias acusadas en los movimientos de precios y salarios, en las situaciones presupuestarias y en los saldos exteriores. Con plena libertad de movimientos de capital e integración de los mercados financieros, esas diferencias generarán tensiones sobre los tipos de cambio y trasladarán todo el peso del ajuste a la política monetaria. Una situación inestable que debe dar paso a la coordinación estrecha de las políticas económicas nacionales, requisito indispensable para alcanzar la Unión Económica y Monetaria, fase que resulta ser la consecuencia natural de un mercado sin fronteras: los tipos de cambio fijos eliminarían el recurso a la política cambiaria como instrumento e ajuste, evitarían las perturbaciones monetarias y completarían el esfuerzo integrador.
La Unión monetaria supone:
-
la convertibilidad total e irreversible de las monedas
-
la plena liberalización de los movimientos de capital
-
la integración de los mercados financieros
-
y la fijación irrevocable de los tipos de cambio, fijación que debe dar paso, lo antes posible, a la moneda única.
Se caracteriza la UE por:
-
un mercado único
-
una política de competencia
-
y otros instrumentos que refuercen los mecanismos de mercado
-
políticas comunes de carácter estructural y regional
-
coordinación de las políticas macroeconómicas con restricciones presupuestarias de obligado cumplimiento.
Unión Monetaria y Unión Económica son las dos caras de la misma moneda y han de implantarse paralelamente, aunque las principales características de la Unión Económica dependerán, en buena medida, de las disposiciones y restricciones monetarias acordadas. Medidas importantes que deben cumplirse:
política de competencia y fortalecimiento de los mecanismos de mercado
políticas comunes para apoyar los sectores y regiones en los que haya que reforzar o complementar la acción del mercado
coordinación macroeconómica, con normas obligatorias en materia presupuestaria, tanto para reducir divergencias entre los países miembros como para diseñar un marco de política económica global para toda la comunidad.
ETAPAS PREVISTAS:
-
1ª etapa:
se alcanzaría:
-
fase de mercado único
-
se reforzarían los fondos estructurales
-
se impulsaría la coordinación de las políticas económicas.
aparecería el espacio financiero único, con libertad plena de movimientos de capital e integración de los servicios financieros.
todas las monedas comunitarias se incorporarían al mecanismo de cambios de Sistema Monetario Europeo, con aplicación de las mismas reglas para todas.
Desaparecerían todos los obstáculos para la utilización privada del ECU
el Comité de Gobernadores de los Bancos Centrales asumiría un papel mucho más relevante en el diseño de las políticas económicas de la Comunidad, en especial las políticas monetaria y cambiaria
-
2ª etapa:
Se reforzaría el marco institucional de la Comunidad, de forma que se profundizase en la unión económica y en la coordinación de políticas económicas.
La Comunidad desempeñaría un papel más activo en los foros donde se discute la coordinación internacional de políticas
Se crearía el Sistema Europeo de Bancos Centrales que asentarían las bases para que la política monetaria desase de ser independiente, aunque coordinada por el Comité de Gobernadores de Bancos Centrales, para llegar a ser común y formulada por el propio Sistema Europeo de Bancos Centrales.
-
3ª etapa:
Tipos de cambio irrevocablemente fijos, al comienzo de la etapa, y aparición posterior de una moneda única
reforzamiento de las capacidades vinculantes de los órganos comunitarios, en el terreno de las políticas económicas, y en especial en la política presupuestaria.
El sistema Europeo de Bancos Centrales asumiría todas las competencias en la formulación de una única política monetaria y en la toma de decisiones de intervención en los mercados de cambios respecto de terceras monedas.
Las reservas oficiales se pondrían en común y serían administradas por el Sistema Europeo de Bancos Centrales.
Toda esa transformación, señala el informe, requiere una nueva base jurídica porque ni las legislaciones nacionales en vigor permiten transferir competencias a órganos comunitarios ni el Tratado de Roma, modificado por el Acta Única, permite tampoco las cesiones necesarias para construir la unión económica y monetaria; las nuevas bases, eso sí, pueden figurar en uno o varios tratados.
El informe delors se caracteriza por:
-
considerar que la unión económica y monetaria es consecuencia natural de un mercado único:
-
la unión económica y monetaria deriva casi necesariamente del mercado único por la propia labilidad de esa forma de integración
-
en un mercado único no existen trabas a los movimientos de bs, ss y factores productivos pero sí existen políticas económicas diferenciadas por mucho que se preconice la coordinación entre las mismas.
-
por esas diferencias se pueden producir alteraciones sustanciales en los flujos corrientes y de capital
-
generar fuertes tensiones sobre los tipos de cambio
-
y poner a prueba el Sistema Monetario Europeo
-
si las perturbaciones cambiarias son suficientemente intensas pueden provocar la aparición del tentaciones de dar marcha atrás en el proceso integrador pueden cobrar fuerza inusitada.
-
preconizar el paso a una moneda única lo antes posible: la razón estriba en que los tipos de cambio irrevocablemente fijos y la moneda única sólo desempeñarán iguales funciones, en la unión monetaria, si las monedas son perfectamente sustituibles entre sí, algo que, como señalan Gros y Thygesen, no se cumplirá en tanto que:
-
unidad de cuenta, precios en cada país se denominarán en la moneda del país, sin que las monedas resulten sustituibles
-
depósito de valor, la sustituibilidad perfecta requerirá una igualación total de los tipos de interés, situación que nunca se dará en la práctica y que puede llevar, en caso extremo, a un cambio de paridades
-
medio de cambio, la sustituibilidad perfecta no podrá darse porque persistirán las comisiones de cambio que los intermediarios financieros tendrán que cobrar para hacer frente a los gastos que la multiplicidad de monedas produce.
Por todas estas razones las ventajas plenas de una unión monetaria sólo podrán obtenerse a través de la moneda única y no de los cambios irrevocablemente fijos.
Tras el compromiso político de los doce de alcanzar la fase de unión económica y monetaria, compromiso que a partir del Informe Delors se plasmaría en el Tratado de Maastrich, latía no sólo un deseo y una creencia en las ventajas de la integración (en términos de bienestar y de eficacia) ; latía también el deseo de algunos miembros, y de Francia en particular, de superar la asimetría implícita del Sistema Monetario Europeo. Desde 1987, el Sistema había funcionado con notable eficacia gracias a que las políticas económicas de los países miembros se habían alineado con la practicada por Alemania, una política que otorga prioridad a la estabilidad monetaria. Para Francia y otros países comunitarios, con organización productiva y salarial distinta a la alemana, la política resultaba satisfactoria en su vertiente antiinflacionista pero no en la del crecimiento y el empleo. El paso a una Unión Económica y Monetaria con políticas económicas concertadas, podría suponer una mayor participación en las decisiones globales y una corrección de esa asimetría.
La 5ª etapa: Maastricht
En Maastricht (diciembre 1991) se aprobó por los Doce el Tratado de la Unión Europea, firmado en febrero de 1992 y que debía ser refrendado por todos los países a lo largo de ese mismo año. Se cumplía así el requisito de reformar las normas comunitarias para avanzar en el proceso integrador.
El Tratado de la Unión Europea pretende lograr una mayor integración política entre los países miembros y también la unión económica y monetaria.
UNIÓN POLÍTICA
modificaciones institucionales destinadas a conferir mayores poderes a los órganos comunitarios:
-
Consejo Europeo (de jefes de estado y/o gobierno): máximo órgano político de la unión
-
Parlamento: se refuerzan sus poderes y mecanismos y medios de acción
-
consejo de Ministros: aumenta el número de supuestos en los que puede decidir por mayoría cualificado y subraya que los representantes obligan a sus estados miembros.
-
Comisión: se amplía su papel si bien queda sometida a un mayor control político y financiero del parlamento.
-
surge la ciudadanía de la unión: conjunto de derechos políticos, económicos y sociales de los ciudadanos de la unión
-
política exterior y de seguridad común: encaminada a que la unión tenga una voz única en los asuntos internacionales o la cooperación en materias de justicia e interior.
UNIÓN ECONÓMICA Y MONETARIA
el motor fundamental de la integración, el Tratado de Maastricht distingue tres etapas con contenidos diferenciados:
-
1ª fase iniciada en 1990:
-
los miembros aprobarán programas plurianuales de convergencia, que prestarán atención a la estabilidad de precios y solidez de las finanzas públicas y serán evaluados por el Consejo previo informe de la Comisión.
-
2ª fase iniciada en 1994:
-
los miembros adoptarán las disposiciones necesarias para garantizar la independencia de sus bancos centrales (independencia indispensable para mantener la estabilidad de precios) y se creará el Instituto Monetario Europeo (administrado por un Consejo formado por un presidente y los gobernadores de los bancos centrales, sustituirá al Comité de Gobernadores de los bancos centrales y desempeñará un conjunto de funciones destinadas a:
-
intensificar la cooperación monetaria
-
reforzar la cooperación entre bancos centrales
-
y la coordinación de las políticas monetarias
-
supervisar el funcionamiento del Sistema Monetario Europeo
-
celebrar consultas sobre asuntos de la competencia de los bancos centrales nacionales y que afecten a la estabilidad de entidades y mercados financieros
-
asumir las funciones del Fondo Europeo de Cooperación Monetaria, que se disolverá
-
facilitar la utilización del ECU.
En suma, el cometido básico del Instituto Monetario Europeo es preparar, en el ámbito monetario, la tercera y definitiva fase de la Unión Económica y Monetaria.
-
3ª fase: fijar irrevocablemente los tipos de cambio y será preciso cumplir cinco condiciones:
Durante el año anterior al examen, la inflación, medida por el índice de precios al consumo, no ha debido superar en más de un 1'5% la de los tres estados miembros más estables
en el momento del examen, el déficit de las administraciones públicas, previsto o real no debe superar el 3% del PIB
En el momento del examen, la deuda pública no debe superar el 60% del PIB
Durante los dos años anteriores al examen, la moneda ha debido mantenerse dentro de los márgenes normales de fluctuación del Sistema Monetario Europeo (banda estrecha =mas menos 2'25%) sin haber experimentado tensiones ni haber devaluado su tipo central por iniciativa propia.
Durante el año anterior al examen, los tipos medios de interés a largo plazo, referidos a bonos del Estado o valores comparables, no han debido exceder en más de un 2% a los de los tres países más estables.
El examen mencionado lo llevará a cabo el Consejo de Ministros, a partir de los informes de la Comisión y del Instituto Monetario Europeo. Sus conclusiones las elevará al Consejo Europeo, en su formación de jefes de Estado y Gobierno, y éste, por mayoría cualificada y con el dictamen del Parlamento Europeo, actuará así:
-
como máximo el 31 de dic. 1996 decidirá:
Si una mayoría de estados miembros cumple las condiciones necesarias para establecer una moneda única
Si resulta apropiado iniciar la tercera fase
en caso afirmativo, fijará la fecha de inicio de esa tercera fase.
-
si al finalizar 1997 no se hubiese fijado la fecha para el comienzo de la tercera fase, ésta se iniciará el 1 de enero 1999. A más tardar el 1 julio 1998 el Consejo, siguiendo el procedimiento establecido, confirmará qué estados miembros cumplen las condiciones necesarias para la adopción de una moneda única.
Los estados miembros que no cumplan las condiciones se denominarán “estados miembros acogidos a una excepción”:
-
no les serán aplicables las obligaciones fundamentales de la Unión Monetaria
-
como mínimo, cada dos años o a petición propia se evaluará su situación siguiendo el procedimiento descrito para determinar si pueden incorporarse a la Unión Monetaria.
Tan pronto como se fije la fecha de comienzo de la tercera fase, o bien inmediatamente después del 1 julio 1998, el Consejo Europeo nombrará el Comité ejecutivo del Banco Central Europeo, que asumirá las funciones que considere necesarias del Instituto Monetario Europeo (que se liquidará) como el Sistema Europeo de Bancos Centrales, compuesto por el Banco Central Eropeo y los bancos centrales de los Estados miembros y cuyo objetivo principal es mantener la estabilidad de precios
Tanto el Banco Central Europeo como el Sistema Europeo de Bancos Centrales gozarán de plena independencia en su actuación: no aceptarán instrucciones de las instituciones u organismos comunitarios ni de gobierno alguno de estado miembro o de ningún otro organismo:
-
BCE: debe garantizar que se cumplan las funciones encomendadas al Sistema Europeo de Bancos Centrales
-
SEBC:
Definir y ejecutar la política monetaria de la Comunidad
intervenir en los mercados de divisas para mantener el tipo de cambio de la moneda comunitaria con respecto a monedas de países terceros
poseer y gestionar las reservas oficiales de divisas de los estados miembros
promover el buen funcionamiento de los sistemas de pagos.
Desde la entrada en vigor de la tercera fase, el Consejo, por unanimidad de Estados miembros no acogidos a excepción, y previa consulta al BCE, fijará los tipos de conversión a los que quedarán irrevocablemente unidas las monedas y el tipo fijo al que el ECU sustituirá a dichas monedas y se convertirá en una moneda en sentido propio. Y también se adoptarán las medidas para que el ECU se convierta en moneda única.
Por lo que respecta a la fijación del tipo de cambio ECU-monedas no comunitarias, a la variación de ese tipo de cambio o a las negociaciones monetarias o cambiarias con terceros países, la competencia corresponde al Consejo de Ministros que debe llevar a cabo previamente, un complicado procedimiento de consulta con el BCE, la Comisión y el Parlamento Europeo.
La Unión Económica y Monetaria requiere un grado elevado de covnergencia nominal de las economías y que una vez fraguada la Unión, la política monetaria será única, con objetivo básico de estabilidad de precios, al tiempo que la política fiscal seguirá sienod prerrogativa de los estados miembros.
La necesidad de convergencia nominal de las economías tiene un sólido fundamento teórico: las fierencias de inflación han de ser mínimos para que los tipos de cambio puedan fijarse con carácter irrevocable, en una primera fase, y más tarde, pueda introducirse una moneda única. Por esto, es preciso vigilar:
-
la evolución de los precios
-
las variables macroeconómicas que más directamente inciden sobre el nivel de inflación
La segunda fase es un período de aprendizaje para asumir colectivamente la obligación de estabilidad de precios que la integración reclama y que el SEBC tendrá como propósito fundamental desde el comienzo de la tercera fase.
Esa convergencia nominal plantea un problema: el de la convergencia real o convergencia de niveles de vida.
-
las rentas de los miembros de la U son muy dispares y la disparidad aumenta si se tienen en cuenta las diferencias regionales
-
el esfuerzo de convergencia nominal, de signo deflacionista para los países más pobres de la Comunidad (España, Irlanda, Portugal y Grecia -orden descendente-), tenderá a agravar las diferencias y a debilitar en esos países, y sobre todo en sus regiones más desfavorecidas, la voluntad política de alcanzar la Unión Económica y Monetaria.
-
esta es la razón por la que en el Tratado de Maastricht se insiste en la necesidad de fortalecer la cohesión económica y social entre los países miembros y por la que se confía en que la utilización de los fondos estructurales y del nuevo Fondo de Cohesión logre el objetivo.
No existirá en la Unión sino una única política monetaria, la que defina y ejecute el SEBC, de forma independiente y teniendo por objetivo primordial la estabilidad de precios.
-
influencia alemana: país con mayor vocación de estabilidad a pesar de la reunificación, y con más clara voluntad política de ponerla en práctica.
-
punto oscuro: la fijación del tipo de cambio ECU-terceras monedas es competencia del Consejo de Ministros, y el tipo de cambio fijado en cualquier momento puede ser incompatible con la estabilidad de precios buscada.
Aunque el Tratado establece ciertas normas presupuestarias (los gobiernos no deben incurrir en déficit excesivos y por eso se prohíbe la financiación del sector público por parte de los bancos centrales), la política fiscal sigue siendo competencia de los países miembros, lo que dará lugar a problemas:
la aparición de perturbaciones asimétricas, imposibles de solucionar a través de la política cambiaria llevará a los gobiernos afectados a buscar el ajuste por la vía presupuestaria, en contradicción con la sanidad presupuestaria buscada.
los poderes públicos, sobre todo los de los países más proclives a incumplir las restricciones presupuestarias, se vean encorsetados por una política monetaria firme y recurran a la política fiscal para corregir desajustes en el aparato productivo o asistencial.
Porque la coordinación de las políticas globales no comunes es un presupuesto básico para crear la Unión Económica y Monetaria y para garantizar su viabilidad, pero es también la condición más difícil de cumplir en un proyecto integrador formado por países con economías notablemente administradas y en las que el gasto público representa del 40 al 60% del producto.
2.4 EL COMPÁS DE ESPERA - página 72
Pese a que el Tratado de Maastricht haya sido refrendado por todos los gobiernos y pese a que la segunda etapa de la Unión haya comenzado ya, formalmente el 1 de enero de 1994, el conjunto del proyecto está sometido implícitamente a un compás de espera por varias razones de peso:
los referéndum danés y francés de 1992, y las dificultades para el refrendo inglés, han puesto de manifiesto que gobiernos y sociedades no contemplan de la misma forma el proyecto ; que el tejido social de muchos países es menos receptivo de lo que se supone a un cambio económico y político de enorme alcance, pilotado desde unas importancias comunitarias que suscitan muchos recelos. De no lograrse una mayor aceptación política es difícil que la tercera etapa pueda iniciarse siquiera en 1999.
El arco de bóveda de la Unión Monetaria, el Sistema Monetario Europeo, quedó resquebrajado en agosto'93 cuando después de un año de fuertes tensiones cambiarias, hubo que ampliar las bandas de fluctuación al 15% (se convierte en sistema de cambios flotantes).
La quiebra del SME fue producto de tres causas destacadas entre otras:
-
la plena liberalización de movimientos de capital: porque acentuó las presiones especulativas que en un mecanismo de cambios semifijos defendidos por intervenciones de los bancos centrales pueden alcanzar niveles extraordinarios, ya que el riesgo en el que incurren los especuladores es reducido
-
las divergencias entre las distintas economías: ataca directamente a la base de un sistema estable de cambios al aumentar los diferenciales de inflación y de tipos de interés
-
la inestabilidad de la economía alemana: porqué llevó a Alemania a incurrir en un importante déficit público que produjo un aumento de sus tipos de interés y movimientos acelerados de unas a otras monedas del sistema.
Si la UM requiere la participación de todas las monedas en el mecanismo de cambios del SME tendrá que ser revisado antes de que se pueda seguir adelante en el proceso.
La Comunidad ha padecido (de 1991 a 1993) una profunda recesión aunada a un incremento rápido de la tasa de desempleo. La voluntad política de afrontar los costes de la Unión Económica y Monetaria, con su carga añadida de deflación, se retrae porque los gobiernos, de cualquier signo, han de atender preferentemente a otros objetivos más urgentes. La recuperación iniciada en 1994 ayudará a fomentar el interés por la integración.
El compás de espera no significa que no se cumpla el propósito de alcanzar la Unión Económica y Monetaria y se plantearían tres graves problemas:
No se obtendrían las ventajas de una Unión Monetaria en términos de:
-
definitiva unificación de los mercados
-
eliminación de costes de transacción
-
asignación de recursos reales y financieros
El mercado único con libre circulación de factores y productos padece una inestabilidad congénita; sin la unión monetaria, las divergencias de política económica terminarán por traducirse en tensiones cambiarais que generarán impulsos protectores en los países más afectados y que pueden llegar a poner en cuestión la viabilidad del mercado único
la posibilidad de un bloque unido, económica y políticamente, desaparecería y, en consecuencia, desaparecería también el propósito que subyace en todo el ensayo integrador: conseguir que una parte importante de Europa pueda competir en condiciones adecuadas con los otros grandes ejes económicos (EEUU y Japón).
EL HORIZONTE DE LA INTEGRACIÓN - página 74
El impulso integrador, en sus diferentes formulaciones, va a mantenerse en los años venideros, según todos los indicios, aunque las principales realizaciones se llevarán a cabo alrededor de los grandes núcleos existentes.
-
La UNIÓN EUROPEA:
-
se ha ampliado ya al incorporarse Austria, Finlandia y Suecia el 1-1-95.
-
en un futuro: centroeuropa (una vez se haya efectuado el tránsito desde la centralización a la economía de mercado)
-
más tarde la negociación con los países de la antigua URSS por la confusión económica y política que los domina.
-
El TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMÉRICA DEL NORTE (NAFTA): es una fórmula de asociación más laxa y pese a que todavía está por desarrollar, la expansión del comercio que producirán entre los tres países firmantes, tanto en bienes como en servicios, generará sin duda una onda dinámica que atraerá a otros países situados probablemente en América del Sur.
-
El rápido crecimiento de las economías asiáticas (con Japón a la cabeza), destacan Corea, Hong-Kong, Singapur y Taiwan, va a producir en los próximos años, ensayos de integración más profundos que el ASEAN (Acuerdo preferencia de 1977) y el AFTA (zona de libre comercio decidida en 1992). Sobre todo si, como es previsible, encuentran dificultades para seguir penetrando en los mercados comunitarios y si la Unión Europea va ampliando sus preferencias a los países de Centro Europa y de la cuenca del Mediterráneo. Las fórmulas integradoras pueden extenderse además a china, receptora de un flujo creciente de inversión procedente de estos países y decidida a mantener una política de desarrollo abierto que potencia su actual dinamismo
La economía mundial, notablemente enlazada por los flujos comerciales, se irá, de esa forma, concentrando en grandes mercados, unidos por fórmulas integradoras de diferente alcance que producirán, de un lado, nuevos impulsos dinámicos y, del otro, una mayor polarización entre zonas desarrolladas y subdesarrolladas.
Anexos páginas 75 a 77
PARTE I. LAS FUERZAS CENTRÍPETAS
TEMA 4. LA TECNOLOGÍA
4.1. LA IMPORTANCIA DE LA TÉCNICA - página 127
Una y otra vez los economistas han repetido la importancia que la técnica tiene en el progreso económico.
-
Mill: característica primera del progreso social - continuo y aparentemente ilimitado dominio del hombre sobre la naturaleza, que le llevaría a aumentar la productividad del factor trabajo.
-
Schumpeter: romper el equilibrio preexistente, para que nunca se pudiera volver a la situación anterior. Inducido por una serie de combinaciones productivas (las generadas por los descubrimientos científicos: inherentes al desarrollo capitalista. Porque el proceso de destrucción creadora, que constituye la argamasa del capitalismo, resulta de una conjunción de la empresa y de los hábitos de la innovación que ésta desencadena.
-
Solow (trabajo de 1957): introduce el cambio técnico en la función agregada de producción y considera que ese cambio supone cualquier modificación de la función, concluye que esa variable predomina sobre las demás a la hora de explicar el aumento de productividad ocurrido en Norteamérica de 1909 a 1949; aumento atribuido al cambio tecnológico.
-
Kaldor (1957): distinción entre el incremento de productividad que se debe a la acumulación de capital y el que procede de la innovación técnica, si bien las dos variables se relacionan. Si no se introducen nuevas técnicas en la función de producción, el ritmo de acumulación de capital de la economía es débil pero la capacidad de absorción y utilización de técnicas nuevas está, asimismo, condicionada por las posibilidades de acumulación de capital.
-
Kaldor y Mirrlees: el progreso técnico se incorpora a los sistemas económicos a través del nuevo equipo capital, y que la función de progreso técnico relaciona la variación del capital fijo por trabajador con el ritmo de incremento de la productividad del factor trabajo en los nuevos equipos instalados; un progreso técnico que consideran motor principal del crecimiento.
La clave del crecimiento económico radica en la investigación científica o en los inventos?? Schmookler:
-
un invento es un producto o proceso no conocido por los especialistas en el momento de su aparición. Los inventos pueden ser importantes:
-
desde el punto de vista económico: si dan lugar aun incremento sustancia de la productividad
-
desde el punto de vista técnico: si conducen a desarrollar uno o varios inventos que sean a su vez económicamente importantes.
Para él el estímulo fundamental para que la invención se produzca presenta un marcado carácter económico: resulta de un problema u oportunidad valorado por el inventor en términos económicos, es decir, en beneficios esperados.
Lagunas de su trabajo:
-
el progreso distinto de la investigación científica permite que los inventos se produzcan con más facilidad y a menor coste y en otros con gran dificultad y a coste más elevado.
Desde el punto de vista económico, la técnica presenta las siguientes características:
No tiene consumo rival.- No se impide que otros agentes puedan usarla incluso al mismo tiempo para producir un bien o servicio.
No es excluyente.- Ya que no se puede conseguir que otro agente deje de utilizarla. Esta es la diferencia entre la tecnología y el equipo capital.
Está sujeta a fugas técnicas.-:
-
las empresas pueden adquirir información generada por otras empresas sin haberla comprado previamente
-
los propietarios de esa información no cuentan con medios legales eficaces para impedirlo.
La simple observación de un proceso o el trasbase de información entre científicos, cambios de puestos de trabajo, etc. , provocan el traslado de conocimientos de unas empresas a otras.
TECNOLOGÍA: un cuerpo dado de información y conocimientos que puede ser aplicable, sistemáticamente, a la producción de bienes y servicios:
-
unas veces porque facilitará la creación de nuevos productos
-
otras porque transformará los procesos productivos.
La tecnología es el núcleo central de la innovación, un proceso a su vez de carácter interactivo:
-
los modelos actuales de innovación resaltan el papel fundamental del diseño industrial.
-
las retroalimentaciones existentes entre las etapas directamente relacionadas con el mercado y las ligadas a la tecnología
-
y las múltiples interacciones entre ciencia, tecnología y actividades innovadoras tanto dentro de las empresas como mediante acuerdos de cooperación entre empresas.
La relación entre tecnología y crecimiento está basada en una simple proposición: la tecnología, incorporada o no al equipo de capital, debe aumentar la productividad de los factores de producción e impulsar el proceso de crecimiento. Pero tal proposición no queda claramente avalada por la verificación empírica ni en un caso -no incorporada- ni en el otro -incorporada.
El porcentaje no explicado del aumento de la producción (factor residual de Solow), es el resultado del progreso técnico no incorporado al equipo capital (productividad total de los factores, que es la relación entre el total de los factores agregados a la producción y el producto final obtenido).
Durante los años 50-60 en la mayoría de los países OCDE, la producción total aumentaba más rápidamente que los incrementos factoriales. Bajo la hipótesis convencional de rendimientos constantes a escala, el porcentaje no explicado de aumento de la producción (factor residual de Solow) parecía resultar del progreso técnico no incorporado al equipo capital: PRODUCTIVIDAD TOTAL DE LOS FACTORES (Total factor productivity).
Finales años 60: la productividad total de los factores ha experimentado una notable caída también en los países OCDE sin embargo, el progreso técnico no parece haber caído en estos países.
La tecnología incorporada al equipo capital debe aumentar la productividad de ese nuevo equipo y permitir un crecimiento de la producción, pero no parece haberse generado ese efecto en los OCDE. Esto pone de manifiesto que la causalidad no es inmediata y que una serie de elementos pueden reducirla o potenciarla.
La aplicación tecnológica necesita de condiciones organizativas que pueden no darse en momentos determinados y retrasar los efectos sobre el proceso de crecimiento. De ahí que las mejoras organizativas, encaminadas a abrir los mercados y estimular la competencia deban potenciar la relación entre tecnología y crecimiento.
4.2 EL TECNOGLOBALISMO - página 130
A impulsos de la unificación de las economías (por intermedio del:
-
comercio
-
movimientos de integración
-
capilaridad de los mercados de capital
puede observarse que la creación, transmisión y difusión de las tecnologías es cada vez más internacional: TECNOGLOBALISMO
El tecnoglobalismo tiene tres significados:
Una proporción creciente de innovaciones tecnológicas se explota en mercados internacionales:
-
comercio de productos de alta tecnología
-
explotación de patentes en mercados internacionales
la colaboración tecnológica internacional aumenta: se compartes conocimientos por:
-
colaboración de científicos de distintas nacionalidades
-
por la vía de las propias empresas; porque las ventajas comparativas estimulan esta colaboración. Diferentes países aventajan en campos diferentes de investigación a otros , por lo cual el clima de colaboración para desarrollo de productos se hace necesario
generación internacional de tecnología: ligado a empresas multinacionales; su presencia en muy diferentes países termina por descentralizar sus actividades de investigación y desarrollo (y más Europa).
EL PRIMER SIGNIFICADO: LA EXPLOTACIÓN INTERNACIONAL DE INNOVACIONES TECNOLÓGICAS - página 131
Considerable crecimiento de la exportación de manufacturas de alta tecnología pero en un mundo abierto toda innovación tecnológica tiende a impulsar el comercio internacional: la tecnología incorporada aumenta la competitividad y es a veces el factor explicativo del incremento de las exportaciones.
La paradoja de Kaldor (pérdida de cuotas de mercado internacional de EEUU y Reino Unido 61-73 pese a la reducción experimentada en sus precios de exportación y la ganancia obtenida por Japón y Alemania -países en los que costes y precios se movieron en el sentido contrario) fuera resuelta por Fagerberg haciendo intervenir la tecnología: la competitividad tecnológica es la que explica las diferencias y la que en el caso japonés, constituyó la clave del aumento de las exportaciones.
Protección internacional de patentes por parte de las empresas; dos objetivos:
comercializar en mercados distintos al suyo la propia innovación tecnológica -incorporada o no.
evitar que la tecnología se explote sin su aquiescencia en países terceros.
-
Exceptuando a Japón y EEUU, la proporción de patentes extranjeras respecto a las nacionales es mayor.
-
EEUU no obstante tiene un alto índice de patentes extranjeras a pesar de su independencia tecnológica.
-
El caso de Japón es diferente y tiene más bien un significado proteccionista, pero a pesar de todas sus diferencias lingüísticas y culturales extraña la reducida penetración tecnológica del resto de los países.
-
demás países: importancia que reviste la penetración extranjera de tecnología, penetración que tiende a ser mayor, en términos generales, cuanto menor es el desarrollo tecnológico del país.
Esta internacionalización de tecnología, medida a través de las patentes, acentuó fuertemente su ritmo en los años 80.
La obtención de patentes extranjeras está asociada con el aumento de productividad que supone la innovación tecnológica, y que se traduce en capacidad competitiva. La capacidad competitiva en mercados exteriores podría compensar con un aumento de las exportaciones, la inversión exterior realizada en adquisición de nuevas tecnologías.
Lógicamente la penetración de tecnología es mayor en los países con nivel tecnológico más bajo.
4.4 EL SEGUNDO SIGNIFICADO: LA COLABORACIÓN TECNOLÓGICA INTERNACIONAL - página 134
Las relaciones entre comunidades científicas de todo el mundo genera una difusión de los conocimientos que provoca que la ciencia progrese continuamente. La dinámica de las comunidades científicas juega un papel destacado en la ampliación de los vínculos internacionales:
-
los científicos tienden a mantener relaciones profesionales y personales con sus colegas
-
los descubrimientos científicos se valoran en función de la categoría de la institución en la que se han producido, del reconocimiento y de la amplitud y calidad de los contactos internacionales que la institución mantiene
-
buena parte de los conocimientos no son codificables: son prácticos y permiten utilizar con mayor eficacia una tecnología dada; como ayuda mutua.
Por otro lado, las empresas también tienden a realizar investigaciones de carácter colaborador, que potencien determinados campos de interés común. Aumenta la colaboración entre empresas en el terreno de la investigación generación de tecnología:
-
ventajas comparativas
-
la investigación se puede quedar estancada y la colaboración permite distribuir riesgos y acelerar el esfuerzo innovador.
-
en un mundo de costes crecientes, los acuerdos entre empresas permiten poner en común capacidades limitadas de investigación y desarrollo y obtener sinergias apreciables.
-
La colaboración entre empresas de diferentes países, puede generar futuras explotaciones de tecnología resultante.
La colaboración de empresa europeas con empresas americanas es muy común (más que entre ellas mismas) así como de estas últimas con las japonesas (europeas y japonesas no).
4.5 EL TERCER SIGNIFICADO: LA GENERACIÓN INTERNACIONAL DE TECNOLOGÍAS - página 135
Estrechamente ligada a la evolución de las empresas multinacionales, la generación internacional de tecnología (en subsidiarias y no en la sede) se debe a varias causas: (descentralización de la actividad investigadora y tecnológica de las multis)
Avance de la telemática : la investigación básica y el desarrollo de la tecnología puedan ser supervisados desde cualquier centro. Esto permite una descentralización del esfuerzo tecnológico :
-
refuerza la colaboración entre filiales
-
reducir costes y aprovechar las posibilidades de los distintos entornos científicos y empresariales
De ahí que aunque la investigación básica tienda a mantenerse en la sede, la investigación aplicada (de la que nace la tecnología) se disperse con más frecuencia.
La necesidad de disponer de puestos de observación en centros de investigación mundiales
proceso de fusiones y adquisiciones transfronterizas que, iniciado en los 60, tuvo su ápice en los 80:
-
esos procesos de habían desencadenado para tener fácil acceso a capacidades tecnológicas dominadas por otras empresas
-
a causa de esas circunstancias, el oligopolio mundial es la característica de los mercados de alta tecnología.
todas las economías se terciarizan gradualmente: y la tecnología se debe adaptar a las características de los mercados en los que el servicio se va a vender.
El método de Patel y Pavitt, para determinar la generación internacional de tecnología, consiste en examinar la procedencia de las patentes registradas en un país por grandes empresas y ver las que se han registrado desde fuera del país.
La tendencia no es general. La internacionalización se produce en los sectores agroalimenticios, de materiales de construcción, mecánicos y equipos de oficina. Los sectores aeronáuticos y de instrumentos de precisión tienden a mantenerse fuertemente concentrados.
EL FACTOR LIMITATIVO DE LA DIFUSIÓN INTERNACIONAL DE TECNOLOGÍA: EL SISTEMA NACIONAL DE INNOVACIÓN - página 137
Se podría pensar que la ventaja comparativa ha dejado de ser un elemento diferenciador de la evolución económica de los distintos países por la difusión de la tecnología y que las divergencias tecnológicas, por tanto, no operarían como restricciones de las posibilidades expansivas de las economías.
La información codificada se transmite con facilidad, pero la información no codificada no (el tipo de conocimientos que permiten utilizar adecuadamente la información codificada y hacer frente a la enorme complejidad que acompaña a la tecnología moderna (diferencias de EEUU, Japón y Europa a pesar de las facilidades para la transmisión de la tecnología).
Si bien es cierto que existe una difusión de la tecnología, también lo es que las diferencias tecnológicas entre países sigue siendo notable. Parte de culpa de ello, la tiene el Sistema Nacional de innovación que marca el ritmo y dirección de la absorción tecnológica (o el volumen y composición de las actividades innovadoras) de cada país y que encuadra dentro de él a:
-
las empresas: las que invierten directamente en innovación
-
las universidades: desarrollan la investigación básica y la propia capacidad de los investigadores
-
las instituciones publicas y privadas: dedicadas a la educación general y a la formación profesional
-
los gobiernos: financian, promueven y regulan el cambio técnico.
Las empresas y los gobiernos se valen de medidas incentivadoras para lograr el desarrollo de nuevas tecnologías.
-
los gobiernos apoyan la investigación de base con mayor o menor intensidad
-
las empresas facilitan la formación de los trabajadores.
Existen de unos a otros países, brechas tecnológicas, diferencias de capacidad tecnológica, que se deben a la existencia de distintos niveles de I+D observables sectorialmente:
-
clara diferencia en la oferta de productos y bienes
-
una mayor eficacia en las actuaciones
-
y una mejor evolución futura esperada.
No basta con que la tecnología esté disponible; es necesario utilizarla adecuadamente, y la capacidad de utilización varía de unos a otros países porque varía la organización social en la que se apoya la producción, difusión y empleo de conocimientos nuevos y económicamente útiles.
Las diferencias organizativas explican las diferencias entre EEUU, Japón y Europa Occidental.
La ventaja tecnológica revelada (definida por Patel y Pavitt como la proporción que corresponde a un país en las patentes registradas en EEUU en un determinado terreno tecnológico, dividida por la proporción que ese país representa en las patentes registradas, en todos los campos, en EEUU, pone de manifiesto el peso relativo del país en esa especialidad). Es un indicador similar al que se utiliza en el análisis del comercio internacional:
-
los valores inferiores a la unidad reflejan debilidad en ese campo tecnológico
-
los superiores reflejan fortaleza
-
un valor decreciente muestra pérdida de importancia
-
y uno creciente aumento de importancia.
Otros factores, también son responsables de la difusión tecnológica:
-
Estabilidad macroeconómica:
-
Facilita la asignación de recursos
-
mejora las expectativas empresariales
-
evita la excesiva volatilidad del tipo de cambio
-
Tasa de ahorro de la economía
-
Incidirá sobre el coste del capital, un precio fundamental en toda variación tecnológica.
-
el grado de apertura de la economía
-
La necesidad de innovación es más patente en economías abiertas y porque la inversión directa extranjera (una de las formas de difusión internacional de la tecnología) se facilita cuando la entrada y salida del capital correspondiente no plantea problemas.
La no existencia de esta sistema organizativo en determinados países no desarrollados, no impide la difusión de la tecnología puesto que la inercia del propio mercado se encarga de conseguirlo a través de la propia incorporación de tecnología a los bienes y su difusión mediante la propia venta.
EL ALCANCE DE LA DIFUSIÓN INTERNACIONAL DE TECNOLOGÍA - página 139
No se ha producido una difusión tecnológica uniforme, en algunos países como los de la OCDE la difusión ha sido profunda, en los nuevos países industrializados, los niveles alcanzados han sido elevados, sin embargo en algunos países en desarrollo no se ha hecho sentir.
OCDE
-
La transmisión ha sido profunda porque los tres caminos del tecnoglobalismo han influido claramente en estos países.
-
La inversión directa internacional de la OCDE ha crecido muy rápido ( de 1983 a 1989 una media del 31,4 % ) y se ha concentrado en los propios países OCDE. Especialmente en la tríada: Japón, EEUU y la Comunidad.
-
Esta inversión incluye:
-
la instalación de empresas subsidiarias en otros países
-
la toma de participaciones en una serie de industrias nacionales
-
fusiones de empresas
-
y adquisiciones transfronterizas.
-
Por la acción de la inversión directa, la capacidad tecnológica de esos países ha llevado a la homogeneización
-
y a que los Sistemas de innovación sean menos dispares al aumentar la comunicación y competencia entre los mismos.
NUEVOS PAÍSES INDUSTRIALES
-
Corea, Taiwan, Singapur y Hong-Kong
-
India y Brasil
-
Malasia, Filipinas, Tailandia e Indonesia
Han logrado un avance considerable en el terreno tecnológico por múltiples formas:
por medio de la inversión directa extranjera: en los 80 buena parte de los flujos de inversión directa a países en desarrollo se concentraron aquí.
Sus posibilidades de crecimiento
Ya contaban con una base industrial firme que generaba múltiples economías externas: en parte porque el capital humano facilitaba el proceso de inversión y explotación de lo producido.
Por la importación de tecnología incorporada al equipo capital.
Importando tecnología no incorporada y participando en todas las fases del proyecto correspondiente para asimilar los conocimientos y aumentar así su base tecnológica. que les permita desarrollar sus propios proyectos de forma autónoma, les ha facilitado la creación de sus propias infraestructuras sin necesidad de ayuda técnica y la exportación de sus propios desarrollos tecnológicos.
El proceso de asimilación tecnológica ha sido gradual y continuo:
-
gradual: todos estos países han dominado primero la tecnología más simple, la necesaria para fabricar y exportar bienes de consumo no duradero pero han ido buscando y asimilando tecnologías más complejas que les permitieran aumentar el valor añadido de su exportación
-
continuo: porque a la par que recibían la tecnología extranjera, han potenciado sus esfuerzos de investigación de desarrollo para ser capaces de readaptar esa tecnología.
Por último, la vocación exportadora de esos países, les ha obligado a vigilar continuamente la calidad de los bienes producidos, lo que ha generado retroalimentaciones positivas en la absorción y mejora de la tecnología.
PAÍSES EN DESARROLLO
La difusión es lenta en muchos de los países de América latina e inexistente en los países africanos. Contribuye al estancamiento y pauperización de sus economías: el desarrollo tecnológico, además de requerir una organización social que lo apoye, es, en parte, autosostenido y, en consecuencia, la disparidad de potencial tecnológico se refleja, muy directamente, en las distancias económicas existentes entre países.
LA CAPACIDAD INTEGRADORA DE LA TECNOLOGÍA - página 141
La desaparición progresiva de la disparidad en los avances tecnológicos entre países, muestra que la tendencia es la de un mercado tecnológico abierto.
Esta apertura (que significa que la tecnología básica sea de producto o proceso, puede adquirirse sin excesivas dificultades) tiene múltiples orígenes:
Presencia y actuación de las empresas multinacionales:
-
generadoras de tecnología
-
difusión de su tecnología por diferentes mercados
-
descentralizan la investigación, para hacer uso de las ventajas propias de cada país
-
firman acuerdos de cooperación para distribuir el riesgo inherente a la producción de nueva tecnología.
Puesto que las multis se expanden a la búsqueda de nuevos mercados, el proceso de apertura corre parejo con esa expansión y tanto más cuanto que el uso de la tecnología da lugar a filtraciones que ampliarán su difusión.
La inversión directa, que implica la asimilación de tecnologías del país inversor en empresas del receptor.
El comercio internacional de bienes, permite que la tecnología que incorporan pueda ser copiada.
La procedencia multinacional de los científicos que se educan en las grandes universidades y centros de investigación occidentales:
-
parte se quedan en el país en el que han adquirido los conocimientos
-
otros vuelven a su país de origen y permitirá la difusión por doble vía:
-
por el dominio de una determinada técnica
-
por la capacidad de entender y adaptar otras técnicas distintas.
La apertura de los mercados tecnológicos tropieza con una restricción: la tecnología requiere de una compleja organización social que varía de unos países a otros y que en muchos de ellos, los menos desarrollados, no existe. Sin esa organización, la difusión tecnológica no se produce, pero la comunicación creciente de los mercados irá desarrollando, en círculos concéntricos, la organización necesaria.
El propio interés de los países tecnológicamente más avanzados facilitará la consecución de ese objetivo:
-
para poder vender la tecnología incorporada y la no incorporada
-
para abrir nuevos mercados desde los que operar a escala mundial
Avances futuros que redundarán en una mayor integración de los mercados y de las economías.
Anexos página 143
PARTE II. LAS FUERZAS CENTRÍFUGAS
TEMA 5. LOS NIVELES DE DESARROLLO
5.1 LOS HECHOS - página 147
La economía mundial está formada por países con distintos niveles de desarrollo económico.
(A) El indicador utilizado para medir el grado de desarrollo de un país, es el PIB per cápita. Inconvenientes:
-
los tipos de cambio utilizados para reflejar todos los datos en una misma moneda ($) pueden desdibujar la comparabilidad de las cifras (pese a que los organismos internacionales los corrigen con factores de conversión para medir adecuadamente el nivel de precios relativos).
-
los registros estadísticos de muchos países en desarrollo son rudimentarios y valoran inadecuadamente el producto total.
-
los niveles de vida dependen de los precios internos, muy diferentes de unos a otros países.
-
el producto per cápita mide el valor de los Bs. y Ss finales del ciudadano medio, pero no explicita si esos Bs. y Ss contribuyen o no al bienestar de la sociedad.
-
no nos dice nada acerca de la distribución de la renta.
Este dato aun cuando la realidad muestra que es elevado en los países desarrollados y bajo en los no desarrollados, en ocasiones desfigura la realidad.
Una renta per capita elevada no necesariamente es indicador de un aumento de bienestar. Otros indicadores relativos a sanidad, nutrición y educación deberían tenerse en cuenta y terminarían por definir la situación real.
(B) Los organismos internacionales que se ocupan de analizar los problemas de desarrollo (Banco Mundial y FMI) se muestran parcos a la hora de ofrecer datos sobre China y los antiguos países del Este Europeo por la dificulta de presentar cifras fiables. Se sabe:
-
China: baja renta, crecimientos muy rápidos.
-
Antiguos países comunistas europeos: renta media, salvo excepciones, el producto per cápita cae desde 1990.
(C) La condición de desarrollado-subdesarrollado cambia con el paso del tiempo porque los distintos grupos y países presentan trayectorias diferentes.
Conclusiones del análisis de la evolución del PIB real per capita en distintos países (1950-1992)
-
El PIB per capita ha crecido de forma general y como consecuencia de ello ha habido una elevación del nivel de vida.
-
La distancia con respecto a los países industriales se ha agrandado en el caso del Hemisferio occidental, Oriente Medio y Africa. El producto real disminuye considerablemente en Africa.
-
Mayor dinamismo de los países de Asia Oriental han superado a los latinoamericanos en el PIB p.c., y de mantener al tendencia en un plazo no superior a dos décadas a los países industriales. Resto de Asia, sin China, notable dinamismo y ha sobrepasado a África.
-
Oriente Medio, sufre un decaimiento después del impulso de la primera crisis del petróleo, aunque parece haberse recuperado desde ½'80.
Esto demuestra que el subdesarrollo puede superarse, pero el proceso de desarrollo puede estancarse o invertirse:
-
Una parte de ASIA parece acercarse velozmente al mundo desarrollado.
-
LATINOAMÉRICA que se podía haber acercado a los des, se ha separado por el estancamiento en los '80.
-
ÁFRICA zona en declive que se aparte más y más del mundo des.
5.2 ¿POR QUÉ CRECEN LOS PAÍSES? - página 149
Al aceptar que el producto per cápita es un razonable indicador admitimos implícitamente, que su continuado crecimiento es la llave del desarrollo. Es un concepto de desarrollo occidental: los niveles de vida dependen de la Q de Bs y Ss de que dispone un ciudadano medio
El crecimiento depende de varios factores:
-
Un aumento del PIB junto a un menor índice de crecimiento de la población, darán como resultado un PIB per capita mayor.
-
aumento de la productividad del factor trabajo que depende a su vez de el aumento de inversión: en la medida en que se aumente el stock de capital de la economía, la productividad del trabajo se elevará y se producirá el crecimiento de la oferta total de bienes y servicios.
-
En la versión NEOCLÁSICA, la clave del crecimiento radica en la tasa de ahorro (exógena al modelo): a tasas de ahorro más altas corresponden países más ricos. La acumulación de capital físico y humano permite dotar al modelo de mayor capacidad productiva.
-
Investigaciones ACTUALES explican el incremento de la productividad por factores endógenos:
-
El aprendizaje en el trabajo ofrece la posibilidad de adquirir y mejorar conocimientos técnicos a través de la experiencia de los trabajadores y, por tanto, la productividad de los trabajadores tb.
-
La generación de capital humano. Los conocimientos adquiridos son acumulables y además transmisibles a generaciones futuras dentro del propio entorno.
-
Investigación y desarrollo. Las diferencias obtenidas por esta inversión, marcan diferencias de ritmo de crecimiento.
-
La inversión en infraestructura pública (física o inmaterial), eleva la productividad del capital privado y por tanto la capacidad de crecimiento del conjunto de la economía.
-
El crecimiento también se puede entender (Scott) como la suma de varias causas:
-
El aumento de la mano de obra especializada: el aumento del nº de horas trabajadas debido al incremento de los conocimientos y experiencia de la mano de obra.
-
La acumulación de capital
-
La eficacia de la inversión: material y rendimiento de las inversiones, que descansa en decisiones individuales y en la configuración institucional de la economía, sobre sus sistema financiero y fiscal y el funcionamiento de los mercados de factores y productos.
Cuando se analizan los problemas del crecimiento se utilizan modelos que corresponden a países industrializados. Los problemas del desarrollo son otros (en subd):
-
Sector predominante: el primario; la oferta exportable se concentra en Bs de este sector.
-
La mano de obra es poco cualificada, con bajo nivel educativo que dificulta su cualificación.
-
Los niveles de renta son bajos y con tasa de ahorro tb. Reducida.
-
La organización institucional y el clima social no son los adecuados para fomentar las actividades productivas:
-
la estructura financiera y fiscal es rudimentaria
-
el sistema de precios sufre distorsiones importantes
-
el cuadro fundamental de valores sociales entorpece la organización productiva
Mientras en los países desarrollados hablamos de crecimiento, tratándose de singularizar los resortes que impulsan una economía desarrollada (industrializada), aquí hablamos de desarrollo donde lo que importa es identificar las vías que permiten soltar los frenos del subdesarrollo y encontrar una senda de crecimiento autosostenido. El objetivo es el mismo (el crecimiento del producto total) pero los problemas son más profundos en el caso de los países en desarrollo.
Para superar el estadio de subdesarrollo, un país atrasado tiene que dar respuesta a 4 problemas:
1. La escasez de capital .- Se deriva de la reducida tasa de ahorro interno. Se podría lograr reduciendo el consumo pero esto es imposible dado el nivel de subsistencia. Lo normal es recurrir al ahorro exterior: organismos internacionales o por la vía privada (inversiones o préstamos). Un país en des es un receptor de capital exterior, que podrá devolver conforme su renta crezca.
-
Si el proceso de crecimiento se desencadena y mantiene, la deuda exterior no debe plantear graves problemas
-
si el despegue no es autoalimentado, la deuda exterior constituirá una restricción difícil de superar.
La trampa del crecimiento empobrecedor. En las primeras etapas de desarrollo la oferta exportable está todavía muy concentrada y apoyada en los productos primarios. Si la exportación crece pero empeora la relación real de intercambio puede contraer el producto total. El intercambio internacional actuaría como reductor de las posibilidades de desarrollo.
3. El bajo nivel de industrialización.- La industrialización es el impulso de la capacidad productiva, además de que permite diversificar la oferta exportable. Resuelto el problema que plantea la escasez de capital hay que decidirse por:
-
la industrialización hacia adentro (con reserva del mercado interno), protege de la competencia exterior pero plantea problemas de eficacia productiva.
-
la industrialización hacia afuera (engastada en los mercados internacionales), se puede hacer un mejor uso de las ventajas comparativas pero deberá soportarse la competencia de países más desarrollados.
4. La falta de integración a los mercados mundiales, hará que su peso específico como oferente y demandante será inapreciable.
-
Salvo que cuente con un recurso básico importante, su fuente productiva declinará sin remedio, porque los productos sintéticos permiten sustituir muchos de los recursos naturales
-
a menos que el incremento de su demanda tenga repercusión palpable en esos mercados, su mercado interno pasará inadvertido. La inversión exterior como mecanismo de enlace con los mercados es una forma de solucionar el problema.
Los cuatro aspectos mencionados son interactivos: si se logra aumentar la inversión y mantener el ritmo de crecimiento, la composición de la exportación variará y la trampa del crecimiento empobrecedor se salvará, el proceso industrializador se pondrá en marcha y la relación con los grandes mercados mundiales se producirá; si, desde un principio, se produce la conexión con los mercados mundiales, los otros tres elementos cobrarán dinamismo.
No hay que olvidar el ritmo de CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO. Lograr que el producto real per cápita experimente un crecimiento continuado durante largos períodos es tarea tanto más difícil cuanto más veloz sea el crecimiento de la población. Sin contar con que los Bºs del crecimiento no se distribuyen equitativamente entre los diferentes segmentos sociales (las bolsas de pobreza se amplían y quiebran los equilibrios sociales).
Las posibilidades de que un país pueda resolver los cuatro problemas enunciados y no se vea trabado por una expansión demográfica rápida (sea cual sea la tasa de inversión alcanzada en las fases más dinámicas) son escasas. 2ª ½'XX se han elevado los niveles de vida en términos de Bs y Ss disponibles pero son pocos los países que se han incorporado al grupo de des.
5.3 LAS RAZONES DEL DECLIVE ECONÓMICO - página 154
Primera.- Perdida de la estabilidad macroeconómica. Aumentos de la inflación desmesurados. Hiperinflación característica de países como Brasil, Argentina, Nicaragua y Perú desde principios '80.
En América Latina la inflación tiene un triple componente:
-
Según el punto de vista académico (escuela estructuralista latinoamericana), la inflación es el resultado de una serie de rigideces de las economías de la región:
-
Rigidez de la oferta agrícola. Las formas inadecuadas de la propiedad de la tierra (aumentos continuos de precios de Bs agrícolas)
-
Escasa capacidad de importar (problemas con la balanza de pagos; mayores precios de los Bs que compiten con los importados)
-
Efectos iniciales del proceso de sustitución de importaciones (cuando todavía no es posible alcanzar economías de escala)
-
Necesidades de la inversión publica que debe ser financiada con el déficit (debido a la atrasada estructura impositiva de las economías de la región).
Yugular por la vía monetaria la inflación sería eliminar los síntomas sin poner remedio a la enfermedad, una inflación que se supone sirve de acicate al crecimiento.
-
El componente político (populismo), centra sus esfuerzos en el aumento de los salarios y el gasto público y dilatación tb. continua de la Q de dinero. Se controlan los precios, de manera recurrente, para contener la inflación, pero cuando se eliminan para dar solución a los problemas de abastecimiento, el ritmo de inflación se acelera bruscamente.
-
El componente inercial es la indiciación de sueldos y salarios: para limitar el conflicto social que la inflación desencadena, la mayoría de las retribuciones salariales están ligadas a algún índice representativo de la inflación. Rdo.: multiplicación de las presiones inflacionistas impulsadas por la espiral precios-salarios.
En los últimos años se advierte una preocupación por la estabilidad macroeconómica, ya que se ha descubierto que no es un estímulo para el crecimiento y menos aún la hiperinflación.
Problemas ocasionados por la inflación (rémora al desarrollo):
Comprime la capacidad productiva ya que impide el calculo económico y emborrona las expectativas.
Canaliza las mejores energías sociales hacia la búsqueda de fórmulas para protegerse de la misma
siempre beneficia a los más ricos y siempre perjudica a los más pobres, lo que supone un proceso de concentración de renta y riqueza.
Segunda.- Olvido de las funciones que cumplen los precios. El precio refleja el coste margina y es un indicador de escasez relativa que debe guiar a consumidores y productores. Facilitan el equilibrio de los mercados (físicos y financieros) puesto que las variaciones de precios modulan ofertas y demandas. El control de los precios hace perder la función de guía y provocará 2 efectos:
-
El desabastecimiento, debido a que las empresas no podrán aplicar sus aumentos de costes al producto final.
-
Los mercados negros: la demanda insatisfecha creará mercados paralelos y generará beneficios extraordinarios.
Si los precios de los bienes básicos se regulan mediante subvenciones publicas (otra forma de regular los precios) de las que si se hace un uso extensivo, a m/p, estancarán la economía. Rdo.:
-
La demanda de esos Bs y Ss se dilatará artificialmente
-
Las funciones de producción se alterarán para hacerse intensivas en esos Bs y Ss.
-
El calculo económico se emborronará
-
El Tesoro publico deberá hacerse cargo de gastos incontrolables.
Tercera.- Mantenimiento de un tipo de cambio irreal. Un precio fundamental de una economía es el tipo de cambio, que determina el nivel de precios relativos de un país. En los países en des, la moneda no es convertible y la cotización no se produce en mercados organizados, sino que depende de decisiones administrativas. En muchas ocasiones, se mantiene el tipo de cambio sobrevaluado para moderar la inflación y dar la sensación de estabilidad y esto provocará:
-
Que el déficit exterior crecerá a causa de la pérdida de competitividad
-
Muchas empresas no pueden competir y desaparecen
-
La reserva de divisas se agota con rapidez
-
Para el caso de que se decida utilizar tipos de cambio múltiples, con objeto de estimular la exportación y penalizar la importación, la renta global quedará perjudicada por el empeoramiento de la relación real de intercambio.
Cuarta.- El desequilibrio creciente de las finanzas publicas. Muchos países en desarrollo padecen una hipertrofia del sector público debida a:
-
presencia directa en mercados productivos (½ empresas públicas)
-
continua intervención en los mercados de factores y de productos.
Si las empresas públicas proliferan, porque se entiende que el esfuerzo industrializador debe ser guiado por el Estado y las decisiones económicas de estas empresas deben ser tomadas por funcionarios, y además éstos deben administrar las subvenciones concedidas para abaratar factores y productos, el resultado será de un aumento del déficit publico, aumentando la deuda externa e interna.
Además de trabar el desarrollo del país, la estabilidad macroeconómica se perderá y los tipos de interés se mantendrán en niveles muy elevados.
Esto dificultará:
-
la inversión privada, al encarecer el coste de capital y la dirigirá hacia actividades con alto componente especulativo que permitan rentabilidades muy elevados
-
el desequilibrio del sector público puede retrasar las decisiones privadas de inversión porque los empresarios anticipen un cambio en la política económica.
Quinta.- Confianza en el modelo cerrado de crecimiento. No es una buena formula para el crecimiento y menos en los tiempos presentes, caracterizados por una extremada comunicación de las economías.
-
no es posible alcanzar las adecuadas economías de escala
-
sin competencia exterior, la preocupación por los costes desaparece y el ritmo de innovación tecnológica se apaga
-
la dependencia exterior se acrecienta porque la sustitución de importaciones comienza siempre por los bienes de consumo y requiere aumentar la importación de bienes de capital
-
con escasas posibilidades de lograr exportar Bs. industriales, el sector exterior se convierte en una restricción difícilmente superable que frenará el proceso expansivo.
LA ESCASEZ DE CAPITAL Y LOS PROBLEMAS DE LA DEUDA EXTERIOR - página 157
El ciclo de endeudamiento exterior de un país en desarrollo:
-
tasa de ahorro interna baja / eleva la productividad marginal del capital
-
debe apelar al ahorro externo para aumentar su inversión, un ahorro externo que buscará las oportunidades de inversión que un país maduro difícilmente puede ofrecer
-
Transferencia de recursos reales desde los más des. a los países en des.
-
Ese capital adicional debe:
-
acelerar la tasa de expansión del deudor
-
elevar su renta
-
elevar su tasa de ahorro
-
permitir con el tiempo la operación inversa y la devolución de la deuda.
En las fases de despegue, el país subdesarrollado registra un déficit de c/c, que se convertirá en superávit en las fases de maduración.
Esto requiere tres condiciones:
Que el ahorro exterior sea invertido productivamente. El capital recibido del exterior debe financiar inversiones productivas (infraestructura, creación o ampliación de empresas), con una administración adecuada que evite el derroche, también en maniobras políticas y administrativas, ya que si no la capacidad de transferencia no aumentará y será imposible devolver los préstamos.
Que se mantenga el crecimiento del comercio internacional. Generar un superávit de c/c requiere aumentar las exportaciones de Bs, que se verán dificultadas si los mercados se estancan o se contraen.
El ritmo de crecimiento del país en desarrollo debe ser superior al interés medio de los prestamos recibidos. Evidentemente debe cumplirse esta condición para que el servicio de la deuda no vaya adquiriendo un coste insoportable, al crecer los intereses por encima de los ritmos de expansión de las economías endeudas.
Períodos de endeudamiento de los países en desarrollo desde el término de la IIGM
Hasta la primera crisis del petróleo
Los flujos de capital hacia países en desarrollo provenían de:
-
capital público (ayudas oficiales y créditos comerciales -asegurados por compañías públicas-)
-
capital riesgo en busca de fuentes abundantes de materias primas (inversión directa exterior).
El aumento de la deuda exterior de estos países (en especial de Argentina), dio lugar a la creación del Club de París (1956), foro de negociación en el que se reúnen, bajo la presidencia de un alto funcionario del Tesoro francés, los representantes del gobierno que incumple los compromisos adquiridos y los de los países acreedores. Previamente a estas renegociaciones, el país deudor pacta un préstamo y un programa de ajuste con el Fondo Monetario Internacional, dando una garantía a los acreedores oficiales bilaterales de que el deudor procurará reducir su demanda agregada para lograr superávit por c/c que le permita hacer frente al servicio de la deuda.
Cuando se renegocian deudas bancarias privadas, se organiza un Comité Asesor Bancario, integrado por los principales bancos acreedores, para facilitar los acuerdos.
Después de la primera crisis del petróleo 1973-1978 (primera subida de los precios del petróleo)
La 1ª crisis del petróleo supuso una alteración radical de la situación por un doble motivo:
-
porque los países en desarrollo no exportadores de petróleo se encontraron con enormes déficit de c/c, alimentados por la factura del petróleo con una cantidad difícilmente obtenible por las vías tradicionales y que les hubiera obligado a negociar con el FMI y a aceptar su condicionalidad.
-
porque la gran banca occidental debió hacer frente al reciclaje de los excedentes de los países exportadores de petróleo. Estos saldos fueron depositados en gran parte en los bancos occidentales, registrando por parte una gran liquidez.
El crecimiento de la deuda exterior había tomado forma.
La apetencia de los países en desarrollo por obtener nuevo capital corrió pareja con la necesidad de muchos de los bancos occidentales de invertir los recursos procedentes de los países exportadores de petróleo. Los países evitaban así las trabas características de la ayuda oficial y los bancos podían dar salida a los excedentes.
Las garantías parecían suficientes:
-
se trataba de préstamos con respaldo público
-
las elevadas cotizaciones de las materias primas, vigentes en ese período, facilitaban el servicio de la deuda.
Buena parte de la deuda se había concertado a interés variable, única forma de casar los depósitos a c/p de la banca comercial con sus préstamos a l/p.
La segunda crisis del petróleo (1979) provocó en los países industrializados la adopción de políticas estabilizadoras de signo contractivo que incidió duramente sobre la carga de la deuda de los países en desarrollo que provocó:
-
aumento considerable de los tipos de interés
-
caída de las cotizaciones de los productos básicos.
Los países deudores se encontraron atenazados por su servicio de deuda mucho más gravoso y por una reducción de los ingresos de exportación. El estallido se provocó cuando Méjico notificó su incapacidad de hacer frente a la deuda contraída. Estalló el pánico en el sistema financiero internacional, porque se entendió que tb. otros países seguirían el ejemplo de las suspensiones de pagos externas y se podría desencadenar una crisis bancaria de consecuencias incalculables, dado el volumen de préstamos interbancarios en juego.
El problema de la deuda recibe tres soluciones:
Hasta 1985.- Enfoque convencional (financiación y ajuste)
Consistió en aplazar los efectos financieros de la crisis para tratar de corregir la situación.
El FMI facilitaba créditos con condicionalidad y vigilaba el cumplimiento de los planes de ajuste.
Los bancos comerciales alargaban los vencimientos de la deuda pero sin quita alguna y a tipos de interés de mercado.
Los gobiernos reestructuraban las obligaciones publicas a través del Club de París.
Los países deudores se comprometían a cumplir, en tiempo y forma, sus nuevos compromisos.
No se subsana el problema debido a :
-
El FMI carecía de recursos suficientes para seguir prestando a los países fuertemente endeudados y su condicionalidad estaba sometida a críticas cada vez más severas.
-
Los bancos comerciales, que habían tratado de postergar las consecuencias de los fallidos renovando los préstamos y facilitando financiación adicional, se encuentran en mejor situación patrimonial, por aumento de recursos propios e incremento de provisiones, y no desean elevar sus riesgos con los grandes deudores.
-
En el clima recesivo de los 80 (sólo se salvan los asiáticos) los gobiernos de los países en desarrollo se muestran renuentes a cumplir con un servicio de deuda que entraña un elevado coste social (deprime el nivel de vida) y político.
1985-1989.- El Plan Baker (incrementar la financiación bancaria)
Recomponer la situación facilitando financiación adicional. Se abren dos vías para incrementar los préstamos a los países deudores:
Incremento del riesgo de un 2,5 % anual, durante tres años, de carácter privado. 7000 millones de dólares facilitados por la Banca durante un período de tres años.
Financiación adicional de los organismos oficiales. El Banco mundial debe aportar 3000 millones de dólares.
Fue un fracaso debido a que las financiaciones no se obtuvieron y además los países deudores no cumplieron sus compromisos. Los organismos internacionales no llegaron a movilizar los recursos previstos, movilización que tropezó con el rechazo de la condicionalidad, pero sobre todo falló la financiación privado que se concentró en alguno de los grandes deudores (Méjico). A principios de 1987, Brasil anunció la suspensión del pago de los intereses (acta de defunción del plan Baker). El plan sobrevivió algo más por la reducción voluntaria de la deuda, que no formaba parte de sus pretensiones.
Toda deuda pendiente tiene un precio de mercado = valor actualizado de la deuda - prima de riesgo que supone su dudoso cobro.
El cobro puede realizarse por diferentes vías:
-
renovando la deuda (con nominal inferior pero superiores garantías)
-
Mediante recompra (con quita por parte del deudor)
-
Transformándola en una inversión en moneda local (generalmente con algún tipo de reducción)
1989 .- El Plan Brady (reducir la carga de la deuda)
Se trató de seguir las líneas anteriores en cuanto a participación del FMI y el Banco Mundial y el diseño de programas de ajuste, pero buscando la reducción de la deuda. Las reducciones previstas en los acuerdos entre acreedores y deudores han revestido las siguientes formas:
Canje de deuda antigua por nueva, con nominal menor, con garantías adicionales sobre el principal y a veces sobre intereses pendientes.
Canje de deuda antigua por nueva con principal igual pero con menores intereses y garantías adicionales sobre el total pendiente.
Compras por parte del gobierno deudor de la deuda en poder de bancos, con un descuento y utilizando fondos de organismos oficiales o bien sus propias reservas.
Se trata de una fórmula de aplicación difícil al tropezar con 3 tipos de problemas:
Hay que adaptar el acuerdo a las múltiples exigencias de deudores y acreedores (esto explica la lentitud con que se concluyen).
Redistribuir la deuda total entre acreedores oficiales y privados.
El plan no es aplicable a aquellos países cuyo endeudamiento oficial represente más del 50% del total, puesto que los acreedores oficiales, que han venido facilitando fondos adicionales a los países endeudados, fondos que han permitido aplazar los vencimientos, no están dispuestos a condonar parte del principal.
Los problemas de la deuda exterior se han aliviado, aunque no resuelto, en los 90, porque:
-
debido al aumento de la corriente de recursos hacia los países en desarrollo, gracias a:
-
Los programas de estabilización emprendidos por muchos países en desarrollo.
-
El dinamismo asiático.
-
La recesión sufrida por los países industriales animó la inversión en países en desarrollo.
Aunque todas las rúbricas han experimentado crecimientos, es de notar el tirón experimentado por los préstamos privados y por la inversión, especialmente la inversión directa. El destino de los recursos no ha sido uniforme. La mayoría ha ido a:
-
América Latina
-
Asia
-
Antiguos países del Este europeo
Se han estando o reducido las entradas de capital ajeno por el lento crecimiento de las corrientes oficiales y porque apenas tienen acceso a los mercados de capital privado los países de bajos ingresos (excepto China):
-
casi toda África
-
algunos de Asia
-
algunos de Oriente Medio
-
porque los mercados secundarios de deuda amortiguan los impactos negativos de la misma.
Los mercados secundarios de deuda se han ampliado notablemente en los años noventa, impulsados por el aumento de las provisiones para fallidos de los grandes bancos acreedores, que han podido de esta forma vender ese tipo de crédito con notable descuento sin tener que registrar pérdidas, y permite que los problema sde deuda encuentren una solución de mercado: a través de ese mercado el riesgo se dispersa.
Un mercado secundario que funcione con eficacia otorga liquidez al primario y lo potencia: los nuevos préstamos se llevan a cabo con menores dificultades porque siempre cabe la posibilidad de transferirlos.
-
para algunos grupos la carga relativa de la deuda ha disminuido.
Tanto los países latinoamericanos como los asiáticos (no así los africanos y los de Oriente Medio) han visto reducir su carga del servicio de la deuda: el pago de intereses y amortización de principal a largo plazo con respecto a la exportación de bienes y servicios. Y por tanto aumentar su capacidad de pago.
Aun así muchos países como los del Africa Negra, Egipto, Honduras, Nicaragua, son de una renta gravemente endeudada.
El peligro que se cernía sobre el sistema financiero internacional a consecuencia de la crisis de la deuda es hoy mucho menor que a principios de la década anterior, porque:
-
los bancos privados han tenido tiempo para sanear sus balances
-
los organismos financieros internacionales han podido aumentar su financiación en términos concesionales
-
las reducciones de deuda han aliviado su carga
-
varios grandes deudores han puesto en marcha planes de ajuste adecuados.
Pero el problema subsiste y su tratamiento exigirá una estrategia diferenciada:
-
que combine los diferentes instrumentos usados hasta ahora
-
y que en el caso de los países de baja renta gravemente endeudados, tenga en cuenta su mayor necesidad de financiación concesional, subordinada siempre al cumplimiento de planes de ajuste estructural.
EL CRECIMIENTO EMPOBRECEDOR - página 165
En una economía abierta (casi todas lo son más o menos) el valor de la producción total se expresa ½ la identidad: PIB = C + I + X - M
Si la relación real de intercambio empeora (si el precio de los bs y ss exportados se reduce frente al de los importados), posiblemente el producto y la renta reales se contraigan en lugar de crecer. Esta situación se denomina crecimiento empobrecedor: el sector exterior recortará la renta, y esa reducción será más acentuada cuanto más empeore la relación real de intercambio a consecuencia del esfuerzo de exportación.
El crecimiento empobrecedor requiere que el empeoramiento de la relación real de intercambio sea superior a la expansión del producto derivada del aumento de la exportación. Puede darse, y se ha dado, en países con producción primaria muy poco diversificada porque los bienes primarios distintos del petróleo experimentan una tendencia secular al declive de sus precios reales.
Razones de este declive:
algunos de los productos básicos han sido desplazados en ciertos usos por los productos sintéticos.
la innovación técnica reduce la Q de factores requeridos por unidad de producto.
Determinados productos se comportan como Bs inferiores y su demanda crece menos que la renta mundial.
la demanda fundamental procede de las industrias de los países desarrollados, con producción industrial declinante desde la ½'70.
el colapso de las antiguas economías del Este, grandes importadoras de productos básicos.
El análisis empírico sobre el impacto que las condiciones externas:
-
tipos de interés
-
crecimiento de los países industrializados
-
relación real de intercambio
producen sobre la capacidad expansiva de los países en desarrollo parece indicar que las variaciones en la relación real de intercambio son las que tienen un efecto más amplio.
La caída de la relación real de intercambio no siempre desemboca en una situación de crecimiento empobrecedor, pero siempre afecta al crecimiento de los países de producción primaria y les afectará más duramente cuanto menos diversificada sea su exportación.
Por eso, la política económica de un país en desarrollo debe evitar esta contingencia por una doble vía:
-
a c/p: instrumentos de cobertura que protejan, a través de los mercados de futuros, las cotizaciones de los Ps, y se puede ½ la adquisición de activos exteriores en las épocas de bonanza, compensar las pérdidas inherentes a los períodos de bajos precios.
-
a l/p: diversificación. La diversificación de la oferta exportable, aun cuando se siga componiendo de Ps básicos, reducirá el riesgo que presenta la evolución de la relación real de intercambio. La diversificación amplia, con incorporación de Bs industriales.
La experiencia de los países asiáticos parece refrendar dicha proposición.
¿INDUSTRIALIZACIÓN HACIA DENTRO O HACIA FUERA? - página 168
Desarrollar la industria de un país, en competencia abierta con la de países más avanzados, parece un esfuerzo condenado al fracaso, porque la competencia exterior hará muy difícil la pervivencia de las industrias. Argumento protector de las “industrias nacientes”: en principio la industria debe ser protegida para permitir que se fortalezca, luego, la protección desaparece (Alemania, EEUU y Japón así lo hicieron).
Hacia dentro
Ventajas de la industrialización hacia dentro:
Se reserva el mercado interior, que irá creciendo conforme se consolide el esfuerzo industrializador.
-
su demanda se asegura.
Se puede diversificar la oferta exportable y soslayar los problemas que plantea la caída de las cotizaciones internacionales de los Ps básicos.
-
el freno exterior, que alcanza un máximo para el caso del crecimiento empobrecedor se contiene.
Se evitan los problemas planteados por el difícil acceso a los mercados industriales de los países desarrollados.
-
su política comercial tiene menos impacto sobre el proceso de desarrollo del país.
Esta situación es sostenible inicialmente para garantizar lo anterior, abriéndose posteriormente al mercado mundial con una cierta consistencia que le permita la expansión.
La industrialización hacia adentro fue la estrategia expansiva adoptada tras la IIGM por casi todos los países en des y especialmente por los países latinoamericanos (apoyados por la Comisión Económica Para América Latina -CEPAL-). El modelo de sustitución de importaciones (por la falta de mercados para productos primarios durante la recesión y la falta de suministros industriales) se justificaba en las diferencias de productividad entre el mundo desarrollado y subdesarrollado; debidas al mucho mayor stock de capital y conocimientos técnicos de los obreros desarrollados. La reducción de salarios en países en desarrollo habría sido una medida compensatoria a esa diferencia pero esto acarrearía problemas sociales y políticos además de que los precios de los bienes exportados bajarían y la relación real de intercambio empeoraría, produciendo efectos adversos en los ritmos de inversión y desarrollo del país.
Hacia fuera
La primera fase mencionada de industrialización hacia dentro y si el país en cuestión persigue una situación de crecimiento estable, deberá adoptar progresivamente una segunda fase, abriendo sus economías a los mercados mundiales y apoyándose en ellos. La razón es bien simple, el propio proceso de industrialización, cuyas fases se indican a continuación, genera una necesidad futura de apoyo exterior.
-
Fase I. Sustitución de importaciones: comienza con los bienes más simples, los de consumo duradero (zapatos, vestidos, madera, etc.).
-
productos de menaje sencillo
-
bienes intensivos en trabajo
-
tecnología simple
-
umbral de rentabilidad bajo
-
no requieren canales de distribución complejos.
Se adaptan fácilmente a las condiciones imperantes en países de escaso nivel de desarrollo:
-
abundancia de mano de obra no cualificada
-
salarios reducidos
-
bajo nivel tecnológico
Característica de América Latina y Asia en los '50 y que se superó sin grandes dificultades.
-
Fase II. La fabricación de bienes mas complejos, semitransformados y bienes de capital, donde son especialmente importantes:
-
la escala de producción. Sin las economías de escala que permiten un mercado amplio, los costes de producción serán altos y por tanto los precios poco competitivos, lo que dificultará la exportación.
-
el nivel tecnológico. Sin la tecnología adecuada, la calidad de los productos será pobre, lo cual, además de recortar el nivel de vida del país, tampoco podrán competir en los mercados internacionales. Se necesitará importar tecnología.
-
servicios posventa. Ya que la producción y el consumo experimentarán disfunciones. Garantizar la reposición de recambios, asistencia, etc. se hace también necesario o las actividades productivas y distributivas se reducirán considerablemente por la falta de utilidad de máquinas y vehículos.
La dependencia exterior de los países de industrialización sustitutiva aumenta en esa fase porque el proceso mismo intensificará las necesidades de semitransformados y equipo capital de importación y que no podrán ser satisfechas porque las dificultades para exportar se traducirán en una continua carencia de divisas. La experiencia demuestra que el agotamiento del modelo se refleja precisamente en la difícil situación del sector exterior.
Las ventajas comparativas de la primera fase (los bajos costes de producción en industrias intensivas en mano de obra) se pierden en la segunda. Es decir, el coste interno de recursos por unidad de divisa ahorrada (el valor de los factores de producción internos con que se produce un bien, que antes se importaba, con relación al coste de ese bien, valorando el tipo de cambio a precios de sombra) tiende a ser bajo en la primera y a elevarse continuamente en la segunda etapa.
Un cambio de estrategia requiere medidas de estabilización previas porque sin el termómetro que proporciona un sector exterior abierto y una moneda convertible, las economías cerradas suelen presentar desequilibrios globales (hiperinflación) que han de corregirse antes de pasarse al proceso de apertura.
-
en un mundo compartimentado (siglo XIX) las grandes economías industriales de hoy pudieron industrializarse al amparo de la protección porque tenían a su favor el ser las adelantadas del proceso.
-
en un mundo unificado (hoy) la industrialización hacia dentro no es practicable, salvo en las primeras fases del proceso, porque sin la ayuda y el acicate de los mercados exteriores la racionalidad productiva se perderá y la capacidad expansiva se irá agotando progresivamente.
CÓMO INTEGRARSE EN LOS MERCADOS MUNDIALES - página 170
El proceso de desarrollo implica una vinculación progresiva con los grandes mercados mundiales porque de no convertirse en cliente y suministrador de esos mercados, la competencia internacional o la innovación tecnológica terminarán por esterilizar los esfuerzos realizados. Necesidad más intensa cuanto más alejado está el país de los mercados OCDE.
La inversión directa extranjera en creación de empresas (greenfields), es una de las formas más rápidas de crear vínculos con los mercados mundiales.
Aspectos negativos por los que muchos gobiernos (sobre todo, los más débiles) durante años la rechazaban:
-
La succión de beneficios supera al capital aportado
-
Posibles interferencias políticas
-
Generaban economías de enclave aisladas del resto del país
Aspectos positivos
-
Aumenta la Formación Bruta de Capital Fijo
-
Se facilita la difusión de tecnología.
-
se intensifica el efecto de aprendizaje sobre el conjunto de la economía
-
Permite el acercamiento a los grandes mercados:
-
la empresa extranjera explora las posibilidades del país como demandante y suministrador
-
exporta una parte de lo producido a los demás mercados en los que opera
-
puede atraer nuevas inversiones
-
crea en los dos sentidos redes de distribución que ayudan a consolidar la vinculación.
Para que la inversión extranjera cumpla esas funciones es necesario que las normas que la regulan no sean excesivamente restrictivas (porcentajes permitidos, sectores excluidos y dividendos repatriados) o las inversiones serán de carácter temporal y especulativas.
La inversión extranjera es uno de los modos que ha contribuido a la expansión progresiva en países asiáticos y latinoamericanos, en los años 80.
APORTACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS A LOS PAÍSES EN DESARROLLO - página 171
El flujo de recursos financieros hacia países en desarrollo puede canalizarse de maneras muy distintas:
-
de un país
-
de un organismo multilateral
-
de una empresa
-
y las condiciones financieras incluir elementos concesionales o no.
La clasificación normalmente utilizada por el Comité de Ayuda al Desarrollo de la OCDE (CAD):
-
Financiación publica para el desarrollo.- Concedida por el sector público, incluye elementos concesionales importantes y, en muchos casos, se concreta en donaciones. Puede realizarse de forma bilateral (directamente) o multilateral (a través de organismos internacionales, del tipo Asociación Internacional de Fomento del Banco Mundial).
-
Créditos a la exportación.- incluye, en la mayor parte de los casos, elementos concesionales, puesto que el consenso OCDE, que regula buena parte de estos créditos, lo permite.
-
Aportaciones privadas.- Operaciones privadas, en condiciones de mercado, y donaciones de Organizaciones No Gubernamentales. Han aumentado en los últimos años aun cuando los más beneficiados son los países desarrollados.
El destino de los flujos pone de manifiesto que la financiación privada acude a pocos países en desarrollo (a los más desarrollados entre ellos o a los más grandes -China, India, Indonesia-) y que la gran mayoría de los países en desarrollo dependen, casi completamente, de la financiación pública.
Los países de Europa Central y Oriental (PECO), así como los que formaban la antiguas Unión Soviética -Nuevos Estados Independiente (NEI)-, recibieron en 1992 una financiación que resultó ser un 42% pública y un 58% de aportaciones privadas (24236 millones de dólares).
EL PAPEL DE LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES EN LOS PROBLEMAS DE DESARROLLO - página 173
Organismo | Función primordial | Recursos del organismo |
FMI | financiar desequilibrios de Balanza de Pagos | cuotas de los países miembros |
GRUPO DEL BANCO MUNDIAL | ||
Banco Mundial | financiar proyectos y programas de desarrollo | recursos propios y emisión de bonos en mercados internacionales |
Asociación Internacional de Fomento | financiar proyectos y programas de desarrollo en los países más pobres | Aportaciones de los países miembros |
Corporación Financiera Internacional | potenciar el crecimiento del sector privado en países en desarrollo | recursos propios y emisión de bonos en mercados internacionales |
Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones | cubrir riesgos de la inversión extranjera en países en desarrollo | recursos propios y primas de las pólizas de seguros |
GRUPO DE BANCOS REGIONALES DE DESARROLLO | ||
Banco Interamericano de Desarrollo | financiar proyectos y programas de desarrollo en su zona | recursos propios y empréstitos en mercados internacionales |
Banco Asiático de Desarrollo | ídem. | ídem. |
Banco Africano de Desarrollo | ídem. | Idem. |
Banco Europeo de Desarrollo | facilitar la recomposición de las antiguas economías del Este y de la ex URSS | recursos propios |
5.9.1 El Fondo Monetario Internacional
Desde su creación en 1944, la actividad del FMI:
-
cooperación monetaria internacional (condición fundamental del crecimiento estable de la economía mundial basada en la expansión de los intercambios
-
facilita recursos financieros a países miembros con problemas de balanza de pagos
-
trata de solucionar los problemas que se reflejan en el sector exterior para permitir una corrección más pausada de los mismos.
Servicios que ofrece en la actualidad el FMI:
-
SERVICIOS ORDINARIOS
-
Política relativa a los tramos de crédito
-
Los países miembros disponen de crédito en varios tramos, equivalente cada uno de ellos al 25% de su cuota
-
No hay condicionalidad en el primero de los tramos pero sí en los demás
-
El plazo de recompra del primer tramo oscila de 3¼ a 5 años; los demás se conceden a un plazo de 2 años.
-
Servicio ampliado del FMI
-
destinados a respaldar financieramente programas a m/p para solucionar problemas macroeconómicos y estructurales
-
existe condicionalidad
-
las recompras se efectúan en un plazo de 4½ a 10 años
-
SERVICIOS ESPECIALES
-
Servicio para la transformación sistémica
-
carácter temporal: atiende a las necesidades de Rusia y demás economías en transición
-
su objetivo es facilitar ayuda financiera a esos países que sufren problemas de balanza de pagos por las perturbaciones de sus regímenes tradicionales de comercio y pagos
-
debía finalizar en 1994
-
se limita al 50% de la cuota
-
Servicios de financiamiento compensatorio y para contingencias
-
compensación (se suministran recursos a países miembros para):
-
suplir insuficiencias de ingresos por exportaciones y servicios
-
compensar el mayor coste de importación de cereales atribuible a circunstancias ajenas a su control
-
contingencias: se presta ayuda financiera a países miembros que han establecido acuerdos con el FMI para que las reformas puedan llevarse a cabo cuando se produzcan perturbaciones externas imprevistas
-
plazo oscila de 3¼ a 5 años
-
Servicio de financiamiento de existencias reguladoras
-
cuando se ha aprobado la formación de existencias reguladoras (de algún producto básico) el Fondo concede ayudas para financiar las aportaciones de los países miembros que las mantienen
-
El plazo oscila de 3¼ a 5 años
-
ASISTENCIA DE EMERGENCIA
-
para casos de catástrofes naturales repentinas e imprevisibles
-
la devolución debe efectuarse en un plazo de 3¼ a 5 años.
-
SERVICIOS PARA LOS PAÍSES DE RENTA BAJA
-
Acuerdos en el marco del servicio de ajuste estructural (SAE)
-
respaldar ajustes macroeconómicos y reformas estructurales en países con problemas persistentes de balanza de pagos
-
dependen de un plan elaborado de acuerdo con el Fondo y el Banco
-
duración normal de 3 años
-
la ayuda se presta para programas anuales incluidos en el plan
-
Préstamos concesionales al 0,5% de interés y plazo de amortización de 5½ a 10 años
-
Acuerdos en el marco del servicio reforzado
-
similares a los anteriores en objetivos, condiciones y características de los programas
-
incluyen también subvenciones procedentes de ayudas bilaterales.
Convenio constitutivo del FMI: la utilización de sus recursos requiere cumplir unas condiciones:
-
los problemas de balanza de pagos reflejan desequilibrios de la economía que deben ser corregidos para superar tales problemas y para que se puedan devolver los recursos
-
Las políticas y procedimientos de los prestatarios configura la condicionalidad, que en los países en desarrollo pretende que el déficit por c/c del país pueda financiarse con entradas netas de capital compatibles con su capacidad de endeudamiento.
La fomulación de la condicionalidad es flexible y toma en cuenta las circunstancias del país y el entono mundial en el que surgen los problemas.
-
Años '60 (mundo +/- estable):
-
el FMI valoraba si la política del país miembro podía permitir resolver su problema de balanza de pagos y devolver los préstamos en el plazo previsto
-
Tras la crisis energética:
-
Tb. reclamaba planes de ajuste estructural a m/p que atacaran la base de los problemas
-
Economías en transición:
-
+ puesta en práctica de planes de reforma amplios
-
creación de instituciones que refuercen su economía.
De ahí la condicionalidad viene constituida por el diseño general de la política macroeconómica y que abarque muchos aspectos microeconómicos y que deben ser resueltos ½ ajustes estructurales.
Programas del FMI:
-
compromisos tendentes a estabilizar la economía:
-
aplicación de una política monetaria restrictiva ½...
-
crecimiento lento de los agregados monetarios y
-
reducción del déficit público hasta un det. nivel ½....
-
recorte del gasto público.
-
medidas encaminadas a reforzar el sector exterior:
-
devaluación de la moneda
-
supresión de determinadas subvenciones a la exportación
-
eliminación progresiva de contingentes arancelarios
-
reducción de aranceles.
-
medidas que busquen mejorar la asignación de recursos:
-
supresión de controles de precios en algunos sectores
-
desaparición de subvenciones para determinados factores de producción.
La condicionalidad es criticada por los países en desarrollo:
-
los ajustes requeridos son demasiado rápidos y contraen excesivamente la actividad económica
-
las recetas propugnadas son excesivamente uniformes y no tienen en cuenta la capacidad productivas del país ni las circunstancias políticas
-
los programas de estabilización y ajuste imponen una carga excesiva sobre las capas más débiles de la sociedad
-
las decisiones del Fondo reflejan los intereses del mundo industrializado (+EEUU).
Las críticas reflejan que todo programa de reforma implica un coste social y político y serán atendidas en cuanto a duración del período de ajuste y adaptación del programa a las necesidades del país (minimizar sus costes sociales) PERO son necesarias para reembolsar los recursos utilizados y situar a la economía receptora en una senda de desarrollo más estable.
El grupo del Banco Mundial
BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO
Es la más importante de las instituciones multilaterales de desarrollo y sólo pueden obtener ayuda financiera los países en desarrollo con más de 1.200$ de PNB per cápita. Financia aquellos proyectos que ayudan a luchar contra la pobreza en los países miembros.
La mayor parte de sus recursos proceden de los mercados de capital internacionales donde tiene una presencia importante por ser emisor de activos financieros.
Sus préstamos no son concesionales su única ventaja en tipos de interés es la alta calificación del Banco frente a los prestamistas y así se consiguen condiciones más ventajosas.
Desde principios '80 hay dos líneas de préstamo sometidas a condicionalidad:
los préstamos de ajuste estructural (SAL): buscan potenciar los recursos y mejorar la eficacia global de la economía.
los préstamos de ajuste sectorial (SECAL): procuran reorganizar uno o varios sectores.
El 25% de los préstamos son de ajuste y coinciden con programas del FMI (corregir los desequilibrios internos y externos) y los del BIRF potenciar la capacidad de crecimiento de la economía.
La condicionalidad sigue las líneas generales del FMI (estrecha colaboración de ambas instituciones). Y también por eso la condicionalidad ha sido criticada:
-
por entender que los ajustes microeconómicos no deben emprenderse hasta haber alcanzado la estabilidad macroeconómica
-
por estimar que la economía de mercado no puede ser la única guía de las medidas propuestas
-
por considerar que el coste social del ajuste resulta excesivo.
Aquí también es posible acercar los programas de ajuste a las realidades de cada país PERO no se puede prescindir de las obligaciones del prestatario ya que supondría esterilizar los esfuerzos de transformación.
ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE FOMENTO
Estrechamente ligada al Banco aunque con personalidad jurídica propia. Otorga asistencia financiera especial a los más pobres (no llegar a 1.200$ de PNB per cápita).
Concede créditos sin interés y con un componente de donación del 85%. Por eso, sus recursos no puede obtenerlos de los mercados sino que proceden de los países miembros, recursos que se proponen cada 3 años.
CORPORACIÓN FINANCIERA INTERNACIONAL
Objetivo fundamental: apoyar los esfuerzos de desarrollo, potenciando la expansión del sector privado.
Trabaja en condiciones de mercado:
-
buena parte de sus recursos proceden de los mercados de capital internacionales
-
y sus relaciones son siempre con el sector privado de los países en desarrollo.
Compromisos con múltiples formas:
-
cofinancia proyectos privados
-
interviene en la sindicación de préstamos internacionales, sindicación más fácil al ser partícipe la Corporación en los proyectos
-
gestiona riesgos financieros ½ operaciones de cobertura
-
presta asesoramiento técnico.
-
además de financiar, moviliza recursos de terceros con destino al sector privado de países en desarrollo.
ORGANISMO MULTILATERAL DE GARANTÍA DE INVERSIONES
Creado en 1988. Objetivo (no financiar directamente): estimular la inversión extranjera por 2 vías:
el organismo cubre los riesgos no comerciales (políticos) que pueden acechar a la inversión extranjera en países en desarrollo:
-
imposibilidad de repatriar fondos por decisión gubernamental, expropiación total o parcial, pérdidas resultantes de conflictos armados...
ayuda a los países miembros a través de un conjunto de servicios especializados, a crear el clima adecuado para atraer la inversión directa privada.
Recursos:
-
propios: de las aportaciones de los miembros
-
primas de las pólizas de riesgo.
Los bancos regionales de desarrollo
Doble pretensión con su nacimiento:
-
concentrar recursos para programas y proyectos de desarrollo
-
responder a las inquietudes nacionalistas, que veían demasiado lejana la acción de los organismos multilaterales.
-
Banco Interamericano de Desarrollo (1959): el más importante por volumen de recursos y capacidad de financiación
-
Banco Africano de Desarrollo (1963)
-
Banco Asiático de Desarrollo (1965)
Características comunes los 3:
-
financian programas y proyectos de desarrollo en sus respectivas zonas
-
los recursos proceden de su capital y de los empréstitos que emiten en los mercados internacionales de capital
-
sus miembros pueden ser también países no regionales
-
escasez crónica de recursos por las múltiples necesidades de las zonas en las que actúan.
-
Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (1990): distinto origen -derrumbamiento del comunismo de la Unión Soviética y los países de Europa Central-. En este caso se trata de una reconversión profunda y no de potenciar el desarrollo.
Objetivos:
-
canalizar inversiones hacia esa zona
-
facilitar la transición al mercado
-
acelerar los ajustes estructurales
Son miembros países europeos y no europeos y entre los fundadores está la CEE y el Banco Europeo de Inversiones.
Otros organismos internacionales de financiación del desarrollo
-
Carácter internacional:
-
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
-
Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola
-
Fondo de la OPEP para el Desarrollo Internacional
-
Ámbito regional:
-
Banco de Desarrollo Islámico
-
Fondo Árabe para el Desarrollo Económico y Social
-
Banco Árabe para el desarrollo Económico en África
-
Banco de Desarrollo del Caribe
Ninguno tiene la dimensión o capacidad financiera de los organismos enumerados anteriormente y sus realizaciones son mucho más limitadas.
EL DEBATE SOBRE LA AYUDA AL DESARROLLO - página 180
La ayuda al desarrollo es un problema objeto de debate continuo.
Se entiende por ayuda al desarrollo lo que se denomina Ayuda pública al desarrollo según el comité de la OCDE para la ayuda al desarrollo (CAD), los fondos que cumplen varias condiciones:
-
Proceden del sector publico de los países donantes.
-
Finalidad principal: promover el desarrollo y bienestar social de los países beneficiarios.
-
Contienen elementos concesionales: por lo menos un 25% es concesional calculado al tipo de actualización del 10%.
-
Solo se computa la ayuda neta: hay que descontar las amortizaciones de créditos ya concedidos)
-
Se concede a los países según criterio del CAD
Hay diversidad de opiniones en cuanto a lo efectivo de su aplicación:
1. La ayuda es útil pero hay que aumentarla y transformarla
Mantenida de forma general por los organismos internacionales. La ayuda ha sido útil porque ha colaborado a mejorar la situación de los países en desarrollo:
-
ha aumentado la esperanza de vida media
-
La mortalidad infantil ha disminuido (169 a 69 %)
-
La producción de alimentos se ha incrementado superando al crecimiento de la población
-
la población crónicamente desnutrida ha decrecido
-
La tasa de alfabetización ha aumentado
-
se ha doblado el número de viviendas con agua potable.
La ayuda no obstante debe aumentarse porque la demanda es mayor, sobre todo debido a:
-
el retroceso experimentado por algunos países de renta mediana
-
Las necesidades de la Europa del Este y de los antiguos países de la Unión soviética
-
Las nuevas oportunidades de desarrollo abiertas por la paz conseguida en Oriente Medio.
-
La ayuda debe transformarse para repartirla adecuadamente entre los antiguos países europeos de la órbita soviética y los subdesarrollados
-
concentrar la ayuda en los más pobres
-
canalizarla hacia el desarrollo humano
-
para que se acomode a las grandes líneas actuales de la cooperación para el desarrollo:
-
reformar los sectores públicos hipertrofiados
-
crear un sector privado dinámico
-
reducir los gastos militares.
2. La ayuda apenas sirve a los países en desarrollo ya que atiende en mayor medida a los intereses de los países donantes
Muchos economistas y sociólogos piensan esto.
El análisis muestra que:
-
las ayudas están condicionadas políticamente: han servido para apuntalar los intereses políticos de EEUU y de los principales países desarrollados.
-
la ayuda pretende reproducir en los países en desarrollo, el mismo modelo de capitalismo de los países donantes, sin tener en cuenta ninguna forma alternativa de desarrollo.
-
las ayudas han servido para la exportación de los países desarrollados ya que no pueden utilizarse esas ayudas sino para importar Bs o Ss del país donante.
De todos modos estas ayudas siguen siendo insuficientes para las necesidades del mundo en desarrollo.
3. No sirven para nada
La opinión de los economistas liberales es que las ayudas son ineficaces como instrumento de impulsión al desarrollo, NO POR:
-
razones de eficacia productiva
-
razones redistributivas
-
razones morales
SINO PORQUE:
-
Muchos países se han desarrollado sin ayuda exterior.
-
Si las condiciones fundamentales del desarrollo (organizativas sobre todo) no están presentes, la ayuda no sirve.
-
Cuando los recursos se generan y emplean internamente es cuando se desarrollan las cualidades y aptitudes, personales y sociales, que asentarán el proceso de desarrollo.
-
La ayuda oficial se canaliza de gobierno a gobierno y son fondos que figuran en el presupuesto:
-
da lugar a que se trate de impuestos que gravitan sobre los más desvaforecidos de las sociedades industriales y van a parar a los menos necesidades de las sociedades en desarrollo
-
una distribución regresiva porque los pobres de los ricos financian a los ricos de los pobres.
-
los gobiernos no deben atender a las obligaciones morales: son las personas las que voluntariamente deben ayudar a los más necesitados de otros países enviando a las organizaciones de esos países su contribución personal con cargo a su renta.
Valoración de la eficacia de las ayudas no es fácil porque los fondos de ayuda han coexistido con otros elementos imposibilitando la medición singular de sus efectos. Sí se pueden extraer conclusiones de la evolución de determinados países asiáticos (éxito económico) y africanos (fracaso):
-
Países como los de Asia Oriental (de Corea hasta Singapur), que recibían ayudas dada su situación pasada, han conseguido alcanzar un desarrollo autosostenido que las hace innecesarias. Y lo han logrado gracias al esfuerzo interno por impulsar su economía con una serie de políticas económicas:
-
han mantenido la estabilidad macroeconómica
-
han concentrado la inversión pública en educación
-
han incentivado el ahorro y la inversión a través de sistemas financieros eficaces
-
han limitado la protección exterior de sus economías
-
han hecho un gran esfuerzo por fomentar la exportación
-
han transformado su sector agrícola.
Atraen capital privado porque las expectativas de crecimiento y beneficio son amplias ; habiendo estado percibiendo ayudas en los '60 y '70.
Esto muestra que la ayuda puede amparar determinadas situaciones críticas (catástrofes naturales) y cebar la bomba del crecimiento (al facilitar la creación de capital físico y humano) pero el sostenimiento del crecimiento, meta de estos países, necesita del esfuerzo interno que evite el mal uso y distribución de ésos fondos exteriores.
-
En cambio en los países de Africa negra (+ en la zona franca)no se da esta situación de desarrollo autosostenido y precisan actualmente de un tercio aprox. de las ayudas totales.
De 1986 a 1993 sus economías soportaron una contracción por :
-
los desequilibrios que las acosaban
-
el empeoramiento de la relación real de intercambio de sus principales productos de exportación
Desde 1994 intentan poner en práctica programas de estabillización para recuperar la capacidad de crecimiento.
Las ayudas en estos países pueden:
-
amortiguar los impactos de esos programas de estabilización
-
evitar que las capas más desfavorecidas de sus sociedades perezcan de desnutrición y falta de asistencia sanitaria
-
suavizar la caída de la renta derivada del empeoramiento de la relación real de intercambio.
Pero salvo la corrección de los desequilibrios y la aplicación de políticas económicas que favorezcan el crecimiento, resolverán sus problemas a m/p y l/p. Porque el éxito consiste en atraer otro tipo de flujos financieros: los que actúan como revulsivo del proceso (la inversión privada) y permiten consolidarlo.
LAS SIETE PLAGAS DEL SUBDESARROLLO - página 184
El bajo nivel de desarrollo de muchos de los países que integran la economía mundial genera una serie de plagas de enorme alcance y difícil solución.
La pobreza generalizada
-
Actualmente, un 18% de la población mundial muere lentamente de hambre (en los países subdesarrollados).
-
La mortalidad infantil en los países en desarrollo es diez veces mayor que en los desarrollados.
-
Siete millones de personas mueren cada año por enfermedades de fácil prevención.
-
El 80% de los nueve millones de personas infectadas de SIDA viven en los países en desarrollo y 2/3 de ese 80% en países africanos (en el futuro -2000- será Asia la que cuente con mayor porcentaje)
La inestabilidad política
Los estados de pobreza, crean irremediablemente problemas de tipo político. Las tensiones existentes entre la población, desencadenan brotes de violencia y las raíces democráticas se transforman en dictaduras, que ni resisten tampoco y la situación política descansa sobre la guerra intermitente o continuada; conflictos trágicos con muertos y refugiados. La causa inmediata de los conflictos puede ser distinta (motivos étnicos y religiosos) pero detrás suele surgir la pobreza como problema fundamental y propagador de tensiones. El clima al que se llega es al de una inestabilidad política que hace duradero por poco tiempo a cualquier gobierno.
Ej: fundamentalismo islámico (motivos religiosos, sociales -base social pobre- y económicos -sólo siguiendo los preceptos islámicos volverán los árabes a conocer el esplendor económico-).
El crecimiento demográfico desbordado
Frena las posibilidades de mejorar el nivel de vida. Este crecimiento es efecto del subdesarrollo, la natalidad sólo desciende al aumentar el nivel de vida (al elevarse los niveles educativos -mujeres sobre todo- y ampliarse los horizontes laborales y dejar los hijos de ser brazos de trabajo y se conviertan en cargas familiares, cuya vida productiva tardará años en iniciarse por la necesidad y capacidad para estudiar). Es a la vez causa del subdesarrollo, no es posible elevar los niveles de vida, de manera sostenida, si los aumentos del producto total son absorbidos y sobrepasados por el crecimiento de la población.
Los desplazamientos de la población
La necesidad de huir:
-
de la pobreza
-
de las convulsiones políticas
-
del exceso de población
Las personas de los países subdesarrollados emigran a otros países o regiones en busca de mejores oportunidades.
Esto por una parte es positivo para el país de origen puesto que disminuye su tasa de desempleo efectivo y aumenta la renta exterior. Por contra la entrada de inmigrantes ilegales en los países destino genera problemas y tensiones:
-
no es fácil que el desplazado supere la pobreza que le expulsó de su país
-
su condición de ilegal le cerrará muchas puertas
-
sólo tendrá acceso a trabajos muy mal remunerados y temporales
-
se verá rodeado de un entorno cada vez más hostil: movimientos racistas y xenófobos (ver tema 7).
La fuga de cerebros
Las personas con niveles intelectuales altos en busca de mejores oportunidades, tienen fácil la emigración a otros países más desarrollados puesto que serán bien recibidos en cuanto a su aportación de conocimientos (por lo general, una parte adquiridos en ese país). Su adaptación será fácil y no tendrá problemas legales o laborales.
Esto evidentemente es negativo para el país de origen, que perderá un recurso escaso que no colaborará en el esfuerzo de desarrollo.
Hay libertad pero la fuga de cerebros polariza las posibilidades de crecimiento al concentrar el capital humano en los países desarrollados.
Los problemas medioambientales que se agudizan al urbanizarse las poblaciones
El cuidado del medioambiente no es algo prioritario en los países subdesarrollados, acosados por la pobreza y la subsistencia.
La degradación del medio ambiente no es sólo un problema global sino una pérdida continua de posibilidades productivas:
-
las pesquerías merman por la contaminación del agua
-
las cosechas disminuyen a causa de la desertización, la saturación hídrica o la salinización
-
la excesiva tala en las cuencas fluviales boscosas provoca inundaciones y pérdidas económicas
-
las enfermedades derivadas de los riesgos ambientales reducen la productividad de los seres humanos
La baja pulsación económica del mundo en desarrollo (4/5 de la población mundial)
Las dificultades de crecimiento de estos países y por tanto la no expansión de sus mercados (con enormes demandas potenciales), dificulta no sólo a ellos mismos sino también a las posibilidades de crecimiento de la globalidad de las economías.
En un mundo capilar, en el que los fenómenos sociales se propagan con facilidad de unos a otros países, esas 7 plagas, y su enorme poder de fragmentación, no son, enfermedades que afecten sólo al Tercer Mundo; son enfermedades transmisibles a las que nadie es ajeno, lo que hace que el subdesarrollo sea un problema de todos.
Anexos páginas 187-189
PARTE II. LAS FUERZAS CENTRÍFUGAS
TEMA 6. LA VOLATILIDAD CAMBIARIA
CONCEPTOS FUNDAMENTALES - página 191
El tipo de cambio
La diferencia entre una compraventa en la que comprador y vendedor residente en el mismo país y la que se lleva entre residentes de países distintos radica en la moneda utilizada. Si la empresa vendedora es norteamericana, sería preciso adquirir primero los dólares, lo que suscita un doble problema:
-
de precio
-
y de riesgo
Tipo de cambio: precio de una moneda en términos de otras monedas; distinción:
-
el tipo de cambio contado (spot) es el precio correspondiente a la entrega a 2 días.
-
el tipo de cambio futuro (forward) es el precio correspondiente a la entrega a un plazo predeterminado, 1 mes o 1 año, generalmente.
En el ejemplo, el dólar se encarece porque los mercados prevén un debilitamiento de la peseta:
-
la peseta está “a descuento”
-
el dólar está “a prima”.
-
si la entrega de la máquina es inmediata, la empresa adquiriría los dólares al contado y sabría desde el principio el precio en pesetas de la máquina.
-
si la entrega es a 6 meses hay dos alternativas:
-
adquirir los dólares a 6 meses (ya se conocería el precio de la máquina en pesetas). Se soslaya el riesgo.
-
si se entiende que la previsión de mercados no es cierta y el dólar se va a depreciar, esperar a que transcurra el plazo y adquirirlos al contado. Se especula y se puede obtener un beneficio adicional o una pérdida por la equivocación al esperar.
Las variaciones del tipo de cambio son fuente de beneficios y pérdidas continuas, que otorgan a los mercados de divisas una importancia extraordinaria. Su evolución determina los precios relativos de Bs, Ss y activos financieros e influye sobre el comercio y los movimientos de capital internacionales.
6.1.2 Los mercados de divisas
Son los mercados en los que se negocian los precios (contado y futuro) de las monedas.
Características de estos mercados:
-
No existen mercados físicos, como punto de reunión entre compradores y vendedores, sino que son mercados interbancarios: las transacciones son intercambios de depósitos bancarios en diferentes monedas.
-
Los principales agentes que operan en los mercados:
-
bancos comerciales: actúan por dos razones:
-
cumplir órdenes de sus clientes: responder a sus requerimientos y facilitar cotizaciones continuas de las diferentes monedas convertibles.
-
obtener beneficios directamente:
-
a través del arbitraje: la compra y venta simultánea de divisas para hacer uso de las discrepancias existentes en los distintos mercados y al mismo tiempo. Pero las comunicaciones modernas reducen las posibilidades de arbitraje porque la transparencia de los mercados iguala las cotizaciones con rapidez.
-
en sus operaciones en divisas:
-
adoptan posiciones largas (exceso de activos sobre pasivos): riesgo de depreciación del tipo al contado y se perdería más con la depreciación del activo de lo que se ganaría con el abaratamiento del pasivo.
-
posiciones cortas (exceso de pasivos sobre activos): riesgo de apreciación y se ganaría menos en la operación de activo de lo que se perdería en la de pasivo
Cubrir tales riesgos significa para la banca actuar de forma continua tanto en contado como en futuros.
-
los bancos especulan: si advierten que una divisa puede depreciarse con respecto a otras, venderá la débil y adquirirán la fuerte para obtener beneficios una vez consumada la devaluación
-
bancos centrales: se limitan a corregir las oscilaciones no deseadas de la cotización de su moneda y si es atacada (especialmente si forma parte de un mecanismo de cambios semifijos) intervienen ampliamente para tratar de mantener el cambio dentro de los márgenes deseados.
-
grandes empresas (multinacionales):
-
necesitan efectuar transacciones en diversas monedas
-
realizar operaciones de cobertura para proteger el valor de sus activos denominados en otras divisas
-
evitar el riesgo derivado de la apreciación de las principales monedas en las que se endeudan.
-
inversores institucionales: gestionan una gran parte del ahorro privado de los principales países occidentales.
-
fondos de pensiones
-
fondos de inversión
-
seguros de vida
-
todos los patrimonios que buscan la mejor combinación posible de rentabilidad-solvencia y que son administrados por gestores profesionales.
Por razones de diversificación de cartera, una proporción de esos patrimonios se mantiene en activos denominados en divisa distinta de la original. Esa inversión institucional actúa de forma continua en los mercados de divisas para maximizar la rentabilidad de las carteras y efectuar operaciones de cobertura.
Los distintos mercados de divisas (Londres, Tokio…) son partes integrantes de un único mercado mundial por:
-
importancia de los participantes
-
libertad de movimientos de capital que hoy existe en los OCDE
-
homogeneidad de la mercancía
-
rapidez de las comunicaciones modernas
-
y la peculiaridad de la contratación (verbal, normalmente).
-
Ese enorme mercado está integrado por segmentos distintos, en los que los productos adquieren una enorme complejidad por:
-
la innovación técnica es continua
-
porque la globalización y la multiplicación de riesgos así lo requiere.
Los segmentos fundamentales y de más rápido crecimiento son:
-
swap: o permuta financiera una empresa puede abaratar su pasivo en divisas a través de un emisor de más alta cotización
-
los futuros financieros en divisas son contratos estandarizados que permiten cubrir riesgos de tipo de cambio o especular y presentan agilidad mayor que las simples operaciones a futuro
-
opciones, de compra o venta, permiten las actividades de cobertura y especulación a partir de un derecho especificado de compra o venta.
¿A qué obedece el tipo de cambio?
Al igual que ocurre con cualquier otra mercancía o servicio, el tipo de cambio (contado o futuro) de una moneda es el precio que equilibra la oferta y demanda de la misma en cada momento. Ambas curvas de oferta y demanda son determinadas por los flujos internacionales de comercio y capital:
-
la oferta de una divisa dependerá de:
-
las exportaciones de bienes y servicios del país
-
de las transferencias recibidas de otros países
-
y de las entradas de capital exterior en sus diversas formas.
-
la demanda de una divisa dependerá de:
-
las importaciones de Bs y Ss,
-
de las transferencias hechas a otros países
-
y de las salidas de capital.
Pero sobre estos movimientos inciden unos factores:
-
los diferenciales de inflación: la moneda afectada por la inflación tiene un menor poder adquisitivo lo que aumenta la demanda de otra moneda para adquirir Bs, Ss o activos financieros de esa otra moneda que tiene menor inflación. Se produce una depreciación de la moneda con inflación.
Gustav Cassel (1918) teoría de la paridad de poder adquisitivo: el tipo de cambio de equilibrio es el que permite la igualdad de poder adquisitivo de las monedas de forma que cuando éste varía, varía tb. el tipo de cambio.
Tal proposición que tiene en cuenta la balanza de mercancías ignora:
-
hay bienes que no se comercializan internacionalmente y cuyo precio no tiende a unificarse (vivienda)
-
el comercio de Ss es intenso y en ese tráfico hay Ss no comercializables (educación)
-
las transacciones por cuenta de capital son más importantes que las de c/c y que en ellas inciden las expectativas de los agentes económicos
-
los diferenciales de interés, especialmente de interés a c/p: si son superiores los de un país, a él acudirán otros países y esa moneda del país con interés alto se apreciará con respecto a la que acuda. Los agentes económicos van a guiarse no por el interés nominal sino por el real (resultado de ajustar el interés nominal por la tasa de inflación)
Keynes (1923) teoría de la paridad de intereses: las diferencias de tipos de interés hacen que el capital acuda allí donde su remuneración es más alta, lo que producirá una apreciación inmediata de su tipo de cambio al contado (la moneda se adquiere para invertir en ese país) y una depreciación de su cambio futuro (venta de futuros por realización de beneficios); el arbitraje cesará cuando por la acción inversa del contado y del futuro, las rentabilidades se igualen entre todas las monedas consideradas.
-
el tipo de cambio responde a los ritmos de crecimiento de los distintos países: si la renta en EEUU cayera más rápido que en España, la demanda norteamericana de Bs, Ss y activos financieros españoles aumentará más deprisa que la demanda española de bienes, servicios y activos financieros norteamericanos. La peseta se apreciará con relación al $ puesto que la demanda de pesetas será mayor que la de dólares.
-
los cambios de expectativas por varios factores:
-
rebrotes inflacionistas (venta de esa moneda, importadores de ese país adelantarán sus pagos en otras monedas -leads- y los exportadores atrasarán los reembolsos de las divisas en los que cobran -lags-).
-
inestabilidad política (elevación de la moneda refugio por excelencia: dólar)
-
los controles públicos:
-
barreras al comercio
-
control de cambios
Los mercados de divisas son de creciente volatilidad por las características que los singularizan:
-
la libertad de movimientos de capital que requiere convertibilidad plena de las monedas. Las decisiones de inversión en activos denominados en otras monedas se facilitan porque no han de ser cribadas por el control de cambios y se facilita la conexión entre distintos mercados y la especulación.
-
la rapidez de las transacciones: tecnología.
-
la existencia de una gama muy amplia de activos financieros debida al proceso de innovación financiera y que produce una dispersión de rendimientos reales que incrementa el volumen de operaciones.
-
y la importancia de la inversión institucional con su continua preocupación por las combinaciones de rentabilidad que acentúa la movilidad del capital y la presión sobre los mercados de divisas.
Estas cuatro características suponen:
-
continua modificación del precio de las monedas
-
aparición de turbulencias cambiarias de intensidad y duración diversas
tan pronto como los mercados encuentran o anticipan divergencias entre las políticas económicas de los diferentes países o dudan de la cotización de una moneda.
Tipos de cambio flexibles y fijos
Sistema de tipos de cambio flexibles: el tipo de cambio de cualquier moneda puede oscilar libremente en respuesta a las fuerzas que operan sobre la O y la D.
Sistema de tipos de cambio fijos: un conjunto de países pactan entre sí que sus tipo s de cambio, salvo circunstancias excepcionales, mantengan siempre idéntica paridad con un ligero margen de oscilación.
Los dos sistemas cuentan con defensores y detractores.
CAMBIOS FLEXIBLES:
Ventajas:
-
independencia de la política monetaria que permite a los gobiernos ocuparse con menos trabas de los equilibrios internos y externos y:
-
dinamizar la economía y recuperar competitividad exterior:
-
reducir (provocará salida de capital que debilitará la moneda) o aumentar (atraerá capital exterior y la reforzará) los tipos de interés
-
atajar las presiones inflacionistas
-
restringir la economía cuando se persiga enfriarla
-
simetría en las obligaciones internacionales que permite que los tipos de cambio respondan a la tensión de los mercados y no a las decisiones gubernamentales. En contra de la doble asimetría de Bretton Woods
-
condición de estabilizadores automáticos por su capacidad para corregir con rapidez el efecto de un cambio en las condiciones económicas.
Ejemplo: reducción de la demanda externa que provoca una caída de la renta y el empleo y la aparición de un déficit comercial.
-
cambios fijos: imponer penosa deflación que reduzca costes relativos y restaure niveles de demanda externa, política que planteará dificultades en un mundo de rigidez a la baja de los salarios nominales
-
cambios flexibles: corrección casi automática vía el tipo de cambio: la sit anterior depreciará la moneda del país lo que al acrecentar su competitividad producirá un tirón de la demanda externa y de los niveles de renta y empleo.
Inconvenientes; No aísla a ninguna economía abierta de las perturbaciones exteriores porque:
-
dado su impacto sobre el producto total, ningún gobierno acepta la apreciación de su moneda hasta el nivel en que neutralice la inflación exterior
-
ni tp el gobierno acepta corregir una caída interna de la producción sólo a través del tipo de cambio porque:
-
su depreciación acelerará el ritmo de inflación
-
la recuperación puede ser muy lenta.
CAMBIOS FIJOS
Ventajas:
-
disciplina: obligan a los gobiernos a aceptar más disciplina de sus políticas monetarias y fiscales porque tendrán que defender el tipo de cambio acordado. De lo contrario, por presiones políticas o incompetencia… expansiones fiscales y monetarias incontroladas con efectos devastadores sobre sus economías
-
protección frente a movimientos especulativos: cuando una moneda muestra debilidad los especuladores la atacarán, su depreciación aumentará, difícil de corregir por el país afectado esa espiral formada.
-
impulso al comercio y la inversión internacionales porque reducen las incertidumbres asociadas a la inestabilidad cambiaria. Los agentes prefieren conocer los costes y beneficios de sus operaciones sin tener que cubrir los riesgos en los mercados de futuros. Partidarios de los cambios fijos que les aseguran la rentabilidad de su inversión.
-
el apoyo a la coordinación y cooperación internacional de políticas económicas que eviten profundas alteraciones.
-
inexistencia de mayor autonomía en el caso de los cambios flexibles por la necesidad de evitar desajustes amplios en las variables fundamentales. Cuanto más abierta sea la economía mayor será el impacto que la depreciación del cambio tendrá sobre la inflación, los Bs y Ss importados se encarecerán y mayores las respuestas de los agentes económicos para intentar compensarlo.
Inconvenientes
-
No se puede afirmar que la gran expansión del comercio de 1950-1973 sea debida sólo al sistema de cambios fijos de Bretton Woods: la protección se fue reduciendo de manera continua.
-
La menor expansión de 1974-1992 no deriva únicamente de la mayor incertidumbre cambiaria: las nuevas formas de protección han obstaculizado las corrientes comerciales.
-
No asegura una mayor disciplina de las políticas globales: entrada de España en 1989 en el mecanismo de cambios del SME
-
Y pueden disparar la especulación (en vez de frenarla) en determinados momentos puesto que los especuladores cambian la moneda débil por las fuertes a un precio fijo, gracias a las intervenciones de los bancos centrales, y no temen que la propia especulación (en sentido inverso) cercene los beneficios porque todos esperará la devaluación oficial.
S.E. la estabilidad de tipos de cambio es un factor que contribuye a la expansión de la renta (potencia expectativas empresariales) y el comercio mientras que la inestabilidad recorta las posibilidades expansivas (magnifica las incertidumbres).
LA EXPERIENCIA DE BRETTON WOODS - página 200
El punto de partida
Viner: EEUU deseaba un mundo económico posbélico liberal, apoyado en cambios fijos:
mercados abiertos
monedas convertibles
estabilidad de los tipos de cambio
facilidad para los movimientos de capital
cooperación internacional para lograr altos niveles de empleo
primacía de la iniciativa privada
Antes de terminar IIGM (1944) se firmaron en Bretton Woods acuerdos que crearon Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.
FMI: debía ocuparse de la cooperación monetaria internacional, con un sistema de cambios fijos y basado en los siguientes compromisos:
-
Todas las monedas debían ser convertibles y mantener, a través del oro, una paridad fija con el $. El margen de fluctuación alrededor de la paridad central: + - 1%.
-
Podría haber reajustes de paridades en caso de `desequilibrio fundamental' de balanza de pagos.
-
Para cubrir los posibles desequilibrios no fundamentales de balanza de pagos, cuya corrección debía efectuarse vía renta, el Fondo nutrido por cuotas de los miembros pondría a su disposición una serie de recursos. A partir de un nivel determinado de utilización de esos recursos, el FMI obligaría a los prestatarios a cumplir ciertas condiciones necesarias para superar el desajuste exterior.
Este sistema de cambios fijos descansaba sobre una condición fundamental y planteaba una doble asimetría:
-
CONDICIÓN: estabilidad del dólar; de lo contrario los bancos centrales de los demás países lo convertirían en oro y reducirían la base metálica del sistema y un $ estable da equilibrio continuado a la balanza de pagos norteamericana.
-
DOBLE ASIMETRÍA:
-
los países superavitarios no tendrían obligación de corregir su desequilibrio exterior.
-
Norteamérica no se vería compelida al ajuste en caso de desequilibrio de cualquier índole porque al ser el país de moneda de reserva por excelencia, sus desequilibrios podían ser financiados con su propia moneda.
-
El sistema requería la estabilidad de su moneda clave, si no, el sist. se vendría abajo porque se produciría una conversión acelerada de dólares por oro que socavaría los cimientos de la construcción
-
La obligación de sostener los cambios implicaba, para los bancos centrales, mantener un nivel suficiente de reservas (oro y $), lo que significaba alcanzar un difícil equilibrio:
-
si la masa de $ no crecía con rapidez, las reservas podrían resultar insuficientes para realizar las intervenciones
-
si creía velozmente plantearía un problema de confianza en el $ y aceleraría su conversión en oro.
-
la asimetría en el ajuste exterior atacaba la estabilidad del dólar: EEUU no se veía impelida a ajustar, vía renta, un desequilibrio exterior porque podría financiarlo con su moneda, si bien la abundancia de la misma terminaría por debilitarla y generar un problema de confianza.
El sistema Bretton Woods reflejaba:
-
la idea de una armonía de intereses entre todos los países
-
la posibilidad de maximizar la renta mundial mediante la liberalización de los flujos de comercio y pagos y la pronta convertibilidad de las monedas, con indep de las políticas seguidas por los distintos países.
El papel del Fondo Monetario Internacional
Los países miembros contribuían a los recursos del Fondo ½ una cuota:
-
25% en oro
-
75% en moneda nacional
La cuota se fijaba teniendo en cuenta las principales magnitudes del país y determinaba su capacidad de voto y posibilidades de girar contra los recursos del organismo.
Préstamos del Fondo: el país necesitado de divisas (por desequilibrio no fundamental de Balanza de Pagos) las solicitaba así:
-
el 25% de su cuota en oro le daba derecho a recabar divisas por ese montante contra su propia moneda
-
superado; podía seguir con los recursos contra su moneda pero cumpliendo unas condiciones más estrictas según aumentaba el préstamo (condicionalidad del Fondo)
Para el caso de desequilibrio fundamental los países debían devaluar su moneda. Se podía entender la incapacidad de un país para equilibrar su cuentas exteriores sin recurrir a imponer una fuerte deflación interna o a endurecer su protección externa:
-
devaluación hasta 10%: informar al Fondo
-
devaluación de +10%: se necesitaba la aprobación del Fondo.
Papel difícil de cumplir:
-
la reconstrucción de las principales economías industriales daría lugar a fuertes desequilibrios de sus balanzas de pagos que harían difícil mantener un sistema de cambios fijos
-
el objetivo primordial de la política económica de muchos países no sería la estabilidad de su moneda sino la consecución de ritmos de crecimiento altos que elevasen sus niveles de renta y empleo
-
nacía sin poderes suficientes para imponer las políticas que mejor pudieran apuntalar el sistema de cambios fijos.
El diseño no respondió a los deseos británicos (KEYNES) de un verdadero banco mundial con su propia moneda y que obligase a compartir responsabilidades. Respondió a las intenciones EEUU (WHITE) un fondo de estabilización de cambios que evitase el caos de los años 30, con su cadena de devaluaciones competitivas y bilateralismo.
El FMI reflejaba más los temores del pasado que las necesidades del presenta y daría escasa respuesta a las debilidades del sistema de cambios fijos y a las múltiples turbulencias que terminarían por abrogarlo.
Las debilidades del sistema
- 1ª debilidad: incapacidad para solucionar el problema de liquidez y confianza -
Es necesario un crecimiento adecuado de las reservas internacionales para:
-
sostener la expansión de los intercambios
-
facilitar las intervenciones de los bancos centrales en un sistema de paridades fijas.
Reservas: oro y dólares.
La producción de oro aumentaba lentamente y por la creciente demanda comercial que debía satisfacer, el problema se trasladaba al $. La Q de $s en manos de terceros países dependía de la situación de la balanza de pagos EEUU: con superávit sostenidos, el problema de las reservas tendería a agravarse; con déficit, las reservas crecerían pero plantearían el problema de la confianza internacional en el valor de la moneda. DILEMA DE TRIFFIN: incapacidad del sistema para dar solución conjunta al problema de:
-
liquidez (crecimiento adecuado de las reservas
-
confianza (mantenimiento de la relación dólar-oro pactada)
Rdo.: cuando los pasivos exteriores EEUU se hubieran hecho demasiado abundantes, los bancos centrales de los demás países empezarían a convertir $s en oro que reducirían aceleradamente las reservas de oro EEUU y socavarían los fundamentos del mecanismo haciéndolo saltar.
No se podía resolver con una devaluación del dólar, un cambio de su paridad oro porque:
-
el edificio monetario mundial se asentaba sobre esa relación fija
-
una devaluación daría lugar a que los bancos centrales por temor a nuevas devaluaciones acelerasen la conversión.
- 2ª debilidad: problema de ajuste -
-
resistencia de los países a practicar políticas necesarias para mantener la cotización exterior de una moneda. La cotización de una moneda depende de la situación de las cuentas exteriores del país, que significa que, para que la cotización se mantenga, la política económica debe tener, como objetivo central, el equilibrio exterior. Objetivo abandonado en la posguerra por objetivos internos. Y la rigidez progresiva de las economías debilitó las respuestas externas y se mantuvieron desequilibrios exteriores (fundamentales) sin proceder a una devaluación.
-
asimetría entre países excedentarios y deficitarios. El FMI no reconocía obligación de ajuste a los excedentarios (salvo la Cláusula de moneda escasa, que permitía adoptar medidas discriminatorias contra ellos pero nunca se invocó).
-
asimetría entre el país con moneda de reserva y el resto de los países. Eran consideradas reserva el $ y la * (perdida por la debilidad de la economía británica). EEUU podía incurrir en déficit sin tener que gastar reservas, para sostener la paridad, ni adoptar políticas de ajuste exterior; pero el exceso de dólares minaba la confianza en la moneda y disparaba su conversión en oro.
Las turbulencias del sistema
El período más crítico se inicia en 1960, cuando los déficit de balanza de pagos americanos comienzan a resquebrajarlo.
1960: compras especulativas de oro a partir de marcos adquiridos con dólares. Sube el precio del oro y los EEUU querían corresponsabilizar a todos en el mantenimiento del precio del oro: creación del pool del oro para intervenir en el mercado de ese metal (hasta 1968, intervenciones muy costosas en términos de oro).
Múltiples conversiones de dólares por oro por parte de diversos gobiernos: se acentuó el problema de confianza y de 1958-68, redujo a la ½ las reservas metálicas de EEUU (De Gaulle: convertir en oro sus excedentes de balanza de pagos).
'60: sucesivas crisis de la libra esterlina debidas en parte a la sobrevaloración decidida por el Gobierno británico para que mantuviese su condición de moneda internacional.
A partir de 1963: ataques especulativos contra la libra. Gobierno: intervenciones muy costosas hasta que en 1967 devaluó la moneda:
-
una de las monedas de reserva podía devaluarse (desconfianza en el sistema)
-
concentrar en el $ los ataques especulativos.
A finales 1967 se desencadenó una tormenta especulativa contra el $ y compras masivas de oro (el pool del oro vendió Qs masivas del metal). Idem. 1968. Se generó un doble mercado:
-
las transacciones entre bancos centrales se hacía igual.
-
en el mercado, la cotización del oro sería libre.
Esta situación se mantuvo gracias a:
-
déficit sudafricanos (obligado a vender oro en los mercados)
-
entrada en vigor de los Derechos Especiales de Giro
-
altos tipos de interés del eurodólar, que encarecieron las operaciones especulativas.
1968-9: las principales tensiones se dirigen al franco y al marco.
-
mayo 68: debilita al franco y se realizan intervenciones costosísimas, restablecer el control de cambios y tomar medidas de ajuste.
-
el marco se refuerza al compás de los excedentes comerciales alemanes: estimulan la inversión exterior y venden marcos contra dólares y cerrar mercado de divisas 20 nov-68. Las adquisiciones masivas de marcos se reanudan en mayo-69 por la dimisión de De Gaulle: devaluación del franco y no cesan las adquisiciones hasta que en oct-69, los alemanes aceptan revaluar el marco.
1970 sin crisis monetarias.
Finales 1970: síntomas de turbulencia por el gran déficit de balanza de pagos EEUU y bajos tipos de interés para impulsar la actividad económica. Por contra, altos intereses en Europa para frenar la inflación, venta masiva de dólares contra monedas europeas (marcos: resistencia pero revalúan).
1971: El gobierno de EEUU se veía sometido a fuertes presiones para que convirtiese en oro o divisas los saldos en dólares acumulados por los demás países. Flotación: marco, florín holandés y yen japonés. Revaluación suiza y Austria.
Las condiciones de ruptura del sistema estaban dadas.
La quiebra del mecanismo de paridades fijas
En agosto de 1971, el Gobierno de Nixon adopta 3 medidas que anuncian la desaparición del sistema:
suspende, temporalmente, la convertibilidad oro o divisas del dólar: Pulveriza el mecanismo de paridades fijas de BW porque:
-
se demuestra que la garantía última de estabilidad (conversión en oro a precio fijo) ha desaparecido
-
la inexistencia de una paridad oro del dólar produce la flotación de todas las demás monedas ligadas por su valor oro.
impone un arancel adicional del 10% sobre todas las mercancías importadas
reduce en un 10% su ayuda exterior
Las autoridades EEUU deseaban volver:
-
mecanismo de paridades fijas
-
valor oro constante del dólar
-
revaluación de las demás monedas VIs cuando fuera necesario.
El resto de los países exigían una devaluación formal del dólar aunque estaban de acuerdo con la realineación de paridades. Porque la propuesta EEUU mantenía el valor teórico, en términos oro, del dólar y hacía recaer el peso del ajuste exterior sobre las demás monedas. No obligaba a las autoridades EEUU a limitar sus déficit exteriores y sí obligaba a los demás países a impulsar sus economías para reducir su superávit.
Diciembre 1971, el Grupo de los Diez acuerdan:
-
realineación general de los tipos de cambio con devaluación del dólar, marco, yen, franco belga y florín, franco suizo.
-
mayor flexibilidad de los tipos de cambio; márgenes de fluctuación se amplían al + - 2,25%.
Los acuerdos tuvieron escaso efecto (smithsonianos):
-
no produjeron el retorno de los dólares que habían sido cambiados por otras monedas
-
no restablecieron el equilibrio de la balanza de pagos norteamericana
-
no abortaron las presiones especulativas que reaparecen en 1972:
-
compras masivas de marcos, florines, francos belgas y yens
-
nuevo ataque contra la libra esterlina: flotación
-
ataques al dólar: intervenciones masivas y elevación de los tipos de interés, devaluación del dólar
Mayo de 1973 el Grupo de los Diez decide la flotación generalizada de las monedas, consagrada en 1976, tras la 1ª crisis del petróleo, que hizo imposible el retorno a las paridades fijas y la reforma inmediata del sistema.
La LIBERTAD sustituyó a la disciplina.
LOS CAMBIOS FLOTANTES - página 207
Desde 1976 existe una pluralidad de regímenes cambiarios que equivale a sustituir un sistema por un no-sistema
Los países miembros podrán:
Mantener fijo el valor de su moneda, en derechos especiales de giro o cualquier otro denominador, excepto el oro
Establecer un régimen cooperativo para un conjunto de monedas
Elegir cualquier otro tipo de régimen cambiario.
Bajo una teórica supervisión del Fondo encaminada a fomentar:
-
la estabilidad económica y financiera de los países
-
facilitar las transacciones corrientes y de capital
-
moneda ligada al $: países del Caribe, América latina, Medio Oriente, Asia y Oceanía
-
moneda ligada al franco francés: países africanos, ex colonias francesas…
-
otras monedas ligadas a una cesta de divisas y a Derecho Especial de Giro.
Los cambios en la paridad se efectúan a voluntad de los respectivos gobiernos y sin seguir norma alguna.
Los países de la CEE crearon en 1979 una zona de estabilidad monetaria: Sistema Monetario Europeo. Relación fija de las monedas entre sí y su flotación respecto del dólar. Mecanismo desnaturalizado en agosto de 1993 al ampliarse enormemente las bandas de fluctuación.
El $, el yen y el franco suizo siguen el régimen de flotación:
-
la variación de sus cotizaciones no siempre se deja al arbitrio de los mercados: flotación limpia.
-
sino que los bancos centrales intervienen para evitar excesivas crestas y valles: flotación sucia.
La volatilidad cambiaria de las principales monedas frente al dólar ha sido bb elevada desde 1973. Ha generado numerosas incertidumbres y cambios de ventajas comparativas, que ha tratado de ser reducida por el Grupo de los Cinco en numerosos acuerdos:
ACUERDO DEL PLAZA (otoño 1985): intervenir conjuntamente en los mercados de divisas para provocar la depreciación del dólar, por la fortísima apreciación y su efecto sobre el déficit comercial EEUU que hacía temer a los demás la aparición de restricciones a la importación por los EEUU. La caída producida por la intervención se mantuvo por la política monetaria expansiva practicada por la Reserva Federal y a la reducción de los tipos de interés del $. Esta decisión indicaba:
-
el Gobierno EEUU abandonaba la política de no intervención en los cambios
-
los principales países del mundo comenzaban a cuestionar la validez del sistema de flotación.
ACUERDO DEL LOUVRE (febrero 1987), Grupo de los Cinco + Canadá: estabilizar las cotizaciones alrededor del nivel existente por entonces, un nivel compatible con el comportamiento de los respectivos países. Nace el acuerdo sobre zonas objetivo (target zones) de las cotizaciones, nunca publicado, y la decisión de actuar para apoyarlas. Y es que a finales de 1986 la depreciación del dólar, que planteaba problemas de competitividad en los demás países, se consideraba excesiva y tb. inadecuada la pasividad del gobierno EEUU, nada dispuesto a intervenir en los mercados de divisas para complementar las intervenciones alemanas y japonesas.
La relativa estabilidad de los cambios desapareció en octubre de 1987 al desplomarse Wall Street y trasladar la crisis a las principales bolsas mundiales. El dólar se depreció nuevamente en parte por la abundante liquidez generada por la Reserva Federal y se volvieron a señalar zonas objetivo no publicadas.
Se han producido nuevos cambios en las zonas sin que los márgenes sean conocidos y sin que los principales países se comprometan firmemente a coordinar sus políticas para estabilizar los cambios. Compromiso difícil por la complejidad de compatibilizar los objetivos internos y externos.
La actuación del FMI ha quedado limitada a SUPERVISAR:
-
revisa las economías de los países y la evolución de sus tipos de cambio para:
-
impedir que los cambios se manipulen y las ventajas comparativas respondan a esas manipulaciones
-
Recomendaciones para lograr que las políticas económicas faciliten el funcionamiento adecuado del sistema monetario internacional
Pero su capacidad de imponer políticas y apoyar la estabilidad de los cambios resulta muy limitada, y más en cuanto se refiere a las grandes economías.
EL SISTEMA MONETARIO EUROPEO - página 209
Los primeros ensayos de cooperación monetaria
La CEE tiene como objetivo primordial el sistema de paridades fijas por varias razones:
en mercados abiertos, los cambios de valor de las monedas producen un impacto mayor sobre el comercio y la inversión, dando lugar a beneficios y pérdidas inesperados.
la política agrícola común es única para todos y las devaluaciones y revaluaciones modifican en moneda nacional los precios de garantía percibidos por los agricultores (complicadas operaciones de compensación).
ha aspirado siempre a la integración monetaria.
un sistema de paridades fijas puede aumentar el peso monetario o financiero de la CEE en los mercados mundiales.
PLAN WERNER 1970, después de las tensiones por el franco y el marco, manifiesta inestabilidad de BW y los problemas comunitarios derivados. Se preveía la creación de una unión económica y monetaria para 1980. Fue aprobado en 1972 pero nunca se puso en práctica, en parte por las dificultades tras el derrumbamiento de BW.
ACUERDO DE BASILEA abril 1972: obliga a reducir los márgenes de fluctuación bilateral a +/- 2,25%. Supondría:
-
mantener la paridad frente al dólar
-
evitar que la separación entre dos monedas comunitarias superase el margen del 2.25%.
Los bancos centrales de la CEE se comprometían a intervenir en los mercados de divisas y se creaba en abril 1973 el Fondo Europeo de Cooperación Monetaria, destinado a reforzar la solidaridad financiera entre los países participantes.
Los movimientos de los cambios, a ambos lados de su paridad dólar, y dentro de unos límites que semejaban a las paredes de un túnel… serpiente en el túnel. Ensayo poco fructífero porque de 1972 a 1979 (a pesar de abandonar el túnel en 1973 y que suponía una flotación concertada de las monedas europeas, frente al dólar, y se procuraba mantener entre ellas los márgenes de fluctuación acordados) se sucedieron:
-
7 salidas del acuerdo
-
no participaron la libra esterlina, la irlandesa y la lira italiana
-
9 reajustes monetarios.
Clima internacional marcado por la inflación y con economías comunitarias divergentes: difícil éxito.
La búsqueda de una zona de estabilidad monetaria era una necesidad: CUMBRE DE BREMEN (1978), nuevo mecanismo para impulsar la integración europea. Defendido por razones políticas por:
-
Francia: deseaba estabilizar su economía
-
Alemania: prefería no verse obligada a revaluar continuamente su moneda
Ambos coinciden en marcar distancias frente a EEUU.
-
SISTEMA MONETARIO EUROPEO, mayo 1979.
Las piezas del Sistema Monetario Europeo
MONEDA COMÚN
El ECU surge de la aspiración comunitaria de contar con una moneda propia y cumple las funciones:
-
unidad de cuenta
-
medio de pago
-
depósito de valor.
Está formado por proporciones de monedas comunitarias, que toman en cuenta el peso de las economías correspondientes.
Todos los países participan en el ECU, acepten o no participar en el mecanismo de tipos de cambio, que tiene carácter voluntario.
Permite tb. el ECU:
-
establecer la parrilla de paridades: cada vez que se produce una realineación del valor de las monedas, hay que recalcular los tipos-pivote o tipo central de cada moneda con relación al ECU. La parrilla muestra la relación de las distintas monedas entre sí y los límites de separación tolerables.
-
actuar como indicador de divergencia. Para identificar la moneda que está causando en cada momento la turbulencia.
MECANISMO DE CAMBIOS
Consiste en impedir que las monedas traspasen los límites autorizados de fluctuación. Suponiendo que la oscilación sea de +/- 2,25%; si una de ellas alcanza su apreciación máxima (+2,25%) la otra no podrá separarse de su tipo central hacia abajo porque la separación máxima ya se ha alcanzado.
Para lograr esto existen unas reglas de intervención que los gobiernos deben aplicar:
-
en el límite de fluctuación autorizada (intervención marginal)
-
antes de llegar a ese límite (intervención intramarginal)
Lo que interesa es saber cuánto se separa una moneda de las demás, cuál es el límite máximo de separación autorizado respecto de las otras monedas: Hay que eliminar del ECU la cuantía de la moneda en cuestión, llegando al concepto de divergencia máxima (DM=límite fluctuación de la demanda (1-cuantía en ECU). Al 75% de la divergencia máxima: umbral de divergencia y sea cual sea la posición de la moneda, al alcanzarse el umbral, la autoridad monetaria del país debe intervenir.
ACUERDOS DE NYBORG (1987): se busca la cooperación entre bancos centrales. Instrumentos:
-
diferenciales de intereses: si una moneda tiende a devaluarse con respecto a otra, un aumento del tipo de interés de la moneda débil y una disminución del interés de la fuerte pueden lograr la estabilización de los cambios.
-
en general: el banco central de la moneda fuerte compra, en su mercado, la débil; el banco central de la moneda débil vende, en un mercado, la fuerte.
FACILIDADES CREDITICIAS
Fondo Europeo de Cooperación Monetaria (FECOM) es el depositario del 20% de las reservas de oro y dólares de los países miembros que, en contrapartida, reciben ECUS. Las aportaciones se realizan ½ swaps renovables cada 3 meses. Modalidades:
-
a muy c/p (45 días - 3 meses): cada banco central de los que participan en el mecanismo de cambios -los únicos obligados- debe conceder crédito al que se lo solicite por un montante ilimitado y un plazo de 45 días contados una vez finalizado el mes de la intervención.
-
a c/p (3 - 9 meses): para hacer frente a un déficit temporal de balanza de pagos. Son tb. los bancos centrales los que operan entre sí.
-
a m/p (2 - 5 años): graves dificultades de balanza de pagos. Las condiciones de los créditos se fijan para cada caso y el Consejo de Ministros, después de consultar a la Comisión Europea, determina una serie de condiciones de política económica que el país prestatario deberá aceptar.
La capacidad de endeudamiento de los países comunitarios, a través de estas facilidades crediticias, es claramente superior a la que podrían obtener del FMI y permite intervenir con mayor contundencia y rapidez en apoyo de sus monedas.
La experiencia del SME
Dos períodos:
1979 - ½'1992 (lapso estable a partir de 1987): se produjeron 12 realineaciones y el sistema cumplió los grandes objetivos:
-
facilitar los flujos de comercio y pagos
-
hacer creíbles las políticas antiinflacionistas de los países miembros.
Razones por las que funcionó sin excesivos sobresaltos:
-
convergencia de tasas de inflación de los países miembros
-
voluntad mostrada por los gobiernos de avanzar en el proceso de integración.
Coste:
-
la condición de moneda clave del marco alemán obligaba a los demás países a practicar una política económica de lento crecimiento.
½'1992 - X: 16 de septiembre de 1992 se produjo una fuerte convulsión; un ataque contra unas monedas (franco, libra, lira y peseta) que obligó a cuantiosas intervenciones y dio lugar al abandono de la libra y la lira y la devaluación de la peseta y el escudo. Las convulsiones se sucedieron y se decidió ampliar las bandas de fluctuación hasta +/-15%. Esto incrementó el riesgo de la actividad especulativa y suponía el paso a un sistema de flotación no modificado hasta el momento.
Causas de la ruptura del SME:
La libertad total de movimientos de capital, dentro y fuera del espacio comunitario, que permite las rápidas operaciones de cobertura y ataques especulativos masivos contra las monedas. La acción concertada de los bancos centrales y los grandes recursos derivados de esa acción fueron insuficientes para atajar la especulación y a determinados niveles de intervención la política monetaria de los países se desnaturaliza.
La insuficiente convergencia nominal de algunas economías. Instaurar la libertad total de movimientos de capital sin poder garantizar la convergencia sostenida de todos los países… intensificación de turbulencias monetarias (2ª requisito previo de la 1ª).
La situación económica alemana. El marco como moneda ancla que significa que para que el mecanismo de cambios resista, el marco ha de ser estable. Reunificación alemana (financiada con déficits fiscales); impulso fiscal 1990-2 que benefició a los miembros; 1992: política monetaria restrictiva que elevó los tipos de interés y llevó a los demás miembros a aumentar los suyos aunque Francia y GB (en recesión) deseaban bajar sus intereses para animar sus economías. La volatilidad de intereses resultante de ese escenario dio lugar a tensiones continuas sobre los tipos de cambio y precipitó los acontecimientos.
Las incertidumbres relacionadas con Maastricht. El Tratado de la UE, acordado a finales de 1991, se firmó en febrero de 1992 y debía refrendarse, por todos, en ese año. Junio: rechazo danés; septiembre: rechazo francés. Los gestores preocupados por la cobertura de un riesgo y los especuladores adoptaron posiciones cortas en las monedas débiles. Rdo.: venta masiva de esas monedas y aparición de presiones monetarias.
La insuficiencia de los mecanismos de cooperación. El SME debía ser defendido por la acción concertada de los bancos centrales pero en la práctica, la defensa de los cambios es:
-
intervención bilateral: cuando se ha llegado al límite tolerable (intervención marginal)
-
intervención unilateral: cuando se efectúa antes del límite (intervención intramarginal) porque entonces sólo actúa el país cuya moneda se está separando claramente de su tipo central. Para evitar esto, dejan que su moneda se aprecio o deprecio hasta alcanzar el máximo permitido y se aseguran la cooperación de otros gobiernos afectados pero las intervenciones entonces se producen cuando las tensiones son muy fuertes y la corrección más difícil.
La situación del $ en 1992. Las principales tensiones monetarias tuvieron su origen en la CEE pero la evolución de la economía EEUU magnificó dichas tensiones, ya que la política de intereses muy bajos practicada por EEUU, con ánimo de impulsar su economía, acentuó la salida de capital EEUU en búsqueda de mayores rentabilidades y contribuyó a desarticular el mecanismo de cambios del SME.
Amplio contexto de la crisis de febrero-marzo 1995 y se vio que los mercados de divisas están totalmente entrelazados y que la suerte de una moneda fundamental, no ligada al sistema, afecta a su estabilidad.
El detonante fue el dólar:
-
amplios déficit públicos
-
aquejado por cuenta corriente de la economía EEUU
-
perdiendo valor respecto del yen y marco
-
atacada en feb-marzo por varias incertidumbres.
Consecuencias:
-
los operadores tenían la sensación de que los intereses del dólar no iban a subir
-
entendían que una moneda débil beneficiaba al Gobierno en su sempiterna confrontación con Japón
-
consideraban que la difícil situación de la economía mexicana repercutía sobre la EEUU, muy implicada en la evolución del país vecino.
Rdo.: huida del dólar hacia otras monedas. Búsqueda de monedas consideradas más fiables y con amplios mercados. Marco alemán que experimentó por esta vía una apreciación continua, frente al dólar y resto de monedas del SME, lo que tensa el mecanismo de cambios, pese a que las bandas de oscilación sean más amplias (y más respecto de las monedas débiles o menos fiables, como la peseta, con tres devaluaciones entre 1992-3, aumentada su inestabilidad por la persistencia de los desequilibrios fundamentales de la economía española y escándalos políticos, y que en seguida llegó al límite mínimo frente al marco: sit. Preferida por los especuladores, que entienden que la devaluación no tardará en producirse y que al vender pesetas y comprar marcos la fuerzan. 1995 devaluación tb. el escudo junto a peseta y realineación de los tipos centrales del mecanismo de cambios del SME).
½'1995 el SME en estado letárgico:
-
márgenes del +/-15%
-
libra y lira no han vuelto
-
no ha habido intento por parte de la Comisión y gobiernos de los miembros de fijar fechas para su posible recomposición.
Por qué:
-
la difícil sit por la que atraviesan las economías de los miembros, con bajas tasas de crecimiento, ha cambiado el orden de las prioridades comunitarias (crecimiento y empleo
-
no existe un diseño claro para el futuro del sistema.
Conclusiones de la crisis del SME, desnaturalizado desde agosto de 1993:
Los mercados no pierden de vista las variables fundamentales de las distintas economías, aunque puedan no reaccionar durante largos períodos, sobre todo, los mercados dominados por inversores institucionales. 1987-91: los altos intereses de las monedas comunitarias atrajeron sumas enormes de capital por dos razones: los diferenciales de interés resultaban muy atractivos y la declarada voluntad de convergencia nominal de los gobiernos oscurecía el riesgo de cambio: juego de la convergencia; pasaba por alto las divergencias que iban produciéndose en las distintas economías, acumulaba un enorme potencial explosivo en los mercados de cambios.
La credibilidad de la parrilla de paridades, que depende de la adecuación entre tipos de cambio y marcha de las economías, de un lado, y de la decisión de las autoridades monetarias de otro, constituye un soporte muy tenue, ligado a las expectativas de los operadores, que puede desmoronarse con rapidez, sobre todo cuando los tipos de cambio se han alejado excesivamente de sus teóricos niveles de equilibrio. La pérdida de credibilidad + rechaza de Maastricht: detonante de todo el proceso.
Existen límites a la intervención de los gobiernos en defensa de la parrilla de paridades, y más en mercados sin control de cambios y en los que la innovación financiera y la tecnología informática amplifican enormemente los movimientos.
Por qué:
-
Las intervenciones son masivas
-
la política monetaria puede quedar afectada por la inversión: distorsión y elevación de los tipos de interés
-
la actuación directa sobre los tipos de interés, cuyo objetivo primordial es encarecer la especulación contra la moneda, produce también unos efectos nocivos para el conjunto de la economía:
-
puede asfixiar los mercados monetarios, por cuanto muchos de sus operadores dependen de los tipos a corte del banco central
-
pueden acentuar la recesión al transmitirse al conjunto de la economía.
El mecanismo de cambio del SME tendrá que ser recompuesto en un futuro no muy lejano, puesto que los tipos semifijos constituyen la fase previa, y necesaria, de la unión monetaria.
LA CAPACIDAD DISGREGADORA DE LA INESTABILIDAD CAMBIARIA - página 220
Los tres grandes INCONVENIENTES DE LOS CAMBIOS FLEXIBLES:
-
volatilidad a c/p: modificaciones que experimentan los precios de las monedas en períodos, cortos, sea cual sea la medida que se utilice: tipos bilaterales o efectivos, nominales o reales. La realidad ha demostrado que el sistema de flotación aumenta la volatilidad. Esa volatilidad tiende a frenar los flujos de comercio e inversión porque emborrona las expectativas de los agentes económicos. La actividad económica entraña riesgos que no se pueden cubrir totalmente, pero esa incertidumbre está aceptada por los agentes económicos. En el comercio e inversión internaciones, efectuados en régimen de cambios flotantes, las incertidumbres aumentan exponencialmente porque el precio básico sobre el que se apoya toda predicción, el de la moneda, fluctúa libremente. Esas oscilaciones a c/p de la cotización de las monedas, que producen a l/p diferencias sustanciales en los precios relativos, pueden cubrirse, en parte, haciendo uso de toda una serie de instrumentos financieros, aunque, en todo caso, aumentan notablemente los costes de transacción; pero no todas las contingencias pueden ser objeto de cobertura ni la cobertura puede modificar el efecto fundamental de la volatilidad: la modificación de las pautas de demanda internacionales.
-
Desalineación del tipo de cambio durante largos períodos: la desviación del tipo de cambio real de su nivel de equilibro. Ese nivel de equilibrio puede ser objeto de una doble referencia:
-
la paridad de poder adquisitivo: el cómputo se efectúa atendiendo a los diferenciales de inflación o a cualquier otro índice de precios relevante.
-
el equilibrio de la balanza de pagos: iguala a cero el saldo neto de la c/c y el de la cuenta de capital, sin hacer uso de políticas deflacionistas, restricciones al comercio o movimientos de capital acomodantes.
-
Al instaurar el sistema de cambios flotantes se creía que el tipo de cambio real reflejaría el comportamiento básico de las economías y que sus variaciones permitirían reajustar la competitividad de un país y equilibrar su c/c exterior. La experiencia ha demostrado que son los movimientos de capital a c/p los que más influyen sobre su nivel que dependen de los diferenciales de interés y de las expectativas de los agentes sobre la evolución de esos diferenciales. Esto genera desalineaciones que afectarán al comportamiento de las economías en dos aspectos:
-
la producción y el empleo (reducción del crecimiento)
-
sobrevaluación:
-
empresas reducirán su capacidad productiva
-
otras, las multis, se trasladarán a otros países y fabricarán fuera o importarán Bs. y Ss que requieran sus procesos productivos
-
efecto de desindustrialización:
Larga duración porque muchas de las decisiones empresariales no podrán corregirse debido a los altos costes que entraña, aunque se corrija en un momento dado la desalineación.
-
infravaloración:
-
transmitirá a los agentes económicos señales erróneas sobre la rentabilidad de unas inversiones
-
dar lugar a unos proyectos que carecerán de futuro al eliminarse la desalineación y que desaparecerán.
-
las presiones proteccionistas (sobrevaluación de una moneda): al erosionarse la competitividad de unas empresas que verán:
-
reducida su demanda externa
-
aumentada la competencia interna
-
Indisciplina y falta de coordinación de las políticas macroeconómicas. Consecuencias: volatilidad y desalineación de los tipos de cambio. Los desequilibrios dan lugar a combinaciones de políticas monetarias y fiscales distintas que al incidir sobre los tipos reales de interés producirán alteraciones frecuentes de los tipos de cambio.
La inestabilidad cambiaria se convierte en un factor de desintegración de la economía mundial por:
-
tiende a contraer los flujos de comercio e inversión
-
modifica las ventajas comparativas: fuertes presiones proteccionistas y resurrección de las políticas de empobrecer al vecino
-
desliga a los gobiernos de cualquier obligación de acompasar sus políticas económicas para preservar la paridad de sus monedas.
La flotación ha producido resultados inesperados: al desaparecer las crisis monetarias de BW se pensó que las cotizaciones de las monedas reflejarían la evolución básica de las economías y que el sistema tendería a ser estable y los inconvenientes han creado un no-sistema que ha incrementado la inestabilidad global.
Las grandes economías mundiales tendrán que hacer un esfuerzo, que puede basarse inicialmente en las zonas-objetivo, para estabilizar el sistema de cambios, lo que exige una mayor coordinación de sus políticas económicas.
Anexos páginas 223 y 224
PARTE II. LAS FUERZAS CENTRÍFUGAS
TEMA 7. LAS TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS
7.1 LOS HECHOS - página 225
La evolución demográfica ha tenido una evolución histórica muy poco uniforme:
-
Hasta el siglo XVIII: crecimiento bajo, incluso contractivo
-
Desde el siglo XVIII: crecimiento ininterrumpido de la población
-
A partir de 1950-X: crecimiento explosivo
-
De 1850 a 1950: población duplicada en 100 años
-
De 1950 a 1994: vuelve a duplicarse en tan solo 44 años (tasa media de crecimiento anual 1,7 %)
Hacia el futuro el crecimiento es también muy sustancial.
Las previsiones futuras son:
El crecimiento previsto de la población mundial en el período 1994-2025 sigue siendo muy elevado (tasa media de crecimiento 1,43 % anual para el total); aunque el ritmo haya descendido con respecto al prevaleciente en el período 1950-1994 (tasa media del 1,7% anual).
Los ritmos de crecimiento demográfico de las regiones más desarrolladas y de las menos son muy dispares; en la realidad y en las previsiones:
-
Ritmo de crecimiento en países subdesarrollados 1,68 %
-
Ritmo de crecimiento en países desarrollados 0,44 %
Dentro de las regiones menos desarrolladas, los incrementos más fuertes se dan en África. Los países árabes, africanos y asiáticos presentan tasas muy elevadas de crecimiento demográfico.
Resultado del muy diferente crecimiento demográfico entre los desarrollados y subdesarrrollados:
-
En 1994 la población en los países desarrollados representaba el 22,4 % del total. En el 2025, será tan solo del 16,5 %.
-
En los subdesarrollados, la población en 1994 era del 77,6 % sobre el r.m. En el 2025 será del 83,5 %
La tasa de crecimiento mundial es elevada, aun cuando el problema más importante es el reparto poco equitativo de ese índice. Los países desarrollados y por razones que se verán a continuación tienden a regular los índices de natalidad y mortalidad ajustándose a unos índices más o menos provocados, mientras que en los subdesarrollados crece sin control.
¿CÓMO HA SUCEDIDO? - página 227
Crecimiento de la Población= tasa de natalidad - tasa de mortalidad; la evolución de estas dos tasas incide directamente en el crecimiento de la población.
Desde mediados del siglo XVIII hasta mediados del XX los países desarrollados llevaron a cabo una transición demográfica. Transición demográfica que no tuvo lugar de igual manera en todos los países ni la duración del ciclo fue la misma. El distinto grado de desarrollo de los países y sus condicionantes sociales actuaron de forma singular. Pero hay un acuerdo sobre las causas fundamentales del proceso:
-
reducción de la mortalidad 2ª ½'XVIII:
-
desarrollo de cuidados sanitarios
-
descenso de las epidemias
-
mejora de la alimentación)
-
Y el mantenimiento del índice de natalidad durante un tiempo para reducirse después: el consiguiente aumento de las poblaciones y la disparidad de recursos-población pone en marcha el proceso de reducción de la natalidad:
-
revolución industrial
-
urbanización
-
el coste de los hijos aumenta
-
el espacio vital disminuye
-
hijos de brazos de producción a ávidos consumidores
-
la mujer se incorpora el mundo laboral).
-
Al final se alcanzó un equilibrio entre los dos índices que tuvo como resultado un crecimiento lento. Reducción de la natalidad, que desde ½'70 en OCDE la población disminuye.
Esa transición demográfica no ha tenido lugar en la mayoría de los países en desarrollo. Se han reducido sí las tasas de mortalidad hasta alcanzar valores similares a los de los desarrollados (Indica, Filipinas, Egipto o Kenia=Francia, Norteamérica o Alemania). Causas de los últimos 50 años:
-
La lucha contra las epidemias se acrecienta
-
Adelantos de la medicina moderna
-
Mejora de los transportes
-
Aumento del nivel de vida
Han roto los límites que la pobreza y su entorno hostil fijaban a la vida humana. Rotura debida en parte al uso de las técnicas sanitarias procedentes del mundo desarrollado y que han provocado una caída veloz de la tasa de mortalidad (lapso de reducción 2ó3 veces menor que el desarrollado de hoy necesitaría para lograrlo).
Las tasas de natalidad duplican a las de los países desarrollados:
-
Los métodos de control de la natalidad son poco conocidos o están prohibidos.
-
La necesidad de limitar el tamaño familiar no es apreciada.
-
Los niños son una ayuda para los padres en zonas rurales: apoyo en actividades económicas de muy baja productividad.
-
En determinados entornos los hijos representan una seguridad para la vejez: más amplia a mayor número de hijos.
-
En determinadas culturas tradicionales, el número de hijos es un signo de importancia y afirmación familiar.
-
Motivos religiosos que facilitan altas tasas de fecundidad.
El control de natalidad no puede imponerse, es una cuestión de concienciación, una concienciación que parece no existir en buena parte del mundo en desarrollo.
Pese a que las proyecciones demográficas no son cálculos precisos, porque las hipótesis de partida pueden modificarse a lo largo del tiempo estas tendencias difícilmente se modificarán por la inercia que encierra toda pauta demográfica:
-
cuando la tasa de natalidad es baja…
-
el número de mujeres en edad fértil es reducido…
-
lo que hace que dicha tasa se mantenga en valores limitados.
-
cuando la natalidad es pujante…
-
el número de mujeres en edad fértil es elevado…
-
lo que potencia la tasa de natalidad.
Cambiar las tendencias es tarea de muchos años y hay que aceptar en términos generales:
-
que la población de las regiones más desarrolladas apenas crecerá desde ahora al 2025
-
y que el fuerte crecimiento demográfico tendrá lugar en las regiones menos desarrolladas.
Evolución que plantea problemas en las dos regiones y en las relaciones existentes entre ambas.
LOS PROBLEMAS DEMOGRÁFICOS DE LOS PAÍSES DESARROLLADOS: LA IMPLOSIÓN - página 230
Envejecimiento de la población.
La tendencia en cuanto a distribución de edades muestra:
-
Un aumento de la población de mas de 65 años
-
Un aumento del numero de personas con mas de 70 años
-
La base de población de la que depende la de 65 años a más decrece: que la tasa de dependencia se elevará considerablemente de 1990 a 2030.
Problemas:
-
Derivados del obstáculo al crecimiento
-
Mayor gasto social
-
Disminución de la población activa
El envejecimiento de la población incide, por varias vías, sobre la capacidad de crecimiento de la economía.
-
la mejora de productividad aportada por la experiencia de trabajadores con edad se puede ver anulada por la rapidez del cambio tecnológico: la población vieja tiene limitaciones en cuanto a asimilar las nuevas técnicas. La edad deja de ser un caudal de conocimientos para convertirse en una rémora.
-
La movilidad laboral disminuye con la edad. Por lo que la asignación de recursos humanos se hace más difícil y empeora.
-
Con mayor proporción de personas en los grupos de edad madura la tasa de ahorro global de las economías se incremente porque la propensión a ahorrar aumenta en esos grupos, pero a principios del próximo siglo, la situación se invertirá al elevarse la proporción de jubilados que o no pueden ahorrar o tienen que desahorrar para subsistir.
Estos problemas aparecerán antes o después en los países OCDE y los poderes públicos deberán atenderlos para evitar que adormezcan la marcha de las economías. Pero estos no son los problemas más importantes.
¿Puede esperarse que, con poblaciones cada vez más viejas, los estímulos que impulsan la actividad económica funcionen de la misma manera? No. Poblaciones estancadas significan:
-
mercados de crecimiento lento en muchos campos de actividad
-
expectativas empresariales borrosas y menor inversión; sobre todo en los mercados de bienes, porque es en ellos donde la demanda flaqueará más.
-
Población envejecida significa:
-
menor capacidad apara asumir riesgos
-
menor actividad empresarial.
-
Poblaciones con segmentos juveniles cortos significan
-
menor capacidad de sacrificio de las familias
-
menores incentivos para el trabajo
-
en las etapas primeras de la vida activa se desea prosperar
-
en las etapas centrales o finales el riesgo se soslaya porque no se confía en la segunda oportunidad.
La mentalidad expansiva que caracteriza a las sociedades con amplias franjas juveniles se irá perdiendo, al envejecer las poblaciones y con ella se perderán estímulos muy varios para la producción y el consumo.
El alargamiento de la vida, provocará un aumento del gasto social asociado a las capas de edad avanzada que deberá ser soportado por las capas jóvenes cada vez menos numerosas. El envejecimiento de la población da lugar a que los gastos correspondientes a las franjas de población joven disminuyan (enseñanza y subsidio familiar) y que aumenten los que corresponden a las capas de más edad (salud y pensiones). El gasto público social tenderá a acumularse en los segmentos de mayor edad, un gasto que no potenciará la capacidad de crecimiento de la economía porque no irá destinado a perfeccionar el capital humano.
El incremento del gasto público social debe ser financiado por una población activa que se irá reduciendo progresivamente, pero lo que importa es la población empleada porque será la que soporte el coste financiero de los programas sociales. Surge el problema en los OCDE ya que la tasa de paro es alta y creciente (tasa media de paro no ponderada en 1993 del 8,9%, desviación típica de 4,716, es decir, distorsiones acusadas).
Países europeos: mayor paro y mayores cargas sociales. Gran problema de países desarrollados: si esto sigue así la red de SS no se sostendrá. Salvo en EEUU y Japón (donde se sigue para las pensiones el sistema de capitalización) en todos los demás países impera el sistema de reparto: son los impuestos y cotizaciones que recaen sobre los que trabajan los que financian las pensiones de los jubilados.
Las medidas a adoptar para evitar la quiebra del estado de bienestar serán:
-
Reducir la tasa de desempleo
-
Aumentar la Tasa de actividad (alargar la edad de jubilación)
-
Recortar los programas sociales públicos para hacerlos financieramente viables.
LOS PROBLEMAS DEMOGRÁFICOS DE LOS PAÍSES EN DESARROLLO: LA EXPLOSIÓN - página 233
1. El primer problema es el alimenticio sobre todo en las edades más tempranas. La alimentación inadecuada y la malnutrición aquejan del 25 al 60 % de los niños menores de cinco años en muchos países asiáticos y africanos.
Doble causa:
merma de la capacidad agrícola. A consecuencia del bajo nivel de desarrollo, muchas de las tierras aptas para el cultivo en África Negra han sido descuidadas y no es posible explotar los propios recursos.
rápido incremento demográfico. El aumento de población en esa misma zona ha hecho que la superficie per capita apta para cultivo ha pasado de 0,5 Has. en 1965 a 0,3 en 1987. Pero no se trata de resucitar el fantasma malthusiano.
La desnutrición no sólo plantea problemas inmediatos de diversos órdenes, desde el político al moral; plantea un problema constante de desarrollo que encierra a esas sociedades en la trampa de pobreza, porque las capacidades futuras de esas franjas de población joven quedan mermadas por la alimentación inadecuada.
2. El desempleo, es otro de los problemas de estos países. Las cifras de paro de diversas fuentes, son inconsistentes debido a que:
-
Los registros estadísticos no son fiables
-
El desempleo encubierto es elevado (sobre todo en países de producción primaria).
-
La familia actúa como refugio de amplias capas de desanimados
-
La inexistencia o paupecidad de la red asistencial emborrona la situación porque impide el calculo de los que realmente buscan trabajo.
Salvo en determinadas economías asiáticas -de rápido crecimiento- hay que suponer que el paro es mucho más elevado que el que figura en las publicaciones internacionales, si no los norteamericanos se irían a México y los europeos a los países africanos. Las corrientes migratorias de países asiáticos por ejemplo hacia países desarrollados, denotan la falta de empleo elevada en esos países, aun cuando no se disponga de datos claros.
Este elevado nivel de desempleo, provoca importantes problemas económicos y sociales (delincuencia -nada tienen que perder o conservar-, inestabilidad política -ni democracias ni autoritarismos resisten los embates de unas sociedades asoladas por tasas de paro elevadísimas).
3. El crecimiento incesante de las ciudades, es el tercer problema. Las pocas posibilidades de las zonas rurales y el paro masivo de muchas sociedades subdesarrolladas motivan el éxodo a las grandes ciudades en busca de una oportunidad que garantice un mejor nivel de vida y trabajo.
Aunque la urbanización es un fenómeno universal, como lo son los problemas de las grandes ciudades (de reductos de convivencia y capacidad innovadora, a focos de tensiones donde se concentran y encuentran todas las desigualdades) el rasgo diferenciador es la velocidad del proceso y la amplitud de sus efectos: las infraestructuras urbanas no pueden acoger las oleadas de gentes procedentes de las zonas rurales:
-
vivir en condiciones precarias
-
la falta de oportunidades de empleo acentúa la precariedad de sus condiciones de vida
-
las actividades delictivas se convierten en trabajo habitual.
-
de forma acelerada la ciudad y su entorno pierden los rasgos más positivos de la convivencia urbana y se transforman en ghetos propensos al estallido social.
4. El freno que supone el crecimiento demográfico veloz sobre la capacidad de desarrollo de una país subdesarrollado. Con ritmos de crecimiento demográfico del 2-3% el aumento del producto real per capita requiere tasas de expansión fortísimas, que se verán obstaculizadas por la insuficiencia del ahorro: un país con demografía desbordada tiene un propensión creciente al consumo. De ahí que la inversión necesite continuamente del ahorro externo.
Pero la solución de ese problema requerirá de períodos largos porque el rápido crecimiento de la población mantendrá elevada la propensión marginal al consumo y, la propensión media consecuentemente. La relación demografía-desarrollo se convierte en argumento circular:
-
el crecimiento demográfico hace difícil alcanzar ritmos de desarrollo adecuados
-
sin ritmos de desarrollo altos resulta difícil rebajar la tasa de expansión demográfica
-
porque no hay estímulos suficientes para reducir el tamaño de las familias.
LOS PROBLEMAS DEMOGRÁFICOS ENTRE LOS DOS MUNDOS: LA CONFRONTACIÓN - página 236
En un mundo altamente comunicado y con dos grupos de países (des. y subd.) de demografía radicalmente distinta, los movimientos migratorios tienden a cobrar notable importancia.
Existe un movimiento migratorio entre países de los dos bloques, que alcanza cifras con un potencial migratorio de 80-100 millones de personas, aun cuando puede ser mayor debido al numero elevado de inmigrantes ilegales (30 millones), refugiados y peticionarios de asilo (15 millones).
Las razones de los movimientos migratorios
Los desplazamientos humanos en busca de mejores condiciones de vida y de horizontes personales más amplios han existido siempre:
América se pobló de emigrantes europeos entre los siglos XVIII y ½'XX.
Oceanía es un continente de emigrantes.
Los principales países de Europa occidental (Alemania a la cabeza) recibieron durante los '50 y hasta la crisis del petróleo -ciclo expansivo- emigrantes de otros países europeos y de la cuenca mediterránea.
La reunificación familiar (migración de toda la familia) aumenta todavía más este número.
El motivo, era claramente la búsqueda de un empleo no existente en el país de origen.
En los años 80 y 90, los motivos de la migración son bien distintos, ya que los problemas de oportunidad de empleo son similares en todos los países.
Ventajas generalizadas del primer tipo de emigración:
-
no había desplazamiento de los trabajadores nacionales
-
movilidad social se acrecentaba
-
y se daba un nuevo impulso a la capacidad de crecimiento de la economía
Estas ventajas han desaparecido en el segundo tipo de emigración:
-
aumenta el rechazo de la sociedad a la que se emigra
-
su asimilación se hace más complicada
Razones de la segunda emigración:
-
Las diferencias de nivel de vida entre las zonas de emigración es significativa (nunca tanto como en '80 y '90) y motiva al flujo hacia los países con mayor nivel. Y no porque las economías industrializadas hayan recuperado el dinamismo de los años 50 y 60, sino porque una parte del mundo en des (más África, América latina y Oriente Medio) ha experimentado o un estacionamiento o una larga fase recesiva desde fin'60. Y a esas regiones en desarrollo hay que sumar, tras el derrumbamiento del comunismo europeo, los ciudadanos de los países con economías en transición, cuyos niveles de vida han descendido aceleradamente.Acuden por:
-
oportunidades reales o soñadas de encontrar trabajo
-
servicios asistenciales superiores a los de sus países de origen, lo que merma sus temores ante la enfermedad o el desamparo.
-
Cercanía del mundo industrializado y el conocimiento de ambos mundos por ambas partes. Por la TV el mundo desarrollado conoce las precariedades del subdesarrollado (hambre, pobreza y enorme esfuerzo necesario para la mejora) y éste se da cuenta de las posibilidades de vida que ofrece el otro (parece no existir el hambre, ni las enfermedades y los servicios fundamentales se obtienen sin dificultad alguna). La proximidad física por otra parte también se ha estrechado debido al abaratamiento de los transportes a consecuencia de la desregulación y de la mayor competencia.
-
Los distintos ritmos demográficos. El habitante de zonas de demografía desbordada, percibe que hay zonas donde la presión es menor y donde determinados trabajos son rechazados por los nativos y por tanto representan una oportunidad de trabajo, mejora de calidad de vida y oportunidad para sus hijos.
Pero no todos los estímulos juegan en la dirección de salida, también los hay en la de entrada:
-
El bajo coste del trabajador inmigrante y su carencia de protección sindical, incitan a su contratación legal o ilegal. En un mundo de competencia global y a partir de niveles salariales muy dispares, la tentación que para el empresario supone una mano de obra mucho más barata es enorme. En muchos países existen normas que prohiben la contratación de inmigrantes ilegales en un vano intento por cegar la atracción.
Es por esto por lo que las corrientes migratorias no cesan, antes bien se dilatan, en un mundo en el que las oportunidades de empleo son escasas.
Los efectos económicos de la emigración
Los efectos económicos de la emigración difieren de unos a otros países y de una zona a otra:
las características personales y profesionales del emigrante
la situación de los mercados de trabajo
las singularidades de los sistemas de SS
Efectos positivos sobre las economías receptoras:
Los emigrantes traen consigo conocimientos (capital humano) sin coste para el país receptor.
La asignación de recursos laborales mejorará ya que la movilidad geográfica no representará un problema para estas personas, ya que participa menos de la cultura laboral del país y está menos ligado a su entorno geográfico.
Los salarios serán menores: reducción de costes de producción y mejora de la capacidad de competencia de las empresas.
En algunos mercados laborales, donde se aprecian estrangulamientos por falta de mano de obra experimentada, el emigrante puede eliminar los cuellos de botella y facilitar la expansión de las empresas correspondientes.
Efectos negativos sobre las economías receptoras:
Incidencia en el nivel de empleo. En los trabajos poco cualificados el emigrante desplazará al nativo: determinadas tareas agrícolas, actividades de construcción y ciertos servicios. (lo cual en países con desempleo -casi todos OCDE- no será muy adecuado). Este desplazamiento ocurrirá también en las zonas sumergidas de la economía, refugio tradicional del trabajo no cualificado. Aunque en todos los mercados y países no hay la misma regulación, este desplazamiento terminará por hacerse sentir.
Repercusiones sobre los sistemas de SS. En sistemas de seguridad social deficitarios (casi todos OCDE tb.) la inmigración puede agravar el problema de financiación.
-
Si el inmigrante se queda sin empleo será un receptor más del seguro de desempleo
-
si está con un familiar, las prestaciones familiares aumentarán
-
la demanda de servicios médicos se intensificará.
Resultados últimos positivos? El que cuenta con trabajo estable es un cotizante más a la SS y actúa en sentido positivo, sobre la relación cotizantes-perceptores: reduce el bienestar del nativo al recortar el nivel de salario, pero sin su aportación a la SS, ese bienestar terminaría por quedar recortado al aumentar las cotizaciones o los impuestos que financian las prestaciones sociales.
El balance final de la emigración desde los países menos desarrollados a los más desarrollados debería ser positivo:
debe mejorar la pirámide de población
flexibilizar el mecanismo económico
y estimular el crecimiento
Aun cuando los efectos negativos se verán de inmediato mientras que los positivos tardarán en aparecer.
Pero los mayores conflictos tienen lugar en el terreno político, aunque su origen económico no ofrezca lugar a dudas.
Los efectos políticos de la emigración
Ningún país pone reparos a la inmigración de profesionales de alta cualificación o de personas con amplios recursos financieros: estimulan esas corrientes que suelen ser movimientos de goteo. La emigración de personas con escasa cualificación, sin recursos económicos y de carácter ilegal, puede causar los siguientes efectos:
-
Choque de tipo cultural: ese choque será menor cuanto más próximas se encuentren las culturas y mayor cuanto más alejadas. Este choque producirá en el emigrante dos reacciones:
-
deseo de asimilarse cuanto antes a la cultura receptora: caso las posibles fricciones con la nueva cultura desaparecerán rápidamente
-
o un sentimiento de segregación. Se producirá una no integración de los individuos y que provocará tensiones políticas porque reclamarán servicios públicos diferenciados y que terminará con la agrupación de estos individuos en asociaciones de carácter político que recojan sus aspiraciones y que provocaran por tanto tensiones en el país de acogida.
El efecto ideal de riqueza trasvasada, que se espera de la mezcla de culturas, se produce sólo en muy contadas ocasiones. Todo lo cual provocará en las poblaciones autóctonas una sensación de pérdida de identidad que será fuente inacabable de tensiones políticas.
-
Aumento de tensiones sociales: La falta de empleo del inmigrante (y más si es ilegal y sujeto a toda suerte de precariedades) se traducirá en el ejercicio de la delincuencia, originando la creación de zonas marginadas socialmente y aumentando por tanto la inseguridad ciudadana.
-
Creación de ghetos. Muchos de los inmigrantes son trabajadores sin cualificar y con lengua y raza distintas de la del país receptor. La necesidad de protección de su propio grupo étnico los agrupará en barrios que serán motivo de rechazo social y racista (visible cuanto más cercanos, física y laboralmente, se encuentren los componentes de uno y otro grupo):
-
islotes de pobreza por sus ínfimas condiciones económicas
-
habitados por gentes con costumbres muy distintas a las de los naturales del país
-
idioma diferente
Los ghetos compartimentarán las sociedades correspondientes provocando mayor sensación de inseguridad y pérdida de identidad de los autóctonos.
La tendencia es la de el incremento de la migración y por tanto de la sociedad multicultural porque la diferencia de niveles de vida y de ritmos demográficos la irán configurando. No obstante esto no es aceptado por las sociedades occidentales (su capacidad de explosión política es enorme), que rechazan este movimiento, y ponen impedimentos para que se produzcan:
-
sistema de cuotas
-
criba de los flujos para seleccionar a los que se acomoden mejor a las necesidades del país
-
mecanismo de visados: límite de estancia en el país
-
suma de restricciones de ámbito plurinacional.
Unos medios que dificultan la emigración pero que no la frenan y que, en EEUU y la UE, hacen aumentar la proporción de inmigrantes ilegales.
La emigración como factor de desintegración
Por el momento, y durante los años venideros, la emigración intensificará las tensiones de la economía mundial y producirá enfrentamientos entre las dos regiones, la subdesarrollada y la desarrollada. La valoración de esas corrientes difiere sustancialmente de una región a otra.
-
Para los gobernantes de los países en desarrollo, válvula de escape que atenúa sus problemas internos. Genera ingresos por transferencias que refuerzan sus cuentas exteriores y reduce el paro interno. Único problema la emigración de cerebros que pone freno a su despegue económico. En general la emigración resulta beneficiosa y es plenamente aceptada.
-
Para el emigrante, es un éxito personal emigrar a un país con mejor nivel de vida y que le ofrece una oportunidad no encontrada en su país de origen. Olvida los peligros y penurias que encierra su aventura y entiende que los trabajos que está dispuesto a realizar no atraen a los nativos.
-
Para los gobernantes del país receptor, fuente permanente de problema:
-
internos: desencadenarán en las actuales condiciones todo tipo de problemas y tensiones, algunas de ellas conducentes a actos de violencia extrema.
-
externos: porque las barreras que impondrá no serán bien recibidas en los países de emigración (menos en un mundo que propugna la libre circulación de Bs, Ss y Capital) y porque deberá hacer frente a la corriente inacabable de inmigración ilegal.
-
Para las sociedades del país de acogida, supone una amenaza al trabajo, a la identidad étnica y cultural y a la seguridad. Amenazas potenciadas porque el inmigrante trae consigo su código demográfico de origen (código que sólo variará con la asimilación definitiva a la sociedad receptora) y el mayor tamaño de su familia conferirá a su presencia los rasgos de la invasión.
Anexos páginas 243-244
PARTE II. LAS FUERZAS CENTRÍFUGAS
TEMA 8. LOS RECURSOS ENERGÉTICOS
Definiciones previas
-
Energía primaria: la que no ha sido sometida a ningún proceso de conversión.
-
Energía secundaria: la que procede de una fuente de energía primaria o secundaria.
-
Tonelada Equivalente Carbón (TEC): La liberada por una tonelada teórica de hulla
-
Tonelada Equivalente Petróleo (TEP): La liberada por una tonelada de crudo de petróleo. Es equivalente a 1,428 TEC o 10.000 termias.
-
GTEP: Miles de millones de TEP
-
Gulf-plus: cláusula de los Acuerdos de Achnacarry, en virtud de la cual el precio del petróleo (en cualquier parte del mundo) debería ser igual al precio del crudo en el Golfo de Méjico más el coste de transporte desde el Golfo al lugar de destino. De esta forma se rentabilizaban las explotaciones de EEUU, las de mayor coste técnico de producción.
-
Termia: unidad térmica empleada para medir el calor. Equivale a un millón de calorías.
IMPORTANCIA DE LA ENERGÍA - página 245
El hilo conductor del progreso económico es la energía:
-
La denominada revolución industrial, el salto tecnológico y productivo que se inicia a partir del siglo XVIII en GB y que, a lo largo del siglo XIX, se extendería al resto de Europa y a América del Norte, se apoya en la invención de la máquina de vapor, y en la capacidad de transformar el calor en tracción mecánica. Así, el combustible básico, el carbón, podía utilizarse de manera distinta con lo que la capacidad productiva de las primeras sociedades industriales se elevó considerablemente.
-
100 años más tarde el uso de la energía eléctrica permite el transporte de energía de forma fácil así como su uso mas generalizado, impulsando los niveles de vida de las sociedades occidentales y aumentó la versatilidad de las fuentes energéticas.
-
Hacia finales del siglo XIX comienza a utilizarse un nuevo combustible fósil, el petróleo, que modificaría radicalmente la estructura productiva de buena parte delas economías del mundo: el perfeccionamiento de motores (y en general de los medios de transporte), la aparición del automóvil y el desarrollo de la industria química están directamente relacionados con el uso del petróleo y de sus derivados
-
En la primera mitad del siglo actual comienza a desarrollarse la fisión nuclear, inicialmente por razones bélicas, lo que, de nuevo, supondría un salto en la capacidad productiva y en los niveles de bienestar de las sociedades occidentales.
Energía y desarrollo mantienen una estrecha relación:
-
SIN energía abundante (barata): la base productiva y el tejido social se desmoronarían.
-
CON energía abundante: cualquier avance es posible porque la producción y el consumo son funciones energéticas.
La energía presenta cinco problemas en la actualidad.
Desigual distribución de producción y consumo: las grandes zonas de producción de energía primaria son distintas a las grandes zonas de consumo.
Limitación de las fuentes de energía que hoy se utilizan: mas del 80% de la producción mundial de energía primaria procede de combustibles fósiles (fuentes no renovables y con reservas limitadas).
El petróleo tiene un papel dominante y donde se hace máxima la separación entre la producción y el consumo.
El consumo energético per capita es muy dispar (relación energía-desarrollo), porque también lo son los distintos niveles de desarrollo. Si parte del mundo en desarrollo se acercase, en los próximos años, a los consumos energéticos occidentales, el mundo se enfrentaría a una prolongada crisis energética.
Aparecen problemas de medio ambiente: La producción y el consumo de energía plantean graves problemas de conservación del medio ambiente, problemas que afectan a otros recursos productivos del planeta y que pueden dar lugar a un cambio climático generalizado de consecuencias irreparables.
PRODUCCIÓN Y CONSUMO MUNDIALES DE ENERGÍA PRIMARIA - página 247
En el período 1973-1991 se observa en cuanto a fuentes productivas:
-
Las cinco grandes fuentes de energía son: petróleo, gas natural, electricidad, fisión nuclear, la producción hidroeléctrica.
-
Los combustibles fósiles (no renovables) suponen un 80% de la producción total (33% es de petróleo el combustible más concentrado geográficamente).
-
La producción mundial aumentó un 50%. Mayor incremento en la energía nuclear y en el gas natural.
-
Consumo: las cifras presentan ligeras diferencias pero los rasgos básicos son los mismos. Se producen perdidas energéticas en la transformación de energía primaria en secundaria.
-
El 80% del consumo es de combustibles fósiles (33% el petróleo).
-
En los extremos del período aumenta el consumo en un 40% aprox. (crecimientos más rápidos del gas natural y energía nuclear).
Lo que importa destacar, sin embargo, no son las fuentes productivas, sino las diferencias que se observan en las áreas económicas:
-
OCDE es deficitaria en energía.
-
Los “países de economía planificada”, la antigua URSS, los países del Este europeo y los países comunistas con China a la cabeza, mantienen un cierto equilibrio energético.
-
El resto del mundo superávit.
La agregación por zonas oculta las realidades más inmediatas:
-
Las tres grandes áreas desarrolladas del mundo, EEUU, CEE y Japón, son deficitarias en energía y deben importar una proporción sustancial de su consumo.
-
Los países de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) son excedentarios.
La brecha entre producción y consumo no se debe sólo a las diferencias de grado de desarrollo sino que es resultado de una distribución irregular delas reservas de hidrocarburos (petróleo y gas natural) dos fuentes energéticas que significan todavía el 50% de la producción primaria. Ahora bien, el mercado energético, con ese grado de concentración en oferta y demanda es un mercado inestable y con inestabilidad creciente debido a la limitación de los recursos energéticos hoy empleados.
LA LIMITACIÓN DE LOS RECURSOS ENERGÉTICOS - página 249
De los combustibles fósiles, que suponen todavía más del 80% de la producción de energía primaria, sólo el carbón, en sus diferentes variedades, ofrece reservas amplias y dispersas: suficientes para permitir más de 100 años de consumo a los niveles actuales. El petróleo y el gas natural muestran reservas limitadas y concentradas.
Reservas.- Son las cantidades de materias primas energéticas que cumplen, en cada momento, estas condiciones:
-
que su extracción sea posible, porque se cuente con los medios técnicos necesarios, y que sea rentable porque los costes de extracción sean inferiores a los precios de mercado.
-
La energía útil que se obtenga de esa materia prima sea muy superior a la empleada en extraerla y transformarla..
Recursos.- Son materias primas que por la situación económica o técnica del país no se pueden obtener y por tanto transformar y no cumplen estos requisitos.
La evolución de los costes de extracción (estado de la técnica) y los precios de mercado (tensión de los mercados) influyen sobre las reservas:
-
al reducirse los costes de extracción muchos de los recursos pasan a ser reservas
-
aumenta el precio de energía: gran aumento de los precios del petróleo del 73 que hizo que los yacimientos petrolíferos del Mar del Norte (ingleses y noruegos) dejasen de ser recursos para convertirse en reservas.
Las reservas energéticas en forma de hidrocarburos, son de una duración finita, lo cual nos sitúa en un escenario en donde la limitación de recursos planteará problemas futuros (oferta).
-
El 77% de las reservas de petróleo y el 44% de las de gas están concentradas en países de la OPEP. Esta situación limitará la oferta de energía futura que quedará condicionada a las necesidades financieras de los países miembros y esta oferta puede verse también restringida por los avatares políticos. Una oferta futura de energía que tropieza con obstáculos adicionales ligados:
-
al bajo precio actual de la energía
-
a razones de carácter financiero
-
institucional
-
técnico
-
y de conservación del medio ambiente.
-
Desde finales de 1985, cuando los precios del barril de petróleo pasaron de 26 a 15 dólares, el mundo ha vuelto a una era de energía barata: los precios del petróleo, que definen los costes de la energía, son ahora similares a lo que eran antes de la primera crisis energética.
-
Pero además, por razones sociales, productivas y comerciales, los precios finales de la energía están subsidiados de un 30 a un 50% en muchas economías intermedias y en la mayor parte de los países subdesarrollados.
-
Los gobiernos:
-
no quieren reducir el nivel de vida de amplias capas de población
-
no desean tampoco encarecer los costes de producción para no enfrentarse a la protesta de los empresarios
-
aplicar precios reales a la energía les supondría perder la ventaja comparativa de parte de su oferta exportable.
Pero, desde el pdv de la oferta de energía, los bajos precios la limitan al frenar el desarrollo de energías alternativas.
-
La capacidad para aumentar la oferta de energía depende también del capital que se asigne a tal objetivo, un capital restringido, en muchos países en desarrollo, por los bajos precios de la energía y por la existencia de proyectos a los que se otorga clara preferencia.
-
Tanto en países des como subdes. buena parte de la producción de energía está en manos de empresas públicas, protegidas por el Estado y en ocasiones con mercados monopolizados. La capacidad para responder a las variaciones de la demanda y mejorar la eficacia productiva es reducida, con lo que la oferta de energía se resiente: por estas razones la producción de energía se privatiza en muchos países.
-
La generación de energía exige unos niveles técnicos no al alcance de todos los países. La caída de la producción de petróleo de la antigua URSS se produce porque los yacimientos fáciles se han agotado y porque la extracción de los peor situados exige unos medios técnicos que las repúblicas que hoy forman la Confederación de Estados Independientes no poseen y que difícilmente pueden ser importados de EEUU y otros países occidentales por razones financieras.
-
La restricción medioambiental dificultará, hacia el futuro, la oferta energética porque afectará, en el ámbito nacional, al desarrollo de otros recursos productivos y porque las normas internacionales serán más difíciles de sortear que en la actualidad.
EL PETRÓLEO COMO PROBLEMA - página 251
El petróleo es el combustible fósil sobre el que gira la vida moderna, especialmente en las sociedades más desarrolladas.
-
es la fuente energética más fácil de extraer y transportar
-
gran parte del tejido industrial y del nivel de vida de esas sociedades depende de sus derivados.
Antes del 73 siempre se partía de la existencia de un petróleo abundante.
Comenzó a utilizarse en los años 20 de este siglo y que en el futuro desaparecerá como combustible y se usará exclusivamente como materia prima. Pero ese futuro todavía tiene que resolver su sustitución no traumática. Al petróleo se deben dos crisis de gran importancia.
Del cártel de las siete hermanas al cártel de la OPEP
El uso generalizado del petróleo en los años 20 y las abultadas cifras que alcanzaban las transacciones, desataron una serie lucha entre las principales compañías y para evitar una amenaza a sus cuentas de resultados, en 1928 las siete grandes compañías de petróleo acuerdan (cartelización del mercado) el reparto de los mercados y la aplicación de un precio único, el correspondiente al Golfo de Méjico.
-
La cartelización comenzó a quebrarse durante la IIGM, por la decisión de los gobiernos de EEUU y GB poco dispuestos a aceptar que su esfuerzo bélico se viera encarecido artificialmente por el oligopolio de sus grandes empresas petroleras.
-
Se vio amenazada después de la guerra por la aparición de empresas independientes de los países occ y la creación con tensiones de empresas públicas de los países productores.
De todas formas, el dominio de las grandes se mantuvo durante mucho tiempo y los precios de referencia siguieron en sus manos, precios sobre los que giraban los beneficios de los productores y que en 1959 y 1960 fueron reducidos entre un 10 y un 15% por un exceso de oferta.
Esta reducción (especialmente resentida por los países productores) dio lugar al nacimiento de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo), integrados inicialmente por Arabia Saudí, Irak, Irán, Kuwait y Venezuela; posteriormente: Quatar, Libia, Indonesia, Abu Dhabi, Argelia, Nigeria, Ecuador y Gabón hasta 1973; y en 1974, Trinidad y Tobago.
Sus objetivos:
-
Regular el mercado del petróleo, de forma que sirva a los intereses de los productores y no de los países consumidores.
-
Obtención de precios rentables para los productores, dado que para algunos es la única fuente de riqueza.
Desde el principio su posición fue dominante en la producción y reservas de petróleo. Su posición se verá favorecida por el continuo incremento del consumo mundial, que casi se triplica de 1960 a 1973. La base energética mundial descansa progresivamente sobre ese hidrocarburo.
Los escalones de la crisis
-
1970 (primeros síntomas)
-
Libia (Gadafi), presiona para que las empresas concesionarias reduzcan la producción para elevar los precios.
-
rotura del oleoducto Tapline que también enerva los mercados de crudos.
-
reunión de la OPEP en Caracas con la decisión de participar activamente en la fijación de los precios.
-
1971 (febrero)
-
Se firma el Acuerdo de Teherán con las empresas productoras: fijación conjunta de precios (que debía durar 5 años) y una formula de protección del precio del crudo para compensar las posibles depreciaciones del dólar.
-
1970-1973
-
Los precios se duplican. Precio del barril de árabe ligero: 3,75$. Los mercados de petróleo advierten por vez primera la importancia que había cobrado la OPEP.
-
1973 (septiembre)
-
Desencadenante de la primera crisis: guerra Arabe-israelí (Yom Kippur). LA OPEP (con mayoría árabe) decide una elevación del 70% del precio e imponer un embargo a los países que habían apoyado a Israel, empezando por EEUU.
(diciembre)
-
El nerviosismo de los mercados y las decisiones siguientes adoptadas por la Organización hacen que el barril de árabe ligero se sitúe en 11,65$.
-
hasta 1978
-
los precios en dólares corrientes, experimentan todavía alguna elevación no muy pronunciada
(diciembre de 1978)
-
la OPEP decide elevar escalonadamente el precio del crudo durante 1979 para conseguir un aumento total del 14%. Los consumidores intentaron adelantar sus compras y los productores retrasar las ventas, con lo cual los mercados quedaron bastante enturbiados.
-
La llegada de Jomeini a Irán y la retirada del petróleo persa (generador de una escasez marginal), termina por enturbiar el mercado y hace que buena parte del petróleo contratado a plazos se desvíe al mercado "spot" para obtener precios mas elevados.
-
1981 (enero)
-
El precio del barril, alcanza los 36$.
La OPEP parecía haber alcanzado todos sus objetivos.
Las razones económicas de la crisis
Según Rybczynski y Ray, hay un doble trasfondo en el desencadenamiento de la crisis:
-
El deseo de los países productores (OPEP) por controlar la extracción y distribución del petróleo
-
El incremento de las importaciones por parte de EEUU y Japón cambia el mercado experimentado en los '60 y que favoreció la concentración del consumo total en la OCDE, mientras que la OPEP en 1973 controlaba el 54% de la producción mundial.
La crisis, s.e., no hubiera podido alcanzar su dimensión de no haber sido por la rigidez de la demanda del petróleo, que venía dada por:
-
Alta elasticidad-renta de la demanda de petróleo: los aumentos o disminuciones de la producción provocan aumentos o disminuciones similares de la demanda de petróleo.
-
Baja elasticidad-precio de la demanda: las elevaciones del precio contraen muy poco su demanda.
-
Baja elasticidad de sustitución: en las funciones de producción resulta difícil reemplazar energía por otro factor productivo.
-
a c/p: la demanda de derivados del petróleo es muy rígida:
-
es escaso el ahorro energético que puede lograrse en la producción porque no puede variarse de la noche a la mañana la estructura productiva
-
no es posible reemplazar derivados del petróleo por otros combustibles porque hay rigideces técnicas que lo impiden
-
y porque la oferta de otros combustibles es limitada
-
las funciones producción apenas permiten sustituciones de energía por capital.
-
a l/p: la demanda de derivados de petróleo se hace más elástica:
-
porque la estructura productiva varía y se torna menos dependiente de la energía
-
porque los usos energéticos se alteran para dar paso a energías alternativas
-
y porque las matrices de producción se adaptan al cambio de precios relativos e incorporan mayores dosis de capital y menos de energía.
-
la elasticidad-precio es la que alcanza valores elevados (-1,5: inducen una contracción del 15% de la demanda ante un 10% de aumento en el precio).
La rigidez a c/p de la demanda de petróleo permitió a la OPEP imponer una política de precios altos y crecientes a partir de 1973 y facilitó el segundo estallido de la crisis de 1979.
El juego de las elasticidades, a partir de los primeros años 80, debilitaría progresivamente el poder de la organización y facilitaría el vuelco del mercado del petróleo a finales de 1985.
Efectos de la crisis
Doble choque:
-
los precios del petróleo casi se cuadruplican de 1973 a 1974
-
se vuelven a triplicar de 1979 a 1981
provoca efectos múltiples y encadenados, de incidencia distinta en los diferentes países.
-
El crecimiento lento de las principales economías
-
El aumento en flecha del precio de una materia prima básica significa, para los importadores, un empeoramiento de su relación real de intercambio y una pérdida de renta real que limita su capacidad de crecimiento: los países de la OCDE sufrieron un descenso de crecimiento del 5% (1971-3) al 1,5% (1974-6).
-
En un contexto inflacionario provocado por la elevación de los precios de la energía y de todas las materias primas: IPC OCDE ½'77 75% superior a 1970; el grupo europeo lo dobló.
-
La segunda elevación de los precios del petróleo y el consiguiente aumento de costes dio lugar a la aplicación generalizada de políticas contractivas iniciada por EEUU que sumiría a los países industrializados en la recesión del período 1980-3: el crecimiento medio real no llegó al 1% anual.
-
La magnitud del esfuerzo de transferencia
-
De 1972 a 1980, los ingresos de la OPEP por exportaciones de crudo pasaron de unos 24.000 millones de $ a 413.000 millones, lo que da una idea de lo que supuso la factura del petróleo para los importadores y del enorme esfuerzo de transferencia a que se vieron sometidos.
-
Para que la transferencia de recursos reales hubiera hecho posible la de recursos financieros se precisaba que los países OPEP hubieran aumentado las importaciones de Bs y Ss procedentes de los países consumidores y esto no se cumplió porque la capacidad de absorción de los OPEP era limitada.
-
Los fondos adicionales se depositaron en los grandes bancos internacionales (la crisis energética dio un gran impulso a los euromercados) y fueron esos intermediarios los encargados de facilitar financiación a muchos de los países importadores: operación reciclaje de petrodólares que permitió el funcionamiento fluido de los mercados internacionales de Bs pero inició la escalada de la deuda.
-
El cambio de matrices productivas y de pautas de consumo
La elevación de los precios de la energía puso en marcha modificaciones de largo alcance en las matrices productivas y pautas de consumo. No fue un efecto inmediato pero sí un poderoso estímulo de transformación de la economía mundial:
-
Producción: buena parte de los países industrializados modificaron la composición de su oferta y las funciones de producción para ajustarse a los mayores precios de la energía
-
Consumo: los efectos resta y sustitución generaron cambios sustanciales en las demandas relativas.
La segunda revolución industrial, espoleada por los bajos precios de la energía y apoyada en la industria pesada y el transporte termina; la tercera revolución industrial, asentada en la informática comienza.
-
El aumento de la deuda externa de los países menos desarrollados.
-
La primera crisis energética había obligado a los países en desarrollo importadores de petróleo a apelar a la financiación exterior, necesidad que pudo ser satisfecha fácilmente a través del reciclaje efectuado por la banca internacional; la deuda no alertaba porque sus exportaciones se mantenían en niveles adecuados y los precios de sus productos de exportación eran elevados.
-
La segunda elevación de los precios trastocó el panorama: recurrieron más a los mercados financieros internacionales y redujo sus posibilidades de hacer frente al servicio de la deuda. Por dos razones:
porque sus precios de exportación cayeron por la recesión subsiguiente a la segunda elevación del petróleo, causada por la necesidad de ajuste de los países industriales, redujo la demanda de productos básicos e hizo que sus cotizaciones descendieran.
y porque el coste de la deuda se elevó: buena parte de la deuda había sido contraída con entidades privadas para sortear la condicionalidad de los organismos internacionales y a tipos de interés variables. La aplicación de políticas monetarias restrictivas por parte de los países industriales elevó los intereses e hizo mayor el coste de la deuda. En 1982, y con la suspensión de pagos externa de México, comienza el problema de la deuda.
El debilitamiento de la OPEP
Todo cártel desencadena las fuerzas que lo cuartearán. En el caso de la OPEP, esas fuerzas han operado desde:
-
La demanda:
-
el aumento de las elasticidades terminó por sacudir la demanda de petróleo
-
el aumento de la eficiencia energética hizo que, en los países industriales, disminuyese el consumo de energía por unidad producida.
-
La demanda energética se diversificó para hacer un uso mayor del carbón y de la energía nuclear.
-
La oferta (ímpetu fundamental): los precios alcanzados por el petróleo rentabilizaron…
-
yacimientos de costosa extracción
-
impulsaron la exploración y…
-
aparecieron nuevas bolsas de petróleo
-
nuevos competidores y, por tanto, se incrementa la oferta. Los países de la OPEP reducen su proporción.
-
La política de la propia Organización: la política de la OPEP entre 1979-85, consistió en mantener los altos precios, dando satisfacción a los miembros que contaban con menos reservas y abogaban por maximizar su valor. Para esto era necesario reducir progresivamente las cuotas de producción y regular el nivel de oferta para que no anegase los mercados.
Los países miembros disponían de una cuota de mercado pactada, y Arabia Saudí (principal productor), desempeñaba el papel de acomodador de la oferta. Su producción completaría la de los demás miembros para evitar el exceso de oferta, de conformidad con lo acordado en la reunión de Londres de marzo de 1983. Por tanto, si la cuota global se reducía porque el mercado era incapaz de absorberla, sería Arabia Saudí la que recortaría su producción.
Una situación inestable porque permitía a los productos no ligados a la OPEP aumentar su cuota de mercado y porque chocaba con los intereses fundamentales de Arabia Saudí: sus enormes reservas la permitían aceptar reducciones en el precio para mantener la cuota, un objetivo mucho más acorde con sus intereses a largo plazo. Por tanto, su situación óptima, sería la de reducir precios pero manteniendo una cuota acorde con sus intereses.
El papel asumido por Arabia Saudí se basaba en su condición de principal exportador de crudos de petróleo (no de derivados) y en el defensor del precio de referencia. Más del 60% del petróleo que exporta es del tipo denominado “Árabe ligero”, el que hasta 1985 servía de crudo de referencia y que, para mantener la política de precios de la OPEP, había que vender al precio oficial.
Sometida a múltiples tensiones:
-
demanda decreciente
-
obsesión por mantener los precios
la política se mantuvo hasta ½'1985, cuando el Gobierno de Arabia Saudí decidió no seguir desempeñando el papel de productor marginal y atenerse a una cuota. Por:
-
desilusión del gobierno respecto de un sistema de cuotas que hacía recaer sobre él todo el peso de ajuste de oferta
-
otros miembros de la OPEP incumplían sus compromisos
-
caída de los ingresos de exportación.
Los precios experimentan una caída forzada por la reducción de la demanda de la OPEP y la nueva posición adoptada por Arabia Saudí que empezó a negociar una serie de contratos del tipo `netback': el precio de su crudo sería el resultante de deducir del precio de los productos refinados un margen por costes de refino y transporte.
A partir de 1985 los precios bajaron hasta 15$/barril y nunca han superado los 20$, excepto por el nerviosismo de la Guerra del Golfo.
La guerra Irán-Irak y la invasión de Kuwait por Irak han debilitado más la difícil cohesión de la OPEP con dos posturas:
-
maximizar precios
-
o mantener cuotas (divergencias de los miembros).
¿Ha desaparecido el peligro de otra crisis petrolífera?
Desde principios de 1986, el precio corriente de los productos petrolíferos ha permanecido relativamente estable. Su precio en dólares constantes ha caído. Durante la Guerra del Golfo, se temió la aparición de otra crisis por:
-
producción de Arabia Saudí afectada ante una posible invasión de Irak
-
la producción de los demás países a lo mejor no podía compensar la desaparición de la oferta kuwaití
-
si quedan inutilizadas las refinerías de Kuwait, no habría capacidad suficiente de refino en el mundo para hacer frente a la demanda de derivados del crudo.
Temores que desaparecieron al estallar la guerra en enero de 1991 y comprobarse que la oferta era suficiente para satisfacer la demanda y que los factores de compensación funcionaban adecuadamente. El precio volvió a sus niveles normales (se había puesto en 40$/barril).
La evolución de los precios es el síntoma de una normalización de los mercados por 3 circunstancias:
-
la incapacidad de la OPEP para volver a imponer los precios del crudo.
La OPEP trata de conservar una cuota razonable de mercado y acoplarse a su evolución. Los precios se negocian entre comprador y vendedor de acuerdo con:
-
las condiciones de mercado
-
con la calidad del crudo
-
los costes de transporte
-
factores estacionales
Para establecer esos precios se hace uso de los “crudos de referencia” y como se trata de contratos para entregas futuras, ni vendedor ni comprador saben cuál será el precio definitivo en el momento de formalizar el contrato.
-
las condiciones de la oferta.
La ruptura del oligopolio de oferta en el período 1979-85, hace difícil que cualquier decisión de la OPEP no pueda ser contrarrestada por el resto de los países (60% de la producción total de petróleo).
La superación de la guerra fría por el derrumbamiento del comunismo europeo, ha dado lugar un considerable esfuerzo de prospección petrolífera con doble raíz:
-
necesidades financieras de una serie de repúblicas independientes, que cuentan con grandes bolsas de petróleo
-
y sus debilidades técnicas para hacer frente a procedimientos de extracción complicados.
La exploración la hacen las grandes compañías mundiales lo que hace remota la posibilidad de cartelizar el mercado en el futuro.
-
posibles actuaciones de la Agencia Internacional de la Energía (AIE). Organismo autónomo creado en 1974, en el marco de la OCDE, para reducir la dependencia del petróleo de sus miembros y actuar coordinadamente frente a cualquier crisis energética. Fue recibida con uñas y dientes por parte de la OPEP. No hizo casi nada en los '70 porque los países miembros se vieron desbordados por los acontecimientos y se preocuparon más del abastecimiento de petróleo a c/P que de prestarse entre sí ayuda.
Con el tiempo ha establecido una red de seguridad ante acontecimientos imprevistos en el mercado energético y actúa de dos formas:
-
Mediante la reducción a muy c/p del consumo energético de sus miembros. Aplicación de medidas de ahorro energético (menor iluminación de ciudades, reducción de la velocidad autorizada de los vehículos).
-
Uso de las reservas energéticas que se lanzarían al mercado para impedir una elevación súbita de los precios y que satisfarían las necesidades más urgentes de los miembros, de acuerdo con un plan preestablecido.
Pero aun cuando la estabilidad del mercado del petróleo parece evidente, se pueden dar determinadas circunstancias que inviertan la situación:
-
Por motivos de tipo político (impacto del fundamentalismo islámico en la producción y exportación de petróleo): turbulencias en Orienta Medio y en el Norte de África (donde se concentra buena parte de la oferta) que derivarían en un corte de suministros para estrangular la producción de un determinado país islámico con el fin de hacer caer su gobierno (como sucedió en Irán). Pieza clave es Arabia Saudí, en torno a ella gira todo el mercado:
-
con su cooperación es impensable que se produzca una contracción de la oferta que pueda disparar violentamente los precios
-
sin su cooperación el mercado se alteraría irremediablemente.
Guerra del Golfo: los precios se aquietaron cuando se advirtió que la producción y exportación del petróleo saudí estaban garantizadas.
-
Motivos de tipo político (países de la antigua URSS producen 16% del petróleo mundial): A pesar de su difícil situación financiera que les obliga a exportar petróleo y de las prospecciones, su condición política es inestable y una confrontación civil prolongada reduciría su presencia en los mercados petrolíferos e incidiría sobre los precios.
-
No se tiene la certeza de que la AIE pueda funcionar según lo esperado ante una situación de crisis:
-
no impidió la segunda crisis del petróleo
-
no actuó con decisión en los prolegómenos de la guerra del Gofo.
-
ante una crisis importante no se puede tener la certeza de que sirva para administrar adecuadamente la escasez de crudo.
LA DEMANDA FUTURA DE ENERGÍA - página 262
En 1990 el consumo mundial de energía 8,7 GTEP, presenta una marcada dispersión por zonas debido a las diferencias de grado de desarrollo.
Un chino o un indio consumen 20 veces menos energía que un norteamericano u un canadiense y casi 9 veces menos que un ciudadano de Europa occidental. Si por hipótesis, igualásemos todos los consumos de energía a los existentes en Europa occidental, la demanda mundial se duplicaría y haría imposible su satisfacción actual.
Variables que inciden en el consumo de energía:
-
El ritmo de crecimiento de las zonas.
-
Su evolución demográfica.
-
El ahorro y la eficiencia energética.
-
La mejora de la tecnología y de los mecanismos institucionales.
Si el consumo se igualase por zonas y con los consumos medios per cápita mantenidos, la demanda no podría ser satisfecha. El Consejo Mundial de la Energía ha elaborado unas proyecciones de demanda que calculan los posibles consumos energéticos en el 2020. No obstante, los siguientes razonamientos ayudan a pensar que el consumo energético en los próximos años disminuirá. Las cuatro hipótesis parecen ser optimistas.
-
Crecimiento anual. Parten de unas tasas de crecimiento económico que tal vez puedan alcanzarse en algunos períodos, pero que difícilmente se sostendrán hasta el 2020. La demanda de energía puede ser algo menor de la prevista.
-
Reducción de la intensidad energética. Corre pareja con el grado de desarrollo, y en los últimos 100 años ha disminuido un 1% anual en EEUU y GB. Pero se parte de una reducción más amplia que las que históricamente se han registrado, por entender que los países menos des pueden aprovechar la experiencia de los más des. Probablemente no sucederá así, o no en todos los casos, y la intensidad se reducirá más lentamente, con lo que la demanda no experimentará la evolución prevista y crecerá por encima de las previsiones.
-
Transferencia de tecnología. Se ha considerado que se efectuará con facilidad y que la innovación se mantendrá a buen ritmo. Hipótesis optimista. Tanto la innovación como su difusión dependen de múltiples factores:
-
la innovación muy ligada a las industrias bélicas y terminada la güera fría puede no evolucionar de la forma deseada
-
la asimilación de tecnología energéticamente eficiente requiere que los precios de la energía reflejen su coste marginal y en el mundo subdes. no es usual.
Por estas causas la demanda global tenderá probablemente a ser mayor que la prevista.
-
Mejoras institucionales en el mundo (mejor funcionamiento de los mercados energéticos). Tampoco es fácil que esa condición mejore sustancialmente y cabe suponer que el freno al consumo de energía por esa causa será menor del esperado.
Según el estudio del WEC: el consumo energético del 2020 será entre vez y media y casi dos veces el consumo de 1990, lo que significa que el crecimiento de la demanda de energía en 1990-2020 sería menor que el registrado entre 1960-1990.
Aun admitiendo ese menor crecimiento de la demanda (condición nada fácil de cumplir) la oferta prevista plantea una serie de incógnitas:
-
los combustibles fósiles siguen desempeñando un papel importante: del 76 al 72% del total se extrae del carbón, petróleo (el más conflictivo por la concentración de la producción y el consumo, representa el 25% de la oferta de energía) y gas natural.
-
El gas natural (alternativa clara ante el petróleo y casi a la par en porcentaje sobre el total), provoca unos costos de transporte y explotación altos, lo que hace que solo sea adecuado para consumo final y no como generador de electricidad.
-
La energía nuclear plantea serios problemas de carácter social. Se calcula en el mejor de los casos doblar la producción de 1990. En ese período puede comenzar la explotación industrial de la energía de fusión.
Equilibrar demanda y oferta de energía no será fácil y el propio estudio considera probable que surjan fuertes tensiones en los mercados energéticos, tensiones que se reflejarán rápidamente en los precios. Tanto más cuanto que, aunque se superen las restricciones físicas y técnicas, no será fácil contar con los recursos financieros necesarios si no se produce una elevación generalizada de los precios.
ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE - página 265
La generación y uso de energía deterioran el entorno físico y plantean problemas de considerable magnitud a las sociedades actuales.
Efecto invernadero: cambio climático que provoca el recalentamiento de la Tierra (la radiación solar que la Tierra recibe no puede volver al espacio porque lo impide la capa de gases que producen las sociedades modernas -dióxido de carbono, CO2-) principalmente procedente de los combustibles fósiles.
Lluvia ácida: la combustión fósil produce óxidos de azufre y nitrógeno que transforman la lluvia en lluvia ácida. Los resultados son desertización, destrucción de bosques y lagos.
Contaminación del aire: ocurre en las grandes ciudades. Por el uso de la energía, de las emisiones de los vehículos y también en los cinturones industriales. Afecta gravemente a la salud.
Radiactividad y gestión de recursos radiactivos: las centrales nucleares se construyen con enorme cuidado para evitar que desprendan radiactividad. Procedente de accidentes en centrales nucleares y del riesgo en el transporte de residuos dimanantes de la fisión nuclear y de la descontaminación de las centrales, que plantean problemas serios de almacenamiento.
Extracción y transporte de recursos energéticos: la minería del carbón y del uranio requiere un tratamiento especial de las escombreras para evitar que se conviertan en agentes contaminantes. La extracción de petróleo también produce contaminación y su transporte ha causado varios de los grandes desastres ecológicos de los últimos tiempos: mareas negras de gran extensión y efectos devastadores sobre el hábitat marino.
Repercusión mundial
Los problemas de contaminación del medio ambiente, por generación y uso de energía son transfronterizos. El problema radiactivo en un país o los cambios climáticos generalizados son ejemplos claros. Aun así la solución a estos problemas no se toma demasiado en serio y las medidas adoptadas son mínimas.
Causas:
-
las prioridades son otras: más del 50% de la actual población mundial situada en países en desarrollo carece de energía comercial. Para lograr que los niveles de vida de esos países mejores es preciso disponer de energía y los gobiernos prestarán atención preferente a su generación sin que sus efectos contaminantes les preocupen demasiado. A juicio del mundo en des, la contaminación energética tiene como causa primera el enorme consumo de energía de los países ricos.
-
costosas: medidas que requieren elevadas inversiones. Su aplicación supondrá utilizar unos recursos escasos, con elevado coste de oportunidad en los países en desarrollo e incrementar los costes de las diferentes formas de energía.
-
requieren actuaciones conjuntas de varios países y le resta eficacia. Es difícil concretar el reparto de costes y los países prefieren ocuparse de los problemas de contaminación local, más inmediatos.
Los problemas generados por la contaminación no podrán ser ignorados durante mucho tiempo porque tendrán cada vez mayor entidad. Dados los actuales esfuerzos de anticontaminación, el área OCDE no experimentaría aumento sobre los niveles de 1990 e incluso podría lograr una reducción. Los problemas se darían en el resto del mundo, y sobre todo en los países que hoy calificamos de subdesarrollados. Pero la contaminación es transfronteriza y los efectos se producirían a escala mundial.
UN PORVENIR BORROSO - página 268
Las características de los mercados energéticos configuran un futuro lleno de incógnitas y tensiones:
-
separación entre productores y consumidores
-
reservas limitadas de petróleo y gas natural
-
considerable peso del petróleo en la oferta energética
-
consumos muy dispares de unos a otros grupos de países
-
graves problemas medioambientales
La demanda esperada para el año 2020 será el doble de 1990. Este crecimiento será debido principalmente al crecimiento demográfico del mundo en desarrollo. Esta transformación dilatará la demanda energética por tres vías:
-
El aumento de renta supondrá el abandono de formas de energía tradicionales y el uso de energías comerciales.
-
Urbanización: la ampliación de las ciudades dará lugar a un consumo mayor por el tipo de vida a que obligan.
-
En una primera fase y con energía subvencionada en muchos países en desarrollo, la intensidad energética aumentará fuertemente al ritmo de la industrialización.
La dependencia de los combustibles fósiles (carbón-petróleo-gas natural: 75%) seguirá imperando aunque el gas natural tendrá un papel muy significativo. Las necesidades de capital para la extracción de nuevas reservas más difíciles de extraer aumentarán, debido al agotamiento de las extracciones sencillas; sin olvidar las restricciones derivadas de la conservación del medio ambiente.
No se sabe cuando ni en que proporción, pero las subidas de precios se esperan. Sin olvidar que los acontecimientos políticos tienen sustancial influencia en los mercados energéticos y la inestabilidad de la CEI (Confederación de Estados Independientes - CIS) y la amenaza fundamentalista en los países árabes.
Tensiones entre productores y consumidores de energía. Los productores intentaran aprovechar la rigidez a corto plazo de la demanda de energía para mejorar su relación real de intercambio; los consumidores -países desarrollados- tratarán de minimizar el impacto de las subidas. Pero se producirán también en los mercados de capital, al aumentar la demanda de recursos financieros para potenciar la oferta de energía y en los mercados de tecnología, a la búsqueda de los equipos de mejor rendimiento energético.
Como conclusión, los mercados energéticos futuros serán los causantes (elementos centrifugadores) de una situación de tendencia a la separación de las economías mundiales.
Anexo página 270
Todo gobierno tiene la tentación se subvencionar la energía (electricidad, especialmente), algunos alimentos básicos, transportes y vivienda. Mayor tentación en países menos desarrollados porque las condiciones de vida de amplísimas capas de población se mueven en el nivel de subsistencia.
La productividad del sector público suele ser bajísima en muchos países en desarrollo.
Bank Advisory Commitee.
Ministro de Hacienda de EEUU.
Nicholas Brady, ministro de Hacienda de EEUU.
PIB = Producto Interior Bruto;
C = Consumo total, privado y público;
I = Inversión total, privada y pública;
X = Exportaciones de Bs y Ss;
M = Importaciones de Bs y Ss.
Es un caso extremo.
Según la clasificación del Banco Mundial.
La denominación “Banco Mundial” comprende las dos instituciones : Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento y la Asociación Internacional de Fomento.
Mercados donde se compran y venden las monedas.
Los países miembros debían mantener la paridad de su moneda con el dólar, y se convertía a la Reserva Federal norteamericana en el organismo que determinaba la oferta monetaria de todos; aceptaba que un país devaluase su moneda con respecto al dólar pero no lo contrario, con lo cual los desequilibrios fundamentales norteamericanos tendían a transmitirse a los demás países.
Iniciada en 1952. El organismo pretende forzar a los prestatarios a eliminar su déficit exterior a través de políticas monetarias y fiscales de signo estabilizador.
Smithsonian Institute de Washington.
Alemania, EEUU, Francia, GB y Japón.
Pierre Werner, primer ministro de Luxemburgo.
En el libro aparece el ECU, que ya ha dejado de funcionar y no se menciona para nada el EURO.
Diferencia en % entre el tipo-pivote del ECU (expresado en una moneda cualquiera) y su valor de mercado.
Misalignmnet.
Preferido por Williamson.
Es decir, la definición inversa del “desequilibrio fundamental” de Bretton Woods.
Célebre ensayo de Thomas Malthus sobre si a escala global hay una desproporción entre recursos alimenticios y población o si la hay en un determinado país. Nunca se ha visto confirmado por los hechos: la producción alimenticia no depende sólo de los recursos existentes en tierra y mares, depende muy en especial del estado de la técnica, y las innovaciones técnicas han mostrado que siempre es posible romper el maleficio.
Entendiendo por cultura el caudal de conocimientos compartidos que proporciona, a individuos o grupos, orientación y comunicación, que transmite la idea de pertenencia e identidad, que permite la convivencia y transfiere el sentimiento de protección y seguridad.
Acuerdo de Schengen de la Unión Europea.
60: produce el 42% del total mundial y posee el 73% de las reservas totales
en 1973 supone el 44% de la energía primaria del mundo
Trans Arabian Pipe Line transportaba el crudo saudí hasta la terminal de Sidón.
Elasticidad: respuesta de una variable ante los cambios de otra con la que está relacionada.
1979, 48,4% de la producción mundial de petróleo; en 1985 al 30,49%.
De 1979 a 1985, la cuota de producción de Arabia Saudí pasó del 14,5% del total al 6,17%.
Miles de millones de Tm. equivalente petróleo.
La reducción del consumo de energía primaria por unidad de producto.
De los medios necesarios para producir eficientemente la energía y para resolver los problemas que su generación plantea.
Consejo Mundial de la Energía.
OCDE: 16% población mundial y consume 45% de toda la energía primaria; sumando Europa central y antigua URSS, población del 24% y consumo energético 70% del total.
Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (1992) que trata de poner de manifiesto estos problemas no sea más que un conjunto de buenos propósitos y escasísimos contenidos.
ESTRUCTURA ECONÓMICA MUNDIAL
- carmen@nmp.es / NEW MEDIA PUBLISHING - www.nmp.es EEM-1 78
Descargar
Enviado por: | El remitente no desea revelar su nombre |
Idioma: | castellano |
País: | España |