Química
Espectrofotometría de absorción
ESPECTROFOTOMETRÍA DE ABSORCIÓN DEL
AZUL DE METILENO Y DE LA CIANMETAHEMOGLOBINA
-
FUNDAMENTO
Cuando se pretende determinar, espectrofotométricamente la concentración de un soluto de una disolución, es imprescindible conocer las longitudes de onda a las que se produce la máxima absorción. Lo ideal es hacer incidir sobre la solución un haz de luz con la longitud de onda que se produce la máxima absorción; para descubrir la capacidad de absorción de una sustancia a distintas longitudes de onda, se hace un barrido de longitudes de onda.
Cada sustancia tiene su espectro característico, por lo que podemos indentificarla en una solución cuya composición desconocemos, y esto se suele emplear en la determinación de tóxicos en líquidos biológicos.
Existen dos formas de llevar a cabo los espectros de absorción:
-
Manualmente: se lleva a cabo en un espectrofotómetro de haz simple, se coloca en la cubeta la solución y vamos midiendo las absorbancias a distintas longitudes de onda.
-
Automáticamente: se lleva a cabo en un espectrofotómetro de haz doble, en el que se sitúa la cubeta con el blanco en una de sus celdas y en la otra la solución problema, se programa el aparato para q haga incidir distintas longitudes de onda y este hace el barrido.
-
AZUL DE METILENO
Preparación de la mesa de trabajo:
-
Papel de filtro
-
Vaso de precipitado
-
Matraz
-
Pipeta de 5 ml
-
Pipeta pasteur
-
Tubo de ensayo
-
Cubetas
-
Espectrofotómetro
-
Servilletas
-
Preparar la solución, 25 ml de una disolución de 0.1% de concentración de azul de metileno, a partir de una de 1%; para lo cual se pipetea 2.5 ml de azul de metileno y se le añade agua destilada hasta los 25 ml.
-
En una cubeta del espectrofotómetro vertemos la solución de azul de
-
Vamos a medir distintas longitudes de onda: 340, 405, 500, 546, 578 y
-
Preparamos el espectrofotómetro, vamos a realizar esta práctica de forma manual.
-
Lo enchufamos y conectamos
-
Código 100 + enter
-
Utilidad 1 + enter
-
Código (nº que le vayamos a poner a nuestra técnica : X) + enter
-
Identificación (print) 0 (relativo a la absorbancia) + enter
-
Modo (print) 0 (relativo a la absorbancia) + enter
-
WL1 (1ª longitud de onda) + enter
-
WL2 no me hace falta + enter
-
Temperatura 37º + enter
-
Retardo de lectura 1 seg + enter
-
Terminado esto saldrán impresas todas las condiciones descritas y la técnica ya está programada.
-
Ejecución de la técnica
-
Stop + código (X) + enter
-
Nos pedirá que metamos un blanco, q será en este caso agua destilada + read.
-
A continuación nos pedirá q metamos la muestra + read.
-
Stop + código (X) + enter
-
Identificación 0 + enter...... igual q antes hacemos todos los pasos otra vez, lo único q cambia es que la longitud de onda va variando.
-
A continuación vamos a realizar la misma técnica pero de una forma
-
Ya tenemos conectado el espectrofotómetro
-
Colocamos dos blancos en sus cubetas, que van a seguir siendo agua destilada y le damos a “Medida autocero”.
-
Sacamos una de las cubetas de blanco, la de abajo, y en su lugar colocamos la muestra.
-
Le hemos metido los parámetros de longitudes de onda a la que queremos que nos mida las absorbancias. (700 - 200 nm)
-
El espectrofotómetro comienza a leer las absorbancias y hace la gráfica.
Dispensar en un tubo de ensayo 5 ml.
metileno.
630.
automática.
Descargar
Enviado por: | Noelia |
Idioma: | castellano |
País: | España |