Filología Hispánica


Español Normativo


EL ESPAÑOL NORMATIVO

  • EL CONCEPTO DE NORMA.

  • Estrechamente ligado a “Variación” (intrínseca a la lengua todas varían), si no hay variación, para qué norma? Pues toda lengua cambia como norma intrínseca - de ahí que el Esperanto no tuviera éxito, pues habría cambiado con la distancia entre los países -

    Si se usa una lengua ésta cambia y según varía se aleja de lo establecido como “Norma”. Varía con canal, registro, origen...

    No obstante, la Norma es necesaria. Es un término ambiguo. Se fija:

  • Lo más correcto Establecido como lo mejor. Esta concepción sería la del latín clásico.

    • Era mediante antiguos modelos

    • Grandes autores (Llegando hasta el esbozo de la gramática, 1970)

  • Lo más normal Lo más usado, habitual... degeneración del clásico Latín vulgar

  • Según la época imperan unas normas u otras, por Ej: Hasta el s. XIX fue predominante la primera. Ahora coexisten. A mediados del s. XX Coseriu dirá que hay norma, lengua y habla, siendo la norma la más usual, aún con registros pasados.

    Ej, Uso de pronombres átonos 3º per. lo, la, le

    Lo O.D Le (leísmo) le estamos dando la norma del latín (illum)

    Pero este “le” sólo se da en ciertos sitios de la península ya que en Canarias y en Sudamérica dicen “lo”. Aunque la RAE ha aceptado usar “le” para OD de persona, es una solución de tipo sociológico (no se coge ni lo más usado, ni lo más correcto)

    Andalucía, Canarias, Hispanoamérica C.D: Lo, la C.I: Le

    Otras se rigen por rasgos diferentes (en el norte) Materia no contable Lo

    Contable masc. Le

    Contable fem. La

    Hay otro motivo que es que el español no tiene casos por lo que lo importante no es el OD o el OI sino si es animado o inanimado

    Animado = Le / Inanimado = Lo

    Guiño a una norma como habitual solo más usual en algunos sitios Da preferencia a la península Muchas veces criterios absurdos.

    ¿Cuál sería la norma? La Mejor - Andalucía

    No todas las lenguas tienen una institución que determine la norma de la lengua. Por Ej. el Inglés. Esto tiene una consecuencia y es que la lengua escrita no encaja con la lengua oral (con respecto a la ortografía) de ahí que pidan mucho que deletreen.

    El francés sí cuenta con esta institución pero se recurre a la etimología del francés antiguo por lo que la ortografía también es distinta en lo escrito y lo oral.

    Conclusión Fijar una norma es muy difícil

    Todas son vulnerables pero algunas no nos suenan raras y nos sumamos a esa tendencia

    La academia, con lentitud, aceptará los cambios fructíferos

  • NORMA HABLADA Y NORMA ESCRITA

    • Dos canales con sus propias normas

    Ej, Coloquialismos No para escrito, Ej: o sea

    Florituras / repelencias No para oral, Ej, por consiguiente (pese a pasar a lo oral en los 80 con F. González), mas...

    Usar un código en el otro canal es una vulneración.

  • NORMA Y VARIACIÓN LINGÜÍSTICA

  • La norma es un concepto que se implica mutuamente con el concepto de variación. Si no hay variación no tendría sentido una norma.

    Las lenguas varían, si no variaran sería una lengua muerta.

    (Es absurdo tener una lengua para todos ya que si se habla se fragmenta y ya no es igual para todos. De ahí que para el inglés haya spanglish y japanglish)

    Varían en el tiempo (diacrónica), en el espacio (geográfica), y también dentro de un mismo espacio y un mismo tiempo varían en los estratos (diastrática) Sociolectos, jergas, la de los médicos. Y también en las distintas situaciones, contextos, en el registro (diafásica) Familiar, culta, coloquial. Que afecta al código y al canal.

    Las lenguas también varían en cada individuo (idiolectal), tienen sus características propias.

    La lingüística actual le interesa muchísimo estas variaciones de la lengua, en cambio el gramático no se preocupa por esto sino lo que quiere es establecer reglas.

    ESQUEMA

    Las dos normas (la correcta y la normal) suelen convivir juntamente y normalmente 1º va la normal y luego al final el árbitro acaba aceptándolo como correcta.

    Hay términos nuevos que no acaban cuajando y por eso la RAE tarda tanto en poner una palabra en el diccionario porque esperan a ver si se afianza o no.

    La variación diacrónica implica varias normas Hay norma del XVI, otra del XVIII, otra actual; por lo que si se utiliza la norma del s. XVI se está haciendo un mal uso de la norma actual.

    También la variación geográfica implica varias normas, ya que una es la norma cubana, la norma argentina, la norma de España y dentro de ésta está la norma sevillana, la norma canaria...

    Con respecto a los sociolectos o jergas, los gramáticos discrepan si hay una norma específica o no. Por Ej, que el lenguaje judicial acepte una pasiva refleja con un complemento agente mientras que en español esto es inaceptable.

    Ej: Se firma la sentencia por el juez Gómez Calvo.

    Proceder en jurídico es distinto al español estándar pero éste muchas veces acoge estos significados.

    Ej: Jurídico Significar (informar) Esto el español estándar no lo ha acogido.

    Ahora la norma tiene mucha más presión, una de las razones es la supresión del analfabetismo. Antes como había muy pocos hablantes / lectores / escritores no había una gran extensión de la norma. Ahora sí. Además otra razón es la extensión de los medios de comunicación, lo cual es un problema porque estos cometen muchas vulneraciones, sobre todo la prensa deportiva.

    Por Ej, este tipo de prensa está poniendo de moda convertir verbos transitivos en intransitivos

    Ej: Los jugadores calientan en la banda (el qué?)

    El equipo no define (el qué?)

    La consecuencia de esto es que los intransitivos se están convirtiendo en transitivos

    Ej: El director cesó a Juan.

  • DEFINICION DE NORMA (Dubois, s.v)

  • El sistema de reglas que definen lo que se debe elegir entre los usos de una lengua determinada si se quiere estar de acuerdo con cierto ideal estético (lengua escrita literaria) o sociocultural.

  • Implica una institución que designa que es lo mejor. Son árbitros

  • Todo lo que es de uso común y corriente en una comunidad lingüística

  • Saussure indicó una dicotomía - Lengua / Habla - que más tarde se convirtió en tricotomía. Coseriu habla de - Lengua / Norma / Habla -

    Lengua -------------------------- Habla

    Norma

    Hjelmslev, lingüista danés, habla de que hay partes del uso lingüístico que no siendo sistemáticas no son individuales, son usuales, constantes pero no son relevantes para el sistema.

    Lengua ------------------------------ Habla

    I I

    Sistema Asistemático

    Social Individual

    Norma

    Ej: En el sur de Argentina hay un colectivo de individuos que la “r” no la hacen alveolar, pero esto no afecta al sistema porque la oposición fonológica no se pierde.

    Es distinto decir: peto - beto porque sí hay oposición

    En cambio: perro - pegro (francés) no hay oposición fonológica. Se sale de la norma, es una pronunciación a-normal pero no afecta al sistema.

    Esto Saussure no lo explica, de ahí que luego se introduzca en esa dicotomía el concepto “Norma”

    Esto afecta a la fonética, a la gramática (escritor - escribidor) y al léxico. En Coseriu está todo muy bien resumido.

    Los conceptos lengua y habla son más amplios que “norma” que es más restrictivo. No todo lo que es lengua es “norma” y no todo lo que es habla es “norma”.

    Como ya dijimos, 1º los hablantes utilizan la lengua de una forma y después de ese uso si existe una institución lo transforma en ideal

    Norma 1º Uso

    2º Ideal

    Pero hay ocasiones que las instituciones se saltan el primer paso y dicen que algo es el ideal aunque no se use. A esto se le llama excepciones de la lengua regular.

    Ej: Anduvimos Cuando la mayoría de los hablantes dice “andamos”

    Es un capricho normativo. Normalmente es fruto de una norma antigua.

  • VARIEDADES DIALECTALES

  • Los gramáticos no hacían la norma a partir de la lengua ni del habla sino a partir de la vertiente escrita del habla.

    Es importante que casi todas las variedades lingüísticas que quieren establecerse como lenguas independientes tengan un defensor (un árbitro - institución).

    Suponen la existencia de normas desiguales, haciéndose evidente en la pronunciación. Si nos ajustamos a la norma de nuestra variedad dialectal (o de la lengua si se es extranjero), no hay incorrección.

    A veces se sale de la norma aposta

    Ej: Pijos nasalizando

  • TU Vs USTED

    • Usted Proviene de “vuestra merced”, implica cortesía, vida profesional hasta para los padres (según estratos...)

    • Tú Familiaridad de ámbito reducido. Luego se generaliza e invade el ámbito profesional a partir de los 70

    A veces se veía como menosprecio o agresión (gente mayor no acostumbrada, entrevista de trabajo...)

    La situación puede ser confusa dependiendo de estratos, registros...

    Incluso “usted” puede parecer falta de respeto

    Sólo hay claro que si la situación Vertical Usted

    Mezcla en el medio

    Horizontal Tú

    • Esto es sólo un problema en la península (Ej, México vosotros = vuestras mercedes para nosotros)

    TIPOS DE GRAMATICAS

    Los gramáticos en general se interesan por el concepto “lengua” como sistema social.

    Definición de gramática

    1.- “La gramática es el arte que enseña a hablar y escribir según el uso de los varones doctos por cuya autoridad se prueban sus preceptos” (Benito Martínez Gómez Gayoso, 1743) Influida por valores sociológicos, es claramente discriminatoria. Pero es que en esa época casi no había mujeres doctas.

    Tiene que ver con el texto escrito. La gramática tal y como la entendemos hoy no nos enseña a escribir. También es curioso la “autoridad”. Enseña a escribir y hablar a partir de lo que hacen otros. Hay un ideal que lo que hacen algunos es lo mejor.

    “arte” como técnica (tekné) Se entiende gramática como algo aplicado. Recursos para saber algo.

    Preocupaba la lengua oral y la escrita. Hoy en día unos sólo se interesan por el aspecto oral y otros sólo por el escrito.

    Definición normativista influida por valores sociales, históricos...

    2.- “el arte de hablar correctamente, esto es, conforme al buen uso, que es el de la gente educada, porque este uso es el más uniforme y el que hace que sea más fácil y generalmente se entiende lo que se dice” (Andrés Bello. S. XIX)

    Esta teoría es más moderna. Mantiene la idea técnica, pero conforme al buen uso. Se está eligiendo la norma como la más habitual, no de unos pocos que se consideran autoridad.

    Ya no habla de la escritura.

    Lo prefiere porque es el que permite la mayor inteligibilidad.

    3.- “... es ciencia y arte de las formas de expresión lingüística” (Esbozo de la RAE)

    No hay norma = no es una definición normativa o descriptiva. Es más científica. Arte como parte práctica, aplicada; y ciencia como la teórica. No habla ni de lengua escrita ni hablada, sólo de cómo se expresa la gente utilizando el lenguaje.

    En la ortografía la persona debe atenerse a la norma como regla y da igual que se use mucho o no. Esto nos va a ayudar mucho para diferenciar entre lengua escrita y lengua hablada.

    Cuando se empieza a escribir castellano las convenciones que se usaban eran las que se utilizaban para el latín pero había problemas porque ahora había fonemas que antes no y el escriba debía resolver estos problemas como pudiese. No había nada reglado por lo que es una época de inestabilidad ortográfica.

    En el Renacimiento es cuando empieza a haber una preocupación por reglar esto.

    En 1492 aparece la gramática de Nebrija donde aparecía ya alguna indicación de cómo escribir. Reclamaba que debía haber alguna norma acerca de esto “... porque en otra manera en vano fueron halladas las letras”

    Correas en 1630 reclama que se necesita una ortografía que se ajuste a lo hablado y no al latín que ya no se usaba. Pero no es hasta el s. XVIII que se regula la ortografía.

    La RAE vinculada con el estado lo que conlleva a un compromiso con este para que todo lo que se difunda tenga que ver con la RAE.

    A mediados de los 80 se crea la asociación de los amigos de la academia, en la que estaban incluidos los bancos.

    En el BOE, o en los letreros de las carreteras este compromiso no se cumple porque hay un montón de faltas ortográficas y de descuidos. En cambio el metro que es una empresa privada tiene mucho más cuidado en esto.

    A parte del respaldo oficial, el hecho de la existencia de las normas de la RAE es por una aceptación social. Son muy pocos los casos en que la sociedad se haya revelado contra sus propuestas como:

    Ej: Castellanización de grafías

    Whisky güisqui

    Collage Colaje (pero decimos “colás”)

    Jazz Yaz (en vez de “Yas” en todo caso)

    “El rumor de los desarraigados” de Angel López García.

    La RAE tiene entre sus tareas reformar la ortografía, fijar la norma léxica y establecer la norma gramatical. Mientras el 1º es primero la RAE quien lo legitima, las otras dos la RAE va detrás de lo que hacen los usuarios de la lengua.

    “Limpia, fija y da esplendor” “Limpia, fija y unifica

    Así ocurre que se acepte por Ej, guion y guión, pero esto sólo complica porque no simplifica ocurre lo contrario que intenta la norma.

    La parte de ortografía va a ser la más prescriptiva, no hay opciones. Si no lo haces, te sales de la norma. Te estás equivocando.

    Son transgresores de la norma: J. Ramón Jiménez, Andrés Bello, Agustín García Calvo

    A veces surge alguien proponiendo reformas “Esplicando trasgresiones de Ostáculos subconcientes” (El País, 1991), En el cual Agustín García Calvo escribe los cambios que quería introducir.

    Las reformas siempre tratan de simplificar (pero no todos tienen por qué suscribir lo que unos quieren Ej, Setiembre no todos lo dicen así)

    Ej: Suprimir la “h” Acercaríamos la lengua escrita a la oral, no habría tanto desajuste entre estas dos lenguas y se cometerían menos faltas de ortografía.

    Este desajuste viene por la evolución fonética: El ajuste es perfecto en el principio, pero como la lengua oral varía, evoluciona, se producen estos desajustes

    “La lengua oral evoluciona, la ortografía no”

    Ya desde es primer momento en que se buscan normas para la gramática, se piden reformas ortográficas (Ej, Nebrija, s. XV cuando se empiezan a interesar por las lenguas vulgares)

    Se ha ido reformando constantemente (desde el s. XVIII con la RAE) y por eso no hay tan poca coherencia como puede ocurrir con el inglés.

    La última gran reforma fue la octava en 1815, donde se introduce que la “X” (inicialmente “s” pasa a “j” Xabone - Jabón) deja de ser “j” (función que tendrá la “g”) para ser “ks” (sólo queda como “j” en México, Texas... como reivindicación...)

    Hay ortografías que se crean con criterios etimologistas (en lugar de ajustarse a los fonemas) como el francés. En español también podemos encontrar algún ejemplo

    Ej: Hoy < hodie (latín). Cuando se reformó la gente escribía “oy”, la academia rescató esa “h”, basándose en la etimología.

    En la misma fecha abuelo < aviolu. La gente decía una bilabial, la academia siguió el criterio fonético y puso “b”

    FUNCIONES INTERNAS

    • Distintiva Para distinguir palabras que en lengua oral no distinguimos

    • Las grafías nos dan indicaciones de tipo fonológico, pero también sobre la categoría, origen, función.

    En lengua oral sería ambiguo: He tomado un Whisky Solo (yo solo / a secas)

    Solo (solamente)

    • La tilde nos permite diferencia adverbios de adjetivos Distingue clases de palabras = Categorías

    Para distinguir funciones:

    He trabajado como me pedías.

    Adverbio de modo Relativo “del modo en que...”

    He visto cómo Juan trabajaba

    Adverbio interrogativo

    No sé quién viene

    Adverbio interrogativo

    Quien venga que lo haga

    Relativo

    • En español tendemos a un fonema por letra (no un sonido por letra). El punto de partida de los que piden una reforma es que la lengua escrita tiene que subordinarse a la oral. Lengua oral y escrita son distintas, pero ¿Queremos realmente que la 1ª se asimile a la 2ª? (En ese caso sí que hay que reformar constante mente).

    DIFERENCIAS

    Estatus defiende ante la ley: la que importa es la escrita

    Ej: Un apellido Lo importante es como se escribe no como suena

    Prima porque es el que garantiza la subsistencia (las palabras desaparecen) garantiza la civilización, el desarrollo cultural, científico...

    Recursos distintos (que a veces se intercambian)

    Ej: “” Las comillas no existen en la lengua hablada, pero se hace un gesto con los dedos para llamar la atención.

    Las mayúsculas No reflejan nada en la lengua oral, sólo existen en la escrita (para transmitir información)

    Pero a veces lo tomamos prestado “Es un ... con mayúsculas!”

    Subrayar En lengua oral tenemos el énfasis, pero no en la escrita por lo que se recurre al subrayado

    En lengua oral no tenemos el espacio en blanco entre palabras el cual permite eliminar ambigüedades en la lengua escrita

    Ej: Es pera / espera

    Madrid empieza con “m” y termina por... En escrita podríamos eliminar la ambigüedad por ejemplo con cursiva Madrid empieza por “m” y termina por “t”

    Realmente es más ambigua la escrita que la oral, pero para ello dispone de muchos recursos, en la lengua oral dispone del recurso de la entonación y de los gestos del hablante.

    Hay casos de lenguas en la que la escrita se ha independizado totalmente de la oral Ej: lenguas muertas.

    Se puede leer sin pronunciar - sin voz - = La lectura no necesita de los sonidos.

    Son dos canales distintos La lengua se materializa en esos dos canales, cada uno con sus propiedades

    Fonema Sonidos = unidades de la lengua oral

    Letras = unidades de la lengua escrita

    ORIGEN

    Ej: “h” inicial suele ser pista de que viene del latín y era en realidad “f” inicial

    Filium > Hijo

    • Realmente, la distintiva no es una función tan importante y es imperfecta:

    • Puede ayudar a distinguir homófonos pero no siempre

    Ej: Sé - se pero sigue habiendo muchos “se” posibles que no se distinguen

    • Aquí las reformas implican una simplificación para unos, pero a la vez será una complicación para otros

    Ej: Halla - haya si eres yeísta es más simple, pero si no lo eres es más complicado, te hacen cambiar tu norma.

    FUNCIÓN INFORMATIVA

    • La de los signos de puntuación

    • Ayuda a interpretar textos

    • Refleja algo que no existe en lengua oral (punto, coma...). pero en la lengua oral no hace falta porque se utiliza otros mecanismos (tono, etc)

    Problemas:

    • Es muy abierta da demasiadas opciones (algunos signos comparten características y pueden usarse casi según elijamos. Esto no quiere decir que se puedan usar aleatoriamente)

    • Se suele decir que refleja la entonación, cosa que no es verdad

    Ej:

    Juan: - el profesor ha llegado “-“ informan de que Juan habla No reflejan la entonación.

    Juan, el profesor ha llegado “,” vocativo

    Juan, el profesor, ha llegado “, ,” - No podemos representar la entonación

    Juan “el profesor “””” - Podríamos leer las 3 igual

    Juan... el profesor... ha llegado “...” - Podríamos leerlo como duda, sorpresa,

    aviso, miedo... = eso sólo se deduce de la entonación. La puntuación sólo informaría de lo que decimos, se encuentra suspendido (puntos suspensivos)

    Juan, ¡el profesor ha llegado! Sólo nos informa de que es un enunciado exclamativo, no de su pronunciación, de si expresa sorpresa, etc.

    Juan, ¿el profesor ha llegado?

    FUNCIONES EXTERNAS

    Estética: aspecto de la ortografía. Las letras transmiten información. Algunas grafías son transgresoras de la norma que también nos da información. El valor simbólico de las letras es un tema muy tratado y también muy importante.

    Ej: Las mujeres fueron obligadas a salir de la casa que okupaban

    La “k” es una vulneración que impacta y nos da a entender que están dentro de esa casa sin permiso y sin pagar nada

    Ej: La mayoría escribe psicólogo, pese a decir “sicólogo”

    Obscuro / substancia Se está eligiendo una grafía más culta

    También puede darse por otros motivos más reivindicativos.

    • Unificadora: La ortografía fija la lengua y unifica de forma que variedades que se han distanciado se entiendan (por ejemplo el chino mandarín y el cantonés, se han distanciado pero escrito se entienden)

    Ej: Aunque “cenicero” se pronuncie de forma distinta según el lugar, la ortografía unifica y todas las variedades la escriben igual

    Como resultado de estas funciones podemos distinguir homónimos, son consecuencias ventajosas de que la ortografía se diferencia de la lengua oral, es la manera de codificar la lengua escrita, es más rica porque nos permite distinguir más cosas que en la lengua oral

    Hay que tener en cuenta que son completamente independientes tanto en funciones como demás la lengua escrita y la lengua oral.

    Una modernización radical nos alejaría de la forma cultural por lo que leeríamos a un escritor del s. XX como a uno del s. XIII, y también habría un alejamiento ortográfico. Otra cosa que perderíamos es que los que conocemos la antigua nos sentiríamos perdidísimos. Se tendría ciudadanos con dos ritmos: los niños que aprendieran la nueva no tendrían faltas de ortografía. Durante el periodo de transición deberían duplicar las ediciones. Esto nos lleva a la economía. Reformar la ortografía llevaría un gasto enorme.

    Tener faltas de ortografía es simplemente no conocer como funciona un código.

    REGLAS ORTOGRÁFICAS

    • Las pasivas oracionales sí se marcan y coinciden con la entonación porque aquí se acaba un juicio lógico, enunciado (contenido).

    • Los puntos y seguidos: Son, por esta razón de procesamiento de textos e ideas bien asentadas, fácilmente usados. Nos ayudan mucho a entender un texto ya que los textos los entendemos como enunciados. Además de ser lo que mejor se suele usar, es en lo que se coincide.

    • Sin embargo, los puntos y aparte: Señalan ideas distintas, o las mismas desde otra perspectiva. Es más subjetivo, al tener todo relación con todo, siendo más completa su utilización. No se maneja con la misma sencillez. Indica al lector que todo lo que está dentro de ese párrafo constituye una unidad interpretativa. Otros piensan que a partir de ese punto se cambia de tema. Pero realmente son lo mismo. Esto es porque no lo tenemos muy asentado en el cerebro.

    No es bueno ni muchas frases o párrafos cortos (dispersión), ni muchos párrafos largos (confusión). Dicen los expertos que no es bueno tener frases de más de 20 palabras. Ante todo los conectores son imprescindibles en esas frases relativamente cortas. Si un párrafo es excesivamente largo, nos damos cuenta al leer en voz alta ( porque en voz baja nos hacemos jueces de lo que podría haber sido de otro).

    En obras de arte, títulos de libros, cifras, años, símbolos, horas... no se usan. En abreviaturas sí.

    • Dos puntos: Detiene el enunciado para llamar la atención sobre lo que sigue. Aunque también hay mucha discrepancia entre los usuarios. Son consecutivo - explicativos. Si después de una oración pones dos puntos has adquirido un compromiso con el lector, estás obligado a dar una explicación.

    Ej: Enumeración diálogos, ejemplos, citas...

  • Nunca más de uno en una oración

  • Equivalente en lengua oral: “Le cuento”, “le explico”.

  • Todo lo que se señala con los dos puntos se puede utilizar también la coma y el punto y coma.

    • Punto y coma: A veces es igual que los dos puntos o la coma. Señala yuxtaposición a medio camino entre la coma (más fuerte) y el punto seguido (más débil)

    Ej: Ciertas adversativas, algunas enumeraciones...

    • Coma: Fruto mayor del desconcierto y con consecuencias terribles si no se emplea correctamente. Es demasiado versátil, los especialistas no se ponen de acuerdo puesto que para unos une (Juan, Antonio y María) y para otros separa (Estudié, pero no aprobé)

    Lo que no hace es separar entonaciones

    Ej;: Sintagmas que equivalen a fonemas

    Señala unión entre unidades, usada de forma inequívoca con vocativo, enumeración, incisos...

    ¿cuáles causan problemas? Las que siguen al sintagma antepuesto:

    a) Si el S. Antepuesto introduce el tema que se va a tratar, lleva coma

    Ej: El ingles, Juan lo ha suspendido

    OD OD La coma marca que está fuera, porque

    una oración nunca tiene dos OD

    Para saber si introduce o no hay que usar “en cuanto a...” (si puede ir precedido tema hablado coma TEMA)

    O también “es lo que” puede seguirlo (si puede ir seguido no tema hablado no coma REMA)

    TEMA: información ya conocida, ya mencionada en el discurso, suele ir con determinante.

    Orden natural: TEMA + REMA

    Ej: Poesía, eres

    Tema Rema

    Con algunos verbos, el sujeto se pospone porque apunta más información que el verbo (Ej: queda, sobra, falta café), los verbos apenas dicen nada, equivalen a “hay”

  • Si es información nueva no llevará coma, si es información conocida, sí.

  • Un exceso de uso de comas hacen un texto difícil de comprender. Suelen aparecer tanto en exceso porque pensamos más rápido que escribimos, y queremos ir añadiendo nuevas cosas. Por eso se van poniendo comas.

    La falta de comas provoca ambigüedad y textos absurdos.

    Ej: “Una tarde me dio mucha guerra en el teatro donde había de hablar un sillón” Podríamos poner dos comas (tras “guerra” y “hablar” o directamente colocar “un sillón” antes de “en el teatro”

    Ej: “y resultando que no, debe condenarse”. Originalmente no había coma, su aparición cambia totalmente el significado.

    Ej: “[El niño] se parece a la madre, el pobre; gracias a Dios, quiero decir, no se parece nada a mí” La prensa lo arregló cambiando “... se parece a la madre; el pobre, gracias a Dios, no se parece nada a mí”

    Son sólo para ayudar a la lectura

    b) Entre el verbo y el complemento nunca lleva coma

    CASOS DE UTILIZACIÓN DE COMAS

    • Vocativos Nos dirigimos al oyente

    Ej: Juan, viene el profesor

    • Enumeraciones coordinadas

    Ej: Juan, Pedro, María y Luis van al cine

    • Expresiones parentéticas Incluyen una aclaración, inciso

    Ej: Juan, el profesor, ha llegado

    Se corresponde con una pausa al principio y al final, además de una entonación diferente

    Ej: Los alumnos de EN, que reestructuraron el párrafo, acabaron el examen

    Los alumnos de EN que reestructuraron el párrafo acabaron (^) el examen

    En este segundo ejemplo no hay una pausa muy marcada y cambia de entonación pero no se pone coma porque ésta no marca la entonación.

    • Expresiones del principio de la oración Los sintagmas antepuestos

    Ej: En 1992, se convocaron elecciones

    Decimos que es un sintagma antepuesto ya que presuponemos que el orden estándar es: S + V + OD + OI + CC

    La RAE dice que:

  • Si va seguido de “es lo que” No coma (I.N. Rema)

  • Si va precedido de “en cuanto a” Sí coma (Tema)

  • Ej: El inglés “es lo que” Pedro ha suspendido, no el francés

    “En cuanto” el inglés, Pedro lo ha suspendido

    • Abreviaturas y símbolos: Las abreviaturas admiten plural

    • Apodos y sobrenombres:

  • Apodos:

  • Ej: Leopoldo Alas “Clarín” Según la academia es para apodar

    Pero si aparece solo, no lleva comillas ni cursiva

    Ej: Clarín escribió....

    Emilio Butragueño, “el buitre”

  • Sobrenombres:

  • Ej: Juana la loca; Felipe el hermoso...

    Aquí no se usan comillas ni cursiva porque mientras que el apodo puede usarse solo, los sobrenombres no se independizan y siempre tiene que acompañar al nombre.

    Ej: El Buitre metió un gol

    *La Loca se casó con el Hermoso

    ORTOTIPOGRAFÍA

    Conjunto de reglas a seguir al componer textos impresos (márgenes, interlineado, tipo de letra...)

    Ortografía Reglas escrituras

    Tipografía Técnica de imprimir textos

    • El signo / :

  • En transcripción de poesía para separar versos:

  • Ej: -------------/---------------/--------------

  • Para indicar alternativa:

  • Ej: “De raíces latinas y/o griegas”

    “Queridos/as...” Este uso está muy criticado por la Academia

  • Para separar opciones:

  • Ej: Juan {es/está} aburrido

    La Academia dice que su uso provoca la dificultad en la lectura, el ahorro en la lectura es mínimo y recomiendan evitarla.

    En cambio, es muy útil al traducir (Dear friends: “queridos/as amigos/as”)

    • Cursiva: Señalan énfasis, que algo es el título de un libro, o una composición o una obra de arte, para palabras extranjeras, o no incluidas en el diccionario, en apodos, palabras y términos matemáticos y lingüísticos a los que aludimos de forma metalingüística

    Ej: Se aburre a los filólogos

    Se aburre a los filólogos Son cosas distintas

    También para nombres de letras (Ej: la a)

    • Negrita: Algunos la usan para destacar algo (conceptos importantes, etc.), otros la consideran una falta de cortesía (como si el lector no fuera a darse cuenta de lo importante y el que lo escribe sí, y parece que lo considera incapaz de sacar lo importante.

    Sí tiene usos como:

  • Títulos de trabajos

  • Ej: Capítulo z

    • 1. Lalalala (negrita)

    • 1.1 Lalalala (cursiva)

    • Lalalala (redonda)

      • Versalita: Mayúscula pequeña

      a) Nombres de autores en bibliografías (I. BOSQUE)

      • b) Siglas (numeración romana) (siglo XII)

      • c) Nombres de personajes en obras de teatro (JUANA - bla bla bla

      PEDRO - bla bla bla)

      • Párrafos, espacios, líneas...

      • CITAR

      a) Obligación de decir qué se está citando

      • b) No usar excesivamente.

      • c) No muy larga = comillas

      • Muy larga = sangría y sin comillas

      Ej: blablablabla como dijo Juan:

      Blablablablablablablabla

      blablablablabla...

      • No alternar lo que se dice ni manipularlo. Si queremos quitar algo se sustituye el texto quitado por puntos suspensivos y se encierran entre corchetes:

      Ej: blablablabla [...] blablablabla...

      Si queremos recuperar algo que ayude a enlazar también podemos poner nuestro texto entre corchetes:

      Ej: blablablabla [de] blablablabla...

      Las erratas o cosas que no nos gustan de lo que dice el autor se sustituye por la palabra sic entre corchetes:

      Ej: blablabla [sic] blabla

      • Si es en otra lengua conviene traducirla (en “nota” y decir que la traducción es del que la reproduce)

      • Si la cita no se toma directamente del autor original hay que decirlo también, por ejemplo es muy frecuente “Como dijo Aristóteles...” pudiendo ser que hablas de alguien que a su vez habla de X

      Ej: Citado por X en 1985

      Apud X en 1985

      • Aclaraciones personales: nota del traductor/editor a pie de página

      • Si no citamos directamente tenemos que decir de dónde está sacado.

      • NOTAS: a pie de página, al final del capítulo, del trabajo...

      a) Conviene que no sean muchas. Son explicaciones, advertencias complementarias (muchas crearían un texto nuevo)

    • Conviene que sean tras un signo de puntuación para no interrumpir

    • Señalarlas con números, con o sin paréntesis; asteriscos si no hay muchas, o ambos (números las generales, asteriscos las especiales)

      • REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA

      a) Blablabla “....” (Lapesa, 2000, pag 81)

      • b) Traducción anglosajona: Al final, donde la bibliografía: Lapesa, R. (2000), Título, Madrid, Gredos.

      • c) Traducción hispánica: Incluir las referencias no al final, sino a pie de página

      • d) Si vamos a citar otra vez algo de la misma página:

      Ej: Ibid

      • e) Si es en otra página, o para remitir a algún autor u obra:

      Ej: Cfr. / Cf. = veáse... (supra / infra)

      ORTOFONÍA

      Normas para la correcta pronunciación del español del s. XXI. Se ocupa de la corrección de la pronunciación de vocales, consonantes, acentos y entonación.

      Generalmente se opta por que la ortografía siga la pronunciación, no al revés. La ortografía se fija en la pronunciación. No se puede decir que una pronunciación sea mejor que otra porque son todas normas distintas según cada variedad dialectal (aunque luego dentro de una variedad sí podemos decir cuál es la pronunciación correcta)

      Problemas generales:

      • Se tiende a relajar las vocales, antes eran más nítidas y lo que era más relajado eran las consonantes

      Ej: Venga, Vamos Como son fricativas a veces hasta se pierden “amos”

      Se ha roto “Sa roto”

      Está muy extendido, antes se veía como mucho más vulgar que ahora.

      • Pasa lo mismo con vocales iguales que se reduce a una (Ej: contrataque), sobre todo en diptongos

      • Le ocurre mucho a la “d”

      Ej: La puerta del Sol La puerta´l Sol

      • Esto nos lleva también a las ultracorrecciones, se tiene la conciencia de que se pronuncia mal y se corrige cosas que en realidad están bien

      Ej: Prever Y no “preveer”

      Inflación Y no “inflacción” (pero sí satisfacción)

      Para evitar esto se debe pensar en las derivadas (Si tiene “ch” o “ct”, llevará “cc”. Si no, sólo una “c”.

      Ej: Concreción concreto

      Satisfacción satisfecho

      Acción hecho

      Inflación inflado

      Adicción adicto

      • En castellano actual también se tiende a romper los grupos fónicos y hacer pausas donde no hay linde de sintagma. La frase no suena española y se hace difícil de entender porque se hacen las pausas en otros sitios que no son los habituales (algunos dicen que es una tendencia extrangerizante).

      Ej: Un frente / de nubes / altas / se acerca a / la península procedente de / el Atlántico.

      Suena raro, rompe grupos fónicos que debería ser imposible de romper. Consigue dar importancia a elementos como el “Atlántico”

      • También se pone marcas de énfasis donde no se debe, convirtiendo sílabas átonas en tónicas (frecuente en radio y televisión).

      Ej: “El EX presidente se preocupa por la EStabilidad y NOS aburre con SUS opiniones”

      Rompe el grupo fónico al hacer tónica una sílaba que no lo es porque el resto de sílabas tienden a bajar. Se intenta hacer que las átonas contrasten (o información) sílabas, cuando eso nuca pueden hacerlo. Esto es además agramatical.

      Cuantas más átonas se hacen tónicas, más vocales tienden a perderse.

      • Es recomendable, además de mantener las vocales nítidas, mirar al oyente (así se mantiene la atención), tampoco gesticular en exceso ni tener algo en las manos constantemente, o “esconderse” en la mesa, ni acomodarse en la silla como si estuvieras en tu casa...

      No es tan arbitraria como la ortográfica. El gramático normativo elige lo que cree más correcto e incluso tolera alguna salida de dicha norma, cosa que no se tolera en la ortografía (cuyo único juez es la RAE). En el caso de la gramática hay más interlocutores que hablan / opinan de la norma gramatical, en cambio la norma ortográfica no es opinable, no es tan subjetiva.

      La lengua nos permite “escritor” y “escribidor” pero la norma nos dice que en España y en el s. XX es “escritor” mientras que en el s. XV la norma decía que era “escribidor”

      La norma gramatical elige una parte de la lengua oral. Un gramático normativo dice cuáles son las que son correctas y cuáles no. A veces el criterio es estadístico y otro tiene que ver con una autoridad

      Ej: Esta semana Santa ha habido muchos accidentes

      Esta semana Santa ha habido muchos accidentes

      Los gramáticos dirían que la segunda está mal, esto es un criterio de autoridad porque estadísticamente es el que más se usa.

      Los hablantes hacen esto porque se antepone la regularidad, mientras que la norma te pide que hagas algo irregular. Mientras que la ortografía sólo hay un árbitro (que es la RAE), en la gramática hay muchos árbitros porque primero la RAE ha abdicado de sus derechos y hace mucho que no saca una gramática (en 1972 sacó un esbozo de lo que más tarde debería haber sido) y además la parte menos arbitraria, en gran medida refleja la lengua, menos en ciertos casos que pide que se sea irregular y para esto puede servir cualquier gramático. Esto también nos da menos conflictos, no hay grandes debates de reforma de la gramática. Lo que sí hay es participación ciudadana cuando se utiliza mal la gramática y además cuando la gente critica que se usa mal no lo hace a individuos concretos sino que lo hacen de forma general (esto no se suele decir con respecto a la ortografía)

      Ej: Es que últimamente los pronombre átonos se usan fatal

      Es que últimamente la “g” y la “j” se confunden mucho (esto no se oye)

      Esto se debe a que estas tendencias generales refleja tendencias lingüísticas. Puede causar cambios sustanciales. En cambio si uno vulnera la ortografía sólo estás utilizando mal el código pero no afecta a la lengua. Las “b” y las “v” se pueden corregir pero la falta de uso de los pronombres átonos va a seguir dándose porque es una tendencia lingüística. El uso normativo de las conjunciones es el único que apenas se vulnera.

      EL VERBO

      Es fundamental en la oración, y en teoría usarlo mal destruiría una oración, pero hay muchos casos de frases con verbos mal utilizados

      USOS INCORRECTOS:

    • Formas no personales

    • 1. Infinitivo

      1.1.1. Con valor de imperativo:

      Ej: ¡Callar!, en vez de ¡Callad! Porque la “d” final es difícil de pronunciar, así que la fonética traslada la confusión a la ortografía.

      Sí existen estructuras parecidas y correctas que pueden hacer que nos lleven a la confusión.

      Ej: ¡A comer!

      No tocar... Pero no son imperativos

      Agitar antes de usar Instrucciones generales (agítese...).

      En lengua escrita no suele ocurrir tanto este error, aunque ocurre.

    • Sin nexo introductor:

    • Es casi más extendido y frecuente que el infinitivo con valor de imperativo. El infinitivo siempre debe aparecer subordinado a algo (a otro verbo) porque no tiene persona ni número

      Ej: *Por último, mencionar que el miércoles se corregirá la tarea

      Se podría decir que es que recapitula pero también se va al principio: “*En primer lugar, agradecer a ...” y enumerando.

      Ej: Quiero comer

      Al llegar, nos fuimos

      Sin pasar por casa, se fue... Están relacionadas con la oración principal.

    • Nombre + a + infinitivo

    • La academia recomienda no usarla porque es una expresión extranjera (un galicismo) y más cuando argumentan que en castellano hay otras opciones.

      Ej: Puntos a tratar Puntos por tratar

      Cuestiones a resolver cuestiones sin resolver

      Se ha cambiado el uso de la preposición del español por otras preposiciones extranjeras.

    • Gerundio

    • El uso incorrecto de éste está muy extendido. Es también una forma subordinada sin persona, tiempo, número... y expresa simultaneidad con el predicado principal.

      Ej: Entró cantando

      A la vez que entraba cantaba. Este tipo de oraciones también tienen un matiz modal. Por ejemplo “entro dando saltos” es la manera, no es igual que “cantando”

      Todos expresan simultaneidad pero no necesariamente modalidad.

      Algunos autores, entre ellos la RAE, dicen que también puede expresar anterioridad inmediata (pero eso implica casi simultaneidad).

      Ej: Y diciendo eso, se marchó.

      MALOS USOS

      • Nunca puede expresar posterioridad, ni consecuencia (unida a veces a la primera)

      Ej: *Detuvieron al ladrón, llevándolo a comisaría Y después los llevaron

      *No les dio tiempo a huir, siendo arrestados Por lo que fueron arrestados (consecuencia)

      Este uso incorrecto puede dar lugar a confusión al leer.

      • Uso del gerundio como adjetivo: (incluso en textos muy formales)

      Ej: *Se busca secretaria sabiendo inglés Que sepa inglés

      También provoca ambigüedad y problemas de interpretación.

      NOTA: Viniendo de ti, me espero cualquier cosa es correcta, es una causal (o condicional) y el gerundio puede hacer esa función (“Ya que viene de ti... / Si viene de ti...)

      Hay gerundios causales, condicionales, temporales...

      • Formas personales.

      2.1. Condicional

      2.1.1. En lugar del imperfecto de subjuntivo

      Ej: *Si sería rico...” Si fuera / fuese rico...

      Es algo que se ha ido extendiendo, antes se encontraba solamente en pocas zonas del país vasco.

      2.1.2. Condicional de rumor:

      Expresamente prohibido por libros de estilo de algunos periódicos y editoriales.

      Ej: Ayer se celebró xxx, una ceremonia a la que asistirían...

      Deja a la noticia un margen de que puede que sea verdad o no.

      • Variedades en el uso de los tiempos de los verbos. (no es una anomalía)

      En español peninsular tenemos pretérito perfecto simple (tuvo) y compuesto (hubo tenido) que expresan el mismo tiempo y tienen el mismo aspecto, modo... No son idénticos pero sí muy parecidos.

      El español de Canarias y América han prescindido del compuesto (como el francés o el italiano), también en zonas de Galicia y Asturias

      ¿ Porqué se hace una distinción? Porque depende de la unidad cronológica en la que está el hablante. Si se siente instalado en la misma unidad que lo que está diciendo entonces usa el compuesto, mientras que si no se encuentra instalado en esa misma unida utiliza el simple.

      EL PRONOMBRE

      Del latín heredamos pronombres que tiene acusativo y dativo:

      Acusativo illum > lo / illam > la Para OD masculino y femenino

      Dativo illi > le Para OI masculino y femenino

      Este sería el sistema etimológico y sería el uso apropiado. Se conserva en Andalucía y Canarias y también en el español de América

      Ej: A Juan lo quiero mucho

      A María la quiero mucho

      Sin embargo en el norte peninsular predomina el sistema referencial del uso de estos pronombres, es decir, tiene que ver con el referente del nombre.

      Hay dos normas en conflicto:

      a) La estipulada etimológicamente

      Si OD entonces “lo” para masculino, “la” para femenino

      Si OI entonces “le” para masculino y femenino

      b) La estipulada por el referente. (no importa si es OD o OI)

      Si es femenino entonces “la”

      Si es masculino entonces “lo”

      Si no tiene contenido masculino o femenino entonces “le”

      Ej: El bolso le compre en la tienda

      A Juan le quiero mucho

      A Juan le he escrito una carta (Aquí coinciden las dos normas).

      En el centro es un lío porque se mezcla todo, de tal manera que la Academia lo ha tolerado (pero el sistema referencial no lo acepta, sólo el “le” para OD masculino de persona

      Sin embargo cada vez hay más leísmo de persona en zonas no leístas, igual que en algunas zonas de Sudamérica.

      La norma oficial es el sistema etimológico con el añadido de que se acepta el “le” para OD de persona.

      El DETERMINANTE

      Ej: El agua se contagia en “*este agua”, pero la Academia dice que es “esta agua”

      La academia dice que hay que usar “el” en palabras que empiezan por “a” tónica

      Ej: El agua, el hacha, el águila... (salvo alguna excepción)

      Esto viene porque illam “ela” si empezaba por consonante perdía la “e” Ej: La mesa.

      “ela” si empezaba por vocal perdía la “a” Ej: El área.

      Por esto también se ha tendido a decir un / algún / ningún aula, área... y hasta aquí se tolera, pero no con demostrativos o relativos

      MALOS USOS

      • Dequeísmo: Abundó en los 70 y se fue reduciendo. Ahora se es más “queísta” que derivan de los dequeístas por asimilar usos de OD. El dequeísmo surge de contagiarse el régimen de ciertas palabras (nombre > verbo)

      El problema surge cuando no conocemos bien el régimen, algunos verbos como “dudar” tienen dos “dudar algo” o “dudar de algo”, o como “advertir” “advertir algo” o “advertir de algo”.

      • “A” delante de OD no humano: Uso caprichoso del castellano (al no tener sentido el hacerlo ante humanos, también se extiende). Esther Torrego, como lingüista, dijo que sin embargo los OD no humanos ante los que se ponía esa “a” podían ser animados hasta cierto punto (Ej: bicicleta, lavadora...), o al ser reinterpretado con distinto sentido (Ej: *Azotó el oeste con sentido más de locativo que de OD)

      Dentro de “humano” se pone “a” si es específico pero no genérico

      Ej: Tengo novio / dos hijos

      Eligieron un presidente / un papa

      LA PREPOSICIÓN

      Se está extendiendo mucho la preposición “a” delante de objetos directos que nos de persona. En todas las lenguas los OD de persona van unidos

      Ej: J´au vu Pierre

      I saw Peter

      Ho visto Piero

      Pero en español debe añadírsele una “a”

      Ej: He visto a Pedro

      Cuando se pone la “a” delante de OD que no son personas es porque se personaliza

      Ej: No me imagino a la Biblia hablando de perspectivas

      Hablar es un verbo de persona por lo que se personaliza la Biblia

      Se están extendiendo también usos que afectan a otras lenguas

      Ej: Once minutos sobre las ocho

      El Madrid ganó de diez

      PREPOSICIONES ERRONEAS POR CALCOS (y otras estructuras incorrectas)

      • A nivel de Masiva en los 80

      Ej: *Nos hemos reunido a nivel de dirección

      Las cosas se discuten en cierto nivel

      • En base a Bastante habitual

      Ej: *Tome la decisión en base a eso (=por)

      Debe decirse, basándose en, según...

      • En relación a Cruce entre “en relación con” y “con relación a”

      • Sin en cambio Híbrido de “en cambio” (=oposición absoluta) y “sin embargo” (=oposición parcial)

      Ej: Me gusta mucho el cine sin embargo no voy mucho

      Me gusta el cine en cambio el patinaje no

      • Para nada Con sentido de “en absoluto”

      ARTÍCULO

      Ultimamente parece que se está perdiendo el uso de algunos. Argumentan que es para hacer más técnica la prosa.

      • El artículo es siempre para un ente individual, común, contable (Ej: la mesa, una mesa...)

      • En plural pueden o no pueden llevarlo

      Ej: He comprados mesas Como una parte del todo, es menos definido

      He comprado las mesas Parece más un conjunto cercano.

      • También llevan artículo ciertos nombres propios como:

    • Los Topónimos

    • Ej: El Guadalquivir, Los Pirineos, El Escorial...

    • Los organismos:

    • Ej: Voy al Departamento de...

      Voy al Parlamento

    • Algunos sitios de ocio

      • Habitualmente ahora algunas personas los quitan:

      Ej: *Casa Real ha tomado una decisión...

      *Vamos a Pirineos

      *Esto se decidió en Rectorado

      Se da en muchas profesiones porque creen que lo hace más técnico

      • *El resto de profesores El resto de los profesores

      *La mayoría de niños

      *Una parte de estudiantes

      *Corre por banda derecha

      • Tampoco hay que poner artículos de más (artículos innecesarios)

      Ej: *El trabajo incluye las menciones a los distintos autores ¿todas?

      CONCORDANCIA

      Es la relación más importante entre palabras. En una oración la más importante es la concordancia entre sujeto y verbo. Es muy peligroso para la norma el no respetar la concordancia (Ej: en párrafos muy largos que hacen que nos perdamos...)

      PROBLEMAS

      • Nombres colectivos: se asemejan mucho a los nombres de grupo. Son nombres que en singular designan un referente en plural (equipo, gente, departamento, ejército, rebaño, policía...) La Academia tolera que con nombres colectivos se concuerde en singular o plural

      Ej: Un grupo de estudiantes ha decidido (conc. regular)

      Un grupo de estudiantes han decidido (conc. ad sensum (cuando el compl aparece. Es por el sentido).

      Esto ocurre mucho cuando están alejados (“El departamento [...] decidieron q.....”) Esto hace que el hablante pierda la conciencia de que es singular. Esto es tan frecuente que la RAE en el esbozo lo dan como tolerable y lo llaman “silepsis”

      Nos recomiendan que utilicemos el singular ya que además pueden pasar cosas si esto no se hace.

      Ej: La comisión jurídica de la liga nacional francesa de fútbol [...] optó por privar al equipo de dicha ciudad [Saint-Etième] de siete puntos, lo que equivale a enviarles de la undécima plaza a una decimosexta.

      La palabra “enviarles” ha sufrido varios cambios:

    • Se hace una interpretación del plural

    • Hay error de caso ya que al interpretarlo como plural nos obliga a verlo como personas y esto nos lleva al leísmo.

      • Nombres partitivos: (mayoría, mitad, parte, resto...). tienden a concordar por el sentido en lugar de la forma (concordancia “ad sensum” . La Academia lo permite pero realmente no da lo mismo usar singular y plural indistintamente:

      Ej: La mitad de los parados inscritos en el censo, encontraron trabajo

      Si hay 100 parados, y 50 inscritos, entonces el trabajo lo encontraron 25, la mitad de los inscritos lo encontró.

      La mitad de los parados inscrita en el censo encontró trabajo

      Entonces lo encontraron 50 que es la mitad inscrita, la mitad no inscrita no encontró

      Ej: La mitad de los plátanos están marrones

      Si hay 100 plátanos entonces están marrones 50 de ellos

      La mitad de los plátanos está marrón

      Todos los plátanos tienen una parte marrón

      • Así como: ¿Concuerda con el verbo en singular o en plural?

    • Si es sujeto con complemento añadido entonces concuerda con el verbo en singular.

    • Ej: Juan fue al cine con Pedro

      Juan, con Pedro, fue al cine Excepciones algunos catalanes y andaluces.

      La duda es: ¿Así como introduce un complemento o una copulativa?.

      Ej: El alcalde, así como los concejales, dimitió ayer

      El alcalde, así como los concejales, dimitieron ayer

      (es parecido a “junto con”)

      Por lo tanto “así como” puede equivaler:

    • Conjunción copulativa = “Y también”

    • En este caso, el verbo cambiaría a plural. (es copulativo pero no al mismo nivel que “y” puesto que es “menos copulativo”

    • Complemento añadido = “Además de”

    • En este caso no debe interferir con la concordancia y se queda en singular

    • El caso de “junto con” se ha contagiado y algunos lo utilizan como copulativo cuando no lo es:

    • Ej: X, Y, y Z y (así como) sus respectivas parejas... es un inciso

      X, Y y (*así como) Z... es una enumeración, no un inciso. Es copulativo pero menos, por eso no va entre comas

      • Casos de concordancia con el Atributo o con el Sujeto.

      Ej: Mi sueldo es / son X€ Sujeto / Atributo

      En el caso del plural se podría hablar también de concordancia “ad sensum” ( porque podemos tomar “sueldo” como un conjunto de dinero.

      Ej: Aquellos estudiantes de ese curso eran / era gente muy preparada

      La Academia dice que este caso con el singular sería concordancia con el atributo

      • En oraciones cuando aparecen dos sujetos oracionales a veces no sabemos cómo concordar el verbo. Unas veces se dice que cuando se coordinan dos sujetos oracionales el verbo permanece en singular.

      Ej: “El decirlo tú y entenderlo yo, Cipión, me maravilla”

      “El haber habido tanto público y el haber disfrutado tanto, me causa mucha alegría”

      Pero coordinando dos sujetos lo estaríamos haciendo plural...

      Ej: Pedro y Juan fueron al cine En este caso los dos sujetos no son oracionales.

      La Academia lo da como una excepción y lo incluye en lo que llama “Nombre abstracto de acción”, es decir, que designan acciones)

      NOTA: Concreto / abstracto De lo concreto se decía que se percibe por los sentidos y que es pluralizable. Por otro lado, lo abstracto lo definen como lo que no puede percibirse por los sentidos sino de manera intelectual. Decían que no son pluralizables y que si lo hiciéramos, lo convertiríamos en concreto

      Ej: “verdad” “verdades” Te voy a decir unas cuantas verdades (materializado)

      Esta distinción entre concreto / abstracto no se utiliza ya tanto porque crea muchos problemas ya que realmente no es una distinción tan clara y simple. Sería mejor hablar de nombres de acción y efecto (resultado).

      Ej: Construcción Edificio Resultado de haber construido algo

      Proceso de construir

      La acción o evento se mide independientemente de lo que percibamos por los sentidos. De ellos podemos decir: “La no ...” (Ej: “La no construcción...)

      Y por otro lado están los nombres de objeto (Ej: “ la mesa”. También se pueden medir pero no se pueden hablar ni de duración estrictamente, ni de lo que tardó el evento en producirse. Podemos decir por ejemplo “durante la construcción, o el evento...” pero no podemos decir “*Durante la mesa...”

      Continuo: Homogéneo, una parte de lo que designa es igual al todo

      Ej: Agua Nombre que lo designa =agua

      Nombre del todo = agua

      Discontinuo:

      Ej: Mesa Una parte de la mesa no es la mesa, puede ser una pata, un cajón...

      No hay que pluralizar los continuos, si se hace los convertimos en discontinuos (Ej: las bellezas brasileñas). El ser contable o no parece que deriva de la homogeneidad. Lo que la Academia quería decir en cuanto al problema de sujetos coordinados es que se refiere a eventos (no abstractos).

      • Si coordinamos eventos (tengan la forma que tengan) pueden quedar el verbo en singular.

      Ej: La inauguración y la clausura se anunciará / án mañana

      Realmente lo único que podemos decir seguro es que el problema lo dan los nombres continuos (mientras que estos nos solucionaban el problemas de concreto / abstracto y colectivo / individual), usando el verbo en singular parece que tengamos el sujeto como un conjunto

      El esbozo dice que la diferencia estriba en que la persona lo siente como un todo o como partes diferentes. Al tener dos artículos (el primer ejemplo) parece que queda mejor el plural pero sí es verdad que a veces es mejor que sea en singular

      • Coordinación de oraciones

      Ej: Estudiar y aprobar no es lo mismo

      Estudiar y aprobar son dos cosas distintas

      Llegar Luis e irse María fue todo uno Un referente

      Llegar Luis e irse María son cosas distintas Varios referentes

      La RAE en estos casos dice que el verbo en vez de concordar con el sujeto concuerda con el atributo. Pero lo que podría ocurrir es que hay que tener en cuenta el referente o los referentes y esto sirve para todas y no sólo para las atributivas.

      El verbo siempre concuerda con el sujeto, otra cosa es que el atributo nos de una pista

      Ej: OD Poesía eres Sujeto

      • Casos de concordancia en pasivas e impersonales

    • Impersonales:

    • No sujeto ningún elemento que decida en que persona y número irá el verbo. Debemos elegir número porque el verbo consta de morfemas sincréticos (que van pegados). Como número y persona se elige la 3º persona del singular porque es la menos marcada (porque no hace referencia a alguien presente en la comunicación).

      Los hablantes tienden a regularizar lo irregular. Una frase sin sujeto es irregular. En todas las lenguas se habla para predicar algo del sujeto, por lo que se hace raro que no haya sujeto.

      Los hablantes muchas veces personalizan las impersonales

      Ej: Haber Tendría que ser siempre 3º persona singular

      Pasa mucho con las perífrasis

      Ej: *Pueden haber muchos problemas Puede haber

      *Van a haber nueve películas Va a haber

      *Han habido muchos accidentes Ha habido

      El verbo tiene que estar en singular porque lo que viene después no es el sujeto, luego no tiene por qué concordar, es el OD.

      Muchos hablantes se confunden porque no ponemos sujeto ni nada parecido, sólo el verbo (y además el sujeto, de estar, podría desplazarse). Esto no sucede en otras lenguas como el francés o el inglés que tienen una forma impersonal que marca el sujeto (il para el francés e it para el inglés).

      Donde no existen problemas es con la forma “hay”, ningún hablante dice “*hayn”, y no es parte de la conjugación del verbo realmente pero tampoco hay posibilidad de intercalar el número entre el verbo y el adverbio (y es un adverbio y estos son invariables).

      También hay errores con el verbo “hacer”

      Ej: *Han hecho unos días muy buenos

      Hacen muchos años

    • Pasivas:

    • Con “se” no es tan frecuente pero sí aparece

      La pasiva perifrástica se usa muy poco, en oral nada. En éste último más que decir “Este libro ha sido comprado en...” decimos “este libro lo he comprado en...”. Sustituimos la pasiva por una tematización.

      Ej: Este libro lo he comprado aquí

      La clase, la suspendió el profesor

      Desde el punto de vista informativo son iguales que “la clase fue suspendida por el profesor”

      En las dos: La clase = Tema

      La suspendió / fue suspendida = Rema

      Al pasarlas a activa cambia la información de cada una

      Ej: El profesor suspendió la clase

      Tema = no es el mismo que en su equivalente pasiva

      “La clase, la suspendió...” es un coloquialismo y desde el punto de vista normativo no debe usarse.

      “La clase fue suspendida...” es poco frecuente en la lengua oral y muchas veces no es acorde al registro que estamos utilizando

      - Pasiva con SE

      Parece la ideal para usar tanto en lengua oral como en lengua escrita

      Ej: La clase se suspendió.

      Pero esta pasiva conlleva una serie de restricciones:

    • No puede coaparecer con el agente y a veces éste lo necesitamos

    • Ej: *La clase se suspendió por el profesor

      Excepción: En el lenguaje jurídico sí está permitido porque el agente es fundamental para la validez de los actos que se promulgue

      Ej: La sentencia se dicto por el tribunal

      Es una oración correcta pero no en el sentido que le estamos dando en esta situación

    • No admite sujetos humanos

    • Ej: La clase se suspendió

      *Juan se suspendió ¿Se autosuspendió?

      No es posible porque se reinterpreta siempre como reflexiva. (para eso hay impersonales, que no tienen sujeto)

      Ej: A Juan se le suspendió

      Pero es OD! A Juana se la suspendió, aunque ningún hablante, no se sabe por qué, dice “se lo” (incluso los que no son leístas) en las impersonales con “se”

      Ej: Esa tarta se come

      No es pasiva ni impersonal, es una propiedad de “tarta”, algo que puede pasarle

      Más ejemplos:

      Ej: Las casa prefabricadas se construyen fácilmente

      Este paquete se transporta fácilmente

      Es una construcción media De voz MEDIA

      Por lo tanto tenemos tres construcciones con la forma “se”: La pasiva, las impersonales y la voz media.

      Ej: Se habla español Impersonal, no tiene sujeto, no puede pluralizarse y no se puede decir *Español es hablado. En esta oración “español” está pospuesto y todo es Rema

      El español se habla en muchos países Es pasiva, puede pluralizarse (El español y el inglés se hablan...) y se puede poner en pasiva “El español es hablado...”. Hay un sujeto del que se están predicando cosas.

      Se venden pisos No admite pasiva, no tiene sujeto pero tiene todas las propiedades de la impersonal salvo que concuerda. Se ha impuesto esto por los hablantes de tal manera que ya se admite y se habla de “impersonales concordadas”. Según la Academia lo correcto sería “Se vende pisos”

      • Concordancia de Género

    • Tratamientos

    • Ej: Usted es muy simpático/a

      No se concuerda con el género de la palabra sino con el sexo del referente

    • También con apelativos, dependiendo a quién nos refiramos

    • Ej: “Mi cielo” está cansado/a

    • Partitivos:

    • Ej: La mayoría votó impasible

      La mitad voto cansada

      La mitad votarán cansados/¿as? Si no nos lo dice el contexto hay un problema

      No concordamos con la palabra “mitad” sino con el conjunto del que extraemos la mitad (así si es un grupo de chicas será “votarán cansadas”

    • Siglas: Su género está determinado por el de la palabra principal

    • Ej: IRPF El IRPF Porque “impuesto” es la palabra más importante

      ESO La ESO Porque la “educación” es la palabra más importante

      El problema viene cuando no sabemos cuál es la palabra principal o cuál es su género

      Ej: KGB La principal es K que es “comité” así que El KGB

      Sólo debe llevar determinante si el nombre lo lleva, Ej: La UAM

      Hay que evitar las cacofonías (sobre todo en adverbios acabados en -mente), y evitar repeticiones. Uno de los fenómenos característicos es el uso impreciso de las palabras. Las palabras deben usarse con precisión

      Hay muchos falsos amigos, calcos de otras lenguas, mal uso de palabras por asemejarse a otras...

      Ej: Ganancia de peso Tiene que ser “aumento”. Ganancia sólo se utiliza para el dinero (ganancias y pérdidas)

      Lanzar una acusación Uso metafórico. Está vacío de significado acusar. No se puede hacer una nominalización.

      Formar “parejas de baile” fallidas (palabras con palabras Ej: abismo sideral, desear ardientemente)

      Ej: El atlético es un reto, y los retos son lindos de correr

      Los retos no se corren, son los riesgos

      Avanzado estado de embriaguez

      Esto sólo va con gestación

      También nos encontramos con fosilizaciones de imprecisiones que se vuelven de moda y ya no choca.

      Ej: No te escucho

      Agentivo indica una voluntad. Es “no te oigo” (de precisión)

      Hasta quedarme totalmente con Iñigo Cuesta

      Si se quedó retrasado no puede ser totalmente

      NOMBRES

      Se utilizan mal con frecuencia. Hay muchas creaciones inusuales e innecesarias. Se crean nombres a partir de verbos que ya vienen de nombres

      Ej: aposicionamiento < posicionar < posición < poner

      Inicialización < inicializar < inicial < inicio

      El exceso de nombres confluye muchas veces con la cacofonía y esto debe evitarse

      Ej: Mediante la remisión, la comisión de... Remitiendo

      En el establecimiento de... Al establecer

      Se debe intentar reducir este tipo de nombres a verbos

      ADJETIVOS

      Se usan adjetivos como nombres. Es decir, hay muchos nombres que vienen de adjetivos y se han independizado.

      Ej: Los factores condicionantes Es redundante

      Tengo dos alternativas No tienes dos a elegir sino que se está dando el significado de como la solución cada una

      Alternativas Adjetivo: dos opciones alternativas

      Nombre: opción a elegir

      También se confunde el adjetivo “asequible” (que se puede) con el de “accesible” (de fácil acceso)

      VERBOS

      El infinitivo está sustituyendo a las demás formas verbales

      El “influenciar” a partir de “influencia”

      El “recepcionar” a partir de “recepción” y no “recibir”

      El “posicionar” a partir de “posición”

      “Definir” con sentido de “tener puntería”

      “Entender” Vs “considerar”

      Ej: Yo entiendo que si no estudias no vas a aprobar considero, creo, pienso...

      Ej: Cumplimentar un formulario significa “dar para bien” pero ahora se utiliza con el sentido de rellenar, completar...

      Ej: Contemplar un caso Se usa con el sentido de estudiar

      Ej: Todos hablan del dopaje como la causa de estas asociaciones para no invertir debe ponerse “la razón”

      Ej: Frasco conteniendo 100 mg que contiene

      Se homologan récords, títulos... (es decir, se condecoran), pero no se puede homologar personas.

      OTROS PROBLEMAS

      De mal uso bastante frecuentes:

      • Bajo mi punto de vista Realmente las cosas se ven desde un punto de vista

      • Desde el ministerio se ha decidido que lo mejor... Sería más correcto decir “El ministro ha decidido que...”, lo otro es elusivo, como “alguien del ministerio”, “no se sabe quien...”. Elude responsabilidades.

      • Tanto por X como por Y

      Ej: Hacen eso tanto por razones académicas como por razones científicas

      *Hacen eso tanto por razones académicas como políticas Ya no es una estructura paralela

      Hacen eso por razones tanto académicas como políticas Vuelve a ser paralela

      • Considerar que el régimen de un verbo engloba a otros que no lo comparten

      Ej: *...Luis, con el que peleó y venció Con el que peleó y al que venció

      • Omitir “a” para OD humano por coordinarlo con lo anterior no humano

      Ej: *No fui a buscar su tumba sino rusos que... Sino a rusos que...

      • Coordinar negativas con afirmativas

      Ej: “Ninguno de los dos dijo tener pruebas ni conocimiento de que otro se haya enriquecido y que simplemente utilizaron habladurías que circulaban por la ciudad”

      La primera frase es negación mientras que la segunda es una afirmación y no pueden ir coordinadas. Habría que recuperar el verbo y añadir algún conector (Ej “Y en cambio dijeron que...”

      • Formar parejas imposibles: algunas palabras sólo pueden ir con otras determinadas (collocations)

      Ej: Ardientemente sólo con pelear

      Encarecidamente sólo con rogar

      • Coloquialismos: Se confunde el “entonces” con significado de “así pues”

      • Ej: Michael Phelp compite en otras distancias y estilos a los que encumbraron en Barcelona Falta detrás de otras el adjetivo “diferentes” puesto que con sólo decir “otras” no se incluye en este caso el que sea diferente

      10

      35

      • Tiempo Diacrónica

      • Espacio Geográfica - Dialectal

      VARIACION

      • Estratos Diastrática

      • Contexto Diafásica

      • Individuo Idiolectal

      I I I Categoría

      I I I

      I I Distintiva I Función

      I I I

      I Internas o I I Origen

      I Lingüísticas I

      I I Informativa (Sobre la construcción de un texto)

      Funciones de la I I

      Ortografía I

      I I

      I I Estética, sociológica, simbólica

      I Externas o I

      I Macrolingüísticas I

      I I Unificadora

      I I

      I I

      I

      I

      TEMA 1. EL CONCEPTO DE NORMA

      TEMA 2. LA NORMA ORTOGRÁFICA

      TEMA 3. NORMA GRAMTICAL

      TEMA 4. LA NORMA LÉXICA




    Descargar
    Enviado por:Esther
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar