Historia
España en el periodo de entreguerras
“ESPAÑA EN EL MUNDO DE ENTREGUERRAS”
LA AGUDIZACIÓN DE LOS PROBLEMAS SOCIALES ENTRE 1917,1932
LA AGONÍA DEL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN (1918-1923)
A partir de la crisis de 1917, España entró en una fase de agudización de los problemas
Los gobiernos de concentración
En este periodo se formaron gobiernos de concentración.
En noviembre de 1917 el liberal García Prieto formó un gobierno que integró a personalidades conservadoras. Duró poco ya que en marzo de 19 18 una nueva crisis ministerial llevó al poder a Maura, a finales de año retornó García Prieto.
Entre 1919 y 1923 se sucedieron nuevos “gobiernos de concentración”.
Tras 23 crisis de gobierno, resultaba imposible mantener Restauración.
La conflictividad social y el movimiento obrero
Tras la Gran Guerra se vivió una crisis económica que provocó un fuerte desarrollo del sindicalismo.
El anarcosindicalismo creció con fuerza. Los conflictos laborales fueron creciendo en extensión tanto en el campo como en la industria, también se reavivaron las luchas de los jornaleros andaluces en petición de una reforma agraria.
La respuesta de la burguesía fue muy dura.
En el campo socialista, la UGT no llegó a adquirir tanta extensión y fuerza. Dentro del PSOE, la escisión de un grupo minoritario pero muy activo que en 1921 creó el Partido Comunista de España.
El impacto del proceso revolucionario ruso
En Noviembre de 1917 triunfó en Rusia la Rev. Soviética: por 1ª vez se proclamaba la toma de poder por los obreros y los campesinos.
Los socialistas de PSOE saludaron con entusiasmo a la Rev. Rusa.
Esta Rev. Despertó las esperanzas colectivas del proletariado y el pánico de la burguesía.
En España se intensificaron los luchas sociales a causa del malestar económico y del estímulo de la Rev. Rusa. Entre 1918 y 1920 confluyeron las revueltas, manifestaciones y huelgas de los obreros urbanos con la agitación del campesinado sin tierra, andaluz y levantino
Otra de las repercusiones de las Rev. Rusa fue la creación del Partido Comunista Español en 1920.
La cuestión de Marruecos
La depresión moral provocada por el desastre ultramarino había provocado dos tendencias: por un lado, una corriente anticolonialista y antimilitarista sostenida por los partidos republicanos y obreros y por otro, el empeño “regeneracionista”, de volver a introducir a España en el círculo de las potencias europeas.
En el siglo XIX, España participó en la “guerra de África” de 1859 y en la de 1893.
Cuando el colonialismo francés se fijó en Marruecos, Inglaterra y Alemania, entraron en juego para evitar el dominio francés del Mediterráneo desde las costas de África. A Francia, teniendo en frente a estos, dos estados, le interesaba mantener buenas relaciones con España y llegar solamente con ella a un “reparto marroquí”. España necesitaba, por un lado, asegurar sus plazas de Ceuta y Melilla, y por otro, era consciente de que la aventura conllevaría muchos gastos y riesgos de vidas humanas, pero si España abandonaba Marruecos y si cualquier otra nación se asentaba en el norte de África, la península sería totalmente vulnerable.
España optó por embarcarse en la aventura de Marruecos. Estaban por medio muchos intereses económicos,
Desde 1904 la penetración española en Marruecos había sido “pacífica”, Ésta fracasó en 1909 ,y entró casi por obligación el “avispero” marroquí. Lo que en ese año se llamó “guerra de Melilla” y que provocó la Semana Trágica de Barcelona.
A partir de 1912 el deseo de establecer las fronteras fijas del protectorado osciló entre el miedo de los políticos a tomar decisiones después de lo de Cuba. y los militares que consideraban imprescindible someterlas para avanzar por el territorio.
La guerra llegó en 1921 y con ella el desastre de Annual.
La Gran Guerra de 1914-1918 había supuesto para España un paréntesis en su acción en Marruecos; pero en 1919, terminado el conflicto, Francia amenaza con instalarse en toda la región sin respetar sus pactos anteriores con España. En respuesta, el Gobierno español inició una especie de carrera de toma de posiciones desde a. bases de Ceuta y Melilla.
El general Dámaso Berenguer, fue el encargado de Ocupar la zona occidental, y al general Fernández Silvestre, se le confían las operaciones de la zona oriental.
Aunque no hubo una acción coordinada entre ambos generales, entre 1920 y 1921 se ocuparon importantes posiciones como Annual.
Mientras Abd el Krim, desencadenará la sobre Annual.
Sin la esperanza de refuerzos, el general Silvestre ordena la retirada, que ocasiono numerosas muertes.
Las consecuencias de Annual fueron dilatadas y profundas
Importante consecuencia de la guerra y de Annual fue el descrédito final de la Juntas militares de Defensa. Si a su comienzo habían contado con la simpatía popular, en los años siguientes la fueron perdiendo
En 1922 el ejército, volviendo a recoger su perdido protagonismo en la vida política del XIX y formando un frente sin fisuras, iba a tratar de responder al triple desafío de las responsabilidades de Annual, del desorden público y del peligro secesionista de ciertas regiones.
Hacia la dictadura
La derrota suscita fuertes críticas al ejército. Alfonso XIII se identifica plenamente con los militares y la idea de una dictadura se presiente como solución a la crisis política.
Los últimos gobiernos constitucionales plantean la reforma de la Constitución, que el deterioro de la vida parlamentaria hace imposible. Miguel Primo de Rivera, cuenta con las simpatías de los sectores conservadores catalanes, y recibe el apoyo del general Sanjurjo.
En septiembre, el general Primo de Rivera inicia el golpe militar, el rey lo acepta, y el gobierno dimite, facilitando el camino al militar. La Constitución queda suspendida.
2. La dictadura de Primo de Rivera y la quiebra de la Monarquía
2.1 Orígenes de la dictadura
Primo de Rivera sacó sus tropas a la calle el 13/9/1923, comenzaba de esta manera una etapa dictatorial que se prolongó durante más de seis años.
Alfonso XIII deseaba un gobierno autoritario y estaba identificado con la mentalidad e ideas de los mandos militares. El rey encargó la formación de gobierno a Primo de Rivera. De este modo, el pronunciamiento militar triunfó sin oposición,
-
Causas del golpe de Estado:
-
el fracaso y degeneración del sist político parlamentario español de turnismo bipartidista
-
el problema de Marruecos
-
la generalización de los desórdenes públicos y la agudización de los conflictos sociales
-
la violencia terrorista
-
Objetivos del golpe militar:
-
acabar con el viejo sist político parlamentario liberal
-
solucionar el problema marroquí
-
garantizar el orden público
-
terminar con el anticlericalismo y el separatismo
Los valores y principios de Primo eran tradicionales, simples y típicamente castrenses. La opinión pública en general acogió la nueva situación entre la indiferencia y la aprobación.
2.2 Institucionalización política de la Dictadura
La dictadura se presentó como una solución política provisional y excepcional. Las medidas políticas iniciales tomadas pro P. De Rivera desde el poder durante los primeros días fueron la suspensión de la Constitución, la disolución de las Cortes y la instauración de la Dictadura. El general Primo concentraba en sus manos todos los poderes. La administración del Estado quedó en manos del Ejército. El proyecto más ambicioso de Primo de Rivera consistía en destruir los fundamento del parlamentarismo liberal y reemplazar este sistema por otro modelo de Estado con nuevas instituciones. Los tres momentos principales de este intento de organización son la formación de:
-
La Unión patriótica (UP)
-
La Asamblea Nacional Consultiva
-
La elaboración de un anteproyecto de Const. en 1929
2.3 Intervencionismo económico
La Dictadura de Primo practicó una política económica caracterizada por una fuerte intervención del Estado en todos los ámbitos de la economía del país:
-
control de todos los sectores productivos y la supervisión de las actividades económicas
-
las ayudas y subvenciones a empresas nacionales
-
el reforzamiento del proteccionismo arancelario
-
incremento de las inversiones públicas...
Los resultados fueron:
-
la disminución del nº de huelgas
-
finalización de modernas obras públicas
-
aumento de la producción
Consecuencias negativas:
-
el Estado se endeudó en exceso
-
los principales beneficiados resultaron ser los grandes grupos capitalistas españoles.
2.4 El tratamiento de los asuntos coloniales
El general Primo aprovechó el ataque de las tropas de Abd el-Krim contra la zona francesa. El ejército francés atacó por el sur y nuestras tropas desembarcaron en la costa de Alhucemas para sorprender por la espalda a los rifeños; esta operación fue un completo éxito, supuso el éxito más evidente de la Dictadura de Primo.
2.5 Problemas sociales y orden público
Se crearon lo Comités Paritarios. Su función consistía en resolver los conflictos laborales, los enfrentamientos sociales y las huelgas.
En cuanto al orden público, P. de Rivera tomó medidas represivas que suponían la desaparición de derechos constitucionales, se realizaron detenciones de líderes cenetistas y comunistas. El nº de atentados disminuyó.
La Dictadura persiguió a todos los nacionalistas catalanes. La Dictadura solo aplazó los problemas.
2.6 El fin de la Dictadura
Comenzó a mediados de 1928. Factores:
-
el creciente nº de opositores al régimen
-
el deterioro de las relaciones de Primo con Alfonso XIII
-
la reaparición de los conflictos sociales y de las huelgas en 1929
-
las crecientes dificultades financieras y presupuestarias del Estado
-
la pérdida de apoyo de los mandos del Ejército
-
la enfermedad de dictador
El general Primo dimitió en enero de 1930
2.7 Caída de la Monarquía
El rey nombró jefe de Gobierno al general Berenguer. El gobierno de Berenguer mantiene los impulsos autoritarios de una etapa anterior criticada y desprestigiada y, a la vez, debe restablecer la legitimidad democrática dentro de la monarquía. Sin embargo, sectores importantes de la ciudadanía buscan ya la solución republicana.
El postrer intento del gabinete Aznar solo sirve para constatar que la llegada de la II Rep. es inevitable.
-
El Gobierno Berenguer y el Republicanismo.
El rey encarga a Berenguer formar gobierno. Berenguer encuentra el apoyo en los terratenientes y los conservadores monárquicos.
El 17/8/1930 se firma el Pacto de San Sebastián, que significa una alianza entre los diferentes sectores de la oposición republicana, formando un gobierno provisional presidido por Alcalá Zamora
-
El Gobierno Aznar. La llegada de la República
El 14 de abril de 1931 era proclamada la II República. El Gobierno presidido por Zamora asumió el poder.
Hay dos razones para explicar la caída de la monarquía: su desprestigio al inspirar y amparar el régimen dictatorial y la torpeza de los gobiernos Berenguer y Aznar para buscar una salida política monárquica viable.
El 14 de abril de 1931 era proclamada la II República.
España en el mundo entre 1923 y 1936
Los cambios
Cambios en la economía
En la Europa destruida por la 1ª G. Mundial se produjo una pronta recuperación económica. Se producía de todo y se consumía casi todo (felices años veinte).
En 1929 se produjo la crisis. El exceso de producción y la especulación colapsó la economía. En todos los países se volvió al proteccionismo. Hacia 1935 la mayor parte de los países estaban superando la crisis. La España neutral estaba en 1922 en proceso de recuperación económica; pero adolecía de una grave inestabilidad política y social. La crisis de 1929 se dejó sentir en España poco antes de la proclamación de la II Rep.
Oposición a la Dictadura
La oposición política y social al régimen es escasa. Los grupos políticos monárquicos y los liberales conservadores del viejo turno, tratan de influir en Alfonso XIII para que le retire su apoyo a Primo. Dentro del socialismo se produce un debate interior. Los políticos republicanos fundan en 1926 la Alianza Republicana, esperando el debilitamiento de la dictadura. Dentro del movimiento obrero, los anarquistas convocan una huelga general, pero esta es escasa. El gobierno intenta involucrar en el régimen a los sectores + moderados de movimiento obrero de clase. Los anarquistas de la CNT son muy perseguidos por la dictadura.
El ejército es el verdadero sostén del régimen.
Hay que señalar en 1926 el conflicto de los artilleros. Gran parte de la universidad y el mundo intelectual rechaza el sistema político.
LA II REPÚBLICA (1931-36). FUNDAMENTOS DEL NUEVO SISTEMA POLÍTICO:
PARTIDOS Y CONSTITUCIÓN DEL 31
FUERZAS POLÍTICAS
FASCISTAS
-
JONS
-
FALANGE: Primo de Rivera / Maeztu
DERECHA
-
CARLISTAS: monárquicos tradicionalistas
-
RENOVACIÓN ESPAÑOLA: monárquicos alfonsinos. Quieren acabar con la República por la fuerza, rechazando la democracia y el sufragio universal
-
CEDA: conservadores, defensa de la iglesia católica, del ejército y la familia. Oposición a la reforma agraria y avances del socialismo que amenazaba la propiedad privada. José Mª Gil Robles
CENTRO
-
PARTIDO REPUBLICANO RADICAL: defensa del orden, temor al movimiento obrero revolucionario y cesión de reformas socioeconómicas excesivas. Media y pequeña burguesía. Lerroux
IZQUIERDA
-
PARTIDO RADICAL SOCIALISTA
-
ACCIÓN REPUBLICANA: progresista y pacifista. Impulsó un programa de reformas agrarias, educativas, sanitarias, de fuerzas armadas y de autonomías regionales. Azaña
-
Estos dos partidos se fusionaron formando IZQUIERDA REPUBLICANA
PROLETARIOS
-
PSOE: muy poderoso. Caballero, Prieto y Besteiro
-
PCE: revolucionario, pro-soviético
-
ANARQUISTAS: indiferentes a la legalidad democrática republicana e insurrectos. En contra de derechistas y fuerzas de orden público.
NACIONALISTAS Y REGIONALISTAS
-
PARTIDO NACIONALISTA VASCO: conservador y católico. Aguirre
-
PARTIDO GALEGUISTA: autonomista de izquierda
-
LLIGA CATALANA: conservador
-
ESQUERRA REPUBLICANA DE CATALUÑA: izquierdista y nacionalista. Maciá y Companys
CONSTITUCIÓN DEL 31
-
Se celebran elecciones a Cortes Constituyentes por sufragio universal masculino, aunque con mujeres como candidatas. Triunfaron republicanos de izquierda y socialistas.
-
La comisión parlamentaria presentó un proyecto de Constritución, formada por 15 miembros y presidida por Jiménez de Asúa (PSOE), que hizo un nuevo texto constitucional de izquierdas.
-
La Constitución quiere una democracia formal y real ! reconoce el derecho de sufragio universal masc. y fem.
-
España fue el primer país del mundo en recoger en su Constitución la renuncia a la guerra que se había establecido en el pacto Briand-Kellog.
BASES DE LA CONSTITUCIÓN DEL 31
Reconocimiento del voto femenino: Algunos querían impedirlo declarando la dependencia económica paterna o conyugal y analfabetismo de las mujeres
Tema autonómico
-
Fórmula para posibilitar las autonomías regionales con carácter particular y no general. Así, provincias limítrofes, con características históricas y culturales comunes podían solicitar un Estatuto de Autonomía. Pasos:
-
Iniciativa municipal
-
2/3 partes debían votar a favor de la solicitud de autonomía
-
Aprobación por las Cortes
-
Cataluña, País Vasco y Galicia lo consiguen
Tema religioso: Estado republicano no confesional:
-
Suprimió ayudas económicas a la iglesia católica y prohibió a las órdenes religiosas ejercer la educación.
-
Sólo se autoriza el culto privado. Para ceremonias religiosas públicas se exigía autorización gubernamental.
Derechos individuales del ciudadano: Trabajo, salud, educación y vivienda digna
Limitación del derecho de propiedad privada: Expropiaciones para nacionalizar y socializar las propiedades por motivos de interés general
Organización de poderes
-
Legislativo: Parlamento unicameral
-
Presidente de la República (ocupa jefatura de Estado)
-
Tribunal de Garantías Constitucionales que decide sobre la inconstitucionalidad de las leyes
BIENIO REPUBLICANO SOCIALISTA (31-33)
Republicanos de izquierdas y socialistas forman gobierno de coalición
Reforma militar: someten al Ejército al poder civil gubernamental y se reduce el número de oficiales
Reforma educativa: escuela 1ª obligatoria, gratuita y mixta. 50 % del dinero destinado a gastos educativos se centran en el analfabetismo; mejoró la enseñanza 2ª y universitaria.
Reforma agraria: sigue existiendo el latifundismo y un elevado número de jornaleros sin tierra
-
Objetivos:
-
Social: entregar tierras a los campesinos para evitar conflictos y revueltas sociales en las zonas rurales
-
Político: eliminar el poder económico de los grandes terratenientes.
-
Económico: incrementar la producción agraria y el nivel de renta del campesinado.
-
Ley de Reforma Agraria
-
Tierras de la Grandeza Española expropiadas
-
Latifundios expropiables a cambio de una indemnización por el Estado
-
Tierras expropiadas destinadas al asentamiento de campesinos
-
Los jornaleros están decepcionados con la República y se vuelven revolucionarios
Reforma rligiosa: el gobierno deseaba eliminar el poder de la Iglesia, con ésto el nuevo régimen ganó muchos enemigos y se acentuaron los enfrentamientos entre españoles.
BIENIO DERECHISTA (34-36)
La CEDA y P. Radical quieren rectificar la labor del gobierno anterior y detener las reformas iniciadas:
Ley de Amnistía: favoreció a militares y monárquicos encarcelados por el golpe de estado de Sanjurjo.
Contrarreforma agraria: que bloqueó el proceso iniciado por el gobiernoincrementando la cuantía de las indemnizaciones que debían ser percibidas por los antiguos propietarios y, devolviendo a los Grandes de España las propiedades que les confiscó el gobierno precedente.
Mantenimiento económico del clero católico en zonas rurales
Ralentización del programa de construcción de escuelas públicas
Suspensión del Estatuto de Autonomía de Cataluña.
REVOLUCIÓN DE OCTUBRE DE 1934
-
Intento de conquista del poder por medio de una insurrección armada de comunistas, anarquistas y socialistas.
-
Con la victoria electoral de la derecha y fin de la República democrática, se levantó una rebelión proletaria violenta por el temor al avance del fascismo en Europa cuando se anunció la entrada de ministros de la CEDA en el gobierno:
-
Comenzó una huelga general en numerosas ciudades.
-
En Cataluña, sectores nacionalistas e independentistas se unieron a la acción revolucionaria proletariay se proclamó el Estado Catalán.
-
En Asturias, obreros y mineros se adueñaron de muchas zonas de la provincia, pero este movimiento fue brutalmente reprimido
FRENTE POPULAR
La derecha, desunida por no concretar acuerdos, fue sustituida en el gobierno por Azaña (republicanos izquierda y centro)
-
Decisiones:
-
Amnistía y excarcelación de los presos detenidos tras los sucesos revolucionarios de Octubre del 34
-
Restitución del Estatuto de autonomía de Cataluña
-
Declaración de ilegalidad de la Falange
-
Aceleración en la aplicación de la ley de Reforma Agraria
-
Dificultades:
-
Alto número de desempleados
-
Desórdenes públicos
-
Creciente violencia política
-
Poderosos grupos socioeconómicos e importantes jefes militares quieren destruir la República mediante la fuerza para impedir el desarrollo de reformas, lo que causa el 17 de Julio la Guerra Civil.
CONSTITUCIÓN DEL 31
-
Elecciones 28 Junio 31 ! Cortes Constituyentes ! Triunfo republicano izquierda y socialistas
-
Comisión ! proyecto constitucional ! Jiménez de Usúa ! "texto de izquierdas, pero no socialista"
-
Objetivo ! hacer una democaracia formal y real
-
Sufragio universal: mas. y fem.
IDEAS FUNDAMENTALES
Derecho al voto de la mujer
Tema autonómico: "Estado integral"
Tema religioso: laicismo
Amplia declaración de derechos y libertades
Limitación del derecho de propiedad privada
Organización del poder ! parlamento unicameral ! Congreso de los Diputados
Tribunal de Garantías Constitucionales
CORTES CONSTITUYENTES Y CONSTITUCIÓN DEL 31
-
Junio: elecciones a Cortes Constituyentes. Antigua ley electoral:
-
Pequeños distritos de la época de la monarquía quedaban sustituídos por provincias y grandes ciudades.
-
La nueva ampliaba el censo a los varones mayores de 23.
-
Existe la posibilidad de la celebración de una 2ª vuelta electoral
-
Estas características combaten el caciquismo, pero acentuaban las diferencias en la composición parlamentaria de una elección a otra.
Nueva Cámara
-
Triunfa la izquierda y compone la Cámara junto a Acción Republicana, radicales-socialistas y Esquerra Republicana de Cataluña.
-
Inconvenientes:
-
Debilidad de derechos, desorganizadas y con representación parlamentaria muy inferior a su fuerza real en la sociedad
-
Inexperiencia de sus miembros
-
32-33: vida política democrática inestable y tensa, pero moderna y semejante al resto de Europa.
Nueva Constitución: democrática e idealista
-
Luis Jiménez de Asúa la redactó, calificándola de izquierdas, no socialesta
-
Su defecto fue nohaber redactado un texto constitucional producto de un amplio consenso
-
Parlamento unicameral
-
Tribunal de Garantías constitucionales: dictamina sobre la constitucionalidad de las leyes
-
Diputación Permanente: sustituye a las Cortes cuando no están reunidas
-
Presidente elegido para 6 años. Podía disolver las Cortes en 2 ocasiones. A la 2ª vez debía dar cuenta al nuevo Parlamento.
-
Electorado no elegía directamente al presidente, sino que las Cortes los nombraban en unión de compromisarios votados al efecto.
-
Polémicas: nacionalidades y religión. La Constitución reconocía la autonomía de las regiones.
-
El nuevo régimen facilitó la inestabilidad gubernamental.
ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE LA LEY DE REFORMA AGRARIA (1932)
1. La reforma agraria
La reforma agraria tuvo una gran importancia, debido al papel que la agricultura tenía en la economía española
Las primeras medidas
El gobierno provisional inició una serie de medidas relativas a la reforma agraria, como la protección del pequeño arrendatario. El presidente Niceto Alcalá Zamora presentó un proyecto que limitaba la reforma a las tierras no regadas en zonas regables y a las que sistemáticamente estaban siempre arrendadas. En todo los casos se contemplaba una indemnización previa.
Las Cortes eran las que habían de decidir y así, en el mes de marzo de 1932, el gobierno
De Manuel Azaña presentó su propio proyecto de reforma agraria. Los republicanos de izquierda defendían la explotación individual de la tierra y a los cultivadores directos, mientras que los socialistas eran partidarios de la explotación colectiva.
La Ley de Reforma Agraria
Fue aprobada en septiembre de 1932. pero resultaba enormemente compleja. Se establecían hasta trece categorías diferentes de tierras expropiables. La reforma se extendió a todo el país. La expropiación se hacía con indemnización, salvo las tierras de la grandeza nobiliaria. La aplicación de la Lev se encomendó al Instituto de Reforma Agraria
Los resultados de la reforma
La reforma agraria fue más un intento que una realidad. En buena medida, la causa de este fracaso ha de achacarse a la propia complejidad de la ley y a la carencia de medios suficientes para llevarla a cabo con eficacia. También influyó la propia incompetencia del ministro de Agricultura, Marcelino Domingo, que desconocía totalmente los temas del campo. En 1932, año de una de las mejores cosechas de trigo del siglo, ordenó su importación. Los ataques contra su persona fueron generalizados y muy duros, incluso por parte de los propios republicanos. Pero sin duda el mayor culpable fue el propio Manuel Azaña que lo mantuvo en el cargo y se despreocupó del proceso de la reforma.
El fracaso de la reforma agraria tuvo consecuencias muy graves para la coalición gobernante. Los campesinos llevaron a cabo una revolución. Por su parte los propietarios vieron cómo sus tierras muy a menudo eran consideradas como expropiables.
La reforma agraria
En el ánimo de muchos, el régimen de Azaña estaba apunto de acabar, con todas las lacras del campo español mediante una distribución más justa de la propiedad y una mayor atención a sus rendimientos, para lo que era urgente aprobar una ley que expropiara grandes fincas y las repartiera entre campesinos sin tierras. El proyecto de reforma agraria choca con la resistencia de los latifundistas y de los partidos de derecha y centro.
En agosto de 1932 Manuel Azaña mando aprobar la ley de Bases de la Reforma Agraria, el texto que se aprobó el 9 de septiembre de 1932. Se aplicó solo en 14 provincias, el texto legal de este autoriza la expropiación con indemnización.
El papel de las mujeres en la ii república
La república reconoció un nuevo estatus social y político a las mujeres, posibilitando una mayor participación del a mismas en la vida pública; Esta participación se reflejo en la aparición de dirigentes femeninas en diversos ámbitos.
GUERRA CIVIL (1936-1939)
1.1-Del golpe militar a la guerra.
El golpe de estado de los antirrepublicanos comenzó el 17 de Julio de 1936, pero el fracaso inicial de los sublevados y la incapacidad del gobierno republicano para derrotarlos desencadeno una larga y sangrienta Guerra Civil.
1.2-Los apoyos a los sublevados y a la república.
Falangistas, Carlistas, Monárquicos Alfonsinos, la mayoría de la CEDA y parte de la Lliga catalana fueron las fuerzas políticas que apoyaron la sublevación. Otros sectores sociales que apoyaron a los sublevados fueron los pequeños propietarios agrarios castellanos y casi todos los católicos.
Dentro de las fuerzas armadas la mayor parte de los oficiales y todos los acuartelados en Marruecos se unieron a la sublevación mientras que más de la mitad de los efectivos del ejercito en la península apoyaron al gobierno republicano. Este creó las milicias que son organizaciones armadas formadas por sindicales y partidos proletarios.
1.3- Dimensión internacional de la guerra.
En Septiembre de 1936 se alcanzo un compromiso internacional para aislar el conflicto y prohibir la venta de material bélico a los bandos en lucha (Comité de No Intervención). Este acuerdo se convirtió en una farsa. Los sublevados recibieron ayuda de Italia, Alemania y Portugal enviando material bélico y aviones para transportar al ejercito africano desde Marruecos a la Península.
El bando republicano solicitó ayuda a Francia y Gran Bretaña, pero esta ultima se negó por temor al triunfo de la revolución comunista en España lo que llevo al gobierno republicano a intentar comprar armas en la URSS. Stalin aprobó la ayuda por los siguientes motivos:
-
Compensar la ayuda de Alemania e Italia al bando antirrepublicano.
-
Mantener el prestigio internacional de la U.R.S.S. como potencia impulsora de la revolución proletaria.
-
Desviar la atención de las potencias fascistas.
Los soviéticos impulsaron la creación de las Brigadas Internacionales que eran una fuerza militar compuesta por voluntarios procedentes de todo el mundo para luchar con los republicanos.
1.4 - Desarrollo militar de conflicto.
Desde el 17 de julio de 1936 hasta mediados de 1937.
Las tropas de Marruecos dirigidas por Franco cruzaron el estrecho en aviones alemanes para unirse a los sublevados en Andalucía.
Las fuerzas sublevadas avanzaron hasta Madrid desde el norte y desde el sur, pero fueron detenidas en los alrededores de la capital.
Desde la mitad de 1937 hasta el verano de 1938.
Las tropas de Franco conquistaron todas la zona norte de la península a mediados de 1937 y al mismo tiempo comenzaron los ataque y bombardeos aéreos a la población civil de Valencia, Madrid y Barcelona.
A lo largo de las primeras semanas de 1938 se produjeron fuertes enfrentamientos en la zona del Ebro
C) Fase final (de julio de 1938 hasta abril de 1939).
El fracaso de la audaz ofensiva por parte de los republicanos provocó prácticamente la derrota.
En diciembre de 1938 Franco ocupó Cataluña y el 28 de marzo de 1939 cayo Madrid. La guerra había terminado.
1.5- Evolución política en la zona republicana.
En pueblos, ciudades y provincias de la España republicana surgieron espontáneamente diferentes comités revolucionarios. Los anarquistas impulsaron la colectivización de la tierra, de forma que la comunidad local explotara los campos repartiéndose los beneficios y excedente agrarios de acuerdo con el trabajo realizado por cada individuo y según sus necesidades familiares. Al mismo tiempo muchas fábricas fueron pasando a ser controladas por comités sindicales.
Por el contrario, los comunistas y los socialistas consideraban que el desarrollo de la revolución impedía una lucha eficaz y preferían aplazar la liquidación del sistema capitalista hasta derrotar al enemigo. Francisco Largo Caballero intentó posponer las experiencias revolucionarias, frenar la colectivización de los medios de producción, reforzar la disciplina militar concentrar todos los esfuerzos en vender la guerra.
El PCE fue situando a sus hombres en puestos clave e imponiendo así sus decisiones militares, ideológicas y políticas en la zona republicana.
La quiebra del poder central gubernamental y la fragmentación política debilitaron al bando republicano, convirtiéndose así en una de las causas de su derrota final.
1.6- Los orígenes del estado franquista.
En septiembre de 1936 se reunieron los principales mandos militares y eligieron en votación al general Francisco Franco como “jefe del Gobierno del Estado” ya que entendieron que todo el poder debería estar acumulado en un único jefe.
Los factores que favorecieron la rápida ascensión de Franco fueron:
Sus espectaculares éxitos militares al frente del ejercito.
Su astucia y habilidad para entablar contactos y obtener ayuda material de alemanes e italianos.
La falta de rivales, pues otros generales de prestigio como Sanjurjo, Goded y Fanjul murieron al principio de la guerra.
Las primeras disposiciones adoptada por los sublevados fueron:
Anulación de la Ley Agraria mediante la devolución de todas las fincas expropiadas a sus antiguos propietarios.
Prohibición de todos los partidos políticos y agrupaciones sindicales(fin de libertad de asociación).
Creación de un partido único, sometido al Estado (Falanje).
Supresión del derecho de huelga y declaración de la misma como un delito grave contra la patria.
Anulación de la libertad de expresión y establecimiento de la completa censura de todo tipo de publicaciones escritas y prensa.
Abolición de los estatutos de autonomía regionales.
1.7- Actitud de la iglesia católica.
El clero católico español prestó decidido apoyo ideológico y propagandístico a los militares sublevados.
La Iglesia apenas tuvo otra opción, pues e la zona republicana pronto se desencadenó una sangrienta persecución incontrolada e indiscriminada contra el clero católico.
Este importante respaldo del clero católico fue premiado al finalizar la Guerra Civil por el Estado franquista garantizando a la Iglesia una situación privilegiada.
1
Descargar
Enviado por: | El remitente no desea revelar su nombre |
Idioma: | castellano |
País: | España |