Agronomía, Recursos Forestales y Montes


Espacio agrícola venezolano


  • Analizar el espacio geográfico Venezolano según su:

    • Clima

    • Dominio calido

    • Dominio de Altura

    • Relieve

    • Suelos

  • Determinar el uso y tendencia de la tierra

  • Analizar los tipo de tendencia de nuestro país

  • Analizar la definición de latifundio

  • Analizar las características que determinan el latifundio

  • Analizar la definición de minifundio

  • Analizar la evolución histórica de la agricultura en Venezuela

  • Analizar los sistemas de producción agrícola y su clasificación

  • Analizar la reforma agrícola

  • Analizar la reforma agraria

  • Cultivos mas significativos:

    • Café

    • Cacao

    • Tabaco

    • Caña de azúcar

    • Maíz

    • Algodón

    • Arroz

    • Ajonjolí

    A continuación pretendemos explicar y analizar todo lo relacionado con el espacio Agrícola de Venezuela, comenzando por analizar el espacio agrícola de Venezuela que se puede analizar tomando en cuenta varios factores como lo son: el clima, el dominio calido, el dominio de altura, el relieve y los suelos. Por otra parte el uso de la tierra y su tendencia, también para entrar más en ese tema las distintas formas de tendencia de la tierra en el país, que se pueden dividir en propietarios y arrendatarios; analizaremos la definición de latifundio y sus características guiándonos por la obra “Venezuela, latifundio y Subdesarrollo”; no obstante también analizaremos la definición de el minifundio que es lo opuesto al latifundio; luego analizaremos la evolución histórica de la agricultura en Venezuela compuesta por cuatro etapas importantes; seguido de esto analizaremos los sistemas de producción agrícola que en si se divide en dos sistemas; parte importante también analizaremos la reforma agrícola y la reforma agraria la finalidad de ambas y en que se diferencian ya que tiene fines parecidos pero diferentes; y por ultimo pero no menos importante desarrollaremos los cultivos mas significativos de nuestro país comprendidos por el: café, cacao, maíz, algodón, ajonjolí, tabaco, caña de azúcar y el arroz.

    DESARROLLO

  • Análisis del espacio geográfico de Venezuela

  • Clima: Con respecto al clima por consecuencia de la ubicación latitudinal de Venezuela, este país forma parte de la zona geotérmica intertropical. Venezuela posee un factor determinante de nuestro clima (latitud) y un factor modificador (altitud). El país presenta dos grandes dominios los cuales son: el calido el cual posee una temperatura por año de 20ºC en adelante y su ubicación esta por menos de los 1000m de altitud, en este sector del país encontramos grandes extensiones de tierra caracterizadas por ser planas y por ser espacios agrícolas, y el de altura se encuentra localizado sobre los 1000m de altitud caracterizado por carecer de tierras planas y por consecuencia tener una deficiencia en lo que se refiere a espacio agrícola.

    Dominio cálido: en el dominio calido hay una diferenciación climática cuyo determinante es la lluvia. Tenemos diferentes climas los cuales son: - clima tropical lluvioso de selva lo podemos ubicar en Guayana, delta Amacuro, Barlovento, Depresión de Yaracuy, suroeste del lago de Maracaibo y axila del Táchira, caracterizado por tener muchas precipitaciones durante todo el año; - clima tropical lluvioso de sabana lo encontramos en la depresión central llanera con lluvias abundantes y estacionales; - un clima tropical lluvioso de bosque, característico por tener un corto lapso de sequía, y al igual q los anteriores con abundantes lluvias, situado al norte de Guayana;- clima tropical seco, singularizado por su déficit de lluvias y cuando las tiene son escuálidas y variables.

    Dominio de altura: la temperatura como parte del clima es el elemento determinante gracias a que por medio de ella podemos distinguir los diferentes pisos térmicos o pisos climáticos: el calido, el templado, el frío y el gélido.

    Los elementos vistos anteriormente los cuales son elementos del clima (las lluvias y la temperatura) forman distintas zonas ya sean selváticas de sabanas, áridas, de pareamos, gélidas y de bosque, con esto podemos concluir que según las condiciones y características de los distintos espacios de Venezuela habrá una variación a lo que respecta la actividad agrícola.

    El Relieve: como ya sabemos que el relieve son la distintas elevaciones o extensiones planas de los suelos también podemos saber que juega un papel importante en al actividad agrícola. Por ejemplo: en gran parte de la región de los andes nos encontramos con un relieve de altas elevaciones o también llamados relieves montañosos donde claramente no hay tierras planas. Por otra parte encontramos zonas en la región occidental (depresión marabina) es característica de poseer un relieve plano condición favorable para la extensión agrícola.

    Suelos: para la explotación comercial es importante tomar en cuenta la fertilidad del suelo, la impermeabilidad de los suelos. No obstante los suelos son parte importante el mundo de la vegetación.

    En conclusión el espacio agrícola deberá determinarse por algunos factores bastante importantes como lo son el clima, la vegetación, la hidrografía y los suelos para obtener una práctica agrícola exitosa.

  • Determinar el uso y tendencia de la tierra.

  • Venezuela posee un uso de las tierras que los podemos dividir en: tierras cultivables, aquellas que aun teniendo otras formaciones vegetales pueden ser usadas para cultivar o explotarlas en lo que respecta a la agricultura; las tierras cultivadas, que son designadas solo a los cultivos, ya sean, permanentes, temporales o semitemporales; pastos naturales y cultivados que son parte del espacio agrícola.

    En los últimos treinta años Venezuela ha tenido un incremento de la actividad agrícola. Para ser más específicos los pastos cultivados han aumentado mientras que los pastos naturales han disminuido, y por esta razón nuestro país ha tenido un crecimiento agrícola y ganadero. Las tierras cultivables en ese mismo período se han duplicado. En conclusión Venezuela posee el 24% del espacio agrícola cultivado y un 76% del espacio agrícola cultivable, esto significa que solo la cuarta parte del país se dedica a ala agricultura y aun teniendo un espacio geográfico a disposición para la actividad económica (aunque este ocupado por otras vegetaciones naturales) este espacio no se utiliza.

  • Análisis de los tipos de tendencia en nuestro país.

  • La tendencia de nuestro país se puede dividir de la siguiente forma:

    • Propietarios de la tierra, son aquellas personas naturales o jurídicas que poseen tierras mediante títulos de propiedad legal. Los propietarios privados se pueden dividir en: Jornaleros- propietarios, son minifundistas que cultivan menos de una hectárea para poder subsistir; Pequeños propietarios independentistas, que al igual que los jornaleros son minifundistas, pero estos cultivan generalmente se dedican al cultivo de hortalizas la cuales venden a las ciudades para ganar bienes industriales de consumo y también obtener una producción de subsistencia. Estos trabajos se hacen generalmente por la familia utilizando herramientas simples; Empresarios capitalistas, los podemos encontrar desde los pequeños propietarios independientes hasta los grandes propietarios capitalistas, estos producen, leche, carne bovina, tabaco, caña de azúcar, ajonjolí, etc. Estos a lo largo del tiempo han crecido gracias a la gran demanda de materias primas agropecuarias en otros sectores de la economía del país; y para finalizar los Antiguos latifundistas en etapa de transición hacia el capitalismo, estos comprenden un pequeña cantidad de propietarios pero ellos poseen la mayor cantidad de tierra, algunos de ellos se han dedicado a iniciar una transformación hacia el capitalismo, y esto se ve cuando adquieren maquinaria y equipos agrícolas, personas que realicen el trabajo con un salario, acuerdos y asociaciones con grandes productores, etc.

    • Arrendatarios, son aquellas personas que no son dueñas de la tierra que cultivan sino que pagan por ello, ya sea con dinero, con parte de la producción, por un contrato verbal o escrito con el dueño o propietario del terreno. Se pueden subdividir en: Medianeros, estos se caracterizan por tener una relación directa con el nivel de producción , es decir los arrendatarios no pagan por cultivar en esa tierra ajena sino mas bien ofrecen parte de su producción agrícola, donde ambas partes corren con los riesgos económicos; Aparceros, estos a diferencia del anterior pagan dinero en efectivo para poder explotar el terreno y este no tiene ninguna responsabilidad de cumplir con dar algún porcentaje de su producción al dueño de la propiedad; y por ultimo los Ocupantes, ya sea en tierras públicas o privadas cultivan con o sin permiso del propietario de una forma pacifica y sin la responsabilidad de dar ningún tipo de pago al dueño de la extensión de tierra.

    • Sistemas mixtos Son aquellos productores que explotan terrenos ajenos mediante la posesión de dos o más formas de tendencia de la tierra. Es esta denominación el grupo de propietario-arrendatario es el mas importante.

  • Análisis de Latifundio

  • Latifundio se caracteriza por grandes extensiones de tierra y pocos propietarios o pocos dueños. En Europa un latifundio puede poseer cientos de hectáreas pero en Latinoamérica poseen fácilmente hasta diez mil hectáreas. Estos no aprovechan totalmente las extensiones de tierra, tienen un uso ineficiente de los recursos disponibles, poseen una subutizacion de la tierra, baja capitalización, un bajo nivel tecnológico y una mano de obra que se desarrolla en condiciones precarias lo que causa un bajo nivel de vida. El latifundismo ha sido a lo largo del tiempo una fuente de inestabilidad social, ya que hay un gran número de campesinos sin tierras, sin propiedad.

  • Análisis de las Características del latifundio

  • Entre las características del latifundio son las siguientes:

    • Ociosidad absoluta: esto quiere decir que ellos tienen grandes extensiones de tierra la cuales mantienen ociosas, es decir, no las trabajan, lo les sacan ningún provecho.

    • Minifundio y ausentismo: los latifundios son la causa de que existan los minifundios ya que le entregan al campesino pequeñas porciones de tierra para de tener una entrada en lo que respecta al alquiler de esas tierras y asegurar la mano de obra, pero los propietarios se ausentan y no se encargan de su propiedad.

    • Carencia de técnica: los latifundistas utilizan herramientas simples, tienen una deficiencia en la técnica productiva agrícola, por lo tanto su nivel de productividad es débil.

    • Infra producción: su producción se basa en la subsistencia.

    Las características mencionadas anteriormente son tomadas de la obra “Venezuela latifundio y Subdesarrollo”.

    Además de las características anteriores podemos sumar el engorde de las tierras que se basa en dejar pasar tiempo para que su precio aumente, una baja producción y productividad, un bajo nivel del vida para el campesino, el arrendamiento y la explotación indirecta de las tierras, la explotación de los boques, destrucción e recursos naturales y el empobrecimiento de los suelos por causa de las malas técnicas utilizadas.

    En conclusión los latifundios no aportaban nada positivo a la economía de nuestro país al contrario lo empobrecían y deterioraban los espacios agrícolas, se aprovechaban de una población de campesinos, de su trabajo, dejaban que las tierras fueran ociosas sin poderlas aprovechar para alcanzar un alto nivel de productividad agrícola y por tanto no impulsaran la economía de nuestro país.

  • Análisis del Minifundio

  • A diferencia de los latifundios que poseen una gran extensión de tierra y pocos propietarios, los minifundios son todo lo contrario ya que poseen pocas extensiones de tierras con muchos propietarios. Los minifundios se dedican a la explotación de la tierra pero no realizan grandes producciones sino más bien una producción para subsistir con su familia, en caso de que no sea suficiente esas pequeñas producciones, estos agricultores deben trabajar como jornalero, es decir, obreros, peones.

  • Análisis de la Evolución histórica de la agricultura en Venezuela

  • La evolución histórica de la agricultura de Venezuela, se puede dividir en varias etapas la primera d ellas es la Etapa precolombina, es esta época la agricultura era practicada por los indígenas por tribus como los arawuacos, caribes y timotocuicas, para poder realizar la agricultura ellos tenían a su disposición el conuco que era una porción de tierra que los indígenas usaban para el cultivo. Su producción se basaba en el cultivo de maíz, yuca, frijol, ocumo, papa, batata, apio, ají, etc., esta agricultura era realizada para su subsistencia y para su alimentación. Etapa colonial, esta etapa se desarrollo desde el siglo XVI hasta parte del siglo XIX en esa época la agricultura formo parte esencial de la economía de nuestro país y hubo un crecimiento en la agricultura-animal y la agricultura-vegetal. En ese momento la agricultura se podía desarrollar de dos maneras distintas, la primera era como la desarrollaban los indígenas por medio de conucos y con el fin de una producción para la subsistencia o la segunda donde serian cultivos mas grandes, habrían plantaciones realizadas por esclavos y con el fin tanto para la exportación como para el consumo interno. En los cultivos encontramos plantas para el consumo alimenticio tanto autóctonas como extranjeras. Etapa de la independencia (1810-1830) por causa de la guerra de independencia la agricultura se vio atrasada, estancada y no hubo ningún crecimiento en cuanto a la económica por parte de la agricultura. Etapa de la Republica esta espata se puede dividir en dos etapas la República agraria (1830-1926) desde 1830 hasta 1858 se vio una mejoría en la agricultura del país ya que por la etapa anterior había sufrido un estancamiento, luego durante las primeras décadas del siglo XX hay un crecimiento una recuperación hasta en los años 1925-1926 la agricultura deja de ser el primer lugar en la economía, el cacao y el café dejaron de ser los que generaban el mayor ingreso económico por causa del petróleo y es allí donde se da paso a la siguiente etapa la República petrolera en esta etapa se trabajo mucho para que el sector agrícola siguiera un buen camino. Cabe destacar la creación de algunas instituciones que trabajarían en función de esa visión, las cuales son: el Banco Agrícola y Pecuario creado en el año 1928, la Escuela Práctica de Agricultura creada en 1932, Ministerio de Agricultura y Cría e Instituto de Inmigración y colonización en 1935, y por ultimo Corporación Venezolana de fomento (CVF) creada en 1945 y en 1943 se inicia el plan arrocero nacional.

    Años después en 1858 los esfuerzos por salvar el sector agrícola se aumentan los esfuerzos pero los resultados no son nada agradables ni satisfactorios. Pero luego ocurren otros hechos importantes como lo son: la promulgación de la Ley de Reforma Agraria en el año 1960 y la creación de otros organismos como el Instituto Agrario Nacional (IAN) con el fin de impulsar el desarrollo del sector agrícola.

    A lo largo de la historia de nuestro país desde la época donde los indígenas eran los únicos habitantes de Venezuela, la etapa de colonización donde la economía tuvo un crecimiento importante gracias a la actividad agrícola, durante la guerra de independencia cuando la producción agrícola tuvo una decaída, un estancamiento y la etapa de la república donde paso de ser el primer lugar de producción económica del país a ser desplazada por el petróleo; La agricultura es aun importante en cuanto a producción económica en algunos sectores del país.

  • Análisis del los Sistemas de producción agrícola y su Clasificación.

  • En Venezuela existen dos sistemas de producción agrícola: el tradicional o de subsistencia en esta utilizan el conuco así como en la etapa precolombina que era usado por los indígenas, sus producciones no se basan en lo comercial sino mas bien en la subsistencia y el consumo familiar, el trabajo es realizado comúnmente por el circulo familiar, utilizan herramientas simples y/o rudimentarias como el arado de madera, el machete, la tala y quema, etc. Normalmente el nivel de producción es baja y por consecuencia las personas que efectúan esta actividad tienen un precario nivel de vida y para finalizar aprovechan los recursos naturales que les ofrece el medio como la lluvia, los suelos y recursos hidráulicos. Por otra parte Venezuela también cuenta con el sistema moderno o empresarial en este sistema no se utilizan las prácticas tradicionales antes nombradas sino más bien se adaptan técnicas modernas por ejemplo: el riego, el uso de abonos, el arado mecánico etc. Este sistema ha tenido un crecimiento por la demanda de las ciudades, también a diferencia del tradicional este tiene un sentido totalmente comercial. Aunque el petróleo tomo el primer lugar en la producción económica este ayudo a impulsar la agricultura en el país ya que ha permitido al estado desarrollar la infraestructura vial y construir balses y sistemas de riegos, y otorgar créditos a los empresarios del campo y a pequeños productores. En este sistema se caracteriza por tener mano de obra salariada y su producción esta dirigida a mercados locales, regionales, nacionales y hasta a veces a la exhortación.

  • Análisis de la Reforma Agrícola

  • La reforma agrícola se creo con la finalidad de mejorar producción y productividad agrícola, por parte del estado se concedieron prestamos, se presto asistencia técnica y se crearon empresas mixtas ya sean con capital publico o privado, todo esto con el de sustituir la agricultura tradicional aquella donde se usan herramientas rudimentarias y los conocidos conucos por una agricultura moderna que es mas efectiva, se trabaja con maquinaria pesada, con el abono, sistemas de riegos etc.

    La agricultura y la industria entre estas dos Hay una interdependencia, es decir, una depende de la otra, y ya que la agricultura forma parte importante del economía se le debe dar prioridad en una política para el desarrollo global. Por tanto la reforma agrícola se crea para poder crear proyectos y planes para que estas dos actividades como lo son la agricultura y la industria den al país un crecimiento económico ya que tienen un alto potencial.

    Es importante que el país tenga un desarrollo agrícola porque una actividad agrícola mala puede ocasionar que también una mala industrialización y crecimiento de la economía.

    En el caso de Venezuela este país hoy en día es catalogado como un país petrolero y no se le da mucha importancia a la actividad agrícola, aunque en algún momento la agricultura fue la responsable del mayor ingreso del país. Las consecuencias antes nombradas sobre la deficiencia de la agricultura que afecta directamente a la industrialización se verán reflejadas en Venezuela cuando el petróleo escaseo o se termine.

    10. Análisis de la Reforma agraria

    En la reforma agraria su finalidad no es la de crear empresas privadas ni de obtener un alto nivel de productividad como la reforma agrícola. La reforma agraria es una política estatal cuya finalidad es de pasar de lo tradicional, caracterizado por la existencia de grandes propiedades y de sustituirla por un sistema justo de tendencia de propiedad. El campesino fue y es marginado por la sociedad pensado solo para trabajar a grandes empresas, en la reforma agraria no se toma en cuenta el problema social que representa un campesino sin tierras, sin recursos, separado de la vida social, económica, política y cultural del país. Con esta reforma se quiere un buen funcionamiento y desarrollo de las actividades agrícolas, pero quitando los privilegios e injusticias sino que más bien buscan el bienestar campesino otorgándoles tierras y servicios.

    11. Cultivos más significativos

    Café el café es un cultivo colonial que se dio más que todo cuando la agricultura era la principal entrada económica del país antes de ser desplazada por el petróleo de su primer lugar. Para poder plantar el café se debe producir en lugares donde la temperatura este aproximadamente entre 14Cº y 20Cº es decir un clima frío, bajo condiciones de humedad y sombra. Estos cultivos se dan mas que todo en lugares altos como en la cordillera andes ya que tienen entre 1000 y los 3000 metros de altitud que esto comprende el piso biótico mesotérmico o templado, estos lugares se encuentra el dominio del boque nublado. El cultivo de café presente algunos inconvenientes que tienen que ver con el monto de la producción nacional y su desarrollo, podemos resaltar los siguientes: el hecho de cultivar en áreas inadecuadas, donde no se encentren árboles que le den la sombra al cultivo o la vejez de las plantaciones ocasionan una baja productividad por hectárea; la falta de asistencia técnica y créditos que le den alguna ayuda al productor agrícola; poca mano de obra al momento de la recolección y por ultimo el crecimiento o la disminución de los precios a nivel internacional.

    Cacao el cacao al igual que el café formo parte importante de la productividad agrícola en las primeras décadas del siglo XIX. Para que el cultivo de cacao se de, podemos decir que hay condiciones ambientales que favorecen su crecimiento optimo como son: temperaturas altas mayores de 18Cº; lluvias abundantes; al igual que el café necesitan sombra y humedad y

    Suelos con gran contenido de humus y profundidad. El mejor escenario para realizar estos cultivos es en áreas ubicadas en el piso mega térmico tropical o calido, donde su altitud es de 0 a 1000 m posee una vegetación de bosque donde esta vegetación evita la insolación, conserva la humedad y protege al cultivo de los vientos. Así como hay cosas que benefician el cultivo como las condiciones ambientales también hay algunas que lo no favorecen como lo son: las técnicas utilizadas en estas siembras son muy tradicionales y simples; muchas plantaciones están ubicados en áreas inadecuadas; Hay pocas áreas de cultivo; hay deficiencia en los créditos y asistencia técnica y esto afecta directamente a los productores; pocas personas dispuestas a trabajar en la mano de obra ya que hay otras fuentes d e trabajo.

    Tabaco al igual que el maíz y el cacao son cultivos propios de América. En Venezuela fue el primer producto que se uso para la exportación. El cultivo del tabaco es en cierta forma complicado por lo que se debe hacer hoja por hoja. No hay un área específica de cultivo y por esa razón se cultiva en diferentes lugares y obviamente en condiciones climáticas diferentes y esto se ve reflejado en su olor y sabor. Algunos tipos de tabaco que se cosechan en el país son: el tabaco negro o de secarno, que corresponde al periodo lluvioso y el tabaco negro y rubio, este se cultiva durante el periodo de sequía mediante un sistema de riego. Gran parte de la producción tiene su fin el las industria tabaquera y cigarrera del país y poca cantidad se dirige a la industria tradicional artesanal.

    Caña de azúcar para que se de un buen cultivo se realiza en valles que posean buenos suelos, donde el riego se pueda realizar, con un periodo seco y altas temperaturas en el día entre 24cº y 28cº y temperaturas nocturnas no menores de 10cº y por ultimo la aplicación de fertilizante esas fueron las condiciones favorables para su cultivo. En el caso Venezuela este país reúne las condiciones para el cultivo de la caña de azúcar, también formo parte de los principales reglones agrícolas coloniales del país. La caña de azúcar se procesaba con los Tradicionales trapiches que eran molinos con los que le extraían su jugo y producían papelón, panela Azúcar negra y agua ardiente. Hoy en día la caña de azúcar es producida mayormente por la agricultura moderna empresarial y siguen produciendo los productos antes nombrados.

    Maíz es un cereal que es cultivado a lo largo y ancho del país, como ya sabemos Venezuela posee una diversidad de climas pero estos cultivos se adaptan fácilmente aunque cabe destacar que con abundantes lluvias su nivel de calidad y de producción es mucho más efectivo. Las condiciones adecuadas para este cultivo son las precipitaciones de 750mm y 100mm mensuales y las temperaturas entre 21ºC y los 27ºC, el periodo lluvioso en nuestro país es en los meses de mayo y noviembre por lo tanto las cosechas con mas comunes en esos meses.

    Arroz con relación a su cultivo es propio de las llanuras calidas inundables. Las condiciones que los favorecen son una temperatura de 20ºc y una precipitación de 1000mm. En nuestro país se encuera específicamente en los llanos centrooccidentales en los estados portuguesa, guarico, Barinas y Cojedes. En Venezuela existen dos sistemas de cultivo para el arroz: de regadío que se efectúa en los meses de sequía con un sistema de riego y de secano que se efectúa en los meses mayo-octubre para aprovechar las lluvias (riego natural).El arroz por formar parte importante en la dieta alimenticia del venezolano (e cualquier estatus social) se procedió a promover su producción y de esa manera diminuir el nivel de importación del mismo.

    Ajonjolí este cultivo de da en regiones cuyo clima se encuentra en los 5ºC y 25ºc de latitud (monzonico) y con temperaturas de 30ºC, fuerte insolación y precipitaciones anuales. Este cultivo solo se encuentra en el estado portuguesa. La producción de ajonjolí en nuestro país esta destinada a la producción más que todo del aceite pero también se le dan otros usos como para la creación de cosméticos, alimentos, la elaboración de insecticidas, etc.

    Algodón este cultivo se da en zonas donde haya altas temperaturas y lluvias cortas pero abundantes, también con días de insolación, esto quiere decir que se da en zonas tropicales y subtropicales. En Venezuela la región de los llanos es en donde domina el cultivo de algodón. En el país se dan dos tipos de cultivos al igual que el arroz se dividen en: la cosecha de regadío que se efectúa en el periodo seco noviembre-abril, y el de secano que se efectúa en el período lluvioso mayo-abril. Los beneficios de este cultivo es que es muy importante para la industria textil, sus semillas se usan para la obtención de aceite y los residuos para alimento para el ganado.

    Libro “geografía económica” editorial Romor




    Descargar
    Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
    Idioma: castellano
    País: Venezuela

    Te va a interesar