Música


Escuela de Viena


Introducción

La Escuela de Viena, forma por Schönberg, Webern y Berg, es uno de los eslabones más importantes en la evolución de la música occidental del siglo XX, a la que dio una de las respuestas más necesarias y pausibles en su momento. Quizá no la única, pero sí la más rica y radical.

¿En qué consistió su aportación? Sin duda, en la utilización completa y no funcional del total cromático. La armonía tradicional (occidental y funcional) daba un valor desigual a las notas de la escala: una principal, otras subordinadas, y sobre tal base organizaba el discurso sonoro. Las ideas y las formas musicales nacían a su socaire. Sin exageración se puede afirmar que la música occidental (desde la polifonía hasta fines del pasado siglo o principios de éste) reposa sobre tal función. Pero las funciones se desgastan con el uso. Todo el siglo XIX es una magnífica lucha por llevar la expresión a su límite, en una lectura de esa funcionalidad cada vez más ambigua.

Los miembros de la escuela de Viena comprendierón la necesidad de dar el paso siguiente. En primer lugar, ampliaron el límite de las polaridades funcionales; más tarde, consideraron como "sensible" (la nota que ha de resolver en la tónica) cualquier altura que compusiera un acorde, con lo cual la funcionalidad "natural" (esto es, aquella a la que el uso frecuente tiene acostumbrado al oyente) se suspende; después, exploraron criterios distintos para la formación de los acordes, como la sustitución de las tradicionales terceras por cuartas.

Arnold Schönberg

(1874-1951), compositor de origen austriaco, creador del sistema dodecafónico de composición musical y uno de los compositores más influyentes del siglo XX.

Nació el 13 de septiembre de 1874 en Viena en el seno de una familia judía, fue autodidacto en la composición musical. Tuvo como profesor de contrapunto al compositor austriaco Alexander Zemlinsky y en 1899 escribió el sexteto para cuerda Verklärte Nacht (Noche transfigurada). En 1901 se casó con la hermana de Zemlinsky, Matilde, con la que tuvo dos hijos. La pareja se trasladó a Berlín, donde durante dos años se mantuvieron con el trabajo de Schönberg como orquestador de operetas y director de una orquesta de cabaret.

Carrera en Viena, Berlín y Estados Unidos

En 1903 Schönberg regresó a Viena para dar clases. Allí conoció a dos compositores que se convirtieron en sus mejores amigos y sus alumnos más aventajados: Anton Webern y Alban Berg. En sus composiciones utilizaba complejas armonías, que posteriormente le llevaron a la atonalidad. Por esta causa, los estrenos de sus primeros dos cuartetos de cuerda en 1905 y 1908 no fueron bien recibidos, y se sintió perseguido por un público que no entendía su música.

Durante estos años Schönberg también pintaba y, junto con varios artistas, exhibió sus cuadros en el círculo del pintor ruso Wassily Kandinsky. En 1911, año en el que publicó el libro Theory of Harmony (Teoría de la armonía), aceptó una plaza de profesor en Berlín. Allí compuso una de sus obras más influyentes, Pierrot Lunaire (1912). En 1915 volvió a Viena. La I Guerra Mundial, junto con su búsqueda de un método que proporcionara lógica y unidad a la música atonal, no le permitieron componer muchas obras entre 1914 y 1923. En 1923 terminó su formulación del método dodecafónico de composición. La muerte de su mujer en ese mismo año supuso un duro golpe para él, pero en 1924 conoció a Gertrud Kolisch, hermana de un violinista austriaco, con quien más tarde contrajo matrimonio. La oferta en 1925 de un puesto de profesor de composición en la Academia de Artes de Berlín le proporcionó por último una posición prestigiosa, una seguridad económica y una vida familiar estable. En 1932, año en el que nació su hija, acabó el segundo acto de su ópera Moses und Aron (obra póstuma, 1957).

En 1933 Schönberg y su familia huyeron de la Alemania nazi a París. En 1934 emigraron a Estados Unidos y el músico aceptó una plaza de profesor en Boston. Al año siguiente, a causa de su salud, se trasladaron a Los Ángeles, donde nacieron sus dos hijos más pequeños. Después de un año como lector en la University of Southern California (1935), trabajó como profesor en la University of California, Los Ángeles, desde 1936 hasta 1944. En 1941 adoptó la nacionalidad estadounidense. En su tiempo libre, compuso. Nunca llegó a terminar su Moisés y Aarón, para el que pidio una beca a la fundación Guggenheim, que le fue negada. En 1946 cayó gravemente enfermo. Retirado, continuó impartiendo lecciones y componiendo. Murió el 13 de julio de 1951 en Los Ángeles.

Evolución musical

El estilo musical de Schönberg evolucionó desde el romanticismo tardío del siglo XIX a la técnica dodecafónica. Sus primeras composiciones tonales tienen reminiscencias de la música del compositor alemán Johannes Brahms, aunque pronto asimiló el cromatismo del compositor alemán Richard Wagner. En algunas composiciones, como en Verklärte Nacht (Noche transfigurada), Schönberg consiguió una gran intensidad en la expresión de sentimientos a través de ricas armonías y largas melodías románticas que se elevan soportadas por una densa textura contrapuntística de motivos cortos y constantes. Estos rasgos, que se inician en 1907, se hacen más acusados en sus composiciones expresionistas, donde abandona la tonalidad y condensa la forma. El ejemplo principal de este periodo es Pierrot Lunaire; en este conjunto de versos patéticos la orquesta de cámara acompañante utiliza una combinación de instrumentos distinta para cada una de las 21 canciones del ciclo y el solista vocal utiliza el Sprechstimme (en alemán, 'voz hablada') o el Sprechgesang (canción hablada), una mezcla de discurso y canción.

Hacia 1920 empezó a formular su técnica dodecafónica (a menudo denominada "serialismo" puesto que está basada en series de tonos) en un intento de hallar un sustituto a formas musicales como la sonata, base de la música tonal. Estas formas funcionaban correctamente sólo en la música tonal porque estaban basadas en la oposición y resolución de diferentes tonos. Sin embargo, todos sus estilos están condensados en su mayor logro, Moses und Aron. Aunque Schönberg a veces regresaba a la composición tonal, en la mayor parte de sus composiciones de las décadas de 1930 y 1940 intentó sintetizar la técnica dodecafónica con los principios formales que había empleado durante su periodo expresionista. Esta síntesis se aprecia en su Concierto para piano (1942) de un sólo movimiento.

Gracias a Schönberg y a sus alumnos el método dodecafónico se ha impuesto en la composición de mediados del siglo XX y ha ejercido una gran influencia en la música occidental.

Expresionismo

Música

La música expresionista, que alcanzó su apogeo en el periodo de entreguerras, buscó la expresión de las ansiedades, los terrores ocultos y el cinismo de la sociedad contemporánea. Para ello empleó composiciones cuidadosamente estructuradas y emocionalmente intensas, deformando las técnicas convencionales y reemplazando las armonías tradicionales por otras más complejas y disonantes. La música es a menudo atonal o producto de la distorsión, la polifonía (simultaneidad de líneas melódicas) es con frecuencia densa, y la melodía, prácticamente irreconocible.

Las raíces del expresionismo pueden encontrarse en las últimas obras de compositores románticos como el alemán Richard Wagner, y en las composiciones de posrománticos como el austriaco Gustav Mahler. Entre los mejores ejemplos destacan dos óperas tempranas del alemán Richard Strauss, Elektra (1909) y Salomé (1905); algunos trabajos del austriaco Arnold Schönberg, especialmente los pasajes dramáticos Erwartung (1909) y Die glückliche Hand (1913), así como el ciclo de canciones Pierrot Lunaire (1912); y las óperas Wozzeck (1921) y Lulú (1935); primera representación completa, 1979) del austriaco Alban Berg. Berg utilizó dos dramas de Wedekind, precursor del expresionismo literario en su ópera Lulú nombrada anteriormente Otros compositores con características expresionistas fueron Paul Hindemith en Alemania, Béla Bartók en Hungría y Serguéi Prokófiev en Rusia.

Alban Berg

(1885-1935), compositor austriaco, conocido por su maestría en el uso del sistema dodecafónico.

Nació en Viena el 9 de febrero de 1885 y estudió desde los 19 años con el compositor austriaco Arnold Schönberg, creador del sistema antes mencionado. Berg utilizó el sistema dodecafónico de una forma muy libre, mezclándolo con formas y técnicas musicales de los siglos XVII, XVIII y XIX. Sus primeras obras, como los Altenberg Lieder (1912) para voz y orquesta, muestran la influencia de compositores románticos como Richard Wagner y Gustav Mahler.

La ópera Wozzeck, que sigue la obra de Georg Büchner, fue estrenada en 1925 y se considera un ejemplo indiscutible de la ópera expresionista. Como tal es un documento excepcional sobre la situación de Europa al finalizar la I Guerra Mundial. La música, que parte de formas musicales ya existentes, como la sinfonía, y de la invención, desenvuelve una estructura compleja que, en ocasiones, no manifiesta sus procedencias. La atonalidad característica de la música expresionista se ve reforzada con acordes y cadencias pensadas para provocar en el oyente la expectación que deriva de las progresiones armónicas tonales. La segunda ópera de Berg, Lulu (obra incompleta basada en textos de Frank Wedekind y producida a título póstumo en 1937), también posee el carácter expresionista de la primera y utiliza igualmente el sistema dodecafónico, manejado con una imaginación sorprendente; cada personaje posee su propia serie de tonos, a partir de los cuales deriva toda la música.

Su última obra, el Concierto para violín a la memoria de un ángel, estrenado en Barcelona en 1936, al año siguiente de su muerte, la compuso en recuerdo de Manon Gropius, hija del arquitecto alemán Walter Gropius y de su mujer, Alma Mahler, viuda de Gustav Mahler. La serie de doce tonos en que se basa la obra incita al oyente a relacionarla con el sonido de la música tonal. Al final del concierto hay una referencia a la melodía coral que Johann Sebastian Bach utilizó en la cantata número sesenta. Tras luchar con denuedo contra la grave enfermedad (septicemia) que lo aquejaba, murió en Viena el 24 de diciembre de 1935 sin conseguir completar el tercer acto de la ópera Lulu, que se estrenó en 1979 en París.

Berg y su compatriota Anton Webern, junto con el maestro de ambos, Arnold Schönberg, son considerados los componentes de la segunda escuela vienesa de música. La primera fue la constituida por Franz Joseph Haydn, Wolfgang Amadeus Mozart y Ludwig van Beethoven.

Anton Webern

(1883-1945), compositor austriaco que desarrolló el sistema dodecafónico del compositor también austriaco Arnold Schönberg e influyó sobre la generación de compositores posterior a la II Guerra Mundial.

Webern, cuyo verdadero nombre era Anton von Wevern, nació el 3 de diciembre de 1883 en Viena, donde estudió con el eminente musicólogo austriaco Guido Adler también profesor de Schönberg y Wellesz, en la universidad de Viena. A partir de 1904 tuvo como profesor particular a Schönberg. Entre 1908 y 1934 estudió dirección en Praga, Viena y varias ciudades alemanas, enseñó composición en la academia musical fundada por Schönberg en Viena y dio a conocer a nuevos valores de su época. La revolución neofascista de 1934 truncó su carrera y tuvo que ganarse la vida con dificultad en trabajos como lector y corrector. En 1945 se trasladó a Salzburgo, donde debido a un error murió al disparar contra él un centinela norteamericano el 13 de septiembre de 1945.

Webern y el compositor vienés Alban Berg fueron los dos discípulos mas aventajados de Schönberg. Las primeras obras de Webern, como la Passacaglia (1908) para orquesta, son obras de gran cromatismo y riqueza de estilo postromántico. La música del periodo comprendido entre sus Seis piezas para orquesta (1910) y los Cinco cánones para soprano y dos clarinetes (1924) se caracteriza por texturas ligeras, conjuntos instrumentales pequeños y una construcción musical muy compacta. En su obra Drei geistliche Volkslieder (Tres lieder populares religiosos, 1924) empleó el sistema dodecafónico recién formulado por Schönberg. Sus obras posteriores siguen siendo notables por su extremada intensidad, brevedad, claridad y delicadeza y por sus unidades melódicas fraccionadas. Webern amplió el concepto de serialización dodecafónica a la serialización rítmica, dinámica y tonal. Este desarrollo de su música influyó de forma decisiva en la generación de músicos de la postguerra, con figuras tan diversas como Karlheinz Stockhausen, Olivier Messiaen, Igor Stravinski o Pierre Boulez. El empleo de colores tonales fluctuantes es especialmente llamativo en la orquestación que realizó en 1932 del ricercare de la Ofrenda musical de Johann Sebastian Bach. Entre las principales obras donde Webern empleó la dodecafonía cabe destacar la Sinfonía de cámara (1928), las cantantas opus 29 (1940) y opus 31 (1943) y las Variaciones para orquesta (1940). También editó la Choralis Constantinus II del compositor flamenco Heinrich Isaac, cuya maestría en el empleo del contrapunto admiraba profundamente Webern.




Descargar
Enviado por:Iñaki Etxetxikia
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar