Literatura


Entre el clavel y la rosa; José María Plaza


ENTRE

EL

'Entre el clavel y la rosa; José María Plaza'

Y

LA

'Entre el clavel y la rosa; José María Plaza'

INDICE

1º.- Resumen de las características de las épocas en que esta dividida la poesía.

.- Edad Media.

.- Siglo de Oro.

.- Renacimiento y Barroco.

.- Neoclasicismo y Romanticismo.

.- Del Modernismo a las Vanguardias.

.- Nuestros contemporáneos.

2º.- Francisco de Quevedo

.- Contexto histórico.

.- Biografía.

.- Obra poética.

3º.- Análisis métrico de los siguientes poemas:

.- Propiedades que tiene el dinero del Arcipreste de Hita.

.- La ermita de San Simón.

.- Soneto al soneto de Lope de Vega.

.- Siete primeras Humoradas de Ramón de Campoamor.

.- Coplas de Manuel Machado.

4º.- Análisis de las figuras literarias de los siguientes poemas:

.- Poema 6 de Lírica popular.

.- En tanto que de rosa y azucena de Gracilazo de la Vega.

.- Canción de Lope de Vega.

.- Dos rojas lenguas de fuego de Gustavo Adolfo Bécquer.

.- En el principio de Blas de Otero.

5º.- Comentario del poema “El sueño de una tarde de verano “de Andrés Trapiello.

6º.- Comentario de la canción de Ana Belén ”La muralla”.

RESUMEN DE LAS ÉPOCAS DE LA POESÍA

EDAD MEDIA

( Siglos XI - XV)

La historia de la literatura española comenzaba con el Cantar de Mío Cid, fechado en 1140, pero en 1948 se descubren El Cairo unos poemas líricos de autores árabes que vivieron en la Península ibérica fechados unos 100 años antes que el Cantar.

Estos poemas líricos se llaman jarchas, que no son originales de dichos poetas sino que los tomaron de la tradición oral del pueblo. Su tema es exclusivamente amoroso y muestra las tres culturas ( árabe, judía y cristiana) que convivían en España en ese momento.

La poesía en la Edad Media en su gran mayoría es de carácter anónimo. El poeta como tal no aparece España hasta el siglo XVI. Durante el periodo medieval en España conviven tres tipos de poetas:

.- El trovador, que es el poeta de los nobles.

.- El juglar, que es el poeta del pueblo.

.- El clérigo, que es el poeta intelectual.

Junto con estas tres direcciones también convive la poesía popular que se va transmitiendo de generación en generación de forma oral y que se cantaba en celebraciones y fiestas.

SIGLOS DE ORO: RENACIMIENTO Y BARROCO

( Siglos XVI y XVII)

La edad de oro de la poesía española abarca cerca de dos siglos en la que se sucedieron dos corrientes: el Renacimiento y el Barroco.

En la poesía se produce un fenómeno que marcara su historia: la adaptación a la lengua castellana de las formas de la poesía italiana.

El renacimiento español se divide en dos periodos:

1º Periodo.- Abarca la primera mitad del siglo XVI.

Se caracteriza por el humanismo.

La figura de este periodo es Gracilazo.

Temas principales: amor, naturaleza y mitología.

2º Periodo.- Abarca la segunda mitad del siglo XVI.

Se caracteriza por la reforma de la iglesia emprendida por el Papa.

Se combaten las ideas reformistas de Lutero.

Poetas importantes de esta época: Fray Luis de León y San Juan de la Cruz.

Temas principales: la ascética ( perfección del espíritu) y la mística ( purificación del alma para unirse con Dios.

La literatura española alcanza su máximo esplendor con el Barroco ( siglo XVII) coincidiendo con la decadencia del imperio español. El Barroco se caracteriza por la lucha continua entre la pasión y la razón. La figura más representativa es Quevedo. El hombre del Barroco tiene dos formas de enfrentarse con la realidad: elevarse mediante la religión o burlarse de la realidad. Quevedo escribe poemas de gran religiosidad o de amor elevado alternándolos con poemas escatológicos, soeces o personalmente insultantes.

El lema renacentista carpe diem, “goza de la vida ahora “ se transforma en tempus fugit “el tiempo pasa “ que es la obsesión del hombre del Barroco: vida breve, sufrimiento, muerte etc.

Los tres grandes poetas del Barroco son Quevedo, Lope de Vega y Góngora.

NEOCLASICISMO Y ROMANTICISMO: RAZON Y CORAZON

( Siglos XVIII y XIX)

El siglo XVIII es dominado por el neoclasicismo cuyo poeta más representativo es Meléndez Valdés. Las obras de mayor valor literario de este siglo poco tienen que ver con la literatura. Aunque la poesía no desaparece, florecen poetas que lo únicos que hacen son pequeñas composiciones muy al gusto de la época pero sin destacar ninguna.

En el siglo XIX el romanticismo en España es un movimiento menor comparado con otros países de Europa. Se inicia en 1835 y apenas dura dos décadas. En estos años sobresalen dos poetas: Espronceda y Zorrilla.

En la segunda mitad del siglo se vuelve a la razón por encima del corazón. La poesía esta dominada por Núñez de Arce y Ramón de Campoamor, ambos representantes del realismo impuro.

Aparece también una segunda generación de poetas románticos de los que destacan Rosalía de Castro y Gustavo Adolfo Bécquer quien ha ejercido una enorme influencia en la lírica posterior.

DEL MODERNISMO A LAS VANGUARDIAS

( 1890 - 1936 )

En esta época la poesía española vivirá un periodo de esplendor que se conocerá como la edad de Plata. Aparecen una serie de nombres de primera fila que renovaran la poesía. Este período coincide con el período más revolucionario de la historia del arte.

El modernismo, capitaneados por Rubén Darío, es el primer gran paso para la renovación de la poesía. Se reivindica la fantasía, la entonación, lo exótico, otros mundos y otras épocas, a la vez que se experimenta con nuevos metros y ritmos, resaltando la musicalidad de las palabras, su colorido, la sensualidad. Los modernistas españoles son ceñirán a lo que les rodea y a su experiencia personal, como sucede con Manuel Machado.

Su hermano Antonio y Juan Ramón Jiménez también comienzan con el modernismo pero poco apoco se alejaran para profundizar en una poesía personal.

Las primeras décadas del siglo XX son una época de furor vanguardista internacional, especialmente en el arte. La poesía española no será ajena a estos movimientos.

Aparece la Generación del 27, poetas que comparten unas ansias de renovación artística, un lenguaje culto mezclado con expresiones coloquiales y un gusto por la metáfora. Es una obra intelectual de poetas-profesores. Esta generación desaparece después de la Guerra Civil. Algunos tuvieron que marcharse fuera de España y otros se quedaron en España en un discreto silencio.

Los poetas más representativos de la Generación del 27 son Manuel y Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso y Federico García Lorca.

NUESTROS CONTEMPORÁNEOS

( DESDE 1937 )

La poesía de nuestro tiempo esta marcada por la Guerra Civil española (1936-1939. En estos años de conflicto bélico mueren grandes figuras y otros muchos tienen que exiliarse. Sin embargo él número de poetas crece así que los agruparemos según las principales tendencias poéticas.

El primer núcleo de poetas se agrupa en torno a las revistas Escorial, 1940, dirigida por Dionisio Ridruejo, y Garcilaso, 1943, de José García Nieto. Tras el caos de la guerra, estos poetas buscan el orden, la armonía del mundo, y se inspiran en lo cotidiano. Sus preocupaciones temáticas son la religión, la familia, el paisaje y España en un sentido patriótico. Sus nombres más representativos son Luis Rosales, Leopoldo Panero y Luis Felipe Vivanco.

La corriente contraria surge como un movimiento de ruptura de esta ordenada y serena visión del mundo. Es la poesía desarraigada, y supone un grito de protesta, de rebelión ante la realidad circundante. Se agruparon en torno a la revista Espadaña, 1944, fundada por Eugenio de Nora y Victoriano Crémer. La poesía desarraigada desembocaría en la poesía social, de la que Gabriel Celaya es su poeta más popular. No obstante, el que mejor sintetiza la poesía desarraigada, social y hasta existencial, es Blas de Otero. Otro nombre fundamental de este período es José Hierro con la poesía confesional inmediata y la poesía de la experiencia.

Paralelamente a estas tendencias dominantes, surgen otros grupos de los que destaca el grupo Cántico, que se inicio en Córdoba, en 1947, alrededor de esta revista. Su poesía es intima, pero vitalista y sensual, llena de colorido. Sus máximos representantes son Pablo García Baena y Ricardo Molina.

Terminamos con los poetas llamados Promoción del 60 y Generación del 50, que representan la poesía más destacada de la posguerra y que más están influyendo en los poetas de hoy. Coinciden en concebir la poesía como conocimiento del yo y del entorno. Sus más destacados representantes son Jaime Gil de Biedma, Agustín Goystisolo, Claudio Rodríguez, Ángel González, José Ángel Valente, Francisco Brines y José Manuel Caballero Bonald.

FRANCISCO DE QUEVEDO

BIOGRAFÍA

Nació en Madrid en el seno de una familia de la aristocracia cortesana. Era el tercero de los cinco hijos de Pedro Gómez de Quevedo, que ocupó cargos palaciegos, y de María de Santibáñez. Estudió en el colegio de la Compañía de Jesús en Madrid y en la Universidad de Alcalá (Madrid); después cursó estudios de teología en la Universidad de Valladolid (1601-1606), pues allí se había desplazado la Corte. En esta época ya destacaba por su gran cultura y por la acidez de sus críticas contra Luis de Góngora. En 1606 marchó a Madrid en busca de éxito y bienes materiales a través del duque de Osuna, quien se convirtió en su protector; también entabló un pleito por la posesión del señorío de La Torre de Juan Abad, pueblo de la provincia de Ciudad Real, en el que hasta 1631 gastó una gran fortuna y muchas energías.

En 1613 viajó a Italia llamado por el duque de Osuna, entonces virrey de Nápoles, el cual le encomendó importantes y arriesgadas misiones diplomáticas con el fin de defender el virreinato que empezaba a tambalearse; entre éstas intrigó contra Venecia y tomó parte en una conjuración. El duque de Osuna cayó en desgracia en 1620 y Quevedo sufrió destierro en La Torre (1620), después presidio en Uclés (1621) y, por último, destierro de nuevo en La Torre. Esta etapa azarosa y desgraciada marcó todavía más su carácter agriado y lo llevó a una crisis religiosa y espiritual, pero desarrolló una gran actividad literaria. Con el advenimiento de Felipe IV algo cambió su suerte, al levantar el rey su destierro, pero el pesimismo ya se había hecho dueño de él.

Su matrimonio con la viuda Esperanza de Mendoza (1634) tampoco le proporcionó ninguna felicidad y la abandonó al poco tiempo; ella moriría en 1641. De nuevo se sintió tentado por la política, pues vio la decadencia que se estaba cerniendo sobre España y desconfió del conde-duque de Olivares, valido del rey, contra quien escribió algunas diatribas amargas. Un asunto oscuro, relacionado con una supuesta conspiración con Francia, hizo que fuese detenido en 1639 y encarcelado en San Marcos de León, donde las duras condiciones mermaron su salud.

OBRA POÉTICA

Se conservan casi un millar de poemas pero nunca se preocupo de editarlos por lo que es de suponer que escribió muchos más. Se publicaron después de su muerte en dos volúmenes “Parnaso español” (1648), compilado por su amigo José Antonio González de Salas, y “Las tres musas” (1670), llevado a cabo por su sobrino Pedro Aldrete Quevedo y Villegas. Forman un conjunto monumental de poesía metafísica, amorosa, satírica, religiosa y moral. Es una poesía ligera y de corte popular, seria y profunda, que exige esfuerzo y agilidad mental por parte del lector para captar todos los recursos que proporcionan las figuras retóricas. Resulta inevitable comparar su estilo con el de Luis de Góngora, el otro gran poeta barroco español.

Sus primeros poemas fueron letrillas burlescas y satíricas pero este género siguió cultivándolo con gran brillantez durante toda su vida. Criticó con dureza los vicios, locuras y debilidades de la humanidad y trato de una manera cruel a sus enemigos. Su poesía amorosa destaca por la hondura del sentimiento, Quevedo vio una posibilidad de explorar el amor como lo que da sentido a la vida y al mundo.

El tema de la muerte y de la brevedad de la vida son una constante en su poesía metafísica, en la que de nuevo asoma la actitud estoica para aceptar la angustia que provoca el Tiempo, que todo lo destruye, pues vida y muerte se confunden.

En Quevedo viven dos extremos, el moralista y preocupado por la decadencia nacional y el satírico burlón que incluso recurre al insulto, al lenguaje jergal y grotesco. La existencia de estos dos extremos reafirma no sólo la riqueza literaria de Quevedo sino la de un periodo, el del barroco, que redescubre la posibilidad de los múltiples puntos de vista.

ANÁLISIS MÉTRICO

PROPIEDADES QUE TIENE EL DINERO

Hace mucho el dinero , mucho se le ha de amar;

14

al torpe hace discreto , hombre de respetar,

14

hace correr al cojo , al mudo le hace hablar;

14

el que no tiene manos , bien lo quiere tomar.

14

Aun el hombre necio y rudo labrador

14

dineros le convierten en hidalgo doctor ;

14

cuanto más rico es uno , más grande es su valor,

14

quien no tiene dineros , no es de sí señor.

14

Si tuvieses dinero tendrás consolación ,

14

placeres y alegrías y del Papa ración ,

14

compraras Paraíso , ganaras salvación ;

14

donde hay mucho dinero hay mucha bendición.

14

Poema compuesto por versos de arte mayor.

Está formado por versos alejandrinos ( 14 sílabas ).

La rima es consonante y su esquema es AAAA.

Sus estrofas son Cuaderna Vía.

LA ERMITA DE SAN SIMÓN

En Sevilla hay una ermita

8

cual dicen de San Simón,

7 + 1 = 8

adonde todas las damas

8

iban a hacer oración.

8

Allá va la mi señora,

8

sobre todas , la mejor,

8

saya lleva sobre saya,

8

mantillo de un tornasol,

8

en la su boca muy linda

8

lleva un poco de dulzor,

8

en la su cara muy blanca

8

lleva un poco de color,

8

y en los sus ojuelos garzos

8

lleva un poco de alcohol,

8

a la entrada de la ermita

8

relumbrando como el sol.

8

El abad que dice la misa,

8

no la puede decir , no,

8

monaguillos que le ayudan,

8

no aciertan responder , no:

8

por decir “amén” “amén”,

7 + 1 = 8

decían “amor” “amor”.

8

Poema compuesto por versos de arte menor.

Esta formado por versos octosílabos ( 8 silabas ).

La rima es asonante y su esquema es - a - a - a - a .

Es un romance

SONETO AL SONETO

Un soneto me manda hacer Violante

11

que en mi vida me he visto en tanto aprieto;

11

catorce versos dicen que es soneto;

11

burla burlando van los tres delante.

11

Yo pensé que no hallara consonante,

11

y estoy a la mitad de otro cuarteto;

11

mas si me veo en el primer terceto,

11

no hay cosa en los cuartetos que me espante.

11

Por el primer terceto voy entrando,

11

y parece que entre con pie derecho,

11

pues fin con este verso le voy dando.

11

Ya estoy en el segundo , y aun sospecho

11

que voy los trece versos acabando;

11

contad si son catorce , y está hecho.

11

Poema compuesto por versos de arte mayor.

Esta formado por versos endecasílabos ( 11 sílabas ).

La rima es consonante y su esquema es ABBA en sus cuartetos y CDC y DCD en sus tercetos.

Es un soneto.

HUMORADAS

¡Dichosa la mujer que no conoce

11

que en los goces tranquilos falta el goce¡

11

Tu mano de marfil que antes ardía,

11

ya me suele quemar de puro fría.

11

¿Por qué saben las gentes que has pecado?

11

Lo saben por que rezas demasiado.

11

Además del perdón que me has pedido,

11

te concedo el desprecio y el olvido.

11

Hay mujer que se juzga tan despierta

11

que siempre piensa mal y nunca acierta.

11

Lo que he admirado en ti con más empeño

11

ya, en vez de darme sueños, me da sueño.

11

Ya sabes, ayer reina y hoy esclava,

11

cómo empieza el amor y cómo acaba.

11

Poema compuesto por versos de arte mayor.

Esta formado por versos endecasílabos ( 11 sílabas ).

La rima es consonante y su esquema es AA .

Son pareados

COPLAS

Si te quise, no lo se;

8

si me quisiste, tampoco...

8

pues...borrón y cuenta nueva:

8

yo, con otra, y tú, con otro.

9

Cuando me miras, me matas...

8

y si no me miras, más:

7 + 1 = 8

son puñales que me clavas

8

y los vuelves a sacar.

8

Por querer a una mujer,

8

un hombre perdió la vida,

8

y aquélla mujer perdió...

8

la diversión que tenía.

8

De querer a no querer

8

hay un camino muy largo,

8

y todo el mundo lo anda

8

sin saber cómo ni cuando.

8

Quita una pena otra pena,

8

un dolor otro dolor,

8

un clavo saca otro clavo

8

y un amor quita otro amor.

8

Cuando me pongo a cantar,

8

me salen, en vez de coplas,

8

las lágrimas de los ojos,

8

los suspiros de la boca.

8

Poema compuesto en su mayoría por versos de arte menor.

Esta formado por versos heptasílabos octosílabos ( 8 silabas ).

La rima es asonante en sus versos pares.

Son coplas.

FIGURAS LITERARIAS DE LOS POEMAS

POEMA 6

De los álamos vengo, madre,

de ver cómo los menea el aire.

De los álamos de Sevilla,

de ver a mi linda amiga,

de ver cómo los menea el aire.

De los álamos vengo, madre,

de ver cómo los menea él aire.

En este poema se producen las siguientes figuras literarias :

ANÁFORA.- Es la repetición de una o más palabras al comienzo de dos o más unidades

sintácticas.

De los álamos y de ver cómo los menea él aire.

PARALELISMO.- Es la repetición de una misma estructura a lo largo de dos o más secuencias.

De los álamos vengo, madre,

de ver cómo los menea él aire.

EN TANTO QUE DE ROSA Y AZUCENA...

En tanto que de rosa y azucena

se muestra la color en vuestro gesto,

y que vuestro mirar ardiente, honesto,

enciende el corazón y lo refrena;

y en tanto que el cabello, que en la vena

del oro se encogió, con vuelo presto

por el hermoso cuello blanco, enhiesto,

el viento mueve, esparce y desordena;

coged de vuestra alegre primavera

el dulce fruto, antes que el tiempo airado

cubra de nieve la hermosa cumbre.

Marchitará la rosa el viento helado,

todo lo mudará la edad ligera,

por no nacer mudanza en su costumbre

En este poema se producen las siguientes figuras literarias :

EPÍTETO.- Es un adjetivo explicativo, semánticamente innecesario y con valor ornamental.

ardiente, honesto, blanco, enhiesto, dulce

ASÍNDETON.- Unión de dos o más términos sin ningún nexo.

mirar ardiente, honesto

hermoso cuello blanco, enhiesto

CANCIÓN

¡ Hola ¡, que me lleva la ola;

¡ hola ¡, que me lleva la mar.

¡ Hola¡, que llevarme dejo

sin orden y sin consejo,

y que del cielo me alejo,

donde no puedo llegar.

¡ Hola ¡, que me lleva la ola;

¡ hola ¡, que me lleva la mar.

En este poema se producen las siguientes figuras literarias :

ANÁFORA.- Es la repetición de una o más palabras al comienzo de dos o más unidades

sintácticas.

hola

PARALELISMO.- Es la repetición de una misma estructura a lo largo de dos o más secuencias.

¡ Hola ¡, que me lleva la ola;

¡ hola ¡, que me lleva la mar.

DOS ROJAS LENGUAS DE FUEGO

Dos rojas lenguas de fuego

que a un mismo tronco enlazadas

se aproximan, y al besarse

forman una sola llama;

Dos notas que del laúd

a un tiempo la mano arranca,

y en el espacio se encuentran

y armoniosas se abrazan;

Dos olas que vienen juntas

a morir sobre una playa

y que al romper se coronan

con un penacho de plata;

Dos jirones de vapor

que del lago se levantan

y al juntarse allá en el cielo

forman una nube blanca;

Dos ideas que al par brotan,

dos besos que a un tiempo estallan,

dos ecos que se confunden,

eso son nuestras dos almas.

En este poema se producen las siguientes figuras literarias :

ANÁFORA.- Es la repetición de una o más palabras al comienzo de dos o más unidades

sintácticas.

Dos e y.

PERSONIFICACIÓN O PROSOPOPEYA.- atribución de cualidades humanas a seres inanimados.

Las lenguas de fuego no se besan.

Las notas del laúd no se abrazan.

Las olas no se mueren.

EPÍTETO.- Es un adjetivo explicativo, semánticamente innecesario y con valor ornamental.

Rojas , blanca

EN EL PRINCIPIO

Si he perdido la vida, el tiempo, todo

lo que tiré, como un anillo, al agua,

si he perdido la voz en la maleza,

me queda la palabra.

Si he sufrido la sed, el hambre, todo

lo que era mío y resultó ser nada,

si he sosegado las sombras en silencio,

me queda la palabra.

Si abrí los labios para ver el rostro

puro y terrible de mi patria,

si abrí los labios hasta desgarrármelos,

me queda la palabra.

En este poema se producen las siguientes figuras literarias :

ANÁFORA.- Es la repetición de una o más palabras al comienzo de dos o más unidades

sintácticas.

Si.

PARALELISMO.- Es la repetición de una misma estructura a lo largo de dos o más secuencias.

Me queda la palabra.

SINESTESIA.- Unión de impresiones percibidas por diferentes sentidos.

Si abrí los labios (gusto) para ver (vista) el rostro

ALITERACIÓN.- Repetición de uno o más sonidos , de manera perceptible, en una palabra o en

un enunciado, con la clara finalidad de conseguir efectos musicales.

si he sosegado las sombras en silencio

EL SUEÑO DE UNA TARDE DE VERANO

DE

ANDRES TRAPIELLO

EL SUEÑO DE UNA TARDE DE VERANO

La tarde es calurosa , de verano

extremeño. Pregona la cigarra

con estridentes alas su chatarra

y abrasa el aire el olivar pagano.

Sagrada es esta hora de la siesta

en que labra su viga la carcoma

y la araña común teje en su idioma

la vida retirada. El tiempo en esta

casa tarda en pasar, parece eterno

y en esa misma eternidad fracasa.

Todo está en calma, sosegado , inerte.

De nada sirve el cielo o el infierno.

Lo eterno eternamente acaba y pasa

y ni el soñar nos libra de la muerte.

TEMA

El inexorable paso del tiempo

ARGUMENTO

Trata sobre las calurosas tardes de verano en Extremadura y lo que ocurre durante ese espacio de tiempo que va desde la comida hasta el atardecer.

MÉTRICA

El poema esta escrito en versos de arte mayor.

Esta formado por versos endecasílabos ( 11 sílabas ).

La rima es consonante y su esquema es ABBA en los cuartetos y CDE en los tercetos.

Es un soneto.

ANÁLISIS DE LAS FIGURAS

Las figuras principales son:

ANTÍTESIS .- Consiste en contraponer dos ideas.

Lo eterno eternamente acaba

Lo que es eterno no acaba nunca

HIPÉRBOLE.- Consiste en exagerar la realidad

Sagrada es esta hora de la siesta

La hora de la siesta es importante pero no tanto como para ser sagrada

ANDRÉS TRAPIELLO

Andrés Trapiello nace en Manzaneda de Torío (León) en 1953 y desde 1975 vive en Madrid. En la actualidad es escritor y periodista-colaborador en diversas publicaciones, además de novelista, poeta y ensayista. Como poeta ha publicado Junto al agua (1980), Las tradiciones (1982), La vida fácil (1985), El mismo libro (1989), una recopilación de toda su obra poética bajo el título Las tradiciones (1991) y Acaso una verdad (1993) Para leer a Leopardi (1995).

Sus novelas son La tinta simpática (1988), El buque fantasma (1992), La malabanza (1996). Y ya se han editado ocho tomos de su colección de diarios Salón de los pasos perdidos: que se inauguró con El gato encerrado (1990) y Locuras sin fundamento (1993).

Como ensayista, ha publicado Las vidas de Cervantes (1993), Viajeros y estables (1993) Las armas y las letras (1995), Clásicos de traje gris (1997) y Los nietos del Cid. La nueva edad de oro (1898-1914)(1997).

Ha preparado ediciones de Rafael Sánchez Mazas, Miguel de Unamuno, Manuel Machado, Ramón Gaya, Ramón Gómez de la Serna y José Gutiérrez Solana. Fue director de la editorial Trieste y de la colección La Veleta, de Granada.

LA MURALLA

CANCIÓN DE ANA BELÉN

LA MURALLA

Para hacer una muralla
tráiganme todas las manos
tráiganme todas las manos
los negros sus manos negras
los blancos sus blancas manos
Una muralla que vaya
desde la playa hasta el monte
desde el monte hasta la playa
allá sobre el horizonte

¡Tun tun! ¿Quién es?
Una rosa y un clavel...
¡Abre la muralla!
¡Tun tun! ¿Quién es?
El sable del coronel
¡Cierra la muralla!
¡Tun tun! ¿Quién es?
La paloma y el laurel
¡Abre la muralla!
¡Tun tun! ¿Quién es?
El alacrán y el ciempiés...
¡Cierra la muralla!

Al corazón del amigo

Abre la muralla
Al veneno y al puñal

Cierra la muralla
Al mirto y la yerbabuena

Abre la muralla
Al diente de la serpiente

Cierra la muralla
Al ruiseñor en la flor

Abre la muralla...

Alcemos una muralla
juntando todas las manos
los negros sus manos negras
los blancos sus blancas manos
Una muralla que vaya
desde la playa hasta el monte
desde el monte hasta la playa
allá sobre el horizonte...

TEMA

La canción habla de la unión de todos los hombres , independientemente de la raza , para hacer frente a la violencia , al racismo etc.. y que si nos unimos todos se podrá construir un mundo mejor.

ARGUMENTO

Para poder vivir en paz tenemos que estar todos juntos y ayudarnos unos a otros juntando como dice la canción todas las manos. Para ello hay que construir una muralla simbólica a través de la cual solo dejaremos pasar cosas bonitas ( una rosa y un clavel ) , dejaremos pasar la paz ( la paloma y el laurel ) y otras cosas la dejaremos fuera como las guerras ( el sable del coronel ) , la muerte ( el veneno y el puñal ).

MÉTRICA

La canción esta basada en un poema de Nicolás Guillén.

Los nueve primeros versos y los últimos ocho versos son octosílabos ( 8 sílabas ).

La rima es consonante.

ANÁLISIS DE LAS FIGURAS

Se producen las siguientes figuras literarias :

ANÁFORA.- Es la repetición de una o más palabras al comienzo de dos o más unidades

sintácticas.

Los , desde , al , tun tun

PARALELISMO.- Es la repetición de una misma estructura a lo largo de dos o más secuencias.

desde la playa hasta el monte
desde el monte hasta la playa

ONOMATOPEYA .- Imitación de sonidos o ruidos de la realidad.

¡Tun tun! ¿Quién es?

BREVE COMENTARIO DEL AUTOR DEL POEMA

Nicolás Guillén

(1902-1989)

Poeta cubano al que se le considera un genuino representante de la poesía negra de su país y de la literatura caribeña.

Nacido en Camagüey se licencio en derecho y fue abogado, aunque trabajó como tipógrafo antes de dedicarse al periodismo y darse a conocer como escritor. Desde su juventud participó intensamente en la vida cultural y política cubana, lo que le costó el exilio en varias ocasiones. Ingresó en el Partido Comunista en 1937 y lucho en el lado republicano durante la Guerra Civil española. Tras el triunfo de la Revolución Cubana en 1959 desempeñó cargos y misiones diplomáticas de relieve.

Inició su producción literaria en el ámbito del postmodernismo y la afianzó en el de las experiencias vanguardistas de los años veinte , en cuyo contexto se convirtió pronto en el representante más destacado de la poesía negra o afroantillana. Sin renunciar a otras posibilidades, en Motivos de son (1930), Sóngoro cosongo. Poemas mulatos (1931), West Indies Ltd. (1934) y poemas dispersos en libros posteriores, usó todos los recursos característicos de esa poesía con la voluntad de lograr una expresión auténtica para una cultura mulata, la propia de un país mulato como él mismo, y manifestó una preocupación social que se fue acentuando con el paso de los años.

Desde West Indies Ltd., evolucionó rápidamente hacia esas preocupaciones políticas y sociales: en Cantos para soldados y sones para turistas (1937), El son entero (1947) y La paloma de vuelo popular (1958), mostró su compromiso con la patria cubana y americana, con sus hermanos de raza y con todos los desheredados del mundo. España (Poema en cuatro angustias y una esperanza , de 1937) acusó el impacto de la Guerra Civil española y el asesinato de Federico García Lorca. Crítico con la injusticia y el imperialismo, eso no le impidió verse afectado por las inquietudes neorrománticas y metafísicas que también dominaron la literatura de esa época, pues el amor y la muerte son también temas fundamentales en su poesía. Con Tengo (1964) manifestó su júbilo ante la Cuba revolucionaria, y Poemas de amor (1964), El gran zoo (1967), La rueda dentada (1972), El diario que a diario (1972) y Por el mar de las Antillas anda un barco de papel. Poemas para niños y mayores de edad (1977) demostrarían su capacidad para conjugar preocupaciones diversas y encontrar formas de expresión siempre renovadas. En Prosa de prisa (1975-1976) se han recogido sus trabajos periodísticos.

BIBLIOGRAFÍA

.- “Entre el clavel y la rosa” libro de José Maria Plaza. Editorial ESPASA.

.- Libro de 1º de E.S.O. de Lengua castellana y Literatura de Fernando Lázaro Carreter.

Editorial ANAYA.

.- Biblioteca de consulta Microsoft Encarta.

.- Enciclopedia Larousse.

.- Diccionario enciclopédico ESPASA.

.- Internet.




Descargar
Enviado por:Ramos
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar