Educación y Pedagogía


Enseñanza del adjetivo


ÍNDICE:

1. INTRODUCCIÓN . EL ADJETIVO.

2. EL ADJETIVO EN PRIMARIA:

2.1. INTRODUCCIÓN.

2.2. EL ADJETIVO EN PRIMERO DE PRIMARIA.

2.3. EL ADJETIVO EN SEGUNDO DE PRIMARIA.

2.4. EL ADJETIVO EN TERCERO DE PRIMARIA.

2.5. EL ADJETIVO EN CUARTO DE PRIMARIA.

2.6. EL ADJETIVO EN QUINTO DE PRIMARIA.

2.7. EL ADJETIVO EN SEXTO DE PRIMARIA.

3.DISEÑO CURRICULAR DE PRIMARIA

4.ACTIVIDADES DE PRIMARIA:

5.BIBLIOGRAFÍA:

1. INTRODUCCIÓN:

  • En primer lugar, el adjetivo es un término secundario, su papel es el de ampliar o precisar la significación del sustantivo.


  • En segundo lugar, tienen únicamente una marca morfológica específica (el resto son nominales) que es el grado.

  • CLASES:

  • La mayoría de las gramáticas han reconocido en la categoría adjetivo, al menos, dos clases: los adjetivos calificativos y los numerales reconociendo, en la mayoría de los casos las peculiaridades y el tratamiento especial que han de recibir estos últimos.

  • Estas peculiaridades han motivado que los numerales constituyan una categoría independiente en la mayoría de los sistemas de codificación para procesamiento de la lengua natural de las distintas lenguas.

  • En nuestro caso, hemos optado por esa misma táctica con el inconveniente que supone el aumentar número de categorías en los planteamientos que nos hemos propuesto al desarrollar nuestro sistema de codificación. Las razones pueden resumirse en las siguientes:

a)  En primer lugar, el contenido conceptual vinculado un lenguaje formal como es el de la aritmética los convierte en una clase de palabras semánticamente homogénea que determina además un comportamiento gramatical peculiar y característico de esta clase.


b)  En segundo lugar, las distintas clases que podemos distinguir dentro de la categoría numeral (cardinales, ordinales, fraccionarios,...) presentan unas peculiaridades morfosintácticas tan diversas que, desde el punto de vista computacional, no nos ha parecido necesario establecer más vinculaciones que la que estos mantienen con la categoría numeral.

  • Retomando lo que decíamos en el apartado anterior y tras este breve inciso sobre numerales, distinguiremos en la categoría adjetivo dos clases: aquellos que poseen una estructura de rasgos semejante a la correspondiente a la categoría pronombre, son no connotativos y ocupan, en la mayoría de los casos, la posición inmediatamente anterior al sustantivo, aquellos que no poseen una estructura pronominal (poseen, como ya veremos, las peculiaridades morfológicas), son connotativos y pueden preceder o seguir al sustantivo.

  • En el caso de los adjetivos con estructura de rasgos pronominal, con la excepción de los personales, las clases coinciden con las establecidas para el pronombre (posesivos, demostrativos, indefinidos, relativos e interrogativos).

  • Sobre la asignación de valores únicamente señalar que no es exactamente la misma que veíamos para el pronombre. Las variaciones que se observan con respecto a éste son consecuencia de la distribución como actualizador del nombre. El adjetivo con estructura de rasgos pronominal, como ya hemos dicho, precede casi siempre al nombre con el que concuerda en género y número. Presenta por tanto los mismos valores para estos rasgos que el nombre. El valor neutro que veíamos en la categoría pronombre (tipo demostrativos) está ausente en la categoría determinante como consecuencia de lo anterior.

  • En la codificación de los adjetivos con ausencia de estructura de rasgos pronominal tendremos en cuenta dos rasgos típicamente nominales (género y número) y un rasgo exclusivo del adjetivo (grado).

  • Sobre el género y el número, únicamente señalar, al igual que pasaba en el sustantivo, la presencia de formas invariables. Para el género son invariables, todas las palabras acabas en vocal distinta de o (indígena, agradable, homicida, leve,...) con las excepciones de las palabras acabadas en el diminutivo "ete" o en el aumentativo "ota" (regordete/regordeta) y todas las palabras acabadas en consonante (singular, gentil, ruin,...) con la excepción de las acabas en los sufijos "dor", "tor" "sor" (narrador/narradora). En el número, sólo hay ejemplos muy contados como isósceles, rubiales,...

  • El grado es uno de los rasgos señalados en los distintos documentos y sistemas de codificación existentes. Es un rasgo típicamente morfosintáctico: tiene una marca formal que determina un comportamiento sintáctico peculiar.

  • En algunas lenguas romances como el español, el italiano, y el francés, sin embargo, la expresión de los valores comparativos y superlativos adopta, en la mayoría de los casos, formas analíticas.

  • Las formas analíticas tanto del comparativo como del superlativo responden a un nivel de codificación superior.

  • Sobre las formas sintéticas, sólo el superlativo ("ísimo/ísima", "érrimo/érrima") es una formación recurrente y vigente en el español de hoy día.

  • En el comparativo sintético podemos hablar de dos grupos de palabras:

a) Aquellas que carecen de grado positivo, se organizan en parejas, en cada una de las cuales, los términos designan oposiciones en el espacio o momentos en la sucesión temporal correlativos y opuestos (interior/exterior, inferior/superior, anterior/posterior, citerior/ulterior) y se comportan, en la mayoría de los casos, como adjetivos en grado positivo

Los superlativos correspondientes se derivan de las mismas bases que los comparativos o de otras análogas: íntimo (como interior), extremo (como exterior), ínfimo (como inferior),...

b) Aquellas que mantienen su vinculación con la forma en grado positivo y aparecen en construcciones comparativas y en comparativos y en comparativas de excelencia (mejor, peor, mayor y menor).

  • En nuestro sistema de codificación, marcaremos como valor comparativo sólo las cuatro formas recogidas en el apartado b. Sólo ellas mantienen vinculación con la forma positiva correspondiente y sólo ellas tienen un régimen sintáctico semejante al de las formaciones analítica

  • Consecuentemente, marcaremos como superlativos únicamente las formas derivadas de los comparativos del grupo b (óptimo/pésimo, máximo y mínimo) y las formaciones recurrentes a partir de los sufijos "ísimo/ísima", "érrimo/érrima".

  • Junto a los tres rasgos anteriores, hemos señalado en las propuestas de codificación rasgos como uso atributo vs. uso predicativo o presencia de sufijos aumentativos o diminutivos.

  • Sobre el segundo ya hemos hablado en el apartado correspondiente al nombre. Sobre el primero únicamente decir que se trata de un rasgo que no presenta una marca formal explícita y que, como su misma denominación indica (uso atributivo vs. uso predicativo) es, en el caso de la categoría adjetivo un rasgo típicamente contextual que supone un significado algo distinto en el caso del español y sin cabida en un sistema como el nuestro.

  • Únicamente añadir que la desambiguación automática entre estas dos categorías pasa necesariamente por la delimitación de contextos o distribuciones del segundo frente al primero basada en su condición de adjetivo o modificador del nombre al que se antepone casi siempre y con el que concuerda en género y número.

  • ADJETIVO / ADVERBIO:

Aparte de una similitud formal y morfológica entre estas dos categorías (coincidencia de formas y existencia de un rasgo morfológico común: el grado), Bosque (1991) parte de una distinción funcional que, con la formalización requerida, puede actuar como mecanismos desambiguador en el caso de asignación de membretes dobles.

  • Los adjetivos son predicados, poseen flexión y suelen calificar al sustantivo con el que concuerdan en género y número.


  • 2. Los adverbios son "circunstantes" que sitúan las significación del verbo en unas coordenadas espaciales y temporales o que añaden información que completa la estructura argumental de predicado.

    El mecanismo más claro y seguro de desambiguación se establecería, por tato, a partir de sus respectivas distribuciones. Es adjetivo cuando acompaña al nombre con el que concuerda en género y número (teniendo en cuenta las peculiaridades de las formas invariables en género y número). Es adverbio cuando acompaña a un verbo.

    En español existen muchos adverbios con forma de adjetivo (claro, alto, duro,...). Bosque (1991) hace una clasificación de los adverbios adjetivales basada en los verbos o predicados con los que estos se construyen.

    Bosque distingue también entre adverbios adjetivales que constituyen complejos verbales léxicos con el verbo al que modifican (pisa firma/ pisa pero no muy firme) frente a adverbios adjetivales que se acomodan más a la sintaxis característica de un adverbio (trabaja duro/trabaja, aunque no muy duro).

    Finalmente, siguiendo a Bosque (1991) existen un tipo de predicación adjetiva que se acerca más al tipo de modificación adverbial que se da en construcciones como: ""El actual primer ministro de Japón", "Duró una hora escasa", "Su sola presencia causo entusiasmo",...

    En el sistema de codificación que pretendemos desarrollar en este trabajo, solamente señalar que existe una posibilidad de doble asignación de membrete (adjetivo / adverbio) para algunas formas. Desde el punto de vista funcional, sin embargo, hay una diferenciación clara sobre la que se pueden construir los mecanismos de desambiguación que es la característica del primero como modificador o predicado del sustantivo frente al carácter de "circunstante" del adverbio respecto al verbo o sintagma verbal.

    • ADJETIVO / PARTICIPIO:

    El participo se constituye en la mayoría de los tratados gramaticales occidentales como categoría independiente. Así aparece en la Techné Grammatiké de Dionisio de Tracia, en el sistema de cuatro clases de Varrón, en Nebrija, el Brocense,... Todos ellos coinciden en la atribución al participio de rasgos propios del nombre y del verbo.

    En la tradición gramatical española fue Bello, el primero en no incluir una categoría independiente para el participio.

    Entre las características comunes adjetivo / participio figura su capacidad para actuar como modificador del sustantivo y la existencia de los rasgos morfológicos de género y número.

    Entre las características distintivas del participio como forma verbal se encuentra su capacidad para ser modificado por adverbios de tiempo ("edición recién aparecida") o de modificadores o complementos típicamente verbales como puede ser el complemento agente ("edición reducida por el editor").

    Pese a lo anterior estamos entre dos categorías entre las que los límites son confusos en determinadas construcciones. Compárense la asignación de distintas categorías en los siguientes ejemplos de Bosque (1991):

    Hombre resuelto (Adjetivo)  /

    Problema resuelto (Participio)

    Mujer ocupada (Adjetivo)   /

    Territorio ocupado (Participio)

    En la interpretación verbal o participal de estas formas el sustantivo se interpreta como paciente del verbo. La existencia de estas formas "sustantivo + participio", supone la realización de la acción del verbo.

    En la práctica de codificación que proponemos en este trabajo adoptaremos un criterio amplio favorable a la categoría adjetivo y un criterio más restrictivo para la categoría participio.

    En este orden de cosas, codificaremos como participios únicamente lo que aparecen en las formas verbales compuestas y en la perífrasis verbales. Esto supone codificar como adjetivo algunas de las formas que aquí hemos considerado como participios ("edición recién aparecida", "edición reducida por el editor", "problema resuelto/territorio ocupado") e incluso las formas que aparecen en los participios absolutos.

    La razón que nos hace tomar esta determinación se deriva de nuestro propio sistema de codificación y de las distinciones que en él se establecen. Efectivamente el conjunto de categorías y el de rasgos y valores a ellas asociadas no nos permite establece una formalización que permita delimitar los contextos o distribuciones que nos harían codificar estas últimas formas como participios.

    Ningún rasgo morfosintáctico nos permite distinguir un tipo de adverbio de tiempo como "recién". De la misma forma en la categoría preposición no tenemos tampoco ningún rasgo que nos permita diferenciar la preposición que encabeza un complemento agente frente al resto. En el caso de ("problema resuelto" o "territorio ocupado") la cosa se complica todavía más ya que se trataría de buscar un rasgo que nos permitiera distinguir las dos acepciones de resuelto ("hombre resuelto"/"problema resuelto") y de "ocupado" ("territorio ocupado"/"mujer ocupada").

    Finalmente, el caso del participio absoluto, sería quizás el más claro a la hora de formalizar mecanismos de desambiguación. En estos casos criterios sintácticos y distribucionales permiten la asignación del membrete correspondiente a participio.

    Estos criterios serían la posición atributiva del participio, la necesidad de ir precedido por un nombre actualizado o determinado (Desalojada la habitación, se procedió a... / *Desalojada habitación, se procedió a ...)y la distribución de este tipo de sintagmas en el esquema oracional (siempre aparecen al principio y se separan del resto mediante coma).

    No obstante, la posibilidad de que estos criterios se puedan aplicar a una construcción adjetiva nos inclina a mantener una codificación de adjetivo también en estos casos.

    Con esta solución no descartamos (más bien recomendamos) que niveles de codificación y análisis posterior puedan delimitar la asignación de estas dos categorías según los criterios que basándonos en Bosque (1991) exponíamos más arriba.

    • ADJETIVO / SUSTANTIVO:

     Sobre la atribución del término "secundario" a la categoría adjetivo, recuérdese la teoría de los rangos de Otto Jespersen en la que adjetivo y verbos son considerados palabras de rango secundario. Ambas representan un tipo de realidad que ha de ser pensada necesariamente de alguien o algo que gramaticalmente se expresa por palabras de rango primario o sustantivos. Junto a ésta muchos lingüistas incluyen los llamados adjetivos pronominales a los que ya hemos aludido en el apartado anterior.

    Además obsérvese que en la vinculación de estas clases con las categorías que hemos establecido no solamente habría que encuadrarlas en la categoría adjetivo, sino que habría que incluirlas también en la categoría nombre (los ordinales en construcciones como "el primero que me dijo...") o en la categoría pronombre (los cardinales en construcciones como "Dame ocho").

    El par superior / inferior aparte de su valor locativo ("el piso superior", "la planta inferior") puede funcionar como comparativo de malo o bueno. Su régimen, sin embargo, es distinto al resto de los comparativos, aparecen siempre precedidos de la proposición a.

    No obstante, aclara que marcarla puede ser una decisión totalmente lícita siempre y cuando las guías o los principios de codificación de la lengua objeto de análisis especifiquen claramente cuáles son las formas comparativas sintéticas que deben codificarse.

    En este orden de cosas debe quedar claro que en construcciones ambiguas (adverbios cuya sintaxis se parece más a la de los adjetivos "pisa firme/ pisa pero no muy firme" o adjetivos con un comportamiento más cercanos a los adverbios "duro una hora escasa") debemos codificar con los membretes que se siguen del comportamiento sintáctico que hemos definido para cada una de estas dos clases. Codificaremos, por tanto, "firme" como adverbios y "escasa" como adjetivo.

    2. EL ADJETIVO EN PRIMARIA

    2.1. INTRODUCCIÓN:

    • En la Educación Primaria, se comienza a estudiar el adjetivo calificativo, éste es una clase especial de palabras que tiene una función en la oración, ampliar la información del sustantivo, es un término secundario que depende del sustantivo, es un término secundario que depende del sustantivo, único término primario.

    • En el ciclo de primaria, se estudiará el adjetivo en concordancia con el sujeto y el predicado, la relación que tiene con éstos, su utilización, la concordancia entre género y número con el nombre, el reconocimiento de estos y su uso; también se estudiará cómo se forman los adjetivos, cómo se identifican, la concordancia entre género y número, la identificación y uso de morfemas derivativos, el grado, la concordancia con el nombre y su formación.

    2.2. EL ADJETIVO EN PRIMERO DE PRIMARIA:

    • En el curso de primero de primaria, se comienza a estudiar el adjetivo calificativo, el cual, es una clase esencial de palabras que tiene un papel importante en la oración, amplia o precisa el significado del sustantivo.

    • Por esta razón es importante su enseñanza desde los primeros cursos de primaria.

    • En primero de primaria, los docente y educadores tratan de que los docentes comprendan de manera intuitiva los adjetivos calificativos, utilizando en un contexto determinado diferentes cualidades para describir a personas, animales o cosas.

    • La manera de trabajar con los alumnos, es ir observando y a partir de ahí ellos irán expresando qué representa lo que están viendo.

    • Por ejemplo si tenemos una ilustración de un barco con varios niños, les podemos formular la pregunta de cómo es dicho barco, si es grande o pequeño, largo o corto, cual es su color, como les parece bonito o feo..etc.

    • Dialogando con los alumnos, sobre los elementos, podemos explicarles que estos tienen diferentes cualidades, como el color, el olor el tacto, la velocidad, la personalidad..etc.

    • Hemos de destacar también, que los discentes, pueden trabajar las distintas cualidades de las personas, los animales, las cosas, mediante una “lluvia de ideas”; los alumnos, a partir de una cualidad, pueden ir nombrando todos aquellos elementos que imaginen. Progresivamente irán dando varias cualidades, y finalmente el docente o educador, podrá ir sintetizando las cualidades y los alumnos deberán buscar elementos que posean ambos, por ejemplo, la miel es amarilla y dulce.. y así sucesivamente.

    • Todo este tipo de actividades y ejercicios, en relación con el tema que nos acontece, el adjetivo, irán a la vez enriqueciendo el vocabulario de los alumnos.

    • Con el vocabulario nuevo aprendido podrán referirse a cualidades, referidas a los diferentes elementos del entorno como son las personas, los animales, las cosas etc.

    • Principalmente, en primero de primaria, se trabaja con los alumnos, a partir de ejercicios de observación y reflexión acerca de la función del adjetivo, para conseguir un mayor grado de definición.

    • Para conseguir dicho cometido, el docente se servirá del adjetivo, relacionándolo con descripciones, analizando asociaciones intuitivas de adjetivos con el nombre del cual derivan.

    • En la mayor parte de las actividades que los docentes impartirán en el primer año de primaria, podremos observar como las actividades orales y los ejercicios de expresión y comunicación oral, servirán de gran ayuda y aprendizaje para que los alumnos describan cada vez mejor los elementos que les rodean, así irán definiendo progresivamente el nombre.

    2.3. EL ADJETIVO EN SEGUNDO DE PRIMARIA:

    • En el segundo curso de la enseñanza primaria, los docentes se centrarán principalmente en el uso del adjetivo calificativo, así se pretenderá que los alumnos los sepan identificar y afiancen así el uso del mismo.

    • Por otra parte es importante destacar, que los docentes centrarán también su atención en lo referido a los adjetivos que conciernen a las descripciones de las personas.

    • Reforzar y afianzar la concordancia del adjetivo y el sustantivo, realizando breves descripciones, será otra labor muy importante que deberán llevar a cabo los profesores.

    • Los alumnos en este segundo curso de primaria, deberán ser capaces de trasladar a un dibujo las cualidades físicas de cualquier elemento, previa lectura de un texto por ejemplo, o narración de una de muchas “ aventuras diarias “.

    • Por otra parte, el uso de la imaginación y de la creatividad en estas edades es algo fundamental, tanto es así que la creación y la descripción de personajes imitados o no, se verán reflejadas en sus creaciones.

    2.4. EL ADJETIVO EN TERCERO DE PRIMARIA:

    • La enseñanza del adjetivo en el curso de tercero de primaria, se basa fundamentalmente en realizar ejercicios de aplicación sobre los adjetivos, repasar lo aprendido en los cursos anteriores y también, se pretenderá que los alumnos consigan dominar la concordancia de nombres y adjetivos.

    • Respecto a la concordancia, es importante recalcar que el adjetivo siempre e concuerda en género y número con el nombre al que acompaña, tanto si va delante como si va detrás.

    • También hemos de destacar que si un adjetivo va antes de varios nombres, concuerda en género y número con el primer nombre. Si se trata de personas, el adjetivo debe ir en plural. Si el adjetivo se coloca después de varios nombres, concordará en plural con ellos, respetando su género.

    • Si el adjetivo va detrás de los nombres, pero éstos son de género distinto, el adjetivo irá en plural y en masculino, aunque alguno de los nombres sea femenino.

    • Todos estos conceptos deberán quedar claros en el tercer curso de la Educación primaria, concluyendo, deberán manejar la concordancia de nombre y adjetivos; así conseguirán explicarse mejor y tener un lenguaje verbal más fluido.

    2.5. EL ADJETIVO EN CUARTO DE PRIMARIA:

    • En el cuarto curso de primaria, los docentes han de conseguir que los alumnos, asimilen y entiendan la concordancia del género y el número con el nombre, y también deberán reconocer los adjetivos en una oración, finalmente deberán saber manejarlos correctamente.

    • En este curso los docentes comenzaran repasando todo lo que los alumnos han ido aprendiendo a lo largo de los cursos de primaria, una vez hecho esto, los educadores comenzarán a volverles a explicar la concordancia entre género y número, dado que en este punto donde versará lo fundamental a aprender en este curso.

    • Es importante mencionar que la concordancia entre género y número, no es más que el sustantivo y el adjetivo concuerden; un adjetivo con terminaciones de género y número se interpreta como aplicado a algún otro término, por lo común, a un sustantivo.

    Se puede concebir a esta relación como una clase de coreferencia, pues un adjetivo con terminaciones, de género y número puede aparecer en un contexto donde haya más de un sustantivo cuyo género y número sea compatible con las terminaciones del adjetivo.

    • En un contexto de sintagmas coordinados hay concordancia de género en un adjetivo si los sintagmas coordinados son del mismo género. Pero no hay concordancia de género si los sintagmas coordinados son de distintos género.

    • Además, hemos de decir, que los sintagmas nominales coordinados siempre requieren la terminación de plural en un adjetivo con el cual concuerdan.

    • La coreferencia tiene poco o nada que ver con la concordancia gramatical. Con todo esto podemos concluir que la concordancia sintáctica no requiere ni establece una relación de coreferencia. Por consecuencia, no debemos olvidar ninguna especificación semántica en la formulación del a regla de concordancia.

    2.6. EL ADJETIVO EN QUINTO DE PRIMARIA:

    • En este curso de primaria, los docentes han de centrarse en los diferentes puntos que a continuación se exponen: el género, las normas, los grados del adjetivo, la formación de adjetivos, la concordancia de nombres y adjetivos, la identificación y uso de los morfemas derivativos en la formación de adjetivos.

    • Asimismo, los profesores deberán hacer un previo repaso de lo todo lo visto en los cursos anteriores.

    • El fin de los objetivos que los profesores se proponen no es otro que, los alumnos identifiquen sin problemas los adjetivos calificativos; los docentes explicarán que esta clase de palabras expresan cualidades como la forma, el color, el tamaño..etc.

    • Para poder llevar a cabo esto, los profesores deberán

    elegir uno objeto del aula, por ejemplo una mesa, y a continuación el profesor les preguntaría que cómo podrían decir que es dicha mesa; de esta forma, los alumnos irían explicando las diferentes cualidades de la mesa, así identificarían los diferentes adjetivos calificativos.

    • Por otro lado, también los docentes pueden realizar diferentes actividades con los alumnos, para hacerles comprender los puntos que quieren tratar en este curso; así por ejemplo, mediante ejercicios de observación, los alumnos identificarían, los adjetivos que acompañan a una serie de sustantivos.

    • También mediante ejercicios de producción, los alumnos podrán escribir adjetivos referidos a un sustantivo masculino o femenino, para comprobar el fenómeno de la concordancia en género entre sustantivos y adjetivos.

    • Por otro lado, los discentes, podrán realizar colectivamente en la pizarra una actividad en la que ellos mismos, escribirán todas las distintas formas posibles de un sustantivo dado primeramente en masculino singular. A continuación, irán añadiendo adjetivos a esos sustantivos y podrán comprobar la concordancia en género y número.

    • El fin de estos ejercicios es que los alumnos lleguen a utilizar adjetivos en diferentes grados, y puedan crear situaciones en las que haya que comparar cualidades de objetos o personas.

    • Por ejemplo, para ello se puede pedir a un alumno que se ponga de pie y se escribirá en la pizarra: “Juan es alto”.

    • A continuación, otro alumno se pondrá junto al anterior. Y se preguntará a sus compañeros si este último es más alto, menos alto o tan alto como el anterior. Después se explicará los alumnos que cuando realizamos comparaciones, generalmente comparamos algunas cualidades, como la forma, el tamaño, el color, etc.

    • Algunas de las actividades que podemos proponer a los alumnos / as pueden ser las siguientes:

    1. Formar adjetivos en grado superlativo a partir de los adjetivos en grado positivo que se proponen.

    2. Escribir oraciones en las que el adjetivo está en grado comparativo combinando con distintos elementos.

    3. Escribir varias oraciones en la pizarra. Pedir a los alumnos que copien las oraciones en su cuaderno y subrayen los adjetivos. Después analizarán cada adjetivo, escribiendo su género, su número y el grado en el que están.

    2.7. EL ADJETIVO EN SEXTO DE PRIMARIA:

    • En este curso nos centraremos más en la concordancia del adjetivo con el nombre y en la formación de adjetivos. A través de una serie de actividades en el alumno desarrollará el concepto de complemento del nombre, en el que construirá todos los grupos nominales posibles añadiéndole adjetivos.

    • Por tanto tendrá que recordar, el grupo nominal, el determinante más el núcleo más los complementos. En el que las palabras que ha ido añadiendo son adjetivos. Tendrá que buscar palabras que expresan cualidades de personas, animales u objetos y que ayudan a describirlo.

    • Teniendo en cuenta que el adjetivo es la palabra que expresa cualidades, como tamaño, color, sabor...etc, del nombre al que acompaña. El adjetivo, en el grupo nominal, funciona como complemento o modificador del núcleo.

    • El alumno, tendrá que formar adjetivos señalando el grupo nominal de y si al cambiarlo de posición se ha producido algún cambio en el matiz significativo del nombre.

    • Con todo esto el alumno deberá aprender que los objetivos pueden ir antepuestos o pospuestos al nombre. Antepuestos, en general, realzan la cualidad, pospuestos atribuyen una cualidad que distingue al nombre.

    • Por último le tiene que quedar claro al alumno que el nombre y el adjetivo concuerdan en género y número. Esto lo podrá comprobar realizando diversas actividades relacionadas con los grupos nominales.

    3 .DISEÑO CURRICULAR BASE DE PRIMARIA:

    • Con respecto a la comunicación oral el Diseño Curricular Base de primaria, incluye los diferentes puntos a tratar:

    • Situaciones de interacción comunicativa, espontáneas o dirigidas, siguiendo un orden espacial, cronológico o lógico en el discurso, en grandes o pequeños grupos.

    • Estrategias y normas para la comunicación. Participación. Mantenimiento del tema de la conversación. Escucha. Respeto al turno de palabra. Compresión y expresión de mensajes verbales y no verbales. Repetición de los mensajes. Pronunciación y entonación adecuadas. Mirada hacia el interlocutor. Tono de voz, ritmo, lenguaje corporal (mirada, sonrisa, postura y orientación corporal, gestos…).

    • Producción de textos orales: narración de situaciones o experiencias personales. Textos populares. Descripciones sencillas de personas, animales y objetos. Enumeraciones. Solicitar y dar información. Fórmulas de cortesía y relación social. Informaciones breves. Breves exposiciones en público. Organización del relato, órdenes simples y complejas.

    • Creación de textos en prosa y en verso, con finalidad estética y lúdica.

    • Comprensión de textos orales: sentido global del texto. Identificación de informaciones relevantes e irrelevantes. Ampliación del vocabulario.

    • Audición y reproducción de cuentos, poesías, trabalenguas, retahílas, adivinanzas, canciones.

    • Memorización de textos orales bien seleccionados: Recitación.

    • Dramatización de textos adaptados a la edad.

    • Estrategias para utilizar el lenguaje oral como instrumento de comunicación y aprendizaje: escuchar, recoger datos, preguntar.

    .

    • Con respecto a la lectura el Diseño Curricular trata los temas de:

    • Correspondencia entre fonemas y grafías en contextos de lecturas significativas.

    • Lectura comprensiva en voz alta con entonación adecuada de textos breves. Vocalización, entonación, respeto a las pausas y hábitos básicos.

    • Lectura comprensiva en silencio de textos breves: Reformulación y elaboración de resúmenes. Respuesta a preguntas directas, abiertas o cerradas en relación a la situación y personajes. Síntesis mediante organizadores: mapas conceptuales.

    • Audición de textos sencillos.

    • Memorización de textos breves. Textos populares de Castilla-La Mancha: refranes, retahílas, adivinanzas y trabalenguas.

    • Estrategias para la comprensión de textos: título. Ilustraciones. Relectura. Anticipación de hipótesis. Aclaración sobre el vocabulario. Sentido global del texto.

    • Hábito lector. Lectura de textos.

    • Identificación y crítica de los mensajes y valores transmitidos por el texto.

    • La biblioteca y sus normas.

    • Con respecto a la expresión escrita:

    • Conocimiento y uso del sistema de lecto-escritura.

    • Producción de textos breves para comunicar conocimientos, experiencias o necesidades: narraciones. Notas..

    • Creación de textos utilizando el lenguaje verbal y no verbal con intención informativa: cartel, murales cómics…

    • Normas y estrategias para la producción de textos: planificación, función, destinatario, estructura. Revisión y reescritura. Ortografía natural. Interrogación y exclamación. Caligrafía. Orden y limpieza.

    • Con respecto a la reflexión sobre la lengua:

    • La palabra. La palabra como unidad básica con significado. La palabra dentro de la oración. Concordancia de género y número. Reconocimiento de las sílabas dentro de la palabra.

    • Vocabulario. Campos semánticos. Familias de palabras. Sinónimos y antónimos.

    • Ortografía. Ortografía natural. Separación de palabras en la frase. Uso de mayúsculas. Ortografía preventiva de las palabras de uso frecuente. Interés por una ortografía correcta. Preocupación por consultar palabras de ortografía difícil.

    • Distinción de los tiempos verbales: presente, pasado y futuro.

    • Tipos de palabras y sus formas asociadas a su utilidad: sustantivos, artículos, adjetivos calificativos y verbos.

    • Con respecto a la Tecnología de la comunicación:

    • Iniciación en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación como instrumento de aprendizaje en tareas sencillas. Pantalla, teclado, ratón e impresora. Página web. Identificación de ficheros. Localización y navegación. Almacenado y guardado.

    • Utilización de programas educativos sencillos en relación con contenidos secuenciados. Juegos didácticos y de entretenimiento.

    • Con respecto al área de Lengua Castellana como vehículo de enriquecimiento personal y construcción de valores:

    • Actitudes asociadas al desarrollo de hábitos de trabajo: interés y curiosidad por conocer; mejora de las propias producciones valorando la claridad, el orden y la limpieza y cuidado en el empleo de los libros y otros materiales; utilización y disfrute con el uso de la biblioteca y con respeto a las normas; interés por el empleo de las tecnologías de la información y la comunicación …

    • Actitudes asociadas al logro de valores culturales: gusto y sensibilidad por los textos orales; valoración de la lectura y la escritura como fuente de placer y diversión y sensibilidad estética; interés por el conocimiento y difusión del patrimonio de Castilla-La Mancha.

    • Actitudes asociadas al logro de valores de relación y convivencia: gusto por participar; valoración del lenguaje verbal como instrumento de comunicación; respeto por las normas de interacción verbal, sensibilidad y apertura hacia las aportaciones de otros; crítica ante el lenguaje discriminatorio y los mensajes que transmiten los diferentes medios de comunicación.

    • Los criterios de la evaluación de lengua, en primaria son los siguientes:

    • Participar en situaciones de comunicación, dirigidas o espontáneas, con los compañeros y el profesor, respetando las normas de la comunicación: turno de palabra, escuchar, mirar al interlocutor, mantener el tema.

    • Se valora la competencia del alumnado a la hora de participar de forma adaptada a las distintas situaciones de comunicación utilizando las habilidades básicas: contacto visual con el interlocutor, escucha activa, respeto del torno cuando pregunta, seguimiento de la secuencia temporal del contenido evitando pasar de tema o volver a tema ya tratado (objetivo 1).

    • Expresarse de forma oral con vocabulario adecuado, pronunciación correcta y orden en las ideas.

    • Se valora la competencia del alumnado cuando participa en diálogos, narra situaciones o cuenta experiencias siguiendo un orden previamente fijado de ideas y eligiendo las palabras apropiadas. Asimismo, y en función de la situación de comunicación, el uso, de forma guiada, de los elementos que facilitan la comunicación: las fórmulas de cortesía, el gesto de apoyo al lenguaje verbal, las pautas para adaptar el ritmo, el tono de voz apropiado... (objetivos 2 y 5)

    • Comprender el sentido global de los textos orales, identificando la información más relevante.

    • Se valora la competencia adquirida por el alumnado para resumir el contenido global o responder a detalles concretos del texto asociado a los personajes y sus acciones, el lugar donde se encuentran, etc. Asimismo se valora, en su caso, el nivel de comprensión del código no verbal utilizado por el narrador para apoyar el mensaje (objetivos 3 y 5).

    • Memorizar y reproducir textos sencillos.

    • Se valora la competencia adquirida por el alumnado al memorizar y reproducir trabalenguas, retahílas o adivinanzas con rapidez, a la hora de utilizar la entonación en recitados y el gesto en la dramatización de cuentos (objetivos 4 y 7).

    • Leer en voz alta textos sencillos con corrección.

    • Se valora el nivel de competencia adquirido por el alumnado para leer en voz alta con ritmo, fluidez y entonación adecuada, eliminando detenciones para reconocer las palabras, repeticiones o saltos de palabras o relecturas. Asimismo se valora el uso de hábitos adaptados: no seguir con el dedo, mover la cabeza...(objetivos 5 y 7).

    • Leer en silencio textos sencillos.

    • Se valora el nivel de competencia a la hora de utilizar hábitos adaptados en la lectura silenciosa: no seguir con el dedo, mover la cabeza, vocalizar...(objetivo 7).

    • Conocer la diversidad lingüística de su entorno.

    • Se valora el nivel de competencia del alumnado para identificar la existencia de otros códigos lingüísticos existentes en su entorno más cercano, como la lengua extranjera, cuyo código ya está construyendo, o el utilizado por otros compañeros y compañeras de clase, de colegio o de barrio que vienen de otros países. Igualmente, asociado muy directamente a su propia realidad sin renunciar a ampliarla, se valora la información que tiene sobre la existencia de otros códigos asociados a la discapacidad psíquica y sensorial (braille, lenguaje de signos, bimodal, etc.). En todos los casos se valora sus actitudes de interés y de respeto (objetivo 6).

    • Comprender el sentido global de los textos leídos, utilizando las estrategias de comprensión lectora.

    • Se valora el nivel de competencia en la lectura silenciosa y comprensiva de un cuento breve o de una narración a través del resumen global de su contenido, la respuesta a preguntas cerradas y abiertas sobre los personajes, sobre el lugar o la situación temporal (¿qué, quién, dónde, cuándo…?). Asimismo se valora el uso guiado que hace de estrategias para organizar la información (mapa conceptual) (objetivo 7).

    • Leer con frecuencia por propia iniciativa como fuente de placer.

    • Se valora el uso que de forma regular hace el alumnado de la lectura para el ocio, participando en las actividades dirigidas en el aula y utilizando la biblioteca de aula o de centro. Asimismo se valora el respeto que hace de las normas de uso de la biblioteca (cuidado de los libros, respeto de los plazos...) y la participación, en su caso, en la gestión (objetivo 8).

    • Producir textos breves y coherentes, respetando la ortografía, la caligrafía, el orden y la presentación.

    • Se valora el nivel de competencia alcanzado a la hora de utilizar en la composición escrita de los distintos niveles (copia, dictado y escritura espontánea) estrategias de legibilidad (direccionalidad, enlace...), respeto al formato (márgenes y espacios), a los códigos utilizados (imagen) y corrección ortográfica (ortografía natural y arbitraria -memorización y recuerdo de la escritura correcta de la palabra-, uso de mayúsculas, interrogación y exclamación) y sintáctica (concordancia). Asimismo se valora, en la elaboración de textos propios, en los que narra de forma sencilla acontecimientos vividos, en la redacción del mensaje verbal de un cartel o en los diálogos de un cómic, además de su corrección, la estrategia (dirigida) de establecer un guión previo y la relación intencional entre texto e imagen (objetivo 9).

    • Familiarizarse con programas informáticos educativos sencillos.

    • Se valora el nivel de competencia alcanzado (automatización) en los elementos de uso básico y acceso al ordenador (elementos de la pantalla y el teclado, el uso ágil del ratón, la acción de imprimir, localizar un fichero y almacenarlo) y a Internet para utilizar programas sencillos con juegos didácticos (objetivo 11).

    • Aplicar los conocimientos gramaticales a la mejora progresiva del uso de la lengua.

    • Se valora en este ciclo la competencia alcanzada en la construcción correcta de las palabras en función del concepto, asociada al genero y el número, y a las acciones (presente, pasado y futuro), así como el uso que hace de ellas en la construcciones de las frases (concordancia). Asimismo se valora la competencia a la hora de segmentar y analizar palabras en letras y en sílabas, de desarrollar la creatividad construyendo palabras nuevas, y por último, el uso de este conocimiento para revisar y mejorar las composiciones escritas (objetivo 12).

    • Identificar en los textos cualquier tipo de discriminación y evitar su uso en las composiciones propias.

    • Se valora en este ciclo la competencia para reconocer y rechazar en la lectura y escritura de los textos, referencias discriminatorias por cualquier tipo de causa (sexista, social, cultural...) o defensa de valores contrarios a la convivencia democrática, al respeto al entorno y a la salud, etc. Es especialmente relevante el análisis guiado de carteles o murales y la búsqueda de alternativas en la redacción de textos (objetivo 13).

    • Utilizar un vocabulario preciso, rico y variado en la expresión oral y escrita.

    • Se valora la ampliación significativa de vocabulario tanto en cantidad (nuevas familias de palabras) como en calidad (búsqueda de sinónimos). Asimismo se valora la iniciación del uso del diccionario partiendo de la memorización del abecedario (objetivo 4).

    • Utilizar los hábitos y estrategias básicas de estudio y de trabajo en equipo.

    • Se valora la competencia adquirida a la hora de aplicar las habilidades básicas (escuchar, hablar, leer y escribir) en situaciones concretas de estudio y de elaboración de trabajos asociados o no a esta área. Asimismo se valora el esfuerzo que está dispuesto a realizar, el control que tiene de los distintos distractores, la autonomía alcanzada en el trabajo individual y la responsabilidad y colaboración en el trabajo de equipo (objetivo 10).

    5.BIBLIOGRAFÍA:

  • Gramática descriptiva de la lengua española”.Bosque, Ignacio y Violeta Demante. Editorial 1999.

  • “ Sintaxis y Semántica del adjetivo”. Marta luján. Editorial Cátedra.

  • “Gramática Española”. Francisco Marcos Marín, Francisco Saciar Satorre y Maria Luisa Viejo. Editorial Síntesis.

  • Lengua” de primero a sexto de primaria. Editorial SM.

  • Guía didáctica de lengua de primero a sexto de primaria. Editorial Anaya.

  • lengua” de quinto y cuarto de primaria. Editorial Santillana.

  • Las categorías gramaticales”. Ignacio Bosque. Editorial Síntesis.

  • Lengua y literatura” de primero a sexto de primaria. Editorial Edebé.

  • Diseño Curricular Base de Primaria”




  • Descargar
    Enviado por:Darey
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar