Salud


Enfermedades infectocontagiosas del hombre


Introducción

Este trabajo consiste en investigar de forma intensa, ciertas enfermedades infectocontagiosas que han atacado al ser humano a lo largo de la historia, para comprender de esta manera la importancia que desempeña la salud en el desarrollo del hombre.

Las enfermedades a investigar en este documento son:

  • Hepatitis A

  • Fiebre Tifoidea

  • Gripe o influenza

  • Disentería Bacilar (shigelosis)

  • Sarampión

  • TBC Tuberculosis

  • Poliomielitis

  • Meningitis

  • Parotiditis

  • Tos ferina

  • Rubéola

  • Difteria

  • Cólera

  • Tétanos

Sobre cada una de esas anomalías, se abordarán los siguientes puntos:

  • Agente patógeno

  • Forma de Contagio

  • Período de Incubación

  • Profilaxis

  • Sintomatología

  • Vacuna

Para el desarrollo de cada una de las enfermedades, es necesario que se den una serie de condiciones que hagan factible su aparición, por lo que es indispensable para la prevención de las mismas, informarse acerca de su origen.

Precisamente para eso es este informe: para resolver las diversas dudas que existan sobre el tema y de esta manera acabar con tantos mitos que se crean frente a estos padecimientos.

Hepatitis A

1. ) Agente Patógeno

Virus Hepatitis A (VHA) perteneciente a la familia Picornaviridae.

2. ) Período de Incubación

15 a 50 días, con un promedio de 25 a 30 días. Pero la persona llega a ser contagiosa hasta 3 semanas de iniciada la enfermedad


3. ) Sintomatología

1. Intolerancia a los alimentos y cansancio acompañado de fiebre.

2. Dolor abdominal en flanco derecho con hepatomegalia (aumento de tamaño patológico del hígado) a los 13 días.

3. Náuseas o vómitos.

4. Orina oscura y heces descoloradas.

5. Fiebre que cede cuando aparece la ictericia (coloración amarilla de la piel, conjuntivas y membranas mucosas, causada por un exceso de pigmentos biliares en la sangre) a los 11 días.

6. Erupción cutánea.

  • Elevación de las transaminasas (conjunto de enzimas).

  • 8. La convalecencia puede durar hasta 6 meses.

    4. ) Forma de contagio

    Mecanismo de transmisión de persona a persona por vía fecal oral (alimentos y bebidas contaminadas).

    5. ) Profilaxis

    El médico debe declarar la enfermedad, aislar al enfermo y examinar a las personas de su entorno para descartar que aparezca la enfermedad. Tratar con Gammaglobulina: 0.02 cc/Kg. En los contactos o al comienzo de la enfermedad.

    6. ) Vacunas

    Existen vacunas altamente inmunológicas que sólo son efectivas para prevenir el contagio del virus, el cual se inactiva en formaldehído y es absorbido en hidróxido de aluminio. Se recomienda su utilización en regiones con un bajo nivel higiénico sanitario. Su aplicación en muy pocas ocasiones presenta reacciones adversas.

    Gripe o Influenza

    1. ) Agente Patógeno

    Virus del que corresponde a la familia orthomyxoviridae.

    2. ) Período de Incubación

    Usualmente dos días, pero puede variar de 1 a 5 días.

    3. ) Sintomatología

    1. Inicio abrupto de fiebre (39º C - 40º C) y dolor de cabeza.

    2. Mialgias que afectan principalmente los músculos de la espalda.

    3. Dolor de garganta acompañado de un moqueo frecuente y de tos.

    4. Fatiga y constantes temblores.

    5. Ardor subesternal en el pecho.

    6. Dolor ocular y sensibilidad a la luz.

    4. ) Forma de contagio

    La Influenza es transmitida por gotitas de aerosol del tracto respiratorio de personas infectadas. Una forma menos importante de transmisión de las gotitas es por contacto directo.

    Siguiendo la transmisión respiratoria, el virus ataca y penetra en las células epiteliales respiratorias en la tráquea y los bronquios, para luego ser vertido en las secreciones respiratorias.

    5. ) Profilaxis

    El fármaco hidrocloruro de amantadina, que se administra por vía oral, es eficaz en la prevención, e incluso en el tratamiento de la gripe. Se utiliza como tratamiento coadyuvante en los pacientes de riesgo. Sin embargo la vacunación es considerada como el método más eficaz para combatir la enfermedad.

    La gripe simple no requiere ningún tratamiento además de reposo. Las gripes complicadas necesitan antibióticos y, si es necesario, hospitalización. En las personas más sujetas a riesgo (ancianos, cardiópatas, neurópatas, etc.) resulta fundamental la vacunación antigripal.

    6. ) Vacunas

    Las vacunas específicas no son del todo seguras, ya que el virus de la gripe tiene la capacidad de mutar. La solución a este problema ha sido el desarrollo de vacunas polivalentes: se combinan las vacunas contra los diferentes tipos y subtipos de virus de la gripe, que se modifican en función de las transformaciones de éstos.

    Sarampión

    1. ) Agente Patógeno

    Mixovirus del género de los Morbilivirus, de la familia Paramyxoviridae.

    2. ) Período de Incubación

    De 10 a 14 días. Pero la enfermedad se manifiesta de 5 a 8 días; por lo tanto, la enfermedad evoluciona de 15 a 20 días.

    3. ) Sintomatología

    1. Secreciones de tipo mucupurulenta, la que al ponerse al contacto con la piel la irrita, así tendremos párpados y labios hinchados, ojos pegados y boquera.

    2. Voz ronca y trastornos en la emisión de sonidos.

    3. Tos y expectoración húmeda.

    4. La temperatura aumenta hasta llegar a 39º - 40º C.

    5. Comienzan erupciones en la cavidad bucal, manifestándose manchas. Se puede producir en la piel, manchas de Koplik, las que son rojizas y salen en la cara, detrás de las orejas, por el torso y los muslos.

    4. ) Forma de contagio

    El contagio se produce por tener contacto directo con el enfermo, a través de sus secreciones respiratorias y probablemente también por el aire desde 2 a 5 días antes de la aparición de la erupción, hasta 4 días después de ésta.

    Pueden enfermarse de Sarampión todos aquellos que no lo hayan padecido o que no hayan sido vacunados después de los quince meses de edad, así como los niños muy pequeños que no tengan defensas transmitidas por la madre.

    5. ) Profilaxis

    No se dispone de tratamiento específico, el paciente debe recibir tratamiento de apoyo, antitérmicos en caso de fiebre y se indicará régimen higiénico y dietético. El enfermo guardará reposo en habitación ventilada, con cambios frecuentes de ropa y evitando enfriamientos.

    6. ) Vacunas

    La prevención se lleva a cabo a través de la administración de la vacuna con virus vivos y, en ocasiones excepcionales, se administrará gamaglobulina, por ejemplo a menores de 6 meses que estén en contacto con la enfermedad. La vacuna con virus vivos está contraindicada en embarazadas y en personas que se encuentran comprometidos inmunemente, por ejemplo VIH y leucemia.

    En caso de epidemia, la vacuna se debe administrar a todas las personas sin límite de edad, es decir, desde los 6 meses en adelante, hayan o no padecido la enfermedad.

    Poliomielitis

    1. ) Agente Patógeno

    Enterovirus de la familia de los picomavirus.

    2. ) Período de Incubación

    De 4 a 35 días.

    3. ) Sintomatología

    1. Fiebre.

    2. Fatiga.

    3. Dolores de cabeza.

    4. Vómitos.

    5. Estreñimiento (o más raramente diarrea).

    6. Rigidez de nuca.

    7. Dolor en las extremidades.

    4. ) Forma de contagio

    El virus penetra en el organismo por vía digestiva y se extiende por los tractos nerviosos afectando a varias partes del sistema nervioso central.

    5. ) Profilaxis

    No se ha descubierto ningún fármaco eficaz frente a los poliovirus, por lo que el tratamiento debe ser exclusivamente sintomático. Se debe utilizar calor húmedo y fisioterapia para estimular la musculatura; además, son necesarios los fármacos antiespasmódicos para conseguir relajación muscular. Durante la convalecencia debe usarse terapia ocupacional.

    6. ) Vacunas

    En 1991 se creó la vacuna de Sabin, la cual consiste en una preparación elaborada con organismos vivos inactivados y tomada por vía oral.

    Parotiditis (paperas)

    1. ) Agente Patógeno


    El virus de la parotiditis pertenece a la familia de los paramixovirus.

    2. ) Período de Incubación


    El periodo de incubación es de 12 a 25 días después de estar en contacto con un enfermo.

    El periodo en que suelen aparecer los síntomas es aproximadamente 3 - 7 días aunque esto es muy variable de una persona a otra.

    3. ) Sintomatología


    1. Aparece dolor en la zona correspondiente a la glándula parótida (entre el lóbulo de la oreja y la mandíbula).

    2. El lóbulo de la oreja suele elevarse.

    3. La glándula aumenta su volumen.

    4. Suele además asociarse a fiebre generalmente menor de 40º.

    4. ) Forma de contagio

    El contagio de la enfermedad puede ser por contacto directo, por objetos contaminados con saliva u orina. Puede presentarse a cualquier edad siendo más frecuente en adultos jóvenes.

    5. ) Profilaxis

    En la mayoría de los casos su tratamiento sólo consiste en mejorar los síntomas que se vayan presentando mediante antitérmicos y antinflamatorios. El reposo en cama se deberá hacer según la necesidad, evitando la incomodidad del paciente.

    La dieta es otro factor muy importante a tener en cuenta. Ésta debe ajustarse a la capacidad para comer sin tener dificultad. Si la ingesta es posible, no hay contraindicación para limitar la alimentación.

    6. ) Vacunas

    El mejor tratamiento es la prevención mediante las vacunas, cuya primera dosis se administra a los 15 meses y el refuerzo a los 6 años. En general esta vacuna no suele producir fiebre ni otras complicaciones. La vacuna induce defensas contra el virus en alrededor del 96% de las personas en quienes no ha habido un contacto previo con el virus.

    Rubéola

    1. ) Agente Patógeno

    Miembro de la familia de los Togaviridiae, del género de los Rubellavirus.

    2. ) Período de Incubación

    El período de incubación de la enfermedad es de 14 a 23 días y se puede transmitir una semana antes del período de erupción y, por lo menos, cuatro días después que éste empiece.

    3. ) Sintomatología

    1. Fiebre leve, dolor de cabeza y malestar general.

    2. Daños oftalmológicos: conjuntivitis,

    3. Aparecen pequeñas y finas manchas rosadas difusas en la cara y el cuerpo.

    4. Ganglios hinchados detrás de la orejas y en la zona del cuello.

    5. Dolor o inflamación de articulaciones.


    4. ) Forma de contagio

    La infección se transmite por contacto directo con los enfermos, a través de gotitas o secreciones de las vías nasales y de la faringe.

    5. ) Profilaxis

    No existe ningún tratamiento especial para la rubéola. La actuación de los especialistas durante la enfermedad suele centrarse en el control de los síntomas y va dirigida a mitigar la fiebre y el malestar general, como si se tratara de un proceso gripal. Se recomienda reposo y el aislamiento del paciente para evitar nuevos contagios. Se administran antibióticos en caso de infecciones bacterianas (otitis o neumonía).

    6. ) Vacunas

    La vacuna contra la Rubéola es llamada Tresvírica, y además de contrarrestar esta enfermedad, combate al Sarampión y a la Parotiditis. Se aplica al año de edad y se refuerza durante el 1º año de Educación Básica con una vacuna Bivírica, que enfrenta también al Sarampión.


    En poblaciones adultas se observa, en cambio, el fenómeno de inmunidad activa, adquirida por haber contraído la enfermedad durante la niñez. Esta inmunidad frecuentemente dura toda la vida.


    Cólera

    1. ) Agente Patógeno

    Vibrio cholerae, bacteria descubierta en 1883 por Robert Koch.

    2. ) Período de Incubación

    De horas a 5 días; por lo regular de 2 a 3 días.

    3. ) Sintomatología

    La mayoría de personas expuestas al organismo del cólera no desarrollará ningún síntoma. El síntoma más común es diarrea líquida leve pero que puede llegar a severa, y a veces vómito. En casos severos sin tratamiento, la muerte puede ocurrir dentro de algunas horas debido a la pérdida de mucho líquido. Con el tratamiento apropiado, muy pocas personas morirán de cólera.

    4. ) Forma de contagio

    La transmisión ocurre fundamentalmente por la ingestión de agua contaminada con heces o vómitos de pacientes o, en menor medida, heces de portadores; ingestión de alimentos contaminados por agua sucia, heces, manos sucias o moscas.

    5. ) Profilaxis

    Cuando la persona contrae la enfermedad, debe notificarlo a la autoridad local de salud. Como segundo paso, debe producirse un aislamiento del paciente u hospitalización para rehidratarlo. El tratamiento de rehidratación consiste en la reposición oral o intravenosa de líquidos y sales minerales. Hay preparados para diluir con la composición adecuada de sodio, potasio, cloro, bicarbonato y glucosa, disponibles en muchos lugares del mundo gracias a la campaña de difusión realizada por la OMS. Casi todos los pacientes se recuperan entre los tres y los seis días. Las tetraciclinas, la ampicilina, el cloranfenicol, el trimetoprim-sulfametoxazol, y otros antibióticos acortan la duración de la enfermedad

    Además deben desinfectarse todos los implementos utilizados por el enfermo.

    6. ) Vacunas

    La utilización de la vacuna con vibrios muertos da una protección parcial y limitada situación que ha condicionado su ineficiencia para limitar los brotes epidémicos de un país a otro. Esta vacuna confiere una resistencia a la infección de tres a seis meses de duración.

    Actualmente, se está buscando una vacuna que sea más eficaz.

    Fiebre Tifoidea

    1. ) Agente Patógeno

    Es provocada por la bacteria Salmonella Typha.

    2. ) Período de Incubación

    El periodo de incubación suele ser de 7 a 14 días, pero puede variar entre 3 y 30 días, dependiendo de la magnitud del inóculo ingerido. Las manifestaciones clínicas de la fiebre dependen de la edad.

    3. ) Sintomatología

    1. Fiebre que puede alcanzar los 40º C y malestar.

    2. Anorexia, mialgias y cefalea.

    3. Dolor abdominal.

    4. Diarrea de la consistencia del puré de guisantes.

    5. Tos y epistaxis.

    6. Delirio y estupor.

    7. Bradicardia, hepatomegalia, esplenomegalia y distensión abdominal con dolor difuso a la palpación.

    4. ) Forma de contagio

    La fiebre tifoidea se observa más en edad escolar y adolescentes, es excepcional en lactantes y poco frecuente en preescolares. Debido a que los seres humanos son el único reservorio natural de este virus, es necesario el contacto directo o indirecto con una persona infectada (enferma, o portadora crónica) para que se produzca la infección. La forma más frecuente de transmisión es la ingestión de alimentos o de agua contaminada por heces humanas

    5. ) Profilaxis

    Para controlar el tratamiento de esta enfermedad, es esencial un tratamiento antimicrobiano, sin embargo, debe elegirse recelosamente.

    Clínicamente, han demostrado su eficacia los siguientes medicamentos:

    Coranfenicol 100mg/kg/24 hrs VO ó IV, dividida en 4 aplicaciones durante 10-14 días.

    Ampicilina 200 mg/g/24 hrs IV repartido en cuatro dosis.

    Amoxicilina 100 mg/kg/24 hrs VO por 14 días.

    Trimetoprim 8 mg/kg/24 hrs y Sulfametoxazol 40 mg/kg/24 hrs en dos aplicaciones durante 10-15 días.

    Ceftriaxone 100 mg/kg/24 hrs por cinco días IM.

    Quinolonas: Ciprofloxacina, Ofloxacina y Perfloxacina, logran el 100% de curación con 7 días de tratamiento, se utilizan en mayores de 18 años.

    En el tratamiento de los portadores se puede utilizar Amoxicilina a dosis de 2 gr/día repartidos en 3 tomas por 4 semanas.

    6. ) Vacunas

    Se dispone de varias vacunas contra la fiebre tifoidea. Una vacuna parenteral de gérmenes inactivados con calor y acetona brinda una protección limitada y se asocia a efectos adversos como fiebre, reacciones locales y cefalea. Se obtiene inmunidad por 3 años.

    La efectividad de las vacunas depende de los programas de vacunación y de factores que tienen influencia en la inmunidad. Estos factores incluyen distribución demográfica, susceptibilidad e inmunidad de la población, grado de cobertura de la vacunación, duración de la inmunidad asociada a la vacuna.

    La vacuna más indicada para ser aplicada a los viajeros es la Vi, ya que es igualmente efectiva y mucho menos tóxica que las demás. La vacuna de células es la más efectiva, pero tiene efectos colaterales.

    Disentería bacilar (shigelosis)

    1. ) Agente Patógeno

    Enfermedad causada por la Bacteria Shigella.

    2. ) Período de Incubación

    El período de incubación es de 1 a 7 días, con un promedio de 3 días. Los síntomas aparecen generalmente en plazo de uno a tres días después del contagio.

    3. ) Sintomatología

    1. Dolor abdominal agudo o calambres.

    2. Tenesmo (dolor rectal con cólico).

    3. Diarrea acuosa.

    4. Vómitos y náuseas.

    5. Fiebre aguda.

    6. Sangre, moco o pus en las deposiciones.

    4. ) Forma de contagio

    Las bacterias Shigella pasan de una persona infectada a otra. Las bacterias Shigella se hallan presentes en las heces diarreicas de personas infectadas mientras que están enfermas y por una semana o dos después.

    La mayoría de las infecciones con Shigella son el resultado de la bacteria que pasa de las heces o dedos sucios de una persona a la boca de otra persona. Las infecciones con Shigella pueden contraerse por comer alimentos contaminados al contacto con personas infectadas que los manipulan y se olvidan de lavarse las manos con jabón después de utilizar el baño. Las cosechas se contaminan por aguas servidas o por moscas infectadas.

    5. ) Profilaxis

    El objetivo del tratamiento es reponer los líquidos y electrolitos (sal y minerales) perdidos a causa de la diarrea.

    Una de las medidas de cuidados personales para evitar la deshidratación es la ingestión de soluciones electrolíticas para restituir los líquidos que se pierden debido a la diarrea. Se recomiendan antibióticos para aquellas personas con síntomas graves, siendo frecuente el uso de sulfametoxazol-trimetoprima (Bactrim), ampicilina, ciprofloxacina (Cipro) o cloramfenicol (Chloromycetin).

    Las personas con diarrea que no pueden tomar líquidos por vía oral debido a las náuseas podrían requerir atención médica y de líquidos intravenosos, en especial los niños pequeños. Las personas que toman diuréticos deben tener precaución si tienen diarrea y es posible que el médico recomiende suspenderlos durante el episodio agudo.

    6. ) Vacunas

    No hay vacuna para prevenir la shigelosis.

    Sin embargo, la propagación puede detenerse mediante lavado cuidadoso y frecuente de las manos con jabón. Además, las personas que tienen shigelosis no deberían preparar alimentos o servir agua a otras personas hasta que se ha demostrado que han dejado de ser portadoras de la bacteria Shigella. También, deben desecharse los pañales de niños infectados en un recipiente de la basura con tapa cerrada.

    TBC Tuberculosis

    1. ) Agente Patógeno

    Infección bacteriana crónica causada por Mycobacterium tuberculosis que histológicamente se caracteriza por la formación de granulomas.

    2. ) Período de Incubación

    A diferencia de otras enfermedades infecciosas, la tuberculosis no tiene un periodo de incubación específico. Un episodio único no confiere inmunidad duradera. El bacilo puede permanecer latente en el organismo durante un largo periodo, hasta que una disminución de las defensas le da la oportunidad de multiplicarse y producir los síntomas de la enfermedad.

    3. ) Sintomatología

    1. Fiebre vespertina y sudoración nocturna.

    2. Escalofríos y astenia.

    3. Pérdida de apetito y disminución de peso.

    4. Tos productiva de larga evolución.

    5. Puede existir dolor torácico y hemoptisis.

    4. ) Forma de contagio

    Los bacilos de la tuberculosis son transmitidos por el esputo, bien en gotitas suspendidas en el aire o por partículas de polvo y rara vez por excrementos o alimentos. El contagio se puede producir en un contacto esporádico con un enfermo, pero evidentemente cuanto más íntimo y prolongado sea el contacto, mucho mayores serán las posibilidades: familiares, compañeros de habitación, compañeros de trabajo etc.

    5. ) Profilaxis

    Con frecuencia es necesaria la hospitalización durante la primera fase del tratamiento, pero una vez que la enfermedad está bajo control, el paciente puede volver a su actividad normal. El tratamiento completo dura entre seis meses y dos años.

    6. ) Vacunas

    La vacuna que combate la tuberculosis es la BCG. Esta vacuna utiliza el bacilo de Calmette Guerin, una cepa viva. El grado de protección que confiere es muy variable e irregular, variando en los distintos estudios entre el 0 y el 76 por ciento. Además, puede interferir en la interpretación del Mantoux, una de las mejores armas que tenemos para el diagnóstico.

    Esta vacuna está contraindicada en personas con un sistema inmune dañado: enfermos VIH, enfermos con leucemia o linfoma etc. También está contraindicada en enfermos que reciben fármacos inmunosupresores.

    Meningitis

    1. ) Agente Patógeno

    Es causada por distintas bacterias dependiendo de la meningitis, como por ejemplo, la Neisseria meningitidis.

    2. ) Período de Incubación

    El período de incubación se desconoce, probablemente de 2 a 4 días.

    3. ) Sintomatología

    1. Fiebre alta de 40º C.

    2. Malestar general acompañado de escalofríos.

    3. Dolor de cabeza muy vivo y nuca rígida.

    4. Dolor en todos los músculos.

    5. Vómitos violentos.

    6. Dolor ante cualquier contacto con la piel.

    4. ) Forma de contagio

    La enfermedad se transmite por contacto directo que incluye gotitas y secreciones nasales y de la Faringe.

    5. ) Profilaxis

    El medicamento preferido es la penicilina por vía parenteral en dosis adecuada; también son eficaces la ampicilina y el cloranfenicol.

    6. ) Vacunas

    Para evitar el contagio, es necesario prevenir el hacinamiento en salas y dormitorios, especialmente en Instituciones, cuarteles y embarcaciones.

    A las personas de alto riesgo se aplicará vacuna polivalente, que contenga los polisacáridos capsulares. La vacuna no es eficaz en niños menores e 2 años.

    Las personas con alto riesgo de sufrir una infección mortal son las mayores de 65 años de edad; las que tienen asplenia anatómica o funcional, anemia drepanositica o por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y diversas enfermedades crónicas y neuropatía, cirrosis, insuficiencia renal y diabetes mellitus puesto que el riesgo de infección y las tasas de letalidad aumentan con la edad. Los beneficios de la inmunización también son mayores con la edad.

    Tos ferina

    1. ) Agente Patógeno

    Causada por un bacilo (una bacteria) del género Bordetella, llamado Bordetella Pertusis.

    2. ) Período de Incubación

    Dura entre 1 y 2 semanas. Es asintomático.

    3. ) Sintomatología

    1. Rinitis, estornudos, febrícula (si la hay) y lagrimeo.

    2. Tos leve, seca e irritativa, que se va haciendo cada vez más intensa, de predominio nocturno y que puede provocar vómitos.


    3. Tos a golpes, ininterrumpida, atropellada, que dificulta la respiración por lo que el niño estira la cara y el pecho hacia delante, saca la lengua, se va poniendo colorado, cianótico y con ojos llorosos y tiene una gran sensación de angustia.


    4. La tos va cediendo, al final de acceso se expulsa un esputo mucoso blanquecino y con mucha frecuencia vómitos.

    5. La cara está abotargada, edematosa, con los párpados hinchados: facies tosferinosa.

    6. Pueden aparecer: pequeñas hemorragias subconjuntivales, petequias en cara, epistaxis, pérdida de conciencia (si la apnea o falta de respiración es prolongada), ulceración en el frenillo de la lengua (al golpearse con los dientes), incontinencia de orina, prolapso rectal.

    4. ) Forma de contagio

    El contagio se realiza directamente desde la persona enferma a la sana por el aire (al hablar, toser, etc.), por las gotas de Pflügge.

    5. ) Profilaxis

    Debe hospitalizarse al paciente, sobre todo si se presentan complicaciones. La alimentación debe ser en tomas pequeñas y numerosas, si los vómitos son frecuentes.

    En algunos casos es necesaria la sedación.

    Los antibióticos son útiles sobre todo si se administran de forma precoz y en dosis adecuadas. La eritromicina es el de elección, aunque pueden ser utilizados otros.

    Puede también administrarse gammaglobulina hiperinmune lo más pronto posible tras el contagio, sobre todo en recién nacidos y lactantes. Su utilidad es dudosa.

    La administración del antibiótico eritromicina durante 10 días evita que el bacilo colonice la faringe o si esto se ha producido que se elimine.


    6. ) Vacunas

    La vacuna que se administra para esta enfermedad es la misma que se da junto a la de la difteria y tétanos, en tres dosis (2, 4, 6 meses) y con dosis de recuerdo a los 18 meses y a los 6 años.

    Difteria

    1. ) Agente Patógeno

    Es causada por el bacilo Corrynebacterium diphterine.

    2. ) Período de Incubación

    El período de incubación (el tiempo que pasa entre el contacto con la bacteria y el desarrollo de la enfermedad) es de 2 a 5 días.

    3. ) Sintomatología

    1. Molestias de garganta, fiebre ligera y dolor en los ganglios alrededor del cuello, que se hinchan.

    2. Aparecen unas membranas grisáceas, adherentes, en la garganta producidas por la presencia de la bacteria y de la toxina.

    3. Obstrucción aérea y dificultades para respirar. Visión doble, habla dificultosa y problemas al tragar.

    4. Shock con hipotensión, palpitaciones, palidez, sudoración y ansiedad.

    4. ) Forma de contagio

    La difteria se transmite a otros por medio del contacto directo con descargas de secreciones de nariz, garganta, piel y ojos de las personas infectadas.

    5. ) Profilaxis

    Se administran ciertos antibióticos, tales como la penicilina y la eritromicina, para el tratamiento contra la difteria.

    Se recomienda una hospitalización y aislamiento respiratorio del paciente hasta su recuperación. En casos graves, el paciente requiere traqueotomía y asistencia respiratoria mecánica.

    6. ) Vacunas

    El toxoide de la difteria usualmente se combina con el de tétano y el de pertusis (tos ferina) en una sola vacuna triple conocida como DTP.  Esta vacuna debe administrarse a los dos, cuatro, seis, y 15 meses de edad, y entre los cuatro y seis años de edad. Todos deben recibir la combinación de toxoide tetánico y difteria (Td) cada 10 años para mantener inmunidad.



    Tétanos

    1. ) Agente Patógeno

    Es producido por el bacilo Clostridium tetani, presente en forma de esporas (como quistes) por todas partes.


    2. ) Período de Incubación

    Período de incubación entre dos y 56 días.

    3. ) Sintomatología

    1. Aparece dolor y rigidez en mandíbulas, pared abdominal o espalda y dificultad para tragar.

    2. Espasmo (contractura permanente) muscular, sobre todo de mandíbula y músculos faciales.

    4. ) Forma de contagio

    El bacilo es ubicuo, abunda en el suelo de las calles y en la tierra de cultivo. Penetra en el organismo por las heridas. Es un germen anaerobio, es decir, se reproduce en ausencia de oxígeno. Prolifera en las heridas sucias, penetrantes, sinuosas o con gran cantidad de tejido muerto o desvitalizado.

    5. ) Profilaxis

    El tratamiento consiste en una completa limpieza y desbridamiento (separación de los tejidos desvitalizados) de la herida para eliminar los clostridios, uso de antibióticos (penicilina), neutralización de la toxina con antitoxina, reducción de los espasmos musculares y asistencia respiratoria.

    6. ) Vacunas

    Debe vacunarse a todos los niños y a toda la población que pueda estar en riesgo a contraer la enfermedad.

    La vacunación consiste en la administración de tres inyecciones del toxoide tetánico (toxina inactivada por el calor) y dosis de recuerdo cada cinco años. Una dosis de recuerdo también es conveniente cuando existen heridas de riesgo.

    La vacunación infantil suele asociarse a las vacunas de la tos ferina y difteria (vacuna trivalente DTP —difteria, tétanos y pertussis—) y a la de la polio. En el paciente no inmunizado que presenta una herida, debe iniciarse un ciclo de inmunización estándar y aplicarse una inyección de gammaglobulina antitetánica (anticuerpos contra el bacilo que actúan hasta que el organismo pueda crear sus propias defensas frente a la toxina, lo cual suele tardar veinte días).

    Conclusión

    Mediante la elaboración de este informe se pueden adquirir los conocimientos fundamentales de identificación de ciertas enfermedades infectocontagiosas.

    Estos padecimientos están a la orden del día, por lo cual es urgente tomar las medidas necesarias de precaución, las cuales, además de incluir vacunas y medicamentos, están directamente relacionadas con la higiene de cada individuo.

    Por muy minúsculos que sean los agentes patógenos que producen estas enfermedades, son altamente peligrosos para la salud del hombre si no son reconocidos y tratados a tiempo. Es por eso que la población no debe descuidarse, pues a pesar de que no podamos observar a simple vista a estos microorganismos, son sumamente poderosos, capaces de dejar indefenso al más fuerte de los humanos.

    Estos agentes no discriminan sexo, religión, edad, estrato social o económico, pues atacan a todos por igual. Está en las manos de cada uno de los habitantes del planeta cuidarse y cuidar a los suyos, siguiendo las normas básicas de higiene.

    ¿Qué importa gastar un poco del tiempo en medidas preventivas si luego uno se verá beneficiado con el privilegio de la salud? Es por eso que es vital informarse e investigar acerca de estos asuntos tan trascendentales, que influyen directamente en el desarrollo de nuestras vidas.




    Descargar
    Enviado por:Gabilynka Chilena
    Idioma: castellano
    País: Chile

    Te va a interesar