Física
Energías
TRABAJO Y ENERGÍA
1.- Definición de Trabajo (W):
Trabajo: El trabajo desarrollado por una partícula que se desplaza libremente por una trayectoria debido a una fuerza![]()
, en un intervalo muy pequeño de tiempo, es el producto escalar de la fuerza por el desplazamiento.
![]()
En los desplazamientos infinitesimales, desde un punto A, hasta otro B, es la suma de los trabajos.
Consecuencias:
El W es una magnitud escalar, positiva, negativa o nula
Si la fuerza es nula, no hay trabajo
Si el desplazamiento es nulo, no hay trabajo
Si la fuerza es perpendicular al desplazamiento, el W es nulo (Movimientos circulares)
La unidad de trabajo en el sistema internacional es el Julio (J), que es el trabajo realizado por una fuerza de 1 Newton (N), al desplazarse su punto de aplicación 1 metro (m).
2.-Trabajo realizado por una fuerza constante:
Si la fuerza es constante, y la trayectoria rectilínea, el ángulo que forma la fuerza y el desplazamiento, también es constante, y por tanto podemos extraerlos de la integral.
![]()
Como en : la Fuerza (F) y el Cos ![]()
son constantes
![]()
![]()
Entonces queda: y como:
![]()
Entonces queda: Este es un caso particular
![]()
3.- Potencia:
![]()
Se define la potencia como el trabajo realizado en la unidad de tiempo:
![]()
Para un intervalo muy pequeño, se expresa como trabajo en ese incremento de tiempo:
La unidad de la potencia es el J/s P=1J/1s que corresponde a 1w (watio).
Otras unidades:
1 C.V. 735w
1 H.P. 746w
![]()
Otra unidad de trabajo en función de la potencia es:
![]()
La unidad es el Kw.h
4.- Energías:
La energía es la capacidad de realizar trabajo. Esta capacidad puede ser debida a diversos factores, lo que permite hablar de energía cinética, potencial, gravitatoria, …………
Energía Potencial Gravitatoria:
Esta energía depende de la posición de un cuerpo respecto a la Tierra. Ep
Energía Potencial Elástica:
![]()
Depende de la compresión o deformación realizada sobre un muelle o resorte:
Siendo K la constante del muelle, y x la elongación o compresión del mismo.
Energía Cinética:
Se pone de manifiesto en los cuerpos con velocidad, en función del movimiento: Ec
Energía Mecánica:
Es función de la posición y del movimiento, es decir, suma de la cinética y de la potencial:
Em = Ec + Ep
Energía Interna:
Es función de su constitución interna en los átomos, dependiendo de las energías cinéticas de las partículas que lo constituyen.
5.- Teorema de la Energía Cinética: Tha. de las de las fuerzas vivas.
El trabajo desarrollado sobre una partícula, es igual a la variación de la Ec. Dicho tha., es demostrable a partir de la segunda ley de Newton:
Siendo:
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
6.- Fuerzas conservativas:
Son las fuerzas que al actuar sobre una partícula y trasladarla de una posición A, a otra B, dan lugar a un W, que independiente de la trayectoria a seguir, sólo depende de las posiciones inicial y final, por tanto, si la trayectoria es cerrada, el trabajo es nulo.
Si vamos de A á B, y volvemos,
al W es nulo.
Son fuerzas conservativas: Fuerza de rozamiento, eléctrica y elástica.
7.- Variación de la Energía Potencial:
El W realizado por la fuerza conservativa del campo gravitatorio sobre una partícula, es igual a la disminución de la Energía Potencial.

Demostración:

![]()
8.- Conservación de la energía mecánica:
La energía total sobre una partícula es siempre suma de los trabajos conservativos y no conservativos, por tanto, en el caso de la energía mecánica, la variación de energía cinética se trasformará en la disminución de la energía potencial y de los trabajos no conservativos. Si los trabajos no conservativos son nulos, la suma de la energía cinética y potencial será igual a 0.
Demostración:


![]()
Fórmula General
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()


![]()


![]()
Descargar
| Enviado por: | El remitente no desea revelar su nombre |
| Idioma: | castellano |
| País: | España |
