Electrónica, Electricidad y Sonido


Energía eólica


 

LA ENERGÍA EÓLICA

INTRODUCCION

El viento es una de las más antiguas fuentes de energía conocidas. Ya desde algunos milenios, los convertidores de energía eólica eran conocidos en Persia y en la China.

Durante muchísimos años los barcos de vela constituyeron una importante utilización de la energía eólica. En el siglo pasado, los convertidores de energía eólica se utilizaban especialmente para accionar molinos, para moler granos y bombear agua.

Durante muchas décadas se han utilizado rotores muy pequeños a fin de suministrar energía eléctrica y calefacción a granjas y casas situadas en lugares apartados, para abastecer de energía a estaciones meteorológicas y de retransmisión, e igualmente para bombeo de agua y ventilación en estanques de piscicultura, etc. Las posibilidades de utilización van en aumento, debido a la tecnología y materiales mejorados, e igualmente debido a los fuertes aumentos en los precios de la energía primaría. El aprovechamiento de la energía eólica constituye una fuente de energía sumamente atractiva y ventajosa, no solamente para las empresas de servicios públicos, sino para la economía de un país en general.

- La ventaja más importante para el abastecimiento público de energía está representada por el ahorro en costos de combustibles. Estos ahorros dependen principalmente de los vientos y de la disponibilidad técnica.

- Igualmente el aprovechamiento de la energía eólica puede ser sumamente beneficioso para la economía del país, ya que, la economía dependerá menos de las importaciones de petróleo. Podrán conservarse los recursos nacionales, por ejemplo los bosques.

. La explotación de energía eólica no ocasiona la contaminación atmosférica o la contaminación de las aguas.

 QUE ES LA ENERGIA EOLICA ?

La palabra eólico deriva del griego EGLO, que era el Dios del viento en la mitología griega, como lo eran la luna, el mar, el sol, etc.

Hoy en día todos entendemos a la energía eólica, es la producida por el viento. El viento es una manifestación indirecta de la energía solar, ésta se produce como resultado del diferente grado de calentamiento de la superficie terrestre por los rayos solares y por el movimiento de rotación de la tierra sobre si misma (fuerza de Corialis). Se considera que un 0.7 por ciento de la radiación solar incidente en las capas altas de la atmósfera, acaba transformada en la energía cinética de los vientos (2,3 Wlm2), aunque mediciones directas dan valores ligeramente superiores (de 4 a 10 W/m2). Considerando que la aportación del sal en su interacción con el sistema de la atmósfera tierra es de 172.000 TW (un TW son 1.000 megawatios), sólo 1.200 TW están destinados a mantener 14 circulación general de la atmósfera, es decir los vientos.

 

VENTAJAS DE LA ENERGÍA EÓLICA

La energía eólica no contamina, es inagotable y frena el agotamiento de combustibles fósiles contribuyendo a evitar el cambio climático. Es una tecnología de aprovechamiento totalmente madura y puesta a punto.

Es una de las fuentes más baratas, puede competir en rentabilidad con otras fuentes energéticas tradicionales como las centrales térmicas de carbón (considerado tradicionalmente como el combustible más barato), las centrales de combustible e incluso con la energía nuclear, si se consideran los costes de reparar los daños medioambientales.

El generar energía eléctrica sin que exista un proceso de combustión o una etapa de transformación térmica supone, desde el punto de vista medioambiental, un procedimiento muy favorable por ser limpio, exento de problemas de contaminación, etc. Se suprimen radicalmente los impactos originados por los combustibles durante su extracción, transformación, transporte y combustión, lo que beneficia la atmósfera, el suelo, el agua, la fauna, la vegetación, etc.

Evita la contaminación que conlleva el transporte de los combustibles; gas, petróleo, gasoil, carbón. Reduce el intenso tráfico marítimo y terrestre cerca de las centrales. Suprime los riesgos de accidentes durante estos transportes: limpiezas y mareas negras de petroleros, traslados de residuos nucleares, etc. No hace necesaria la instalación de líneas de abastecimiento: Canalizaciones a las refinerías o las centrales de gas.

La utilización de la energía eólica para la generación de electricidad presenta nula incidencia sobre las características fisicoquímicas del suelo o su erosionabilidad, ya que no se produce ningún contaminante que incida sobre este medio, ni tampoco vertidos o grandes movimientos de tierras.

Al contrario de lo que puede ocurrir con las energías convencionales, la energía eólica no produce ningún tipo de alteración sobre los acuíferos ni por consumo, ni por contaminación por residuos o vertidos. La generación de electricidad a partir del viento no produce gases tóxicos, ni contribuye al efecto invernadero, ni destruye la capa de ozono, tampoco crea lluvia ácida. No origina productos secundarios peligrosos ni residuos contaminantes. Cada kW/h de electricidad generada por energía eólica en lugar de carbón, evita:

0,60 Kg. de CO2, dióxido de carbono

1,33 gr. de SO2, dióxido de azufre

1,67 gr. de NOx, óxido de nitrógeno

La electricidad producida por un aerogenerador evita que se quemen diariamente miles de litros de petróleo y miles de kilogramos de lignito negro en las centrales térmicas. Ese mismo generador produce idéntica cantidad de energía que la obtenida por quemar diariamente 1.000 Kg. de petróleo. Al no quemarse esos Kg. de carbón, se evita la emisión de 4.109 Kg. de CO2 , lográndose un efecto similar al producido por 200 árboles. Se impide la emisión de 66 Kg. de dióxido de azufre -SO2- y de 10 Kg. de óxido de nitrógeno -NOx- principales causantes de la lluvia ácida.

La energía eólica es independiente de cualquier política o relación comercial, se obtiene en forma mecánica y por tanto es directamente utilizable. En cuanto a su transformación en electricidad, esta se realiza con un rendimiento excelente y no a través de aparatos termodinámicos con un rendimiento de Carnot siempre pequeño.

En el año 2000 las compañías explotadoras pagan una media de alquiler de 400.000 pts (2.400 €) por molino y año. Además de los impuestos municipales, licencias de obra, etc.

Al finalizar la vida útil de la instalación, el desmantelamiento no deja huellas.

Un Parque de 10 MW;

Evita

28.480 Tn. Al año de CO2

Sustituye

2.447 Tep. toneladas equivalentes de petróleo

Aporta

Trabajo a 130 personas al año durante el diseño y la construcción

Proporciona

Industria y desarrollo de tecnología

Genera

Energía eléctrica para 11.000 familias

DESVENTAJAS DE LA ENERGÍA EÓLICA

- El aire al ser un fluido de pequeño peso específico, implica fabricar máquinas grandes y en consecuencia caras. Su altura puede igualar a la de un edificio de diez o más plantas, en tanto que la envergadura total de sus aspas alcanza la veintena de metros, lo cual encarece su producción.

- Desde el punto de vista estético, la energía eólica produce un impacto visual inevitable, ya que por sus características precisa unos emplazamientos que normalmente resultan ser los que más evidencian la presencia de las máquinas (cerros, colinas, litoral). En este sentido, la implantación de la energía eólica a gran escala, puede producir una alteración clara sobre el paisaje, que deberá ser evaluada en función de la situación previa existente en cada localización.

- Un impacto negativo es el ruido producido por el giro del rotor, pero su efecto no es mas acusado que el generado por una instalación de tipo industrial de similar entidad, y siempre que estemos muy próximos a los molinos.

  • También ha de tenerse especial cuidado a la hora de seleccionar un parque si en las inmediaciones habitan aves, por el riesgo mortandad al impactar con las palas, aunque existen soluciones al respecto como pintar en colores llamativos las palas, situar los molinos adecuadamente dejando “pasillos” a las aves, e, incluso en casos extremos hacer un seguimiento de las aves por radar llegando a parar las turbinas para evitar las colisiones.

UN POCO DE HISTORIA

Aunque el aprovechamiento de al energía eólica data de las épocas más remotas de la humanidad (los egipcios ya navegaban a vela en el año 4.500 a. c.) la primera noticia que se tiene se refiere a un molino que Heron de Alejandría construyó en el siglo II a. c. para proporcionar aire a su órgano. Los molinos más antiguos que se conocen eran de eje vertical.

Hacia el siglo VIII aparecieron en Europa, procedentes del este, grandes molinos de eje horizontal con cuatro aspas. Su fabricación en gran número, en particular por los holandeses, les hizo alcanzar una gran firmeza, pese a que, debido a las dimensiones de sus aspas distaban mucho de recoger en máximo de potencia. Necesitaban una regulación de la orientación de la tela. Siempre sucede esto en los molinos de viento de eje horizontal que han de trabajar siempre frente al viento. Estos molinos eran muy adecuados para vientos del orden de 5 m/s (20 Km/h).

Es a partir de los siglos XII-XIII cuando empieza a generalizarse el uso de los molinos de viento para la elevación de agua y la molienda de grano, los más antiguos aparecieron en Turquía, en Irán y en Afganistán A principios del siglo XII. Europa se llenó a su vez de molinos, sobre todo en Bélgica y en los Países Bajos. Los molinos de Holanda tienen 4 aspas de lona, mientras que los de Baleares y Portugal tienen 6, y los de Grecia, 12. Los molinos con gran número de palas determinan velocidades de rotación relativamente bajas y un funcionamiento útil a partir de velocidades del viento del orden de 2 m/s.

Todos estos molinos se mantendrán hasta bien entrado el siglo XIX. El desarrollo de los molinos de viento se interrumpe con la revolución industrial y la utilización masiva de vapor, la electricidad y los combustibles fósiles como fuentes de energía motriz. Es sin embargo en la segunda mitad del siglo XIX cuando tiene lugar uno de los más importantes avances en la tecnología del aprovechamiento del viento, con la aparición del popular "Molino multipala tipo americano", utilizado para bombeo de agua prácticamente en todo el mundo, y cuyas características habrían de sentar las bases para el diseño de los modernos generadores eólicos.

Fue entre las guerras mundiales cuando aparecieron, como consecuencia de los progresos técnicos de las hélices de aviación, y con ellas los proyectos de grandes aerogeneradores de dos o tres palas. Se tendió a construir casi únicamente los de dos, ya que resultan mas baratos. Incluso se pensó en utilizar una única pala equilibrada con un contrapeso. Actualmente predominan los molinos tripalas. Estos aerogeneradores giran más rápidamente que los multipalas, lo que constituye una ventaja cuando se trata de alimentar máquinas de gran velocidad de rotación como los alternadores eléctricos. Los grandes aerogeneradores están situados en lo alto de una torre tronco-cónica de acero.

Los aerogeneradores de eje vertical tienen la ventaja de adaptarse a cualquier dirección del viento. Por ello se los llama panémonos (todos los vientos). No precisan dispositivos de orientación. En su forma mas moderna derivan todos ellos del inventado den 1925 por el ingeniero Francés Darrieus, patentado en Estados Unidos y luego caído en un olvido casi total. Su estudio volvió a iniciarse en Canadá en 1973 y en Estados Unidos a partir de 1975. Las máquinas pequeñas, de 1 a 60 kW, pueden construirse a un precio inferior al de los molinos de viento clásicos de eje horizontal. En EEUU, los laboratorios Sandia en Alburquerque, Nuevo México estudian y comercializan los molinos de viento Darrieus. Puedes ver este tipo de molinos en la web

El primer aerogenerador fue construido en Francia, en 1929, pero se rompió a causa de una violenta tormenta. La compañía electromecánica construyó e instaló en Bourget un aerogenerador de dos palas de 20 metros de diámetro. El aparato fue destruido por las ráfagas de viento.

En Rusia se puso en funcionamiento en 1931, en Crimea, frente al mar muerto, un aerogenerador de 30 metros, que tenía que proporcionar 100 kW a la red de Sebastopol, la media durante dos años fue de 32 kW.

En 1941 los estadounidenses y mas concretamente la NASA construyó un bipala de 53 m de diámetro, previsto para una potencia máxima de 1.250 kW que se instaló en Vermont, en el nordeste de EEUU. Las primeras pruebas, iniciadas en octubre de 1941 continuaron durante unos 15 meses. Un pequeño incidente en 1943 bloqueó la máquina durante dos años, ya que las dificultades ligadas a la guerra retrasaron la fabricación de piezas nuevas. Vuelto a poner en marcha, el aerogenerador proporcionó corriente al sector durante veintitrés días, luego se rompió una de las palas y se abandonó el proyecto.

En 1975 se pusieron en servicio los aerogeneradores Mod. 0 con unas palas de metal con un diámetro de 38 metros, produciendo 100 kW. En 1977 se construyó el Mod. 0A que tenía 200 kW. La GENERAL ELECTRIC termina el bipala Mod. 1 en 1978 que con un diámetro de 60 metros acciona un alternador de 2 MW. Mientras la BOEING estudia el Mod. 2, ideal para los vientos medios de las grandes llanuras, que con 91 metros de diámetro produce 2,5 MW, con palas de acero.

En Francia, un vasto programa patrocinado por la Electricité de France, ha realizado un estudio del viento en todas las regiones y ha construido varios grandes aerogeneradores experimentales. El aerogenerador "Best, Romani" tripala de 30 m de diámetro con chapas de aleación ligera fue instalado en Nogent-le-Roy en Beauce. Podía proporcionar 800 kW a la red con un viento de 60 Km/h. Esta máquina experimental aportó entre 1958 y 1962 un gran número de informaciones sobre su funcionamiento en condiciones reales de explotación. La compañía Neyrpic instaló en Saint-Rémy-des-Landes (Manche) dos aerogeneradores de tres palas. El primero de 21 metros de diámetro y que producía 130 kW de potencia, funcionó hasta marzo de 1966. El otro, de 35 metros y previsto para producir 1.000 kW, proporcionó una potencia satisfactoria durante las pruebas, pero a la ruptura de un palier en 1964 hizo que se abandonase el programa de estudios.

En Alemania se construyó entre 1955 y 1957 un aerogenerador de dos palas de 34 metros de diámetro, de fibra de vidrio, a 80 Km. al este de Stuttgart. Esta máquina funcionó hasta 1968. Dinamarca construyó en 1957 el "Gedser Mill", hélice de tres palas de 24 metros de diámetro que funcionó hasta 1968. Producía 200 kW con una velocidad del viento en el eje de la máquina de 15 m/s.

El bajo precio del petróleo determinó entonces la suspensión total de los grandes proyectos en todo el mundo. Pero en los años 70, coincidiendo con la primera crisis del petróleo, se inicia una nueva etapa en el aprovechamiento de la energía del viento. Las aplicaciones de las modernas tecnologías, y en especial de las desarrolladas para la aviación, ha dado como resultado la aparición de una nueva generación de máquinas eólicas muy perfeccionadas, y que permiten su explotación, bajo criterios de rentabilidad económica, en zonas de potencial eólico elevado.

A principios de los años 70, los norteamericanos, enfrentados al aumento de los problemas de abastecimiento de energía iniciaron un amplio programa para explotar la energía eólica. En aquel momento se estimaba, en efecto, que esta energía renovable podría, aparte de sus aplicaciones tradicionales, proporcionar kW/h a las redes eléctricas a un precio igual o inferior al de las centrales térmicas. Ello sería pronto una realidad con la puesta en servicio, de grandes aerogeneradores que producirán potencias eléctricas comprendidas entre 2 y 5 MW. EEUU cuenta con numerosos proyectos para la utilización de la energía del viento, incluso en combinación con otras centrales como las hidroeléctricas. También ha mostrado un gran interés en promocionar los aerogeneradores entre el público para que no los rechace y entre los posibles interesados (fabricantes y usuarios).

Algunos de estos molinos alcanzaban dimensiones colosales para aquella época: sus hélices, con un diámetro de varias decenas de metros, están sostenidas por grandes postes. Casi todas las grandes eólicas fueron destruidas del mismo modo tras algunos años de servicio. Es el caso, por ejemplo, de la gran hélice de 31 metros instalada en 1958 en Nogent-le-Roi, un pueblo de Normandía, al oeste de Francia, destruido por una tormenta en 1963. Montado sobre un trípode metálico, tenía tres palas, situada a 35 metros por encima del suelo y capaz de girar a 47 r.p.m. Ponía en movimiento un generador eléctrico conectado a la red urbana, o de otra mas modesta (18 m.) construida en una isla de Gran Bretaña en 1979: sólo funcionó durante 9 meses.

Los primeros grandes aerogeneradores se encuentran en los Estados Unidos, donde en 1941 había ya una eólica cuya hélice pesaba 7 toneladas y tenía un diámetro de 53 metros. También ésta se rompería durante una tormenta. Desde 1973, y bajo la responsabilidad de la NASA los Estados Unidos han reanudado la construcción de eólicas gigantes. Las dos mas grandes miden 61 y 91 metros de diámetro y funcionan desde 1978 en Boone (Ohio) y en Barstow (California). Producen de 2.000 a 2.500 kW de electricidad.

El florecimiento californiano de la energía eólica se debió en gran parte a una política fiscal favorable y a los altos precios que pagaban las eléctricas por la energía de origen eólico a mediados de los años 1980. Ambos incentivos se han suprimido, pero la energía de origen eólico continúa creciendo en California, si bien a un ritmo más lento. Los parques eólicos de Altamont eran, se decía con malicia, refugio contra los impuestos. La verdad es que los primeros años fueron difíciles. Los incentivos fiscales estimularon la rápida construcción de aerogeneradores cuyo diseño no se había sometido a pruebas rigurosas, y las averías menudeaban. Hoy, resueltos la mayoría de los problemas, la economía de la generación eólica ha mejorado notablemente. Desde 1981, el coste de la energía eléctrica generada por fuerza eólica ha caído en casi un orden de magnitud. De las reducciones en coste, pocas son atribuibles a innovaciones técnicas. Salvo las paletas de material compuesto ligero y las turbinas controladas por microprocesador, los aerogeneradores comerciales de Altamont no incorporan novedades substanciales, aerodinámicas o de proyecto, respecto a los que se construyeron hace 50 años. La reducción de costos de la energía eólica obedece, sobre todo, a la experiencia de los años, que lleva consigo la introducción de métodos normalizados. En las industrias, los fabricantes se aplicaron a las técnicas de producción en masa; en el campo, los especialistas aprendieron a escoger los emplazamientos mejores y a acomodar el calendario de mantenimiento a los períodos de viento flojo. Las nuevas turbinas eólicas, de técnica más depurada, prometen ulteriores ahorros. PG&E está inmersa en un proyecto de cinco anos de duración en cooperación con el Instituto de Investigación de Energía Eléctrica (IIEE, O EPRI), de Palo Alto, y U. S. Windpower, de Livermore, ambos en California, para desarrollar, construir y probar prototipos de una turbina eólica de 300 kW y de velocidad variable.

PRODUCCIÓN

Actualmente la energía eólica se aprovecha de dos formas bien diferenciadas:

Por una parte se utilizan para sacar agua de los pozos un tipo de eólicas llamados aerobombas, actualmente hay un modelo de máquinas muy generalizado, los molinos multipala del tipo americano. Directamente a través de la energía mecánica o por medio de bombas estos molinos extraen el agua de los pozos sin mas ayuda que la del viento. Por otra, están ese tipo de eólicas que levan unidas un generador eléctrico y producen corriente cuando sopla el viento, reciben entonces el nombre de aerogeneradores.

Clasificación

Los aerogeneradores pueden producir energía eléctrica de dos formas: en conexión directa a la red de distribución convencional o de forma aislada:

Las aplicaciones aisladas por medio de pequeña o mediana potencia se utilizan para usos domésticos o agrícolas (iluminación, pequeños electrodomésticos, bombeo, irrigación, etc.), Incluso en instalaciones Industriales para desalación, repetidores aislados de telefonía, TV, instalaciones turísticas y deportivas, etc. En caso de estar condicionados por un horario o una continuidad se precisa introducir sistemas de baterías de acumulación o combinaciones con otro tipo de generadores eléctricos (grupos diesel, placas solares fotovoltaicas, centrales minihidráulicas, ...)

También se utilizan aerogeneradores de gran potencia en instalaciones aisladas; Desalinización de agua marina, producción de hidrógeno, etc.

La conexión directa a la red viene representada por la utilización de aerogeneradores de potencias grandes (mas de 10 ó 100 kW). Aunque en determinados casos y gracias al apoyo de los estados a las energías renovables, es factible la conexión de modelos mas pequeños, siempre teniendo en cuenta los costes de enganche a la red (equipos y permisos). La mayor rentabilidad se obtiene a través de agrupaciones de máquinas potencia conectadas entre si y que vierten su energía conjuntamente a la red eléctrica. Dichos sistemas se denominan parques eólicos.

Por sus condiciones de producción caprichosa está limitada en porcentaje al total de energía eléctrica (en la conexión directa a la red). Se considera que el grado de penetración de la energía eólica en grandes redes de distribución eléctrica, puede alcanzar sin problemas del 15 al 20% del total sin especiales precauciones en la calidad del suministro, ni en la estabilidad de la red. En la isla de Fuerteventura en las Islas Canarias, los 20 MW del PE Cañada del Río cubren el 25% de las necesidades eléctricas de la isla. En el sur de Argentina donde no cuentan con vientos muy regulares y no están muy desarrolladas las líneas eléctricas se llega al 50% de penetración. En este lugar se esta probando la producción de hidrógeno, este se puede utilizar como sustituto del gas en centrales eléctricas convencionales cuando no hay viento.

LAS NUEVAS MÁQUINAS EÓLICAS

Los avances en la aerodinámica han incrementado el rendimiento de los aerogeneradores del 10 hasta el 45%. En buenos emplazamientos, con vientos medios anuales superiores a los 5 m/s a 10 metros de altura, se consiguen producciones eléctricas anuales por metro cuadrado de área barrida superiores a los 1.000 kW/h. El tamaño medio de los grandes aerogeneradores es de 600-1.300 kW con rotores de 40 metros de diámetro. Existe una tendencia generalizada hacia las máquinas tripala, que representan más del 80% de los aerogeneradores instalados.

Los futuros desarrollos tecnológicos buscan la reducción de costos mediante la elección de conceptos simplificados como, por ejemplo, el uso de trenes de potencia modulares, diseños sin caja de multiplicación, sistemas de comunicación pasivos y con orientación libre. Los desarrollos inciden también en la reducción de cargas y desgastes mecánicos mediante articulaciones y sistemas de velocidad variable, con control de par, reduciendo las fluctuaciones y mejorando la sincronización a la red. Todo esto se traducirá en trenes de potencia más ligeros y baratos.

Hace pocos años los prototipos instalados tenían una potencia de 1.500 kW, en el año 2001 son los mas vendidos, ahora se proyectan máquinas de 2.500 y 3.000 kW, incluso de 5.000 kW.

Los generadores sincronos parecen haber llegado a su fin, hoy se habla de generadores doblemente inducidos y velocidad variable, también se estudian generadores de imanes permanentes multipolares y con rotores conectados directamente al rotor.

Los nuevos diseños buscan, asimismo, la reducción del impacto visual y la disminución del ruido aerodinámico.

Palas

Los materiales que tradicionalmente se han utilizado en la fabricación de las palas de los aerogeneradores se han visto desplazados por la utilización de plásticos y resinas, La fibra de vidrio se aplica al 99% de los grandes aerogeneradores. Existe una tendencia clara hacia el uso de epoxy (generalmente resina de poliester) reforzado de fibra de vidrio o carbono.

En cuanto a las turbinas pequeñas, igualmente el 99 % usan materiales plásticos, solo algún fabricante usa madera, la mayoría son de materiales plásticos inyectados. Antes de aplicarse estos materiales las palas eran de madera, acero y aluminio.

La potencia generada por el aerogenerador se controla esencialmente por dos métodos: control por pérdida aerodinámica y control por cambio de paso. La tendencia a fabricar aerogeneradores de paso fijo controlados por pérdida aerodinámica generalizada en tamaños de 20-25 metros de diámetro va desapareciendo a medida que aumenta el tamaño. La tendencia se invierte y en aerogeneradores de gran potencia se adopta el cambio de paso.

LA ENERGÍA EÓLICA EN ESPAÑA

En 1979 el Ministerio de Industria y Energía Español, a través del Centro de Estudios de la Energía, puso en marcha un programa de investigación y desarrollo para el aprovechamiento de la energía eólica y su conversión en electricidad. El primer paso fue el diseño y fabricación de una máquina experimental, de 100 kW a una velocidad de viento de 12 m/s. Su objetivo era facilitar el proyecto de grandes aerogeneradores con potencias del orden del MW. La máquina, estaba formada por una aeroturbina de eje horizontal con tres palas de fibra de vidrio y poliester de 20 metros de diámetro. Para su emplazamiento se hizo un estudio previo de las curvas de potencial eólico en España, realizado en el Instituto de Técnica Aeroespacial (INTA), escogiéndose la región de Tarifa por ser la que presenta un mayor número de horas de viento al año con un régimen de gran uniformidad y una intensidad (densidad de potencia) de mas de 500 W/m2 de media anual.

El estudio de la potencia eólica Española se realizó por el Centro de Estudios de la Energía en colaboración con el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial "Esteban Terradas" para ello se inició un análisis de datos que permitió trazar un mapa del potencial existente. Como consecuencia de estos trabajos previos, se decidió construir la planta experimental en Punta de Tarifa (Cádiz), pasándose en 1983 a la segunda fase del proyecto, consistente en las pruebas de la máquina.

Galicia, Andalucía, Canarias, Navarra y Aragón tendrán los parques mas ambiciosos, otras como Castilla y el País Vasco cuentan con instalaciones gracias a las subvenciones estatales por su pobre rentabilidad. En 1992 se ponen en funcionamiento 14 proyectos con una inversión de 6.700 millones de pts (40 mill. de €) y unas ayudas públicas de 1.700 millones de pts (10 mill. de €).

La Comisión Europea concedió una subvención de 19.000 millones de pts (114 mill. de €) para fomentar las energías renovables en 1996, a través de inversiones directas del IDAE. En abril de ese año había instalados en España 36 parques, con una potencia de 115 MW.

En 1998, el sector eólico español dio trabajo directo e indirecto a más de 4.000 personas, en los sectores de promoción, implantación, fabricación, operación y mantenimiento de parques eólicos.

El gobierno español espera que en el 2006 el 8% de la energía consumida en España sea renovable, y que en el 2010 llegue al 15%.

La evolución e investigación en los aerogeneradores y la creación de máquinas mas grandes y potentes, ha permitido incrementar el rendimiento y reducir el coste del kW producido con esta energía:

Año

Precio kW

Potencia Parque

Potencia Máquinas

84

300.000 pts

0.3 MW

25 kW

92

210.000 pts

5 MW

200 kW

96

140.000 pts

10 MW

500 kW

98

120.000 pts

30 MW

650 kW

En España el peso de las investigaciones las lleva el Ciemat, a través de varios proyectos con el apoyo institucional y económico del IDAE (Instituto para la diversificación y el ahorro de la energía). Proyecto I+D del Ciemat de Tecnología de Aerogeneradores.

El precio de venta de las energías renovables está fijado por la ley, en el año 2000 el kilovatio hora de energía eólica se pagaba a 75 pts. Este precio, en comparación con las energías no renovables, es mayor que el de venta al público (unas 15 pts/kW) gracias a las subvenciones.

La energía eólica en Galicia

Galicia es la comunidad autónoma de mayor potencial eólico, junto con Canarias, Navarra y Tarifa.

Durante los comienzos del desarrollo de la energía eólica en España, se han realizado instalaciones en Galicia ya que existen áreas de gran potencial eólico, sobre todo entre los cabos de Estaca de Bares y Finisterre. A finales de 1993, las instalaciones eran de baja potencia y pequeñas. Aunque se conservan todavía molinos de viento multipala para la extracción y elevación de agua, e incluso se cuenta con la implantación reciente de otros del mismo tipo, el aprovechamiento de la energía eólica para producir electricidad comienza en Galicia a principios de los años 80, con la instalación de una serie de aerogeneradores de pequeña potencia en las provincias de La Coruña y Lugo.

El PE Estaca de Bares fue el pionero operando desde 1987, está formado por 12 aerogeneradores de fabricación española. Tripalas de 10 m de diámetro de 30 kW de potencia cada uno, con una potencia total de 360 kW y una producción anual próxima al millón de kW/h.

En el campo de la alta potencia, se ha puesto en marcha el proyecto AWEC-60 de 1.200 kW, consistente en la instalación en Cabo Vilano (Camariñas, A Coruña) de un aerogenerador de 1.200 kW de potencia, con una altura de 45 m y un diámetro de aeroturbina de 60 m. La producción anual se estima de orden de los 3,5 millones de kW/h. Este proyecto está subvencionado por la CEE a través de sus programas de investigación y desarrollo, en los que se contempla también la instalación de sendos aerogeneradores de este rango en Dinamarca y Gran Bretaña.

En 1990 se instalaron diversas estaciones de medida para conocer el potencial en Galicia y definir el mapa eólico de la comunidad, que se cifraría en unos 5.500 MW

En 1994 la comunidad recibe mas de 30 solicitudes para la implantación de parques eólicos y como consecuencia de ello a mediados de 1995 aprueba (por primera vez en España) el decreto que regula el aprovechamiento de la energía eólica en la comunidad. Este plan establece la figura del Plan Eólico Estratégico, que planificará la implantación de los parques y las instalaciones de las industrias relacionadas con la instalación de estos. Especifica los criterios por los que se regirán las autorizaciones, las condiciones técnicas, socioeconómicas y medioambientales. Los promotores deberán presentar unos planes precisando los plazos, las investigaciones, etc, etc. La Xunta exigirá estudios de impacto ambiental. El plan eólico prevé inversiones por mas de 200.000 millones de pts (1.200 mill. de €) hasta el año 2005.

Galicia recibirá una inversión superior a los 380.000 millones de pts (2.285 mill de €). En principio aprueba 10 planes entre las que se encuentran los cuatro fabricantes nacionales: Made, Ecotècnia, Desa y Gamesa, dos empresas eléctricas: Unión Fenosa e Iberdrola, dos promotores mundiales Seawest y Kenetech, una empresa danesa Nordtank y un promotor gallego Hidroener. Mas tarde se cambió Kenetech (por una grave crisis financiera) por Micon, otro de los tecnólogos punteros.

En mayo de 1996 la Xunta releva al encargado de diseñar su plan energético (Manuel Lara), máximo responsable de Gestenga (Gestión energética de Galicia), compañía que se encarga del diseño de las políticas energéticas de la administración gallega. por el desacuerdo con Industria por los proyectos eólicos. Manuel Lara dudaba de la magnitud de los proyectos en Galicia y era uno de los mas insistentes en la reinversión de los beneficios de los parques eólicos en la comunidad gallega. Al menos parte de razón tenía pues la red eléctrica gallega no podía evacuar (en aquel momento) mas de 900 MW y ya se habían aprobado unos 3.000.

A finales de 1997 se instalaron mas de 85 torres de investigación. Ese mismo año se ajustan a la realidad los ambiciosos planes de la Xunta gallega y se anuncia la creación de 2.000 empleos en el sector eólico, cuando dos años atrás se preveían 5.000.

En mayo de 1999 están en funcionamiento 15 parques con una potencia de 257 MW, otros 9 están en construcción (182 MW) y 32 están en tramitación (673 MW). El objetivo es llegar al 2005 con 3.000 MW instalados. En ese momento es la comunidad con mayor potencia instalada y con mayor potencial a medio plazo.

En mayo del 2.000, la Consellería de Industria prevé instalar 3.150 MW hasta el 2010, con una inversión de 450.000 millones de pts (2.700 mill de €). La energía eólica ha creado 2.000 empleos directos en la comunidad. Esta Consellería trabaja en la reordenación del sector con el fin de adecuar la planificación a los nuevos planes aprobados, y su aplicación en actuaciones industriales. También espera actualizar el decreto regulador de esta energía pionero en España.

LA ENERGIA EOLICA EN LA ARGENTINA

PROYECTO EOLICO COMODORO RIVADAVIA

Tomando como base las experiencias del parque eólico de Río Mayo y la firma de un convenio por parte de la provincia de Santa Cruz con el Ministerio de tecnología de Alemania y las Naciones Unidas para construir, en Río Gallegos, una "granja" de tres o cuatro turbinas para la generación de electricidad. En Comodoro Rivadavia la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL), responsable de administrar la energía eléctrica a la Ciudad. Ha conformado una sociedad denominada PECORSA, que significa "Parque Eólico Comodoro Rivadavia Sociedad Anónima" que además, cuenta como socio a la empresa dinamarquesa MICON, fabricante de aerogeneradores que cuenta con el aval de haber instalado cientos de aerogeneradores en EEUU, Dínamarca, Holanda, India.

"Esta sociedad tiene como propósito generar energía; aquí no hay experimentos; nadie viene a presentar un prototipo"; estas son las palabras de uno de los únicos responsables, Pedreo Ceragolí a la revista Cono Sur.

Aspectos Técnicos

Los aerogeneradores Mícon generan 250 kilovatios por hora cada uno. Básicamente tiene una torre de 30 metros de altura, fijadas a la tierra por plantillas incluidas en bloques de hormigón como base para el anclaje definitivo, sus palas conforman una circunferencia de 26 metros de diámetro. El modelo elegido para esta zona era originariamente de dos palas. Los 500 kilovatios /hora que generan las maquinas irán directamente al sistema primario de distribución domiciliara. En una zona rural, donde existen maquinas que producen 2 kilovatíos/hora, es posible almacenar la energía no utilizada, pero para la potencia de los Micon, aun no se cuenta con la tecnología apropiada para ello, algo que realmente no conforma problema alguno, pues, la demanda de energía en Comodoro Rivadavia es constante.

Arranque con una briza

Podemos señalar que estos aerogeneradores comienzan a funcionar con vientos de solo 14 Km,/h, no hace falta que un operario los encienda, porque su sistema de computación les indica también que debe detenerse cuando el vendaval supera los 90 Km/h, con lo cual se cubren todos los riesgos. Y no solo ello, sino que además están programados para orientarse de frente a la dirección de las ráfagas.

Precio del aerogenerador

Cada aerogenerador MICON tiene un costo aproximado a los 300.000 dólares, La empresa fabricante dispone de las máquinas, y la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia, según el convenio, se ocupara de asignarle un predio, instalaciones, montaje, y todo lo que se refiera a las obras de puesta en servicio. Pero al mismo tiempo, se encargara del drenaje de la energía a su red primaría de distribución y para ello ya han tendido una línea de 13,2 kilovatios.

Inicialmente eran dos los equipos a instalar, pero actualmente se ha generado un parque eólico que en la entidad comodorence tendrá una fisonomía muy particular.

PROGRAMA EOLICO PATAGONICO

Con el fin de desarrollar el aprovechamiento eléctrico del potencial eólico en la Patagonia, las empresas Riva Calzoni de Italia y Techint de Argentina han puesto en marcha, con el apoyo del gobierno provincial de Chubut y del Centro Regional de Energía Eólica (CREE), el " Programa Eólico Patagónico ".

Este programa fue diseñado con las siguientes etapas:

-Estudio de factibilidad realizado durante 1989, de una granja eólica en Comodoro Rivadavia, que confirmo las buenas perspectivas técnicas y económicas de la generación energía eólica en la región.

-Instalación de un primer aerogenerador Riva Calzoni M30 de 300 kW de potencia en Comodoro Rivadavia, a fin de realizar evaluaciones "in -situ", junto con la provisión de equipamiento y accesorios para el CREE.

-Instalación de una primera granja eólica de 10 a 20 MW con financiación de acuerdo al Tratado Italia-Argentina .

-Fabricación de aerogeneradores en Argentina en base al know-how de Riva Calzoní, privilegiando la participación de la industria local del Chubut.

Riva Calzoni

Aprovechando la experiencia y las tecnologías acumuladas en mas de un siglo de presencia en el campo de las energías renovables Riva Calzoní inició hace diez años, el desarrollo de máquinas para la explotación del viento. El know-how desarrollado desde entonces, utilizando los mas avanzados sistemas de calculo, ensayo y diseño computarizado, condujo a la realización de aerogeneradores de alta tecnología y segura confiabilidad. El aerogenerador M30,desarrollado para específica aplicación en las granjas eólicas, es una turbina eólica monopala con 27m de diámetro y 330 kW de potencia nominal.

Se encuentra actualmente en etapa de desarrollo, una maquina de dimensiones aun mayores: el M55 con mas de 50m de diámetro y 800 kW de potencia nominal.

Para la electrificación en zonas aisladas y para bombeo rural ha sido desarrollado el modelo M7: una turbina eólica monopala de 6,5m de diámetro y 5,2 kW de potencia nominal.

Techint

Techint Compañía Técnica Internacional S.A.C.I., fundada en Argentina en 1946,es una empresa dedicada a la ingeniería, construcción y montaje de grandes obras publicas y proyectos industriales.

Sus servicios abarcan desde estudios de factibilidad, hasta la ejecución integral de "proyectos llave en mano".

Tiene sede central en Buenos Aires y oficinas y representaciones en importantes ciudades en todo el mundo.

Cuenta con la mas importante división de ingeniería de la Argentina un moderno parque de máquinas.

Dentro del área energética, Techínt mantiene una participación activa en los principales proyectos del país y del exterior.

La Sociedad Cooperativa Popular Ltda. Posee 26 generadores eólicos en funcionamiento que abastecen la energía a 19.500 hogares, es decir el 17 por ciento.

La potencia instalada asciende a 17 MW constituyéndose en el parque eólico mas grande de Sudamérica.

Desde la década del 80 SCPL ha realizado inversiones en materia de energía eólica.

En 1982, a instancia de la Comisión Nacional de investigaciones Espaciales, se realizó un convenio de operación por parte de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada de un convertidor eólico, prototipo marca Dornier de eje vertical de 20 KW que operaba en el Aeropuerto Internacional Gral. Mosconi de Comodoro Rivadavia.

En 1993 se adquiere un predio de 200 hectáreas en el Cerro Arenales, ubicado a 7 kilómetros de la zona céntrica, con la finalidad de instalar un Parque Eólico. El parque lleva el nombre "Antonio Morán", primer intendente constitucional de Comodoro Rivadavia.

En 1994, la Sociedad Cooperativa Popular Limitada a través de PECORSA, sociedad formada por la SCPL con Micon e IFU concretan el primer emprendimiento comercial privado a nivel nacional y sudamericano con la instalación de dos molinos Micon de 250 KW, conformando un total de 500 KW.

Tres años más tarde, la SCPL nuevamente se convierte en pionera en relación a la generación de energía eólica al firmar un contrato por el mayor parque eólico de Sudamérica, con el montaje de 8 aerogeneradores de 750 KW Micon totalizando 6000 KW de potencia instalada que se sumaron a los 500 KW ya existentes.

Finalmente, en el año 2001 se pusieron en marcha 16 nuevos aerogeneradores de 660 KW de la empresa Gamesa Eólica.

Emplazamiento de los molinos

Emplazamiento Cerro Arenales

Elevación de 400 mts. s.n.m. en donde están situados 18 aerogeneradores (2 de 250 KW, 8 de 750 KW y 8 de 660 KW).

Emplazamiento Cerro Chenque

Ubicado al norte de Comodoro Rivadavia, sobre una planicie de 220 mts. s.n.m. Posee la mismas características que el Cerro Arenales, en cuanto al nivel de obstáculos y rugosidad allí se encuentran dos molinos de 660 KW.

Emplazamiento Cerro Viteau

Ubicado a 220 mts. s.n.m., al norte del sitio anterior donde se ubican 2 turbinas de 660 KW Emplazamiento Cerro Hermitte

Situado el N.O. del Cerro Viteau.

Se encuentran allí 3 aerogeneradores de 660 kW

Emplazamiento Intercambiador Km. 4

Se sitúa una turbina de 660 KW.

IMPACTO AMBIENTAL

El parque eólico genera una sana energía para el medio ambiente, ya que produce energía renovable y no contaminante, evita el uso de combustibles no renovables y contaminantes colaborando con el programa Internacional de Cambio Global, y por ende con el efecto invernadero, según lo prescripto en el Tratado del elaborado en las Reuniones Cumbre de la Tierra realizadas en Río de Janeiro, Buenos Aires y Kyoto.

IMPACTO VISUAL

El parque eólico no causa mayor impacto visual. Por el contrario, por utilizarse una fuente renovable de energía, los aerogeneradores están considerados favorablemente como entorno paisajístico, constituyéndose en una atracción turística de principal nivel para nuestra cuidad

OTROS EMPRENDIMIENTOS EN EL PAIS

Provincia Localidad

Chubut C. Rivadavia 8 x 750 Kw

Chubut C. Rivadavia 2 x 250 Kw

Chubut C. Rivadavia 16 x 660 Kw

Chubut Rada Tilly 1 x 400 Kw

Bs. As. Claromecó 1 x 750 Kw

Bs. As. M. Buratovich 2 x 600 Kw

Bs. As. Punta Alta 1 x 400 Kw

Bs. As. Punta Alta 3 x 600 Kw

Bs. As. Darragueira 1 x 750 Kw

Bs. As. Tandil 2 x 400 Kw

Neuquén Cutral - Có 1 x 400 Kw

Santa Cruz Pico Truncado 2 x 600 Kw

La Pampa General Acha 1 x 900 Kw

FACTIBILIDAD ECONOMICA DE LA ENERGIA EOLICA

No obstante que la rentabilidad económica de un aerogenerador debe NO ser la única medida de referencia sino también evaluar las ventajas ecológicas de esta corriente eléctrica, deberán los costos de generación quedar en un ramo macroeconómicamente justificable. La rentabilidad económica de un aerogenerador y por ende su utilización, depende fundamentalmente de los datos del viento en el lugar de emplazamiento. Decisivo es la velocidad anual media, la cual se calcula mediante la distribución y el valor absoluto de la velocidad del viento. Debe aclararse que la mejor forma de calcular la energía anual media de un aerogenerador es mediante la distribución estadística de Weibull II, llevando los valores medios que generalmente se miden a 10 metros de altura, a la altura del eje del rotor del aerogenerador. Una forma aproximada de cálculo de la velocidad del viento a la altura del aerogenerador es mediante la ecuación:

V (h/10)n donde el exponente n es aproximadamente a 0,142. (h)

La rentabilidad de un aerogenerador está determinada por los costos de generación de corriente eléctrica, la cual puede calcularse según la siguiente igualdad:

COE = (IC / E) *(a+OM) = EIC * b

donde:

COE= costo de generación de corriente eléctrica (U$S/kWh)

IC= costos de inversión del aerogenerador (U$S).

E= energía generada anualmente E= P*T(kWh/aho).

P= potencia nominal del aerogenerador (kW).

T= horas de generación con maxíma potencia (T=LF*8760).

FC= factor de carga.

SIC costos de inversión específicos de potencia (SIC=IC/P).

a= tasa de anualidad de los costos de capital.

OMM costos de operación y mantenimiento, se puede calcular como un porcentaje de la inversión IC, variando según el aerogenerador entre 0,5% a 1,5%.

b= costos anuales de servicio (b=a+OM).

La tasa de anualidad a depende del interés p, mejor dicho que q=l+p y del tiempo de amortización en años: n n-1

a=(q (q-1)) /q

La tasa de anualidad a está definida para diferentes intereses p y diferentes tiempos de amortización n.

Pero sin lugar a dudas las diferencias más grandes resultan de los costos específicos de inversión, o sea del BIC=IC/E y por ende de sus factores: costos de inversión y energía generada anualmente

ANALISIS DEL VIENTO EN LA REGION

Estimamos que, como resultado de la información anterior, no e necesario insistir en resaltar las excelentes condiciones de aprovechamiento que tiene el recurso en la región Patagónica Austral y especialmente en nuestra provincia por la razón de contar aquí con toda la infraestructura de transporte eléctrico existente, evitando las enormes inversiones que su montaje demandaría y desbalancearía la ecuación económica de cualquier aprovechamiento eólico que se quisiera realizar.

No obstante ello, consideramos de interés efectuar los siguientes comentarios:

A. A nivel regional

1) La zona de mayor posibilidad en cuanto a su aprovechamiento conversión energética y su transporte se ubica hacia el SE de la línea de 1.000 W/m2 de potencia meteorológica efectiva.

Dentro de ellos, la zona 1 (área Comodoro Rivadavia) presenta los mayores promedios anuales de velocidad (9,22 m/s) potencia meteorológica, media anual (1.246 W/m2), tiempo útil anual (71.85 % equivalente a 6.294 horas año), con regularidad direccional casi absoluta proveniente del rumbo W.

  • En orden decreciente, la zona 2 (área Esquel) con una pequeña reducción de las valores indicados para 1.

  • 3) En tercer término la zona 3 (área Trelew-Rawson), donde si bien los valores en términos absolutos son menores, en términos relativos siguen siendo altos en cuanto a las posibilidades aprovechamiento .

    4) Las tres zonas están interconectadas entre sí por redes públicas de transporte eléctrico, que a su vez, mediante el S.I.R. (Sistema Interconectado Regional) las vinculan a las áreas NE. de la provincia de Santa Cruz y SE. de la provincia de Río Negro.

    5) Como consecuencia de lo anterior y de acuerdo a la capacidad actualmente instalada en el S.I.R., la penetración eólica podría llegar hasta el 30 % de 713 MW = 214 MW.

    6) A partir de la incorporación al S.I.N. (Sistema Interconectado Nacional), mediante la ejecución de la línea tramo San Antonio Oeste- Choele Choel. Se abrirá la posibilidad de aportar hasta el 20 % de la potencia instalada en dicho sistema con un equivalente del orden de los 2.400 MW.

  • La consecuencia económica de ello, en cuanto a los costos evitados de combustible para la generación eléctrica es altamente significativa, a lo que debe agregarse la reducción de gastos de mantenimiento, repuestos, personal afectado a dichas tareas, los gastos administrativos emergentes, el corto plazo de amortización de los equipos (que no supera el orden d los 5 anos) y, fundamentalmente la disponibilidad de los combustibles fósiles, cuyo uso se sustituye, para su destino a procesos petro o gasoquímicos (fibras sintetices, plástica, fertilizantes, etc) que aumenta su valor agregado y precio de comercialización.

  • B A nivel comparativo AMERICA-EUROPA

    1) Velocidades medias

    Las isastaquias máximas (5m/s a 8 mas) se ubican sobre el área continental de la región Patagónica Austral.

    En el resto del continente americano y en el europeo las máximas aprovechables (menores que las máximas de la región Patagónica) se ubican tangenciales a las zonas costeras y eventualmente alejadas de los sistemas de conducción eléctrica.

    2) Potencia Meteorológica

    Las líneas de iguales valores de potencia meteorológica (E= W/m2) se hallan exactamente en las mismas condiciones que las isostaquias y merecen similares consideraciones.

    3) Energía Anual en KWh por KW Instalado

    La zona de máxima capacidad (E= 5.000 KWh/Kw) cubre prácticamente toda la superficie continental de la región Patagónica Austral.

    A nivel América-Europa no hay zonas de similar potencial, tan sola inmediata inferior (E= 3.750 a 5.000 KWh/Kw) que también se encuentra en la Región Patagónica, o son menores.

    C A Nivel de demanda

    Existe una demanda identificada que abre un amplio campo de aplicación, tanto en la relativo a la provisión descentralizada de energía (Programas de Electrificación Rural) como a la asistencia a los Sistemas Eléctricas Aislados y al Sistema Interconectado Regional.

    CONCLUSIÓN FINAL

    La evaluación de las posibilidades de la energía eólica como una alternativa de desarrollo para la Región Patagónica, ha sido realizada en base a la investigación llevada a cabo sobre ésta energía alternativa en general y en particular sobre los siguientes puntos:

    1- El recurso eólico en la región.

    Desde este punto de vista, la Región Patagónica es de las más ricas y promisorias del país y del mundo. Los mapas y gráficos incluidos indican la cantidad de energía que podemos extraer e (Watios) por cada metro cuadrado de superficie del rotor expuesta al viento. Los altos valores indicados para la Patagonia representan cinco veces más que los de la región de California (en EE.UU) el lugar del mundo donde se han instalado mayor número de turbinas, todas en manos de empresas privadas que venden la energía así producida; es decir, que es éste un negocio que interesa a la empresa privada, en un lugar en que la "materia prima" (el viento) es significativamente más escasa que en la Región Austral de la Argentina, otra razón por la cual varios países extranjeros están poniendo, sus expectativas en nuestro país.

    2- Río Mayo el ler paso de un gran proyecto.

    Desde la puesta en marcha del parque eólico, que consta con cuatro aerogeneradores de 30 kW de potencia cada uno, fué en su momento el más importante en su tipo en la Argentina y en Sud América; se ha experimentado y demostrado la importancia y los beneficios obtenidos de la energía producida por el viento

    3- Empleo del recurso energético para satisfacer necesidades propias.

    Es el caso de los campos, escuelas y poblados apartados de las ciudades, en donde se valen de pequeños aerogeneradores para autoabastecerse de energía; transformándose en otro ejemplo palpable de la aplicación de la energía eólica en la zona.

    4- Los resultados obtenidos en los países altamente desarrollados en el tema.

    Se trata del caso de EE.UU. (California), Dinamarca, Holanda y Alemania; lugares en donde el porcentaje de la energía producida por el viento constituye una buena parte de la producción total de la misma.

    5- La instalación de cooperativas eólicas en Dinamarca con posible aplicación en la Patagonia.

    En este país europeo, estos proyectos son llevados a cabo por la empresa MICON y las cooperativas que están ya muy difundidas, representan un importante ahorro en el consumo y son también utilizados como fuentes económicas, ya que la energía sobrante se la venden a la compañía eléctrica. Esto, en un futuro quizás no muy lejano, se podría implementar en el suelo Patagónico,, proporcionando grandes ventajas a sus usuarios.

    6- La preservación del medio ambiente.

    La Patagonia es, según la opinión de los mayores especialistas en el tema, una de las reservas naturales más formidables del planeta, y sus habitantes son concientes que deben hacer todo lo posible para evitar que en ella se repitan los errores que han provocado terribles problemas en otras regiones del mundo. Uno de los mayores problemas en tal sentido, está referido a la contaminación producida por la combustión de hidrocarburos fósiles , que acarrean la polución de la atmósfera y contribuyen a la destrucción de la capa de ozono. Vale destacar, que cada un k-W/h producido mediante equipos térmicos, alimentados por gas natural, carbón y derivados del petróleo producen el venteo a la atmósfera de:

    Dióxido de sulfuro de 4 a 5 gramos.

    Dióxido de nitrógeno de 2 a 5 gramos.

    Dióxido de carbono de 400 a 1.000 gramos.

    Es decir que, en el caso de una vivienda familiar, que consume como término medio de 300 400 KW/h mensuales, la generación térmica de esta energía producida, ha implicado la liberación en la atmósfera de 1,6 kilogramos de dióxido de sulfuro, 0,8 de dióxido de nitrógeno y 160 kilogramos de dióxido de carbono por mes.

    Finalmente el trabajo en sí y las conclusiones obtenidas nos llevan a una segunda hipótesis:

    "¿ Cuánto nuestro país estará preparado política, económica y tecnológicamente para afrontar a pleno, ésta forma de aprovechamiento energético ?". Sin embargo, esto requiere, más, que de un estudio técnico, de un estudio social, económico y político.

    BIBLIOGRAFIA UTILIZADA

    • El recurso eólico en la provincia del Chubut y sus posibilidades para la conversión energética

    • Folletos informativos de Riva Calzón (Italia)

    • Folletos de la empresa Micon ( Dinamarca)

    • Informe de la American Wind Energy Associaton´s ( EEUU)

    • Informe de la energía eólica en Dinamarca por Riso

    • Folletos del Ministery of energy Denmark

    • Folletos de Aerlitalia

    • Revista Windpower Monthy News Magazine (6 jun 1992)

    • Informe de la Jacobs Wind Electric Company

    • Informe de Micon , mitos y realidades de la energía eólica y planificación de una cooperativa

    • Revista Conozca Mas Edición especial de energía

    • Diario Clarín edición 22 junio 1992

    • Revista Cono Sur

    • Energía eólica práctica. (ISBN 84-86505-88-7), 191 pág. 2000, (4300 pts) (Ed.

    • Progensa, Promotora General de Estudios) progensa@progensa.com

    • www.eol.es/progensa

    • Guía para la compra de equipos para centrales eléctricas. Parte 5-3: Turbinas

    • Eólicas. Norma UNE-EN 45510. 4.600 pts. 1999

    • Parques eólicos en Galicia. (Gaia, Madrid), nº16. 1999

    • Energía Eólica. Héctor Mattio, Graciela Ponce, Cree, (Ed. Rawson, Chubut,

    • Argentina). 1998

    • Nociones generales de energía eólica, Héctor Mattio, Graciela Ponce, (Ed. CREE,

    • Rawson, Chubut, Argentina). 1998

    • Diseño de un aerogenerador: adaptación óptima entre la velocidad de giro de la

    • hélice y del alternador, Ricardo Bastianon, (Ed. F.I.U.B.A. - Citefa, Buenos

    • Aires, Argentina). 1998

    • Jornada sobre los parques eólicos. Situación actual perspectivas: Barcelona, 24

    • de marÇ de 1998. Asociaciòn de´ Énginyers Industrials de Catalunya i Institut

    • Català d´Energia. Barcelona: Associaciò d´Enginyers Industrials de Catalunya,

    • 1998

    • Energía eólica, M. Castro Gil y I. Cruz Cruz, C. Sánchez Naranjo, (Ed. Progensa,

    • Censolar). 1997. La monografía es una introducción al aprovechamiento de esta

    • energía para su uso práctico. 52 páginas

    • Principios de Conversión de la Energía Eólica. (Ed. Ciemat). 1997

    • (1994-1995-1997)

    • Estadística de la Energía Eólica. (Ed. IDAE). 1996

    • Cuadernos de Energías Renovables Nº 2: Energía Eólica. (Ed. IDAE - Cinco Días ),

    • Madrid, 1996

    • Energía eólica. (Ed. Estructura). 1996

    • Energías Renovables en España: Anuario de Proyectos 1994. (Ed. IDAE-5 Días).

    • 1995

    • Principios de conversión de la energía eólica. (Ed. Ciemat), 760 pág. 5.000 pts.

    • 1995 (1994-1995-1997)

    • La energía eólica. Ramiro, Leo y José Gabriel. (Univ. Cádiz). 1994

    • Energías renovables, catálogo de empresas (revisión). (Ed. IDAE), Madrid, 1994

    • Las energías renovables en España: balance y perspectivas 2000. (MIN). 1994

    • Un plan de acción para las fuentes de energías renovables. Ponencias de la

    • conferencia. Madrid. 1994

    • Energías renovables en España: Anuario de proyectos 1993. (Ed. IDAE-5 Días).

    • Madrid. 1994

    • Mapa eólico nacional. Resúmenes energéticos. Ministerio de Medio Ambiente, 1994

    • Determinación de cargas aerodinámicas sobre las palas de turbinas eólicas,

    • mecánica computacional. R. Prado, (Ed. AMCA, Argentina). 1994

    • Principios de conversión de la energía eólica. (Ed. Ciemat), 616 pág. 5.000 pts.

    • 1994 (1994-1995-1997)

    • Energía eólica. Fernández Diez, Pedro. (Ed. Univ. Cantabria). 1993

    • Estudio aspectos ambientales de la energía eólica: Cavo Vilano - Tarifa. (Ed.

    • Ciemat). 1993

    • Cuadernos estadísticos de las energías renovables en España. (Ed. IDAE). 1993

    • Curva de potencia del aerogenerador AWEC-60. Arias, F (Ed. Ciemat). 1992

    • Cuadernos de energías renovables Nº4: Manual de energía eólica. (Ed. IDAE -

    • Cinco Días), 1992

    • Energía del viento y diseño de turbinas eólicas. R. Bastianon, (Ed. Tiempo de

    • Cultura), Buenos Aires, Argentina. 1992

    • Una propuesta para el desarrollo de las energías eólicas. (Ed. CODA). Madrid.

    • 1992

    • Secuencia de arranque del aerogenerador AWEC-60. Avila, F y Cruz, M. (Ed.

    • Ciemat). 1991

    • Plan energético nacional 1991-2000. Secretaría General de la Energía y Recursos

    • Minerales. (Ed. MIN). 1991

    • Métodos para el estudio de la erosión eólica. Quirantes Puertas, José. (Ed.

    • Geoforma). 1991

    • Construcción de un aerogenerador. Sarasola Manich, Julen. (Autor-Editor). 1991

    • Diseño de maquinas eólicas de pequeña potencia. Mario A. Rosat, (Distribuciones

    • PQR)(Ed. Progensa) 242 páginas. 1991

    • Las energías renovables y el medio ambiente. Hernández González, Cayetano (Ed.

    • MOPU). 1990

    • Las Energías Renovables y Galicia. (Ed. Gestenga). 1990

    • La energía eólica. David Rittenhouse Inglis, (Ed. Fraterna, Argentina). 1978

    PAGINAS WEB

    • http://rotor.fb12.tu-berlin.de/literatur.html literatura y recursos en otros

    • idiomas.

    • www.min.es MINER. Ministerio de Industria y Energía, publicaciones

    • http://www.idae.es/ IDAE, publicaciones

    • http://www.diazdesantos.es/cgi-bin/indice/index.html Librería científica

    Trabajo realizado por:




    Descargar
    Enviado por:Maria Belen
    Idioma: castellano
    País: Argentina

    Te va a interesar