Ingeniero Agrónomo


Endrino


EL

ENDRINO

INDICE

  • GENERALIDADES

  • BIOLOGÍA

  • DISTRIBUCIÓN DEL ENDRINO EN NAVARRA

  • FORMAS DE PRODUCCIÓN

  • FORMAS DE PRODUCCIÓN

  • PROBLEMÁTICA DEL CULTIVO

  • CULTIVO

  • FORMACIÓN

  • VARIEDADES

  • PLAGAS

  • ENFERMEDADES

  • 12-LABORES CULTURALES

    13-RECOLECCIÓN

    14-PRODUCCIÓN POTENCIAL

    15-ANTOCIANINAS

    16-ACIDOS

    17-CONSEJO REGULADOR

    1 - GENERALIDADES

    La utilización de las endrinas para elaborar licores es algo común a los países en los que existe esta planta. Sin embargo, la importancia económica de estas producciones es mucho menor que la del pacharán en España. Además del pacharán que se elabora, fuera de nuestras fronteras se elaboran otros licores, entre los que destacan:

    • En Luxemburgo y Alemania se elabora un licor llamado schlehen schanapps. Se trata de un aguardiente con claro sabor a endrinas obtenido por maceración y/o destilación de éstas en el aguardiente.

    • En Francia se elaboran dos tipos de licores con las endrinas. El liqueur e prunelle de tonalidades amarillentas y graduación alcohólica comprendida entre 25 y 40ºGL. También se elabora un aguardiente a base de endrinas obtenida por un proceso de destilación. Su nombre es eau-de-vie de prunelle.

    • En Italia se elabora el succo di pruno spino, con tonalidades oscuras, recordando a los brandies.

    • La antigua artesanía textil de la región de Cameros (La Rioja) utilizaba las endrinas para teñir mantas, aprovechando la capacidad colorante de los taninos que contienen.

    • Antiguamente en Alemania, las hojas de endrino servían para elaborar tabaco y un sucedáneo de té.

    • En el Noreste de Suiza, y antiguamente, el día de Viernes Santo se empleaban ramas de endrino como amuleto del mismo modo que en Navidad se emplea el acebo.

    2 - CARACTERÍSTICAS FARMACOLÓGICAS

    Las propiedades farmacológicas del endrino constituyen un aspecto muy característico de esta planta. En este aspecto se utilizan las flores, hojas y frutos:

    • Flores: contienen dos glucósidos, que confieren a las flores virtudes laxantes y diuréticas si se toman en forma de tisana.

    • Hojas: contienen derivados flavónicos. Estos compuestos dan a las hojas del endrino propiedades antidiabéticas y antiasmáticas.

    • Frutos. Contiene taninos, flobafeno, vitamina C, ácido málico, azucar, pectina, goma y punicianina (pigmento rojo). Con ellos se preparan jarabes y compotas que resultan astringentes y muy estomacales, recomendados para las diarreas. Pero si las endrinas están muy maduras, tienen el efecto contrario actuando como laxantes útiles contra el estreñimiento.

    3 - DISTRIBUCIÓN DEL ENDRINO (PRUNUS SPINOSA, L.) EN NAVARRA


    Se propone una representación de la distribución actual del endrino (Prunus spinosa L.) en Navarra. Para la confección del mapa se dividió la superficie de Navarra según una malla cuadrada de 10 km de lado. En cada cuadrícula se realizaron recorridos detallados que permitieron conocer el grado de presencia de la especie estudiada.


    Presentamos a continuación el mapa de distribución actual del endrino (Prunus spinosa L.) en la provincia de Navarra, elaborado en base a nuestras propias observaciones, tal como seguidamente se describe.

    Para organizar la recolección de información en el campo se utilizó la división de la superficie de Navarra siguiendo las coordenadas UTM. Bajo este sistema de coordenadas, el territorio Foral se encuentra en el huso 30T y, dentro de éste, se reparte por las cuadrículas WN, WM, XN y XM. Esta malla de 100 km de lado se divide a su vez en otra de 10 km bajo la cual Navarra se cubre con 141 cuadrículas. Esta malla de 10 km constituye el grado de precisión del mapa que se propone.

    En cada cuadrícula se realizaron diversos recorridas empleando como trayectorias básicas las redes viarias comarcal y local, así como caminos agrícolas y forestales. La bibliografía consultada, así como los actuales usos del suelo permitían inducir el grado de presencia de la especie en cada zona, con lo que se podía determinar de antemano una mayor o menor intensidad en las tareas de observación en el campo. Aspectos morfológicos típicos del endrino ayudaron a su reconocimiento visual a cierta distancia de forma rápida y efectiva (matas en flor, matas espinosas en invierno, fruto característico). En otras muchas ocasiones el reconocimiento de la especie no era tan sencillo y hubo que incrementar el número de recorridos de observación. El autor, según se especifica en Ruiz (1989) empleó unas 55 jornadas distribuidas a lo largo de un año en completar el trabajo de campo.

    La información recogida en cada cuadrícula se clasificó en cuatro grados de presencia. Simplificando de esta forma las observaciones de campo se comete el error de homogeneizar a las 10.000 ha. de cada cuadrícula unos datos que, en algunos casos sólo se limitan a una parte de dicha cuadrícula. En las zonas donde la especie es abundante este error se atenúa, pero donde la especie tiene una menor presencia la representación en el mapa adquiere un carácter de aproximación más o menos grosera.

    'Endrino'
    Los cuatro grados de presencia con los que se confeccionó el mapa son definidos a continuación:

    • Frecuente y abundante. Se trata de zonas de hayedo, robledal, quejigal y, ocasionalmente, de encinares en los que el endrino forma parte habitual de sotobosques y matorrales (espinares y zarzales).

    • Frecuente. La presencia de endrinos es menor por diversos motivos: presión humana (agrícola y/o ganadera), suelos pobres. En la Ribera incluye vegetación próxima a los cursos bajos de los ríos, en los que las condiciones son más favorables que en sus alrededores.

    • Escaso. La presencia actual del endrino se ve aún más reducida por una gran presión agrícola y/o ganadera, por escasez o exceso de precipitaciones o por altitudes elevadas.

    • Raro. Se trata de cuadrículas en las que no se han observado endrinos o bien muy pocos. Son lugares secos, margosos o incultos y estepas áridas.

    El endrino (Prunus spinosa, L.) es componente habitual de formaciones arbustivas de estructura compacta llamadas espinales y zarzales. Siguiendo a Arnáiz (Lazaroa 1: 129-138, 1979), dentro de los espinales y zarzales se incluyen comunidades arbustivas relacionadas con bosques caducifolios eurosiberianos o mediterráneos de riberas (Querco fagetea) y con bosques esclerófilos mediterráneos (Quercetea ilicis). En Navarra el endrino se presenta relacionado con ambos grupos de bosques, si bien es mucho más importante su representación asociado a los bosques caducifolios eurosiberianos.

    La especie es, en conjunto, muy frecuente y abundante en toda la zona media de Navarra. El karst de Urbasa, las sierras de Andía, Aralar y Alaiz, así como los valles de la Burunda, El Orz, Erro, Roncal, Salazar e Irati pueden considerarse actuabnente los enclaves más importantes del endrino en Navarra.

    En la Ribera de Navarra, de condición mediterránea, el endrino es poco frecuente y abundante, quedando relegado a enclaves frescos y con humedad edáfica como lo son las riberas de los ríos Ebro, Arga, Ega y Aragón y también en zonas próximas a cultivos agrícolas con humedad suficiente. La especie es particularmente frecuente en los alrededores de Ujué. No se ha detectado la presencia de endrinos en zonas secas: Bárdenas Reales, San Gregorio, Monte Alto, Monte Olivete, Montes de Cierzo y Altos de Peralta.

    En la parte más septentrional de Navarra el endrino también es poco frecuente. El proceso de acidificación que ha propiciado la elevada pluvimetría de la zona de Navarra ha propiciado que aunque los suelos sean básicos, estén desprovistos de carbonatos y caliza activa. El endrino es una especie con preferencia por los sustratos eutrofos, prosperando con más dificultad en los sustratos oligotrofos.

    La presencia de la especie en Navarra está disminuyendo principalmente en la zona media, debido a las modernas prácticas de agricultura intensiva.

    4 - BIOLOGÍA

    La posición del endrino en la división sistemática del Reino Vegetal puede observarse en el siguiente esquema:

    División: Spermatophyta

    Subdivisión: Angiospermae

    Clase: Dicotyledoneae

    Subclase: Rosideae

    Superorden: Rosanae

    Orden: Rolases

    Familia: Rosaceae

    Subfamilia: Prunoideae

    Gérnero: Prunus

    Subgénero: Prunophora

    Sección: Euprunus

    Subsección: Europrunus

    Especie: spinosa

    El tallo en sus partes más viejas presenta una corteza lisa, de color agrisada más o menos oscuro y muy anillada, al estilo de otras especies de Prunus domésticos (ciruelos, cerezos ).

    Las ramas son abundantes, tortuosas, muy intrincadas desde el suelo y divergentes. Su corteza toma dos coloraciones y aspectos, distribuidas por orientaciones: grisácea, lustrosa, hasta casi plateada en una dirección; pardo-grisácea o pardo-amarillenta mate hasta negruzca en la contraria. Puede estar arrugada longitudinalmente, carácter que sirve para diferenciar subespecies. En zonas húmedas o exposiciones al Norte, es frecuente que tronco y ramas aparezcan cubiertos de líquenes y musgos epífitos. Los endrinos crecen en pastizales, son recomidos sistemáticamente por el ganado y las ramillas aparecen muy intrincadas y con follaje muy denso. Los brotes o ramillos del año son recios y pelosos en sus primeras semanas.

    El brote o ramillo del año del endrino se caracteriza por tener un color rojo-violáceo a la luz y verde oliva a la sombra, siendo generalmente glabro.

    El endrino tiene muchas espinas que son verdaderas ramas de crecimiento limitado que se ramifican, florecen y fructifican. Anatómicamente un espina nace de una yema de un brote anual correspondiente a un ramillo largo o corto espinoso. Al tiempo que se va desarrollando el brote espinoso, brota una hoja justo en la parte inferior de la inserción de la espina a la rama y también dos yemas durmientes a ambos lados de dicha inserción. La espina crece adquiriendo la forma de un cono de gran altura en relación con su base. Sobre la inserción del peciolo a la espina suele haber una yema o tres contiguas, siendo en este caso la yema central de mayor tamaño. La espina termina afilada en punta y sin yema apical al cumplir un año, es decir, en otoño.

    Las hojas son simples, alternas o en grupo sobre abraquiblastos, caedizas, lanceoladas o trasovado - elípticas, agudas y aserradas. En tamaño son pequeñas, estando comprendidas su longitud generalmente entre 1-4 cm, pero pudiendo, en ocasiones sobrepasar ambos limites. La nerviación es pennada. Los nervios, al menos los principales, están deprimidos por el haz y son salientes por el envés. El peciolo es corto (2-11 mm), brevemente piloso, surcado por su cara interna y no glanduloso. En el haz carecen de pelos y tienen un color verde mate. Las hojas aparecen en el endrino siempre después de las flores pero llegan a coexistir durante algún tiempo sobre las ramas.

    Las yemas son corrientemente muy pequeñas, redondeadas, pardas, lampiñas y lustrosas. A veces se hace dificil observarlas con la vista, por su tamaño tan pequeño. Las yemas foliares son ovoide-apuntadas, semi globosas o globosas. Las yemas florales son globosas y frecuentemente aparecen apelotonadas sobre ramillos muy cortos.

    El endrino es una especie monoica, es decir sus flores son hermafroditas y contienen los dos sexos. Además son muy abundantes, de 1 a 1,5 cm. de diámetro, blancas y, como ya se ha indicado antes, nacen antes que las hojas en las ramas del año anterior.

    El cáliz suele ser verse, glabro, con 5 sépalos de uno 2mm. La corola la forman 5 pétalos oblongos de 5-8 mm. de longitud, libres entre si, blancos, aunque también pueden aparecer rosas o con manchas de ese color. El número de estambres es indefinido, y oscila ente 15 y 25, miden unos 5mm. y están insertos en el cáliz junto a los pétalos. Las anteras son amarillas o rojizas. Suelen tener un pistilo, con un solo carpelo o ovario y un estilo que sobresale de la flor antes de que ésta se abra completamente. No es extraña la aparición de flores dobles, con mayor número de piezas florales y con dos y hasta tres carpelos, que pueden aparecer soldados (sincárpicos) o libres (apocárpicas). Los estilos siempre son librs. Las flores sincárpicas producen frutos dobles o gemelos, como dos frutos unidos o siameses, y las flores apocárpicas frutos independientes sobre el mismo pedúnculo.

    El fruto es una drupa globosa, subglobosa u ovoidea de color azul oscuro-negro. Está cubierto por una fina película de color blanco azulada en la madurez y blanco verdosa en la primavera. Esta capa que se desprende al frotar y que recibe el nombre de pruina, no es más que un revestimiento muy ténue de cera que proporciona color o reflejo azulado (o verdoso) a las endrinas. La pulpa es de color verdoso y de sabor ácida, astringente (por la presencia de taninos) y amarga. Si se efectúa un corte en la drupa, dejando la pulpa al descubierto, ésta se oxida rápidamente y adquiere tonos rojizos. Hay un solo hueso de superficie muy poco rugosa y un poco comprimido. La pulpa no es separable del hueso.

    5 - FORMAS DE REPRODUCCIÓN

    El prunus spinosa es una planta alógama de polinización claramente entromófila, como la mayoría de los Prunus. Tiente un sistema de reproducción sexual limitada porque presenta autoincompatibilidad, auque estudios posteriores si que ha demostrado que si posee una pequeña capacidad de reproducirse él solo.

    En cuanto a la reproducción artificial de la planta necesaria para su multiplicación, demuestran que la germinación de las semillas es deficiente e irregular, requeriéndose en muchos casos hasta dos años para germinar.

    La propagación por estaca leñosa demuestran que tampoco es un método a seguir, ebido al bajo porcentaje de enraizamiento obtenido hasta ahora, aunque afirma ue pueden existir tipos de material silvestre que respondan mejor, así como necesitar seguramente estratificación fría invernal.

    El único sistema que hasta ahora ha dado resultados satisfactorios ha sido el injerto de yemas de endrino sobre diversos patrones de ciruelo. En este sentido, se han realizado estudios de afinidad con distintos patrones, de los que existe compatibilidad con los siguientes patrones:

    • GF677

    • Mirabolano

    • Mariana

    Ante estos ensayos, parece intuirse en el Prunus spinosa un comportamiento similar en cuanto compatibilidad a los ciruelos cultivados, lo que posibilita la utilización de este material, de características ya conocidas y de comportamiento demostrado y de fácil obtención en el mercado con suficientes parámetros de calidad y homogeneidad.

    De todos ellos el que presenta mejores condiciones es el Mirabolán. Mariana produce árboles de menor vigor y el GF677 provoca roturas a nivel de injerto en cuanto se producen vibraciones.

    Mirabolán

    Origen: es un P. Cerasifera. Clon seleccionado en la estación inglesa de Easta Malling.

    Morfología: tallos delgados, frecuentemente curvados, de color verde claro. Las hojas son casi planas, ligeramente pubescentes en el envés, frecuentemente tienen aspecto deshilachado y roto por causa de las espinas. Las puntas de los brotes son de color verde claro. Las hojas adultas son largas y estrechas ovales alargadas y separadas del brote. Los tallos suelen ser muy largos con numerosos anticipados. Sistema radicular semiprofundo que proporciona buen anclaje.

    Comportamiento: produce árboles vigorosos de buen tamaño. Retrasa algo la entrada en producción, pero después los árboles producen bien. Es bueno para variedades muy productivas. Retrasa algo la maduración, cosa que hay que tenerlo en cuenta para las variedades precoces. Se comporta bien en una amplia gama de suelos.

    Resistencias: es moderadamente resistente a Verticilium, a Phytophtora y al chancro bacteriano del cuello. Relativamente resistente a sequía.

    Sensibilidades: sensible a los nematodos M.incognita, M.javanica y P. Vulnus, así como a Armillaria y Agrobacterium.

    Propagación: propaga aceptablemente por estaquilla leñosa hecha en otoño y temprano en invierno. Acepta bien los injertos de escudete y produce buenas plantas de vivero.

    Uso y compatibilidad: se usa para ciruelos europeos y japoneses, pero existen algunos casos de incompatibilidades como “Reina Claudia de Oullins”,”R.C. de Althan”,”R.C. de Ecully”;”R.C. negra”....también es incompatible con melocotonero y almendro y con algunas variedades de albaricoquero, entre las que se encuentran: “Moniqui”,”Canino”...

    Apreciación general: es una selección clonal para cuyo uso hay que tener en cuenta los aspectos señalados de Comportamiento y Compatibilidad.

    En el momento de la plantación es recomendable la utilización de postes, debido a la facilidad de romperse en zonas sobre todo con demasiado viento.

    No obstante, seguiremos con futuros estudios para obtener patrones que también sean compatibles con el endrino y produzcan un vigor bueno.

    6 - PROBLEMÁTICAS DEL CULTIVO

    A la hora de buscar los ecotipos más adecuados para el cultivo, se han tenido que solventar ciertos problemas que plantea que son los siguientes:

  • Vecería: Problema particular de los ciruelos. Producción irregular de fruta en años alternos. Se debe evitar, seleccionando clones no susceptibles o disminuyendo su efecto mediante técnicas culturales (tratamiento de plagas, control de enfermedades, mejores patrones...)

  • Floración: La floración es muy temprana, con el consiguiente riesgo de heladas primaverales que conlleva. Se deben seleccionar clones de floración retrasada. La floración debe ser numerosa y con alto porcentaje de cuajado. La fecha de floración es dictada por las temperaturas invernales: inviernos muy suaves adelantan la floración.

  • Producción de fruta: Al ser fruto pequeño, debe haber el mayor número de frutos posible, que procederán del número de flores, del porcentaje de cuajado y del desarrollo del fruto. Ver problemas de incompatibilidad y ponilizadores.

  • Maduración: Debe ser uniforme, para facilitar la cosecha.

  • Calidad del fruto: Uno de los parámetros más importantes a tener en cuenta, ya que de él depende la calidad del producto final. Por ser un fruto industrial, no interesan en la determinación de la calidad el tamaño o la forma. A continuación veremos los parámetros de calidad más importantes:

        • Color: en el arañón es producido por antocianos. Está relacionado con la madurez, por lo que un color uniforme significa una madurez uniforme.

        • Acidez: desciende con la madurez, pero no debe pasar ciertos límites y producirse la sobremaduración.

        • Sabor:

  • Carácter espinoso: La presencia de espinas, dificulta todas las actividades culturales, sobre todo la poda y recolección.

  • Resistencia a plagas y enfermedades: Deben seleccionarse colones resistentes a las plagas y enfermedades existentes, o buscar tratamientos que las eviten.

  • 7 - CULTIVO

    En 1987 el Consejo Regulador del Pacharán Navarro y el ITG. Agrícola, marcaron las pautas para lograr lo que en su día se llamó la domesticación del Prunus Spinosa o Arañón.

    Se perseguía racionalizar y rentabilizar los procedimientos de obtención de este producto, de cara, a que agronómicamente resultara un producto rentable y que la industria dispusiera de un producto de calidad que además le permitiera escapar de los avatares del mercado exterior.

    Para ello se iniciaron una serie de experiencias cuyos primeros resultados se publicaron en la revista Navarra Agraria en 1994 y que dieron lugar a la implantación en Navarra de las primeras parcelas en cultivo y que en la actualidad superan las 125 has.

    El endrino alcanza su madurez sexual hacia los tres años. Su vida aproximadamente es de 15 años a partir del cual la producción irá disminuyendo.

    Se adapta a cualquier tipo de suelo, dese el muy suelto y disgregado hasta el arcilloso. Los prefiere preferente húmedos, siempre que el agua no se encharque

    Las plantaciones que existen en Navarra, están plantadas a un marco que varía de 4x5 a 4,5x5,5, observándose que debido al crecimiento que alcanzan, se necesita el marco amplio. La formación es en vaso aunque se están haciendo ensayos de plantación intensiva, para ver si es viable. El patrón utilizado es el ciruelo Mirabolán

  • FORMACIÓN

  • El sistema de formación utilizado es el vaso helicoidal italiano.

    Descripción.

    En estado adulto, un endrino en vaso clásico presenta un tronco libre de altura variable, lo más corriente de 60-70 cm para permitir el paso de los vibradores en la recolección. Se crea el esqueleto del árbol en tres ramas principales, equidistantes entre si e insertas en el tronco principal a distinta altura. Estas ramas deben tener, en relación al eje del árbol, una inclinación de 45º o poco más. Las ramas principales se revisten de otras secundarias dispuestas helicoidalmente. Las ramas de fructificación se reparten entre las principales y las secundarias.

    Este sistema de poda se adapta bien tanto a frutales de pepita como de hueso. Es el sistema empleado en Navarra para la formación de plantaciones extensivas de arañón y hasta ahora los resultados obtenidos son satisfactorios.

    En función del vigor del patrón empleado se determinará el marco de plantación.

    Formación. 1º año.

    El plantón se decapita en la plantación entre 100 y 110 cm por encima del suelo, en función de la altura de tronco deseada y sin olvidar los aperos que se van a emplear en la recolección. Se mantendrá el tronco bien limpio de anticipados, este punto es el más importante.

    Hacia mitad de Junio cuando la vegetación está en su apogeo, se escogen cinco brotes, en lugar de los tres que se dejará al final por si falla alguno, que estén bien orientados. La poda del primer año es muy corta para controlar la madera, ya que en el endrino es muy importante controlarla y no dejar demasiada. Los brotes elegidos los dejo con unos 10 cm de longitud alrededor del tronco anteriormente definido. Estos son los brotes principales que formarán el armazón de la planta.

    Los brotes se cortan a 3 o 4 hojas igual que un tirasavia situado por encima de la rama superior conservada.

    Es importante que la rama inferior conservada no sea más vigorosa que las situadas más arriba. En efecto, la basitonía del endrino en sus primeros tiempos tiende a favorecer a esta rama inferior que puede fácilmente suplantar el eje situado por encima suyo y que contiene las otras dos futuras ramas principales de la estructura.

    En el caso de que la vegetación en el mes de junio siguiente a la plantación no sea suficiente para realizar la elección señalada, se aplaza a la primera poda de invierno, a partir de las mismas reglas.

    La primera poda de invierno, permite confirmar o efectuar la elección de la tres ramas principales de la estructura, teniendo cuidado de evitar la preponderancia de la rama inferior. Esta rama es eventualmente acortado sobre un anticipado de sección comparable, brotando hacia el exterior, si tiende a desarrollarse exageradamente con relación a las otras.

    Después de esta primera poda se escoge un anticipado sobre cada rama principal formando un ángulo de 30º con el plano definido con el tronco y la rama principal, que será la primera submadre.

    Para eliminar toda concurrencia, todos los anticipados que retoñan a 10-15 cm de una parte y otra de la implantación de esta submadre, se eliminan. Se corta igualmente la extremidad de cada rama principal sobre un tercio de su longitud eliminando todos los anticipados presentes. Al contrario se pueden conservar algunos anticipados de vigor moderado sobre la rama principal, entre las zonas que hemos definido.

    2º año.

    Durante el segundo año de vegetación, se puede, ayudándose de ligeros pinzamientos, confirmar las elecciones procedentes y eliminar pronto los chupones aparecidos. Se puede igualmente, en junio, proceder a la elección del segundo piso de las submadres, este debe situarse en un plano simétrico de la primera submadre. La segunda submadre se implantará 60-80 cm más alta que la primera.

    Segunda poda de invierno: como la primera, completa y confirma las operaciones en verde o las reemplaza. Eliminar entonces los brotes que no interesan dejando tres principales. Uno siempre a favor del viento dominante, que en este caso es el NO.

    Es necesario aún:

    • velar para mantener un equilibrio entre las ramas principales acortando, si es necesario, la más baja sobre un anticipado exterior.

    • Despejar la extremidad de las ramas principales eliminando los anticipados.

    • Suprimir todos los anticipados y ramas de crecimiento vertical en enl interior de la copa.

    • Conservar los ramos mixtos laterales distantes de 15 a 20 cm en “espina de pescado”, que asegurarán en el tercer año la primera fructificación.

    3º año.

    Con objeto de rellenar la forma lo más equilibradamente posible el espacio disponible en el entorno del árbol, se escoge un tercer piso de submadres; la fructificación se instalará esencialmente sobre las ramas mixtas y ramilletes de mayo.

    Comienza la poda de renovación por arqueamiento natural y supresión de las partes debilitadas.

    Epoca de poda.

    Se realizará en invierno, desde la caída de la hoja hasta la nueva brotación. Normalmente el árbol se debilitará menos con podas tempranas pero tiene el inconveniente de la fácil entrada de chancros y enfermedades que penetran por las heridas de poda. Si la poda se realiza antes de la emigración de las reservas hacia los órganos externos para la nueva brotación debilitará menos que si se realiza una vez movilizadas las reservas.

    Ventajas de la formación.

    • Bajo coste de la plantación.

    • Facilidad de conducción de los árboles. Se controla bien la cantidad de madera con la poda.

    • Mayor longevidad de las plantas.

    • Resultados muy positivos en recolección con paraguas.

    Inconvenientes.

    - Entrada en producción lenta.

    9 - VARIEDADES

    Las variedades que tenemos cultivadas son prácticamente tres:

    CRPN 1 (ILUNDÁIN)

    Es una variedad de porte llorón, muy espinoso y los frutos salen en ramas del año anterior, espinas y muy poco en ramilletes de mayo. Los frutos son de gran calidad.

    Ramas péndulas, arqueadas hacia abajo. Tipo llorón. Las ramas llegan a tocar el suelo, ocultando el tronco. Ramas del año vigorosas con espinas en la mitad inferior. Emite numerosos anticipados largos y débiles. Espinoso.

    Muy vigoroso. Formación difícil, dado el carácter desmaya­do de las ramas.

    Hojas blandas, anchas. Muy onduladas. Algo atercio­pela­das en el haz; elípticas apunta­das; ápice agudo;. base re­don­deada.

    Floración media, con período de floración de 15 días.

    Frutos en ramos mixtos (50%) y en espinas (30%). Pocos en ramilletes de mayo (20%).

    Rápida entrada en fructificación. Muy alta productividad en regadío (casi 5.500 Kg./ha en el tercer año). Frutos alarga­dos de tamaño pequeño (13,7 x 13,2 x 12,6 mm.). Firmes y duros. Maduración tardía.

    Hueso de rugosidad poco marcada y superficial con sólo algún surco. Costilla de sutura muy marcada y diferenciada, con depresión delimitadora, gruesa (3 mm.) y sobresalien­te en toda su longitud. Pulpa mediana­mente adherida al hueso. Asimétrico, en la parte superior más grande la parte de la sutura y en la inferior más grande la parte de la anti-sutura. Surco anti-sutura muy poco marcado. Pico algo marcado.

    Buenos resultados en cuanto a calidad, con buen nivel de acidez en fruto y macerado, alto grado brix. En cata de fruto es de bastante calidad, ácido y astringente. La acidez se reduce mucho al llegar a noviembre. La conservación del fruto a 2º C es aceptable durante 2 meses. En cata de macerados la calidad es buena, con color, aroma y sabor medios.

    CRPN 4 (BERRIOSUSO)

    Ra­mas del año de mediana longitud, pero de gran grosor en toda su longitud, poco arqueadas, casi rectas, con espinas en su parte inferior, formando una copa estrecha, en cono invertido. Brotación importante en zona final del tronco, con ramas casi verticales. Ramas pequeñas y débiles en ramas de dos años. Nuevas ramas en vertici­los formados en las puntas de las ramas del año anterior. Poco espinoso.

    Vigor mediano. Las espinas, de tamaño corto, se producen en las ramas de dos años. Formación y poda sencillas.

    Hojas duras, ondula­das. Nervios principales muy marca­dos. Verde oscuro en el haz. Hoja elíptica apunta­da; ápi­ce agu­do; ba­se re­don­deada.

    Floración temprana, con un período de floración de 15 días. Sépalos y cáliz de color verde. Flores medianas, con una media de 27 estambres por flor. Alto porcentaje de flores bicarpelares y tricarpelares, que producen frutos dobles y hasta triples.

    Frutos principalmente en ramos mixtos (60%) en toda su longitud, seguido por espinas (35%). Muy pocos en ramilletes de mayo.

    Entrada en producción irregular. Producción media en regadío (1.500 Kg./ha en el tercer año). Hasta un 50% de caídas de fruto a finales de junio y durante septiembre. Fruto algo achatado pequeño (12,8 x 13,5 x 13 mm.). Maduración media. Frutos algo blandos.

    Gran proporción de frutos deformados por la existencia de frutos siameses, unidos por la sutura, muchos de ellos en los que uno de los frutos no se ha desarrollado. Rugosidad medianamente marcada. Pulpa adherida al hueso de forma media. Costilla de sutura marcada, con surcos delimitadores finos y limpios, gruesa (3,5 mm.) y con una cresta afilada en su mitad que sobresale en la parte superior del fruto, superando la inserción de pedúnculo. Surco anti-sutura marcado en la parte inferior del hueso. Asimétrico por la cresta de la sutura. Pico poco marcado.

    En cata de macerados da una calidad buena, con buen color y aroma y sabor medios.

    CRPN 6 (MONREAL)

    Ramas arqueadas, inclinadas 30° sobre la horizontal, en verticilos laxos. Hojas grandes, de un verde brillante. Copa ancha de forma semiesférica. Ramas del año con pocas espinas en la zona inferior. Emite anticipados largos. Poco espinoso. Corteza gris plateado liso.

    Muy vigoroso. Formación sencilla. Tendencia a quedar las ramas algo bajas y horizontales.

    Hojas grandes, en punta. Poco onduladas. Brillantes en el haz. Nervios principales muy marcados. Hoja elíptica apunta­da; ápice agudo; base cu­neada.

    Floración temprana, con un período de flora­ción de 18 días. Sépalos y cáliz de color verde. Flores muy grandes, con una media de 21 estambres por flor. Aparecen flores bicarpelares en bajas proporciones. Florece por tandas, según la posición de la flor en el árbol. Primero florecen las flores de ramas cortas y débiles. Cuando estas flores están en estado G, florecen las flores de los extremos de las ramas vigoro­sas.

    Frutos en ramos mixtos (70%) en toda su longitud. También se dan en espinas (20%), pero éstas no abundan en este ecotipo poco espinoso y algo en ramilletes de mayo (10%).

    Rápida entrada en producción. Muy productivo en regadío (3.500 Kg./ha en el tercer año). Frutos gruesos achata­dos, con la costilla algo marcada (14 x 16 x 15,3 mm.), duros. Madura­ción media a tardía.

    Hueso de rugosidad superficial, no apreciable. Costilla de sutura poco marcada, con surcos delimitado­res bien marcados, gruesa (3 mm.), con surcos y una pequeña cresta junto a la inserción del pedúnculo. Surco anti-sutura marcado. Adherencia de pulpa muy grande, con todos los huesos recubiertos con pelusa como de cuero vuelto. Asimétrico, con el lado de la costilla más corto que el del surco anti-sutura. Pico algo marcado. En Ilundáin y Santesteban, la pulpa no está tan adherida, dejando ver una rugosidad superficial.

    En cata de macerados da una calidad media aunque este presente año ha alcanzado buenos valores.

    En el ensayo de estaquillado leñoso dio un 17% de plantas enraizadas.

    Durante todos estos años hemos seguido estudiando variedades nuevas que con catas, estudios de producción, y otros parámetros resulten interesantes tanto para el agricultor como para el elaborador. Parecen ya desmarcarse alguna que otra variedad como es:

    VILLAR

    Muy vigoroso. Formación sencilla. Tendencia a tirar hacia arriba consiguiendo un gran porte.

    Floración temprana, con un período de flora­ción de muy pocos días. Sépalos y cáliz de color verde. El problema que tiene es que su floración es muy temprana, más que las que tenemos ya en cultivo, pero su alto color en la maceración y su elevada producción parece ser de gran interés. Ya en el 2.003 se ha empezado la plantación de dicho ecotipo.

    Actualmente seguimos probando nuevas variedades sobre todo de floración más tardía debido a la facilidad que tiene el endrino en helarse ( florece de forma temprana). Todavía es pronto para sacar conclusiones porque son plantaciones muy jóvenes pero se observan ciertas variedades que parecen interesantes, no solo desde el punto de vista agronómico sino también industrial.

    10 - PRINCIPALES PLAGAS

    Los principales problemas que estamos teniendo en el cultivo del endrino son:

    1- Pulgón

    2- Agusanado: Cydia funebrana

    3- Araña roja

    4- Xylotrechus arvicola Ol.

    5- Capnodis tenebrionis. L.

  • PULGONES

  • Son pequeños hemípteros provistos de un aparato bucal picante y chupador que viven sobre las brotaciones tiernas y las hojas en gran número, formando colonias y viviendo de las sustancias absorbidas de la planta huésped. Son causa de deformaciones en la brotación y en las hojas y de cierto debilitamiento a la planta, que la predispone para la invasión y ataque de otros parásitos.

    Los pulgones pueden actuar también de vehículo para las infecciones viróticas y atracción de hormigas.

    Su ciclo biológico es muy complejo, dando lugar a diferentes generaciones de hembras exentas de alas que se reproducen partenogenéticamente sobre la planta huésped, a otras hembras aladas que emigran a otras plantas de la misma o otras especies, y a machos en la última generación, cuya función es fecundar a las hembras para dar lugar al huevo de invierno.

    2- AGUSANADO

    En su estado adulto, el insecto no pasa de ser un microlepidóptero de vida crepuscular y nocturna. Inverna en estado de crisálida a poca profundidad del suelo, en las grietas de las paredes, y hasta en las mismas cajas en los almacenes.

    Llegado el buen tiempo la crisálida se transforma en adulto y apareados los sexos la hembra deposita las puestas sobre las hojas de las ramas más elevadas del árbol; nacidas las orugas, ésta se desparraman por el árbol en busca de los frutos. Localizado el fruto y tanteada por la oruga la parte más vulnerable, penetra en él abriendo una galería que se dirige al centro.

    Alcanzado su total desarrollo, la oruga es arrastrada con la caída del fruto o se desliza en él para crisalizar a poca profundidad del suelo, y a los pocos día dar otra generación de adultos y así sucesivamente, hasta conseguir tres o cuatro generaciones al año.

    El fruto es atacado a partir de la mitad de su desarrollo, madura con antelación respecto a los no atacados y cae poco después, desmereciéndolo para el mercado. La última generación es la invernante.

    3- ARAÑA ROJA

    Se trata de un diminuto animalito que ataca a determinadas especies frutales.

    El ácaro inverna en estado de huevo en las rugosidades y repliegues yemales de los ramos y ramillas, los cuales después incubados en primavera y nacidas las larvas atacan con sus picadas la cara inferior de las hojas.

    La primera generación, debido a las bajas temperaturas, pasa por lo regular inadvertida, por ser sus efectos muy relativos, intensificándose el ataque por la sucesión de generaciones en pleno verano, cuyas hojas atacadas ofrecen en la cara superior un cierto amarilleo y una tonalidad metálica, provocando su caída prematura y hasta de los frutos, comprometiendo en gran manera la producción.

    4- XYLOTRECHUS ARVICOLA OL.

    Se trata de un coleóptero cerambícido que ataca a especies forestales, viñedo y que actualmente está apareciendo en plantaciones de endrino. Se le conoce comúnmente como “tornillo de las cepas” por la forma de sus larvas y también como “perforador de cepas”

    Los adultos son escarabajos de poco menos de 2 cm de longitud, presentan una coloración específica, con bandas amarillas y negras que recuerda a las avispas.

    Los huevos son de un intenso color blanco, forma alargada cilíndrica con los extremos aovados y de algo menos de 2 mm de longitud. En el campo es muy difícil encontrarlos, ya que aunque los ponen normalmente en grupos de dos a cuatro, preferentemente en las proximidades de grandes heridas, están escondidos debajo de las capas muertas de las cortezas de las cepas.

    Las larvas son blanquecinas a lo largo de todo su desarrollo; se observan facilmente al cortar madera vieja durante la poda de las cepas afectadas.

    En su mayor tamaño alcanzan unos 2,5 cm de longitud y se encuentran en el interior de los brazos y tronco de las cepas. La cabeza en su parte delantera es de color pardo oscuro correspondiendo a las potentes mandíbulas; a continuación de la cabeza presenta anillos anchos que luego se estrechan hacia el extremo, por lo que tiene la apariencia de un tornillo corto y grueso.

    Las crisálidas presentan la misma forma y tamaño que los adultos a los que darán lugar; se encuentran en las galerías donde se han desarrollado, siempre muy cerca de la corteza y listas para que el adulto haga fácilmente el orificio de salida al exterior de la madera.

    El ciclo de desarrollo dura dos años; el invierno lo pasa en estado de larva en el interior donde se encuentran dos tipos de tamaños de larvas. Los primeros adultos, procedentes de las larvas de mayor tamaño, tienen su salida desde el mes de mayo hasta el mes de julio. Mientras que el otro grupo de larvas de menor tamaño dará lugar al vuelo de los adultos al año siguiente en la misma época.

    Tras la puesta en los lugares indicados anteriormente, nacen las pequeñas larvitas que se introducen en la madera al lado del lugar de la puesta, donde realizan galerías que van aumentando de tamaño al ir creciendo, en las que permanecen dos años hasta transformarse en escarabajos, cerrándose así el ciclo.

    Los árboles afectados se detectan con facilidad por la presencia de agujeros circulares de 2 a 5mm de diámetro en la madera del tronco, cabeza y brazos; al inspeccionarlos cortando por estas zonas, se observan numerosas galerías taponadas de serrín; en las más recientes se suele encontrar la larva.

    Los medios de lucha son los siguientes:

    • culturales: destruir las leñas de poda, en especial cuando se corte madera vieja, antes del mes de abril y evitar dejar en la poda tocones por ser zonas favorables para la plaga. Las podas y saneamientos drásticos suelen ser contraproducentes por los riesgos de favorecer la contaminación por hongos de madera.

    • Químicos: en el caso de tener ataques de importancia se recomienda la realización de tratamientos insecticidas autorizados a la salida de adultos en la época indicada haciendo una o dos aplicaciones, en las proximidades del máximo vuelo.

    5-CAPNODIS TENEBRIONIS L.

    Los daños observados por este gusano han sido producidos en el sistema radicular y sus efectos son muy graves ya que pueden acabar una plantación adulta. Las larvas se introducen en la zona cortical de las raices destruyéndola e impidiendo la circulación de la savia. A medida que van aumentando de tamaño buscan raices más gruesas de forma que en el cuello se produce una cierta acumulación que acaba con el árbol.

    Dado que en cualquier momento existen larvas situadas en todo el sistema radicular, la lucha contra ella es aleatoria, problemática y muy cara, por lo que sólo podría contemplarse como complementaria y en pequeños huertos. Por esta razón hoy se preconiza luchar contra adultos, mediante pulverización total al árbol, en dos momentos clave:

    • cuando todos los adultos invernantes hayan subido al árbol y antes de que hagan la puesta.

    • Cuando salen los nuevos adultos de verano.

    11 - PRINCIPALES ENFERMEDADES

    1- ABOLLADURA

    Esta enfermedad sólo aparece por lo general, en plantaciones situadas en alturas superiores a los 600 metos de altitud.

    Síntomas: se maniiesta en árboles atacados por un arrugamiento especial de la parte de la hoja, que toma un color amarillo al principio y rojo después y por la parte cóncava del envés se recubre de una pelusilla blancuzca. Las hojas atacadas caen y el árbol se debilita y fructifica mal, pudiendo llegar a perecer si no se trata esta enfermedad. En ramas y brotes la madera aparece decolorada, hinchada, torcida e irregular con entrenudos cortos. Los frutos sufren hipertrofias, aparecen alargados, deformados y sin hueso.

    La enfermedad comienza en primavera, poco después de la brotación y continúa durante el verano.

    Propagación: la pelusilla blanquecina del envés de las hojas está constituida por las ascas u órganos de fructificación del hongo, cada una de las cuales encierra ocho esporas. Estas son capaces de multiplicarse en el interior de la misma asca y así pueden verse numerosas esferitas procedentes de la germinación de las ascosporas.

    La difusión y conservación de la enfermedad es debida principalmente a las ascosporas, que tienen gran vitalidad; perduran durante el invierno y provocan en primavera la infección de las hojas al iniciarse la brotación, pero también se transmite la enfermedad en primavera por el micelio, que se conserva en vida latente durante el invierno en las ramas afectadas, especialmente entre las escamas de las yemas, e invaden después los brotes que de ellas se derivan.

    Tratamiento: durante el invierno se cortarán y quemarán todas las ramitas que estén afectadas. Durante el reposo invernal, y ante de que el árbol mueva, se tratará con caldos cúpricos. Un tratamiento preventivo con producto cúprico, oxicloruro de cobre al 50%, aplicado a la salida de la vegetación proporciona buenos resultados.

    2- ROYA

    La roya es una de las enfermedades más graves del ciruaelo y el endrino también es sensible a ella. Se desarrolla durante los meses de julio y agosto, provocando el amarilleamiento y la caída prematura del follaje, lo que es nefasto tanto para la maduración de las variedades tardías como para el buen agostamiento de la madera. La roya del ciruelo ataca a otros árboles del género prunus: endrino, albaricoquero, melocotonero y almendro.

    Síntomas y causas: es un hongo que necesita dos plantas huéspedes para cumplir su ciclo vegetativo. La enfermedad inverna en estado de micelio en el interior de los rizomas de ciertas especies de anémonas. En primavera, por la acción del hongo, el peciolo de las atacadas crece exageradamente, mientras que en el envés del limbo aparecen pequeñas fructificaciones amarillentas en forma de cúpulas llamadas ecidios. Estos ecidios emiten esporas, las ecidiosporas, que únicamente son capaces de germinar sobre las anémonas, pero que infectan las hojas de los árboles del género Prunus.

    En los arañones, la enfermedad produce en el haz de las hojas unas pequeñas manchas amarillas que corresponden en la cara inferior a las fructificaciones de verano.

    Lucha: los fungicidas orgánicos a base de mancozeb, funcionan bastante bien. Con un tratamiento será suficiente.

    12 - RECOLECCIÓN

    La recolección se realiza con vibradores en caso de plantaciones extensivas y con cosechadora de uva en caso de plantaciones intensivas. Los vibradores que se han utilizado este año para la recolección son de dos tipos:

    Vibrador arrastrado: CEPPARO

    • Recolección con corrector de pendiente

    • Rapidez de funcionamiento, 80 segundos por árbol

    • Deshojador por aire

    • Porta tres palos, uno en carga y dos vacíos

    • Potencia del tractor a partir de 40 CV

    • Altura del tronco 45-80 cm, en función de la posición del vibrador

    • Altura del paraguas 150 cm

    • Transporte de frutos por cintas

    Vibrador arrastrado: TOPAVI

    • Rapidez de funcionamiento, 40 segundos por árbol

    • Deshojador incorporado por sinfín y rejilla

    • Potencia del tractor a partir de 80 CV

    • Altura del tronco 60 cm

    • Tolva de 500 kg

    En caso de árboles jóvenes se puede utilizar vibradores manuales.

    Después de nuestra primera experiencia con estos vibradores, podemos decir que el resultado es positivo. El vibrador CEPPARO, resulta muy adecuado sobre todo por el sistema de la cinta transportadora, ya que evita que el fruto quede machacado, ya que no es como el caso de la almendra que da igual que se golpee, el pacharán sufre mucho más. El único problema que se nos plantea después de la experiencia es que este último vibrador tiene muy poco motor lo que hace que haya que estar más tiempo por árbol lo cual ralentiza la recolección.

    Con la modificación de dicho motor se podía considerar que la máquina es perfecta para la recolección de las endrinas.

    Actualmente se han mejorado los vibradores y son cada vez mejores para la recolección sin dañar tanto tronco como fruto.

    13 - PRODUCCIÓN POTENCIAL

    La producción potencial de un árbol de endrino está directamente relacionada con su tamaño, y la producción de una finca, con el tamaño de sus árboles y con el marco de plantación.

    De acuerdo con los estudios realizados el año anterior, y de experiencias de otras especies afines, se puede estimar que la capacidad de producción relativa de cada año a partir de la plantación es, según la densidad de plantación, como se indica en la siguiente tabla:

    % de la capacidad máxima

    Año tras plantación 20m2/árb 15m2/árb 10m2/árb

    2º 10 15 15

    3º 30 45 60

    4º 50 75 100

    5º 70 90 100

    6º 80 100 100

    7º 90 100 100

    8º 100 100 100

    9º 100 100 90

    10º 100 100 75

    11º 100 100 60

    12º 100 100 40

    13º 100 100

    14º 100 100

    15º 100 90

    16º 100 75

    17º 90 60

    18º 75 50

    19º 60

    20º 50

    Lógicamente, cuanto mayor densidad de plantación, la máxima producción se alcanza antes pero también se envejecen antes los árboles.

    14 - ANTOCIANINAS DE LAS ENDRINAS

    Las antocianinas son compuestos fenólicos derivados de las antocianidinas. Estas a su vez, son compuestos fenólicos flavonoideos formados por dos anillos aromáticos separados por un heterocilo oxigenado, con las posiciones 3,5,7 hidroxiladas. En la naturaleza suele encontrarse glicosidado el grupo hidroxilo de la posición 3, y el azucar, a su vez, puede estar unido a ácidos, fenólicos o no (ácido acético por ejemplo), dando lugar a las antocianinas. Las antocianinas también pueden estar unidas a taninos y a otros compuestos, dando moléculas muy complejas. En todos los casos reciben el nombre de antocianinas.

    Las antocianinas mayoritarias tanto de las endrinas como del pacharán son los derivados 3- glicosidados de cianidina y de peonidina, con glucosa y con rutinosa. En la figura 1 se muestran las formulas de la cianidina y de la peonidina.

    En la endrina, además, se encuentran 3,5 diglucósidos de cianidina y de peonidina y otras antocianinas que pueden variar dependiendo del origen geográfico, edafológico y/o del estado de madurez o de conservación del fruto. Estas antocianinas siempre están en muy pequeña cantidad.

    Si el pacharán está elaborado solo con endrinas maduras y frescas o bien conservadas, los compuestos derivados de la cianidina constituyen más del 50% de las antocianinas totales. Además la relación cianidín-3-rutinósido/cianidín-3-glucósido es superior a 1. La presencia en proporciones relativamente grandes de otras antocianinas, o de las anteriormente citadas, en proporciones diferentes, indica que el pacharán se ha elaborado con mezcla de frutos de otra especie o que se le ha adicionado colorantes naturales.

    15 - ACIDOS DE LAS ENDRINAS

    Tras muchas analíticas, parece que el ácido mayoritario de las endrinas es el ácido málico; expresado en miligramos de ácido málico por gramo de fruto es de 21,23 más o menos.

    Se detecta también ácido succínico en una determinada proporción que está ente el 3,5 y el 12% de la cuantía del málico; ácido tartárico en una determinada proporción menor del 6% de la cantidad de málico; pueden detectarse los ácidos oxálico y fumárico en unas determinadas proporciones menores del 15% de la cantidad de ácido málico; pueden asimismo, encontrarse otros dos ácidos no identificados; y si existiese alguna cantidad de otros ácidos, su suma es inferior al 5% de la cuantía del ácido málico.

    'Endrino'

    'Endrino'

    16 - CONSEJO REGULADOR - ELABORACIÓN - TRANSFORMACIÓN- CARACTERÍSTICAS - EN -45011- COMERCIALIZACIÓN - CONSUMO DEL PACHARÁN

    Consejo Regulador: Origen

    Surge en 1988 para preservar la calidad del Pacharán y protegerlo contra los fraudes que se puedan producir.

    Iniciativa del sector elaborador como culminación de una Asociación de Productores de Pacharán.

    De acuerdo con lo dispuesto en la Ley 25/1970, de 2 de diciembre, Estatuto de la Viña, del Vino y de los Alcoholes, y en su Reglamento, aprobado por Decreto 835/1972, de 23 de marzo, en el Real Decreto 1573/1985, de 1 de agosto por el que se regulan las denominaciones genéricas y específicas de productos alimentarios , se aprueba en el Real Decreto Foral 137/1988, de 4 de mayo, la denominación específica “Pacharán Navarro”, en el Real Decreto 728/1988, de 8 de julio, se establece la normativa a que deben ajustarse las denominaciones de origen, específicas y genéricas de productos agroalimentarios no vínicos, y en el Decreto Foral 215/1996, de 13 de mayo, por el que se modifican normas relativas a las denominaciones de calidad alimentaria, queda protegido con la Denominación Específica “Pacharán Navarro”, el pacharán que reúna las características definidas en nuestro Reglamento y cumpla los requisitos exigidos por el mismo y en el Reglamento (CRR) 1576/89 del Consejo de 29 de mayo, por el que se establecen las normas generales relativas a la definición, designación y presentación de las bebidas espirituosas, y demás legislación vigente.

    Se denomina “Pacharán Navarro” la bebida espirituosa, con claro sabor a endrinas, obtenida por maceración de endrinas (Prunus spinosa) en alcohol etílico de origen agrícola, siendo la graduación entre 25%vol. y 30%.vol y que cumpla lo dispuesto en el Reglamento.

    La defensa del la Denominación Específica, la aplicación de su Reglamento, la vigilancia del cumplimiento del mismo, así como el fomento y control de la calidad del pacharán amparado, quedan encomendados al Consejo Regulador de la Denominación Específica, al Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Navarra y al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en el ámbito de sus respectivas competencias.

    Elaboración

    La zona de elaboración del pacharán amparado está constituida por el territorio de la Comunidad Foral de Navarra.

    La elaboración del pacharán amparado se llevará a cabo mediante la maceración de los pacharanes en alcohol de origen agrícola con previa o posterior incorporación de aceites esenciales naturales de anís.

    La maceración durará un tiempo mínimo de un mes y un máximo de ocho.

    Concluida la maceración se decanta y, filtrado el líquido, se sigue el proceso hasta conseguir las características propias del Pacharán Navarro.

    Los pacharanes utilizados serán de primera calidad en maduración y textura y estarán exentos de cualquier cuerpo extraño antes de introducirse en los recipientes de maceración.

    El alcohol etílico de origen agrícola utilizado en la maceración tendrá una graduación comprendida entre el 26%vol. y el 50%vol., respondiendo sus características exigidas por la legislación vigente.

    Para la elaboración del “Pacharán Navarro” se emplearán entre 125 y 250 gramos de pacharanes o endrinas por litro de producto acabado. El contenido de azúcares será de 80 a 250 gramos por litro de producto final. El contenido en aceites esenciales naturales procederá exclusivamente de la utilización del anís verde (Pimpinella anisum) y/o del anís estrellado (Illicum verum).

    Queda prohibida en el “Pacharán Navarro” la utilización de otros aditivos no contemplados en este artículo, salvo la inclusión de ácido cítrico, que deberá constar en la etiqueta del producto.

    En los envases en que se comercializa el “Pacharán Navarro” no se podrán incluir endrinas o cualesquiera otros frutos.

    Las técnicas utilizadas en la elaboración responderán a prácticas tradicionales tendentes a obtener un producto de la máxima calidad.

    No obstante lo anterior, el Reglamento de la Denominación es mucho más exigente, toda vez que en su artículo 6 exige el empleo de entre 125 gramos y 250 gramos de endrinas por litro de producto, o lo que es lo mismo entre 500 y 1.000 gramos de frutos por litro de alcohol puro.

    En definitiva, las empresas que no están acogidas a la Denominación deben utilizar únicamente unos 62 gramos de frutos de pacharanes por litro de producto final. Mientras, las empresas inscritas en la Denominación emplean entre 125 gramos y 250 gramos de frutos de pacharanes por litro de producto terminado

    Características

    La coloración característica del “Pacharán Navarro” será de color rojo más o menos intenso, según la fórmula de cada elaborador obtenida durante la maceración.

    Presentará las cualidades organolépticas características especialmente en cuanto al aspecto, olor y sabor.

    En parámetros químicos cumplirán los valores mínimos exigidos por el Reglamento de la Denominación.

    EN-45.011

    El Consejo Regulador está adecuado como organismo de certificación de productos, en conformidad a la normativa europea EN 45.011, y controla de forma exhaustiva la materia prima, el proceso de elaboración y el producto acabado del pacharán amparado para garantizar su necesaria calidad.

    Se controla rigurosamente la calidad del alcohol, aceites esenciales naturales, azúcar, agua y pacharanes empleados en la maceración. En especial, el control sobre la calidad y cantidad de las endrinas, constituye signo diferencial del Pacharán Navarro respecto de otros pacharanes.

    Las empresas inscritas en la DEPN están sujetas a controles de calidad que comprueban:

    • Inspecciónes de instalaciones: De forma periódica y aleatoria se realizan inspecciones de las instalaciones de las empresas inscritas de almacenamiento de materias primas, de elaboración, de envasado y del almacenamiento de producto terminado, con el objeto de comprobar si son adecuadas para elaborar dicho producto y si se mantienen en condiciones satisfactorias de conformidad a las exigencias legales.

    • Inspecciones de endrinas: El Consejo Regulador presta una atención especial a los frutos de pacharanes, la materia prima fundamental. Las empresas inscritas tienen la obligación de declarar las entradas y salidas de pacharanes. El personal del Consejo Regulador supervisa de forma exhaustiva tanto la cantidad como la calidad de los pacharanes, aleatoriamente se toman muestras para controlar su estado de madurez y calidad.

    • Inspección y control de producto final: De forma periódica, el personal del CRPN toma muestras de producto final de todas las marcas elaboradas por las empresas inscritas y se les realizan análisis físico - químicos, con el fin de controlar si cumplen con todas las exigencias del Reglamento.

    Comercialización

    El PACHARAN NAVARRO mantiene un consumo estable en los últimos años. Alrededor del 80% del total de pacharán vendido en España y del 85 % del pacharán elaborado en Navarra es PACHARAN NAVARRO.

    De toda la producción de PACHARÁN NAVARRO los principales mercados nacionales post - venta se sitúan en la zona norte de España, con cerca de 55%: Navarra, País Vasco, Rioja y Aragón. Alrededor de un 20 % se comercializa en la zona centro: Madrid, Castilla, y Extremadura. Alrededor de un 6 % en Cataluña y el resto se distribuye entre las demás zonas de España y el extranjero.

    En cuanto a las exportaciones de PACHARAN NAVARRO, estas ascienden aproximadamente al 1% del total comercializado anualmente. Principalmente, se exporta a Francia, Reino Unido, Alemania, Andorra, Bélgica, Estados Unidos y países de América Latina como Cuba, Venezuela, México...etc.

    La cantidad de pacharanes utilizada en cada litro de PACHARAN NAVARRO supone unas tres veces más que la exigida por el Reglamento de la Unión Europea. Por ello, durante el año 2003 se utilizaron más de NOVECIENT0S MIL KILOGRAMOS de frutos de pacharanes para la elaboración de los 7.000.000 litros comercializados de PACHARAN NAVARRO.

    En la actualidad son seis las empresas que están inscritas en el Registro de Elaboradores / Embotelladores del CONSEJO REGULADOR PACHARAN NAVARRO.

    Consumo

    El PACHARAN NAVARRO es una bebida ligeramente alcohólica que admite gran diversidad en su consumo. Se toma estupendamente como copa de sobremesa, después de comer o cenar se puede disfrutar ampliamente apreciando su aroma y sabor, si bien cada vez se consume más como copa de tarde o noche, no hay que olvidad que en su origen se utilizaba como digestivo.

    Su forma de consumo puede ser tanto sólo como acompañado con hielos. Hay quien le gusta del tiempo, aun cuando está más extendido tomarlo frío. El recipiente adecuado para servirlo puede ser tanto la copa, como el vaso largo o ancho, pero siempre muy frío.

    Además también se combina el PACHARAN NAVARRO con otras bebidas, como refresco de naranja, a modo de cóctel, y se utiliza en la cocina para preparar sabrosos guisos, sorbetes y tartas.

    El PACHARAN NAVARRO o NAFARROAKO PATXARANA, el elaborado por las empresa inscritas en la DENOMINACIÓN ESPECIFICA PACHARAN NAVARRO ofrece todas las garantías, tanto al consumidor como al establecimiento hostelero, puesto que además de cumplir con todos los requisitos exigidos por la legislación alimentaria, también cumple con las exigencias más estrictas que para su elaboración están impuestas en el Reglamento de la Denominación.

    La contraetiqueta numerada y con el anagrama del Consejo Regulador, que figura en cada envase del PACHARAN NAVARRO, es la garantía de un producto de calidad controlada.

    Líneas de actuación

    • Investigación y domesticación de la planta silvestre.

    • Protección del Pacharán Navarro:

      • Calidad del producto

      • “Falso Pacharán Casero”

    • Promoción.

    - Alcanzar la D.O.

    Resultados

    - 1997 primeras plantaciones

    - 2000 primeras cosechas.

    - En la actualidad se han superado los 370.000 kg de endrina navarra, y las previsiones siguen aumentando. 40% de la necesidad de endrinas cubierta en 3 años.

    - Aumentar la superficie de las plantaciones para llegar al total de la producción necesaria para la elaboración del pacharán navarro.

    Retos

    • Aceptación nuevas legislaciones restrictivas con los C.R.

    • Acabar con el Problema del “ Falso pacharán casero”.

    • Identificar Pacharán Navarro con las marcas exclusivas que pueden llamarse como tal. Como distintivo de Calidad y de Seguridad.

    • Aglutinar a la totalidad de Pacharanes que se producen en Navarra.

    • Estabilizar la plantación de endrinas a las necesidades del Consejo.

    • Incorporar a la parte productiva a la D.E.

    • Alcanzar la D.O.

    26de31




    Descargar
    Enviado por:MI NOMBRE ES YO
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar