Economía y Empresa


Endeudamiento argentino


LA DEUDA INFAME

(1976 -1983)

La deuda infame (1976- 1983)

Introducción:

Actualmente la deuda externa Argentina ronda los 124 mil millones de dólares y se presenta como una de las principales causas de restricción al desarrollo económico de nuestra nación.

Si bien el endeudamiento externo Argentino comienza en 1824 con la toma del empréstito de Baring Brothers ; la magnitud de este comienza a adquirir real importancia a partir del proceso de reorganización nacional (1976).

Al comenzar 1976, poco antes del golpe militar, cada habitante de la Argentina debía al exterior 320 dólares. Cuando los militares dejaron el poder en 1983, cada habitante paso a deber 1500 dólares. En otros términos la deuda trepo de 8 mil millones a 45 mil millones de dólares.

A partir de 1983, y hasta mediados de 2005, el ininterrumpido aumento de la deuda externa Argentina se explica fundamentalmente, no por el acceso a nuevo crédito externo, sino por la continua refinanciación de la deuda contraída por lo gobiernos militares. Por dicha razón, este trabajo se limitara a analizar la política de endeudamiento externo llevada a cabo por los gobiernos militares desde 1976 hasta 1983. Además se darán a conocer algunos de los mecanismos u operatorias (relacionadas directamente con el endeudamiento en este periodo) considerados irregulares y que sirvieron de prueba al juez Jorge Ballestero para declarar a la deuda externa Argentina, contraída durante la dictadura militar, como ilegitima y fraudulenta.

Desarrollo:

-Petrodolares

En 1973 la guerra del Ramadán enfrento a tropas israelíes contra las tropas de Egipto y Siria. esta guerra tuvo importantes repercusiones entre la que se destaca la decisión de la OPEP, en donde los estados de la liga Árabe tenían un poder decisivo, de incrementar abruptamente el precio del barril del petróleo. Como el mundo dependía del combustible procedente de oriente medio, la subida de precios proporciono a los países exportadores de petróleo una inusitada riqueza. Así, los jeques árabes canalizaban sus petrodólares hacia los bancos privados de los países centrales. Los bancos urgidos por sus excedentes líquidos necesitaban colocar ese dinero en “algún lado”, por lo tanto, ofrecían a los países en vía de desarrollo créditos con muy baja tasa de interés (4 % anual) y en donde los mismos bancos se hacían cargo de los costos de las comisiones con tal de prestar el dinero.

Dentro de este contexto, la Argentina al igual que muchos de los países latinoamericanos accedieron rápidamente a este tipo de financiamiento.

. Política económica:

La política económica implementada por la dictadura militar puede integrarse en los siguientes puntos:

  • liberación de los mercados de cambio y financiero

  • apertura total a los capitales extranjeros: igual trato al capital nacional que al extranjero y reducción de los plazos de entrada y salida de dichos capitales.

  • reducción del gasto publico

  • presupuesto nacional: aumento en defensa, seguridad y reducción en educación y salud.

  • reducción de aranceles a la importación

  • políticas de trasferencias del estado hacia los grupos económicos, mediante los mecanismos de estatización privada, la ley de promoción industrial y las políticas de compras del estado.

Los resultados de estas políticas fueron:

  • aumento de la especulación en detrimento de la producción

  • desindustralizacion (aproximadamente 20%).

  • alto endeudamiento externo

  • concentración económica

  • aumentó casi un 40 % la desigualdad medida por el coeficiente de gini

Ahora presentaremos en profundidad algunos aspectos del plan económico de la dictadura militar, tristemente conocido como la bicicleta financiera.

En junio de 1977 la ley de entidades financieras libero el mercado de dinero y le dió garantía estatal a todos los depósitos a plazo fijo, con esta norma, si un banco quebraba, el estado devolvía el dinero.

Vale recordar que hasta la sanción de la ley de entidades financieras, la tasa de interés estuvo controlada por el banco central y siempre por debajo de la tasa de inflación, lo que produjo un perjuicio a los ahorristas. Martínez de Hoz intento corregir este proceso con un gesto totalmente liberal, mediante la ley de entidades financieras libero las tasas de interés, por lo que cada banco ofreció a los ahorristas las tasas que creyó convenientes. Este mecanismo hizo que los bancos ofrecieran tasas de interés muy altas para captar depósitos.

En este contexto, las tasas de interés superaban por mucho a las de ganancia (por producir) por lo que ninguna actividad era rentable ni podía competir contra la especulación.

En octubre del 77, las tasas de interés alcanzaron un nivel del 135 por ciento anual. La distorsión de este mecanismo hizo que las empresas tuvieran que endeudarse en el extranjero, ya que de otra manera debían pagar altas tasas para lograr la financiación local.

Así, la especulación financiera paso a ser un actor fundamental, dado que muchas empresas traían dinero del exterior que se valorizaban en el mercado interno debido a las notables diferencia de las tasas de interés locales ( a las cuales colocan los fondos las empresa) respecto a las vigentes en el mercado internacional ( a las que se endeudan) , todo lo cual genera una renta financiera que luego se remite nuevamente al exterior.

Así, mientras los plazos fijos y las financieras se repropusieron ferozmente, los que tomaron créditos hipotecario durante esa época terminaron pagando tasas usurarias: el ejemplo fue la recordada circular 1050 del banco central, que libero las tasas de los créditos hipotecarios a la fluctuación del mercado, permitiendo a las entidades bancarias otorgar créditos a particulares sin fijar de antemano los intereses. La circular 1050 emitida en Enero de 1980 determino que miles de ahorristas terminaran pagando tasas siderales o que debieran entregarle sus viviendas al banco, ya que los intereses, fijados por un mercado de tasas que llegaron a mas del 100 % al año, tornaba impagables los prestamos.

En 1978, el plan de Martínez de hoz de inicios de ser un fracaso total: la inflación anual llego al 160% y el PBI descendió durante ese año cerca del 8,2%. Al crecimiento nulo del país se le suman fuertes gastos del estado.

A fin de reducir dicha inflación y establecer alguna previsibilidad tranquilizadora, se implanto la famosa tablita financiera.

En rigor, la tablita era un sistema de devaluaciones preanunciadas para que la ciudadanía / y espacialmente) los empresarios supieran como y cuando se iba a devaluar, naciendo así el periodo conocido como plata dulce. Así se traían dólares del exterior que se convertían en pesos a un cambio sobrevaluado, se colocaba esos pesos a altas tasas de interés y cuando se pensaba que el dólar iba a subir, se volvía a cambiar pesos por dólares para fugarlos al exterior: se hacían así negocios fáciles y altamente rentables.

La perversión del sistema financiero se torno difícil de dominar para el gobierno: en 1979, los precios minoristas crecieron en un 139,7%, y la capacidad de consumo se redujo vertiginosamente.

Al final, la distorsión en la banca termino por perforar a muchas entidades financieras, que no pudieron hacer frente a sus obligaciones: el 28 de marzo de 1980 el banco central ordeno la liquidación del BIR (banco de intercambio regional). A fin de ese año, cerca de 25 entidades financieras habían quebrado, casi todos los bancos cooperativas o provinciales.

El fracaso de la gestión de Martinez de hoz terminó por hacerse evidente, tuvo que tomar una resolución drástica: el 3 de febrero de 1981 el peso fue devaluado un 10 % con relación al dólar.

El 21 de marzo de 1981 asume un nuevo ministro, Lorenzo Sigaut, quien un mes después asistió a una nueva devaluación del peso. Así, la moneda local perdió un 3,5% de un valor frente al dólar, el salario real cayo, y la desocupación llego al 5%.

En 1982, Estados Unidos subió la tasa de interés, por lo que todos los capitales golondrinas que habían llegado a la Argentina, por las altas tasa existentes regresaron a los Estados Unidos, disminuyendo en PBI de ese año un 5,7%.

Ese mismo año la guerra de Malvinas y la estatización de la deuda privada instrumentada por el presidente del BCRA Domingo Cavallo no dejaron mucho margen para el crecimiento económico. A pesar de que el nuevo ministro de economía, R. Aleman redujo el gasto máximo, el país solo creció el 3,1%.

Los últimos dos ministros de economía de la dictadura, son casi decorativos: Domingo Pastore y Jorge Webbe cuyas funciones se limitaran a meros actos administrativos.

Política de endeudamiento

Como se dijo anteriormente, durante la dictadura militar la deuda externa Argentina aumentó estrepitosamente, pasando de 8 mil millones (1976) a 45 mil millones de dólares (1983)

En el siguiente Grafico se muestra la evolución de la deuda en este periodo:

Dicha deuda, en general, no tuvo como contrapartida bienes y servicios que se incorporaron al ciclo productivo interno, sino que se utilizaron para la especulación y valorización financiera.

Según estimaciones del Banco Mundial, el grueso de la la deuda contraída se utilizó para:

  • el financiamiento de pago de intereses a la banca extranjera (33%)

  • compra de material bélico (23%) y otras importaciones no registradas

  • el resto fue utilizado para sostener el sistema financiero ( fuga de capitales, ley de entidades financieras, tablita cambiaria) y estatización de la deuda privada

Como ya se dijo, debido a las altas tasas de interés del mercado local las empresas eran inducidas a endeudarse con bancos del exterior. Gran parte de la deuda de estas empresas privadas, fueron asumidas por el estado 1981/82, mediante seguros de cambio. Por ej. Una empresa privada solicitaba de 10.000 dólares tomando el precio del dólar vigente 1 a 1, pero si produce un aumento del dólar o una devaluación del 200 %, el valor del préstamo de triplica a 30.000 pesos. En este tipo de casos, el estado establece una tasa por el riesgo de devaluación hasta finalizar el préstamo de la empresa (fecha del pago del mismo). Gráficamente seria:

10.000 dólares = 10.000 pesos + tasa (establecida por el gobierno)

Suponiendo que la tasa representa 5.000 pesos, la empresa termina pagando 15.000 pesos. Sin embargo, la tasa es inferior para cubrir la devaluación. Lo que tendría que haber pagado la empresa son 30.000 pesos, pero paga 15.000 y 15.000 los paga el estado. El gobierno estableció tasas siempre menores a las devaluaciones que el mismo efectuaba, favoreciendo a la empresa.

Uno de los mecanismos irregulares relacionados a la estatización de la deuda privada fue la práctica de autopréstamos realizados por varias empresas. Dicha maniobra fue utilizada para la apropiación ilícita de dinero obtenida gracias a un régimen financiero que las facilitaba. La investigación parcial impulsada por el BCRA, permitió detectar numerosos casos de este tipo. Empresas que para la obtención de un préstamo en el exterior, debían hacer un deposito a plazo fijo en el banco de acreedores por un monto igual o superior al préstamo. Luego recibían un préstamo de dicho banco que finalmente termió pagando el estado con la estatización de la deuda. Algunas de las empresas a las que se les detecto este tipo de maniobra son: Renault argentina, Ford Motor, Suchard Argentina, Cargill, entre otras.

Otras de las prácticas irregulares utilizadas por las empresas fue la de “Aporte de capital disfrazado de préstamo financiero”. Se detectó el caso de una empresa que se formo con capital exiguo (60 australes) para emprender alguna aventura industrial, por ej la explotación de áreas petroleras. Pero como la nueva sociedad, era en realidad una filial de una gran empresa con sede en el exterior, y la envergadura del proyecto al que se hallaba abocada se contradecía con el escaso capital con que se contaba para ese fin debió requerir financiamiento externo. La casa matriz debería poder capitalizarla, con lo cual no hubiera habido ningún problema. Ciertamente esta sociedad madre, realizo fuerte inversiones pero no en forma de capitalización de su nueva filial, sino en préstamos financieros, beneficiándose de paso por el régimen e seguro de cambio, lo que le aseguro además una rápida repatriación de la inversión. La empresa Selva oil fue una de las empresas implicadas en este tipo de maniobra.

Otro de los aspectos ilegítimos de la deuda esta relacionada a las empresas publicas. El gobierno en ese periodo obliga el endeudamiento de ciertas empresas públicas con bancos privados internacionales. Esto es tan así, que por ejemplo la principal empresa publica Argentina YPF fue forzada a endeudarse en el exterior, aunque disponía de recursos suficientes para sostener su propio desarrollo. En el momento del golpe militar, el 24 de marzo de 1976, la deuda externa de YPF se elevaba a 372 millones de dólares. Siete años mas tarde, al término de la dictadura, esta deuda se elevo a 6 mil millones de dólares. Es decir, su deuda multiplico por 16. Casi ningún monto de la deuda en divisas extranjeras fue a parara a la caja de la empresa, sino que fueron derivadas al Banco Central, para luego ser volcadas al mercados de cambios.

Otro de los graves “errores” cometidos por la dictadura en materia de deuda consistió en facilitar y promulgar la modificación de instrumentos legales a fin de prorrogar a favor de jueces extranjeros la jurisdicción de los tribunales nacionales.

Como si todo lo dicho fuera poco, vale aclarar que el BCRA carece de registros contables de la deuda externa contraída en este periodo. Es decir, aun no se conoce el monto total de la deuda.

Causa 14.467

El fallo judicial de la causa dictaminada por el Juez de la Nación Jorge Ballesteros, el 13 de julio del 2000, determino que la deuda externa de la nación ha resultado groseramente incrementada a partir del año 1976, mediante la instrumentación de una política económica vulgar y agraviante que puso de rodillas al país, a través de diversos métodos que tendieron entre otras cosas a sostener empresas y negocios privados nacionales y extranjeros en desmedro de la sociedad y empresas del estado, que a través de una política dirigida, se fueron empobreciendo día a día. El fallo del magistrado declaro a la deuda contraída por las juntas militares, como “ilegal, inmoral, ilegitima y fraudulenta”.

En la causa trabajaron mas de 50 peritos, se presentaron mas de 40 testigos y se detectaron mas de 470 operaciones económicas y financieras de naturaleza irregular, algunas de las cuales ya fueron descriptas (autopréstamos, endeudamiento forzoso de YPF, ausencia de registros contables del BCRA, etc.). Como al momento del fallo, la acción penal había prescripto Ballesteros remitió la causa (Y su fallo) al parlamento para que este establezca la eventual responsabilidad política que pudiera corresponder a cada uno de los actores, en los sucesos que provocaron el fenomenal endeudamiento externo.

Sin embargo, la mayoría parlamentaria nunca se ocupo del tema, a excepción de un grupo de diputados que en el año 2004, y basándose en el fallo de Ballesteros, presentó un proyecto de ley que propone declarar “odiosa” a la totalidad de la deuda publica externa contraída por la dictadura militar durante los años 76 al 83. Lamentablemente, hasta la actualidad no se ha sesionado para debatir dicho proyecto.CONCLUSION

Esta claro que el país no se endeudó para industrializarse, para aumentar el empleo o mejorar las condiciones de vida de la población. Nada tuvo que ver la deuda externa con el desarrollo de la economía nacional, o el bienestar de la población en general. Todo lo contrario, sirvió para financiar un modelo altamente regresivo excluyente para la mayoría de la población. Sus principales beneficiarios fueron los grandes intereses financieros y los dueños de los depósitos el exterior.

Por lo dicho en el párrafo anterior, nosotros consideramos necesario que se investigue a fondo quienes fueron los que se beneficiaron ilícitamente del endeudamiento, siendo estos los que deberían hacerse cargo de la deuda.

Sin embargo, vemos difícil que se llegue a la verdad, dado que para lograrlo es imprescindible que se de un impulso a las investigaciones desde las filas del gobierno nacional. Es poco probable que el actual gobierno tenga la decisión política de promover el debate en el poder legislativo ya que creemos que no estaría dispuesto a asumir los riesgo político-económico que esto implica, como por ejemplo una perdida de credibilidad internacional y una posible actitud negativa en los mercados, y por parte de los grandes grupos e intereses económicos que manejan la economía nacional.

Además, para que el gobierno impulse las investigaciones necesitaría un amplio apoyo de la población, la cual creemos desconoce la importancia de la deuda externa como restricción al desarrollo y la naturaleza ilegitima y fraudulenta del endeudamiento contraída por las juntas militares.

Bibliografía:

- Cafiero M. (2004): “Deuda externa y fuga de capitales”

- Lanata J. (2005): “Argentinos”

- Proyecto de ley “Deuda odiosa” (2004) extraído de www.diputados.gov.ar

- Fossati F (2002): “Deuda externa de Latinoamérica”

- TELAM (2006): “El nacimiento de la tablita financiera del deme dos

- Bermúdez I. (2006): “La economía de Martínez de Hoz”. Clarín

- Bermúdez I. (2006): “El derrumbe de los salarios y la plata dulce” Clarín

- Bermúdez I. (2006): “ La deuda sigue siendo de 124 mil millones de dólares” Clarín

- Poniachik J.(2001) “Como empezó la deuda externa”. Rev. La Nación

- Clarín (2004) “sesionaron en diputados para declarar odiosa a la deuda externa”

- Ballesteros J. (2001) Actas de resolución Causa 14.467 extraído de www.e-libro.net




Descargar
Enviado por:Pato
Idioma: castellano
País: Argentina

Te va a interesar