Filosofía y Ciencia
En Busca de los Valores Perdidos; Jaime Barilko
1LA CRISIS DE LOS VALORES.
-PERDIDOS, ES DECIR EXTRAVIADOS:
Están, pero están perdidos, extraviados. Nosotros somos los portadores de los valores y andamos perdidos de rumbo, des-orientados.
Estamos con cuerpo de siglo XX y alma de siglo XVIII, de modo que presentamos en escena un personaje que, como los rostros de Picasso, tiene tantas caras que no tiene ninguna.
Comemos sentados a la mesa, con el ceremonial y el buen gusto de siglos pasados y, al día siguiente, cada uno de nosotros sale a correr enloquecido, solo, con aparatos enchufados en los oídos, en la espalda y vaya a saber donde mas, con teléfono celular en el bolsillo, y luego, en un ataque de sano apetito, nos devoramos, parados, con una mísera servilleta de papel, un hot dog de chorreante matizada con ketchup.
Hay problema. Hay asaltos, hay corrupción, hay droga, y los jóvenes se crían en ese ambiente enviciado, contaminado de hoy sin mañana, y van a la deriva.
-Lo que pasa es que hay crisis de valores-
Y es cierto que existe lamentada crisis, así como es cierto que, no hemos hecho gran cosa para resolverla. Porque krisis, del griego, significa rotura. Pero en esa misma raíz, del mismo griego krinei, está la capacidad de crí-tica y de cri-terio, que es pensar, discernir, y por lo tanto crecer. Toda crisis es perdida para atrás y crecimiento para adelante. Sólo que las pérdida o rotura es algo que se te da y el crecimiento es algo que tú debes producir, que no viene solo y automáticamente.
Siempre hubo crisis porque hubo historia, hombres, movimientos, cambios, evolución y, en consecuencia, siempre algo se rompía y algo se reconstruía.
Cada época tiene la suya. Nos toca determinar, pues, en qué consiste la crisis de nuestro tiempo, en su carácter específico.
-EL MUNDO HUMANO:
Cuando se pronuncian palabras tales como “la vida”, “el hombre”, “el mundo”, “la felicidad”, “el amor”, se esta hablando de valores. Uno dice “la vida” y está mentando algo grande, universal, que traspasa la historia y la existencia individual. En fin, algo valioso, algo que hace que la biología esté a su servicio.
“El hombre” es un valor o un conjunto de valores, de ideales, de aspiraciones, de significados totalmente independientes de lo que cada uno haga para subsistir.
Nuestro universo está hecho por y para valores. Ellos dan sentido superior a cada minúsculo acto que emprendemos.
El mundo humano es textura de valores y la ciencia que los estudia se denomina axiología.
Uno vive en valores, de valores y por valores. Aunque no se dé cuenta.
No es que carezcamos de valores, están todos intactos.
Solo que no están jerarquizados.
Están todos por igual, al mismo nivel, sin preferencias, sin arriba ni abajo. Y ese todos de todos es justamente lo que enerva, nos vuelve titubeantes en el momento de tomar decisiones.
¿Qué son los valores? Son señales en el camino en las que nos apoyamos para tomar decisiones. Ahí necesitamos una jerarquía que nos sostenga y nos oriente.
¿ A que se debe la ausencia de jerarquía? A la ausencia de autoridad.
-EL TEMA DE LA AUTORIDAD:
En lenguaje de Kart Manheim:
Manheim menciona, pues, tres tipos de autoridad en el desarrollo histórico:
-
La autoridad de la tradición: “tiene que estudiar porque ése es el valor superior. ¿Qué de dónde lo sé? De mis padres, y ellos de sus padres”.
-
La autoridad de Dios, religiosa: “Ama a tu prójimo, no causes daño al otro. Así lo ordena la Biblia, el libro de Dios”.
-
La autoridad de la razón: “Suplanta y desplaza a las autoridades anteriores”.
Hoy nos encontramos en un cuarto estadio, el de la desintegración de las creencias.
Las anteriores, incluida la autoridad de la razón, son creencias.
Tiene, cada una en su tiempo, la firmeza del suelo sin fisuras.
Ahora, en nuestro siglo, también la razón fue destronada de su indudable autoridad. Nada es in-dudable. En consecuencia, asistimos a la desintegración de las creencias, y se produce la des-integración y ya no existe la autoridad de la razón universal. Ahora hay individuos sueltos, con razones sueltas, y cada uno justifica de otra manera sus elecciones valorativas. O no las justifica. Simplemente las afirma y notifica. No le debe nada a nadie. Des-integrado significa eso, lazos rotos, hilos sueltos, no hay superior, no hay inferior, ni hay deber.
Nadie le debe nada a nadie.
Esto último es la crisis de valores de nuestro tiempo. Como dice Sartre, estoy condenado a ser libre. Condenado a pensar. Descubro luego que no todos piensan como yo.
-LA MAGIA DEL CRECIMIENTO:
Érase una vez un rey que adoraba a su hijo el príncipe y lo educaba con la didáctica más esmerada.
El rey le enseño que no existen las islas, que no hay Dios y que tampoco existen sirenas en el mar.
Cuando creció el padre lo envió a recorrer Edmundo para que acrecentara sus conocimientos y su experiencia de vida.
Navegando por los mares el barco del príncipe fue a recalar en un grupo de islas cerca de Australia. Ahí se detuvieron.
Un hombre grande salió a su encuentro y le dijo que estaba en una isla, que el era Dios y que a su alrededor había sirenas, que eran esas mujeres hermosas que el veía con la mitad de cuerpo de hombre y la otra mitad en forma de pez.
El príncipe se embarcó y regresó a su casa. Le pregunto al padre porque le había mentido, ya que el en su viaje encontró islas, sirenas y también a Dios. El padre le contesto que no le había mentido, que con lo que se encontró fue con un mago que lo había engañado con sus trucos de ilusión. El príncipe volvió a hablar con el mago y le contó lo que le había dicho el padre. El mago sonrió con dulzura y le dijo, “tu padre te dijo la verdad, soy un mago. Pero hay algo que tu padre no te dijo que él también es un mago”. Retorno el príncipe a su casa y le transmitió al padre el mensaje del mago. El padre lo aceptó.
Estas creciendo. Hasta hoy viviste en el mundo construido por mi. Ahora tendrás que ser tu mismo un mago, y de tu magia dependerá el mundo que tengas...
-LA BASE DE LA NEUROSIS:
Edmundo mago es el que construimos, y eso es magia. Es nuestro porque estamos en él, porque está en nosotros, entre nosotros, y la magia del pensamiento, de la fantasía le va dando sentido.
Mundo mago, mundo de magos. Todos somos magos. Cuando crezcas, crecerá tu propia magia.
Cuando se crece ha desprenderse uno de la magia de los padres para ir armando el mago mundo de cada cual.
Solo que para des-prenderse hay que estar primero prendido.
Sino tienes de qué salir, no sales.
Sino hay un marco educativo, envolvente, que diseñe algún mundo, algún mundo que diseña horizontes marque pautas de caminos, creces en el vacío, y luego adheridas a cualquier elemento que puedas sostenerte.
-VERTICAL Y HORIZONTAL:
Sin disciplina tampoco tiene sentido la in-disciplina, porque es “in” de nada. El tema, en la institución escolar, requiere la dialéctica de la relación entre la “autoridad vertical y una línea horizontal de participación plena”. La línea horizontal adhiere a la vertical, y también diverge de ella, y desde ahí la modifica, y el proceso ése es continuo, ya que se trata del proceso de la vida en las naturales relaciones de tradición y cambio, de organización y rebeldía.
-SUJETOS A LA SUBJETIVIDAD:
En las des-orientación cada uno razona, es cierto, pero a solas, suelto.
Cada uno tiene su razón, cada uno tiene su verdad, cada uno hace con su vida lo que quiere.
Hay valores de agrado o desagrado que provocan nuestras grandes polémicas bajo el rubro de “me gusta” vs. “me disgusta”.
Decían los latinos: sobre gustos no hay nada escrito.
El gusto es eminentemente subjetivo. Es in-discutible.
La subjetividad es aparentemente el refugio de la libertad:
Hago lo que se me antoja, dice el sujeto sujetado a su subjetividad.
Me gusta o no me gusta son valoraciones inferiores para temas inferiores, aunque eventualmente de suma importancia para el sujeto en cuestión, es decir, situaciones que no afectan a otros seres humanos y sobre las que por lo tanto podemos discrepar desde el antojo privativo de lo privado.
La palabra “privado” significa, justamente, privado de los demás, del resto.
Hay un margen de subjetividad
2PEDAGOGIA VERSUS DEMAGOGIA
-Elegir es pensar y hacer.
En la obra Vuelta a Matusalén, uno de los personajes se expresa diciendo que lo que nos vuelve más sabios no es el recuerdo de nuestro pasado sino las responsabilidades de nuestro futuro, pero para poder pensar en nuestro futuro hay que saber qué es bueno para él .Pero no basta con saber qué es bueno; hay que estar en condiciones de practicarlo.
Yo mismo como educador recibo a diario a personas que me traen ideas pero ellos no se hacen cargo de cómo se realiza, ellos te tiran la idea pero yo me tengo que ocupar de realizarla.
Si no tenés idea de cómo se realiza la idea, no tenés ideas en general, y por lo tanto nada tenés para tirar.
-Los vestidos nuevos del Gran Duque.
En el cuento de Andersen había un Gran Duque que vivía únicamente para vestirse con ropas finas, nuevas y bellas. El guardarropa ocupaba su vida.
Un día llegaron al reino dos forasteros que se decían tejedores y pretendían confeccionar las más delicadas telas del mundo. Decían también que podían hacer tejidos ambiguos de los cuales solamente los sabios los podían ver y para los necios era invisible.
El Gran Duque se enteró de la presencia de estos notables artesanos y urgentemente pidió que consigan para el esa tela maravillosa.
Mientras los forasteros trabajaban, el Gran Duque enviaba a gente sabia para que estos vallan a ver el trabajo que realizaban y le llevaran un informe sobre las prendas que iban realizando.
Ninguno vió nada.Tampoco ninguno se atrevió a decirlo por que si no quedaban como necios y nadie quería serlo.
Llegó el gran día y los forasteros le llevaron la artesania.El duque impaciente los recibió pero tampoco vio nada. No se atrevió a decir que no veía nada, por lo tanto en el día del desfile apareció desnudo montando su caballo. Toda la gente del reino, que no veía ninguna prenda que llevaba puesta el Gran Duque, lo aplaudían como si fuera que veían esas hermosas y bellas prendas que le habían preparado . Entre medio de esa gente se encontraba un campesino con su hijo que recién llegaban a la ciudad. El niño comenzó a los gritos diciendo que era una vergüenza que el Gran Duque este desnudo. La gente empezó a murmurar y a darse cuenta que ellos también veían que estaban desnudo, pero por temor a quedar como necios ante la otra gente nunca habían dicho nada.
Ellos ven lo que tienen que ver, ellos sienten lo que tienen que sentir, ellos inclusive piensan lo que deben pensar.Pero por que se los imponen los demás, lo ajeno, su entorno, el ambiente .Eso pasa con el cuento del Gran Duque, ellos ven lo que deben ver.Pero un niño que no esta criado en ese ambiente, con ese entorno, ve distinto .Tiene la LIBERTAD de ver lo que esta viendo.
-PEDAGOGÍA CONTRA DEMAGOGIA.
Los valores son bipolares, el bien indica en la otra punta la presencia del mal. Y ahí estamos eligiendo.
Pedagogía se opone a Demagogia.La demagogia vende, es decir, se inserta en la sangre y huesos por medio de la propaganda. Quiero decir que estoy sometiendo de alguna forma u otra a que los demás piensen como yo. En cambio Pedagogía procura la libertad. Yo le enseño mi pensamiento, a fin de que alcance, pensando, a su propio pensar, preferir.
Con Pedagogía hacemos referencia a que no se guíen por los demás, si no que piensen por si solos.
La ausencia de ciertos valores constituye el fin de la educación. Ayudar a promover el pensamiento propio es uno de ellos.
En el cuento de Gran Duque nos ayuda a entenderlo mejor.No hay que elegir por lo que nos dicen los demás .Hay que elegir la verdad. Verdad no es igual a mayoría .VERDAD es igual a verificación.
-LA APARENTE LIBERTAD Y LA APARENTE ESCUELA ACTIVA.
En el sigo xx se pretendió transmitir libertad.La libertad no se transmite, se ejercita. Y para ello se necesitan valores.
Se ejercita eligiendo.Entre valores.Optando, prefiriendo.
Bajo el signo de escuela activa se sugirió que cada cual, cada estudiante, desplegara todo su potencial pero sin ayuda.Que captara todo su aprendizaje y que el maestro le sirva de guía.Solamente imponiéndole métodos y medios para que el adolescente recorra solo el camino de la vida.
El problema es que método es, un medio para llegar a algún lado, para obtener algún objetivo.
-METODOS, ¿PARA QUÉ?
Leer, adquirir la lectura en metodología es sumamente positivo y superior al método que utilizaban los maestros que con sangre hacían ingresar letras al cerebro del alumno.
El metodólogo se ocupa de la metodología, a el no le compete establecer fines ni sostener valores.
¿Hacia donde vamos?-es la pregunta de los valores.
¿Cómo vamos?-es la pregunta de la metodología.
Con esto queda claro que el deber de la escuela es hoy urgentemente ocuparse de los valores.En cambio la metodología se ocupa de decirte el camino, como vas en el camino, pero no decirte el destino.
-EL DEBER DE LA ESCUELA, LA ESCUELA DEL DEBER.
Ese deber antes lo cumplía la familia, la sociedad y la familia. Pero los lazos entre ellos se rompieron, cada uno educa por otro lado. Queda la escuela sola.
Además de educar matemática, computación, botánica la escuela tiene que educar en valores. Esa es su función primordial y su misión imposible. Hay que ir en busca de los valores perdidos.
La función real del docente es la función formativa, la función moral .Es decir la discusión de valores, el sentido de la vida.
Se dice que se esta intentando suplantar al maestro por las maquinas. Al hombre por la computadora. El universo de las maquinas lo deben hacer mejor y mucho mejor que yo.Hemos de pensar que si la maquina puede llegar a pensar tanto o mas y mejor que yo no es el pensamiento lo que define al ser humano.
Pero nuestro terreno, el axiológico, de los valores no puede suplantarnos una máquina. Un mundo de sueños, de pasiones, de nostalgia, de esperanza es el mundo humano. Nuestro terreno. Muchos se preguntaran ¿Acaso no hay gente que se siente feliz estando horas frente a la computadora? Por cierto que lo hay, pero no deriva del aparato .Esa sensación viene de adentro y usa el afuera para lograrla.
Es el afuera lo que esta condicionado para que ciertas situaciones nos hicieran mas feliz que otras. Digamos que todos queremos lo mismo, pero no usamos lo mismo para lograrlo. Eso mismo que queremos radica en los valores, los fines.
-¿POR QUE SALVAR A UN NIÑO QUE ESTA AL BORDE DE UN PRECIPICIO?
Un niño en peligro ante un abismo me empuja a detenerlo, a que no caiga. El valor es mas fuerte que yo .Pero no siempre esta el mismo impulso. Esta el impulso de ayudarlo al niño y el de hacerme el que no vi nada y seguir de largo.
Valores significa elegir, implica liberad.Elegir es pensar.Elegir entre el valor inferior y superior.
-LA PUERTA EN EL MURO.
Un cuento de Wells trata de que un individuo llamado Wallece nunca quiso ser del todo grande, eficiente, integrado. Descubrió de niño una puerta en el muro. Entro a través de ella e ingreso en un mundo maravilloso. Wallece era un niño solitario, sin amigos y una vez que ingreso por esa puerta se encontró con dos grandes amigos.
Cuando Wallece le contó a su padre logró que todos se burlaran de el .El padre lo castigo con dureza y finalmente aprendió a callar.
Un día obtuvo una beca para ir a estudiar a Oxford y mientras iba viajando en el coche vio nuevamente que se le habría las puertas del muro. Fue otro gran dilema detener el coche e ingresar o seguir de largo. Por supuesto dejo de lado el muro y se inclino para la educación. Wallece traiciono su puerta y la abandono, pero no la abandono del todo por que su perta lo seguía.
La vida le sonreía, la carrera ascendia.Pero eso ya no lo sastifacia .Según cuenta el tubo tres oportunidades mas para ingresar a ese lugar, pero se abstuvo y ahora se arrepiente de no haber ingresado a ese mundo que es lo de el. Su fantasía, la intimidad, eso que la televisión no registra. Es cuando todo lo tienes, pero lo esencial te falta.
Era libre podía elegir, un impulso de ser como todos o el impulso de ser vocacional e interior.
Es menester cultivar la puerta para pasar por ella. Las puertas son hechas para todos y por lo tanto son de valor inferior.
-LA HISTORIA DEL HIJO PRODIGO.
Un hombre tenía dos hijos uno de los cuales le había pedido su herencia. El padre no entendía para que la quería a esta edad, el era el menor y nada le faltaba. El le respondió que quiera recorrer el mundo. Su padre le dio la parte que le correspondía.
El hijo prodigo, por que supo prodigar y regalar la plata en alcohol, mujeres, baile y tabernas, ese hijo se alejo de su familia y anduvo por ahí.
Un día el hijo prodigo se canso de andar por ahí y volvió arrepentido ya que nada le quedaba y no podía vivir en la miseria. Volvió arrepentido y el padre lo acepto nuevamente.
El que se puso mal fue el hermano por que estaba celoso.El todo e se tiempo que su hermano menor desapareció se quedo trabajando en su casa a la par del padre, era ético formal de buenas maneras .Ahora no entendía por que su padre lo había perdonado. El padre le explico que a el siempre lo tuvo a su lado, pero su hijo prodigo lo iba a recibir como un precioso huésped, un regalo del cielo.
-LA GRAN PARABOLA.
Esa historia es narrada por Jesús, es una parábola del hombre y su alma frente a Dios. Para nosotros es una parábola de la vida cotidiana, del ganarse y del perderse.
Constantemente estamos en conflictos de valores, y estamos eligiendo.
El hijo prodigo primero eligió mal y luego se arrepintió y volvió a elegir y eligió bien.
Lo que el padre valora en el no es que haya vuelto a casa y sea un buen muchacho sino que haya sido capaz de re-plantar su existencia. Las religiones valoran a este tipo de humano.
El hombre es el ser-imperfecto, porque no está concluido.Brota la rama creativa de la libertad y de la libertad también de la incertidumbre, porque sabes lo que fuiste hasta este momento, lo que ya has elegido, pero no sabes que habrás de elegir mañana.
Solo cuando la vida concluye se sabe que fue el hombre, por que esta terminando su periodo de existencia y solo entonces merece una calificación definitiva. Mientras vive, todo es pasajero, transitorio. La puerta estrecha. No pasa más que uno. No se comparte. Wallece opto por la puerta por donde entran todos. Y aunque era muy feliz con todos los felices de mundo, vivía muy angustiado. Los muros son firmes. Wallece murió. Lo encontraron muerto detrás de una puerta que conducía al vació.
Lo humano es aventura.
-PIENSA MIENTRAS EXISTES.
Al final del cuento de Wallece se hace un balance de la historia donde se pone en duda si el muro existía realmente.
Wallece cuando murió, ¿participaba de ese juicio? Quiero decir si tuvo la libertad de elegir.Es una buena pregunta.Piensa mientras existes.
No se trata de juzgar la vida ajena, hizo bien o hizo mal. Wallece fue responsable de su eleccion.Debemos respetarlo.Toda forma de vida merece respeto siempre.Eso es lo que se llama ética o moral.
-EL VALOR ES VIVENCIA, NO DISCURSO.
Hoy en día los valores están pero como ideas, conceptos, pero no a nivel del impulso conductal, es decir, no lo practican. Comentar la vida, o discutirla, no es vivirla. Muchos se preguntaran por que no la practicamos. Es sencillo, por miedo.
El término es clave: COMPROMISO.
Por miedo no decidimos nada, no optamos, no influimos, no educamos. Por miedo a ser autoritarios o ausentarnos de la escena como si florecerían solas y brillantes las reglas de cada cual. A los que nunca les impusieron reglas desde el afuera, nunca pudo imponerse reglas a si mismo.
La gente cuando habla de valores dice que hay que poner límites. No, los limites no se ponen, crecen desde el vamos. Primero de mayor a menor, luego de amigo a amigo, luego de uno a uno mismo.
-LOS EJES DE LA CREACION DEL MUNDO.
Una escritura de la Biblia dice que no hay que hablar del señor en vano. Es decir, cuanto menos hables de él, tanto más sano para ti. En cambio, si cumples con sus mandamientos es suficiente. Entonces los demás lo notan y pueden dar testimonios que hay Dios en tu vida. Así son los valores, cuando están se dejan de ver.
Para vivir con valores hay que tener valor. Coraje. Hay que tener valor, fundamentalmente, cuando lo que está en juego son las relaciones humanas.
El Talmud cuenta que cuando Dios se propuso crear el mundo quiso hacerlo sobre la base de la verdad. Entonces vinieron los ángeles y le dijeron que sobre la verdad no la cree por que el mundo no resistirá. Entonces Dios decidió incorporar otro eje, la paz.
Por eso está escrito, que hay que amar a la paz y la verdad tanto una como la otra aunque a veces estén contrapuestas.
Flexibilidad. La función de pensar, de elevarse por encima de la circunstancia y mirar en todos los horizontes, produce flexibilidad y ayuda a elegir.
-¿EVALUAR O VALORAR?
A nosotros no nos unen las ideas. Creo que hay algo en tu persona que me es atractivo. Te amare por tu persona aunque siga desconforme con tus ideas. La finalidad de la vida no es tener ideas sino disfrutar de la existencia y compartir momentos con otra gente querida. Amar, ser amado, ser querido. Lo demás es secundario. Esto es valorar.
Este movimiento espiritual de valor es totalmente opuesto al de evaluar.
Valorar versus evaluar.
Cuando evalúo estoy viendo cuanto vale esa persona o esa cosa. En cada caso que se produce algo merece una evaluación. Evaluación es un acto referido al tener. El ser de la persona está en su valor como ser y a él me refiero yo en términos de valoración.
-LA VIDA NO ES ILUSIÓN, ES COLISIÓN.
Segismundo se preguntaba si la vida era una ilusión. Yo le respondí que no, que la vida es una realidad compleja con colisiones, de enfrentamientos, de la libertad, puesta siempre en trance de elegir.
La vida es acción. Acción que produce teoría. Sólo que la vida es compleja y difícil de captar en términos de teoría.
Su mejor expresión esta dada por el relato y la poesía.
No al modo Narciso, sino al modo del diálogo y la reflexión con el otro y consigo mismo.
-EL RETORNO DE LAS BRUJAS.
Bruno Bettelheim cuenta con un libro que se llama Psicoanálisis de los cuentos de Hadas.
Ejercemos la libertad porque la vida es compleja y día a día debemos repensar nuestras elecciones frente a las amenazas que se nos presentan.
Los valores se distinguen por su polaridad, es decir, en polos opuestos. El mal está en el otro extremo, opuesto al bien.
El siglo xx es el siglo del niño. Nuestro siglo redime al niño y le devuelve sus derechos a la niñez. Se trato de darles derechos y respetos a los niños pero se exageró con la permisividad comprensiva, en términos de “pobrecitos, son chicos, hay que entenderlos”. Eso esta mal. Criados de esa manera se pensó que los niños llegarían a estar formados por solidaridad y la benevolencia. Sabemos que no crecieron así. Sabemos que la felicidad, la solidaridad y la benevolencia están lejos de nuestra realidad. Toda esa dulzura que quisimos infiltrarles no dio mayor resultado. Te preguntaras por qué. Porque nos equivocamos. Y eso es algo humano.
Actualmente se niega la existencia de los mounstros y las brujas. Existen, están aquí, diariamente entre nosotros. El problema es que las historias actuales de niños evitan esos problemas. El niño necesita más que nadie esas historias para que pueda tratar con dichas historias y avanzar sin peligro hacia la madurez. Mientras que los cuentos de hadas enfrentan debidamente al niño con los conflictos humanos básicos.
La primera historia bíblica, se relaciona con la envidia, con celos entre hermanos.
-COSAS DE LA ENVIDIA.
La envidia no se limita a querer lo que el otro tiene. Va más lejos, quiere directamente que el otro desaparezca.
Por eso mató Caín a su hermano Abel. Caín le hizo una ofrenda a Dios y Abel también hizo la suya. Dios recibió la de Abel, no la de Caín. El problema era que Caí cumplía con su deber y Abel con el corazón. Entonces Caín se enfureció mucho y estaba muy enojado con Dios. Lo que hizo fue matar a su hermano. La envidia es así de infantil, de egocéntrica, de incapaz de pensar.
Un alumno me pregunto cual sería la otra salda de Caín. Me quedé pensando por que le había dicho matarlo pero el me corrigió diciendo que la envidia te sale de adentro y es así. Una vez que lo reflexioné le respondí que debía optar por otra salida. En ves de matarlo, hubiese pensado el por que Dios prefiere a su hermano y no a el. En base a eso hubiese suprimido sus propios defectos.
Envidia buena es la que se usa para superarse, no para ganarle al otro sino para ganarse así mismo.
-IDEAS DE MELANIE KLEIN.
La envidia existe. Está en el motor del alma humana. Melanie Klein estudió este tema. Lo bueno produce gratitud. Lo malo, envidia. Son momentos pasajeros y alternantes en la realidad cotidiana. Lo importante es eso, que sucedan, no que la envidia sea suprimida, ya que no lo será siempre reaparecerá.
Dice Melanie Klein: “El niño con capacidad para el amor y la gratitud puede resistir estados temporarios de envidia, odio y sensación de perjuicio sin ser fundamentalmente dañado”.
Los padres que quieren evitar las frustraciones de sus hijos y por ese motivo son fuentes constantes de permisividad sin límites; impiden el desarrollo de la capacidad humana de sufrir ausencias, de encarar las situaciones que se presentan como negativas en y son pasajeras y dignas de ser superadas, mas adelante, a través del amor que liga a causas favorables.
Dice Melanie Klein: “La ausencia de conflicto en el niño, lo privaría del enriquecimiento de su personalidad y de un factor importante en el fortalecimiento de suyo. El conflicto y la necesidad de superarlo constituyen un elemento fundamental en la facultad creadora”
Hay envidias que obligan a crecer, a superarse.
Yo sugeriría que debemos cuidarnos de calificar a la gente con etiquetas definitivas en un mundo de valores constantes.
Antes decían “portarse bien” merece ser rescatado.
Hoy portarse bien, mañana veremos. Ésta es la aventura del hombre y éste es el juego maravilloso de la libertad.
-LA COMPLEJIDAD IMPIDE EL FANATISMO DOGMÁTICO.
Creímos que en los últimos campos de concentración de los nazis llegaban a sus fines el fanatismo. Nos equivocamos.
Hablamos de complejidad. Ello significa un mundo de infinitas posibilidades reflexivas, programáticas, de convivencia, de sentimiento, de pensamiento. Complejidad significa que nada es único, que la realidad es indefinible, de modo que cualquier afirmación acerca de ella puede aproximarse a la verdad, pero jamás tornarse verdad absoluta.
La complejidad exige entrar de lleno en el ámbito de la diferencia y valorar la diferencia, enseña Niklas Luhmann.
Edgar Morin, en su libro La vida de la vida, considera: “La defensa de la vida se alía naturalmente con la defensa de los valores de vida. Defender los valores de vida en nuestra sociedad es defender la complejidad.” Complejidad es igual a multiplicidad.
Morin dice también que el sentido y el valor de la educación es la formación del pensamiento crítico. Para que no te vendan, para garantizar la libertad como movimiento de conciencia, de elección y de reelección.
El valor vida, complejidad, pluralidad por un lado, se sostiene con el valor de responsabilidad por el otro lado, en el otro extremo.
-¿QUIÉN TIENE LA CULPA?
El mundo de los valores es le mundo que todos hacemos. Y lo que mas debemos hacer es hacernos responsables. Responsable no es culpable. Algo tan fácil como decir Yo lo hice y nada más.
Durante siglos los teólogos y los filósofos se cuestionaron sobre si este mundo era bueno o malo. Leibniz dijo que es el mejor de los mundos posibles. En la medida que esas elecciones de las personas se multipliquen será mejor.
El concepto de responsabilidad la educación lo tiene que encarar con urgencia.
Un ejemplo seria los alumnos que ingresan a las carreras universitarias y dejan todo por el camino. No se hacen cargo de la responsabilidad que tienen ante esa carrera. El problema es que están acostumbrados a tratarlos como bebés frágiles y facilitarles la vida.
La vida es trabajo, deberes, disciplina. Algunos toman conciencia de la realidad. Otro no, caen en el camino cargando con el peso de su propia culpa. Ellos fueron mal-educados.
-EL MENSAJE CONTRADICTORIO DE LA SOCIEDAD EDUCADORA.
Existen dos metarrelatos que implican un mensaje contradictorio.
El primero, que va desde el jardín de infantes hasta la adolescencia, es permisivo. El otro es duro, inflexible. Cuando se pasa de una versión a la otra, de una etapa a la otra, se golpea y fuerte. Necesita que su entorno lo apoye con firmeza.
Conocer el problema es al menos el primer paso para poder resolverlo.
A nosotros, los maestros, los padres, nos toca la responsabilidad de pensar y de ver cómo podemos conciliar un valor-el permisivo- con otro valor-el normativo-y hablarlo claramente, decir la verdad y dejar atrás ese mundo color rosa.
Optimismo tiene que haber. Uno de los mensajes optimistas es: “Hijo mío, hay monstruos y hadas.Pero ante todo está tu responsabilidad, que ha de ser fruto de tu esfuerzo, de tus elecciones.” Esto significa que nada se te regala. Es trabajo, ejercicio.
Llegar se llega, pero los caminos son ásperos y te esperan.
-SIRENAS ERAN LAS DE ANTES.
Hay un caso muy conocido de Ulises y las Sirenas.
Ulises y sus compañeros navegaban por los mares y les advirtieron que un peligro se avecinaba. El peligro era el canto de las sirenas. Las sirenas eran monstruosas pero tenían el canto muy bello que te tentaba y hacia que vallas con ellas para luego devorarte. Ulises ordenó que lo aten fuerte para que no pueda escapar e ir hacia donde están ellas, pero que pueda disfrutar de su canto. En cuanto a los otros, les ordeno que se pusieran cera en el oído. El canto de las sirenas apareció y se salvaron. Más adelante les esperaba otra amenaza en los cuales estaban los monstruos Escila y Caribdis en ambas puntas de un estrecho. Escila devoró a varios navegantes.
Cuando termina la aventura la Odisea cuenta esa historia pero con palabras mas bellas, todo mas suave como si fuera un mundo de rosas. Y como decíamos antes, hay que decir la verdad, toda la verdad. Retomar el relato de los mitos de las grandes aventuras y de los monstruos.
Lo grandioso es Ulises que no renuncia al canto. Ésta es una antiquísima teoría que se llama la del justo medio, evitar los extremos. Los que saben jugar que jueguen, los que saben correr que corran, pero los demás que se atengan al justo medio, hasta que logren superar esa marca y llegar al extremo.
-LA VERDAD TODA LA VERDAD.
En el cuento de Ulises, llegaron finalmente al puerto. Cansados, cargando melancolía por la muerte de los amigos, con hambre, sed. Hicieron su cena, terminaron de comer, lloraron por sus amigos y luego durmieron.
El fragmento de la odisea lo dice de esta forma: Primero comieron y bebieron, después lloraron y finalmente, entre una cosa y otra, se durmieron dulcemente.
Aldous Huxley comenta el fragmento de la odisea y dice que lo que está haciendo Homero es decir la verdad, pero no tratar trágicamente el tema.
Esta lección esta a la vista. Todo esto es la vida, tanto como comer como llorar, tanto recordar como dormir, tanto sobrevivir. Hay sirenas, hay Escila y Caribdis. Hay problemas, nada es fácil, todo requiere trabajo.
Eso es vivir con valores. Unos momentáneos, otros pasajeros. Valorar es captar esta diferencia entre lo inferior y lo superior. La realidad es la honestidad consigo mismo.
-LA REALIDAD, ¿DÓNDE ESTÁ?
Para educar en valores debemos educar en verdades.
Las verdades, las del hombre, están en movimiento.
El filosofo Hume decía que si encontrara a un extraño de este mundo le mostraría las cárceles, un hospital lleno de enfermos, el hambre, la peste.
Uno de los mayores daños es la mutilación de algún aspecto de la existencia o de las realidades que el ser humano suele manifestar. Educar exclusivamente hacia la dimensión idealista es malo. Aunque los ideales sean magníficos.
La represión del cuerpo es tan nociva como la represión del alma. Considerando que solo los valores del cuerpo, la salud, la belleza, son los que valen.
-YO Y LA HUMANIDAD
Max Horkheimer despliega una reflexión en donde dice que el yo individual solo puede preservarse si, al mismo tiempo, intenta preservar a la humanidad en su conjunto. Es decir que el yo individual por más activo que sea, si no tiene en cuenta a la humanidad termina en un aislamiento.
Montaigne decía que es una perfección infinita y divina gozar adecuadamente de su propio ser.
Al respecto Max vuelve a comentar y destaca el hecho de racionalidad. Con respecto a la racionalidad Max dice que ésta tiene como instrumento a la razón y la razón es universal. Es la única que nos conduce a la verdad en común.
Es la razón instrumental, la única que queda, y que sirve para la autosatisfacción que culmina en la gran angustia del vacío.
La salida, ya que no podemos tener sentimientos en común ni razones en común, está en los valores: una escala axiológica en común.
La razón no la verifica, los sentimientos no siempre se adhieren a ella, pero la necesidad de tenernos los unos a los otros la hace valiosa y verdadera.
3VALORES, IDEAS, CREENCIAS
- Como peces en el agua:
Los valores no se reflexionan y no se piensan, cuando están funcionan. El valor es algo que funciona y moviliza el comportamiento. Valor es un deber que emerge del fondo del ser. Todo lo que hacemos es porque en ese hacer hay involucrado un valor. Por ejemplo descansar es un valor, pero saludar es un valor superior. No pensamos, actuamos. Pensamos cuando hay crisis y el "motor deja de funcionar", entonces estas obligado a pensar. Pensamiento es igual a crisis.
En estado de salud y certidumbre el valor es impulsivo, valor esta en la remera que usas o en la gaseosa que bebes, o en el lugar donde decides irte de vacaciones.
El ser es neutro, el ser no vale. Todo lo que hacemos implica un valor. Valor significa que todo es valioso. Existen dos casos de valores el valor de repulsa y el valor de atracción. En conclusión a esto, el mundo es una compleja maraña de valores.
-Funcionamiento:
El valor funciona en la implicación de la vida. La forma de educación, el hábito, la rutina, los gustos personales, el grupo social, el carácter que asimila unos valores y rechaza o menosprecia otros.
Nos educaron para saber que mañana es linda y cual no, que persona es buena y cual no.
El termino fenomenológico es una metodología que enseño Edmund Husserl que significa tomar un problema y fijarse en el tal cual es y aparece todo cuestionamiento que no este ahí adelante, ósea que a los problemas los contemplamos y los analizamos tal cual los encontramos en el fenómeno. Desde la educación debemos concentrarnos en lo que tenemos ahí adelante. Lo que es indiscutible es que los valores se transmiten a través de la educación del hogar, de la escuela y de la sociedad y de los medios masivos de comunicación. La crisis se produce cuando los valores están pero dispersos, entonces se produce la confusión y ahí si es necesario pensar. Y cuando uno piensa es porque es necesario pensar.
Creemos que tenemos valores pero en realidad los si los tenemos es porque ellos nos tienen a nosotros. Si el valor esta incorporado es porque sale del fondo del ser y lo domina. Filosofar acerca de la ética no significa que el individuo se comporte éticamente. Los valores son comportamiento.
-Del dicho al hecho hay un largo trecho:
hablar de valores es igual que todo hablar, podemos apreciar si el sujeto habla con gracia, con fundamento, con inteligencia.
Pero hablar de ética no es ser ético. El valor en la conduce, en el comportamiento, y no en las ideas que se expresen sobre como debe comportarse el hombre.
En nuestra sociedad estamos demasiado predispuestos a confundir discurso con valores.
El discurso merece el aplauso que corresponde en calidad de discurso.
El valor no es una opinión ni un conjunto de frases; esta dentro de lo que se hace, es algo ante lo que se reacciona con emoción.
El valor esta dado dentro de actos y conductas que ligan con la identidad de uno, con su formación con sus sentimientos, con sus relaciones más espontáneas, con su mundo afectivo.
La emoción es el termómetro del valor. En la emoción esta la vivencia. Emoción es lo que te mueve a hacer, y el hacer que te mueve y te conmueve.
-"Los valores están sembrados en mi camino"
J.P Sartre comenta que a cada instante estamos arrojados al mundo y comprometidos. Actuamos antes de poner nuestros posibles, y que estos posibles remiten a sentidos que harían actos especiales para ser dispuestos en cuestión.
Lo que podría llamarse moralidad cotidiana (actos, costumbres, hábitos) excluye a la angustia.
Hay angustia ética cuando me considero en mi relación original con los valores. Mi libertad es el único fundamento de los valores. Y mi libertad se angustia de ser fundamento sin fundamento de los valores.
Realizamos los valores, los actuamos, para no pensarlos, ya que pensarlos es pensar la libertad injustificada que da lugar a los valores y eso es producir angustia.
La moralidad es el funcionamiento de los valores, la ética se me presenta como problema cuando la moralidad que sostiene mis actos en sociedad deja de funcionar como creencia natural acerca de que debo hacer y que debo dejar de hacer.
Sigue expresando Sartre:
Los valores están sembrados en un camino en la forma de mil menudas exigencias reales semejantes a "los cartelitos que prohíben pisar el césped"
El valor esta ahí, ajeno a ella y quien desde mi libertad afirmo y le doy consistencia.
Decimos valores, decimos crisis de valores y hablar de tablas de valores o escalas. Pero en realidad el tema que nos preocupa es la ética. Estos principios en la vida cotidiana, en la practica se la llaman moral o moralidad.
-La ética:
Algunos autores hacen de la ética uno de los valores en la escala.
Max Scheler considera la ética como la integración armónica y total de la escala. La ética siempre esta en juego sea ante valores del cuerpo, deportivas o del alma, etc.
No están en ellos sino fuera de ellos, en la regulación de la totalidad.
Esa regulación se torna ética siempre y cuando lo esencial prevalezca sobre lo accidental, lo universal y perdurable sobre lo pasajero y contingente.
Ortega y Gasset practica una didáctica distinción: hay una ética íntima y otra social. La social regula las relaciones del individuo con la sociedad. La intima revela la relación del hombre co su mundo inferior.
Dice ortega: "La ética griega comienza, por ser exclusivamente social, con el intento de evitar conflictos espirituales. El impulso solo es juzgado inmoral cuando produce efectos antisociales. Cada hombre se siente vitalmente trozo del cuerpo público. No sabría vivir porque si y para si"
La individualidad fue el resultado de una aventura colonial.
Delfos es el centro de una nueva inspiración. Allí se dicta la norma de conócete a ti mismo.
La libertad íntima es el gigante convento de gracia. La liberta va paralela con el crecimiento del individuo y su desgazamientos de la sociedad.
Cuando el mundo falla, cuando las creencias se resquebrajan, hay que pensar.
Lamoral es la práctica de costumbres. La ética se relaciona con este pensamiento y esta duda: ¿que debo hacer?
-Ideas y creencias: Los Pre-juicios
Los valores son creencias.
Nos hacen funcionar en nuestros diversos comportamientos.
Ahora estamos en crisis de valores, pero estamos llenos de ideas. La gente tiene muchas ideas acerca de la educación.
Y a pesar de que sabemos tanto, de que sostenemos tantas ideas brillantes sobre la educación, no nos va bien. Porque no se vive de ideas, se vive de creencias. Y cuando las ideas brotan tan a amares es porque algo falla. Cuando se piensa tanto en torno a un tema es porque el tema ese no funciona.
Ortega dice que pensamos cuando las creencias en las que estamos sustentados, se quiebran.
Entonces no hay más alternativa que pensar.
Comenta Ralph Linton:
Actuamos lógicamente basándonos en el conocimiento, detrás de cada conducta hay un conglomerado de pautas en forma de ideas o creencia que prestan a ala acción cierta lógica.
-Unos dice "mundo" y esta diciendo " trama de valores"
Venimos a un mundo ya armado, ya constituido, ya pautado, se nos educa y cuando arribamos a alguna" situación problemática" ya sabemos como actuar para enfrentarla.
Nuestra lógica no siempre resistiría un vero análisis racional.
Pascal dice " El corazón tiene razones que la razón desconoce"
Es evidente que en algún punto la lógica de un hombre no es igual a la lógica de otro hombre. Entonces " no se entienden" por esto suele construirse el ámbito de comunicación humana.
-Educación para el progreso personal:
Este es el siglo del progreso, progreso del mundo. Los fines son los valores superiores y como tal creencia más alta que comparte una sociedad. El valor es compartido y el calor porque es algo que creemos que vale la pena realizar.
El individuo, desde su soledad vive la quiebra de las creencias en cuanto vive la quiebra de las relaciones humanas, de la comunicación.
El pensamiento critico que debemos desarrollar en la educación, ha de vislumbrar que la vida es creencias sostenidas en común., posponer un sector de valores privados, míos y de nadie mas.
Esta pedagogía de distinción entre ideas y creencia serian útiles para superar varias discusiones. Las creencias se con-viven o no, pero no se discuten ni pueden ser transmitidas como razonamientos matemáticos.
El progreso persona, que es crecimiento critico de la consiste en averiguar si cuando se dice " yo pienso" es realmente el "yo" en que piensa y es realmente pensamiento lo que produce.
Afirma Ortega:
"Vivir es tener que habérselas con algo: con el mundo y consigo mismo."
Nos dice el autor que la vida no se realiza en el vacío. Vivir es relacionarse con un mundo al cual venimos, en el cual estamos, y consigo mismo.
Nos relacionamos con ellos de acuerdo con la idea que tenemos de ellos.
Cuando nazco y crezco y comienzo a tomar conciencia me enseñan que es el mundo, que es el hombre, el yo.
Las creencias constituyen pues una plataforma, en principio nos elegimos las creencias. Ellas forman en mundo. Se integran en nuestra existencia como nuestro propio cuerpo. Nos sostienen.
-Los problemas de la educación:
Nosotros pensamos. Hablamos de calores, Porque no están, Porque cada uno tiene su punto de vista y dice disponer de sus propias verdades. Cada cual piensa de otra perspectiva. El pensamiento produce verdades cuando lo que se piensa son objetos, cosas, etc. Algo fuera de mí.
Cuando se piensa la vida, ya no produce verdades, sino mentira irrupción de un interior que se busca a si mismo.
La disciplina en clase nos sirve a todos. Nos ayudara a vivir, a con-vivir y a través de la renuncia momentánea del yo pienso, podrá luego cada uno crecer mejor en lo individual y en el despliegue de sus ovaciones mas profundas.
Para ser uno mismo no hay mejor camino que el de los valores de nosotros mismos. El uno mismo tal vez sea el fin. Entonces la con-vivencia es el medio.
El respeto al otro, si lo aceptáramos como valor universal, beneficiaria a todo el mundo, porque serian respetados y podrían llegar a realizar e inclusive a componer un tratado de irrespetuosidad.
-Aprender es practicar:
Aristóteles dice que las cosas que debemos aprender antes de hacerlas, las aprendemos haciéndolas, los hombres se vuelven constructores construyendo. Es muy importante que formemos hábitos de una u otra clase en nuestros jóvenes.
William James dice que somos nuestros hábitos. Todo ingresa en nosotros y nos modela. Dice que dios podría perdonar lo que hacemos pero que el organismo vital es el que no perdona.
Un valor que funciona es un reflejo condicionado. El hombre de la modernidad cayó en el delirio romántico del yo, de la libertad y luego, para que el mundo no refutara, se encerró en su libido, en sus conflictos.
En consecuencia decimos no hay valores. Y los hay, están en el pensamiento, y por lo tanto no están. Porque se ha creído que uno puede educarse sin hábitos, sin rutinas y eso es falsear toda realidad.
4ESTADIOS DE CRECIMIENTOS
-ERIK H ERIKSON PLANTEA LAS OCHO EDADES DEL HOMBRE EN SU MARCHA EVOLUTIVA:
*CONFIANZA BASICA VS DESCONFIANZA BASICA
Al comienzo de la vida surgen necesidades, la primera es la seguridad, la madre es seguridad, luego muy temprano se aprende la inseguridad y la angustia correspondiente por el abandono .La madre no esta siempre, eso da lugar a una crisis. Presencia y ausencia generan esas crisis de ganar y sucesivamente perder.
Crecer es aprender a que las pérdidas están en el esquema de la existencia y que hay que contar con ellas.
La madre no se pierde, volverá siempre. Confianza es igual a seguridad.
Confianza en mi mismo.
Esa confianza en un nicho se logra con la cualidad afectiva, se da al combinar el cuidado sensible de las
necesidades individuales del niño y un firme sentido de confinidad personal dentro del marco seguro del estilo de vida de su cultura. No importa como se lo des sino, que des.
Ese como, es tu manera de ser, confiado, etc.Por que esta basada en convicciones que forman parte de la cultura.
Aprendemos a ser emisores y Fuentes de confianza.
Madre y padre son distintos, cada uno es uno mismo. Son ellos mismos y por lo tanto transmiten ese mensaje, deben representar para el niño una convicción profunda de todo lo que hacen tiene un significado.
El hombre quiere decidir por si misma y por lo tanto tiene derecho a dudar ya que es el mato y regalo de la modernidad y lo que
sostiene su libertad. La modernidad se inicia simbólicamente con Descartes a partir de "pienso por lo tanto existo", pensar es dudar, Descartes le decía la duda metódica. Para enseñar a pensar debemos transmitir pensamientos. Mi hijo, mi educador podrá ser educado en pensamiento crítico para que en algún momento, se detenga y se diga: dudo de todo lo que enseñaron.
Tiene que tener de que dudar y yo tengo que sacarme el miedo de ser coercivo.
Entregar un mensaje con seguridad y convicción alimenta, nutre pero no condiciona. Y de lo que no he de dudar es de entregar
contenidos, valores esos en los que yo creo.
*AUTONOMIA VS VERGUENZA Y DUDA
De la autonomía emerge el uno mismo. Puedo valerme por mi mismo, los otros están y estoy yo y si necesito algo se los puedo pedir y a veces puedo procurarlo por mi mismo.
Va implícita la sensación de un mundo ordenado, Erikson llama a este momento el principio de la ley y el orden, este principio es
el que otorga a cada uno sus valores. El niño debe poder superar límites, los límites son normas y derivan del mundo de los valores. Estos sentimientos cultivados en la temprana edad duraran para siempre.
La vergüenza se produce como fracaso ante los demás, luego aflorara durante toda la vida, si estaré haciendo bien o mal. La de
pendencia de la madre ajena, según Sartre, y de su juicio puede ser superado si se logra el autocontrol y la autonomía a través
de la ley y el orden."Un sentimiento de autocontrol, sin la perdida de la autoestimulación, da origen a un sentimiento perdurable
de buena voluntad y orgullo. Un sentimiento de perdida de autocontrol y de un sobre control foráneo da origen a una propón
sion perdurable a la duda y a la vergüenza.
*INICIATIVA VS CULPA
Iniciativa significa salir de si hacia un objetivo, es una agresión dentro de lo otro o del otro ya que busca el propio placer y eso
nos lleva a sentir culpa."El niño tiene fantasías de ser un gigante y un tigre, pero en sus sueños huye atemorizado en defensa
de su vida, esta es la etapa de complejo de castración", según Erikson.
El progreso de crecimiento consiste en despegarse de sus padres e iniciar su propio camino, con esto comienza el conflicto de
ser dependiente de tus padres o ser independiente.
Equilibrio: realizar esta nueva etapa con placer y responsabilidad vital.
Enseña Erikson: la conciencia humana sigue siendo parcialmente infantil, durante toda la vida, esto constituye el núcleo de la
tragedia humana.
Uno de los conflictos más profundos es el odio hacia el progenitor. La culpa prohíbe, niega la iniciativa. El exceso de moralismo
ve solo lo negativo. En este periodo el niño quiere hacerse grande, en esta etapa crecer significa realizar la iniciativa, pero sin
culpa. El mundo de los valores va tomando cuerpo y figura,
*INDUSTRIA VS INFERIORIDAD
Según Bacon saber es igual a poder. El peligro de esta etapa (la de la iniciación escolar) es el sentimiento de inferioridad, por estar
poco dotado para el conocimiento. Ahora aprende a obtener reconocimiento, mediante la producción de cosas. Implica perseverancia, responsabilidad, etc.
Aparecen las vocaciones, las habilidades, la paciencia, la capacidad de juego y la rivalidad.
El ser condenado por los mayores como "inútil" es duro y algunos lo superan y oteros se adaptan a ese rol. El desarrollo
de un niño se ve desbaratado cuando la familia no ha logrado prepararlo para la vida escolar.
El peligro en esta etapa es considerar al trabajo como valor primordial, puede convertirse en un esclavo de su tecnología
y de quienes se encuentran en situación de explotarla
*IDENTIDAD VS CONFUSION DE ROL
La adolescencia es crecer, es la etapa de la plenitud del crecimiento. Deben dejar de ser dependientes por segunda vez en su vida después de su nacimiento, tienen que buscar su identidad. Roles múltiple y cambiante. Buscan un modelo a seguir, se produce la agonía, entre la exclusividad de esos sueños propios y de los ajenos. La adolescencia es una etapa entre la adultez y la infancia, entre la moral aprendida por el niño y la ética que ha de desarrollar el adulto, busca valores. El adolescente cree que para ser grande hay que ser mejor, hay que salvarlo del cinismo de tanto antimodelo social.
*INTIMIDAD VS AISLAMIENTO
Ahora viene la primera madurez. La intimidad es la relación profunda con otros” es la capacidad de entregarse a afiliaciones y de desarrollar la fuerza ética para cumplir con tales compromisos aun cuando estos puedan exigir sacrificios significativos"
La intimidad es que hago con lo que siento, que sacrificio llevo acabo.
La contraparte es el aislamiento, como el miedo al compromiso. El peligro de esta etapa es que las relaciones internas, se
experimenten con y contra las mismas personas. Crecer es diferenciar.
*GENERATIVIDAD VS ESTANCAMIENTO
La insistencia, dramatiza la independencia de los niños con respecto a los adultos. El hombre maduro necesita sentirse necesitado.
La madurez necesita la guía y el aliento de aquello que ha producido y que debe cuidar. La relación humana se basa en la reprocidad permanente, los niños de los mayores y los mayores de los niños. Cuando un individuo crece, madura necesita generar.
Necesidad de creatividad, al procrear en si y por si se desarrolla la generatividad.
Gran desarrollo del crecimiento interior por lo que se lanzara al mundo al crear. Lo contrario es el estancamiento, la fe esta en lo
que se hace no en lo que se cree.
*IGUALDAD DEL YO VS DESESPERACION
Si reconoce las siete etapas anteriores, llegara a tener una personalidad integrada. Es un yo capaz de volcarse hacia
afuera, de involucrarse en la historia, con confianza, fe, optimismo, etc.
Lo opuesto es la desesperación, aquella sensación de que el esfuerzo no vale la pena y de que la muerte lo anula todo. Se asienta en el individuo frustrado que se ha tenido por valor a si mismo y que no creció hacia un mundo de valores. No desarrollo su confianza,"los niños sanos no temerán a la vida si sus mayores tienen la integridad como para no temer a la muerte. El no
temer a la muerte consiste en disponer de valores que nos sostiene y sostenemos, adheriendo a una suerte de eternidad, mas
allá de este yo caduco y mortal".
-PIAGET:"DE LA HETERONOMIA A LA AUTONOMIA":
Al nacer ya existen reglas y normas que expresan valores. Esos valores normativos le vienen de afuera. Paget analiza el proceso de crecimiento de la inteligencia y paralelamente el proceso del crecimiento del criterio moral, en ambos se camina desde el exterior hacia el interior, cuanto menos desarrollo mayor imposición desde afuera y cuanto mayor desarrollo
la imposición brota desde adentro.
Cuando la norma viene de afuera se la llama heteronimia y cuando surge de adentro es autonomía. La autonomía es el ideal
ser uno mismo, independiente. En la heteronimia la norma proviene desde afuera y somos dependientes.
La heteronimia y la autonomía emergen de las circunstancias de crecimiento personal.
Luego aparece la etapa egocéntrica, todo esta centrado en el ego, en si mismo, cada uno juega solo. Entre los siete y los
ocho años se vive el estadio de cooperación, es la competencia se quiere ganar. Entre los once y doce años se vive el estadio
de la codificación de las reglas, se las practica, se las respeta y hay un conocimiento preciso.
En un principio las reglas comienzan siendo impuestas por alguna autoridad y hay que acotarlas, lo bueno ahí es acotar. Luego
la evolución, sigo obedeciendo pero por que es bueno para mi. La autonomía se acepta lo de afuera pero con condiciones tomadas
desde adentro.
-DE LA REGLA AUTORITARIA A LA REGLA AUTONOMA:
Proceso ideal del crecimiento, primero de mayor a menor (vertical), luego de uno al otro (horizontal), luego de uno consigo
mismo (autónomo).Punto ideal en la crianza de los niños, es criar hijos que puedan elegir, no por temor a la autoridad, sino
por libre determinación.
Lo primero es el deber, lo ideal es el bien, lo hago por que yo lo considero bueno. Lo triste del siglo xx fue suprimir la
heteronimia, considerando que la autonomía surgiría sola. Pero sin normas y sin reglas, ese ser no creció sino que se encerró dentro de si y el autos se torno autismo, soledad del incomunicados la regla ha de ser exclusivamente mía no es regla, es encierro autista. Para Satre el autismo considera a los otros como el infierno. Solo en la tercera etapa, la de la abstracción, se inserta el hombre en una comunidad. Es la etapa de la verdad, de la ciencia y su bienestar corre pendiente.
-LA TESIS DE VIGOTZKY:
Disentía con Piaget en cuanto a la superación de la etapa egocéntrica. Para Vigotzky el egocentrismo supera al autismo, pero el egocentrismo mismo no es superado ya que permanece y se vuelca hacia adentro. Al mismo tiempo que hablamos con otros hablamos, en algunos momentos, con nosotros mismos. Vigotzky, opina, que después de alcanzar ese estadio de lo verdadero
hacia afuera, sucede aun la dirección de crecimiento."La verdadera dirección del desarrollo del pensamiento va de lo social a lo individual.
Hoy ante la incapacidad de llamar a alguien, va perdiendo sentido el lenguaje interpersonal mientras que el egocentrismo va cobrando fuerza. La expresión se independiza del otro, el otro esta ahí como mero pretexto para que yo pueda ejercer el deleite de mi decir. Yo entiendo y eso es todo lo importante.
El sujeto posmoderno habla desde su ego, no tiene otro centro y desde allí lanza su expresión, lo demás es todo secundario.
Para Vigotzky, " el pensamiento artístico, es un desarrollo tardío que conduce a un grado de autonomía con respecto a la realidad y permite satisfacer en las fantasías las necesidades frustradas en la vida.
-EL ENCAPSULAMIENTO INCOMUNICANTE.:
Los individuos han crecido según las reglas piagetianas, y en la era de la racionalidad y el individualismo autosuficiente y alegre consigo mismo, afuera en las calles predomina el autismo. El individualismo, el subjetismo, brotaron del romanticismo como rebeldía, la idea era crear nuevas pautas que nos comunicasen mejor. La subjetividad tiene razón de ser, el ser autónomo
El sabio debe retirarse del mundanal ruido, ese ruido es el que nos liga a los demás, y luego cada uno tomara su propio camino.
-VALORES, REGLAS, SIGNOS.:
Según Piaget, existen tres realidades fundamentales. Toda sociedad es un sistema de: obligaciones (reglas), intercambios (valores) y expresiones convencionales que sirven de expresión a las reglas y a sus valores (signos).
Sin esos tres elementos no se puede convivir. A los niños les encanta la repetición, tanto de actos como de dichos. Repetir es establecer una regla, el placer consiste en poder copiarlo bien. El egocentrismo reina aquí, significa algo para el, es un símbolo, el símbolo vale solamente para uno mismo. En cambio, el signo es un estadio superior de captación y relación.
-EL SIGNO Y EL SIMBOLO EN LA EVOLUCION DE LA PERSONA:
Para Piaget, el Simbel es individual. Para que el signo suceda al símbolo es necesario que la colectividad borre de la imaginación de sus individuos aquello que tiene de fantasía personal y elabore una serie de imágenes obligatorias y comunes.
El egocentrismo vive con símbolos. Crece es entrar en el mundo de los signos, que son las reglas que valen para todo
un grupo de gente. Así se pasa de lo que me gusta a mí, a lo que le gusta a todos.
Piaget:"la lógica es una moral del pensamiento, como la moral es una lógica de la acción. El solipsismo, eso que se ha entendido como libertad, no libera, encierra. Eres prisionero de ti mismo, la moral, las costumbres y la realización
de valores, es lo que se comparte con alguien.
-LA CONDUCTA CIENTIFICA:
Conducta que se rige por experimentos dentro de la realidad y de ahí extrae sus conclusiones La conducta es científica por la comunicación a otros que trabajan en la misma línea. Se realiza obedeciendo y practicando bajo las mismas reglas.
El científico es aquel que se mueve con reglas de control mutuo, es científico por que otro científico lo puede controlar, lo esencial de las conductas experimentales consiste en las reglas de control común.
Cada uno es libre de invocar, en la medida en que sea entendido por todos. Los valores son reglas que compartimos. En la tarea comunicativa no podemos enseñar valores, sino modelar valores a través de conductas que comparten valores con otros. Hay lugar para los subjetivos. El problema que se debe planteares como hacer para estar juntos y vivir juntos. Solo una escala de valores esenciales nos da un mundo comunicativo. Para Piaget un régimen democrático reconocerá como valores esenciales, la dignidad humana, la libertad de pensamiento, etc. De no ser así, el régimen no podrá entrar en las
costumbres.
-VALORES UNIVERSALES - VALORES PRIVADOS:
Es el tiempo de distinguir entre escalas de valores universales y las escalas de valores particulares. Vivimos bajo dos cúpulas: una democrática universal valida para todos y esa que vale para mí.
La universal es la más amplia y superior, posee un gran valor de vigencia a través del tiempo y de las sociedades. Y la particular,
es inferior, solo se adhiere a mí y solo en mí funciona.
Para Piaget podemos mantener con el otro dos caminos de comunicación: respetarlo, por lo que es, por que es y respeto por lo que dice, actúa, beneficia, etc.
El otro tiene una escala de valores, si lo respeto por lo que es, no debo asumir su privada escala de valores. Aquí nos comunica
el valor .Los niños frente a los mayores, los respetan por todos sus valores, el crecimiento es avance hacia el respeto reciproco.
Hay valores comunes, por encima de los particulares y ahí se instala la obligación del uno hacia el otro. En caso de divergencia, se reconocerá mutuamente la legitimidad del punto de vista del otro, relación de simple acuerdo mutuo. Es necesario que los valores comunes no sean los mismos, para que se puedan realizar debates
-EL LUGAR COMUN:
Un muchacho le escribe una carta a Thomas, y le hace ver las influencias que ha descubierto, en su obra, entre algunas la
de la Biblia. El poeta le responde que conoce la Biblia como la mayoría de los cristianos instruidos, en ninguna parte de su obra
uso ningún conocimiento que no sea un lugar común para cualquier persona de cualquier cultura.
Para escribir, esculpir, etc., el yo mismo puede desarrollarse sobre la base de los valores compartidos.
-EL HOMBRE EN EL VIENTRE DE LA BALLENA:
En todos los pueblos, se cuentan historias en las que el protagonista, se convierte en un héroe. Como es el cado de Jonas.
Jonas es mandado por Dios a Nínive para predicarles el bien y salvarlos de la destrucción, Jonas se niega. Quiere vivir
tranquilo, huye de Dios (de si mismo), y toma un barco que surcara lejanos océanos.
En una terrible tormenta, todos los marineros y tripulantes se desesperaron, pero Jonas no, el sabia que la tormenta lo
estaba persiguiendo y pidió que lo arrojasen al mar hacia la tormenta terminaría, y hacia fue .Jonas fue arrojado al mar, la tormenta paro y el fue devorado por una ballena.
Dentro de la ballena, Jonas reza para volver a salir al mundo exterior. Dios escucha sus plegarias y se lo coincide.
Para Otto Rank, el renacimiento del héroe muestra, que Jonas no quería asumirse en su calidad de adulto, quería ser un bebe.
Nuestras luchas por el poder y el egoísmo nos arrojan a hondos mares. Son pruebas del héroe. Para Bruno Bettelheim
sugiere que Jonos intento huir de la conciencia que reclama optar por valores superiores. Freud, afirma que el ser utiliza el resto del mundo a favor de sus satisfacciones. El súper yo, en cambio, es la consecuencia del deber. El
renacimiento no completa su verdadera existencia humana: el no ser esclavo de ello, ni del principio del placer, ni del súper yo, significa haber alcanzado la verdadera libertad.
El principio del placer, es el principio del deber, principio de la realidad. Esa libertad se logra porque esas otras fuerzas
existen, las oposiciones de principio.
-LA CRISIS DE ORIGINALIDAD JUVENIL:
Nacemos y renacemos constantemente y cada nacer es un intento de independencia, eso es crecer. Adolescencia en latín, es crecer, no es como les gustaría a muchos que fuera. Ahí que dejarlos crecer, conocerlos ya que están a medio camino, soñando.
Es la crisis de originalidad que dice Debesse, quiere ser diferente. Recae en otros vientres que lo esclavizan como la
publicidad, etc. Para Debesse, el adolescente debe saber que es muy diferente su naturaleza que la del adulto. Hay que respetar al adolescente pero no someterse a sus ideas y aplaudirlas como geniales.
-LAWRENCE KOHLBERG: EL DESARROLLO MORAL Y EL CRECIMIENTO:
Para el autor el desarrollo ético va desde la niñez, hasta la edad adulta, pasando por al juventud, varia el contenido. Este desarrollo está constituido por una moral orientada en fundación de los principios.
Para Kohlberg existen formas del juicio moral que son universales:
*Los valores éticos se le presentan al niño primero como algo a lo que hay que someterse incondicionalmente
*Crece y capta que esas reglas sirven para obtener beneficios
*Toma conciencia de que el cumple la regla es aplaudido y los transgresores no.
*El desarrollo de la persona le permite, entender que estas reglas son de un orden ideal, superior
*En la madurez esa conciencia, moral se torna consecuencia de principios, sin los cuales el humano es inconcebible.
Para Kohlberg, la aspiración de la educación moral, es alcanzar una ética de principios.
Los principios inferiores son, en cambio, de tipo kantianota moral es cumplir con el deber.
Ello implicaría enseñar con principios y no con contenidos. La sociedad actual ha perdido, en materia de valores, la acción, el hábito, la virtud de que así se hace.
Para Aristóteles, el camino hacia la razón, pasa anteriormente por la constitución de hábitos:
"Obtenemos las virtudes ejercitándolas, y ejercitando con otras hombres nos volveremos justos o injustos.
-LAS ETAPAS MORALES:
Siguiendo a Kohlberg, este seria el orden de las etapas de desarrollo moral:
ORDEN PRECONVENCIONAL:
ETAPA UNO: Etapa del castigo y la obediencia. Lo justo es la obediencia a las normas y a la autorizadla razón es evitar el castigo y realizar la obediencia
ETAPA DOS: Etapa del propósito y del intercambio instrumentales individuales. Lo justo es seguir las normas cuando son a favor del interés inmediato de alguien.
ORDEN CONVENCIONAL
ETAPA TRES: Etapa de las expectativas, relaciones y conformidades mutuas. Lo justo es realizar una buena acción. La razón: la aprobación de los demás
ETAPA CUATRO: Etapa del sistema social y del mantenimiento de la conciencia .Lo justo es cumplir con el propio deber en la sociedad, mantener el orden social y contribuir al bienestar de la sociedad. La razón es auto respeto y respeto por las instituciones
ORDEN POSCONVENCIONAL Y DE PRINCIPIOS
ETAPA CINCO: Etapa de derechos previos y del control social. Mantenemos ideas distintas y hay valores que no son de relación, que están por encima de todos nosotros, pero hay que respetarse por el bien de la comunidad.
ETAPA SEIS: Etapa de los principios éticos universales. Hay principios que son universales, para toda la humanidad. Lo justo es hacer lo que indican los principios.
ANALISIS DE LAS ETAPAS
Kohlberg dice, que la transición de una etapa a otra es, un aprendizaje. En este aprendizaje el adolescente, ha de reconocer porque los juicios. De las etapas anteriores son falsos."Representa un grado de conflicto para el adolescente, abandonar todo su mundo, para llegar a los principios que están por encima de todos.
Incluso en la marcha hacia los principios superiores, mantiene lo aprendido en su niñez, se superponen cerebros antiguos,
como el lado emotivo, artístico del cerebro con el lado calculador y racional.
El que educa debe reconocer la complejidad humana, no crecemos parejos. Lo que decide siempre es la cotidiana realidad de la
vida.
-LA ACCION COMUNICATIVA:
Habermas, establece la distinción entre acciones orientadas hacia diferentes lugares. Orientación hacia el entendimiento y hacia el éxito .Hacia el éxito se refiere hacia las consecuencias de la acción.
Habemas llama "acción comunicativa" a la situación en los que los actores aceptan coordinar sus planes y alcanzar sus objetivos.
Esto producirá el entendimiento, en términos de R.S.Peters:Las escuelas progresistas, insisten en que los niños tomen sus propias decisiones y dirijan sus propios asuntos, en cambio , las escuelas mas ilustradas poseen áreas de mayor discreción y participación en la toma de decisiones que se abren a los estudiantes de mayor edad. Primero una ética de virtudes, de comportamientos establecidos .El final es la cumbre de la montaña y el que llega merece ser feliz.
-LA TRIPOLOGIA DE DAVID RIESMAN:
La tropología de Riesman distingue tres tipos humanos, de acuerdo con el tipo de sociedad:
*El tipo de la dirección tradicional: Alude a sociedades del pasado, ahí cada uno tiene un rol que cumplir, la edad media e s
un notable ejemplo de organización social y personal condicionado por la tradición.
*El tipo de la dirección interior a la gente viaja, se producen descubrimientos, crece el individuo, comienza a desarrollar la dirección interior, el individuo se inserta en roles preestablecidos pero también puede salirse de ellos.
*El tipo de la dirección por los otros: Va emergiendo la sociedad de masas, cambia las sociedades y las estructuras políticas. En la sociedad de masas, el objetivo es ser como los demás, conformismo. La felicidad nos viene de afuera. Este fenómeno de dependencia crece a medida que somos invadidos por otros medios de comunicación. Es la sociedad de la competencia aunque
existan los valores de cooperación y solidaridad. La forma de enseñar puede cambiar, pero el contenido es el mismo, o lo que es peor, nadie se preocupa por el contenido.
-EL CONTEXTO DE LOS VALORES:
Los valores deben tener en cuenta su contexto social, la dirección que se esta manejando en la sociedad y su confrontación
con el discurso. No es posible implementar valores, a menos que el ejemplo lo dicte, lo que deben hacer, padres, docentes, etc.
es:
1_Tomar conciencia de los mensajes contradictorios en las sociedades
2_Despertar el pensamiento critico, a través de la discusión de casos usando relatos, periódicos, etc.
3_Alcanzar algún grado de concientización acerca de cuanto nos manejan dese afuera y cuando y cuanto nos manejamos
con dirección interior
4_A partir de ahí, pueden darse cambios de conducta.
5 EL MUNDO COMPARTIDO
-¿QUÈ PODEMOS COMPARTIR?
No se puede compartir ni las ideas, ni los sentimientos, porque son privados, internos, son nuestro mundo interior. Los mundos interiores son in-compatibles, e in-compatibles porque son in-compatibles.Porque son interiores, por eso están en el fondo
de cada quien. Winnicott dice que tenemos un núcleo de la personalidad que corresponde al verdadero yo .Sugiere que el individuo procura desde temprano defender ese núcleo de las ingerencias externas entonces lo oculta y lo aíslale núcleo incomunicable ha permanecer aislado, pero no aislado (se parece de todos los demás como una isla), porque entonces la estructura de lo humano (ser social), se quiebra La incomunicación del núcleo se transfiere a la incomunicación total por la capacidad de compartir limites, reglas, etc.
Uno de los personajes de Joseph Conrad dice:"vivimos como somos.... solos"
La expresión del mundo interior: Que podemos compartir? Lo interior hecho exterior.Lo interior es lo mas mío, lo mas mió lo entrego en forma de lenguaje, de palabras, de getsos,de expresiones,de marimientos, todo eso es universal.Los valores estan en el comportamiento , en la expresion y en la comunicabilidad.Solo con la universalidad se puede inferir l0 que se siente , que hay en el interior.Que compartimos y que podemos compartir? deberes, valores, cultura.
-Valores superiores, valores inferiores:
Los valores son superiores en cuanto producen cimientos para futuros de mayor proyección y consistencia.Los inferiores son de fácil acceso y fácil pasajeridad, aunque en su debido momento son indispensables.Son inferiores porque están, al servicio de otros que son superiores .Los superiores son deberes. obligaciones como hombre.
-Amores:
Existe el amor universal, amor al prójimo, al que no te produce ni placer ni gusto, sino simplemente porque es persónale amor particular, es con elección, con libertadle amor nació como deber, como acto de la vida compartida. El algo que se comparte
Y el solo el deber se comparte.
La máxima Kantiana: Toda ética, tiene una fundamentación, esto es la formula Katriana.Kant dijo en lenguaje sencillo: Etico es lo que hago, pensando que todo otro en mi lugar obrara de identica manera, hoy el beneficio es el otro, manana puedo ser yo.
Un dialogo entre Caricles y Socrates: El mandamiento "amaras a tu prójimos como a ti mismo" es entendido por Sartes y Freud como que si amar al prójimo hubiese sido naturalmente objeto de simpatía o de amor, ese mantenimiento no hubiera sido
Necesario hacer ese mantenimiento, por eso definen al prójimo como "el prójimos es mi infierno".Por otro lado, para la moral de la naturaleza el mas fuerte se come al mas débil, en cambio para nuestra moral es injusticia lo que Calides dice que esclavizar a la naturaleza para sostener al mas débil para hacer justicia, eso es deber.El deber no funciona por naturaleza sino por deber.
La naturaleza humana no es material: Lo natural, por ejemplo, es que un chico no le quiere prestar un juguetea otro, pero se le enseña a compartir.
El niño Moises:Solo un bebe eligelo mas lindo y lo menos peligroso, luego cuando crece elige entre otra escala de valores
Lo más conveniente
Sery Deber: Hay algo superior al se, es el deber.El ser conciente en los deberes elegidos.Por ejemplo: Juana de Arco prefiere morir en la hoguera para defender sus ideales?gana o pierde?, gana porque gana el deber superiores deber superior es una causa o amor superior
'
6PARA SALIR DE LA INTEMPERIE
-LAS COSAS Y LAS PERSONAS:
Martín Buber se encuentra en la intemperie que puede ser libertad. Están yo y tú. Lo demás, es abstracción (individuo - sociedad). Lo real - concreto es el hombre - con - el - hombre. Nosotros = nuestras relaciones. El se autodefine por su relación, sabe que no es el dueño de el. Están yo y el otro. Que son quien la hacen ser. Hacen la relación y en ella se hacen. Existen dos tipos de relaciones: yo - ello y yo - tú.
Yo - ello
Es la relación más común, ello indica lo impersonal, es cosa, materia, objeto, utensilio. Las cosas sirven para, los seres humanos sirven para. Nos servimos. El uno al otro. Cada yo es, aquí, ello. Los sentimientos, emociones, afectos y amistad, no lo estamos denigrando, nos limitamos a conocerlo. Es de servicio. En este campo entra perfectamente las cosas. El Inter - cambio de ideas. No es el tema el que define la relación. Es el modo, la manera, la postura que asume en la relación - con - el - otro. El yo - ello impera en el orbe de nuestras necesidades técnicas. Cuando esta ahí, cumple su función natural. No nos engañemos. Estamos para servirnos. Es el juego del yo - ello natural. El dialogo es, en este caso, un intercambio de información. Es función de la cosa y del negocio, no de las personas.
Yo - tú
Esta relación es directa. No se interpone ningún sistema de ideas, ningún esquema, y ninguna imagen previa. Tampoco fines, ni placer, ni anticipación. Todo medio es un obstáculo. Solo cuando todos los medios están abolidos, se produce el encuentro. Encuentro de persona a persona. El yo - tú reluce por carencias de elementos mediadores. El “por qué” es una razón, un motivo, una amenidad a nosotros mismos. Si hay algo entre nosotros, nosotros no podemos encontrarnos. “ni anticipación”. No se puede programar, planificar. El otro en cuanto otro. Como yo, pero diferente. El ser a pesar de todo eso. El ser des - nudo. Yo - tú significa total entrega, total fe, total necesidad del otro, sin ningún tipo de condicionamiento. En el yo - tú se da en compromiso. En el yo - ello se da la transacción. Estamos en el mundo de las cosas y este esta totalmente ocupado por el yo - ello.
-LAS ROTAS CADENAS:
Tema central: la educación, el aprendizaje. su formula agobiadora es: somos lo que aprendimos a ser; aprendimos lo que se nos enseñó. El yo - tú significa las “rotas cadenas” del ello, del precio, del mercado. Liberación. Sin las máscaras de la conveniencia. Yo - ello y yo - tú son situaciones cambiantes en la dinámica de la existencia. Nada es definitivo. Todo es momento. Se infiere que nada en el hombre puede ser institucionalizado. Y cuando lo es, se torna ello.
-LA CRISÁLIDA Y LA MARIPOSA:
Libertad. Ese es el reino del yo - tú. Libertad para ser, dejar ser, infinitivamente dentro del marco finito de la existencia. “El ello es la eterna crisálida. El tú es la mariposa eterna”.
En la era de las comunicaciones, nos quejamos constantemente por la incomunicación. Comunicamos cosas, palabras, ideas. No nos comunicamos. De ser a ser. El aprendizaje del encuentro es aprendizaje de la libertad. Nacer es salir al afuera. Es donde encuentro al otro y me educo con él, por él, hacia él, dentro de marcos de valores que preceden a mi nacimiento y que ahí están. El yo - tú es un arribo, una llegada, una cúspide. Como la felicidad. Como la inspiración. Tanto la gran historia como la pequeña, estricta, personal y privada, días, horas y años de crecimiento, de sensibilización, van preparando el paso del yo - ello al yo - tú. Ése es el camino. En consecuencia estas observaciones nos remiten nuevamente al derrotero que va desde lo exterior, ello, hasta lo interior e íntimo e irrepetible, que es la experiencia mística del yo - tú. El deber se hace ser. La heteronimia se torna libertad creadora y lo universal se particulariza entre nosotros. El mundo de los valores y de sus jerarquías sirve para guiarnos hacia esa deseada felicidad. Primero en la ruta de lo general y universal, del yo - ello, de las confrontaciones diarias por el éxito, por el progreso, por el ascenso, que son humanas, en la medida que son éticas, responsables, atentas a la presencia del prójimo como persona. A partir de ahí estaremos abiertos, penosamente, en cuerpo y en alma, a la presencia del otro.
-IDEAS DE HUMBERTO MATURANA:
Sostienen historiadores y etnólogos que en la evolución humana pasamos primero por el matriarcado. Esta es la famosa teoría de Bachofen.
Esos son lazos naturales. Relaciones de sangre, de afecto por la sangre y de sometimiento, a la vez, a esa sangre, la raza, la familia, el nosotros, ya que estamos hermanados bajo una misma madre. Eso produce sangre en el lado contrario. Los hermanos nacidos de una madre son los enemigos naturales de los hermanos nacidos de otra madre, es decir de otra tribu, o pueblo, o nación, o sociedad.
El gran amor entre nosotros está fundamentado en un total sometimiento a la esclavitud maternal y por otra parte se nutre del odio al ajeno y de la sangre de los otros que no son como nosotros.
Donde naces, perteneces, te sometes a los lazos sanguíneos que ello implica.
El movimiento de evolución es el paso al patriarcado. Surge otro motivo de conexión de los seres humanos y ahora es la figura del padre la que domina. Establece la ley y todos deben someterse a ella. Tarde o temprano nos enajena de nuestra condición humana de ser hijos del amor. El amor es relación natural, para sostenerse en la naturaleza, ha de ser de raíces matrísticas, es decir tener el sello del ser - madre.
Es una razón inútil, porque lo matrístico esta definitivamente perdido.
-OPINA ERICH FROMM:
Educar no enseñar a huir, sino a enfrentar. La realidad es la circunstancia, eso que nos rodea, buena o mala. Consiste la educación y el crecimiento, en modificar la realidad, no en pretender negarla. El amor natural o matrístico, de Maturana, termina siendo una esclavitud, un sometimiento.
Fromm sugiere que hay una categoría mas alta, en la que somos iguales, no sometidos a ningún superior, y que desde la igualdad trazamos nuestros lazos, y eso sería el humanismo, la libertad. La propuesta es no dejar de ser individuos independientes pero desarrollar nexos de solidaridad.
-EXPERIENCIAS ESPECÍFICAMENTE HUMANAS:
Estas experiencias no son del todo emocionales animales ni tampoco intelectuales superiores, sino una mezcla, como ser el amor, la ternura, la compasión, que ligan ambos cerebros: el antiguo y el necortex.
La avidez
Es el deseo que origina el impulso de alcanzar una meta. Esta avidez es una necesidad fisiológica: cuando se logra el equilibrio desaparece la avidez.
Hay otro tipo de avidez que es de la persona en sí, de deseo, de poder, de sexo, de riqueza. Esa avidez no se calma. Es egocéntrica. El sexo puede pasar por un sistema egocéntrico: el otro, la persona me produce deseo, el amor me lleva al deseo; hay mero deseo, que se agota ahí, como el comer, el alimento.
El interés
“Interés”, ser entre.
“Quien está interesado se vuelve interesante, porque el interés posee una cualidad contagiosa que despierta el interés en aquellos que no pueden interesarse sin ayuda.”
La responsabilidad
No es sinónimo de deber, como se cree. La distinción entre deber y responsabilidad corresponde a conciencia autoritaria y conciencia humanista.
Otras experiencias humanas típicas: la identidad, la integridad
En la sociedad industrial se transforma a los hombres en cosas, y las cosas no tienen identidad. La identidad en un sentido humano es la experiencia que le permite un individuo decir legítimamente yo, yo como un centro activo organizador de la estructura de todas mis actividades actuales o potenciales.
Fromm distingue entre el “yo” y el “ego”. La experiencia del yo como ego es la de todo lo que tengo, desde mi cuerpo, mi casa, mi esposa, mis libros: “me miro a mi mismo como una cosa y mi papel social es otro atributo reficador.”
Tener es la identidad de ese yo arrojado hacia el mundo de afuera, el otro, es self, el uno mismo, y es categoría de ser, no de tener. El tener se ha posesionado tanto de nosotros que cubre todos los campos semánticos y existenciales: la integridad seria algo así como la honestidad consigo mismo, base de la identidad; la coherencia interior. Cierta armonía entre el ser, el pensar, el actuar y la conciencia de si; el ser para si, y el ser para los otros, combinados en nexos de homogeneidad.
Otra experiencia típicamente humana: la trascendencia
Trascender es ir mas allá de este cuerpo, de estas ansias tan mías, tan egoístas, tan encerradas en el circulo de mis intereses, es decir la existencia de otra dimensión que no se capta con los sentidos ni se evalúa con resultados demostrables.
La religión es el modelo de trascendencia, aquel orden es trascendente, es el que presta sentido a lo que nos acaece en este orden, el de abajo e inmediato. Fuera de lo religioso todos los valores positivos son valores trascendentales y la base del amor, de la ternura, de la compasión, del interés, de la responsabilidad, y de la identidad es precisamente la de ser versus tener, y esto significa trascender el ego, significa dejar el propio yo, abandonar la avidez, vaciarse a fin de llenarse, empobrecerse para ser rico.
LOS VALORES, SEGÚN FROMM:
Los valores consientes, los declarados, y que son religiosos y humanistas, como el amor, la solidaridad, la igualdad, la libertad, y los inconscientes, y los de las praxis cotidianas, y que son de competencias, el egoísmo, la diversión, etc, y el consumo.
La corriente relativista: cada cual tiene los suyos.
La corriente sociológica: cada sociedad tiene sus valores.
La corriente biologista considera que el amor, la lealtad, la solidaridad, tienen raíces animales, naturales o genéticas.
Fromm adhiere a la tesis de Albert Schweitzer: “la reverencia por la vida”
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN:
En las escuelas de la antigüedad los filósofos aspiraban a impartir sabiduría; en los modernos colegios nuestro propósito es mas humilde: enseñar materias. No significa que los antiguos hallan tenido más éxito que nosotros en materia educativa, para nada; el deplora es la caída de los ideales, adaptándose a la realidad:
“cuando los ideales descienden al nivel de la practica el resultado es el estancamiento.”
Ahora todo esta dirigido al conocimiento de verdades útiles. Ese no es el objetivo supremo de la educación. Eso que se llamaba sabiduría, ese es el fin. Se necesitan conocimientos pero algo mas. Los conocimientos, es decir la información, siempre pueden adquirirse, no así la sabiduría. La sabiduría es la manera de poseer el conocimiento. La sabiduría es la libertad frente al conocimiento. Pero el conocimiento solo se adquiere con disciplina. Libertad y disciplina son demandas rítmicas, dice de la educación. A partir de ahí A.N. Whitehead establece tres periodos en el crecimiento humano:
-
El periodo romántico
-
El periodo de la precisión
-
El periodo de al generalización
El primero responde a las edades de la infancia, de la expansión del alma y de la libertad en busca de sus objetivos e intereses. Del interés depende el aprendizaje. Sin interés no habrá progreso. “Nunca deberá olvidarse que la educación no es un progreso semejante al de llenar de objetos un baúl; tan símil es completamente inaplicable”. Amueblar el alma. La formula puede sonar disparatada. Los muebles llenan los vacíos de los espacios físicos. “el meditar es un estudio poderoso y pleno para quien sabes probarse y emplearse vigorosamente: yo antes prefiero forjar mi alma a que amueblarla”
-FORJAR EL ALMA
Amueblar el alma. Llenarla de muebles, de cosas, de ideas, de historias, de repeticiones. Hacer de ella, para entendernos mejor un banco de datos.
La memoria tiene la tendencia de recordar para no pensar, para mejor estar dormido o conciliar el sueño. Una sucesión encadenada de reflejos condicionados que exime de reflexionar auténticamente y permite ostentar una patina de personas sabias. Esa es el alma amueblada.
-
Forjar el alma
-
Amueblar el alma
Lo primero seria cultivarla para el sabor, para la libertad y su consecuencia, una actitud creativa frente a la vida, forjadora, que modifica la realidad y la repiensa constantemente.
Lo segundo es colmarla de saber y de la soberbia y necia autosuficiencia correlativa.
Forjar el alma, he ahí un desafió. Es ayudarle a tomar esos elementos para pensar, para establecer relaciones, diferencias y posturas de revisión crítica.
Para ello, para que la libertad no se disperse ni se pierda el mero divagar, es necesaria, la disciplina.
-LA INDISPENSABLE DISCIPLINA:
El periodo romántico, de explosión de gustos e intereses, señala Whitehead, ha de ser canalizado dentro de una disciplina, es decir una metodología.
En la libertad el niño experimenta, busca, ensaña. Y hay que dejarlo hacer.
En la etapa que sigue cabe guiarlo hacia la precisión, la organización del saber y la didáctica de cómo aprender a aprender.
Los de antes ignoraban la libertad y la reprimían en ese importantísimo periodo romántico.
Los de hoy, por exageración de polaridad opuesta y rebelde, suelen olvidar la disciplina.
La fase de la generalización es superar los detalles y alcanzar la aplicación activa de los principios. Es como liberarse de estos mismos conocimientos que has elaborado y que ahora, por interés, te amueblan el alma. Que las tres etapas son de: Libertad, Disciplina, Libertad.
La vida se toma entonces un proceso de constante aprendizaje y el crecimiento de la persona no tiene fin. Desea en su libertad, alcanza su objetivo en la disciplina de su trabajo o esfuerzo, luego sobrevuela sus alcances para ir mas lejos, después vuelve a lograr objetivos, y después…
El fin de la educación, por lo tanto, es la educación.
Que nunca se te termine la educación. Que disfrutes de cada aprendizaje y, al propio tiempo, que esa fruición no te aletargue sino que te lance a nuevos horizontes, y nuevas fruiciones.
-SABIDURÍA :
Éste es el ideal de la vida como crecimiento perpetuo. Sabiduría y cuya finalidad no es el saber sino, insisto, el vivir creativamente, lo que mas nos aproxima al antiguo ideal ese de la dicha, la felicidad. Un ser creativo, un ser en trance constante de aprendizaje, es un ser abierto y por lo tanto en necesidad y en capacidad de comunicación.
Condición del amor. La libertad me habré hacia el otro; la disciplina me compromete con el otro. No basta con ser libre de, como explica Fromm. Ser libre de es un ideal para el que esta preso o espiritualmente ser senado, reprimido. Una ves logrado el ideal de la liberación hay que ser libre para.
Para algo, para alguien, para un mundo de valores, donde el otro es el primer valor a la vista porque el otro es como yo, es mi espejo, mi testigo, y con el otro configuro mi humanidad. Sin el otro soy un ser cadenciado. Privado significa justamente eso que expresa: privado de. Me falta.
Educar en valores, por valores y hacia los valores es colocar la libertad y la disciplina como los ejes rotativos sobre los que ha de tejerse la trama de la existencia, en cuanto com - partido.
Eres partido o com - partido. En el compartir la libertad se juegan, elige, y por lo tanto se com - promete. Promete que el con es parte del ser de uno mismo. No hay uno mismo sin el otro mismo. Este es el fundamento de todos los valores.
-AL - UMNO, AL - IMENTO :
Alejándose del baúl que se llena, Whitehead prefiere comparar el proceso educativo con la alimentación que el organismo asimila y transforma con lo cual se acerca a la raíz educare como alimentar, y a la raíz de al - umno como el que recibe el al - imento y lo transforma en si mismo, creativamente.
-UNA CORONA DE OLIVO :
Cada día es nuevo bajo el sol. Eso no impide distinguir entre lo inmediato y lo mediato que son dos líneas de valores, dos planos diferentes.
El mas lejos te hace soñar. El mas cerca te hace vibrar.
Soñar y vibrar no son alternativas sino necesidades, ambas, y compatibles entre si, el individuo en crecimiento.
Por eso son tan importantes los proyectos en la juventud; son los que hacen crecer a los adolescentes.
Aunque no se cumplan, aunque parezcan fantasiosos, dice la Dolto, no hay que troncharlos con un cínico realismo de productividad.
Lo productivo vale tanto como lo im - productivo. Es el valor de lo inútil. Los valores inferiores evidencian en la inmediatez su servicio. Son los gustos, las satisfacciones, los placeres inmediatos y visibles y programables. Los valores superiores en principio se manifiestan por ser inservibles, sin utilidad inmediata o visible: el amor, por ejemplo, o traer hijos al mundo, o estudiar. Son valores sin fruto inmediato. Son valores superiores porque, así lo soñamos, así lo decíamos, nos acompañaran toda la vida.
Los valores superiores no sirven para nada salvo para soñar y dar sentido, es decir orientación, a la vida.
Estamos hechos de la manera de los sueños por mas economistas o pragmáticos que creamos ser.
-BUDA, HISTORIA DE UN CRECIMIENTO:
El joven príncipe Gautama fue protegido por su padre de todo, le regalo tres palacios y una multitud de bailarinas para que su dicha fuera total.
Gautama supo de todos los placeres del mundo, de la belleza, del sexo, de la poesía y de la buena comida y el gran espectáculo.
Cuando ya era maduro pudo salir a conocer el mundo, los parques de la ciudad fue su destino. Allí se encontró con un pobre anciano y se dio cuenta que no quería estar mas en el mundo quería retirarse. Luego en el viaje vio una persona arrojada n el suelo, revolcándose de dolor, un enfermo, eso le pasa a todo ser humano alguna ves, la enfermedad, el deterioro de su cuerpo, le habría dicho su padre.
Gautama vio un hombre que yacía sin vida. Descubrió la muerte.
En la cuarta salida vio un hombre que camina descalzo por el camino, con la cabeza erguida, ignorante de lo que sucedía alrededor. Era un monje. Había abandonado el mundo, sus placeres, y sus deleites.
Ese camino eligió Gautama.
Después lo llamaron Buda, que significaba el iluminado, el que despertó, y fue maestro de la sabiduría de la vida, que lo comprende todo, del sol y del eclipse.
La realidad. Quien conoce la realidad en su multifacetismo sabe vivir en ella y alcanzar con menos frustraciones el camino de la felicidad. Eligiendo optando por valores. Vislumbrando que es momentáneo aunque muy agradable y que es parte de la eternidad pero asequible solo a través del tiempo, con estudio, con esfuerzo.
La realidad es la suma de tus elecciones.
Buda Eligio el despertar. Se hizo. Nadie nace. Hacerse es educarse. Para eso estamos.
-LA CONDICIÓN HUMANA DE LOS VALORES :
Abraham Mauslow sugiere que si el hombre desde siempre ha apelado a valores, a ideas extranaturales, a fantasías acerca de, digamos, dios, el bien, el futuro, la imortabilidad, el sentido de la vida, todo eso que no puede ser tocado ni radiografiado ni computarizado pero que es tan importante en toda época y en toda sociedad, si siempre ha vivido el hombre en una condición física establecida dentro de una condición digamos espiritual es porque su naturaleza lo reclama así.
Esa necesidad es naturaleza, esta dentro de genética humana. Los valores, pues, son esas meta - necesidades.
Somos todo lo que podemos ser. Las necesidades a su ves e escalonan y van surgiendo a medida que la vida avanza, se torna mas compleja, y emergerse en el fondo del ser, igual que el hambre y que la sed.
NECESIDAD DE AMAR
No podemos vivir sin amar. El amor es una meta - necesidad, un valor.
Es una necesidad, y las ejercemos a través de distintas respuestas.
Creemos en esto o en aquello tenemos necesidad de transcendencia y postulamos la existencia de algo mas que este cuerpo que nace, come, digiere, compra, vende y muere.
Los contenidos son relativos, las necesidades, es decir el fondo de los valores, en este caso los superiores son absolutas.
Los bienes son las formas específicas que toman los valores en cada época, en cada cultura.
Los bienes, son relativos; los valores, siguiendo a Max Schlere, son absolutos. Los primeros pasajeros, son segundos eternos.
En las creencias se sustenta la vida y en ella esta la fuente de los valores por la que andamos por la existencia lindo, feo, bueno, malo, grandioso, fatal, recopante, genial, que piernas…
Cosa mental. Nuestro mundo lo mas querido, lo más preciado es mental, irreal y real, y sin embargo, nada más real que esa realidad de decirte hijo, de amarte mujer, ese deseo de verte crecer alumno…
Los valores no son igualmente necesarios y provienen de nuestra condición humana eso que llamamos lo irreal, en sin embargo tan real y a veces mas real que la naturaleza de las células.
Sin salud física se hace difícil vivir; sin salud espiritual, sin sentidos, sin valores, es imposible vivir. Somos todo lo que somos. Y todo lo que somos lo somos por igual.
Igualmente necesitados de soledad que de sociabilidad. Igualmente necesitados de llorar por un ser querido que dejo de existir que de comer en este mismo momento porque el intestino gime y grita, como en el caso de Ulises y sus compañeros.
Es la verdad, toda la verdad. Toda la verdad es todo el hombre en todas sus necesidades físicas y psíquicas y las consideradas espirituales.
Presidir a no atender a un sector de ellas, es mutilarse.
-EL INDIVIDUO Y LA PERSONA :
Todos somos individuos pero no todos somos, o no de la misma manera, personas.
Cuando decimos: todos los hombres son iguales, nos referimos a los individuos;
Las personas, en cambio son todas diferentes.
El individuo es el ser físico, psíquico, biológico, por eso que nacen y se desarrolla con sus instintos, tendencias, necesidades. El individuo es egoísta, busca satisfacer sus apetencias, sus gustos, sus tendencias.
Los valores que en el dominan son los inferiores, los de inmediata resolución o satisfacción. Los demás no existen para el individuo.
Escribe Romero :
“Libertado a si mismo, el individuo como entidad psicofísica, no obedece sino a su modo de ser espontáneo a su naturalidad, a sus conveniencias, a su gustos e intereses, y a las coerciones externas que los encauzan o reprimen. La persona, en cambio se vuelca entero a la objetividad. Se determina por principios, por puros valores”.
a toda costa, quiere hacer lo que quiere lo que le viene en gana. El no otro no existe sino como instrumento para esas satisfacciones perentorias.
-LA MÁSCARA AXIOLÓGICA :
La persona es el individuo, pero que se impone una mascara, persona en latín, significa mascara. Esa mascara significa un signo de un comportamiento, cada uno se comporta en consonancia con ese personaje que debe ser.
En la vida cotidiana, la persona es la que carga con el deber ser. Los impulsos los canaliza en deberes que son valores.
La persona tiene deberes. Es el mismo individuo que describimos antes pero que mide su querer su ansiedad, sus ganas, con las varas del deber, de lo que le conviene como ser que vive con otros, las medidas de algo más que el mismo y sus deseos.
Coteja sus deseos con sus deberes y procura que los unos ingresen dentro de los otros.
Descargar
Enviado por: | Giulii |
Idioma: | castellano |
País: | Argentina |