Ingeniero Técnico de Obras Públicas
Empujes de tierras
PROBLEMA RESUELTO DE EMPUJES DE TIERRAS
Comprobar las condiciones de estabilidad frente al deslizamiento y vuelco del muro que se indica en la figura adjunta.
Las características del terreno son
Terreno | Peso especf. (t/m3) | ´ | c´ (t/m2) |
Arcilla | d = 1,7 | 28 | 1.5 |
Arena | sat =2,1 | 35 | 0 |
Nota: peso específico del hormigón = 2,5 t/m3
SOLUCION
-
Distribución de tensiones verticales
Trasdós del muro
0 " Z " 4
4 " Z " 6,5
Intradós del muro
0 " Z " 2,5
EMPUJES SOBRE EL MURO
Puesto que el problema no impone un rozmiento muro - terreno (), se pueden calcular los empujes de tierras aplicando el método de RANKINE.
-
Empuje Activo
0 " Z " 4
profundidad de la grieta de tracción
El valor del empuje unitario para z = 4 m es
4 " Z " 6,5
Los valores de los empujes unitarios son
-
Empuje Pasivo
0 " Z " 2,5
siendo los valores de los empujes unitarios
-
Leyes de distribución de empujes sobre el muro
Resultante de empuje activo
siendo el punto de aplicación de la resultante de empuje activo de tierras en el trasdós, con respecto a la base de cimentación, d= 1,486 m.
Resultante de empuje pasivo
siendo el punto de aplicación de la resultante de empuje pasivo de tierras en el intradós, con respecto a la base de cimentación, d= 0,833 m
En cuanto al empuje del agua, es importante señalar que dada la existencia de grietas de tracción, estas pueden llenarse de agua y consecuentemente suponer un empuje hidrostático contra el muro, (situación mas desfavorable).
La resultante del empuje hidrostático del agua en la grieta de tracción es
y su punto de aplicación a una distancia desde la base de la cimentación d = 5,13 m.
-
Fuerzas actuantes sobre el muro
donde
w1 y w2 = peso del muro
wt = peso de tierras saturadas
Fw = Resultante de la subpresión que actúa en la base del muro
N´= reacción efectiva del terreno
T = reacción debida a la fricción muro-terreno
Cálculo de los pesos y fuerzas del agua
Para el equilibrio del muro se exige
-
Coeficiente de seguridad frente al deslizamiento
por tanto
-
Coeficiente de seguridad frente al vuelco (criterio de la ROM)
Veamos si se moviliza el empuje pasivo y en su caso su valor de cálculo para tener en cuenta en el calculo de los momentos estabilizadores.
Para que se movilice el empuje pasivo se debe cumplir que
Tnec > Tmax
Tnec = 9,789 t/m < Tmax = 13,23 t/m
En consecuencia no se moviliza el empuje pasivo.
en este caso el coeficiente de seguridad al vuelco es
Descargar
Enviado por: | Angel |
Idioma: | castellano |
País: | España |