Legislación
Empresa en Venezuela
|    1 - ¿Quién es la prevención de la crisis financiera?.  El derecho  La empresa  Los procedimientos y medidas para la conservación de la empresa  El empresario. 
 2 - ¿Qué nombre recibe la incapacidad de la empresa para hacer frente a sus deudas?.  Insolvencia  Liquidez  Deudas  Ninguna de las anteriores. 
 3 - Cuando la mepresa carece de patrimonio para hacer frente a sus deudas, hablamos de .  Insolvencia  Insolvencia estricta  Insolvencia provisional  Falta de liquidez. 
 4 - ¿Qué nombre recibe la solución de las crisis de empresas por todo el ordenamiento jurídico?.  Normas jurídicas.  Acuerdo extrajudicial  Conjunto de reglas jurídicas  Derecho de insolvencia empresarial 
 5 - ¿Qué dos cuestiones entran en la solución de las crisis empresariales?.  Procedimientos administrativos y judiciales  Normas y contenidos  La bondad del mercado y los intereses políticos  Transacciones extrajudiciales y judiciales. 
 6 - Completar: Hay que salvar la empresa, si ésta es...  Patrimonial  Heredada.  Rentable  Legislativa 
 7 - ¿Qué causas pueden llevar a la crisis empresarial?.  Los cambios generacionales  Internas y externas  Las malas gestiones y la falta de adaptación al mercado  Ninguna de las anteriores. 
 8 - ¿Qué tipo de medidas adoptaremos para salvar una empresa, si se llega a un acuerdo con los acreedores?.  Extrajudiciales  Políticas  Judiciales  Administrativas. 
 9 - ¿Qué otro nombre recibe el aplazamiento o reducción de una deuda?.  Reactivación societaria  Convenio extrajudicial  Ninguna de las anteriores  Reactivación extrajudicial. 
 10 - Cuando el gobierno tiene capacidad para intervenir en empresas en crisis contra la voluntad del empresario, hablamos de.  Medidas político-administrativas  Medidas socio-laborales  Medidas industriales  Medidas sociales. 
 11 - Indicar una de las partes de que consta el derecho concursal.  Quiebra  Ninguna de las anteriores.  Pagos  Presupuestos objetivos 
 12 - ¿Qué tipo de derecho hace referencia a las instituciones procesales?.  Concursal  Penal  Administrativo  Jurídico. 
 13 - Completar: La quiebra parte de un procedimiento objetivo distinto que la...  Suspensión  Empresa  Liquidez  Insolvencia. 
 14 - Completar: La quiebra está tradicionalmente diferenciada de....  La empresa.  La suspensión de pagos  La insolvencia  La liquidez 
 15 - ¿En el código de que año aparece el alzamiento de bienes como un delito?.  1900.  1885  1815  1829  | 
PARTE II DEL TEST DE EMPRESA
|    1 - Completar: La ley de suspensión de pagos de 1922, es básicamente...  | 
|    Procedimental  | 
|    Social.  | 
|    Política  | 
|    De aplazamiento  | 
|   
  | 
|   2 - ¿Quién pide una suspensión de pagos?.  | 
|    El trabajador  | 
|    Los acreedores  | 
|    El empresario afectado  | 
|    Ninguna de las anteriores.  | 
|   
  | 
|   3 - ¿Quién no puede oponerse a una suspensión de pagos?.  | 
|    El comerciante  | 
|    Los acreedores  | 
|    Ninguna de las anteriores.  | 
|    El trabajador  | 
|   
  | 
|   4 - ¿Cuáles son las causas de una suspensión de pagos?.  | 
|    Congénitas, adquiridas y externas  | 
|    Externas o internas.  | 
|    Heredadas o adquiridas  | 
|    Insolvencia o falta de liquidez  | 
|   
  | 
|   5 - ¿Qué tipo de causa sería un capital insuficiente para declarar una suspensión de pagos?.  | 
|    Causa de insolvencia.  | 
|    Externas  | 
|    Heredadas  | 
|    Congénitas  | 
|   
  | 
|   6 - ¿Puede ser un juez un órgano para la suspensión de pagos?.  | 
|    No  | 
|    Si  | 
|    Si, sólo para presidir el procedimiento  | 
|    Si, sólo para designar interventores.  | 
|   
  | 
|   7 - ¿Quién es el encargado de ver en una suspensión de pagos el estado de la contabilidad?.  | 
|    El juez  | 
|    El ministerio  | 
|    Junta de acreedores.  | 
|    Los interventores  | 
|   
  | 
|   8 - ¿Qué efecto tienen sobre los créditos una suspensión de pagos?.  | 
|    Paralización de acciones  | 
|    Paralización de intereses  | 
|    Intervención de operaciones económicas  | 
|    Ninguna de las anteriores.  | 
|   
  | 
|   9 - ¿Quién debe de pedir el convenio para la insolvencia definitiva?.  | 
|    2/5 de los acreedores  | 
|    Nadie  | 
|    Sólo 1 acreedor.  | 
|    La mitad de los acreedores  | 
|   
  | 
|   10 - ¿Quién debe de pedir el sobreseimiento de la insolvencia definitiva?.  | 
|    Nadie  | 
|    2/5 de los acreedores  | 
|    La mitad de los acreedores  | 
|    1 sólo acreedor.  | 
|   
  | 
|   11 - ¿Qué ocurre cuando el deudor no asiste a la junta de acreedores?.  | 
|    Se acaba el expediente  | 
|    Se archiva el expediente  | 
|    Se acaba la causa por desistimiento  | 
|    Se sobresea el expediente.  | 
|   
  | 
|   12 - ¿Qué nombre recibe el punto central u objetivo de la suspensión de pagos?.  | 
|    Proposiciones de convenio  | 
|    Convenio  | 
|    Ninguna de las anteriores.  | 
|    Plazo  | 
|   
  | 
|   13 - ¿Qué tiempo hay para solicitar junta escrita, cuando hay más de 200 acreedores?.  | 
|    8 días antes  | 
|    1 mes antes  | 
|    2 meses antes  | 
|    1 día antes.  | 
|   
  | 
|   14 - Indicar uno de los efectos de un convenio.  | 
|    Obliga al suspenso  | 
|    Se aprueba siempre cuando hay oposición  | 
|    Un convenio afecta a todos.  | 
|    Los acreedores que lo votaron a favor pueden impuganrlo  | 
|   
  | 
|   15 - Completar: Si el deudor incumple el convenio, cualquier acreedor puede solicitar inmediatamente...  | 
|    La quiebra  | 
|    El sobreseimiento de la causa  | 
|    La anulación del convenio  | 
|    Una suspensión de pagos.  | 
Parte III de test de empresa :
|    1 - Completar: No es posible solicitar..... mientras está en vigor un convenio.  | 
|    La quiebra  | 
|    La anulación del convenio.  | 
|    El sobreseimiento del convenio  | 
|    Una nueva suspensión de pagos  | 
|   
  | 
|   2 - ¿Qué tipos de quiebra existen?.  | 
|    Voluntaria y necesaria  | 
|    Mercantil y externa  | 
|    Externa e interna.  | 
|    Voluntaria y obligada  | 
|   
  | 
|   3 - Cuando se pide la quiebra, el empresario queda apartado...  | 
|    De su patrimonio  | 
|    De la empresa  | 
|    De los trabajadores  | 
|    Ninguna de las anteriores.  | 
|   
  | 
|   4 - ¿Qué tipos de comerciantes existen?.  | 
|    Mercantiles o cooperativas.  | 
|    Civiles y no civiles  | 
|    Autónomos o colectivos  | 
|    Civiles o colectivos  | 
|   
  | 
|   5 - ¿Son los socios de una empresa, comerciantes?.  | 
|    Si, sólo cuando invierten en ella  | 
|    Si, sólo cuando no invierten en ella.  | 
|    No  | 
|    Si  | 
|   
  | 
|   6 - Idica una de las causas que permiten solicitar la quiebra?.  | 
|    Desaparición del comerciante  | 
|    Sobreseimiento del pago  | 
|    Insolvencia afianzada  | 
|    Ninguna de las anteriores.  | 
|   
  | 
|   7 - Para que una quiebra siga, se debe declarar.  | 
|    Un requisito formal  | 
|    La insolvencia  | 
|    El convenio  | 
|    La insolvencia definitiva.  | 
|   
  | 
|   8 - ¿Qué se dicta una vez solicitada la quiebra?.  | 
|    Auto de insolvencia definitiva.  | 
|    Auto de declaración de quiebra  | 
|    Auto de insolvencia  | 
|    Ninguna de las anteriores  | 
|   
  | 
|   9 - ¿Cuantas personas son necesarias para pedir la quiebra?.  | 
|    2/5 de los acreedores  | 
|    Un acreedor  | 
|    Todos los acreedores  | 
|    La mitad mas uno de los acreedores.  | 
|   
  | 
|   10 - ¿Cuales son las clases de quiebra?.  | 
|    Ninguna de las anteriores.  | 
|    Fraudulenta o fortuita  | 
|    Fortuita o conocida  | 
|    Fortuita, culpable y fraudulenta  | 
|   
  | 
|   11 - ¿Cómo se llama la causa de quiebra en la que el quebrado pone su patrimonio en ruina por ser negligente?.  | 
|    Culpable  | 
|    Conocida  | 
|    Fortuita  | 
|    Fraudulenta.  | 
|   
  | 
|   12 - ¿Quién es el despoderado de sus bienes?.  | 
|    El acreedor  | 
|    El quebrado  | 
|    El comerciante  | 
|    La masa de acreedores.  | 
|   
  | 
|   13 - ¿Quiénes son los órganos de vigilancia, control y jurisdicción?.  | 
|    El juez, el comisario y los síndicos  | 
|    El juez y el comisario  | 
|    Los síndicos y el depositario  | 
|    Los acreedores, el sindico y los depositarios.  | 
|   
  | 
|   14 - ¿Quienes son los auditores de cuentas?.  | 
|    El comisario  | 
|    El juez y el comisario  | 
|    El síndico y los depositarios.  | 
|    Los depositarios  | 
|   
  | 
|   15 - ¿Quién nombra a los depositarios?.  | 
|    El comisario  | 
|    Los síndicos  | 
|    El juez  | 
|    Ninguna de las anteriores.  | 
PARTE 4 DEL TEST DE EMPRESA:
|    1 - Para ser síndico, se debe ser...  | 
|    Acreedor  | 
|    Quebrado.  | 
|    Comisario  | 
|    Depositario  | 
|   
  | 
|   2 - ¿Quiénes son los destinatarios de la quiebra?.  | 
|    La junta de acreedores  | 
|    El mayor de los acreedores  | 
|    Los síndicos  | 
|    El juez.  | 
|   
  | 
|   3 - ¿Qué clases de junta de acreedores hay?.  | 
|    Ordinarias y extraordinarias  | 
|    De acción y de cumplimiento  | 
|    Propias o comunes.  | 
|    Internas y externas  | 
|   
  | 
|   4 - ¿Qué junta de acreedores son aquellas convocadas por causas habituales o normales?.  | 
|    Ordinarias  | 
|    Externas  | 
|    Internas  | 
|    Extraordinarias.  | 
|   
  | 
|   5 - ¿Qué junta de acreedores son aquellas convocadas para sustituir a los síndicos?.  | 
|    Externas  | 
|    Extraordinarias  | 
|    Ordinarias.  | 
|    Internas  | 
|   
  | 
|   6 - ¿Qué tipos de efectos tiene una quiebra?.  | 
|    Graves o agudos  | 
|    Personal y no personal  | 
|    Personal y patrimonial  | 
|    Ninguna de las anteriores.  | 
|   
  | 
|   7 - ¿Cuál es una situación jurídica grave?.  | 
|    Ninguna de las anteriores  | 
|    Insolvencia  | 
|    Insolvencia permanente  | 
|    Insolvencia definitiva.  | 
|   
  | 
|   8 - ¿Qué es lo que no implica una quiebra?.  | 
|    Una insolvencia  | 
|    La disolución  | 
|    Una vigilancia económica  | 
|    Un control económico.  | 
|   
  | 
|   9 - ¿Qué tipos de deudas condicionales existen?.  | 
|    Acreditativa y resolutiva.  | 
|    Resolutiva y resolutoria  | 
|    Suspensiva y resolutiva  | 
|    Suspensiva y resolutoria  | 
|   
  | 
|   10 - ¿Qué es el quebrado además de deudor?.  | 
|    Insolvente  | 
|    Despoderado  | 
|    Acreedor  | 
|    Síndico.  | 
|   
  | 
|   11 - ¿Qué es lo que se establece en el auto de declaración de la quiebra?.  | 
|    La insolvencia permanente.  | 
|    La propia quiebra  | 
|    El sobreseimiento  | 
|    La retroacción  | 
|   
  | 
|   12 - ¿Es posible que una empresa intervenida se declare en quiebra?.  | 
|    No, tan sólo se puede embargar.  | 
|    En principio si, pero no tiene sentido  | 
|    Nunca  | 
|    Siempre  | 
|   
  | 
|   13 - ¿Cómo se llama la disciplina que trata de las relaciones existentes entre el trabajo y la salud?.  | 
|    Salud laboral  | 
|    Salud profesional  | 
|    Ninguna de las anteriores.  | 
|    Trabajo laboral  | 
|   
  | 
|   14 - ¿Mediante que se desarrolla una política de protección para la salud de los trabajadores?.  | 
|    Salud profesional  | 
|    Prevención de riesgos  | 
|    Política de salud laboral.  | 
|    Salud laboral  | 
|   
  | 
|   15 - Indica una de las ramas de la medicina preventiva.  | 
|    Medicina ocupacional  | 
|    Medicina del ambiente del trabajo  | 
|    Ninguna de las anteriores.  | 
|    Medicina del trabajo  | 
PARTE 5 DEL TEST DE EMPRESA:
|    - Cuando tenemos un producto homogéneo sin diferenciación, hablamos de...  | 
|    Oligopolio estratificado  | 
|    Oligopolio homogéneo  | 
|    Oligopolio estructural.  | 
|    Oligopolio diferenciado  | 
|   
  | 
|   2 - En un monopolio, existe.... económico.  | 
|    Un único agente  | 
|    Demanda.  | 
|    Poder de mercado  | 
|    Un tipo de competencia  | 
|   
  | 
|   3 - ¿Cómo se denomina la capacidad de las empresas para poder alterar las condiciones el funcionamiento del mercado?.  | 
|    Acuerdo de empresa  | 
|    Poder de mercado  | 
|    Estrategia económica  | 
|    Estrategia de mercado.  | 
|   
  | 
|   4 - En una competencia perfecta...  | 
|    Si hay barreras de entrada  | 
|    Hay acuerdo entre las empresas  | 
|    No hay poder de mercado  | 
|    Hay competencia monopolista.  | 
|   
  | 
|   5 - En un duopolio...  | 
|    No hay acuerdo entre los productores.  | 
|    Hay acuerdo entre las empresas  | 
|    No hay poder de mercado  | 
|    Hay barreras de entrada  | 
|   
  | 
|   6 - Cuando tenemos un gran número de empresas con similitud en su tamaño, hablamos de...  | 
|    Atomización del mercado  | 
|    Ninguna de las anteriores  | 
|    Comportamiento homogéneo  | 
|    Libre movilidad.  | 
|   
  | 
|   7 - ¿Qué existe cuando no hay dominio del mercado?.  | 
|    Restricciones de la fijación de precios  | 
|    Demanda  | 
|    Aumento de los precios  | 
|    Competencia.  | 
|   
  | 
|   8 - ¿Qué tipo de competencia es la más competitiva?.  | 
|    Perfecta  | 
|    Imperfecta  | 
|    Monopolio  | 
|    Oligopolio.  | 
|   
  | 
|   9 - ¿En dónde es más difícil introducir variedad de productos?.  | 
|    En la competencia imperfecta  | 
|    En la competencia perfecta  | 
|    En los monopolios  | 
|    En los duopolios.  | 
|   
  | 
|   10 - Cuando tenemos una especialización flexible, hablamos de...  | 
|    Competencia imperfecta  | 
|    Competencia monopolista  | 
|    Competencia indirecta  | 
|    Competencia perfecta.  | 
|   
  | 
|   11 - Cuando tenemos grandes series de costes, hablamos de...  | 
|    Ninguna de las anteriores.  | 
|    Oligopolio  | 
|    Duopolio  | 
|    Monopolio  | 
|   
  | 
|   12 - Cuando se compite via costes, la variable clave será...  | 
|    El tamaño de la empresa  | 
|    Un número elevado de empresas  | 
|    La economía de escala  | 
|    La aparición de nuevas empresas.  | 
|   
  | 
|   13 - ¿En dónde las empresas compiten via diferenciación?.  | 
|    En el oligopolio diferenciado  | 
|    En el oligopolio relevante  | 
|    En el oligopolio público.  | 
|    En el oligopolio empresarial  | 
|   
  | 
|   14 - ¿Cómo se regulan los mercado?.  | 
|    Mediante la política de competencia  | 
|    Con una subida de los precios  | 
|    Mediante una buena política industrial  | 
|    Ninguna de las anteriores.  | 
|   
  | 
|   15 - En una regulación de mercados, ¿cual es el principal instrumento?.  | 
|    Los precios  | 
|    Los incentivos  | 
|    La libertad económica  | 
|    La libertad fiscal.  | 
PARTE DEL TSET 6 DE EMPRESA.
|    1 - ¿Cómo se llama la ciencia aplicada al control de standares aceptables de factores físicos, químicos i biológicos?.  | 
|    Valoración de riesgos  | 
|    Higiene ocupacional  | 
|    Interrelación ocupacional  | 
|    Identificación de las medidas.  | 
|   
  | 
|   2 - ¿Qué tipo de factor que afecta a la salud de los trabajadores, son los accidentes repetitivos?.  | 
|    Biológicos  | 
|    Físicos.  | 
|    Ergonómicos  | 
|    Químicos  | 
|   
  | 
|   3 - ¿Qué tipo de factor que afecta a la salud de los trabajadores, son las radiaciones ionizantes?.  | 
|    Físicos  | 
|    Ergonómicos  | 
|    Biológicos  | 
|    Químicos.  | 
|   
  | 
|   4 - ¿Cómo se llama la ciencia que estudia los tóxicos y venenos y sus iteraciones sobre los seres vivos?.  | 
|    Toxicología laboral  | 
|    Toxicología de los seres vivos.  | 
|    Toxicología de interacción  | 
|    Toxicología  | 
|   
  | 
|   5 - ¿A quién se dirige las promociones de salud?.  | 
|    A las colectividades  | 
|    Poblaciones  | 
|    A estilos y conductas de vida.  | 
|    A los ambientes poco saludables  | 
|   
  | 
|   6 - ¿En qué año aparece el informe de Lalonde sobre la desproporción entre causa y distribución?.  | 
|    1980  | 
|    1976  | 
|    1974  | 
|    1973.  | 
|   
  | 
|   7 - ¿Quién se encarga del estudio de la ocurrencia de enfermedades en la población y las causas que producen?.  | 
|    Ninguna de las anteriores.  | 
|    Virulogía  | 
|    Epidemiología  | 
|    Toxicología  | 
|   
  | 
|   8 - El estudio y diseño de la situación de trabajo desde la perspectiva del trabajador, se llama...  | 
|    Ergonomía  | 
|    Anatomía laboral  | 
|    Postura de trabajo  | 
|    Visión laboral.  | 
|   
  | 
|   9 - ¿Cuál se considera que es el primer paso para la prevención?.  | 
|    Los propios datos  | 
|    La información  | 
|    El problema en si.  | 
|    La recogida de datos  | 
|   
  | 
|   10 - ¿Cuál es el último porcentaje de problemas digestivos en los trabajadores?.  | 
|    8%  | 
|    10%  | 
|    2%  | 
|    1%.  | 
|   
  | 
|   11 - ¿Qué problema es el que más afecta a un trabajador?.  | 
|    Cardiacos y respiratorios  | 
|    Espalda y columna  | 
|    Enfermedad mental  | 
|    Ninguna de las anteriores.  | 
|   
  | 
|   12 - ¿Qué implica que en un trabajo haya una ausencia de riesgos?.  | 
|    Fallos humanos  | 
|    No existe una ausencia de riesgos absoluta  | 
|    Fallos técnicos  | 
|    Limitaciones económicas.  | 
|   
  | 
|   13 - ¿Qué se entiende por toda lesión corporal que el trabajador sufre con ocasión del trabajo que ejecuta?.  | 
|    Lesión  | 
|    Suceso  | 
|    Accidente laboral  | 
|    Anormalidad.  | 
|   
  | 
|   14 - ¿Qué se entiende por todo suceso anormal, no querido ni deseado que se presenta de forma brusca y que interrumpe la continuidad en un trabajo?.  | 
|    Anormalidad.  | 
|    Accidente laboral  | 
|    Fallo  | 
|    Lesión  | 
|   
  | 
|   15 - Completar. La fuerza de un accidente, depende de la...  | 
|    Importancia del problema  | 
|    Interrelación.  | 
|    Causas necesarias  | 
|    Prevalencia  | 
PARTE 7 DEL TSET DE EMPRESA:
|    - ¿Cómo se llama la relación entre dos o más fuerzas causales?.  | 
|    Interrelación  | 
|    Causalidad  | 
|    Prevalencia  | 
|    Ninguna de las anteriores.  | 
|   
  | 
|   2 - ¿Quién destaca la naturaleza multifuncional de los accidentes?.  | 
|    La accidentabilidad  | 
|    El CHT  | 
|    La OMS  | 
|    El azar.  | 
|   
  | 
|   3 - Si un fallo es predecible, es también...  | 
|    Prevenible  | 
|    Multifactorial.  | 
|    Causa principal y secundaria del accidente  | 
|    Relacionable  | 
|   
  | 
|   4 - ¿Quién es el responsable de un modelo causal determinista?.  | 
|    Mac  | 
|    Rothman.  | 
|    Koch  | 
|    Mahon  | 
|   
  | 
|   5 - ¿Quién es el responsable de un modelo causal determinista modificado?.  | 
|    Rothman  | 
|    Mahon  | 
|    Mac  | 
|    Koch.  | 
|   
  | 
|   6 - ¿Qué tipo de causa de accidente serán las instalaciones donde se desarrolla el trabajo?.  | 
|    Técnicas  | 
|    Ninguna de las anteriores  | 
|    Deterministas  | 
|    Humanas.  | 
|   
  | 
|   7 - ¿Qué otro nombre tienen las causas de accidentes inmediatas?.  | 
|    Primarias  | 
|    Desencadenantes  | 
|    Terciarias  | 
|    Remotas.  | 
|   
  | 
|   8 - ¿Cómo se conoce al conjunto de causas y su combinación que posibilitan la aparición de un accidente durante el desarrollo del trabajo?.  | 
|    Causas de accidente  | 
|    Riesgo de accidente  | 
|    Peligro de accidente  | 
|    Riesgo aceptable de accidente.  | 
|   
  | 
|   9 - ¿Quién fue el responsable de la valoración cuantitativa del riesgo de accidente?.  | 
|    Ninguna de las anteriores  | 
|    Koch  | 
|    Rothman.  | 
|    Mahon  | 
|   
  | 
|   10 - ¿Cómo se llama el grado en que un procedimiento logra lo que se pretende conseguir en una población determinada?.  | 
|    Eficacia  | 
|    Eficiencia  | 
|    Intervención.  | 
|    Efectividad  | 
|   
  | 
|   11 - ¿Cómo se llama el grado en que una determinado procedimiento origina un resultado beneficioso en condiciones ideales basándose en un ensayo controlado?.  | 
|    Efectividad  | 
|    Eficacia  | 
|    Ninguna de las anteriores.  | 
|    Eficiencia  | 
|   
  | 
|   12 - ¿Qué tipo de técnicas de seguridad son las inspecciones de seguridad?.  | 
|    A posteriori  | 
|    Posteriores  | 
|    Previas  | 
|    A priori.  | 
|   
  | 
|   13 - La prevención es siempre más efectiva que la.  | 
|    Eficacia.  | 
|    Concepción  | 
|    Estudio del accidente  | 
|    Protección  | 
|   
  | 
|   14 - Es más seguro actuar sobre al factor humano, para prevenir un accidente, que sobre.  | 
|    La concepción  | 
|    El factor humano  | 
|    El puesto de trabajo  | 
|    La ergonomía.  | 
|   
  | 
|   15 - ¿Qué nombre recibe el examen detallado de las condiciones de trabajo que pueden conducir a un accidente?.  | 
|    Inspección de seguridad  | 
|    Ninguna de las anteriores  | 
|    Práctica laboral.  | 
|    Técnica analítica de seguridad  | 
PARTE 8 DEL TEST DE PEMPRESA:
|   1 - Todo aquello que pueda constituir un accidente de trabajo es...  | 
|    Un proceso de generación de un accidente  | 
|    Objeto de una inspección  | 
|    Un punto de inspección  | 
|    Requisito de un accidente  | 
|   
  | 
|   2 - En una secuencia de actuación, ¿quién ocupa el primer lugar?.  | 
|    La detección  | 
|    La propuesta de corrección  | 
|    El grado de peligrosidad  | 
|    Informe de resultado  | 
|   
  | 
|   3 - Indicar un tipo de inspección de seguridad?.  | 
|    Extraordinaria  | 
|    Determinista  | 
|    Incompleta  | 
|    Locuaz  | 
|   
  | 
|   4 - ¿Cómo se denomina el proceso de detección y localización de los riesgos de un accidente?.  | 
|    Detección  | 
|    Evaluación  | 
|    Ninguna de las anteriores  | 
|    Ordenación  | 
|   
  | 
|   5 - Valorar los riesgos de accidente en razón de su peligrosidad, se denomina...  | 
|    Evaluación  | 
|    Ninguna de las anteriores  | 
|    Detección  | 
|    Ordenación  | 
|   
  | 
|   6 - ¿De qué depende la información sobre la accidentabilidad?.  | 
|    De la cualificación de las personas que realizan la inspección  | 
|    Del conocimiento de las normas y reglamentos  | 
|    Del conocimiento del proceso productivo  | 
|    De la experiencia  | 
|   
  | 
|   7 - Indicar un tipo de investigación de accidentes.  | 
|    Interna  | 
|    Especializada  | 
|    Mediante notificación  | 
|    Por registro  | 
|   
  | 
|   8 - ¿Qué se emplea para observar mejor la tendencia de la evolución de la accidentabilidad?.  | 
|    La estadística laboral  | 
|    La población laboral  | 
|    Las tasas de accidentes  | 
|    Los sectores accidentables  | 
|   
  | 
|   9 - En los registro de accidentes laborales, ¿quién ocupa el primer lugar?.  | 
|    El análisis  | 
|    La recopilación  | 
|    La notificación  | 
|    El estudio  | 
|   
  | 
|   10 - ¿De cuantas formas se puede clasificar los accidentes de trabajo?.  | 
|    5  | 
|    2  | 
|    6  | 
|    10  | 
|   
  | 
|   11 - ¿Cuáles son los mecanismos que protegen al trabajador sobre accidentes o enfermedades?.  | 
|    Dispositivo detector  | 
|    EPI  | 
|    Dispositivo de movimiento residual  | 
|    Ninguna de las anteriores  | 
|   
  | 
|   12 - Indicar una limitación de los EPI.  | 
|    Algunos no tienen un uso individual  | 
|    No tienen una adecuada conservación  | 
|    No tienen una aplicación universal  | 
|    Incomodidad  | 
|   
  | 
|   13 - ¿Quién es la concreción y el desarrollo de la legislación general?.  | 
|    La legislación de seguridad  | 
|    La señalización de la seguridad  | 
|    La norma de seguridad  | 
|    Ninguna de las anteriores  | 
|   
  | 
|   14 - ¿Cómo se denomina los indicadores que condicionan la actuación del individuo?.  | 
|    Riesgos  | 
|    Señalización de seguridad  | 
|    Técnicas de prevención  | 
|    Condicionantes  | 
|   
  | 
|   15 - ¿Cómo se denomina el conjunto de actividades que implican la transformación de materias primas en productos?  | 
|    Actividad industrial  | 
|    Perspectivas de economía  | 
|    Economía industrial  | 
|    Ninguna de las anteriores  | 
PARTE 9 DEL TEST DE EMPRESA:
|    1 - ¿Qué tipos de eficiencia económica hay?.  | 
|    Equilibrada y económica  | 
|    Tecnológica y económica  | 
|    Interna y externa.  | 
|    Neoclásica y económica  | 
|   
  | 
|   2 - ¿A qué se corresponden los mercados industriales?.  | 
|    A modelos de competencia imperfecta  | 
|    A la naturaleza del producto  | 
|    Ninguna de las anteriores.  | 
|    A la configuración del mercado  | 
|   
  | 
|   3 - ¿Quién explica la estructura conducta y resultados de una actividad industrial?.  | 
|    Ninguna de las anteriores  | 
|    Escuela de Detroit  | 
|    Escuela de Chicago  | 
|    Escuela de Boston.  | 
|   
  | 
|   4 - ¿Cómo es el comportamiento de las empresas dentro del enfoque de la escuela de Harward?.  | 
|    Normal  | 
|    Tangencial al mercado.  | 
|    Simétrico  | 
|    Asimétrico  | 
|   
  | 
|   5 - ¿Cuál es el elemento fundamental del enfoque de la escuela de Harward?.  | 
|    Los resultados económicos  | 
|    La estructura de mercado  | 
|    La estructura económica.  | 
|    La conducta económica  | 
|   
  | 
|   6 - ¿Cómo pueden ser los costes de un empresa?.  | 
|    Fijos y variables  | 
|    Internos y externos  | 
|    Normales y tangentes  | 
|    Propios y externos.  | 
|   
  | 
|   7 - ¿Quién crece también cuando lo hace la economía?.  | 
|    La sociedad  | 
|    La rentabilidad.  | 
|    El mercado  | 
|    La empresa  | 
|   
  | 
|   8 - Completar: Donde hay muchos cambios tecnológicos hay...  | 
|    Las empresas existentes son distintas  | 
|    Pocas empresas  | 
|    No hay secretos productivos  | 
|    La competencia es perfecta.  | 
|   
  | 
|   9 - Lo contrario de un monopolio será...  | 
|    Polipolio  | 
|    Oligopolio  | 
|    Oligoestructura  | 
|    Ninguna de las anteriores.  | 
|   
  | 
|   10 - Cuando existen muchas empresas y mercados segmentados, hablamos de...  | 
|    Competencia desleal  | 
|    Competencia desmedida.  | 
|    Competencia monopolista  | 
|    Competencia social  | 
|   
  | 
|   11 - ¿Cómo se llaman los obstáculos para la aparición de nuevas empresas?.  | 
|    Obstáculos de actuación  | 
|    Barreras de entrada  | 
|    Sectores reducidos.  | 
|    Economía empresarial reducida  | 
|   
  | 
|   12 - ¿Cómo se llama el grado de concentración que existe en el propio proceso productivo?.  | 
|    Integración vertical  | 
|    Diversificación  | 
|    Barreras de entrada.  | 
|    Conglomeración  | 
|   
  | 
|   13 - ¿Qué diseñan las empresas para sus objetivos?.  | 
|    Estrategias de mercado  | 
|    Estrategias empresariales  | 
|    Ámbitos empresariales.  | 
|    Prácticas empresariales  | 
|   
  | 
|   14 - ¿Quién es la responsable de considerar que la realidad industrial pasa por la competencia perfecta?.  | 
|    Escuela de Chicago  | 
|    Escuela de Detroit  | 
|    Escuela de Harward.  | 
|    Escuela de Boston  | 
|   
  | 
|   15 - ¿Qué tipos de competencia existen?.  | 
|    Perfecta, imperfecta y monopolio  | 
|    De los productores y de barreras de entrada  | 
|    Monopolio y oligopolio  | 
|    Perfecta e indiferente.  | 
|   
  | 
PARTE 10 DEL TEST DE EMPRESA:
|    Quién establece un número máximo de productores en una actividad?.  | 
|    Las condiciones de entrada  | 
|    Las actividades con costes de capital.  | 
|    Las actividades con elevados costes  | 
|    Las actividades con costes bajos  | 
|   
  | 
|   2 - ¿Cómo se llama el sumatorio del cuadrado de las cuotas de mercado de todas las empresas desde 1 hasta infinito?.  | 
|    Índice discreto  | 
|    Índice de mercado  | 
|    Índice hirschman  | 
|    Índice de cuotas de mercado.  | 
|   
  | 
|   3 - ¿Cómo se llama el sumatorio de las cuotas de mercado de las empresas más importantes?.  | 
|    Indice de cuotas  | 
|    Índice discreto  | 
|    Índice Hirschman  | 
|    Índice de Harward.  | 
|   
  | 
|   4 - ¿Qué otro nombre recibe la laboralización de la función pública?.  | 
|    Contrato laboral  | 
|    Sector público laboral  | 
|    Soberanía del Estado  | 
|    Recaudación de impuestos.  | 
|   
  | 
|   5 - ¿Cómo se llama la administración del estado en sus diversas facetas?.  | 
|    Administración parlamentaria  | 
|    Administración civil.  | 
|    Administración pública  | 
|    Administración por sustrato  | 
|   
  | 
|   6 - ¿En qué artículo de la CE se establece el mandato de crear un ET de la función pública?.  | 
|    100  | 
|    98.  | 
|    103  | 
|    99  | 
|   
  | 
|   7 - ¿En cuántas categorías se puede clasificar el personal al servicio del sector público?.  | 
|    8.  | 
|    4  | 
|    2  | 
|    5  | 
|   
  | 
|   8 - ¿Cuál es la normativa reguladora para la administración local?.  | 
|    Ley 7/1990  | 
|    Ley 7/1985  | 
|    Ley 6/1985.  | 
|    Ley 7/1984  | 
|   
  | 
|   9 - Al hablar de que cada comunidad autónoma tiene su propia ley de función pública, nos estaremos refiriendo a.  | 
|    Administración pública.  | 
|    Administración local  | 
|    Administración autonómica  | 
|    Ninguna de las anteriores  | 
|   
  | 
|   10 - ¿Cuantos recursos emplea el sector público para ordenar los RRHH?.  | 
|    5  | 
|    1  | 
|    4.  | 
|    2  | 
|   
  | 
|   11 - ¿Se puede especificar que un puesto sea ocupado por funcionario o por laboral?.  | 
|    Siempre que lo obligue la LRFP  | 
|    No es posible realizar esta especificación  | 
|    Si, cuando el personal sea confirmado con precisión.  | 
|    Si  | 
|   
  | 
|   12 - ¿La provisión de nuevos puestos debe figurar detalladamente?.  | 
|    Si, pero si es personal laboral  | 
|    Si, pero si el personal es administrativo.  | 
|    Si, pero si el personal es funcionario  | 
|    No  | 
|   
  | 
|   13 - ¿Qué nombre recibe el requisito previo para seleccionar el personal del sector público?.  | 
|    Oferta  | 
|    Resolución  | 
|    Trámite.  | 
|    Procedimiento  | 
|   
  | 
|   14 - Completar: La empresa privada no está sometida al principio de... para contratar.  | 
|    Discriminación.  | 
|    Igualdad  | 
|    Libertad de empresa  | 
|    Libertad de contratación  | 
|   
  | 
|   15 - Las materias objeto de ley orgánica pueden ser objeto de delegación legislativa  | 
|    No, en ningún caso  | 
|    No, como regla general  | 
|    Sí, por regla general  | 
|    Sí, en todo caso  | 
Test de veterinaria
|    E n la asociación parasita denominada foresis, el beneficio es para  | 
|    El forente  | 
|    El hospedador  | 
|    Ambos  | 
|    Ninguno  | 
|   
  | 
|   2 - Los parásitos cestodos pertenecen al grupo de  | 
|    Protozoos  | 
|    Platelmintos  | 
|    Nematodos  | 
|    Artrópodos parásitos  | 
|   
  | 
|   3 - Los parásitos monoxenos tienen  | 
|    Ciclo indiercto  | 
|    Ciclo directo  | 
|    Ambos  | 
|    Ninguno  | 
|   
  | 
|   4 - El hospedador paraténico en el ciclo de un parásito es  | 
|    No obligatorio  | 
|    No existe  | 
|    Obligatorio  | 
|    Necesario para el desarrollo  | 
|   
  | 
|   5 - Los parásitos que pertenecen a la Familia Cryptosporiidae  | 
|    No forman quistes  | 
|    Son nematodo  | 
|    Forman quistes  | 
|    No son obligados  | 
|   
  | 
|   6 - Los hospedadores definitivos de Leishmania infantum son  | 
|    Perro y gato  | 
|    Gato y oveja  | 
|    Perro y hombre  | 
|    Caballo y vaca  | 
|   
  | 
|   7 - El riego arterial funcional de los pulmones llega por  | 
|    Aorta ascendente  | 
|    Arteria pulmonar izquierda  | 
|    Arteria pulmonar derecha  | 
|    Arteria pulmonar broncoesofágica  | 
|   
  | 
|   8 - La ictiosis congénita o enfermedad de la piel de pescado afecta a  | 
|    Perro  | 
|    Peces  | 
|    Vacuno  | 
|    Gato  | 
|   
  | 
|   9 - La hemosiderosis es un trastorno del metabolismo de  | 
|    Proteínas  | 
|    Pigmentos  | 
|    Minerales  | 
|    Azúcares  | 
|   
  | 
|   10 - Los caballos eumétricos tiene un peso medio aproximado de  | 
|    Menos de 100 Kg.  | 
|    350 a 450 Kg.  | 
|    Más de 500 Kg.  | 
|    100 a 300 Kg.  | 
|   
  | 
|   11 - El poney gallego tiene un perfil  | 
|    Recto  | 
|    Cóncavo  | 
|    Convexo  | 
|    Redondo  | 
|   
  | 
|   12 - La raza lusitana es un derivado del caballo  | 
|    Árabe  | 
|    Español  | 
|    Inglés  | 
|    Angloárabe  | 
|   
  | 
|   13 - La Awasi es una raza de  | 
|    Cabra  | 
|    Vaca  | 
|    Oveja  | 
|    Caballo  | 
|   
  | 
|   14 - El agente etiológico de la Papera Equina se denomina  | 
|    Streptococcus equisimilis  | 
|    Streptococcus equi  | 
|    Streptococcus zooepidermicus  | 
|    Streptococcus suis  | 
|   
  | 
|   15 - En un diagnóstico microbiológico, la primera tinción que se realiza es  | 
|    Gram.  | 
|    Stamp  | 
|    Ziehl-Neelsen  | 
|    De contraste  | 
|   
  | 
Descargar
| Enviado por: | Yennifer | 
| Idioma: | castellano | 
| País: | Venezuela | 
