Economía


Empresa en la economía


TEMA 1: EL PAPEL DE LA EMPRESA EN LA ECONOMÍA:

1.1 LA EMPRES DESDE EL PUNTO DE VISTA MACROECONÓMICO:

La naturaleza de la actividad económica:

La actividad económica surge para superar el problema de la escasez de recursos, para satisfacer las necesidades de la población. La imposibilidad de obtener todo lo que necesitamos nos obliga a elegir. Cuando elegimos producir una cosa decidimos al mismo tiempo no producir otra. Aquello a lo que se renuncia constituye el coste de oportunidad de nuestra decisión.

Los problemas económicos básicos:

Las 3 cuestiones básicas de todo sistema económico:

  • Qué bienes y servicios producir y en qué cantidades. Habrá que decidir a qué necesidades vamos a dedicar nuestros recursos y cuáles quedarán insatisfechas.

  • Como producir. A través de distintos procedimientos(utilizando mucha maquinaria y pocos trabajadores, o al revés), y teniendo en cuenta que el coste será distinto habrá que decidir cómo se van a producir los bienes, de forma que los recursos se utilicen de la manera más eficaz.

  • Para quién producir. Habrá que decidir cómo distribuir esos bienes entre aquellos que han contribuido a producirlos. Estos recursos constituyen sus factores o medios de producción, es decir:

  • * El trabajo: Es la aportación personal tanto física como intelectual que realiza el ser humano al proceso productivo.

    * Los recursos naturales: Son los recursos que la naturaleza pone a disposición del hombre para producir lo que necesita: tierra, mares, árboles, petróleo, etc...

    * El capital: Son los bienes de producción o de capital que se utilizan para producir otros bienes: edificios, maquinaria y herramientas, elementos de transporte...

    En resumen, estamos ante una sociedad que tiene unas necesidades y cuenta con unos recursos que, además de ser escasos, necesitan ser transformados respecto a cómo se obtienen de la naturaleza. Para resolver este problema, se desarrollan distintas funciones que llevan a cabo los agentes económicos:

    - Las economías domésticas, que en su doble función de trabajadores y consumidores de bienes y servicios toman decisiones de consumo, ahorro e inversión.

    - Las empresas, que en su función de unidades básicas de producción tendrán que decidir qué producir y cómo combinar los factores productivos.

    - El Sector Público, que establece el marco legal y de seguridad en el que los agentes económicos privados desarrollan su actividad, provee a la sociedad de ciertos bienes y servicios y establece la política económica del país.

    Finalmente para dirigir el desarrollo de los agentes y facilitar sus intercambios, es necesario disponer de instituciones que estructuren la actividad económica y faciliten su funcionamiento, tales como:

    + El mercado de bienes y servicios, a través del cual se ponen en contacto los que ofrecen y los que demandan bienes y servicios.

    + El mercado de trabajo, que pone en contacto a las empresas que demandan trabajo y a las economías domésticas que lo ofrecen.

    + El mercado financiero, que permite poner en contacto a los que ofrecen y a los que necesitan dinero.

    El papel de la empresa en la economía:

    - Qué bienes y servicios producir, tratando de producir los bienes y servicios que demanda el mercado.

    - Cómo producir, las empresas organizan su proceso de producción y deciden como producir.

    - Para quién producir, para ello nos serviremos del flujo circular de la renta que se produce en toda economía.

    flujo de bienes y servicios

    flujo monetario

    Las empresas venden sus productos en los mercados de bienes y servicios y demandan los factores que precisan en el mercado de factores, la actividad empresarial no solo produce bienes y servicios; también genera las rentas de los propietarios de los factores productivos. Estas rentas representan la retribución que reciben los distintos grupos económicos de un país por su participación en la producción y ello determina el poder o la capacidad de compra que posee cada uno. Dado que se adquieren bienes y servicios según la capacidad de compra que se tiene, el reparto que efectúan las empresas explica en buena medida la respuesta a la pregunta planteada. Es decir, los bienes y servicios producidos se distribuyen entre quienes puedan comprarlos en función de las rentas que reciben.

    1.2 LAS FUNCIONES DE LA EMPRESA EN UNA ECONOMÍA DE MERCADO:

    las empresas desarrollan 4 importantes funciones:

    A) las empresas dirigen y coordinan los factores de producción:

    La búsqueda de formas más eficientes de utilizar los recursos escasos, ha propiciado un incremento continuo de la división del trabajo y de la especialización, con el consiguiente aumento de la productividad. Un rasgo fundamental de la actividad económica actual es la fuerte especialización de las personas en diferentes oficios con objeto de producir distintos bienes, que son destinados a otros miembros de la comunidad.

    Este proceso de especialización, tiene la ventaja de aumentar la productividad, requiere, lograr la coordinación de las diferentes tareas, asegurar el intercambio entre los bienes y servicios obtenidos en actividades parciales. Las funciones de la empresa: dirigir y coordinar los factores y el mercado de producción sirviendo de enlace entre el mercado de factores y el mercado de productos. Con ello se trata de lograr que la contribución de cada uno de los factores al logro de los objetivos de la empresa ser máxima, se pretende buscar la eficiencia.

    B) las empresas crean o aumentan la utilidad de los bienes:

    las empresas, incrementan su capacidad para satisfacer las necesidades humanas: Los bienes no existen en la naturaleza en la forma necesaria para satisfacer las necesidades, hay que realizar sucesivas transformaciones hasta convertirlos en bienes capaces de satisfacerlas. Las empresas, añaden valor a los bienes. A medida que los bienes son más útiles para las personas, se incrementa su valor y el precio que se está dispuesto a pagar por ellos.

    C) las empresas asumen riesgos:

    la empresa paga rentas por anticipado. La empresa contrata los factores productivos pagando unos salarios, adquiriendo unas materias primas y pagando unos intereses; así genera unas rentas individuales para los propietarios de los factores. Y todo ello lo paga antes de elaborar los productos y venderlos. Asume el riesgo de pagar por adelantado los recursos que necesita para realizar su actividad, sin conocer cómo van a ser sus resultados.

    D) las empresas crean riqueza y generan empleo:

    Las empresas cumplen con una importante función social al contribuir al desarrollo económico de la sociedad. La creación de empleo y la generación de rentas, la mejora de la calidad de los productos y servicios... contribuyen al incremento de la calidad de vida de toda la sociedad. Realizar esta función implica una exigencia continua de innovación en los ámbitos productivo, comercial y organizativo.

    El proceso de creación de valor: la cadena de valor:

    * Producir, consiste en transformar materias primas en un producto terminado con la ayuda de capital y trabajo. La transformación de materias primas es producción restringida.

    * Comercializar, consiste en acercar un bien ya producido hasta el lugar en el que necesita. Con la comercialización, el producto no cambia de forma.

    * Prestar un servicio, es satisfacer alguna necesidad, en general poniendo a disposición de alguien que lo necesita conocimientos, ayuda o facilidades para hacer alguna cosa.

    Estas 3 actividades, son actividades complementarias que contribuyen a incrementar la utilidad o el valor de los bienes. El valor que añade cada empresa va desde la extracción de materias primas primas hasta el consumidor.

    La empresa como unidad básica de producción:

    Producir es añadir valor a los bienes para que puedan satisfacer nuestras necesidades. La empresa se conoce por unidad básica de producción, sea cual sea la actividad que desarrolle y el lugar que ocupe en la cadena de valor: transformación, comercialización o prestación de servicios. En resumen, la empresa es la unidad básica de producción cuya función es la de crear riqueza al incrementar la utilidad de los bienes, y que para ello utiliza un conjunto de factores productivos coordinados por el empresario.

    1.3 FUNCIONAMIENTO ECÓNÓMICO DE LAS EMPRESAS:

    para poder producir, las empresas tienen que soportar ciertos costes: sueldos, salarios, valor de las materias primas empleadas, ... la suma de ellos es el coste de producción de la empresa. De la venta obtiene sus ingresos, la diferencia entre los ingresos y los costes de producción es el beneficio que va referido a un periodo de tiempo.

    BENEFICIO = INGRESOS - COSTES

    • El ciclo de producción:

    El ciclo de producción de una empresa industrial:

    La empresa adquiere materias primas de sus proveedores, que son almacenadas y posteriormente pasan a fabricación. Una vez transformadas, se convierten en productos terminados y se almacenan hasta que salen para su venta y son adquiridos por clientes que pagan por ello. Con ese dinero las empresas pagan a sus proveedores, y vuelve a reproducirse el ciclo. En este ciclo, los ingresos obtenidos por la venta de los productos deben ser superiores a los costes si la empresa pretende sobrevivir.

    En una empresa comercial el ciclo de producción se simplifica: el almacén de materias primas se convierte en almacén de productos terminados, ya que no hay transformación.

    Áreas funcionales de la empresa:

    Sus áreas funcionales son como se agrupan sus actividades. 3 subsistemas:

    * Subsistema real: formado por las áreas de aprovisionamiento, producción y marketing. Se encargan de las operaciones que suponen una transformación real de los factores productivos y de la comercialización y venta de los productos.

    * Subsistema financiero o área de financiación: obtiene los recursos financieros que se necesitan y estudia las posibles inversiones y venta de los productos.

    * Subsistema directivo o área de dirección: asume las decisiones sobre qué se pretende conseguir (objetivos) y cómo conseguirlo (planificación, organización, gestión y control).

    1.4 LOS COMPONENTES DE LA EMPRESA

    En toda empresa hay los siguientes elementos:

    A) el grupo humano: en él se incluyen los trabajadores o empleados, los propietarios o accionistas de la empresa y los administradores o directivos y también otro colectivo y agentes que también participan en la vida de la empresa(consumidores, proveedores, agentes financieros...)

    B) el patrimonio o conjunto de bienes económicos de la empresa: podemos distinguir entre aquellos bienes que están ligados a la empresa de forma duradera y que representan su activo fijo(edificios, maquinaria...) y aquellos otros que están ligados al ciclo de producción de la empresa y que están cambiado continuamente, activo circulante(materias primas, caja, bancos...)

    C) la organización: toda empresa necesita una organización que permita obtener de la forma más eficaz los objetivos que se pretenden alcanzar, los directivos deben establecer con claridad cuáles son las tareas que hay que desarrollar, cómo se divide y se distribuye el trabajo entre las personas que las van a realizar, cuáles son las relaciones que deben existir entre ellas y cómo se fijan sus responsabilidades.

    D) el entorno o marco externo que rodea a la empresa: las empresas se ven influidas por las circunstancias legales, económicas, sociales, culturales y tecnológicas del medio en el que se desenvuelven. La empresa influye en el entorno y debe cuidar los efectos que su actividad produce sobre la sociedad y el medio ambiente.

    1.5 ¿QUÉ OBJETIVOS PERSIGUE LA EMPRESA?

    Tradicionalmente, La empresa debía procurar conseguir los máximos ingresos por la venta de sus productos con los mínimos costes. Pero estos son los problemas:

    - En las grandes empresas hay una separación entre propietarios y directivos, ya que los objetivos no son los mismos, para los propietarios es conseguir dinero y para los directivos es eficacia, crecimiento...

    - No es = una empresa pública que privada(también por los objetivos), ni tampoco para una pequeña empresa o una grande. Lo que hace difícil plantear un objetivo común.

    - La empresa tiene mayor responsabilidad social hacia los que participan en ella (clientes, trabajadores...) estos plantean sus exigencias que deben ser el objetivo de la empresa.

    Los objetivos de la empresa:

    * Maximizar el beneficio, pero entendido como la búsqueda de la máxima rentabilidad del capital invertido. La rentabilidad relaciona los beneficios obtenidos en un periodo de tiempo con el capital invertido en la empresa

    RENTABILIDAD = BENEFICIO OBTENIDO / CAPITAL INVERTIDO

    Si el resultado por ejemplo es 0,2 no se dirá que tiene 0,2 de beneficio sino un 20 % de rentabilidad.

    * Objetivos de crecimiento y de poder en el mercado para asegurar futuros y mayores beneficios.

    * Objetivos de estabilidad y adaptabilidad al entorno. Si una empresa quiere crecer debe estar abierta a cambios en el mercado y a innovaciones tecnológicas.

    * Objetivos de responsabilidad social. Las empresas incorporan objetivos de responsabilidad social y ética hacia los colectivos que la integran y hacia la sociedad y el medio ambiente en el que desarrollan su actividad.

    1.6 TEORÍAS SOBRE LA EMPRESA:

    a) Teoría neoclásica: el mercado y su mano invisible fijan los precios de los factores y de los productos, por lo que la función de la empresa se reduce a combinar los factores para obtener el máximo beneficio.

    b) Teoría social: la empresa debe justificar su existencia en la sociedad. Es necesario buscar el beneficio y asumir la responsabilidad social en respuesta al papel que la sociedad le otorga.

    c) Teoría de los costes de transacción: hay 2 formas alternativas de coordinar la actividad económica y asignar los recursos:

    • A través del mercado y de la información que suministran los precios.

    • A través de la empresa, sustituyendo la mano invisible del mercado por la mano visible del empresario.

    El mejor sistema es el mercado pero, debido a sus fallos, aparecen costes de utilización del merado o costes de transacción, es decir los costes adicionales. La empresa puede evitarlos si en lugar de acudir al mercado lo hace ella misma. A partir del análisis de ambos costes la empresa debe optar entre recurrir al mercado o integrar la actividad en su interior.

    d) La empresa como sistema: esta teoría caracteriza a la empresa como:

    * Un sistema abierto que interactúa con los sistemas más amplios de los que forma parte

    * En la empresa el funcionamiento del conjunto es superior a la suma del funcionamiento independiente de las partes.

    * La empresa es un sistema global en que la influencia sobre uno de sus elementos repercute sobre los demás y sobre el conjunto del sistema.

    * La empresa es un sistema autorregulable. Si se desvía de sus objetivos, se inicia un proceso de autocontrol para adaptarse y mantener un equilibrio dinámico con su entorno

    1.7 LA EMPRESA, LOS MERCADOS Y LAS FORMAS DE LA COMPETENCIA

    Funcionamiento del mercado:

    El modelo de mercado nos permite ilustrar el juego de la oferta y la demanda. El mercado de un bien está formado por los compradores y vendedores, intercambian un bien por una determinada cantidad de dinero. A través de las relaciones de mercado, los agentes se comunican sus necesidades y para satisfacerlas se organiza la producción.

    La demanda de un bien es la cantidad de ese bien que los consumidores están dispuestos a comprar a unos precios determinados. La relación entre la cantidad de demanda y el precio es de tipo inverso, ya que al aumentar el precio disminuye la cantidad demandada y viceversa. Otros factores que influyen en la demanda de un bien son la renta de los consumidores, el precio de los productos sustitutivos y complementarios....

    La oferta de un bien es la cantidad de ese bien que los productores desean ofrecer para su venta a unos precios determinados. La relación entre la cantidad ofertada y el precio es de tipo directo, ya que cuanto más suben los precios de un bien, más querrán ofrecer los productores de ese bien, ya que aumentarán sus beneficios. Lo contrario ocurre cuando bajan los precios. Los costes, las expectativas empresariales o el nivel tecnológico son otros factores que influyen en la oferta.

    El mercado está en equilibrio cuando consumidores y productores están de acuerdo en intercambiar una misma cantidad a un determinado precio.

    El mercado de competencia perfecta:

    Se trata de un mercado en el que concurren los siguientes supuestos:

    * Homogeneidad de los productos, de forma que el consumidor no diferencia entre unos y otros.

    * Gran número de demandantes y oferentes, todos son precio aceptante.

    * Todos los agentes tiene una información perfecta sobre precios y características del mercado.

    * Existe libertad de entrada y salida del mercado, no existen barreras que impidan el libre acceso al mercado de nuevas empresas o la salida de las existencia.

    Los mercados de competencia imperfecta:

    Los participantes sí tienen capacidad para influir sobre el mercado, no son precio aceptante.

    A) MONOPOLIO: en este mercado no hay competencia, ya que una única empresa abastece a todo el mercado de un bien o servicio que no tiene sustitutivos, por lo que el monopolista puede fijar libremente sus condiciones. Solo se justifica para el suministro de servicios públicos o razones de infraestructura o por razones fiscales. La ley de defensa de la competencia pretende impedir los monopolios que no estén justificados.

    B) MONOPSONIO: consiste en el monopolio de demanda, es cuando un consumidor compra toda su cantidad a una empresa.

    C) DUOPOLIO: son dos empresas que manejan todo el mercado.

    D) OLIGOPOLIO: se produce cuando un número reducido de empresas se reparten la totalidad del mercado, teniendo cada una de ellas poder para actuar sobre los precios o las cantidades ofertadas. Por ejemplo: automóviles, petróleo...

    Cada empresa tiene que preocuparse por la reacción que suscitará en sus rivales cualquier acción que emprenda. Cada oligopolista se muestra dividido entre su deseo de superar a sus competidores y el conocimiento de que si coopera con otros oligopolistas podría conseguir una parte de los beneficios de un verdadero monopolista. Las relaciones entre las empresas oligopolistas son o colusorias, si establecen acuerdos para actuar conjuntamente y así reducir el nivel de competencia o de rivalidad, cuando compiten entre ellas por alcanzar mayores cuotas de mercado.

    E) COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA: existen muchos productores que satisfacen una misma necesidad, pero las empresas presentan su producto tratando de diferenciarse de sus competidores, de forma que los consumidores lo perciban como exclusivo. Esta diferenciación se resalta a través de la publicidad y otras técnicas. Cuanto mayor sea la captación de esas diferencias por parte del consumidor, más se aproxima el mercado a una situación de monopolio. Este mercado tiene rasgos del monopolio y de la competencia perfecta, hay más empresas que en el oligopolio, pero no las suficientes como para ser competencia perfecta. Ej: mercado textil (zara, mango...) cada empresa tiene un cierto poder de monopolio en su propia ropa ya que ninguna otra puede venderla. Pero la ropa de cada empresa es bastante parecida a la de las demás como para que haya una cierta competencia, aunque no la suficiente como para considerar que casa una es precio-aceptante.

    INFORME: LA EMPRESA Y EL EMPRESARIO

    * El empresario en el pensamiento económico clásico: durante mucho tiempo se identificó al empresario con el que aportaba el capital (propietario) y el beneficio era la recompensa por el capital aportado. Para los economistas clásicos: Adam Smith, David Ricardo y J. Stuart Mill, el empresario era el capitalista o propietario del negocio, quien lo dirigiría personalmente y quien asumía el riesgo de su inversión. Hasta mediados del siglo XIX los economistas no empezaron a diferenciar la figura del empresario de la del capitalista. Marshall fue uno de los primeros en hacerlo, y en este sentido realizó una aportación fundamental al asignar al empresario el papel de coordinador del proceso productivo, elevando la función empresarial a la categoría de cuarto factor de la producción, junto con la tierra, el trabajo y el capital. El beneficio era la retribución que se obtenía por esta función de coordinación.

    * El empresario-riesgo de Knight: en el siglo XX aparecen las modernas teorías del empresario. Una de las primeras fue Knight para él, el riesgo es lo que define al verdadero empresario. La actividad empresarial supone anticipar y asegurar el pago de los factores productivos a cambio de unos hipotéticos ingresos futuros. El empresario no puede conocer los resultados porque la actividad empresarial comporta riesgos derivados de los cambios en la demanda que no pueden estimarse ni asegurarse. Si acierta con las previsiones, y los ingresos son mayores que los costes, conseguirá un beneficio, pero si su cálculo es erróneo, tendrá que soportar pérdidas. La esencia de actividad, es la incertidumbre o ausencia de conocimiento sobre las consecuencias futuras de sus decisiones.

    * El empresario innovador de Schumpeter: Schumpeter propuso la concepción más original del empresario. Para este autor, ser empresario es ser innovador, ser capaz de lanzar un nuevo producto al mercado, iniciar un nuevo proceso industrial, ... esto le confiere una situación de monopolio temporal que le dará opción a recibir unos beneficios extraordinarios. A medida que otras empresas imiten esa innovación en el mercado, esos beneficios disminuirán. La innovación es la esencia de la función empresarial y el empresario es fundamental, ya que la innovación y el progreso son los factores básicos del crecimiento de la economía.

    * El empresario como texnoestructura de Galbraith: para jonh Galbraith las grande scorporaciones empresariales que existen en la actualidad son tan complejas que ya no pueden ser dirigidas por una sola persona, sino que requieren una forma de dirección colegiada que integre a profesionales expertos en las distintas áreas: economistas, abogados... a este grupo dirigente es a lo que llama tecno-estructura, que viene a constituir dentro de la empresa un nuevo centro de poder. Según esta concepción, en estas grandes empresas quien realiza el papel del empresario no es el propietario, sino este grupo de profesionales. A consecuencia de ello, se produce un cierto conflicto en los objetivos empresariales.: los accionistas persiguen la obtención de los mayores beneficios de su inversión, mientras que los directivos poseen unos objetivos mas amplios, económicos y de otro tipo: el crecimiento y la eficiencia de la empresa, sus propias metas profesionales. Si quieren mantener la confianza de los propietarios, deben asegurar unos beneficios suficientes y razonables para los accionistas.

    * El empresario descubridor de oportunidades: Kirzner, destaca que la esencia del empresario es su estado de alerta, que le permite descubrir en el mercado oportunidades no detectadas hasta entonces. Según él, una de las principales funciones del empresario es intuir y aprovechar estas oportunidades.

    * El empresario en la realidad actual: hoy las empresas tienen que enfrentarse a un entorno caracterizado por su complejidad y dinamismo, como consecuencia de:

    - el aumento de la dimensión de las empresas.

    - los rápidos cambios tecnológicos, sociológicos y culturales.

    - la globalización de los mercados y el fuerte incremento de la competencia.

    En las grandes empresas la propiedad está repartida entre una gran cantidad de accionistas y controlada por un consejo de administración, este consejo suele delegar en un equipo de técnicos especialistas, que llevan la dirección de la empresa.

    En resumen, hoy se considera al empresario como un profesional de dirección(Galbraith), impulsor básico del desarrollo económico (Schumpeter) y descubridor de nuevas oportunidades (Kirzner). Aunque es el capitalista quien soporta el riesgo de perder su inversión , tambien es cierto que el empresario corre un riesgo profesional (Knight) , ya que pone en juego su puesto de trabajo y su prestigio si la empresa no obtiene buenos resultados. Para todo ello, el liderazgo y la motivación del grupo humano aparecen como claves de la actividad empresarial.

    TEMA 2: FORMAS Y CLASES DE EMPRESA

    2.1 CLASES DE EMPRESA

    1º Según la naturaleza de la actividad económica que desarrollan puede ser:

    A) empresa del sector primario, que crean utilidad al obtener los recursos de naturaleza, como la pesca, la ganadería, la agricultura...

    B) empresas del sector secundario, que su actividad es productiva y consiste en transformar unos bienes en otros más útiles. En este sector están las empresas industriales y de construcción.

    C) empresa del sector terciario, son actividades diversas: comerciales, transporte, servicios personales(peluquería,...), de hostelería, turismo y espectáculos (hoteles, discotecas...), financieras (la banca, los seguros...), de comunicación social (radio, televisión...) y de asesoramiento y de asistencia profesional (asesoría fiscal, laboral...)

    2º Según su forma jurídica: atendiendo a la titularizad de la empresa y a la responsabilidad legal de sus propietarios:

    * Empresa individuales: pertenecen a una sola persona, que responde con todos sus bienes de las deudas de la empresa. Suelen ser pequeñas empresa y de carácter familiar.

    * Empresas societarias o sociedades: se constituyen por varias personas que, mediante un contrato, se obligan a poner en común dinero, bienes o trabajo. Dentro de ellas están:

    S.A., S.L., sociedad colectiva, la sociedad comanditaria, sociedad cooperativa y la SAL

    3º Según su tamaño o dimensión: no existe unanimidad sobre lo que es una empresa grande, mediana o pequeña. Los principales indicadores son: volumen de ventas, número de trabajadores.. según el nº de trabajadores son: microempresas menos de 10 trabajadores, pequeñas menos de 50, medianas menos de 250 y grandes mayor a 250.

    4º Según su ámbito de actuación, en función del ámbito geográfico pueden ser: locales, regionales, nacionales y multinacionales.

    5º Según la titularizad de su capital: pueden ser privadas, cuando la propiedad y el control se encuentra en manos de particulares, y públicas cuando el capital y el control están en manos del estado. Son mixtas cuando la propiedad es compartida.

    Formas jurídicas de empresas:

    - Carácter individual o social: la principal diferencia se da entre las empresas individuales (personas físicas) y las societarias (sociedades). Algunas de ellas son la S.A. y la S.L. que pueden constituirse con un solo socio.

    - La forma de acceso a la propiedad de la empresa: una persona puede acceder a través de dos sistemas, aportando trabajo o invirtiendo capital en la sociedad. La aportación de capital, se puede realizar en forma de dinero, bienes o derechos.

    En algunas formas jurídicas se puede restringir la entrada de nuevos socios mientras que en otras la transmisión no se ve limitada.

    - La responsabilidad frente a terceros: en algunas formas jurídicas, los propietarios responden ante las deudas en las que pueda incurrir la empresa con todo su patrimonio individual, a pesar de que este no esté siendo utilizado directamente en la actividad económica. Estas empresas se denominan sociedades personalistas, y los propietarios tienen responsabilidad ilimitada. En otros casos, los propietarios solamente responden de las deudas por el capital aportado: tienen responsabilidad limitada, esta son sociedades capitalistas.

    - El gobierno y representación de las empresas: el gobierno de una empresa lo ejerce quien decide cómo se tiene que desarrollar la actividad económica y toma las decisiones importantes. La responsabilidad externa recae sobre quienes responden, ante autoridades y tribunales.

    2.1 EL EMPRESARIO INDIVIDUAL, LA SOCIEDAD COLECTIVA Y LA SOCIEDAD COMANDITARIA.

    A) LA EMPRESA INDIVIDUAL:

    A la empresa individual se accede mediante bienes, dinero y trabajo. El empresario individual, responde con todo su patrimonio, es decir, su responsabilidad es ilimitada. Le corresponde el gobierno y la gestión de la empresa. Sus ventajas son: toma las decisiones, no depende de nadie y todos los beneficios son para él. Sus inconvenientes son: el asume todos los riesgos, el desarrollo de la empresa depende de él y suele tener problemas para obtener créditos o préstamos. Suelen ser empresas familiares que llevan una gestión.

    B) LA SOCIEDAD COLECTIVA:

    Se accede mediante bienes, dinero o trabajo. Formada por dos o más socios. Suelen ser buffet de abogados, arquitectos... Hay dos tipos de socios colectivos: los industriales, que aportan trabajo y los capitalistas que aportan trabajo y capital. La responsabilidad de los capitalistas es ilimitada, los industriales no participan en las pérdidas de la empresa. La gestión de la empresa la puede llevar cualquiera de los socios, la representación se le confiere a o a los que eligan (capitalistas). Sus ventajas son: prestigio en las actividades ya que la empresa lleva su nombre. Sus inconvenientes son: la poca flexibilidad, ya que si falta un socio se disuelve la empresa.

    C) LA SOCIEDAD COMANDITARIA:

    Es una variedad de la sociedad colectiva, la diferencia esta en los socios que la componen. Existen los socios colectivos y los comanditarios, que solo aportan capital a la sociedad. La responsabilidad de los colectivos es ilimitada, mientras que la de los comanditarios es limitada a la aportación realizada. Los socios colectivos gestionan la empresa y tienen la representación. Los socios comanditarios no intervienen en la sociedad.

    D) LA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (S.L. O SRL)

    Esta sociedad tiene el capital dividido en participaciones. El capital no puede ser inferior a 3005,06 € desembolsado en su totalidad al constituir la sociedad. Suelen ser pequeñas empresas, con carácter familiar. Los socios no responden con su patrimonio ante las deudas, sino que pueden perder lo que aportaron. Se puede constituir con uno o más socios, si es un socio se denomina sociedad unipersonal de responsabilidad limitada

    Según la ley 2/1995 permite a la sociedad limitada formarse con un solo socio.

    Sus órganos de gestión son:

    - La junta general de socios: formado por todos los socios, es el órgano principal y se encarga de controlar la gestión , aumentar o reducir capital...

    - Los administradores: gestionan la empresa y ejecutan las decisiones de la junta general, representan legalmente a la sociedad.

    Se accede a esta sociedad mediante bienes, derechos y dinero.

    Su desventaja son las limitaciones para la transmisión de las participaciones de cada socio. Solo se puede traspasar a otros socios, al cónyuge, al ascendiente y descendiente del socio al que se quiere vender. Esta transmisión precisa la comunicación escrita a los administradores y debe consentirlo la junta general. Las dificultades pueden limitar el crecimiento de la empresa. Los derechos de los socios son: voto, asistencia y voz en la junta general. Participar en los beneficios, adquirir nuevas participaciones...

    E) LA SOCIEDAD ANÓNIMA:

    Se accede mediante dinero, bienes o derechos. La responsabilidad de los socios está limitada a la aportación realizada. El capital de la sociedad esta dividida en acciones, una acción son títulos que representan una parte alícuota del capital social. La suma del valor nominal de todas las acciones será el total del capital de la empresa. Dicho capital debe ser como mínimo 60101,25 € desembolsando en el momento de la constitución el 25% (15025,30 €). Según la ley 2/1995 permite formarse por un socio. Las acciones se clasifican en:

    * según su forma pueden ser títulos o anotaciones en cuenta: el título es un documento que acredita la tenencia de dicha acción. Hoy en día esta registrado con un apunte informático.

    * según el titular: puede ser nominativas, donde aparece el nombre del accionista o al portador, cuando no es necesario el nombre.

    * pueden conferir derechos distintos: Se pueden clasificar como ordinarios, que confiere derechos habituales y privilegiados cuando tienen derecho sobre los demás.

    Una acción ordinaria confiere los siguientes derechos:

    - Participación en el reparto de los beneficios de la sociedad según las acciones que posean y en el patrimonio resultante de la liquidación de la empresa en caso de que se disuelva.

    - Adquirir nuevas acciones que se pongan en venta antes que el resto de ciudadanos.

    - Asistir y votar en las juntas generales.

    - Estar informados de las actuaciones de los gestores.

    Los órganos de la sociedad anónima son:

    La junta general de accionistas: es la reunión de todos los accionistas donde por mayoría se deciden los asuntos. El número de votos depende del nº de acciones que se posean. Las competencias son: elección de gestores, modificación de estatutos, unión de empresas...

    Hay 3 clases de junta general:

    - La junta ordinaria: se hace una vez al año y se reunen en los 6 primeros meses del ejercicio, allí se aprueban las cuentas anuales, que se hará con los beneficios...

    - La junta extraordinaria: se convoca por algún imprevisto, tiene carácter urgente. Se tiene que comunicar con 15 días de antelación en el BOE.

    - La junta universal: tienen que estar todos los socios presentes. Solo se ponen de acuerdo los socios, los administradores no intervienen.

    El consejo de administración y el administrador único: llevan el día a día de la empresa. Esta integrado por una o mas personas. Lleva la gestión y fija la política general de la empresa. Los administradores representan a la sociedad y responden del daño ocasionado por actos contrarios a la ley o al estatuto de la empresa. El nombramiento de los administradores debe constar en el registro mercantil.

    Las ventaja de la sociedad anónima son:

    * Los accionistas pueden vender sus acciones con total libertad, permite deshacerse de su inversión cuando lo desee. Excepto cuando haya restricciones para esta transmisión, con el fin de asegurar el control de la sociedad, estas se pueden fijar en los estatutos.

    * La responsabilidad es limitada, solo responden con sus acciones.

    * Gran capacidad de financiación, ya que tiene pequeñas aportaciones, pueden comprar acciones de varias empresas para reducir su riesgo. Esto hace que las empresas puedan crecer con facilidad gracias a la disponibilidad de recursos financieros.

    * Está separada la propiedad y la gestión. Posibilita la contratación de directivos profesionales y facilita la continuidad de la empresa.

    El inconveniente es que no coinciden los objetivos de los accionistas y los directivos.

    F) LA SOCIEDAD COOPERATIVA:

    Tienen capital variable y estructura y gestión democrática. Es una asociación de varias personas que tienen intereses comunes para desarrollar una actividad empresarial.

    Por ejemplo: agrícolas, enseñanza, de vivienda...

    Las ventajas de la sociedad cooperativa son: que surge la unión de personas que se asocian para realizar una actividad económica que les beneficie a todos. Al reducir los ingresos se les podrá reducir el sueldo, pero no despedirles.

    Los inconvenientes son: no pueden invertir a largo plazo ya que pueden dejar la empresa y perder su inversión en ella. Los cooperativistas tienen una responsabilidad limitada, asume un alto riesgo ya que pueden quedarse sin capital y sin trabajo.

    Sus órganos principales son:

    - La asamblea general: donde los socios tienen un voto y allí deliberan y toman acuerdos, sus competencias son: nombrar cargos, aprobar cuentas...

    - El consejo rector: el cual gobierna, gestiona y representa a la sociedad.

    - Los interventores: los cuales, revisan las cuentas anuales.

    G) SOCIEDAD LABORAL: SAL Y SLL:

    La sociedad anónima laboral y la sociedad limitada laboral, tienen las mismas ventajas e inconvenientes que la sociedad anónima y limitada varía en que la mayoría del capital debe pertenecer a los trabajadores de la empresa, que tendrán contrato indefinido. Tienen que tener una reserva especial del 25% del beneficio obtenido. Ningún socio tendrá mas del 33% del capital, excepto la administración pública que puede tener hasta el 49%. Se accede mediante la aportación de dinero, bienes o derechos. La responsabilidad en estas sociedades es limitada a la aportación.

    DIFERENCIA ENTRE LA SOCIEDA ANÓNIMA Y LA SOCIEDAD LIMITADA:

    La principal diferencia es el capital de la sociedad, en la sociedad anónima está dividido en acciones y en las sociedades limitadas en participaciones. El capital mínimo en la sociedad anónima es de 60101,25€ debiendo desembolsar el 25% (15025,3)en el momento de su constitución. En la sociedad limitada se debe desembolsar el total del capital en su constitución que es de 3005,06€. Las sociedades anónimas suelen ser grandes empresas y la sociedad limitada normalmente son pequeñas y de carácter familiar.

    Ambas sociedades están reguladas por la ley 2/1995 la cual permite la constitución de ambas sociedades con un solo socio o más.

    Los órganos en ambas sociedades son la junta general de accionistas y los administradores.

    Se puede acceder a las dos sociedades mediante bienes o derechos. En la sociedad anónima es fácil la transmisión de acciones ya que cual persona que tenga una acción, puede venderla sin ningún problema. En la sociedad limitada es difícil ya que se trasmite de padres a hijos o al cónyuge del socio al que se quiera vender.

    En la sociedad limitada los derechos por ser socios son: voto, asistencia y voz en la junta general, nombrar al auditor, percibir la cuota que le correspondería si la empresa se vendiese, recibir beneficios, adquirir nuevas participaciones. Los derechos de los accionistas en las sociedades anónimas son: los mismos y además estar informado de las actuaciones de los gestores.

    TRAMITES PARA LA PUESTA EN MARCHA DE UNA SOCIEDAD:

    1º Conseguir una certificación negativa de denominación, se trata de un documento que indica que el nombre que se quiere dar a la sociedad no esta ya registrado en el país. Cuando se consiga este certificado hay que ir al registro mercantil, donde deben inscribirse. Todas las sociedades para estar constituidas, deben inscribirse en el registro.

    2º El siguiente paso es abrir una cuenta corriente en una entidad bancaria en la que se aportará el capital mínimo necesario para constituir la sociedad. Si es limitada 3005,06€ y si es anónima 15025,30€ (el 25% del capital mínimo, que son 60101,21€). El banco debe expedir un certificado que dé fe del ingreso realizado en la cuenta bancaria.

    3º Se tiene que otorgar en escritura pública el consentimiento de todas las personas que quieren crear la sociedad, donde se bebe concretar: el nombre de la persona, el dinero, bienes o derechos que aporta cada uno, los estatutos sociales...

    4º Se debe acudir a la delegación de Hacienda para solicitar el Código de Identificación Fiscal (CIF). También se ha de rellenar la Declaración Censal de Inicio de Actividad para que la Administración tenga constancia de que la persona ha emprendido una actividad económica por su cuenta y riesgo. Hay que pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, que grava la constitución de una sociedad con el 1% del capital social.

    5º Se debe inscribir la sociedad en el registro mercantil.

    6º Hay que dar de alta a la sociedad, el centro de trabajo, los trabajadores y el administrador en la Seguridad Social. Se debe legalizar los libros contables en el Registro Mercantil (actas, de inventarios y cuentas anuales, el Diario y el de registro de socios). Se necesitan dos licencias municipales, de obras y de apertura. Ha de inscribirse los bienes inmuebles y la empresa debe darse de alta en el Registro Industrial si sus actividades son de esta clase.

    TEMA 9: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA:

    9.1 EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA:

    Bienes: el local comercial, el vehículo de transporte, el dinero en caja y banco...

    Derechos: tanto las cantidades que nos deben los clientes a los que hemos vendido a crédito como las letras de cambio que esperamos cobrar a su vencimiento son derechos de cobro que tiene la empresa.

    Obligaciones: aparecen obligaciones de pago contraídas por la empresa, es decir, deudas cuyo origen es diverso.

    El patrimonio de una empresa está constituido por el conjunto de bienes de su propiedad, derechos a su favor y obligaciones adquiridas con terceras personas ajenas a la empresa.

    Valor del patrimonio o neto patrimonial:

    Se halla sumando el valor de los bienes y derechos de la empresa y restando a continuación a la cantidad obtenida el valor de las obligaciones que tiene la empresa. Para representar el patrimonio de una empresa de forma organizada y conocer, cuál es su valor neto se utiliza el balance de la empresa.

    El balance de la empresa:

    Es un documento que refleja el patrimonio de una empresa, debidamente valorado en un determinado momento. Con el fin de separar los bienes y derechos de las obligaciones, el patrimonio se representa en dos columnas el la izquierda el activo con los bienes y derechos y en la derecha el pasivo con las obligaciones. Las aportaciones de los socios y los beneficios obtenidos es el neto. El valor del activo ha de ser siempre igual a la suma del pasivo y el neto. Esta expresión se conoce con el nombre de ecuación fundamental del patrimonio.

    9.2 ELEMENTOS Y MASAS PATRIMONIALES:

    Los elementos o componentes patrimoniales son los distintos bienes, derechos y obligaciones que forman el patrimonio. Ej: el dinero en caja, los derechos de cobro...

    Estos elementos podemos agruparlos según su naturaleza o la función que cumplen en la empresa.

    El activo agrupa bienes y derechos, nos muestra la relación de los elementos patrimoniales que la empresa ha ido adquiriendo para poder funcionar.

    El pasivo agrupa aquellos elementos que significaban deudas para la empresa, nos habla de cómo se financia la empresa. La relación de elementos del pasivo nos informa de los distintos recursos financieros, tanto propios(neto) como ajenos (deudas).

    Criterios de clasificación del activo:

    El principal criterio es la función. Dentro del activo podemos distinguir entre bienes que están en la empresa de forma duradera y que representan su activo fijo (edificios, maquinaria...) y aquellos ligados al ciclo de producción, que están continuamente cambiando y que representan su activo circulante (materias primas, banco, caja...)

    * Activo fijo o inmovilizado: formado por el conjunto de elementos patrimoniales cuya función es asegurar la vida de la empresa. Su permanencia es indefinida, están vinculados a la empresa de forma permanente.

    * Activo circulante: es el conjunto de elementos cuya función es asegurar la actividad de la empresa. Son valores que están sujetos a un continuo proceso de renovación, ligado al ciclo productivo y comercial de la empresa.

    Criterios de clasificación del pasivo:

    - Los pasivos se pueden clasificar atendiendo al plazo en el que la empresa deberá hacer frente a las distintas obligaciones adquiridas. Superior o inferior al año.

    * Pasivo no exigible: son los fondos propios, el capital aportado por los socios o propietarios y las reservas constituidas con beneficios obtenidos y no repartidos.

    * Pasivo exigible a largo plazo: son todas las deudas con vencimiento a más de un año que tiene la empresa.

    * Pasivo exigible a corto plazo: se trata de obligaciones de pago a las que se tiene que hacer frente antes de un año.

    - Otra forma de agrupar el pasivo es según su carácter más o menos permanente en la empresa.

    * Pasivo fijo: tanto el conjunto de fondos propios como el pasivo exigible a largo plazo que están en la empresa más de un año son capitales o recursos permanentes.

    * Pasivo circulante: el exigible a corto plazo se conoce como pasivo circulante para reforzar la idea de que todos sus elementos constituyen deudas para la empresa a las que tendrá que hacer frente a corto plazo.

    9.3 EL SISTEMA INFORMATIVO DE LA EMPRESA: LA CONTABILIDAD;

    La importancia de la información contable en la empresa:
    toda empresa dispone de un sistema de información en el que basarse para tomar decisiones. Un aspecto clase es el que se refiere al relato de la historia económica de la empresa, la contabilidad. La contabilidad es una técnica que permite registrar las operaciones que realiza la empresa y describir los efectos económicos que tienen esas operaciones en el patrimonio de la entidad.

    Los instrumentos contables:

    La cuenta : se utiliza para representar la evolución de esos cambios. Se representa como un T, en la que la línea vertical divide a la cuenta en dos partes; el debe(pare izquierda) y el haber(parte derecha). En la cuenta se anota el valor inicial(la 1ª anotación) de cada elemento patrimonial, así como las variaciones que puedan producirse a lo largo del tiempo como consecuencia de las operaciones realizadas por la empresa. Siempre que aparezca un nuevo elemento hay que abrir una cuenta y anotar en ella su valor. Los activos se anotan en el debe y los pasivos en el haber.

    Una vez anotado el valor inicial de cada elemento patrimonial, procede anotar las variaciones de valor que tienen dichos elementos. Para ello se procede de la siguiente forma: a) los aumentos de valor de los elementos de activo se anotan en el debe y las disminuciones se anotan en el haber. B) los aumentos de valor de los elementos de pasivo y de neto se anotan en el haber y las disminuciones se anotan en el debe.

    La frase descriptiva de la contabilidad: los libros contables:

    a) el libro diario: se trata de un libro que recoge la historia económica de la empresa de forma cronológica. Se emplea una metodología que consiste en describir cada hecho económico mediante unas anotaciones especiales que reciben el nombre de asientos contables. Para entender en qué consisten estos asientos es necesario conocer el concepto de partida doble, es decir, si aumenta una parte es porque hemos reducido la otra. En los asientos se identifican os elementos a los que afecta el hecho económico de que se trate y se registran sus variaciones de tal forma que puedan ser trasladados posteriormente al mayor.

    b) el libro mayor: se registran las cuentas de todos los elementos patrimoniales. Cada hoja abierta del libro representa una cuenta distinta: la pagina izquierda es el debe y la derecha el haber. El registro se hace primero en el diario, a través de los asientos y después se trasladan al libro mayor.

    La fase de síntesis: el balance de situación y la cuenta de pérdidas y ganancias:

    Además de describir las operaciones, permite resumir toda esa información y trasladarla a documentos de síntesis, como el balance de situación y la cuenta de resultados o cuenta de pérdidas y ganancias. Estos documentos narran lo más relevante de la información obtenida, tanto de los resultados del período como de la composición cualitativa y cuantitativa del patrimonio.

    9.4 CONTENIDO Y FORMA DEL BALANCE DE SITUACIÓN

    * ACTIVO:

    El modelo normalizado de balance sigue el criterio de menor a mayor grado de liquidez para ordenar los elementos del activo, entendiendo por liquidez del grado de acercamiento al a conversión en dinero que tienen.

    A) activo fijo o inmovilizado:

    * Inmovilizado material: son activos fijos de carácter tangible, tales como: terrenos, construcciones, maquinaria...

    * Inmovilizado inmaterial: son activos intangibles, tales como : propiedad industrial, derechos de traspaso...

    * Amortización del inmovilizado material: los activos fijos materiales van perdiendo valor con el paso del tiempo como consecuencia de su uso o por envejecimiento tecnológico. Está perdida se debe reflejar en el balance si se quiere representar la realidad del patrimonio en cada momento.

    B)Activo circulante:

    * Existencias: son elementos patrimoniales almacenados, que tienen por finalidad ser vendidos. También se lo denomina realizable condicionado. Por ejemplos: mercaderías, materias primas...

    *Realizable: está formado por los derechos de cobro que la empresa puede exigir a su vencimiento. Al tratarse de derechos de cobro a corto plazo, serán convertibles en dinero pronto. También se le llama realizable cierto.

    - Clientes, las ventas a crédito son una práctica habitual, lo que origina la aparición de un derecho por el importe adecuado a la empresa por sus clientes.

    - Efectos comerciales a cobrar, representan un derecho de cobro para la empresa. Al estar formado por una letra tienen mayor garantía y fuerza legal.

    - Deudores varios, son los derechos de cobro que la empresa tiene contra personas o entidades que no tengan carácter de clientes.

    - Inversiones financieras temporales, recoge las inversiones financiares transitorias, que son recuperables a corto plazo.

    * Disponible: lo integran aquellos elementos cuya disposición en liquidez es inmediata y que representan la tesorería de la empresa. Por ejemplo: caja o banco.

    *PASIVO:

    El criterio utilizado en el pasivo es el de la exigibilidad de las partidas, ordenándolas de mayor a menor.

    a)No exigible o neto: recoge los recursos o fondos propios de la empresa.

    - capital: son las aportaciones de los socios o propietarios de la empresa.

    - reservas: son los beneficios obtenidos por la empresa que no se distribuyen, y que permanecen, en la empresa en forma de reservas.

    -resultados pendientes de aplicación: si los resultados han supuesto beneficio aparecerá en positivo e incrementará su valor neto. Si aparece con signo negativo significarán perdidas y una disminución en su valor neto.

    b) exigible: está constituido por los fondos o recursos ajenos a la empresa:

    * exigible a largo plazo: las cuentas que aparecerán en este epígrafe serán representativas de préstamos recibidos, tales como deudas con entidades bancarias, cuyo vencimiento tiene lugar en un plazo superior a un año y empréstitos.

    * exigible a corto plazo: agrupa todas aquellas deudas a las que la empresa tendrá que hacer frente dentro del año: deudas a c.p. con entidades bancarias, con proveedores, con la Hacienda Pública, efectos comerciales a pagar y acreedores.

    9.6 LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS:

    Si los ingresos superan los gastos será el resultado positivo(beneficios) y si es el caso contrario serán pérdidas y será negativo.

    Esta cuenta está dividida por apartados según el tipo de ingresos y gastos que se recogen.

    Resultados de explotación: es el resultado principal de la actividad de la empresa.

    INGRESOS - GASTOS.

    Resultados financieros: los ingresos y los gastos de naturaleza financiera, son gastos financieros. Ejemplos de ingresos son los intereses o dividendos obtenidos por la posesión de títulos de otra empresa.

    INGRESOS FINANCIEROS - GASTOS FINANCIEROS.

    Resultado de actividades ordinarias: la suma del resultado de explotación y del resultado financiero.

    RESULTADO DE EXPLOTACIÓN + RESULTADO FINANCIERO

    Resultado extraordinario: reflejan los ingresos y los gastos de carácter extraordinario. Por ejemplo, las pérdidas producidas por inundaciones, incendios... o beneficios por la venta de un terreno, que le toque la lotería...

    INGRESOS EXTRAORDINARIOS - GASTOS EXTRAORDINARIOS

    Resultado antes de impuestos: se obtienen por la suma de los resultados ordinarios y extraordinarios.

    RESULTADOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS + RESULTADOS EXTRAORDINARIOS

    Puede pasar que para hallar el impuesto te den la cantidad, te den un porcentaje y si no te dan nada, se paga el 35%.

    Resultados del ejercicio: al resultado anterior le restamos los impuestos sobre los beneficios.

    RESULTADOS ANTES DE IMPUESTOS - IMPUESTOS

    TEMA 10: LA FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA:

    10.1 LAS DECISIONES FINANCIERAS DE LA EMPRESA:

    La función financiera no se reduce a la simple obtención de fondos o recursos. Su concepción ha evolucionado y hoy en día el área financiera debe cumplir misiones más amplias. Entre las que destacan:

    A)La planificación financiera de la empresa.

    B)Las decisiones de inversión.

    C)La obtención de recursos financieros.

    D)El control del equilibrio financiero de la empresa.

    Financiación-inversión, dos caras de una misma operación:

    Análisis y selección de las inversiones de la empresa y el Análisis de las posibilidades de obtener recursos financieros.

    10.2 LA ESTRUCTURA ECONÓMICA Y FINANCIERA DE LA EMPRESA:

    a)Estructura económica: en el activo se recoge lo que la empresa posee, nos muestra la relación de los elementos patrimoniales que la empresa ha ido adquiriendo para poder funcionar, por eso al activo también se le llama estructura económica o capital productivo de la empresa.

    )Estructura financiera: en el pasivo se recogen las fuentes de financiación que utiliza la empresa, nos informa sobre cuál es el origen de los fondos utilizados. Se le denomina estructura financiera o fuentes de financiación. Según el carácter más o menos permanente de los recursos, se distinguen los capitales permanentes o pasivo fijo de los recurso ajenos que llegan a la empresa a corto plazo.

    10.3 ANÁLISIS FINANCIERO DEL BALANCE: EL FONDO DE MANIOBRA:

    Análisis gráfico del balance y cálculo del porcentaje: práctica

    Equilibrio entre activos y pasivos:

    Si los activos representan las inversiones realizadas y los pasivos los fondos con los que se financian esas inversiones, es lógico que un principio de prudencia financiera exija que la adquisición de activos fijos se financie con pasivo fijo.

    La necesidad de un fondo de maniobra:

    El activo circulante está compuesto por todos los activos que se han de convertir en dinero antes de un año, mientras que el pasivo circulante expresa la totalidad de las deudas que se han de pagar antes de un año. Para que no haya problemas financieros, es necesario que lo que se cobre antes de un año sea más que todo lo que se ha de pagar en el mismo periodo, que el activo circulante sea superior al exigible a corto plazo.

    Por ello el necesario equilibrio entre activos y pasivos exige la creación de una especie de fondo de seguridad que permita hacer frente a los posibles desajustes que pudieran producirse entre la corriente de cobros y la de pagos. Para ello es recomendable que el pasivo fijo financie, además de la totalidad del activo fijo, una parte del activo circulante. Esta parte de activo circulante que se financia con pasivo fijo se conoce como fondo de maniobra, fondo de rotación o capital circulante.

    La forma de hallar este fondo de maniobra puede ser:

    Como diferencia entre el pasivo fijo y el activo fijo: FM= PF - AF

    Como diferencia entre el activo circulante y el pasivo circulante: FM= AC - PC

    10.4 EQUILIBRIOS Y DESEQUILIBRIOS FINANCIEROS: mirar apuntes

    Financiación del inmovilizado:

    R = ACTIVO FIJO / CAPITALES PERMANENTES

    La liquidez y la solvencia a corto plazo de la empresa:

    A) la liquidez o solvencia a corto plazo

    R = (DISPONIBLE + REALIZABLE + EXISTENCIAS) / EXIGIBLE A C. P.

    R= AC / PC

    B) la ratio de tesorería

    R= (DISPONIBLE + REALIZABLE) / EXIGIBLE A C. P.

    C) la ratio de disponibilidad:

    R= DISPONIBLE / EXIGIBLE A C.P.

    La garantía estructural o solvencia total:

    R = ACTIVO REAL / EXIGIBLE TOTAL

    El endeudamiento o exigibilidad:

    R= EXIGIBLE TOTAL / PASIVO TOTAL

    La ratio de autonomía financiera:

    R= RECURSOS PROPIOS / EXIGIBLE TOTAL

    R= (C. SOCIAL + RESERVAS) / EXIGIBLE TOTAL

    TEMA 13: ANÁLISIS SOCIAL, ECONÓMICO Y FINANCIERO DE LA EMPRESA

    13.1 ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA EMPRESA:

    El análisis de la cuenta de resultados nos va a permitir conocer la capacidad que tiene la empresa para generar beneficio, así como los factores que están influyendo en su rentabilidad.

    Magnitudes relativas y absolutas:

    Las cifras de beneficios de un periodo o de financiación ajena de la empresa en un momento determinado son cifras absolutas. En el análisis de la empresa utilizaremos cifras relativas y para ello nos serviremos de las ratios.

    Estudio estático y dinámico:

    El conocimiento de la rentabilidad o de la estructura financiera de una empresa en un momento dado es de gran utilidad. Pero adquiere mayor sentido cuando permite determinar la tendencia con que han evolucionado esos datos y prever cómo se van a desarrollar en el futuro, facilitando, la adopción de medidas correctoras.

    Estático es en un año y dinámico en varios años, lo que permite comparar.

    Análisis de la cuenta de resultados:

    Ingresos de explotación (ingresos por ventas) - gastos de explotación = resultados de explotación o BAIT (beneficio antes de intereses e impuestos)

    BAIT - gastos financieros = beneficios antes de impuestos o BAT

    BAT - impuestos = resultado del ejercicio o BN(Beneficio neto)

    BN - dividendos = beneficio retenido (reservas)

    El margen económico sobre ventas o margen comercial: es el cociente entre el beneficio y las ventas producidas MARGEN COMERCIAL = BAIT / VENTAS TOTALES

    Crecimiento de las ventas: compara las ventas del año actual con las del año anterior:

    CRECIMIENTO =( (VENTAS N - VENTAS N-1) / (VENTAS N-1)) * 100

    La posición relativa de la empresa en el sector: para conocerla se utiliza la ratio de cuota de mercado, que relaciona las ventas que la empresa ha realizado durante el período con las ventas totales del sector que pertenece:

    CUOTA DE MERCADO = VENTAS DE LA EMPRESA / VENTAS DEL SECTOR

    13.2 ANÁLISIS DE LA RENTABILIDAD DE LA EMPRESA

    RENTABILIDAD = (BENEFICIO OBTENIDO / CAPITAL INVERTIDO) * 100

    Tipos de rentabilidad

    Rentabilidad económica: relaciona los beneficios obtenidos por la empresa con el total de capitales puestos a su disposición sean propios o ajenos. RE= (BAIT / ACTIVO TOTAL ) * 100

    Rentabilidad financiera: es la relación entra los beneficios netos obtenidos y los capitales o recursos propios de la empresa RF= (BENEFICIO NETO (BN) / RECURSOS PROPIOS) * 100

    Rentabilidad del accionista: relaciona el beneficio distribuido como dividendo con los capitales realmente aportado por los socios:

    RA= (BENEFICIO DISTRIBUIDO / CAPITAL DESEMBOLSADO) * 100

    De que depende la rentabilidad económica

    Si en la expresión de la rentabilidad multiplicamos el numerados y el denominador por el importe de las ventas de la empresa, resulta:

    RE= BENEFICIO / ACTIVOS TOTALES = BENEFICIOS / VENTAS * VENTAS / ACTIVO TOTAL

    RE = MARGEN COMERCIAL * ROTACIÓN DE VENTAS

    La rotación de ventas, es lo que se vende en la empresa en un año.

    EMPRESAS

    * Producen y venden bienes y servicios

    * Contratan y utilizan factores de producción

    MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS

    SECTOR PÚBLICO

    ECONOMÍA DOMÉSTICAS:

    * Compran y consumen

    * Poseen y venden factores de producción

    MERCADO DE FACTORES DE PRODUCCIÓN:

    ( Mercado de trabajo, mercado financiero)

    APROVISIONAMIENTO

    Proveedores

    TESORERÍA

    Clientes

    PAGOS

    COBROS

    Almacén de materias primas

    COMERCIALIZACIÓN

    TRANSFORMACIÓN

    Almacén de productos terminados




    Descargar
    Enviado por:Esther
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar