Economía y Empresa


Empresa comercial


TEMA 1

LA EMPRESA COMERCIAL DURANTE LA ÉPOCA MERCANTILISTA

1. - EL MERCANTILISMO.

A partir del siglo XVI, las monarquías europeas inician el camino hacia el absolutismo, lo que va a significar que el poder real se impondrá sobre otros poderes medievales como la iglesia, la nobleza y las ciudades.

El absolutismo no obstante va a mantener los privilegios sociales y económicos de las clases privilegiadas fundamentalmente la nobleza y la iglesia. Estos privilegios son:

- la exención de impuestos

- sus propiedades no serán embargables.

El concepto de la monarquía se va a imponer por 2 vías:

1. - la burocracia.

2. - el ejército.

La consecuencia es que el estado necesitara mas fondos para su hacienda.

Para ello tendrá que incrementar la presión fiscal recurrir al endeudamiento.

La política estará mediatizada por cuestiones religiosas y por cuestiones de prestigio, que tendrán consecuencias de tipo económico.

ESTADO FEUDAL ESTADO MODERNO

. Confusión de funciones . separación de funciones

. Fuerte presencia de poderes intermedios . centralización

. Deberes recíprocos . relación de autoridad

. Fraccionamiento territorial . unificación territorial

A partir del siglo XV, los estados van a intervenir en mayor media en la economía y esta intervención se deberá fundamentalmente a esas nuevas necesidades financieras de la monarquía absoluta.

El mercantilismo no va a ser una doctrina económica propiamente dicha, sino más bien un conjunto de políticas llevadas a cabo por los gobiernos en la economía y que van a tener un objetivo principal, conseguir fondos para la hacienda publica. Se le va a dar un valor especial al oro por dos motivos:

1. - porque es un valor en sí mismo.

2. - porque la circulación monetaria facilitará el desarrollo de la actividad económica.

En el mercantilismo a veces hay medidas que no solo tienen un significado económico, sino también político, medidas que tienden hacia la unificación territorial.

El principal criterio económico será evitar la salida de oro para lo cual es necesario mantener una balanza de pagos favorable, por este motivo los estados pondrán gran interés en las cuestiones relativas al comercio internacional.

Los métodos que utiliza el mercantilismo son fundamentalmente el proteccionismo aduanero, la promoción de compañías mercantiles, el fomento de la industria para sustituir las importaciones y la atracción de artesanos extranjeros especializados.

Durante el antiguo régimen (XVI a XVIII), la mayor parte de la producción agrícola e industrial será de tipo familiar y destinada al autoconsumo. El comercio en general es relativamente débil y la mayor parte del mismo se realiza en círculos de corto alcance. Sin embargo al mismo tiempo se van desarrollando características innovadoras que tendrán mayor importancia con el paso del tiempo como son:

. Incremento de la circulación monetaria.

. Creciente importancia del comercio tanto a nivel europeo como del comercio ultramarino.

2. - EL DESARROLLO DEL COMERCIO DE LA EDAD MEDIA A LA REVOLUCION INDUSTRIAL.

En la edad media había dos grandes focos comerciales, uno en el mediterráneo y dominado por los italianos (Venecia, Florencia y Génova) y otro situado en el mar del norte y el báltico dominado por las ciudades flamencas de Hamburgo, Bremen y Lübeck (la más importante).

Las dos zonas se unían por una ruta interior que seguía el curso de los ríos Redaño y Rin, hasta que en el siglo XIV los italianos establecieron una ruta directa por el estrecho de Gibraltar y el Atlántico.

El comercio en la Edad Media se organizaba en mercados y ferias. Los mercados se celebraban semanal o quincenalmente y en ellos se intercambiaban productos comarcales, siendo hasta el siglo XIX el instrumento fundamental para el abastecimiento común de la población.

Por el contrario las ferias se celebraban una o dos veces al año y en ellas se traficaba con productos regionales, nacionales o internacionales. Cuando se celebraban ferias en ciudades próximas, se establecía un ciclo de ferias, de forma que se iban sucediendo de una a otra ciudad, creando un espacio en que prácticamente se comerciaba todo el año.

El primer ciclo fue Gante-Brujas. El más importante era el de la región de la Champagne.

Las ferias de Champagne debieron su éxito a su posición geográfica intermedia entre los 2 grandes focos de comercio. En España las ferias más importantes fueron las de Medina del Campo en los siglos XVI y XVII.

Las ferias eran también centros financieros.

El desarrollo del comercio hizo que las ferias fueran decayendo a favor de centros permanentes de negocio (Amberes)., pero las guerras hispano holandesas arruinaron la ciudad, que fue sustituida como gran centro de negocios por Amsterdam.

Durante el siglo XVII los holandeses dominaron el comercio europeo, ello provoco la enemistad de los franceses y los ingleses y siguiendo los postulados mercantilistas arruinaron el comercio holandés, mediante medidas proteccionistas y la guerra.

A partir de este momento los ingleses dominaran el comercio internacional.

La principal actividad generadora de recursos en los siglos XVI al XVIII va a ser el comercio ultramarino. Pero los que van a obtener los mayores beneficios no van a ser los que comercian con otros continentes, son los que redistribuyen los productos ultramarinos por Europa.

Durante el siglo XVI el comercio con Asia va a estar dominado por los portugueses y el principal articulo de comercio va a ser las especias.

Durante el siglo XVII, las grandes compañías comerciales inglesa y holandesa desplazaron a los portugueses, el comercio con Asia era deficitario para Europa porque los productos europeos no interesaban allí. Europa tenía que compensar las mercancías con metales preciosos.

Las grandes compañías siguieron dos estrategias:

1. - diversificar el comercio con Asia

2. - introducirse en el comercio entre estados asiáticos para obtener unos beneficios con los que financiar las compras de productos asiáticos, por l cual a lo largo de XVIII el superávit de Asia se redujo.

Al mismo tiempo los ingleses, franceses y holandeses se van introduciendo en el comercio con América sobre todo mediante el contrabando.

3. - CARACTERES DEL COMERCIO Y LAS FINANZAS.

En la Edad Media se comerciaba sobre todo con productos de poco volumen y gran valor, sin embargo a partir del siglo XVI este tipo de comercio va perdiendo importancia ante los artículos de consumo masivo como los cereales, el ganado, los tejidos o la sal.

El comercio y las finanzas eran dos actividades unidas puesto que eran realizadas por las mismas compañías.

Los principales prestatarios eran los estados absolutos.

El desarrollo de las finanzas hará que a finales de XVI existan ya compañías dedicadas a la banca. En esta actividad las quiebras eran muy frecuentes en función de los avatares políticos.

Se crea el Banco de Inglaterra como una sociedad por acciones cuya misión fundamental era auxiliar y negociar con la deuda publica más que fomentar los negocios

A lo lardo del XVIII bancos estatales o semiestatales de características similares van a proliferar por Europa, como el Banco de San Carlos en la segunda mitad del XVIII, precedente del Banco de España.

La banca privada se desarrolla en el siglo XVIII en ciudades como Londres, Ginebra o Frankfurt. En Inglaterra estaba especializada en el crédito a corto plazo y por lo tanto solo era útil para la financiación de las operaciones comerciales.

En cuanto al Mercado de Valores surge a principios del XVII en Amsterdam y en Inglaterra no lo hará hasta finales del mismo.

4. - DESARROLLO DE LAS TECNICAS MERCANTILES.

4.1. - La contabilidad.

La contabilidad, por partida doble surge en Italia en el siglo XIII por el resto de los países se difundirá a partir del XVI.

La partida doble significaba por una parte una presentación bilateral, cada vez que se establecía una cuenta con un cliente o un socio se llevaban dos páginas, izquierda o debe y derecha o haber.

En el debe se señalaban las sumas debidas por el titular de la cuenta y en el haber las sumas que el redactor de la cuenta debía al titular de la misma.

A veces se hacían cuentas que no eran relativas a personas sino al comercio de un producto o al comercio con una región o bien a un tipo concreto de negocio como el seguro y los prestamos.

La cuenta de tesorería de la empresa se denominaba caja. De esta forma se podía comprobar la situación del negocio con una determinada persona o con un producto en cualquier momento. La partida doble también significaba una doble entrada de forma que cada operación se solía registrar 2 veces, el debe del comprador y el haber de la cuenta del producto.

La contabilidad se llevaba primero en libros diarios y después se resumía en los grandes libros que se llevaban para los registros o el reparto de beneficios. De esta forma la contabilidad comenzó a ser un medio para la administración de las empresas.

4.2 - La letra de cambio.

Era un documento para el pago y transferencia de fondos a larga distancia, y sin necesidad de mover en metálico.

También servía para el crédito y el cambio de moneda, y para el cobro de intereses de forma oculta ya que en la edad media la iglesia condenaba cualquier cobro de interés porque la mayor parte de los préstamos que se hacían eran para el consumo vital, y se consideraba contrario a la caridad cristiana.

Sin embargo, conforme se desarrolla el crédito y éste se destina a los negocios y préstamos al estado, que implicaban un alto riesgo, la iglesia fue cambiando su postura a partir del siglo XVI.

En la letra de cambio intervenía un librador que era el que emitía la letra, un tomador, el que compraba letra, un librado, que era el que debía pagarla y un beneficiario era el que la cobrada.

El cobro de interés normalmente quedaba oculto mediante el cambio de moneda.

La letra podría servir como instrumento de crédito cuando se compraban bienes y su pago se hacía con una letra pagadera en otra feria más tarde.

Era un instrumento cómodo y eficaz para los pagos que reportaba grandes beneficios a los banqueros que especulaban con el cambio de moneda.

4.3 Los seguros marítimos.

El seguro se inicia en Italia en el siglo XIV para los riesgos del comercio marítimo. El asegurador, a cambio de una prima que era un porcentaje del valor asegurado, asumía un riesgo y se comprometía al pago de una cantidad en el caso de pérdida de los bienes asegurados.

El seguro resultaba relativamente gravoso y por lo tanto no se solía asegurar sino una cantidad inferior al total de la carga.

Los aseguradores sólo cubrían los daños procedentes de navegación y no los debidos a causas humanas.

Los aseguradores y los comerciantes solían ser las mismas personas de forma que en cada plaza existía un gran número de aseguradores que se comprometía por una cifra relativamente pequeña para diversificar los riesgos.

En las plazas más importantes llegó a haber intermediarios de seguros pero su papel era muy discutido porque daba lugar a numerosos abusos.

Los problemas eran mucho menores en las plazas en las que no había intermediarios o el negocio se hacía ante notario.

Durante el siglo XVII el seguro era una actividad individual, pero también aparecen las primeras compañías que suelen tener una duración limitada y un capital reducido.

5.- LAS FORMAS DE EMPRESA Y LOS TIPOS DE EMPRESARIO.

5.1- La “societas-mari” o Comanda.

La comanda era una sociedad formada entre un socio capitalista y sedentario y un comerciante o propietario de barco que eran los socios que trabajaban el negocio.

Servía para un solo viaje y se repartían los beneficios o las pérdidas de una forma convenida entre los socios.

Por su sencillez es una forma que perdura por toda Europa hasta siglo XVII.

5.2 La Compañía.

Es una sociedad colectiva en la que todos los miembros aportan capital y trabajo y todos son solidarios en cuanto a la responsabilidad civil derivada de las deudas que pueda tener en contra la compañía.

No tenían límite de extinción y podían sobrevivir a sus fundadores reestructurándose la participación de los socios.

Surgirán en Italia en el siglo XIII y se dedicarán pronto a otras actividades como las industriales y financieras.

Son empresas de carácter familiar y es el tipo de empresa financiera industrial que predomina el siglo XIX.

Los empleados solían estar sujetos a una disciplina de tipo patriarcal

5.3 La sociedad en comandita.

Se empieza a hacer distinción en cuanto a la responsabilidad civil, en esta sociedad, hay socios que sólo aportan capital y a los cuales sólo se les puede exigir responsabilidad por el capital aportado a la empresa, y socios que aportan solo trabajo o capital y trabajo, a los cuales se les puede exigir responsabilidad por todos sus bienes.

Surge en Florencia en el siglo XVI y se extenderá por Europa.

Tanto las compañías como las sociedades en comandita se prestaban a distintos tipos de negocio.

5.4 Las sociedades por acciones.

Son la última forma de empresa en aparecer; los socios aportan porciones del capital de la empresa (acciones) y su responsabilidad se limita al capital que han puesto en la empresa.

Los socios, a diferencia de los otros tipos de empresa, pueden vender sus acciones y participaciones de la empresa en el mercado.

Las sociedades por acciones se difunden muy lentamente por Europa, con excepción de las grandes compañías privilegiadas de comercio.

Las acciones solían tener un valor módico con el objeto de ampliar el número de personas que pudieran aportar el capital a la empresa.

Estas empresas se desarrollan sobre todo en Inglaterra y en Holanda, pero existían muchos límites legales para su creación.

En Inglaterra, la revolución de1688 facilita la creación de este tipo de empresas, pero después de la constitución en 1719 de la compañía de los mares del sur, se produce en Inglaterra una fiebre especulativa en la creación de sociedades anónimas, que con mucha frecuencia sólo son estafas.

por ello, al año siguiente ser promulga la llamada ley burbuja (Bubble act).

Esta ley, obligó hasta 1824 a que hiciera falta una licencia real para formar una sociedad por acciones.

A pesar de esto, durante el siglo XVIII en Inglaterra se desarrollan estas sociedades por acciones en sectores nuevos además de en el comercio, como los seguros de incendios o de vida, la construcción y explotación de canales y la minería.

5.5 Las grandes compañías privilegiadas de comercio.

Las grandes compañías se forman como sociedades por acciones porque los capitales necesarios para el gran comercio ultramarino eran superiores a lo que podría aportar una familia o un grupo reducido de comerciantes.

Las empresas más importantes, pero no las únicas van a ser la compañía inglesa de las Indias orientales (1559) y la compañía holandesa de las Indias occidentales (1602).

La evolución de la compañía holandesa fue más rápida ya que en un principio se constituyó por 10 años, en 1612 acordó no disolverse sino que quien quisiera retirarse podría negociar sus acciones en la bolsa de Amsterdam.

La compañía inglesa en cambio no se constituirá de forma permanente hasta 1658.

La creación de estas compañías requería que existiera previamente un cierto desarrollo comercial y financiero.

Su privilegio consistía en el monopolio del comercio entre sus respectivos estados y una zona alejada.

La compañía a su vez actuaba en aquella zona como agente político y colonizador del propio estado. Para este, la compañía era una fuente de ingresos, ya que además de los impuestos que pagara la compañía, debía pagar una cantidad por el mantenimiento del monopolio.

Tanto Inglaterra como en Holanda estas empresas estuvieron dominadas por dinastías muy poco innovadoras, pero su éxito se debía al monopolio en uno de los tráficos más rentables que era el comercio con Asia.

En Inglaterra se crearon también compañías privilegiadas para el comercio con otras zonas como África o América pero fueron mucho menos rentables.

Desde finales del siglo XVII las críticas hacia el monopolio por parte de los comerciantes excluidos del mismo, fueron arreciando..

Los holandeses crearon compañías similares en otros países (Suecia, Francia) y los ingleses practicaron ampliamente el contrabando.

En España hay que destacar en el siglo XVIII la compañía guipuzcoana de Caracas creada para el comercio del cacao venezolano y para luchar contra el contrabando holandés. Fue muy rentable desde sus inicios hasta 1781 como consecuencia de la guerra con Inglaterra.

TEMA 2

LA EMPRESA TRADICIONAL DE PRODUCCIÓN.

1.- CARACTERES DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL EN LA EUROPA PREINDUSTRIAL.

En esta etapa no existe una clara separación entre el trabajo industrial y el trabajo agrícola. En las comunidades aldeanas predominaba la economía de subsistencia donde la familia hacía la mayor parte de los productos que necesitaba. El valor de esta industria no era más que el valor de uso; en el ámbito rural existía también otra industria orientada a la venta de sus productos en el mercado. Eran actividades a las que los campesinos dedicaban sus tiempos muertos en el trabajo del campo y que servía de complemento para sus ingresos. Este tipo de desarrollo artesanal se producía a menudo en las tierras peor dotadas para la agricultura.

Los artesanos emigraban fácilmente porque el capital necesario para instalarse era muy escaso. A veces se emigraba por necesidades económicas, y a veces lo hacían por motivos religiosos.

Las autoridades públicas tratan de atraer artesanos extranjeros e impedir que emigraran los nacionales. El modelo tecnológico preindustrial se basaba en una alta masificación de la mano de obra que trabajaba con unas máquinas y herramientas relativamente simples, siendo su producción muy flexible. Por el contrario la revolución industrial transformará el modelo tecnológico basándose en la mano de obra en la que predominan la baja cualificación, escasas habilidades y utilizando una maquinaria cuya complejidad es creciente para producir un bien en grandes cantidades.

En la etapa preindustrial la demanda era escasa por el bajo poder adquisitivo de gran parte de la población, de modo que una rebaja de los precios no significaba necesariamente un aumento de las pérdidas aunque podían ganarse mercados exteriores. La industrialización por el contrario tenderá a aumentar los beneficios produciendo mayores cantidades a precios más baratos.

2.-TIPOLOGÍA INDUSTRIAL Y MODELOS ORGANIZATIVOS.

2.1 Tipos de organización industrial.

Existían básicamente cuatro tipos organización:

-El primero era el taller artesanal, que normalmente estaba compuesto por un maestro, 2 ó 3 oficiales y 1 ó 2 aprendices.

El taller tenía carácter eminentemente familiar y no existía la división de trabajo.

-VERLAG-SYSTEM: Verlager. (putting out system).

Se lleva a cabo en talleres artesanales similares a los descritos anteriormente, pero la diferencia es que el trabajo de los distintos talleres está coordinado, por lo que podemos llamar un comerciante-fabricante. Proporcionaba la materia prima en distintos talleres concluyendo con la comercialización. Se da también en la industria textil, pero también en el otros sectores como la metalurgia.

-la tercera forma organizativa es la manufactura concentrada, en la cual la mano de obra se reúne en un edificio pero se trabaja con técnicas tradicionales. Es más propio del siglo XVIII, y sobre todo el textil, aunque también otras industrias como la de curtidos.

La mano de obra se concentraba para vigilar y controlar mejor el trabajo y la calidad del producto.

-un cuarto tipo: fábricas de corte moderno en las que no sólo se concentra mano de obra sino que también se introducen nuevas tecnologías, máquinas, movidas por energía hidráulica o máquinas de vapor.

Este tipo es el que se va a desarrollar en la revolución industrial pero en la etapa pre-industrial hay algunos ejemplos como los astilleros de Saardam (siglo XVII) que utilizaban numerosas sierras mecánicas y grúas.

El paso de un tipo de organización a otro, no se produce de forma natural u obligatoria, lo más normal es que el verlag-system conviviera mucho tiempo con la manufactura concentrada e incluso con la fábrica moderna, dedicándose a distintas fases de la producción.

En el textil por ejemplo los procesos técnicamente más complicados se van concentrando en manufacturas mientras que los más simples se mantienen en el sistema a domicilio.

Tampoco la manufactura concentrada, da paso necesariamente la fábrica moderna.

2.2 Las organizaciones gremiales.

Las corporaciones de oficios, gremios, nacen a partir de hermandades de tipo religioso o asistencial, y después se constituyen para defender los intereses de los asociados.

Los primeros gremios que se crean son de comerciantes y controlan el trabajo de los artesanos. Los gremios de artesanos, nacen más tarde y para consolidarse normalmente es necesaria una revuelta contra el poder municipal por parte de los comerciantes.

Los comerciantes podían romper el poder de los artesanos recurriendo al trabajo rural.

Los gremios reglamentaban la producción en lo referente a las condiciones de trabajo o a la calidad del producto para proteger al trabajador y al consumidor así como para asegurar la calidad de la mano de obra.

El monopolio de actividad artesanal en una ciudad por un gremio y su reglamentación han sido considerados a menudo como un freno a la innovación y el desarrollo.

En realidad los artesanos no tenían capacidad para limitar la producción porque los comerciantes siempre podían romper el monopolio del gremio recurriendo a los trabajadores rurales.

Antes de la revolución industrial no hubo demasiados inventos y en realidad de los que hubo no parece que tuvieran dificultades para ser admitidos.

Los gremios podían aspirar a controlar el mercado de una ciudad pero nunca jugaron un papel destacado en la producción para el comercio a larga distancia, su fin llegó con las revoluciones liberales de fines del XVIII y del XIX.

2.3 Las empresas del Verlag-System.

Los comerciantes fabricantes no sólo procedían de la actividad mercantil sino que en algunos casos podían ser artesanos enriquecidos, sobre todo dedicados a los últimos procesos de elaboración.

Los gremios se mantuvieron en las ciudades pequeñas, pero para el abastecimiento de mercados regionales y lejanos los comerciantes aprovecharán la industria rural porque los salarios eran menores, ya que se trataba de una actividad complementaria para los campesinos.

Estaban más desprotegidos y trabajaba toda la familia.

Además la industria gremial se adaptaba con dificultad a los cambios de la demanda siendo mucho más elástica la industria rural.

El Verlag-System se desarrollaba no sólo sobre la industria rural sino también sobre los talleres artesanales de las ciudades por encima de los gremios como del caso de la industria pañera segoviana.

2.4.Los inicios de las empresas públicas: Las Reales Fábricas.

Dentro de la política mercantilista, hay que señalar en el terreno industrial el mantenimiento de un alto proteccionismo, la atracción de artesanos extranjeros y la creación de manufacturas concentradas, muchas veces creadas artificialmente por lo que sólo las que tienen muchos privilegios o algún monopolio del estado perdurarán.

Esta política es propia de los países en los que en el siglo XVIII se desarrolla el absolutismo y la Ilustración.

En España, durante el siglo XVIII se crean reales fábricas a veces por motivos de prestigio político, otras veces por el mantenimiento de objetivos militares y en ocasiones para fomentar la industrialización.

Los privilegios que tenían las reales fábricas eran de varios tipos.

Podían ser privilegios fiscales, como la exención de impuestos aduaneros en la importación de materias primas. Otro tipo de privilegios pueden ser fabriles sobre la contratación de personal, la compra de instrumentos de trabajo y la fabricación de productos al margen de las ordenanzas gremiales.

Por último podían haber privilegios mercantiles, como facilitar la exportación a las Indias.

Las reales fábricas podían ser de 3 tipos:

1-empresas privadas a las que el estado otorgaba el título de Real fábrica y se limitaba a controlar la calidad del producto. La mayoría sin embargo eran empresas mixtas (públicas y privadas) llamadas compañías de comercio y fábricas, en las que el estado tenía entre un 10 y un 40% del capital y ejercía cierto control sobre la gestión.

Su finalidad era promover el comercio y a partir de aquí impulsar la fabricación actuando como verlagers. En algunos casos como en Segovia o Ezcaray llegando a crear manufacturas concentradas.

En Burgos se creó la real compañía de San Carlos, que tuvo escaso éxito y pronto cerró.

Estas empresas eran sociedades contando con una junta general de accionistas y una representación del poder real.

Para ser director había que tener una determinada parte del capital, que no era muy grande.

Las acciones se podían vender libremente y la empresa tenía personalidad propia para contratar y para demandar. La responsabilidad de los socios se limitaba a capital puesto en la empresa

2-el último tipo eran las reales fábricas en sentido estricto que eran empresas públicas, creadas por iniciativa del estado, financiadas por la hacienda pública, y gestionadas por funcionarios.

Eran empresas concentradas e integradas verticalmente.

La concentración se debía al mantenimiento de la calidad y de la disciplina y su organización de producción respondía al tipo de los talleres artesanales. El declive de las reales fábricas empiezan con los últimos gobiernos de Carlos III cuando se empiezan a abandonar las ideas mercantilistas y cuando la real hacienda empieza a tener dificultades por la sucesión de Guerras desde la revolución francesa a la guerra de la independencia.

El primer tercio del siglo XIX la revolución liberal acabó definitivamente con ellas que en muchos casos fueron vendidas, arrendadas o simplemente abandonadas.

TEMA 3

LOS CAMBIOS ESTRUCTURALES EN ORGANIZACIÓN DE LAS EMPRESAS DURANTE LOS INICIOS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL INGLESA.

1.-CONCEPTO DE CAPITALISMO.

El capitalismo es un sistema que difiere considerablemente del antiguo régimen y que se impone con las revoluciones liberales (Gran Bretaña 1688, Francia 1789).

Las principales características son tres:

1. el predominio de la propiedad privada y la libertad para comprar y vender a diferencia de las limitaciones que existían en el antiguo régimen sobre todo en cuanto a la tierra.

2. la libertad del mercado va a ser el principal método para asignar los factores de producción a una u otra actividad mediante sistema de precios libres formados mediante la competencia entre la oferta y la demanda.

3. se impone el principio de igualdad ante la ley, que significa la desaparición de los privilegios de la nobleza y el clero ante el pago impuestos por ejemplo, y una mayor racionalización de la hacienda pública.

En cuanto al comercio internacional, durante el siglo XIX el proteccionismo que tenía su origen en el mercantilismo, se va a mantener hasta la década de 1840 en la que Gran Bretaña opta por el librecambio. Después el librecambio se irá extendiendo por el resto de Europa, hasta que la crisis financiera de 1873 marque el comienzo de una nueva etapa de la economía internacional, con un cierto retorno al proteccionismo, aunque moderado, entre el 1873-1895 en el marco de la llamada gran depresión es una etapa de caída de precios por la alta competencia internacional, por la superproducción y por la competencia de productos agrarios de países nuevos como Estados Unidos o Argentina que llegan a Europa a precios muy competitivos por la revolución de los transportes.

2. CARACTERES DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.

La Revolución industrial supondrá importantes transformaciones estructurales que se inician a mediados del siglo XVIII Gran Bretaña, más tarde en Francia y Bélgica y desde 1820 se va extendiendo por Estados Unidos, Europa, Canadá y Japón.

Para Deane las transformaciones son de siete grandes tipos:

1. la aplicación de tecnología a una producción orientada hacia el mercado.

2. la ampliación de los horizontes económicos del autoconsumo familiar a los mercados nacionales e internacionales.

3. la emigración del campo a la ciudad.

4. La organización de trabajo despersonalizada en la fábrica.

5. El traspaso de población activa de la agricultura y la ganadería a la industria.

6. el uso intensivo de bienes de capital que sustituyen al trabajo humano.

7. La aparición de nuevas clases sociales que se definirán por su relación con los medios de producción.

Los modelos de industrialización van a variar en los diferentes países según una serie de factores:

-en primer lugar va a depender de cómo se desarrolle la revolución agrícola, el comercio, el crédito, la acumulación de capital y su inversión en la industria.

-en segundo lugar, de como evolucione el crecimiento demográfico, la mano de obra y la formación de capital humano.

-de los recursos naturales de cada país.

-de como se integren y expandan los mercados.

-de cómo la política económica favorecerá la industrialización.

En Gran Bretaña la revolución industrial se desarrollará entre 1760 y 1830.

Los diferentes sectores económicos van a evolucionar una manera distinta y en principio nos cambios comenzarán en zonas muy concretas.

Así, en Gran Bretaña coincidirán al mismo tiempo un sector económico más tradicional que crece perder forma más lenta, y un sector más moderno en el cual las inversiones serán mucho mayores y los incrementos de productividad mucho más rápidos.

Este sector moderno estará formado por industrias como la textil-algodonera la industria del hierro la maquinaria, el transporte... y algunas otras como la cerámica y el papel.

3. LOS NUEVOS CONDICIONANTES TÉCNICOS, ECONÓMICOS Y SOCIALES DEL SURGIMIENTO DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN GRAN BRETAÑA.

La revolución industrial conllevará la aplicación de nuevas tecnologías para mejorar la productividad, lo que hará necesarias mayores inversiones de capital, grandes concentraciones de trabajadores en las fábricas y nuevos problemas para la dirección empresas y para mantener la disciplina laboral. Se tenderá a incrementar la división de trabajo y la mano de obra en general será menos cualificada.

En Gran Bretaña las primeras regiones industriales nacerán según varios factores:

1. los recursos naturales y fundamentalmente el carbón, que será el nuevo combustible.

2. la existencia de trabajo barato, en general este existirá en las zonas donde el desarrollo agrícola es menor.

3. se concentrarán las industrias en ciudades importantes (Londres, Edimburgo) que concentraban una población numerosa, y por lo tanto una demanda segura. Su importancia se debía sobre todo a actividades administrativas.

Cuando ya existía una concentración industrial la implantación de empresas en la misma zona se beneficiaba de ciertas ventajas llamadas economías externas. Fundamentalmente las mejores infraestructuras (canales, carreteras...) y la existencia de técnicos y mano de obra especializada.

Ante el cambio tecnológico la actitud de los obreros suele ser negativa del siglo XVIII aunque el grado de rechazo varía según las zonas siendo mayor en las áreas de decadencia industrial, como en el sur de Inglaterra, y menor donde se crean nuevas oportunidades económicas.

4. LAS INNOVACIONES EMPRESARIALES DE LA MINERÍA, LA METALURGIA, LA INDUSTRIA TEXTIL Y OTROS SECTORES.

4.1 La Minería.

Casi todos los sectores de la minería se van a beneficiar del incremento de la demanda con la revolución industrial. Durante siglo XVIII se van creando grandes unidades de explotación un gozoso cada vez más profundos y equipos muy costosos. Todo ello gracias a la ingeniería.

El desarrollo minero necesitó de la mejora de los transportes, primero mediante canales y más tarde por ferrocarril; en general la mano de obra provenía de comunidades locales próximas que tradicionalmente se habían dedicado a la minería.

Durante el siglo XVIII dirigir grandes minas era muy complicado por lo que a menudo se recurría a la subcontratación, arrendando la explotación a patronos cuyo beneficio dependía de reducir los salarios por debajo de las cantidades convenidas con el propietario de la mina. Esta subcontratación era más que un método de dirección empresas una forma de evitar los problemas de dirección de las grandes empresas mineras.

No obstante hacia 1830 los métodos de dirección de empresas habían avanzado lo suficiente como para que los propietarios pudieran controlarlas directamente sin necesidad de contratistas.

El mayor desarrollo minero serie del carbón en el norte de Inglaterra, que abastecía a buena parte del territorio inglés; aunque había cierto número de empresas importantes separadas mantenían numerosas relaciones en cuanto a la técnica, al personal técnico y a la propiedad.

La mina solía ser de un terrateniente que contaba con un socio capitalista, y empleaban a pescadores muy cualificados que no sólo controlaban la mina sino también instalaciones anexas como ferrocarriles, canales... e incluso instalaciones portuarias.

4.2 La Metalurgia.

La minería del hierro y la industria de su transformación se beneficiaron desde mediados del siglo XVIII del uso del carbón de coque.

La industria del hierro se desarrolla en zonas donde están próximas las minas de carbón y las de mineral de hierro, provocando concentraciones de empresas tanto horizontales como verticales.

Las mayores empresas reunían altos hornos, forjas y talleres de laminación pero no estaban planificadas como una unidad.

A partir de 1790 la nueva técnica del pudelado favoreció aún más la integración de empresas verticalmente desde el arrabio hasta la producción de máquinas de vapor.

El tamaño típico de estas empresas estaba entre los 200 y 300 obreros. Donde más se desarrollaron fue en el sur de Gales.

A partir de la metalurgia podemos estudiar la industria de maquinaria, en la que destacó especialmente la sociedad de fundición creada en Soho por Boulton y Watt. En esta empresa la normalización de procesos, la división de trabajo, la planificación de la corriente de producción y el cálculo de costes fue modélico para su época.

Las empresas constructoras de maquinaria no solían ser grandes dimensiones, por ejemplo la fábrica de Stephenson de locomotoras en 1830, sólo tenía unos 100 empleados, pero necesitaban mano de obra y técnicos más cualificados por las necesidades precisión.

4.3. La industria textil.

En el textil se producen grandes diferencias entre la industria lanera y algodonera.

En la algodonera fue donde pronto se desarrollaron grandes empresas de forma que en Manchester en 1830 el tamaño medio se situaba en 400 trabajadores. Sin embargo la dirección estas empresas se llevaba a cabo en la mayoría de los casos, por un par de persona, lo que pone de manifiesto el retraso entre las técnicas administrativas y el rápido desarrollo del sistema fabril.

En el sector algodonero y sobre todo en el hilado, las innovaciones eran constantes, por lo que crecían continuamente las inversiones y la productividad por trabajador.

Entre las empresas la competencia feroz, y llevaba a una amplia explotación de las mujeres y los niños.

En este sector era muy fácil surgir de la nada, porque hacía falta relativamente poco capital inicial; pero también era muy fácil arruinarse si no se seguía el ritmo constante de las innovaciones.

En cuanto al sector lanero se desarrolló mucho más lentamente. En 1830 las fábricas todavía eran pequeñas y la producción se completaba con el trabajo de numerosos talleres domésticos.

4.4. La industria Química.

Requería mayor cantidad de capital inicial por motivos técnicos, ya que utilizaban procesos químicos donde la energía calorífica era más importante que la manipulación, por ello en cuanto al número de trabajadores no eran empresas demasiado grandes; a fines del XVIII solían emplear unos cien obreros y utilizaban ampliamente la máquina de vapor.

Dentro del sector hay que destacar las empresas dedicadas a la producción de cerveza, destilerías, jaboneras y azucareras y de la cerámica.

Dentro de la cerámica hay que destacar la Wedgwood, que destacó por su adopción de nuevos métodos organizativos, división de trabajo y técnicas de comercialización como la publicidad y la venta exposiciones.

5. EL NACIMIENTO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN DEL FACTORY--SYSTEM Y SUS CONSECUENCIAS.

La transición de la industria a domicilio a la industria fabril no fue brusca ya que en sus inicios las fábricas mantenían algunas de las características del trabajo a domicilio, como trabajo a destajo y el trabajo en familia. Muchos sectores complementaban el trabajo fabril con el trabajo de talleres a domicilio.

La ruptura definitiva entre ambos sistemas sitúa hacia 1830 por motivos técnicos. La invención del telar mecánico sus progresos desplazaron finalmente trabajo a domicilio y además las primeras leyes que protegían el trabajo de las mujeres y los niños, también significaron la ruptura del vínculo de trabajo entre Adultos y menores aunque sirvieron para limitar el número de horas de trabajo de los niños y las mujeres.




Descargar
Enviado por:Antonio
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar