Literatura


El sueño de la razón; Antonio Buero Vallejo


El Sueño de la Razón

Antonio Buero Vallejo

Calificación: Notable

Indice

  • Introducción 3

  • Resumen I parte de El Sueño de la Razón 4

  • Resumen II parte de El Sueño de la Razón 5

  • Temas de la obra 6

  • Planteamiento, Nudo y Desenlace 6

  • Personajes Reales y ficticios 7

  • Escenografía 7

  • Lenguaje 7

  • 9. Historia y Realidad 8

    EL SUEÑO DE LA RAZÓN DE ANTONIO BUERO VALLEJO

    El sueño de la razón produce monstruos (1797-1799) pertenece a Los caprichos, serie de grabados en la que Francisco de Goya hace una sátira de la sociedad y de la Iglesia y da rienda suelta a su fantasía. Se cree que la figura dormida es un autorretrato de Goya.

    En el invierno de 1792, durante una visita al sur de España, Goya contrajo una grave enfermedad que le dejó totalmente sordo y marcó un punto de inflexión en su expresión artística. Entre 1797 y 1799 dibujó y grabó al aguafuerte la primera de sus grandes series de grabados, Los caprichos, en los que, con profunda ironía, satiriza los defectos sociales y las supersticiones de la época. Series posteriores, como Los desastres de la guerra (Fatales consecuencias de la sangrienta guerra en España con Bonaparte y otros caprichos enfáticos, 1810) y Los disparates (1820-1823), presentan comentarios aún más cáusticos sobre los males y locuras de la humanidad.

    Los horrores de la guerra dejaron una profunda huella en Goya, que contempló personalmente las batallas entre soldados franceses y ciudadanos españoles durante los años de la ocupación napoleónica. En 1814 realizó El 2 de mayo de 1808 en Madrid: la lucha con los mamelucos y El 3 de mayo de 1808 en Madrid: los fusilamientos en la montaña del Príncipe Pío (ambos en el Museo del Prado). Estas pinturas reflejan el horror y el dramatismo de las brutales masacres que tuvieron lugar en Madrid durante la guerra a manos de grupos de soldados franceses y egipcios (mamelucos). Ambas están pintadas, como muchas de las últimas obras de Goya, con gruesas pinceladas de tonalidades oscuras matizadas por refinados toques de amarillo, ocre y carmín.

    1/1. Resumen Primera Parte de El Sueño de la Razón.

    Fernando VII, Rey de España, último monarca representante del absolutismo en este país, mantiene una conversación con Calomarde, sobre el estado del país y los futuros arreglos que podrían ejecutarse para el bien del pueblo. Estos decretos ayudarían a combatir con los rebeldes españoles, para ello establece el libro verde donde apuntaría los agravios que los liberales que le inferían y poder castigar a cada uno de ellos por su oposición al absolutismo despótico.

    Uno de estos arreglos sería la persecución de negros y masones. En dicha conversación Calomarde incita a que el odio del rey contra Goya crezca por momentos y para ello se hace servir de una carta interceptada (Libro verde), escrita por el mismo Goya cuyo destinatario era Martín Zapater. En dicha carta insulta a Fernando VII con apodos como narices o narizotas al igual que critica también a otro gran pintor de la época de la transición, Vicente López definido por el protagonista como chupacirios o melosico.

    Goya debido a la enfermedad que contrae, le deja totalmente sordo cosa que hace que exprese en sus pinturas oscuras y siniestras, los defectos sociales y las supersticiones de la época con profunda ironía.

    Sus reacciones espontáneas como reír sin motivo alguno, o desatarse en improperios contra seres invisibles como Mariquita y Asmodea vienen ligadas por el mismo estado enfermizo. Esto provoca que a su mujer Leocadia le cree un estado de temor e inseguridad a ella y a sus hijos Guillermito y Rosario.

    Tras la discusión que Goya mantienen con su mujer en su casa, Goya desaparece y al poco tiempo llega Arrieta, médico y amigo de la familia cuya intención era visitarles, pero la ausencia de éste, hace que Arrieta establezca una conversación seria con Leocadia sobre el estado y comportamiento del pintor. Leocadia le declara su preocupación por su marido pero la conversación es interrumpida por la aparición de Goya. El Pintor sorprendido y a la vez entusiasmado por la aparición de su cordial amigo, mantiene una conversación con Arrieta sobre el país, sobre su estado personal y sus pinturas. Tras acabar de ingerir varias copas de vino Goya le habla de Asmodea, un cuadro donde se refleja un demonio angelical conocido como “héroe del Diablo Cojuelo”, que desde la ciudad situada sobre una montaña, le permite observar lo que ocurre bajo los techos guerras, sangre y odio y que únicamente se puede acceder a ella volando con artificios mecánicos.

    Al cabo de un rato Leocadia le comunica a Arrieta su repentino saber, por medio de su cochero, de la posible implantación de los decretos de Fernando VII. Acto seguido aparece Gumersinda, la cual mantiene una conversación muy tensa con Leocadia sobre Goya, el lugar donde su marido pudiera esconderse en caso de que fuera perseguido por la Inquisición o por la guardia de Fernando VII y el lugar donde pasar las navidades. Seguidamente, tras el abandono de Gumersinda, aparece Duaso sacerdote y amigo de la familia, el cual mantiene una conversación con Arrieta sobre la situación del país, sobre Goya y sus pinturas, etc...

    Para terminar la primera parte, sucede un desafortunado suceso que conmocionan a los presentes de la casa, una posible agresión hacia Goya por parte de absolutistas que no cedían en insultar a Goya y a su mujer. Inclusive lanzaron piedras hacia la casa y pintaron una cruz en la puerta.

    1/2. Resumen Segunda parte de El Sueño de la Razón

    El Rey Fernando VII y el Padre Duaso mantienen una conversación acerca de Goya, Duaso le habla del estado del pintor que según su médico Arrieta podría tener indicio de locura senil. El Rey le confiesa que su intención es restaurar el Santo tribunal de la Inquisición, por motivo de la rebeldía de los españoles. Duaso queda sorprendido, debido a que las intenciones que el Rey tenía sobre Goya no era la de ahorcarle ni castigarle como bien Goya se lo reveló, sino más bien hacerle entender su sumisión a la Iglesia y a la Corona y solo bastaría con pedir gracia a su majestad.

    Goya entra en sí, pensando que su mujer Leocadia le engañaba con otro hombre, el motivo de su sospecha era un botón, un botón que según su mujer se lo había dado un hombre como regalo y que volvería a buscarlo. Pero tras su delirio llega Arrieta con el que mantiene una conversación sobre como el pintor veía antes la vida sin sordera; iba a merendar a la pradera, jugaba, cantaba y perseguía a las mocicas, pero al llegar la sordera, él concebía la vida como la muerte, otro mundo donde algunas voces reían, gesticulaban y otro tema que tratan, son las pérdidas de los hijos de Goya y su forma de ver a las personas.

    Duaso y Arrieta tratan de buscar un lugar para ocultar a Goya, ya que puede estar en peligro, pero Arrieta intrigado por la futura visita que le hará el padre Duaso en Nochebuena solo a partir de las ocho, le conlleva a procederle a un interrogatorio inesperado, el cual Arrieta consigue que Duaso declare parte de sus intenciones. Tras dicho interrogatorio ambos acuden a la casa de Goya, con el objetivo de salvar al pintor del peligro, pero desafortunadamente los Voluntarios Realistas se anticiparon en busca del pintor, dichos voluntarios según Goya, representaban cerdos, cornudo, Murciélago, Gata... que agredieron con fuerza al viejo pintor.

    Finalmente Leocadia le confiesa su cometido pecador con otros hombres y Goya se retira de la escena, abandonando sus pinturas acompañado por Arrieta y Duaso junto a Leocadia y Gumersinda.

    2. Temas de la Obra

    • Plano existencial: Vallejo no admite la locura de Goya como tal y cree que su enfermedad, más significativa como acontecimiento, como tragedia, que como proceso patológico produjo en él una crisis vivencial o existencial. La locura de Goya en el drama posee un sentido simbólico, como lo tenia la del Padre en El tragaluz y es fuente de un conocimiento poético. Es por otra parte Leocadia la que insiste en diversas ocasiones en la locura cierta del pintor, con lo que materializa su enfrentamiento ante su amante en estos momentos.

    • Plano Político-Social: Buero ha indicado que en principio, el terror es, en la obra, de tipo situacional: el terror político. Pero esto no excluye, sino que presupone la otra cara del terror, más oscura, el terror insondable.

    • Plano Ético: Buero Vallejo ha precisado que si el sueño de la razón aparece en los Caprichos como preocupación filosófica, más tarde manifiesta la insuficiencia de la explicación racionalista del mundo. Goya abre la puerta a lo enigmático. Abandona entonces las pretensiones de pintor filosófico y retoma el camino de la pintura pura. En este sentido, las pinturas negras, sin pie ni explicación, son más significativas aún que los Caprichos, expresan más hondamente los sueños de la razón.

    3. Planteamiento, Nudo y Desenlace

    El Planteamiento de la obra, se sitúa cuando Goya tras su discusión con su mujer Leocadia, mantiene una conversación con su médico Arrieta, y dicha conversación pretende introducir al lector en la época, y la situación política y social de España (S. XVIII-XIX) además conversan sobre su estado mental en relación a las voces y sonidos que supuestamente capta a pesar de su sordera así como de sus pinturas horribles, oscuras y siniestras, así llegaríamos al Nudo cuando Goya a pesar de su estado enfermizo, no cede en pedir perdón a su majestad, ya que su soledad lo sumerge en su mundo, un mundo, que para él cambió radicalmente al llegar su enfermedad, una enfermedad que haría de su vida un infierno y este infierno llegaría en manos de unos Voluntarios Realistas al Afán de su dolor y su temor, y finalmente llegaría el Desenlace cuando su mujer Leocadia le confiesa sus encuentros con otros hombres y Goya abatido por los golpes solo busca acabar la escena tan desagradable, por lo que abandona la casa por si los Voluntarios vuelven en su busca y huye gracias a la ayuda de Arrieta y Duaso.

    4. Personajes

    Personajes Reales

    • Don Francisco Tadeo Calomarde: Representa unos cincuenta años y también viste de oscuro. El cabello, alborotado sobre la frente despejada; dos ojillos socarrones brillan en su acarneada fisonomía.

    • Rey Fernando VII: Representa treinta y nueve años y viste de oscuro. Sobre el pecho, los destellos de una placa. Su aspecto es vigoroso; la pantorrilla, robusta. Las patillas morenas enmarcan sus carnosas mejillas; las greñas del flequillo cubren a medias su frente. Bajo las tupidas cejas, dos negrísimas pupilas inquisitivas. La nariz, gruesa y derribada, monta sobre los finos labios.

    • Don Francisco de Goya: cabellos blancos y patillas de anciano, bajo de estatura pero vigoroso y erguido, una hosca e inconfundible fisonomía.

    • Doña Leocadia Zorrilla: mujer de treinta y cinco años, que no carece de atractivo, aunque diste de ser bella, una arrogante vascongada de morenos cabellos, sólidos miembros y vivos ojos bajo las negras cejas.

    • Don Eugenio García Arrieta: oscila entre los cincuenta y cinco y los sesenta años. Es hombre vigoroso, aunque magro; de cabellos rubios que grisean, incipiente calvicie que disimula peinándose hacia delante, cráneo grande, flaca fisonomía de asceta, mirada dulce y triste.

    • Doña Gumersinda Goicoechea: aparenta unos treinta y cinco años. No mal parecida y toda sonrisas, su rostro afilado y sus vivos ojos carecen de dulzura.

    • Don José Duaso y Latre: es un sacerdote de cuarenta y ocho años y de aventajada estatura. Su pelo oscuro acentúa la palidez del rostro, fino y agradable. Su aguda mirada, su tersa frente, denotan inteligencia. Sus carnosos labios revelan un temperamento sensual que él combate con su constante actividad y sus estudios.

    Personajes Irreales

    • Mariquita

    • Asmodea

    • Judith

    • Hombre-Murciélago

    • Cerdos y otros animales

    • Etc...

    5. Escenografía

    • Lugar (escenarios o espacios múltiples): Goya permanece recluido la mayor parte en su quinta, en las afueras de Madrid, y la conversación entre Duaso y Fernando VII en su casa.

    • Sonidos “efectos de inmersión” voces, sonidos de animales: Al principio, Goya oía zumbidos, musiquillas. Después hubo un tiempo que no oía nada y ahora vuelve aparecer inclusive con voces; Mariquilla, Asmodea... sonidos de animales; perro, gatos, lechuzas, murciélagos, gallinas, rebuznos

    6. Lenguaje

    • Parlamentos largos y breves, soliloquios, voces de su inconsciente: conversación entre Goya y Mariquilla o Asmodea (inconsciente.

    • Importancia del lenguaje gestual ( Sordera de Goya): Cualquier sonido que en escena se produce estando el pintor presente es inaudible también para el público, que percibe, por el contrario, las voces y sonidos que Goya cree oír; cuando éste imagina o sueña, el espectador lo advierte igualmente. En El Sueño de la Razón, el público, sordo como Goya, ve parte de los sucesos representados desde su mente o de su conciencia. La Sordera de Goya y su posible locura, son empleados por el autor en un mismo nivel simbólico. Una y otra constituyen privaciones de facultades físicas que, como es frecuente en el teatro bueriano, permiten una captación profunda de la realidad. A sus limitaciones o la acomodación, rebelándose por medio de actividad creadora.

    • Figuras literarias: Metáforas ( Cabeza llena de Viento), Ironías, Antítesis.

    • Valor simbólicos de los diálogos con títulos de cuadros de Goya: Hay, pues, en Goya, junto a la fe en Asmodea y en los voladores (visitantes de mito con cuyo protagonista, Eloy, guarda semejanzas Goya), una fuerte voluntad que se irá debilitando a medida que su soledad se torna más angustiosa y se estrecha el cerco a su persona. A ello se unen los problemas morales que al pintor le plantea la actuación de quienes son sus correligionarios.

    7. Historia y Realidad

    El reducido tiempo del drama es concentración de un tiempo más extenso: el de reinado de Fernando VII, cuyo gobierno ha convertido a España en un país de delaciones y persecuciones, que el pintor plasma en las paredes de su casa desde 1819. Los Voluntarios Realistas empiezan el asedio físico con el retén situado en el puente y Leocadia, nexo entre ellos y Goya, hace patente su asedio psicológico en el sueño con Francia. Pero Goya afirma decidido propósito de continuar pintando, dentro de su patria, la imagen de esa España humillada y dividida a pesar de la amarga dificultad de la tarea. El Sueño de la Razón se desarrolla en 1823, en España se vive una época difícil y conflictiva; la llegada de los franceses, a los que los realistas llamaron los Cien Mil Hijos de San Luis. Cuando Fernando VII, se halló libre y seguro, intensificó su anterior política de represión. La Ejecución de Riego fue la más notable de numerosas muertes, a las que acompañaron innumerables encarcelamientos y destituciones. El exilio fue el único camino para muchos. La realidad que vive España en aquellos turbulentos años ha propiciado que la época y los personajes de Fernando VII o de Goya hayan pasado con frecuencia a los textos dramáticos.

    6

    El sueño de la razón; Antonio Buero Vallejo

    El sueño de la razón; Antonio Buero Vallejo




    Descargar
    Enviado por:Barlett
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar