Literatura


El sombrero de tres picos; Pedro Antonio de Alarcón


EL SOMBRERO DE TRES PICOS

Pedro Antonio de Alarcón

INDICE

Autor y la obra Pag.4

Argumento Pag.5

Temas (Principal y Secundarios) Pag.6

Personajes (Principales y Secundarios) Pag.6-7

Estructura (Externa e Interna) Pag.8

Lenguaje Pag.9

Opinión Personal Pag.10

PEDRO ANTONIO DE ALARCON

BIOGRAFIA

Nació en Guadix (Granada); se formó en el seminario y después inició estudios de Derecho, que no terminó, en la Universidad. En su juventud mantuvo posiciones liberales, pero una crisis de tipo religioso le orientó hacia el conservadurismo, que mantuvo hasta el final de su vida. Participó en la guerra de África. Fue defensor de la Restauración borbónica y, cuando ésta se produjo, fue nombrado consejero de Estado. Perteneció a la Academia de la Lengua desde 1875.

OBRA

Seguidor de las ideas sobre la novela de Fernán Caballero y admirador de su obra, Alarcón partió de la novela y del costumbrismo románticos; en esta línea habría que encuadrar bastantes de sus obras (y no sólo de la primera época), como la novela de aventuras El final de Norma (1855), las colecciones de cuentos y relatos Cuentos amatorios (1881), Historietas nacionales (1881) y Narraciones inverosímiles (1882). Pero donde quizá se aprecie mejor su costumbrismo de origen romántico es en los libros de viajes, muchos de cuyos artículos habían aparecido ya en la prensa: Diario de un testigo de la guerra de África (1859-60), De Madrid a Nápoles (1861), Viajes por España (1863) y La Alpujarra (1873).

Su obra más conocida es El sombrero de tres picos (1874), basado en una leyenda tradicional, la del Corregidor y la molinera. De esta obra se hizo una versión teatral con música de Manuel de Falla. Más tarde publicó novelas de tesis, como El escándalo (1875), El niño de la bola (1880) y La pródiga (1882). Después de esta obra dejó de publicar.

Otras obras: El capitán Veneno (1881), un relato corto; El hijo pródigo (1857, teatro) y el volumen de poemas Poesías serias y humorísticas (1870).

ARGUMENTO

La historia se desarrolla en tiempos de Carlos IV en una ciudad andaluza y narra feliz vida de un molinero y su mujer y como la de esta les hace tener problemas.

Había muchos hombres que admiraban a Frasquita, la molinera, pero nadie como el Corregidor, él le amaba y preparo una sucia artimaña para conseguir seducirla, estando el casado. Esta era ordenar detener al Tío Lucas, el molinero, y aprovechando su ausencia, conquistar a la Seña Frasquita. Pero el molinero escapo y cuando regreso a su casa encontró al Corregidor acostado en su cama y sus ropas secando en la chimenea.

Ese fue el primer momento en que dudo de su esposa, de forma equivocada porque ella había salido en busca de él, que, a modo de venganza fue a deshonrar a la Corregidora. Cuando fueron en busca de él, que se hacia pasar por el Corregidor, la Corregidora entro en el juego fingiendo que Don Lucas era su marido y, por lo tanto su marido, Don Lucas. Se creo tal escena de sarcasmo, que todo el mundo se puso a llorar. El Corregidor le aclaró a Lucas que su mujer era todavía suya. Pero la Corregidora a su esposo, no. Y solo siguió siendo su mujer por sus hijos.

Las reuniones en el molino continuaron dos años mas, y el amor de los molineros hasta la muerte.

TEMAS (PRINCIPALES Y SECUNDARIOS)

Tema principal:

La idea principal reside en el amor reciproco que tienen la pareja de molineros (el tío Lucas y la Seña Frasquita) basado en la confianza y como esta puede hacerlo fracasar o hacerlo crecer

Temas secundarios:

• La apreciación que siente la gente hacia los molineros

• El cómo se hace notar que hay personas que aunque desarrollen un alto cargo y culturalmente estén mas preparadas, en el trato con la gente su nivel es a veces menor que el de las que tiene menor cultura.

PERSONAJES (PRINCIPALES Y SECUNDARIOS)

Principales:

La Seña Frasquita: Esposa del Tío Lucas, era mujer de bien y hermosa que el prelado comparaba con “una estatua de la antigüedad helénica”.

El Tío Lucas: Era un hombre de cuarenta años atrevido, locuaz, valiente, gracioso y con un aspecto muy feo, sin embargo muy simpático y agradable. Un poco cargado de espaldas.

En su alma había valor, lealtad, honradez, sentido común, deseo de saber y conocimientos instintivos de muchas cosas.

El Corregidor (Eugenio de Zúñiga y Ponce de León): Conocido por la enormidad de su sombrero de tres picos y por lo vistoso de su capa de grana y sus zapatos negros con hebilla de oro, era un hombre con un grotesco donaire. Tenia las piernas arqueadas y una manera de andar sui generis (balanceándose de un lado a otro y de atrás hacia delante). Su rostro era arrugado por la falta absoluta de muelas y dientes, de un color moreno verdoso con grandes ojos oscuros.

La Corregidora (Mercedes Carrillo de Albornoz y Espinosa de los Monteros): Era bastante joven y de plácida hermosura. Vestía con toda nobleza y seriedad del gusto de la época. Su vocación era de monja pero su familia la indujo a casarse con el viejo acaudalado Corregidor.

Secundarios:

Garduña (alguacil del Corregidor): Era un hombre de cuarenta y ocho años, flaco, muy ágil; de largo cuello; de diminuto y repugnante rostro. Llevaba un sombrero de tres picos mucho más pequeño que el de su señor, el Corregidor. Su vestimenta era toda de color negro.

Toñuelo

J. López

El Obispo

Nodriza

Criados

ESTRUCTURA (EXTERNA E INTERNA)

Estructura externa:

La obra está contenida en un total de ciento setenta y tres paginas, que están divididas en una bibliografia fundamental, una hoja con dedicatorias, un prologo y treinta y seis capítulos, de los cuales la mayoría no sobrepasan las cinco caras. Esta edicion del libro está exenta de ilustraciones, excepto un boceto de Picasso y una foto del propio Pedro Antonio de Alarcón.

Estructura interna:

En esta obra, el narrador es alguien que no aparece en la historia, porque en ningún momento habla en primera persona. Pero no es alguien ajeno a lo que cuenta. También podemos encontrar distintos tipos de diálogos: cortos y largos.

Ejemplo:

Diálogo corto:

Pág. 103. Seña Frasquita y el tío Lucas:

“-Voy a ver”

¡Quita! ¡Eso me toca a mí!

¡Te ha dicho que no salgas!

Estas tres frases forman un diálogo corto.

Diálogo largo:

Pág. 81.Seña Frasquita y el tío Lucas:

Desde “-¡Pues sí, Frasquita” hasta “No está mal...de lo que te figuras”.

Este diálogo largo forma todo un capítulo. Concretamente, el capítulo diez.

LENGUAJE

Cuando nos referimos al lenguaje de esta obra, estamos hablando de un lenguaje no demasiado culto, el lenguaje no es demasiado complicado ni rebuscado, mas bien se podría decir en este caso que el autor utiliza un lenguaje bastante popular y de fácil comprensión.

En algunos casos utiliza ciertas abreviaturas probablemente utilizadas en el castellano de aquella época.

Ejemplo:

Seña = Señora.

Diz = Dicen.

En otros casos utiliza expresiones que tiene un segundo significado.

Ejemplo:

El cual la llevaba a grupas de la bestia. = (la llevaba en la burra).

Al mismo tiempo que la pregunta, le hizo cosquillas por vía del retintín. = (lo cual significa que le hizo una pregunta con segundas).

En cuanto al significado no es demasiado difícil descifrar y casi nunca encierra un mensaje oculto, se comprende fácilmente con una sola lectura y no se necesitan grandes conocimientos lingüísticos ni literarios para su comprensión.

En cuanto a la descripción de los personajes, llega a tal punto que no deja casi espacio a la imaginación del lector, describiéndolos de tal forma que incluso llega a caricaturizarlos.

OPINION PERSONAL

Cuando me dieron el libro pense que seria una autentica brasa. No se me ocurría otra cosa al ver el libro. Además que es una obra bastante antigua, y con eso ya me venia a la memoria un lenguaje culto, complicado y muy pasado.

Comencé a leerlo un martes, y acabe leyéndolo el sábado. Bastante más rápido incluso que un libro que me interesase. A veces leía tan rápido, que tenia que volver a leerlo porque para acordarme del contexto. Creo que para que yo lo haya leído a tanta velocidad ha tenido mucho que ver que estuviera en prosa. Con esto podía leerlo mas rápido y fácil

El vocabulario de la obra no es culto como he citado anteriormente en otro apartado. A mí personalmente no se me ha hecho muy complicado. Las palabras que no entendía se las preguntaba a mi padre que ya se las sabia.

Mi opinión sobre la obra en general es bastante buena, tiene todo lo que podía pedir. Quizá le falta algún toque de humor para hacerla así mucho mas amena, pero ese es un fallo perdonable. En definitiva esta es una bonita obra para recordar.

6

Cátedra

Edición de: Arcadio López Casanova.

Vigesimocuarta edición




Descargar
Enviado por:Terier
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar