Literatura


El sí de las niñas; Leandro Fernández de Moratín

El sí de las niñas

Índice:

Introducción: pág.1

Contexto social: pág.3

Personajes: pág.6

Lenguaje: pág.9

Trama: pág.11

Ilustración: pág.15

Conclusión: pág.17

Introducción:

Leandro Fernández de Moratín escribió la comedia dramática El sí de las niñas en la España de comienzos del siglo XIX. Tras la oleada cultural que supuso la Ilustración, el Enciclopedismo y la filosofía racionalista, el movimiento neoclásico (con raíces en el pensamiento grecolatino e influencia filosófica renacentista) está en pleno auge.


España está a punto de sufrir uno de los acontecimientos claves de su historia: el final del reinado de Carlos IV y la invasión de los franceses. Napoleón Bonaparte campea en esas fechas por Europa.

El sí de las niñas se representó por primera vez en el teatro de la Cruz el día 24 de enero de 1806 y supuso un éxito inmediato de público, de manera que sólo se suspendió su representación una vez que llegó el tiempo de Cuaresma durante el cuál, como era tradición se cerraban los espectáculos teatrales. Tal éxito llamó la atención de la Inquisición y el restreno de la obra, en 1834 se produjo con algunas enmiendas de censura.

El sí de las niñas es la primera obra de la literatura española que afronta el tema de los matrimonios de conveniencia y de la sumisión de los hijos a la autoridad de sus padres en lo que a decisiones sobre uniones conyugales concernía. El género preferido de Moratín era la comedia, por representar mejor al género humano, con todos sus defectos y con todas sus virtudes. El autor pensaba igualmente que el teatro debía ser para divertir y también para instruir moralmente al público, por lo que en sus obras siempre puede encontrarse detalles de lo que se ha dado en llamar "función pedagógica"'.

Leandro Fernández de Moratín nació en Madrid en 1760.  Se crio en un ambiente donde eran frecuentes las discusiones literarias, por que su padre Nicolás fue un hombre dedicado a las letras. A los cuatro años, enfermó de viruela, lo que afectó su carácter, volviéndolo tímido. No cursó estudios universitarios porque su padre estaba en contra, y comenzó a trabajar como oficial en una joyería.Había conseguido el accésit de poesía al concurso público convocado por la Academia. Obtiene su primer gran éxito con la publicación de la sátira: La derrota de los pedantes. El Conde de Floridablanca le hace entonces la merced de un beneficio de trescientos ducados, y Moratín se ordena de primera tonsura, requisito indispensable para poder disfrutar del beneficio. A poco de llegar Godoy al poder logró la protección del favorito, que le ayudó a estrenar sus comedias y aumentó sus ingresos con otras sinecuras eclesiásticas. En 1808, a la caída de Godoy, tomó partido por los franceses y llegó a ser nombrado bibliotecario mayor de la Real Biblioteca por el rey José Bonaparte. A partir de entonces fue tachado de «afrancesado», por lo que hubo de refugiarse en Valencia, Peñíscola y Barcelona al producirse el cambio político.

Leandro Fernández de Moratín fue un hombre de teatro. Sus Orígenes del teatro español, obra que dejó inédita y que fue publicada en 1830-1831 por la Real Academia de la Historia, es uno de los primeros estudios serios y documentados del teatro español anterior a Lope de Vega.La comedia nueva es uno de los hitos de esta campaña de reforma emprendida por los intelectuales que se movían alrededor del gobierno desde mediados del siglo cuando proponían reformas Ignacio de Luzán, Agustin de Montiano y Luyando, Blas Nasarre y Luis José Velázquez. Murió en París en junio del año 1828.

Este trabajo trata sobre el libro de Leandro Fernández de Moratín, El sí de las niñas, que se estrenó el 24 de Enero de 1806 en Madrid, pero la tenía escrita desde 1801.

  Era la primera obra que escribía después de La comedia nueva, pues tanto El barón como La mojigata, estrenadas más tarde que aquélla, fueron escritas a finales de los años 80. Moratín tardó varios años en estrenarla. Dio a la escena sus producciones anteriores, y sólo después se decidió a publicar, en 1805, El sí de las niñas. Durante el mes de enero de 1806 ensaya la comedia con la compañía del Teatro de la Cruz. El día 24 de enero de 1806 se produce el estreno. El sí de las niñas no fue solamente un sonoro éxito de público: fue la obra de mayor aceptación de su tiempo y casi con seguridad el mayor acontecimiento teatral de todo el siglo.

Contexto social:

Moratín tenía escrita El sí de las niñas en 1801. Era la primera obra que escribía después de La comedia nueva, pues tanto El barón como La mojigata, estrenadas más tarde que aquélla, fueron escritas a finales de los años 80. Moratín tardó varios años en estrenarla. Dio a la escena sus producciones anteriores, y sólo después se decidió a publicar, en 1805, El sí de las niñas. Durante el mes de enero de 1806 ensaya la comedia con la compañía del Teatro de la Cruz. El día 24 de enero de 1806 se produce el estreno. El sí de las niñas no fue solamente un sonoro éxito de público: fue la obra de mayor aceptación de su tiempo y casi con seguridad el mayor acontecimiento teatral de todo el siglo. La obra se mantuvo en representación por veintiséis días seguidos y atrajo a más de 37.000 espectadores, cifra equivalente a la cuarta parte de la población adulta de Madrid. Al éxito en las tablas se sumó el editorial. A las cuatro ediciones de 1806hay que sumar la de 1805, que, al parecer, no fue la única de aquel año.

El éxito sin precedentes de El sí de las niñas supuso, paradójicamente, el abandono de la escena por parte de su autor. Los únicos textos que Moratín daría a la escena serían dos adaptaciones de obras del francés MolièreLa escuela de los maridos y El médico a palosEl sí de las niñas, sin embargo, seguía levantando odios y entusiasmos por su mensaje claramente inspirado en la Ilustración y en un llamado a que la autoridad actúe conforme a los dictados racionalistas. En 1815, con la restauración del rey Fernando VII, la Inquisición española encontró motivos suficientes para prohibir esta comedia y La mojigata. La prohibición se renovó en 1823, de modo que durante cerca de veinte años los españoles se vieron privados de ver en escena la obra maestra de Moratín. Cuando se levantó la prohibición y la obra pudo volver a estrenarse, en 1834, lo hizo inclusive con cortes debidos a la censura.

Algunos historiadores señalan cinco etapas en el desarrollo histórico-social de este siglo.

Primera etapa: de 1808 a 1814. Se inicia en el siglo XIX con la invasión francesa a la península y la guerra de la independencia. El absolutismo borbónico, que había minado el país, combatía políticamente con los seguidores de las ideas de la Ilustración. Y esta pugna entre defensores de la tradición (tradicionalistas) y reformadores liberales (reformistas) finaliza con el triunfo pasajero de los tradicionalistas, que ponen en el trono al desterrado e incapaz Fernando VII. Durante la ocupación francesa existieron dos gobiernos: el del rey José, Pepe Botella, hermano de Napoleón, y el otro nacional, formando por Juntas y las Cortes.

Segunda etapa: 1814 a 1833. En 1814, Napoleón autorizó a Fernando VII para que regresase a España como rey, haciendo caso omiso de las declaraciones de las Cortes, que indicaban que no eran válidos los compromisos que el rey adquiriese mientras durase su cautiverio. El rey desconoce la Constitución de 1812, a pesar de la reacción de los constitucionalistas. El absolutismo de Fernando VII, respaldado por los anti constitucionalistas, disuelve las Cortes y anula la Constitución. Por otra parte, en este período, se produce la guerra de la Independencia Latinoamericana, que deja casi sin colonias a la España de ultramar.

Tercera etapa: 1833 a 1868. A la muerte de Fernando VII, su hija heredera tenía tres años de edad, por lo que se encarga de la regencia su madre, María Cristina (1833-1840). Durante este período se leva a cabo la guerra civilCarlista, llamada, por su duración, de los siete años. Acabada la guerra carlista, el general Espartero se encarga por un trienio (1841-1843) del Gobierno nacional. Espartero es depuesto al declararse la mayoría de edad de Isabel II en las Cortes. Benito Pérez Galdós nace en esta época, llamada moderada. Muy poco de moderación tuvo este período de la década moderada (1844-1854), pues el general González Bravo crea la Guardia Civil como instrumento de represión al servicio de oligarquía; se censura a la prensa y se vive la dictadura de caudillos militares. Finaliza la época de la Unión Liberal (1854-1868). Es el período de la guerra de África, de la intervención en Méjico y otros intentos imperialistas, fracasados, en las colonias. Acaba el período con el destierro de la reina Isabel II.

Cuarta etapa: 1868 a 1874. La revolución, llamada la Gloriosa, termina con el régimen isabelino; el Gobierno provisional nombra al general Serrano como jefe de Gobierno (1869); en 1870 se proclama a Amadeo de Saboya como rey de España, y abdica en 1873. Se proclama la República, que apenas dura diez meses. Finaliza este período con la proclamación de Alfonso XII, hijo de Isabel II, como rey de España.

Quinta etapa: de 1874 a 1902. Con el golpe del general Martínez Campos, proclamando la monarquía de Alfonso XII, se inicia el período de la Restauración. Años bobos llamará Galdós a esta época de cierto equilibrio político, en la que se fomenta la actividad industrial se siembran kilómetros de vías férreas y se apoya al pragmatismo y la tecnología. Es la etapa de investigación científica. Época del triunfo del krausismo y de la novela, con personalidades como Alarcón, Galdós, Pereda, Pardo, Bazán, <<Clarín>> y Valera. Pero este equilibrio y este aquietamiento se ven destruidos en 1898, cuando las pérdidas de Cuba, Puerto Rico y las Filipinas sacuden la mentalidad de una burguesía domesticada. Amado Alonso, en su ensayo sobre Galdós, manifiesta en este sentido: <<Al genio de Bécquer le bastó para lograrse unos cuantos poemitas ingrávidos, que construcciones de bruma en maravilloso equilibrio, hechas con un delicado anhelo de felicidad en su raíz desengañado… El genio de Galdós, por el contrario, le hacía llamar todas las puertas, meter sus manos en las conciencias ajenas como en el saco de sorpresas y hurgar en ellas buscando la verdadera palanca de las motivaciones, disimulada entre miles de palancas falsas… Galdós identifica su destino personal con su destino español; necesita hacer partícipes a los demás españoles de sus tanteos en busca de la verdad, el bien y la felicidad… Buscaba a los demás para encontrarse a sí mismo con más certeza>>. A la generación del 68 pertenecen principalmente novelistas de la talla de Pardo Bazán, Valera, Pereda, <<Clarín>>, Palacio Valdés, Alarcón y Galdós, el más grande de la generación. Esta generación se caracteriza por poseer una misma conciencia de clase, que es burguesa, nacional y totalizadora; existe un optimismo que consiste en el trabazón del autor con el universo que describe en la novela; son realistas en el sentido de que las descripciones son más fieles al sentido totalizador de su universo artístico; los personajes se describen en movimiento; o sea, se les conoce por lo que hacen, y se observa la realidad como un todo al que hay que dar un sentido universal.

Personajes:

Al igual que la comedia de la que proceden, los personajes de El sí de las niñas gozaron del conocimiento y predilección del público desde prácticamente su estreno. Algunos de estos personajes encarnan la madurez y la responsabilidad (Don Diego), otros el amor que se impone a cualquier fuerza humana (Don Carlos y Doña Francisca), y otros simbolizan el humor (Doña Irene) o lo popular (criados). Veamos el elenco de personajes de El sí de las niñas:



Don Diego

Tiene 59 años en el momento de la escena. Hombre adinerado que desea casarse con Doña Francisca (Paquita). No aspira a que la muchacha le quiera como la ama él, sino a que le tenga un cariño sincero. En un primer momento defiende su derecho a casarse con Doña Francisca ante su sobrino Don Carlos y le impone el deber de obediencia para que acate su decisión y vuelva a la milicia, en Zaragoza. Pero cuando comprende que Doña Francisquita y Don Carlos se aman recíprocamente, se percata de que no puede oponerse a esa relación. Maldice la educación que reciben los muchachos de la época que les impide expresarse abiertamente por temor, obediencia o buenas costumbres, y con ello perjudican muchos matrimonios y uniones.



Don Carlos

Sobrino de Don Diego. Descrito por Simón como "mozo de talento, instruido, excelente soldado, amabilísimo por todas sus circunstancias". Es teniente del ejército y fue un héroe de guerra. Para la eficacia del enredo, Don Carlos es llamado Don Félix por Rita y Doña Paquita, ya que con ese nombre es como lo conocieron cuando éste caballero cortejaba a la muchacha en Zaragoza. Ama realmente a Doña Francisquita y acude a la posada para impedir la unión de la muchacha con un hombre maduro y adinerado que resulta ser su tío. Al conocer esta circunstancia las reglas de honor y obediencia a su tío, decide retirarse y dejar que se celebren los esponsales, pero Don Diego se da cuenta de que el amor entre estos amantes es cierto y bendice su unión. Destaca la actitud final de Don Carlos, de rebeldía contra las normas y convencionalismos sociales, al intentar defender a Doña Paquita frente a todo y frente a todos.



Doña Irene:

Madre de Doña Francisca (Paquita). Don Diego la describe como "muy vanidosa y remilgada, siempre hablando de su familia y sus ancestros". Había dilapidado el dinero que le dejó su difunto marido y su esperanza para la vejez era casar a su hija con el pudiente Don Diego. Interviene siempre en las conversaciones entre Don Diego y Doña Paquita para impedir que ésta declare que no quiere realmente al maduro caballero. En realidad, es un personaje cómico por sus ocurrencias e intervenciones, que son las que dan un poco de brío a la escena.



Doña Francisca:

Hija de Doña Irene, prometida de Don Diego y amante de Don Carlos. Estudia interna en un colegio de monjas hasta que Doña Irene y Rita van a buscarla para presentarla a Don Diego, enAlcalá de Henares. Ella no ambiciona las riquezas de Don Diego, como su madre, sino que sóloanhela el amor de Don Carlos, sin saber que éste es sobrino del maduro caballero con el que la quiere casar su madre.



Rita:

Es la criada o asistenta de Doña Irene y Doña Paquita. Había actuado en Zaragoza como celestina para Doña Paquita, y concertaba los encuentros a hurtadillas de ésta con Don Félix (en realidad Don Carlos). Es deslenguada y algo pícara, aspecto que más se muestra en su relación con Calamocha.



Simón:

Criado de Don Diego. Le sorprende la decisión de su amo de casarse con una muchacha mucho más joven que él, y aunque dialoga con él sobre el tema, respeta su autoridad.



Calamocha:

Asistente o criado de Don Carlos. Bribonea con Rita, la criada de Doña Irene y Doña Paquita.

Estilo de la lengua:

Leandro Fernández de Moratín expone, mediante el artificio teatral, su visión crítica del problema de los matrimonios concertados sin libertad entre contrayentes desiguales en edad y fortuna.

La comedia se ajusta a la regla neoclásica de las tres unidades: la obra desarrolla una sola historia (acción), ésta ocurre en un único escenario (lugar) y durante un solo día (tiempo).

El tiempo: La obra se desarrolla en diez horas, entre las siete de la tarde y las cinco de la mañana siguiente. Este dato lo señala el propio autor antes de iniciarse la actuación: Son unas diez horas en espacio de tiempo en el que desarrolla la acción, sin agobios, pero sin perder un minuto, la acción va progresando poco a poco para no caer en la inverosimilitud

El sí de las niñas está escrita en una prosa sencilla su prosa refleja la clase social a la que pertenecen los personajes y acomodando el lenguaje al carácter de este y en ocasiones a las circunstancias. Por ejemplo, el lenguaje de don Diego es de estilo sentencioso o discursivo Igual que el lenguaje, la sintaxis es perfectamente coloquial utiliza la ironía como base de su estilo formal. Es una sátira amable, no agresiva de las costumbres. El autor va aportando elementos para la puesta en escena que den credibilidad a la historia. Utilizando ese lenguaje equilibrado y armónico, con alguna toque humorístico.

Se trata de una obra escrita en prosa, ya que el texto se agrupa en líneas y párrafos y no en versos y estrofas. Además no se aprecia ritmo musical.

En la obra predomina el estilo directo, ya que se transcriben íntegramente las conversaciones de los personajes. Se utiliza un léxico asequible, y adecuado a las características de cada personaje (nótese la diferencia entre la lengua utilizada por don Diego y la utilizada por Calamocha), excepto en algunas ocasiones en las que se utiliza un léxico inapropiado para un personaje con el fin de ridiculizarlo (por ejemplo, cuando doña Irene habla de las píldoras de coloquíntida y asafétida, palabras demasiado cultas para ella). El objetivo de esta adecuación es la verosimilitud, que también se busca mediante la lengua empleada: en la obra se emplean expresiones coloquiales y figuradas (por ejemplo: “vete con Dios”), refranes, etc. Ese objetivo también se logra mediante la abundancia de puntos suspensivos:

  • DON DIEGO: Aquí no hay escándalos... Ese es de quien su hija de usted está enamorada... Separarlos y matarlos viene a ser lo mismo... Carlos... No importa... Abraza a tu mujer.

Predomina el lenguaje denotativo, aunque también aparece el connotativo (especialmente en personajes como doña Irene, con sus exageraciones o don Diego, con sus ironías). Se utilizan todas las personas verbales, pero se utilizan sobre todo la primera y la tercera del singular. Es frecuente el uso de los pronombres y formas de cortesía (usted, vuestra merced, etc.). Se usan multitud de tiempos verbales tanto del indicativo como del subjuntivo, pero el que más se usa es el presente de indicativo.

La trama:


El sí de las niñas transcurre en una sala con varias puertas de una posada en Alcalá de Henares. La acción empieza a las siete de la tarde y acaba a las cinco de la mañana siguiente.

La escena primera muestra a Don Diego y a su sirviente, Simón, solos y hablando con preocupación del retraso de Doña Irene y Doña Francisca. Don Diego le cuenta a Simón que desea casarse con Doña Francisca, por su belleza, virtudes y recogimiento, y que el matrimonio ya está concertado con Doña Irene, su madre. La hija estudiaba interna en un colegio de monjas de Guadalajara y Doña Irene' había ido a recogerla para llevarla a Alcalá, donde se hallaba Don Diego, con el fin de pasar un tiempo con él para que se conocieran antes de realizar dicho matrimonio. Simón le comenta a su amo el reparo de la diferencia de edad entre ambos y que creía que la boda se concertaría entre Doña Francisca y Don Carlos, el apuesto sobrino de Don Diego. Éste le saca de su error y confiesa a Simónque está enfadado con su sobrino, Don Carlos, por sus múltiples amoríos y por mentirle en la correspondencia.

En la escena segunda tiene lugar el encuentro de Don Diego, Doña Irene y Doña Francisca. Durante la tercera escena habla Doña Irene de múltiples familiares de alta alcurnia. Doña Francisca se retira y en la escena cuarta hablan Doña Irene y Don Diego sobre la muchacha.Don Diego quiere que Doña Francisquita le exprese personalmente lo que siente por él, sin la intermediación de su madre, pero ésta trata de disuadirle diciéndole que Doña Francisca no cesa de expresarle todo el cariño que siente por el anciano y de cómo prefiere un marido experimentado y de edad madura, pues los matrimonios jóvenes no tienen la experiencia ni la virtud necesaria para criar a los hijos, poniendo como ejemplo los tres matrimonios y veintidós hijos que había tenido ella, de los cuáles sólo sobrevivió Doña Francisca. De repente,Doña Irene llama a su criada, Rita y ésta acude. 

Luego Rita se encuentra con Calamocha, el criado de Don Carlos. Ambos ya se conocen.Calamocha cuenta a Rita que nada más recibir la carta de Doña Francisca en la que ésta contaba a Don Félix (en realidad Don Carlos) que su madre la quería casar con un anciano en Madrid, su amo partió con él desde Zaragoza hacia Alcalá para impedir esa unión y declarar sus intenciones a Doña Francisca y Doña Irene. Luego, Doña Francisca está enamorada de Don Félix, el cuál es en realidad, Don Carlos, el sobrino de Don Diego. Calamocha informa a Ritade que su señor, Don Carlos, se encuentra también alojado en esa posada. Destaca la familiaridad de trato entre Rita y Calamocha. En la escena novena Rita habla con Doña Paquitay en ese diálogo sabemos cómo ésta se veía a hurtadillas con Don Carlos (ella cree que se llamaDon Félix) mientras estaba en el convento en Zaragoza. Paquita está inquieta y deseosa por ver a Don Félix (Don Carlos).

Comienza el segundo acto con una declaración de Doña Paquita de que a pesar de su juventud y de que su madre la llame simple y niña, ella ya sabe lo que es el amor y las lágrimas que cuesta. Después Doña Irene trata de seguir convenciendo a su hija de la suerte que ha tenido en que un caballero con una fortuna como la de Don Diego se fije en ella. También le comenta que ya sabe por qué no acoge bien Francisquita la idea de casarse con Don Diego: Doña Irene cree que su hija se quiere quedar en el convento como religiosa porque las monjas, cosa que Doña Paquitaniega, diciendo que se quedará siempre con su madre. En la siguiente escena hablan Don Diego y Doña Irene. Doña Francisca está presente pero apenas interviene o calla. El caballero empieza a sospechar que la niña no le tiene el cariño que él espera y se lo expone a su madre, pero ésta le asegura que sí. Don Diego le dice a Doña Francisca que su cariño es sincero y que desearía la misma sinceridad para con él. Doña Irene acaba impidiendo que la niña declare que no desea casarse con el caballero, chantajeándole con el cariño materno-filial.

En la escena séptima del acto segundo y tras una advertencia de Rita, el militar Don Carlos yDoña Francisca se encuentran, adquiriendo tintes la comedia de drama romántico. Los amantes se vuelven a declarar su mutuo amor y Don Carlos dice, ante el llanto de la muchacha, que la va a defender ante todo el mundo. Don Carlos se queda con Calamocha y Rita, y ve aparecer aSimón, extrañados de su presencia. Al salir Don Diego de su cuarto, Don Carlos se turba y se aparta. Don Diego le descubre y le pregunta qué hace en la posada. Don Carlos no le dice la verdad. Don Diego le dice que tiene que volver con su ejército a Zaragoza inmediatamente ya queno puede desatender sus obligaciones de mando militar y le echa de la posadaordenándole que no pase la noche bajo ese techo. Se despiden tío y sobrino. Cuando Rita le cuenta a Doña Francisca que Don Félix y su criado se han ido, la muchacha se siente engañada por el teniente y llora desconsolada.

De noche, Don Diego no puede dormir y sale a la sala de la posada donde se encuentra durmiendo Simón. Éste se despierta y ambos oyen una serenata de amor. Alguien ha tirado aDoña Francisca una carta, pero quien la coge es Simón y se la entrega a su amo, que ya sospecha que es de un amante de Doña Paquita, por lo que se siente herido y celoso. Sale Ritaa buscar el papel que el amante callejero ha tirado a Doña Paquita pero halla a Simón y disimula.Rita le comunica a Doña Francisca que no ha podido hacerse con la carta y la muchacha vuelve a entristecerse, creyendo que Don Félix (Don Carlos) la ha abandonado.

Posteriormente Don Diego y Doña Paquita se encuentran en la salita. Don Diego, sabedor de que otro la pretende, le comenta a la muchacha que la nota abatida e inquieta y le pide que se sincere con él, pero ella le dice que ni otro hombre le pretende ni que prefiera la vida del convento. Don Diego le dice que ve señas en su actitud que le indican que la muchacha no se alegra de la unión entre ambos. Es aquí cuando Don Diego hace una declamación contra la educación que reciben las muchachas de la época para que callen, y con ello, mientan sobre sus verdaderas pasiones e inquietudes'. Le pide a la muchacha que se calme y vaya con su madre. 

En la escena décima del tercer acto, Simón ha ido a buscar a Don Carlos y lo trae ante su tío.Don Diego le pide a su sobrino que le cuente todas las circunstancias de su relación con Doña Paquita. Éste lo hace y sabemos entonces que el nombre de Don Félix que adopta Don Carlosen su relación con la muchacha provenía de algunas obras de Calderón de la Barca (Don Félix de Toledo). También narra Don Carlos que con ese nombre estuvo cortejando a la muchacha durante 3 meses, hasta que se tuvo que ir, dejándola desmayada de amor. Le confiesa a su tío que ahora ha venido a por la muchacha y le pide consentimiento para tomarla como esposa. Es cuando Don Diego le cuenta a su sobrino que ya está comprometido con Doña Paquita pues él también la ama y ha de ser suya. Don Carlos, le dice a su tío que ella se casará con éste pero que nunca le amará pues Doña Paquita sólo ama al joven soldado. Después Don Carloscomenta que se marcha de nuevo a la milicia donde entrará en guerra, para estar apartado de ellos y dejarlos vivir en paz. Don Diego le impide que se vaya. En la siguiente escena Don Diegole cuenta a Doña Irene que su hija está enamorada, pero no de él. Doña Irene toda alterada, cree que Don Diego pretende librarse de la chiquilla y no hacer frente a su compromiso, por eso pide a su hija que declare la verdad y ésta confiesa que ama a otro hombre. En la escena decimotercera se produce el desenlace: Ya amanece. Don Diego le explica a Doña Ireneque a quien en realidad ama su hija es a Don Carlos, su sobrino y que él bendice esa unión y los frutos (hijos) de la misma, de forma que Doña Francisquita y Don Carlos ya no tienen impedimento para formalizar su relación.

Ilustración:

Movimientos literarios del Siglo XIX en Europa: Durante el s. XIX en Europa, predominaron 2 movimientos Literarios, con una gran importancia; el primero, llamado Romanticismo, que fue más que un movimiento literario, una reacción contra el racionalismo y el neoclasicismo, dos movimientos literarios importantes del siglo XVIII.

Romanticismo: Este movimiento surge, en Europa, por la necesidad de dar a la literatura, una mayor variedad, libertad, movimiento, sentimiento y fuerza humana a la actual literatura. Las principales características de obras de estos escritores, son la belleza, imaginación y libertad unidas a una concepción panteísta de la naturaleza. Los temas predominantes en la novela Romántica del s XIX en Europa son: históricos, religiosos y personales, donde el destino del hombre hace que surja un determinismo y pesimismo romántico , donde estos se pueden ver claramente en los escenarios donde ocurren los acontecimientos , que son lugares lúgubres e inhóspitos, como por ejemplo, cementerios, mar enfurecido, noche, paisajes con luna, tormenta; características, temas y acontecimientos completamente contrarios al renacimiento.

Novela histórica: dentro del romanticismo, podemos identificar un subgénero, bastante utilizado por los escritores románticos: La Novela Histórica, novela basada en hechos o acontecimientos históricos de una nación

 Realismo: novela producida en Europa entre los años 1840 a 1890 aproximadamente , como una contraposición al romanticismo de la primera mitad del siglo XIX, que habla de los acontecimientos, describiéndolos en su mas pura forma, sin indagar en los pensamientos o imaginación de los personajes.

En Francia a partir de la segunda mitad del s.XIX, la dramaturgia fue un género muy inferior a la calidad de los demás generos literarios de esa época.

Novela realista en Inglaterra: La novela realista en Inglaterra fue menos coetánea y crítica que la francesa y bastante influenciada por la revolución industrial.

 Novela Realista en España: la novela realista en España, aparece con un desface cronológico en comparación con la francesa y la inglesa, ya que con los factores políticos, económicos y sociales, producen el cambio de rumbo de esos países, por lo que llegó a España un poco más tarde ya que recién en 1849 se había publicado la primera novela realista española. Este tipo de novela describe las costumbres, la imaginación, observación pero no olvida al hombre y tiene las siguientes características:

I.- una limitación concreta de lo fantástico

II.- recreación novelesca de acontecimientos recientes

III.- doble espacio novelesco, ejemplo, mundo rural, a la vez que el mundo urbano

IV.- personajes generalmente de la edad media

V.- lenguaje familiar y cotidiano

Conclusión:

El libro me ha gustado bastante porque es un fiel reflejo de la sociedad de la época y de las ideas ilustradas; ya que es una crítica de los vicios, costumbres y errores de dicha sociedad; además, no es excesivamente largo y es fácil de leer, aunque esté en castellano antiguo.

No comparto para nada las ideas de doña Paquita y ni, mucho menos, las de su madre, pero son comprensibles dada la época.

Me ha gustado, sobre todo, el tema; ya que me parece un gran adelanto que ya en el siglo XVIII se empezasen a hacer críticas de todo aquello que no se considerase correcto con una cierta libertad de expresión ( aunque en algunos casos ciertas partes de las obras eran censuradas).

También me ha gustado la actitud de don Diego durante toda la obra, porque desde el principio el quería saber si doña Paquita estaba de acuerdo con el casamiento. Además me ha encantado la comprensión y sensatez con la que don Diego renunció a su boda para que triunfase el amor libre.

Me parece que esta obra es una excelente reivindicación de los pensamientos ilustrados debido a que al final don Diego usa la razón y se da cuenta de que lo importante es la felicidad de doña Paquita y de su sobrino y que si ellos son felices él también lo será.

Además, aunque el vocabulario que utilizan los personajes es fácil de comprender, me parece que está milimetrado, que es muy variado y que utilizan las palabras más acertadas en cada situación.




Descargar
Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar