Literatura


El sí de las niñas; Leandro Fernández de Moratín


SIGLO XVIII

EL MARCO HISTÓRICO:

  • Muerto el último de los Austrias, Carlos II, sin descendientes y después de una guerra de Sucesión, se instaura en España la monarquía Borbónica, con Felipe V, que reinó de 1700 a 1746 y a quien sucedió su hijo Fernando VI (1746-1759)

  • Carlos III (1759-1788) fue un rey reformador y modernizador del siglo. Encarnó a la perfección el espíritu ilustrado. Su reinado fue benéfico.

  • Mientras reinaba Carlos IV (1788-1808) Estalló la Revolución Francesa (1789). España la combatió, aliada con otros países, aunque había gente que estaba al favor de la Revolución.

  • En el siglo XVIII mejora la calidad de vida en España y aumenta la población.

MARCO SOCIOCULTURAL.

CRISIS DE LA CONCIENCIA EUROPEA.

La crisis de la conciencia europea empieza a finales del siglo XVII y consiste en que todas las creencias son sometidas a discusión.

  • Decae el poder de la nobleza y aumenta el predominio de la burguesía caracterizada por el espíritu crítico. Gracias a este espíritu aparece la ilustración que impone el reinado de la razón frente a la fe. Y avanza el escepticismo religioso.

CONSECUENCIAS.

EL DEPOTISMO ILUSTRADO.

  • Se pide la separación entre la Iglesia y el Estado. En Francia se editan los treinta y siete volúmenes de la Enciclopedia (1751-1780) que intenta reunir todo el saber humano fundándolo solo en principios materialistas. En muchas almas, el Cristianismo es sustituido por el Deísmo (vaga creencia en Dios, sin adscripción a religión alguna.) o el agnosticismo (imposibilidad de probar racionalmente la existencia de Dios.)

  • Los gobiernos practican el Despotismo ilustrado bajo el lema 2Todo para el pueblo, pero sin el pueblo”, el pueblo no puede intervenir en asuntos públicos. Para hacerlo más culto, razonable y mejorar su vida se establecen industrias publicas, museos, academias…

  • Todo este creciente ideológico, de bases igualatorias y reformistas, culmina en la Revolución Francesa (1789) que producirá reacciones defensivas contra aquellas ideas en muchos países, entre ellos España.

PENETRACIÓN DE LAS LUCES EN ESPAÑA.

  • La nueva dinastía borbónica estimula la introducción de las luces racionalistas, a la vez que busca reformas para acabar con la diferencia entre España y Europa, que era enorme. Se opondrán a ello los sectores conservadores, que acusan a los reformistas de herejes y antiespañoles. Poco a poco la ilustración se introduce en España gracias a:

-Las traducciones de libros, franceses sobre todo.

-La difusión de la filosofía racionalista y deísta, y de las ideas jurídicas basadas en el derecho natural (no en el divino); estas doctrinas estuvieron prohibidas en las Universidades, pero se difundieron en libros y folletos.

-Los viajes que solía realizar la burguesía y la imitación de lo francés.

-La aparición de los primeros periódicos desde 1758.

  • La entrada de las nuevas corrientes y las resistencias que provocan hace que se diferencien, en la España dieciochesca, varios sectores ideológicos:

-Los reformistas, apoyados por la corona y animados por las ideas de la Europa ilustrada.

-los tradicionalistas, enemigos de las reformas apegados a los valores tradicionales y nostálgicos de la España del pasado.

-Los revolucionaris, más radicales que los reformista y que fueron rechazados por los dos otros sectores y por el gobierno.

  • También hubo reformas en lo relacionado con la religión, había varias actitudes: unas sinceramente cristianas, otras frías y otras contrarias a la religión.

INSTITUCIONES CULTURALES.

Como reflejo del espíritu ilustrado se crearon varias instituciones culturales, las principales fueron:

-Biblioteca nacional (1712), con fondos iniciales de la biblioteca real.

-Real Academia Española (1713), fundad por Juan Manuel Martínez Pacheco, marques de Villena, para mantener la pureza del idioma (su lema fue: “Limpia, fija y da esplendor”). A tal fin elaboro el Diccionario de autoridades. También publico asimismo una ortografía (1741) y una Gramática (1771).

-Real Academia de la Historia (1735) para investigar sobre el pasado de España.

-Museo del Prado (1785) y Jardín Botánico

  • Otras instituciones atendieron a las reformas económicas y culturales: las Sociedades Económicas de Amigos del País para difundir nuevas ciencias y técnicas, Análogo y el Instituto de Gijón, alentado por Jovellanos.

En Cataluña -donde Felipe V reprimió el uso del catalán-se fundo la Academia de Buenas Letras de Barcelona.

LA LITERATURA ESPAÑOLA EN EL SIGLO XVIII.

El siglo XVIII, fundamental para la modernización de España, no destaca por la literatura. Ello porque:

-hay una preferencia por las actividades de pensamiento: el cultivo de las letras pasa a ser una actividad adicional.

-predomina la razón sobre el sentimiento; se reprime este gran motor del arte, en nombre de la sensatez.

-triunfa el Neoclasicismo, de origen francés, que impone reglas a la creación literaria, encorsetándola.

  • En la literatura del siglo XVIII, hay que distinguir, grosso modo, sus dos mitades:

PRIMERA MITAD

-Hay una literatura barroca, en franca decadencia, aunque da todavía algún importante escritor.

-La lucha contra el barroco coincide con los primeros influjos del clasicismo francés.

-Se cultiva poco la literatura de creación, intereasan más el ensayo y la prosa critica.

SEGUNDA MITAD

En ella se suceden las siguientes tendencias:

-Neoclasicismo: (Fin de siglo). Se aceptan los principios estéticos fijados en el siglo XVII por el clasicismo francés.

-Teatro: se impone la regla de las tres unidades. Y se distinguirán netamente la tragedia y la comedia.

-Lírica: apenas tiene manifestaciones de interes; arraigan, en cambio, las odas filosóficas y las fábulas moralizadoras.

-Prerromanticismo: en las últimas décadas del siglo se opone al neoclasicismo y rehabilita la expresión del sentimiento. Se tratan en todos los géneros temas emotivos, nocturnos y lacrimosos. Algunos escritores pasaron del Neoclasicismo al Prerromanticismo.

LA LUCHA CONTRA EL BARROCO EN LA PRIMERA MITAD DE SIGLO.

  • El único escritor fiel al gusto barro fue el salmantino Diego de Torres Villarroel (1693-1770), imitador de Quevedo en vivaces cuadros costumbristas. Pero su obra más importante es el relato de su vida, tan variada y pintoresca que parece una novela y, en efecto esta escrita con el elegancia de una novela pintoresca.

  • Contra los gustos barrocos luchan la Real Academia Española e importantes escritores.

  • Ignacio Luzán (1702-1754) fue precursor del Neoclasicismo. En su Poética (1737), siguiendo a maestros franceses e italianos, expuso las reglas clásicas, pero su obra influyó poco y solo décadas más tarde.

  • Fray benito Feijoo y montenegro (1676-1764) benedictino y catedrático de Teología en Oviedo, cultivó un solo género: el ensayo, en volúmenes titulados Teatro Crítico Universal y Cartas Eruditas. En ellos trata cuestiones muy variadas y difunde los avances del saber europeo. Muchos de esos ensayos combaten supersticiones y falsas creencias populares. Feijoo compartía la razón con la fe religiosa. Tenía un estilo sencillo transparente, lo que supone el alejamiento de los retorcimientos barrocos y un paso hacia la prosa moderna.

  • Francisco de la Isla (1703-1781) jesuita, ridiculizó el barroquismo de la oratoria sagrada en su celebre novela Historia del famoso predicador fray gerundio de Campazas, alias zotes.

SEGUNDA MITAD DEL SIGLO.

EL NEOCLASICISMO Y LA PROSA CRÍTICA.

  • La repulsa de la literatura barroca hace que los jóvenes escritores vuelvan los ojos hacia Francia, cuyo influencia cultural era enorme España se instala el Neoclasicismo, movimiento que duró poco, significó:

-Teatro: se adopto la regla de las tres unidades (acción, lugar y tiempo). Se estableció una radical separación entre lo cómico y lo trágico. Prevalecieron temas burgueses contemporáneos:

-Tragedia: apenas dio obras de merito. Destaca La Raquel, de Vicente García de la Huerta (1734-1787), de tema medieval castellano.

-Comedia: cuenta con un autor importante: Moratín.

-Teatro popular: los sainetes, obras cortas herederas del entremés, y que cultivo con gracia Ramón de la Cruz (1731-1794), reflejando ambientes castizos madrileños.

-Poesía: se tratan indiferentes temas pastoriles anacreónticos o filosóficos. La lengua poética carece de fuerza emotiva y de creatividad: domina un estilo prosaico y desvaído.

-La poesía la cultivaron: Cadalso y Jovellanos.

-El poeta más importante fue: Juan Meléndez Valdés (1754-1817), primero cultivó con gracia y delicadeza la lírica de tema pastoril y luego la poesía filosófica.

-La fábula: poesía que corresponde bien a la dimensión educadora de la ilustración. Los escritores más interesantes fueron: Félix María Samaniego (1745-1801) y Tomas de Iriarte (1750-1791).

  • No hay prácticamente narrativa a partir del P.Isla.

  • La prosa crítica fue el género que alcanzó mayor altura en el siglo XVIII. Prosista eminente es Jovellanos.

  • José Cadalso (1741-1782) gaditano, viajó por Europa, fue oficial de caballería y murió temprana y trágicamente en el bloqueo de Gibraltar. Escribió poesía, teatro y un curioso libro titulado Noches lúgubres, elegía en prosa en que evoca un amor desgraciado con tonos prerrománticos.

Debe su fama a las Cartas marruecas. Gazel un joven moro de viaje por España, cuenta sus impresiones. Es un artificio que permite ver nuestro país como con ojos extraños, críticos. El libro constituye una visión crítica de la decadencia y los defectos españoles. A ello contribuye también un amigo de Gazel, Nuño, que aporta el punto de vista de un español ilustrado. Es una de las obras más atractivas de este siglo.

EL PRERROMANTICISMO.

La creación del Prerromanticismo que se opone al Neoclasicismo por los siguientes rasgos:

-Afirma los derechos del sentimiento frente a la razón.

-El sentimiento podrá expresarse arrebatadamente, sin la decencia que imponen las buenas maneras; domina la manifestación de dolor.

-Muestra recelo ante las reglas, aunque no se rechazan abiertamente.

-Preferencia por los paisajes desapacibles, pues la naturaleza se asocia al sentimiento arrebatado de los autores o de los personajes.

  • Contribuyeron a formar la sensibilidad prerromántica varios poetas ingleses (Macpherson, Young, Gray.), el pensador suizo Juan Jacobo Rousseau, el novelista francés Bernardino de Saint-Pierre. etc.

En España algunos escritores Neoclásicos presentan al final de sus vidas rasgos prerrománticos. Pero tales rasgos son ya netos en la llamada segunda escuela salmantina y en la sevillana.

  • Pertenecen a la segunda escuela salmantina el poeta Nicasio Álvarez Cienfuegos (1765-1809) y Manuel José quintana (1772-1857) que escribió poemas neoclásicos y evoluciono después hacia los nuevos gustos; publicó una admirable obra en prosa: Vidas de españoles celebres.

  • En Sevilla algunos escritores quisieron reverdecer las antiguas glorias de herrera (S. XVI) y otros autores andaluces. Sus etilos son más coloreados y ricos que el de los castellanos. Figuran entre ellos, los poetas: Manuel María de Arjona (1771-1820).José Marchena y también José María Blanco White (1775-1841),sacerdote que se hizo anglicano y que publico en ingles unas Cartas desde España duramente criticas de la vida española. Alberto lista (1775-1848) poeta prosista que fue maestro del gran escritor romántico Espronceda.

PROBLEMAS LINGÜISTICOS EN EL SIGLO XVIII.

En este siglo el español adquiere su perfil moderno. Los sistemas fonológico y morfológico están definitivamente fijados, y la sintaxis queda configurada. En esa centuria, la actividad idiomática fue intensa y afronto los siguientes problemas:

  • Lucha contra el estilo barroco, que había degenerado en prominencia y lujos cultistas. La sencillez del lenguaje es defendida victoriosamente por la Academia.

  • Empleo total del español como lengua de cultura. A principios del siglo XIX, la Junta de Regencia, que gobernó al acabas la guerra de la independencia, por inducción de Quintana, ordenó el empleo exclusivo del español.

  • Defensa contra los galicismos. La presión de la cultura francesa hizo que, unas veces por necesidad y otras por moda innecesaria, se introdujeran numerosos galicismos. Para combatirlos aparecieron movimientos puristas. El más radical de ellos fue el casticismo, que propugnaba el empleo de dolo aquellas palabras utilizadas en España desde antiguo. Ello constituía un freno en la modernización del léxico. La postura más flexible fue la de los puristas moderados, defensores de aceptar los neogalicismos necesarios.

  • LEANDRO FERNANDEZ DE MORATÍN

    BIOGRAFÍA:

    • Hijo del dramaturgo y poeta Nicolás Fernández de Moratín y de Isidoro Cabo Conde. Nació en Madrid, en una casa de la calle Santa Maria, esquina a la de San Juan (hoy de Moratín) el 10 de marzo de 1760.Su bautizo se celebro en la iglesia de San Sebastián.

    • Sentimentalmente el primer nombre que aparece en su vida es el de Sabina Conti y Bernascone, sobrina -esposa mas tarde-del literario italiano Juan Bautista Conti. A ella dedico Moratín sus primeros ensayos en el género erótico y las primicias de su culto a Cupido y a las Musas. Mas tarde el rechazo de la muchacha, le inspiro para la trama de las comedias. Solo hay un nombre de una mujer que aparezca continuamente en la vida de Moratín, el primer amorío, el de francisca Muñoz, su relación era amistosa y leal que termino con la muerte. En 1798 el escritor conoce a Francisca Gertrudis Muñoz y Ortiz con la que mantuvo una relación. Esta relación se rompió a fines de 1807 pero su amistad no se rompió.

    • Moratín era un gran apasionado de viajar. Al principio viajaba por gusto, después por necesidad, el escritor recorrió, insistentemente, los caminos de Europa: Francia inicialmente, en 1787 a donde fue como secretario del político Cabarrus. En 1792 y 1797, realizo un nuevo viaje mucho mas prolongado, pasa rápidamente por Francia y conoce Inglaterra, Flandes, Alemania, suiza e Italia. Después sigue visitando países quedándose unos meses en cada ciudad.

    • Moratín trabajo siendo todavía un niño en la Joyería Real, se le daba bien hacer los dibujos de las joyas. Trabajo aquí hasta que realizo su primer viaje al extranjero. Vuelto a España consiguió algunos beneficios, con estos volvió a viajar por Europa. Al volver del viaje consiguió el puesto de secretario de la Interpretación de Lenguas y miembro de la Junta de Teatros. En 1808-1812 acepto el puesto de director de la Biblioteca Real, después tubo que emigrar y volvió en 1820, cuando Fernando VII concede la amnistía para los emigrados, estuvo poco tiempo en España porque después se fue para Burdeos y París donde paso sus últimos años.

    OBRA:

    • POESIA:

    Sus primeros escritos pertenecen a poesía lírica. A los diecinueve años concurre a un certamen poético de la Real Academia Española con el seudónimo de “Efrén de Lardnaz y Morante”.El premio no es para el pero el segundo si, lo consiguió con su romance heroico La toma de granada .Tres años mas tarde (1782) acude a otro certamen seudónimo de “Meliton Fernández” y vuelve a recibir un accésit por su Lección poética.

    • TEATRO:

    Lo que mejor se le daba a Moratín era el arte dramático. En el teatro se hayan los mejores títulos del escritor para la fama posterior. Su obra es breve pero representa lo mejor del género en España en el siglo XVIII. Esta integrada por las comedias:

    -El viejo y la niña (1790)

    -La comedia nueva o el café (1792)

    -El barón (1803)

    -La mojigata (1804)

    -El si de las niñas (1806)

    La comedia nueva o el café, y, El si de las niñas, fueron las mejores y las más representativas del teatro moratiniano. Es una sátira literria contra el amaneramiento y excesos a que había llegado en su tiempo el teatro de ascendencia e índole barrocas.

    El teatro, esta escrito bajo un signo neoclásico, con un riguroso ajuste a las denominadas “tres unidades” y con un gran afán didáctico, de enseñanza.

    • PROSA:

    Escribió varias obras entre ellas: La derrota de los pedantes (1789), de carácter satírico, sobre una ficción análoga a la de la republica literaria, de Saavedra Fajardo, y de las Exequias de la lengua castellana, de Forner. Los orígenes del teatro español, obra histórica y de erudición que muestra el profundo conocimiento que poseía Moratín acerca de la evolución del arte dramático en España…

    RESUMEN DE LA OBRA

    La historia trata sobre un hombre de alto prestigia, tiene un sobrino llamado Carlos. Don Diego se quiere casar con una joven de dieciséis años a la que quiere. La madre de Francisca esta de acuerdo con que se casen, como era típico en aquella época este iba a ser un matrimonio de conveniencia.

    Los hechos transcurren a lo largo de un día. Todo empieza así:

    Don Diego esta esperando a que llegase Francisca, la madre de esta… para tratar lo de la boda. La madre estaba muy de acuerdo por la boda y don Diego también, faltaba la opinión de Francisca pero esa no importaba. Don Diego se daba cuenta de que a Francisca no le atraía mucho la boda, esto era porque ella estaba enamora del sobrino de su prometido, llevaban un año siendo amantes pero solo lo sabían rita, Carlos y Francisca.

    Cuando Carlos se entero de que su amante se casaba decidió ir a buscarla. Al llegar a junto de ella se llevo una gran sorpresa que el ignoraba, el prometido de su amante era su tío...don Diego al verlos fue a hablar con Carlos, este no le contó la verdad sobre lo que estaba haciendo allí. Su tío como ya estaba algo enfadado con el le mando que se fuese. Por la noche Francisca y rita escucharon a Carlos que había vuelto para despedirse de Francisca. Todo estaba muy oscuro, rita no encontraba el papel que había tirado Carlos. Don Diego se entero y salio con su criado para ver que pasaba, encontró el papel y vio a Carlos. Se fueron a hablar a la habitación y le pregunto a Carlos lo que hacia allí, Este se lo contó todo. Después don diego le fue a preguntar a Francisca que también le contó. La madre de Francisca se entero de lo que pasaba y se disgusto mucho con su hija, don Diego le dijo que había que aceptarlo, que ellos se querían y que el iba a seguir queriendo a Francisca y que ahora iba a ser como su hija.

    Al final Carlos y Francisca se casaron y esto no fue un matrimonio manipulado, ni de conveniencia…fue un matrimonio mandado por el corazón.

    FIN

    PERSONAJES

    • DON DIEGO: Parece un buen hombre, es un poco pesado con Francisca. Es directo al decir las cosas no se corta en expresar lo que cree. Tiene muy claro lo que quiere hacer con su vida y es casarse con una joven educada lejos de todo contacto con el mundo real, de buena familia y falta de recursos económicos y que haya tenido posibilidad de conocer otro amor. Don diego ama la libertad de elección de los demás, es enemigo del autoritismo, tiene un gran corazón y una gran capacidad de ternura.

    • DON CARLOS: Esta claramente enamorado pero aun así respeta las ideas de su tío y abandonaría a la mujer a la que ama porque su tío este orgulloso de el. Es muy romántico aunque un poco falso. Es un gran soldado muy respetado.

    • DOÑA IRENE: Es una mujer muy repetitiva, agobia cuando habla, se enrolla mucho… Tuvo tres maridos y los tres matrimonios fueron de conveniencia. Quiere dejar a su hija bien económicamente cuando se muera por eso intenta unirla en matrimonio con don Diego. Esta un poco anticuada en su forma de pensar, con gente como ella España no podía evolucionar.

    • DOÑA FRANCISCA: Alrededor de ella transcurre la historia. Quiere demostrar que esta enamorada de un hombre para tener a su madre feliz mientras que lo esta de otro. Esta muy enamorada de Carlos pero lo iba a dejar escapar por culpa de su madre.

    • RITA: Criada de Francisca e Irene. Esta muy unida a Francisca y le aconseja y la apoya en sus decisiones. Es moderada y honrada. No da pie a las propuestas de Calamocha, aunque lo trata con confianza.

    • SIMÓN: Criado de don Diego, ayuda a su amo a tomar decisiones y le escucha. Es un poco entrometido y borde, en ocasiones aconseja bien a su amo. Quiere mucho a don Carlos y siempre lo defiende y protege.

    • CALAMOCHA: No aparece mucho en la obra. Era el criado de don Carlos. era un hombre de travesura y gran conocedor del mundo. Sabe mentir muy bien, y por eso don Diego lo hecho de una de las escenas. Esta enamorado de Rita pero ella no sentía lo mismo hacia él.

    OPINIÓN PERSONAL.

    La historia es bonita. Fue fácil de leer y de entender, el único defecto que tenía fue que el principio era aburrido y había partes que también. La parte que más me atrajo fue cuando empezó a aparecer Carlos, daba enganche a la lectura porque tenias la intriga de si el tío los iba a coger a é y a Francisca juntos., o como iba a ser la frase que le recitaría a Francisca.

    Las partes más aburridas era cuando se ponían a conversar doña Irene y don Diego. Simón fue el personaje que peor me cayó junto a doña Irene. El mejor era don Carlos, por su sentimentalismo.

    Otro defecto de la obra es, que lo que va a suceder al final ya se sabe desde que se empieza a hablar de Carlos. Si no tuviese que ver con el desarrollo de la obra no aparecería tan marcado como me pareció que venía.

    V




    Descargar
    Enviado por:Yo_smb
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar