Lengua Española


El Rayo de Luna; Gustavo Adolfo Bécquer


El Rayo de Luna

'El Rayo de Luna; Gustavo Adolfo Bécquer'

Rimas y Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer

Índice

Vida y obras de Adolfo Gustavo Bécquer 1

Argumento 3

Vocabulario 3

Personajes 3

Tema 4

Situación en el tiempo y espacio 5

Estructura 5

Recursos literarios 6

Estilo 7

Características del romanticismo aplicadas a esta leyenda 8

Bibliografía 8

VIDA Y OBRAS DE ADOLFO GUSTAVO BÉCQUER

Poeta Español del romanticismo (Siglo XIX), nació en Sevilla en 1836.

Su verdadero nombre era Gustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastida, pero prefirió el apellido de sus antepasados. Cuando el tenía 5 años murió su padre, después, a los once, moriría su madre, es recogido por su madrina en cuya casa encuentra una rica biblioteca que lo encamina, definitivamente, hacia la literatura. De familia de pintores porque su padre fue pintor, intenta meterse en ese mundo de la pintura pero no le agrada. Y entonces se da cuenta que lo que le gusta es la poesía.

Consigue entrar en el Colegio de san Telmo y después se introduce en el mundo del periodismo, colabora en varios periódicos en esta época escribió varias obras pero sin demasiada importancia.

A parte de trabajar en diferentes periódicos, se dedicaba a hacer: biografías de políticos a destajo, traducciones, chupatintas en una oficina pública, dibujos, zarzuelas, etc.

Se traslada a Madrid un nuevo ambiente poético del que saldrán, finalmente, las Rimas becquerianas. Los síntomas de la tuberculosis que acabaría con él comienzan a ser evidentes.

Sigue trabajando y publicando obras en las que el poeta exhibe su espíritu satírico frente a la revolución.

Mas tarde contrae matrimonio con Casta Esteban Navarro. Hija de un médico, la había conocido en la consulta de su padre, a la que Bécquer acudía para tratarse de una enfermedad venérea contraída en sus años bohemios. La pobreza del poeta -el periodismo nunca lo sacará de pobre- y las enormes diferencias de carácter entre los cónyuges hicieron del matrimonio una experiencia difícil y no dedicó a su esposa sino un poema de circunstancias. El matrimonio tuvo tres hijos pero la paternidad del tercero es dudosa. Fue infeliz en su matrimonio con Casta a causa de que el amor de su vida se encontraba en otra mujer. Son años fructíferos en los que el poeta publica la mayoría de sus rimas y leyendas y se hace un nombre, además de poder mantener una familia con hijos. Pero también son años difíciles porque por culpa de su enfermedad cada vez se encuentra peor. Recientemente separado de su mujer, y de los hijos de éste, se retira porque necesita reposo en el Monasterio de Veruela. Desde allí remitirá al periódico sus famosas cartas Desde mi celda, en las que, además de hacer reportajes sobre tipos y paisajes, hace un repaso de su vida pasada y actual, marcada por un profundo desencanto. La enfermedad avanzaba y no se la cuidaba (el día antes de la última recaída, se había empeñado en viajar en la parte descubierta de un tranvía, bajo la nieve) el poeta ya no resiste el golpe. Mientras agoniza, pide que quemen sus cartas porque dice que serían su deshonra»), que publiquen su obra («Si es posible, publicad mis versos. Tengo el presentimiento de que muerto seré más y mejor conocido que vivo») y que cuiden de sus niños. Murió después de pronunciar las terribles palabras, reveladoras del desencanto que le embarga, «Todo mortal».

Entre sus obras principales destacan:

  • Las "Rimas" (poesía lírica) a través de las cuales deja ver lo dura que ha sido la vida consigo y con sus amores;

  • En el género de leyendas escribió "Maese Pérez el Organista", "Los ojos verdes", "Las hojas secas" y "La rosa de pasión" entre otras.

  • Escribió esbozos y ensayos como "La mujer de piedra", "La noche de difuntos", "Un Drama" y "El aderezo de esmeraldas".

  • Hizo descripciones de "La basílica de Santa Leocadia", el "Solar de la Casa del Cid" y el "Enterramiento de Garcilaso de la Vega", entre otras.

  • Por último, dentro del folklore escribió "Los dos Compadres", "Las jugadoras", la "Semana Santa en Toledo" y "El café de Fornos".

ARGUMENTO

El señor Manrique lo daría todo por amor, estando un día en un lugar que todo estaba en ruinas, le pareció ver la silueta de una mujer, fue detrás de ella pero no la pudo encontrar, cree que a encontrado la mujer de su vida, la busca sin pausa meses y meses. Al cabo del tiempo le pareció volverla a ver pero se da cuenta que todo era un rayo de luna. Un rayo de luna para él es la felicidad, y todo lo compara con esta alegría y armonía. Imaginaciones y sueños que pueden llegar a producir locura.

Se encerró en si mismo y cuando le preguntaban decía que el amor y la gloria era un rayo de Luna.

VOCABULARIO

El vocabulario que aparece en la leyenda es sencillo, vulgar aunque aparecen algunas palabras cultas:

  • Palafreneros: Mozo de caballos.

  • Exhalaciones: Estrellas fugaces; rayo; centella.

  • Escabel: Tarima pequeña colocada delante de la silla para descansar los pies.

  • Junco: Planta de tallos largos, lisos, cilíndricos; se cría en los parajes húmedos.

  • Carcomidas: Consumidas

PERSONAJES

En esta leyenda encontramos dos tipos de personajes: El principal y protagonista que es Manrique, un noble rico y apasionado romántico que ama la naturaleza. Ve la naturaleza y el amor como si se tratase de una maravilla. Es un poeta romántico a quien le gustaba leer, los monasterios, escribir y sobretodo la soledad.

Cuando está solo es capaz de imaginarse un mundo fantástico y perfecto. Es idealista.

Es un hombre solitario, que está dispuesto a hacer lo necesario con tal de encontrar a una mujer que le pareció ver. Se deja llevar por su imaginación y sus sueños, se imagina un mundo irreal a su alrededor. Es capaz de enamorarse simplemente con parecerle ver a una mujer.

Entre los personajes secundarios se encuentran los sirvientes de Manrique siempre afanados por ayudarle y animarle.

TEMA

En esta leyenda se distinguen  tres temas:

  • En primer lugar esta el amor, un ejemplo es cuando dice: “¡Amar!, había nacido para soñar el amor, no para sentirlo”. Es un amor idealizado e imposible, el protagonista es capaz de enamorarse con una única mirada.

  • En segundo lugar está la naturaleza, en esta leyenda se describe ampliamente el paisaje sobretodo cuando es descrito ampliamente el paisaje, resaltando la oscuridad.

  • Por ultimo citaremos la evasión. El relato se desarrolla en una época pasada en esto se refleja el intento de volver a épocas pasadas, por ejemplo cuando dice:“En la época a que nos referimos, los caballeros de la Orden habían ya abandonado sus históricas fortalezas; pero aún quedaban en pie los restos de los anchos torreones...”.

TIEMPO

No se cita una época concreta para situar la obra , pero sabemos que la acción se desarrolla en una época lejana a la época en la que se escribió la leyenda.

El tiempo utilizado es el pasado y la narración es lineal, es decir, el narrador cuenta los hechos en el orden que suceden. La leyenda es cerrada (que tiene final).

ESPACIO

Bécquer sitúa la leyenda en un ambiente  es silencioso solo interrumpido por lejanos sonidos. La población donde se desarrolla el relato se caracteriza por ser oscura y tortuosa.

Esta acción se desarrolla en la ciudad de Soria y en sus alrededores, como el convento de los Templarios, el barrio de San Juan y la ermita de San Saturio con un gran paisaje y vegetación. Este ambiente apagado refleja el estado de animo del escritor..

ESTRUCTURA

Es una estructura lineal, es decir, el narrador cuenta los hechos en el orden que suceden.

Está dividida por capítulos aún así se distinguen tres partes:

  • Presentación o prólogo: narrado en primera persona, donde el autor ofrece noticias al lector sobre algunos aspectos de la leyenda ( Yo no sé si esto es una historia que parece un cuento o un cuento que parece historia...). y se da también la descripción de Manrique.

  • Un núcleo central, en el que se desarrolla el relato fantástico, entre las diversas acciones hay la persecución de Manrique al rayo de luna pensando que era una mujer de su agrado, su llegada a San Saturio. Y su traslado a casa de Alonso Valdecuellos. Continua su persecución y se imagina como es ella.

  • Un cierre o conclusión que supone la vuelta a la realidad (A mí, por el contrario, se me figura que lo que había hecho era recuperar el juicio). Se da cuenta que aquella mujer no existe, era un rayo de luna y Manrique no puede seguir su vida normal

RECURSOS LITERARIOS

Los recursos literarios utilizados es esta leyenda son muchos, algunos de ellos son:

  • Antítesis: La utiliza para empezar la leyenda ( Yo no sé si esto es una historia que parece un cuento o un cuento que parece historia...).

  • Metáfora: Filosofía lacrimosa

  • Epítetos: estruendo de las armas; labios rojos.

  • Interrogación retórica: ¿Dónde está Manrique?

  • Personificación: Las utiliza para magnificar el texto y lo hace más fantástico (a ver si sorprende alguna palabra de la conversación de los muertos; mirando correr una tras otra las olas del río por debajo de sus arcos; hijas de sus delirios; del hogar habitaban espíritus de fuego de mil colores).

  • Comparación: que corrían como insectos de oro a lo largo de los troncos encendidos; se cimbreaba al andar como un junco; las estrellas, que temblaban a lo lejos como los cambiantes de las piedras preciosas.

  • Exclamaciones como: ¡Afán inútil!

ESTILO

El narrador narra en tercera persona y es omnisciente (que sabe el futuro de los personajes, lo que sienten, lo que piensan...),subjetivo, es decir que refleja sus sentimiento y es un narrador interno. El narrador está totalmente a favor de los personajes.

La técnica narrativa son la narración y la descripción aunque abunda más la descripción.

Sintácticamente aparecen muchos adjetivos (propio de la técnica narrativa de la descripción) y también hay que destacar los medios lingüísticos que expresa la agitación de Manrique en los fragmentos en que éste habla, por ejemplo:

“¡Una mujer desconocida!... ¡En este sitio!...¡A estas horas! Ésa es la mujer que yo busco”.

“¡Es ella, es ella, que lleva alas en los pies huye como una sombra!”.

“¡Ah!... por aquí, por aquí va”.

“Pero siguen sonando sus pisadas”.

“ha hablado..., ha hablado”.

“¡Su voz!... Su voz la he oido...”.

“¡No! ¡No!. No quiero nada...”.

y también se tiene que destacar disposición en serie de elementos del mismo valor sintáctico que es frecuente en la leyenda por ejemplo:

“¡La gloria!... la gloria es un rayo de luna”.

“Era un rayo de luna, un rayo de luna que penetraba...”.

“Corre, corre en su busca”.

CARACTERÍSTICAS DEL ROMANTICISMO APLICADAS A LA LEYENDA

  • Individualismo: Yo no sé...

  • Subjetivismo: los ideales y aspiraciones del “yo” constituyen el centro de la vida lo que le conduce a la soledad: Manrique amaba la soledad

  • La naturaleza y el paisaje: la luna flotaba en el cielo

  • Aparición de los sueños.

BIBLIOGRAFÍA

  • Rimas y leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer. Gustavo Adolfo Bécquer 1996

  • Diccionario de la Lengua Española. VOX. Biblograf. SA 1993

  • Gran Enciclopedia Larousse.




Descargar
Enviado por:Depo
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar