Literatura
El perro del hortelano; Lope de Vega
“EL PERRO DEL HORTELANO”
- LOPE DE VEGA -
OBRA DEL TEATRO BARROCO ESPAÑOL
1. ÉPOCA:
1. 1. Histórica:
El Barroco se desarrolla en un siglo conflictivo.
La crítica situación había comenzado ya hacia 1580, pero empeoró a lo largo del siglo XVII.
Holanda e Inglaterra invaden las grandes rutas comerciales del Atlántico y el Extremo Oriente, en disputa con españoles y portugueses. Inglaterra convierte el comercio en un estímulo para la producción, fomentando la fundación de compañías comerciales y de bancos, protegidos por el Estado.
La agricultura se mantiene estancada en algunos países, e incluso disminuye la producción debido en gran parte a los fuertes impuestos, las “cargas ocasionales” y las malas cosechas, pero, sobre todo, por los conflictos civiles: las luchas sucesorias en Francia e Inglaterra; la bipolarización catolicismo-protestantismo y el largo azote de la guerra de los Treinta Años, entre 1618 y 1684.
El gran conflicto europeo fue la guerra de los Treinta Años (1618-1648). Surge a raíz de los conflictos religiosos entre católicos y calvinistas alemanes, provocados por la Reforma y la Contrarreforma. Ponto se convierte en una lucha internacional que enfrenta a España y el Sacro Imperio con Francia y los países protestantes aliados (Inglaterra, Suecia, Dinamarca...). Francia se impone en la última década de la guerra y obliga a los Habsburgo a firmar la paz de Westfalia (1648). España tiene que reconocer la independencia de Westfalia, por la que España reconoce la independencia de Holanda, pero continúa su guerra con Francia hasta la derrota definitiva de las Dunas, que provocará la desventajosa paz de los Pirineos (1659).
El barroco se incluye en el llamado Siglo de Oro español (segunda mitad del siglo XVI y la primera del XVII). España estuvo gobernada en este lapso por Felipe II (1556-1598), hijo de Carlos I de España y V de Alemania; Felipe III (1598-1621) y Felipe IV (1621-1665).
España había alcanzado su mayor unidad y extensión territorial. Llegaron a estar sometidas a Carlos I Nápoles, Sicilia, Flandes, Alemania, Hungría, Portugal y las nuevas y ricas tierras de América, convirtiéndola así en la primera potencia europea.
Felipe II enfrentó al país con Francia (obteniendo la victoria de San Quintín y firmando posteriormente la paz y casándose con la princesa francesa Isabel), Inglaterra (que se convirtió en la gran potencia marítima tras la destrucción de la Armada Invencible española) y los turcos (expulsados del Mediterráneo tras la batalla de Lepanto).
En el siglo XVII, los Austrias menores (Felipe III, Felipe IV y Carlos II) dejaron el gobierno de la nación en manos de validos. En política exterior, el duque de Lerma, valido de Felipe III, adoptó una política pacificista y logró acabar con todos los conflictos heredados del reinado de Felipe II. Por el contrario, el conde-duque de Olivares, valido de Felipe IV, involucró de lleno a España en la uerra de los Treinta Años, en la que sufrió graves derrotas militares.
Además, España sufrió una grave despoblación, como consecuencia de la expulsión de casi 300000 moriscos y de la alta mortalidad provocada por las continuas guerras, el hambre y la peste. La Inquisición prohibió la entrada de libros provinientes de Europa debido a la acción de la Contrarreforma.
Culturalmente, fue un periodo opuesto al moviento renacentista anterior (siglo XVI). Basado en el pesimismo y el desengaño, el Barroco se sumergió en la religiosidad, en una mentalidad de desconfianza y complicación.
1. 1. Literaria:
El Barroco se caracterizó, en líneas generales, por la complicación de formas y el predominio del ingenio y el arte sobre la armonía de la naturaleza, que constituía el ideal renacentista.
Se dio una contraposición entre dos tendencias opuestas denominadas conceptismo y culteranismo, cuyos máximos representantes fueron, respectivamente, Francisco de Quevedo y Luis de Góngora. Los conceptistas se preocupaban esencialmente por la comprensión del pensamiento en mínimos términos. Por el contrario, los culteranos buscaban embellecer y complicar sus expresiones mediante el uso de numerosas figuras retóricas.
El teatro tuvo un gran desarrollo en esta época, llegando a convertirse en un espectáculo de masas. Se crearon lugares específicos para representaciones teatrales: los corrales.
La temática es muy variada: desde la épica medieval y la tradición caballeresca y morisca hasta temas religiosos. Frecuentemente son temas populares que atraen al estado llano.
El término “comedia” es genérico y equivale a obra teatral. Pueden ser piezas cómicas, tragicomedias u obras de un género menor, como auto sacramentales, entremeses, loas o bailes.
Las principales características del teatro barroco son:
- Se emplea el verso como forma de expresión teatral por excelencia. La polimetría, que busca la adecuación entre verso y contenido, se convierte en norma. Cada personaje se expresa según su estado. Suelen usarse versos octosílabos.
- Se rompe la unidad de tiempo y lugar, pero no la de acción.
- Se busca suscitar la intriga y hacer dinámica la obra para mantener atento al espectador. El primer acto suele comenzar en medio de la trama para crear emoción desde el principio.
- Los dramaturgos del siglo XVII, Lope de Vega a la cabeza, fueron quienes decidieron la estructuración de cada obra teatral en tres actos que se corresponden con el planteamiento, el nudo y el desenlace.
- Se mezcla lo trágico y lo cómico para aliviar tensiones y relajar al oyente.
- El final suele ser feliz.
- Hay pocas acotaciones.
- Los personajes son sencillos y de tipología establecida: el gracioso, el rey, la dama, el galán, la criada de la dama, el villano... Destacan el galán (apuesto caballero únicamente preocupado por el amor y su honor), la dama (bella y aristocrática, vive para ganar el corazón del galán) y el gracioso (personaje simpático y enredador que representa el alma del pueblo). El padre, el marido o el hermano suelen ser los que provocan el conflicto central al oponerse a una relación.
2. AUTOR: LOPE DE VEGA (1562-1635)
2. 1. Biografía:
Lope Félix de Vega y Carpio nació en Madrid en 1562.
Desde su infancia demostró facilidad para las letras, escribiendo tanto en español como en latín poesías, traducciones y primeras comedias. Estudió en el colegio Imperial de los Jesuitas de Madrid y posteriormente en la Universidad de Alcalá de Henares e incluso se ordenó sacerdote.
Su vida fue sumamente agitada. Muy joven se enamoró de Elena de Osorio.
Tras esta relación fue desterrado durante cinco años de Madrid y durante dos de Castilla por difundir unos escritos difamatorios contra Elena y su familia. En 1596 fue procesado por amancebamiento con Antonia de Trillo.
Participó en la expedición a las Azores (1583) y en la Armada Invencible (1588), de la que fue uno de los pocos supervivientes.
Lope se casó dos veces: con Isabel de Urbina, con la que contrajo matrimonio por poderes tras haberla raptado antes de salir desterrado de Madrid, y con Juana de Guardo en 1598. Aparte mantuvo relaciones con numerosas mujeres, incluso después de haber sido ordenado sacerdote. Algunas fueron Marina de Aragón, Marta de Nevares (con la que tuvo a Antonia Clara, que fue raptada o escapó con un amante) y Micaela Luján, con la que tuvo dos hijos: Marcela, que ingresó en un convento, y Lope Félix, muerto en un naufragio.
Aunque de familia humilde, su destreza literaria le llevó a codearse con la nobleza de la época. Tuvo amistades cortesanas influyentes y perteneció a varias congregaciones religiosas, lo que le valió ingresos y su título de fray. Alcanzó una gran fama entre la sociedad de su tiempo.
Falleció en Madrid en 1635, entre la tristeza de la muerte de su hijo y la marcha de Antonia Clara.
2. 2. Obra:
Publicó unas 1800 comedias, además de los autos; de ellas se conservan 426 comedias y 42 autos. Lope cultivó todos los géneros y trató todos los temas. Muchas de sus obras son difíciles de fechar.
En el género lírico, empleó numerosos sonetos amorosos, sacros o burlescos. Destacan “Rimas” (1602), “Rimas sacras” (1614) y “Rimas humanas y divinas” (1634).
En el género de la novela, escribió novelas pastoriles (“La arcadia”, 1598), novelas bizantinas (“El peregrino en su patria”, 1604) y novelas cortas (“Novelas a Marcia Leonarda”, 1621-1624).
Dentro del género épico destacan “La Dragontea” (1598), “La hermosura de Angélica” (1602), “La Circe” (1624) y “La Gatomaquia” (1634). Lope unió la tradición medieval y lo más renovador del Renacimiento, creando así la comedia española.
En su obra dramática, trata los temas del poder (“El mejor alcalde, el Rey”, “Fuenteovejuna”), el honor (“El castigo sin venganza”, 1631), la caballería (“El marqués de Mantua”) y el amor (“El caballero de Olmedo”, “La dama boba”, “El perro del hortelano” (1618), “Amar sin saber a quién”).
Además escribió una obra de teoría dramática: “El arte nuevo de hacer comedias” (1609).
3. OBRA:
3.1. Contenido:
a) Resumen:
ACTO I
Una noche, Diana, condesa de Belflor, ve merodear un hombre por su casa. Sale en su persecución, pero el intruso consigue escapar al tirar hábilmente su sombrero sobre la lámpara. Diana no les reconoció, a pesar de ser Teodoro (su secretario) y Tristán, su lacayo. Enseguida llama a sus criados y a sus mujeres de cámara para interrogarles, tras lo que descubre que no era un galán que hubiera ido a buscarla, como en principio pensó, sino que se trataba de una visita nocturna de Teodoro a su amante, Marcela, una de sus damas.
Diana da el visto bueno a la relación y consiente en su matrimonio, pero en el fondo tiene envidia y entrega a Teodoro una carta explicando su situación pero sin confesar que es suya. Teodoro se da cuenta, pero cuando Marcela le cuenta que Diana ha prometido casarlos pierde la seguridad.
La condesa les convence de que hasta la boda lo mejor es que no se vean y encierra a Marcela en su habitación. Cuando se ha ido su amante, Teodoro confiesa a Diana que en realidad no quiere casarse con ella y entre los dos traman cómo evitar la boda.
ACTO II
Marcela escribe una carta a Teodoro pero éste la rompe sin ni siquiera leerla, pues aspira a ser conde de Belflor y a continuación pone fin a su relación con Marcela alegando que es un abuso de la confianza de la condesa. Marcela entonces se da cuenta de que ha sido Anarda la que se lo ha contado a Diana y para vengarse intenta seducir a Fabio, su amante.
Diana pide consejo a Teodoro para elegir marido. Éste le recomienda el marqués Ricardo y ella manda a buscarle. Teodoro cree que ella no le quiere y que todo ha sido fruto de su imaginación y se arrepiente de haber dejado a Marcela. Intenta recuperarla y, aunque ella se resiste al principio, luego le perdona.
Diana oye cómo Marcela, Teodoro y Tristán la critican y, enfadada, vuelve a hacer creer a Teodoro que le quiere. Cuando éste vuelve a hablar con Marcela, le dice que la condesa la quiere casar con Fabio y la vuelve a dejar, con renovadas esperanzas de convertirse en conde.
Llega el marqués creyendo que Diana le ha elegido por fin como marido, pero ella le dice que Teodoro la debió malinterpretar y el marqués se va.
Diana llama a Teodoro y él le dice que la quiere, pero ella le trata fríamente. Teodoro le reprocha su comportamiento: cuando está con Marcela, Diana tiene celos y no quiere que se casen; cuando ve que no la quiere, se aleja de nuevo. La condesa se enfada y le abofetea cuando él dice que va a volver con Marcela. Luego se arrepiente y le da 2000 escudos.
ACTO III
El marqués Ricardo y el conde Federico, pretendientes de la condesa, presencian esta última escena y ven en Teodoro un rival en su objetivo de casarse con ella, por lo que acuerdan contratar a alguien para matarle. Eligen a Tristán (sin saber que es amigo de Teodoro) y le ofrecen dinero encantados. Él acepta, pero en realidad se lo cuenta todo a Teodoro, que piensa alejarse de la condesa y huir a España, para lo que solicita su consentimiento. Ella se lo concede pero queda muy apenada por la marcha de su amado.
Marcela habla con Teodoro; se entera de su partida y pide a la condesa que le case con él y la deje irse también, pero Diana no la deja y le dice que la va a casar con Fabio, enamorado de ella.
Tristán conoce la historia del conde Ludovico, cuyo hijo (llamado Teodoro) partió y fue cautivado por moros y nunca más supo de él. Planea hacer pasar a Teodoro por el hijo del conde y así darle un título para poder casarse con Diana.
El engaño sale bien y el conde Ludovico se encuentra con Teodoro y le reconoce como hijo propio. El ahora conde Teodoro y Diana deciden casarse esa misma noche. Él le cuenta la verdad, lo que no influye en su decisión.
Ricardo y Federico descubren que Tristán es criado de Teodoro y que no le piensa matar. Teodoro y Diana conciertan casar a Fabio con Marcela y a Tristán con Dorotea (otra dama de la condesa).
b) Tema principal: el amor y los celos.
Temas secundarios: el honor, el engaño.
3. 2. Estructura:
a) Externa:
La obra se divide en tres actos: el primero, de 1186 versos; el segundo cuenta con 1171 versos y el último comprende desde el verso número 2359 hasta el final (1024 versos). Las escenas no aparecen señaladas como tales, únicamente se indican los personajes que entran o salen de escena.
b) Interna:
- Presentación: se corresponde con el primer acto. Diana descubre que su secretario y una de sus damas son amantes y empieza a sentirse celosa.
- Nudo: abarca el segundo acto. Aquí tiene lugar el continuo debate interno de la protagonista: no es capaz de definir lo que siente por Teodoro. Él entra en juego: no entiende el extraño comportamiento de Diana y deja de estar interesado en Marcela.
- Desenlace: los dos personajes principales declaran su amor y finalmente pueden casarse al subir Teodoro en la escala social con su título de conde. Constituye todo el tercer acto.
3. 3. Personajes:
a) Principales:
- Diana: condesa de Belflor. Es la causante de todo el argumento y la total protagonista de la obra con sus tramas para cautivar a su amado y dejarle después. No tiene mayor preocupación que la de encontrar un hombre con el que casarse. Es una mujer celosa y enredadora, segura de sí misma y en ocasiones algo caprichosa y egoísta.
El nombre de la obra se debe a su actitud con Teodoro, ya que ella es como el perro del hortelano, que ni come ni deja comer, pues no quiere que se case con Marcela pero tampoco quiere ella casarse con él, ya que es de una clase social mucho más baja. De su aspecto físico sólo se hace mención a su gran belleza.
- Teodoro: apuesto secretario de la protagonista, complementa el hilo argumental de la obra. Es hábil e inteligente y sabe aprovechar cada ocasión que se le presenta. Cuando ve una señal de amor en Diana se lanza a sus brazos; cuando se la retira, vuelve con Marcela y no tiene remordimientos en jugar con los sentimientos de ésta.
b) Secundarios:
- Tristán: es el lacayo de Teodoro, siempre dispuesto a prestarle ayuda. Sus acciones son determinantes para el transcurso del argumento. Es un personaje astuto y en todo momento fiel a su dueño, pero, al contrario que éste, Tristán es siempre leal a sus palabras. A pesar de ser más noble que Teodoro, no duda en engañar a todo el mundo para que crean que Teodoro es hijo de un noble y así pueda casarse con Diana.
- Marcela: criada de Diana. Es la tercera persona del triángulo amoroso principal. Sus acciones no interfieren en el desarrollo de la historia: es más bien un personaje pasivo, atada a los deseos de su amado. Es una mujer inocente, engañada continuamente por Teodoro.
- Fabio: otro de los sirvientes de la casa. Muestra su ingenuidad al creer que Marcela está enamorada de él cuando en realidad sólo pretende dar celos a Teodoro.
- Marqués Ricardo y conde Federico: pretendientes de Diana.
- Conde Ludovico: pobre anciano engañado por Tristán. Al reconocer a Teodoro como su hijo posibilita el matrimonio entre éste y Diana.
- Anarda y Dorotea: criadas de la condesa.
3. 4. Técnicas dramáticas: diálogo.
a) Monólogos:
Acto I: Diana (versos 325-338)
Teodoro (versos 841-888; 1173-1186)
Acto II: Teodoro (versos 1278-1327; 1687-1723; 2040-2044; 2246-2259)
Marcela (versos 1794-1807; 2058-2071)
Diana (versos 2120-2133)
Acto III: Tristán (versos 2504-2507; 2914-2921)
Teodoro (versos 2562-2575)
Diana (versos 2622-2628; 2652-2671)
Marcela (versos 2716-2729)
b) Apartes:
Acto I: entre Marcela, Anarda y Dorotea (versos 321-324)
Teodoro (versos 944-950)
Acto II: Leónido y Federico (versos 1273-1277)
Diana y Anarda (versos 1937; 1949-1952; 1980-1983; 1987; 1989; 2028-2033)
Teodoro (versos 1999-2000; 2007-2011; 2015; 2020-2024)
Diana (versos 2001-2006)
Marcela (2075-2077)
Tristán (verso 2319)
Acto III: Ricardo y Celio (versos 2434-2438)
Tristán (versos 2451-2453; 2797; 3265)
Teodoro (versos 2614; 3378-3383)
Diana (versos 2618-2621; 2623-2625; 2649-2651; 2693-2694)
Diana y Teodoro (versos 2035-3065)
Anarda y Dorotea (versos 3066-3073; 3154-3158)
c) Acotaciones:
Acto I: Salen Teodoro con una capa guarnecida de noche y Tristán, criado; vienen huyendo; Váyanse y entre tras ellos Diana, condesa de Belflor; Sale Fabio, criado; Háganle tres reverencias y váyanse; Sale la condesa; Lea; Sale Ricardo marqués, y Celio; Váyase; Sale Marcela; Caiga, etc.
Acto II: Salen el conde Federico y Leonido criado; Llegue el conde por un lado; Todos se entren por la otra puerta acompañando a la condesa, y quede allí Teodoro; Toquen dentro; Vase Fabio y sale Tristán; Váyase con una reverencia Marcela; Sale Anarda con un bufetillo pequeño y recado de escribir; Siéntese la condesa en una silla alta. Ella diga y él vaya escribiendo; Váyase y quede solo, y entre Marcela, etc.
Acto III: Sala del palacio de la condesa; Sale el conde Ludovico viejo, y Camilo; Sale Tristán vestido de Armenio con un turbante graciosamente, y Furio con otro; Aparte los dos; Váyase el conde y lleguen todos los criados a Teodoro, etc.
3. 5. Disposición temporal:
a) Tiempo externo: alrededor del año 1600.
b) Tiempo interno: la obra transcurre en muy poco tiempo (no especificado).
3. 6. Espacio:
a) Lugar en que transcurre la acción: Nápoles, Italia (condado de Belflor)
b) Ambientes: palacio de la condesa, taberna, calle, casa del conde Ludovico.
4. BIBLIOGRAFÍA:
• Libro Lengua Castellana y Literatura - 1º Bachillerato S.M.
• Enciclopedia CD-ROM Planeta Grandes Obras, S.A., 2000
• Enciclopedia Salvat
Descargar
Enviado por: | Rocío |
Idioma: | castellano |
País: | España |