Filosofía y Ciencia


El juego de pensar; Tobies Grimaltos


Por: ANDREA ÁLVAREZ RODRÍGUEZ

1º-BACHILLERATO B , Nº 2

IES BEATRIZ OSSORIO (FABERO)

“EL JUEGO DE PENSAR”

Tobies GRIMALTOS

CAPITULO 1:

-El padre de Marta no sabe muy bien como empezar a explicarle a su hija el significado de la filosofía ya que ni el mismo lo sabe muy bien. Comienza explicándole un poco el significado de la palabra “filosofía”, le cuenta que Filosofía es una palabra que procede del griego y que significa “amor a la sabiduría” y cualquier cosa que fuera objeto de estudio o de búsqueda del pensamiento era objeto de la filosofía. De esa forma, todo aquel que quería conocer el qué y el porqué de las cosas, sin tener que recurrir a fantasías del pasado que ya no se podían comprobar, era considerado filósofo.
El sino de la filosofía es plantearse cuestiones que no se pueden eludir, pero que tampoco se pueden resolver por eso es considerada impertinente y algo en lo que no merece la pena perder el tiempo. Finalmente, Marta, llegó a la conclusión de que la filosofía se ocupa de cosas de niños.
CAPITULO 2:
-La relación entre el conocimiento y la libertad es que el conocimiento nos hace ser más libres, es decir, si conociéramos bien las consecuencias de nuestras acciones, probablemente ya no querríamos hacer lo que ahora queremos. La ignorancia hace que obremos como no hubiéramos querido obrar si hubiésemos sabido más del tema. Por lo tanto, el conocimiento aumenta nuestra capacidad de decisión.
-Habría que tener encuenta todas las posibilidades y todas las consecuencias. El problema es que las posibilidades son muchísimas. También hay que tener en cuenta el deseo y lo que se quiere realmente ya que existe el deseo compulsivo que se antepone a aquello que se quiere anteponiéndose a los valores propios de cada persona.
CAPITULO 3:

-El problema que se trata en este capitulo es el lenguaje.

-Cuando aprendemos una lengua, aprendemos el significado de las palabras, en qué circunstancias se pueden utilizar. Hablar una lengua es usar las palabras con el significado que ha fijado la comunidad de la cual somos miembros.

-El lenguaje cumple diversas funciones. Por un lado, el lenguaje sirve para poder comunicarnos y expresarnos con el resto de personas pero por otro, con el lenguaje no sólo decimos, es decir, informamos; también pedimos, ordenamos, nos quejamos, nos disculpamos, saludamos, insultamos y muchas cosas más.
CAPITULO 4:
-
En este capitulo se trata de aclarar si los robots son capaces de pensar y si por eso se considera que tienen ciertos derechos. Mediante una prueba llamada test de Turing se trata de comprobar si piensan o no.
-El test de Turing consiste en meter a una persona en una habitación y en otra habitación cerrada hay una persona o una máquina, eso es lo que hay que adivinar. Para ello se puede utilizar solamente el lenguaje, hay que mantener una conversación con lo que hay en la otra habitación. Obviamente, se puede mentir.
Además, para no tener más pistas, solamente pueden comunicarse a través de la pantalla de un ordenador o mediante una impresora que escriba lo que van diciendo. Según los defensores de este test, si una máquina fuera capaz de superar esta prueba, si después de dialogar con ella tanto como quisiera no fuese capaz de saber si en la otra habitación hay una persona o no, tendríamos que concluir que esa máquina piensa.

-El padre de Marta no cree que la máquina pasaría el test porque cuando llevas una conversación durante un tiempo con una persona, eres capaz de comprender cuando habla irónicamente sin entender sus palabras al pie de la letra , cuando una oración interrogativa se puede utilizar para hacer preguntas diferentes en diferentes circunstancias o a personas distintas. Los ordenadores no tienen sentido del humor y mientras no tengan sentidos, mientras no tengan órganos sensoriales, etc. Sus palabras están vacías, no están hablando de nada en realidad.
CAPITULO 5:

-El tema del capitulo son las creencias y el miedo.
-Según el padre de Marta a veces tenemos miedo de saber ya que creemos cosas que son favorables y pensamos que si escarbáramos más, tal vez nos convenceríamos de lo contrario de lo que ahora creemos. Por eso no queremos profundizar, estamos bien como estamos. No queremos que nos digan nada porque quizás nos convencerían.

Las consecuencias de esto es que si nos embarcamos en la búsqueda de la verdad, esa verdad puede causar más daño que beneficio.

CAPITULO 6:

-Al juzgar la moralmente la conducta humana se debe tener en cuenta la intención.
La presencia o no de la intención lo determina qué acción se ha cometido y cómo consideramos a las personas desde el punto de vista moral. A uno lo consideramos moralmente culpable y al otro, si no ha habido negligencia pos su parte, no. Aun así, se pueden cometer malas acciones con la mejor intención de hacer algo bueno.

CAPITULO 7:

-Creo que ninguna cultura es superior a otra, todas son iguales. Es cierto que existen culturas que tienen ciertas características mejores que otras pero eso no significa que sea superior. Todas las costumbres de cada sitio tienen normalmente una razón de ser.

En mi opinión casi todas las costumbres son respetables, las mías lo son y quiero que los demás las respeten así como yo respetaré otras. Y digo casi todas porque existen costumbres malas y despreciables y creo que no se puede respetar moralmente ninguna de aquellas costumbres que atentan contra la libertad, la igualdad, la dignidad, la felicidad o la integridad de las personas. Las personas tenemos la obligación de condenarlo, debemos hacer que todas las costumbres por muy distintas que sean respeten por igual los Derechos Humanos.
-La diferencia entre las personas y sus costumbres, sus tradiciones que se van transmitiendo a sus generaciones hace que existan culturas con unos rasgos que las hacen diferentes a otras.
CAPITULO 8:

-Se plantea un nuevo problema sobre si basta para ser libre poder hacer lo que quieres, o has de ser libre también para querer. Es decir, ¿elegimos querer o no querer hacer las cosas?

El problema es si realmente mandamos sobre nuestros deseos.

-Según el padre de Marta los valores (felicidad, salud…) son lo que queremos que guíe nuestras acciones para conseguir nuestros deseos y, por lo tanto, queremos que nuestros deseos faciliten que nos acerquemos a los valores o, al menos, que no nos desvíen del camino que ellos nos marcan. Son algo que deseamos conseguir.
-La educación hace que cambien nuestros deseos; al darnos valores, posibilita que queramos querer lo que quizás no queríamos ni queríamos querer.

- La educación se diferencia de la manipulación en que la 1º influye en la voluntad de alguien mostrándole lo que es correcto, argumentándolo, justificándolo, informándole y haciéndole ver sus bondades. En cambio, la manipulación lo convence de forma coercitiva, desde técnicas de manipulación física, hasta engañar haciendo ver cosas que no son u ocultar información, etc. La educación y la libertad están relacionadas: la educación nos hace libres porque construye una voluntad que puede gobernar esos deseos más inmediatos y conformarlos con los otros, con los que

corresponden con nuestros valores.

CAPITULO 9:

-Lo relacionaría con el Tema 2 del libro, “La filosofía como racionalidad teórica: verdad y realidad”.

-Es difícil dar una respuesta al cómo son las cosas en realidad ya que las personas las vemos de una forma determinada, aunque no por ello han de ser así en realidad, entre otras cosas porque a veces, los ojos nos pueden hacer pensar que algunas cosas están delante de nosotros cuando no es realmente así. Y el resto de seres vivos que residen en nuestro planeta no tienen la misma visión de las cosas que tenemos nosotros. Por eso no existe una respuesta definitiva y verdadera a esta cuestión.

CAPITULO 10:

-La lógica nos sirve para ayudarnos a pensar más correctamente y para que no se nos pasen por alto matices como ése. Todos utilizamos la lógica cuando pensamos.

-La falacia de la afirmación del consecuente consiste en que una hipótesis se la acepta mientras no haya nada que la refute o la contradiga, y mientras no se encuentre otra mejor. Es decir, no se prueba de forma definitiva que una hipótesis es verdadera o completamente verdadera, se estaría cometiendo la falacia de la afirmación del consecuente.

-Yo relacionaría eso de “generalizar sin evidencia suficiente” con todos los métodos de investigación científica ya que la ciencia se basa en la generalización. Pero hay que generalizar de forma adecuada, recogiendo evidencias suficientes y diversas, e intentando, sobre todo, recoger evidencias en contra.

-En el capitulo se nombran una serie de falacias:

1) La falacia del olvido de las alternativas: cuando hay 2 hechos correlacionados, se suele pensar que uno es la causa del otro y, a veces, se yerra respecto de cuál, o se olvida que los 2 pueden ser efectos de un tercer hecho.

2) La falacia del falso dilema: es también una manera de olvidar o de ignorar alternativas. Consiste en reducir falsa o injustamente las alternativas a sólo 2. Ej.:“O estás conmigo o estás contra mí”.

3) Decir que una cosa es verdadera porque no se ha demostrado que es falsa: para defender que algo es verdadero, no es suficiente que n ose sepa que es falsa, hay que dar razones y evidencias.

4) La falacia de petición de principio: consiste en asumir implícitamente lo que se quiere demostrar. Es decir, utilizar lo mismo que se quiere probar para demostrarlo, pero sin decirlo.

-En el libro al hablar de la paradoja del mentiroso pone el ejemplo de “algunas de las cosas que yo digo, incluido esta, son mentira”, después de estudiar bien esta frase creo que en realidad no es una paradoja puesto que el mentiroso dice que miente incluso al decir esa frase, entonces está diciendo la verdad, por lo que ya no sería un mentiroso. Es decir, o el mentiroso nos ha mentido nuevamente, o acaba de dejar de serlo al aceptar su pasado de decir cosas que son mentira.

De este modo, en mi opinión, se concluye que no existe una "paradoja del mentiroso" o al menos que sea fiel a la definición de “paradoja”.

CAPITULO 11:

-El tema principal que se trata en el capitulo es: la belleza.

-“Era como si un filósofo venerable hablara por su boca”. Cuando el padre de Marta la escucha hablar piensa como si en realidad hablara un filósofo, creo que este filósofo venerable al que se refiere podría ser Immanuel Kant. Según el padre, Marta hablaba con el sentido común y es Kant el filósofo que habla de este tema, así como critica la belleza y la estética y al ser éste el tema del capitulo tendría mucho sentido.

-Los problemas a la hora de definir la belleza están en que no a todo el mundo le gusta lo mismo. El canon de belleza en las personas es algo objetivo. Existen unos canones de belleza que con el paso del tiempo han ido cambiando y el seguir estos canones de belleza tampoco garantiza que una persona sea bella. Todo depende de los gustos de cada persona, por eso hay ciertos conceptos que son relativos.

CAPITULO 12:

-Aquí se habla de uno de los problemas que trata la metafísica, es el estudio abstracto del Ser, de la existencia.

-El padre de Marta razona sobre la complejidad de este tema diciendo que a todos nos gustaría saber qué somos, pero que es muy difícil. De la misma forma que es muy difícil pensar que ha habido un tiempo en que no existíamos, o que habrá un tiempo en el que no existiremos. Es muy difícil de entenderlo si te pones a pensarlo de veras. No tiene mucho sentido si supones 2 cosas:
a) Una es que las personas son, en realidad y únicamente, almas.
b) Y otra, que existe un lugar en el que las almas vuelven después de cada vida y tienen consciencia de todas las vidas que han vivido.

CAPITULO 13:

-La ciencia hace predicciones acerca de cómo serán las cosas, porque se conocen las relaciones entre los hechos. Algunos hechos son causa de otros hechos y existen leyes que sirven para realizar estas predicciones.

La psicología se basa en la descripción psicológica de una persona para realizar las predicciones, pero solamente podríamos prever aproximadamente qué haría ante ciertas situaciones específicas.

-La justificación viene a raíz de si existe una conexión entre la creencia y el hecho de que ocurra lo que digo o pienso. Es decir, no se trata de si estamos seguros o no seguros de las cosas, sino de si tenemos derecho a estar seguros de ellas. Lo que pretende explicar es que la razón tiene una excelente razón de ser debido a esa conexión.

-El padre de Marta hace una crítica a la filosofía ya que según él, una de las equivocaciones que ha cometido es buscar definiciones de conceptos que sirvan para todos los casos. Pero una cosa es investigar la naturaleza del conocimiento, la libertad, etc. Y otra pretender que se pueda dar una definición que no tenga excepciones. Con esta pretensión la filosofía se ha convertido en una disciplina impenetrable para los que no son profesionales.

CAPITULO 14:

-Según Marta gracias a la filosofía ha adquirido mucho vocabulario y conocimientos que antes no poseía. Le ha servido para que no se crea todo a la primera y también para comprender más y mejor a sus amigos, ya que antes se habría burlado de muchas cosas o las habría considerando enseguida equivocadas y las habría menospreciado; sin embargo, ahora ya no lo hace e incluso no prejuzga a las personas.

Ha aprendido también sobre la vida, ya que en ella han cambiado muchas cosas desde el principio, ha madurado y se ha vuelto un poco más tolerante.

PRESENTACIÓN Y PRÓLOGO:

-Según el autor de la presentación la diferencia entre ciencia y filosofía es que las respuestas científicas, mientras son aceptadas, se acumulan e incrementan el volumen de conocimientos disponibles, mientras que las respuestas filosóficas son constantemente cuestionadas, no se acumulan y, consecuentemente, no incrementan el volumen de conocimientos aceptados.

-Según Manuel Sacristán la filosofía debe tener una función de epistemología, crítica de la ciencia (natural o social).

Joseph Lluis Blasco opina que la filosofía se ocupa de muchas más cuestiones a parte de criticar la ciencia (natural o social).

-La filosofía estimula el sentido crítico porque la instrucción filosófica nos proporciona instrumentos para pensar, dudar, evitar dogmas, razonar correctamente, medir las consecuencias de nuestras creencias y afirmaciones, cuestionarnos nuestras conducta, dotarnos de la suficiente dosis de duda escéptica para ser tolerantes…
-Se dice que es tarea de niños porque los filósofos se hacen las mismas preguntas que se hacen los niños y que todos vamos dejando de hacernos a medida que vamos adoptando una perspectiva, una concepción del mundo más o menos coherente, etc. El filósofo es como un niño que no ha crecido: continúa haciendo las mismas preguntas sin asumir que ya hay respuesta o que la pregunta no se puede hacer.

VALORACIÓN PERSONAL:

-El libro no me ha gustado mucho, creo que da demasiadas vueltas a la cosas que ya son complicadas de entender por si solas y lo único que consigue es liarlas más de modo que no te enteras de nada.
En mi opinión creo no hace falta poner 5 o más ejemplos de cada pregunta, ya que con 1 se ve claramente.
También hay temas en algunos capítulos que al principio se entienden bien pero cuando finalizas ese capitulo ya no lo entiendes. En general hace una reflexión filosófica más o menos fácil aunque para ello tengas que leerte el mismo capitulo varias veces, aun así, no ha estado del todo mal y al final no me a disgustado demasiado, aunque tampoco me ha encantado.




Descargar
Enviado por:Andrea Alvarez Rodriguez
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar