Ecología y Medio Ambiente


El desastre ecológico de Doñana


DOÑANA: DESASTRE ECOLÓGICO:

El Parque Nacional de Doñana sufrió el 25 de abril de 1998 el desastre ecológico más importante de su historia. La rotura de una presa en las minas de Aznalcóllar (Sevilla) provocó el vertido de 5 millones de metros cúbicos de residuos tóxicos sobre el entorno del parque

1. ORÍGENES Y EVOLUCIÓN DEL SUCESO

1.1. Gráfico del agua contaminada y de los lodos

Los lodos pueden permanecer indefinidamente sobre la superficie de Doñana si no se realiza una limpieza profunda.

El desastre ecológico de Doñana

1) Rotura de la presa y vertido de cinco millones de metros cúbicos de residuos tóxicos.
2) El lodo se ha quedado a unos seis kilómetros de la entrada norte del parque
3) El agua contaminada ha llegado a la desembocadura del Guadalquivir. La playa de Malandar está afectada por los vertidos. El estuario del río sufrirá la pérdida de sus recursos pesqueros y marisco

El 27 de abril, dos días después de la riada tóxica, se pudo aprecioar los efectos del agua ácida en la vegetación del Matochal, zona del Parque Nacional de Doñana de unas 300 hectáreas. Se distinguia una mancha más clara que demuestraba el quemado de la vegetación y la oxidación del hierro. A la izquierda de ésta se veian las compuertas del Cherry -cegadas por un muro delante- que ha sellado al vertido la reserva, pero también el flujo del agua de la marisma. Las compuertas estaban deterioradas desde hacía cuatro años, por lo que hubo que hacer el muro. También hubo que recrecer un camino para evitar las aguas contaminadas del Matochal. Tanto el Brazo de la Torre -por donde bajó la riada-, como el Canal del Cherry estaban contaminados.

1.2. Seguimiento cronológico del suceso

La cronología fue presentada por la ministra de Medio Ambiente, Isabel Tocino, al Congreso:

25 de abril:

  • Hacia las 02.30 horas se produce una rotura parcial del dique de contención de la balsa minera. Probablemente hubo una rotura poco después de las dos de la madrugada, del dique exterior, y una segunda, más tarde, del dique que separa la balsa de piritas de la de piroclastos.

  • Tras ser comunicado este hecho por un vecino a la Guardia Civil, se desalojan las viviendas próximas al cauce del Guadiamar, se informa a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y se alerta a Protección Civil y al director conservador del Parque Nacional de Doñana.

  • Entre las 07.00 y 09.00 horas: la Guardería del Parque procede al cierre total de las compuertas de comunicación de las marismas y el Brazo de la Tare aislándose así de los cauces fluviales adyacentes, con el fin de evitar la entrada del vertido al parque.

  • Se informa a la ministra y al gabinete de crisis de Moncloa. A las ocho de la mañana dos jefes de área de la Confederación del Guadalquivir y el subdelegado del Gobierno de Sevilla sobrevuelan en helicóptero la zona afectada.

  • 09.00 horas. En el parque nacional se tomó la decisión de reforzar los muros y compuertas.

  • 12.00 horas. Siete tractores, una pala empujadora, tres retroexcavadoras, un buldozer y numeroso personal trabajan en el reforzamiento del dique transversal del lucio Cangrejo Chico para impedir que, en caso de que el vertido llegase al borde norte del parque nacional, se introdujera en la marisma.

  • 13.30 horas. Una retroexcavadora movilizada comenzó a taponar el Canal que comunica entremuros con el Brazo de los Jerónimos, ya que de entrar los residuos por este canal los arrozales se habrían visto afectados.

  • 15.00 horas. La Confederación del Guadalquivir estableció un dispositivo con once puntos de muestreo en el Guadiamar y en el Guadalquivir.

  • 16.00 horas. En vista de la evolución de la riada, la Junta decide reforzar un muro transversal ya existente a la altura de Vuelta la Arena con objeto de retener el agua dentro de entremuros y canalizarla hacia el Canal de Aguas Mínimas.

  • Tarde-noche del sábado. Reunión de la ministra con el director y presidente del parque nacional, dos ingenieros de la Confederación y con la Guardia Civil, a la que también asiste el consejero de Medio Ambiente de la Junta, el subdelegado de gobierno de Sevilla y el secretario general de Medio Ambiente.

  • Se crean en el ministerio dos grupos de trabajo, uno de carácter técnico para diagnosticar la situación y estudiar las medidas necesarias a adoptar, y el segundo para analizar los aspectos jurídicos administrativos de la catástrofe.

26 de abril:

  • A efectos de coordinar los trabajos que estos grupos desarrollaban, tanto en Sevilla como en Madrid, se desplazan a la capital andaluza dos ingenieros del Instituto Tecnológico Geominero de España (ITGE) para estudiar la balsa y empezar a analizar la masa contaminante.

  • Durante todo el domingo, la maquinaria reforzó muros y diques, realizó recrecimientos e hizo reparaciones cuando se producían desperfectos. En los días siguientes, la maquinaria siguió trabajando para garantizar la estanqueidad de las barreras creadas.

27 de abril:

  • El secretario general de Medio Ambiente, Juan Luis Muriel, viaja a Sevilla para coordinar, con el Parque Nacional, las actividades de los dos grupos de trabajo citados.

28 de abril:

  • Se incorporan al grupo de trabajo de Sevilla dos técnicos del CEDEX, junto con un experto de la Secretaría de Estado de Aguas y Costas, el director y consejero técnico del Organismo Autónomo de Parques Nacionales.

29 abril:

  • Se traslada a Sevilla el Secretario de Estado de Aguas y Costas, junto con el director del ITGE para poner en común toda la información recabada por los equipos de trabajo y definir las acciones.

  • La ministra, que había viajado a Nueva York para firmar el Protocolo de Kioto, mantiene una reunión urgente con la comisaria europea, el ministro británico que ostenta la presidencia del Consejo de la UE, y con los demás ministros de la Unión que allí estaban para informarles de los pormenores de la catástrofe.

  • Tocino propone a Manuel Chaves la creación de un órgano de coordinación oficial entre la Administración central y la autonómica.

30 de abril:

  • Encuentro entre Chaves y Tocino, en la que se acordó la Comisión Mixta de coordinación.

1 de mayo:

  • Esta comisión se reúne por primera vez y adopta los primeros acuerdos para poner en marcha los trabajos de retirada de lodos y definir dónde van a ser depositados.

2 de mayo:

  • Técnicos de la Junta, de la Empresa para la Gestión de Residuos Industriales, del ITGE, de la Confederación y de Boliden Apirsa deciden que, con carácter provisional, los lodos retirados se ubiquen en la Corta de Aznalcóllar, hoy día abandonada.

  • Se acuerda dar un plazo de quince días a Boliden para que presente un plan de recuperación de toda la superficie dañada.

3 mayo:

  • Comienzan los trabajos materiales de retirada de lodos, que siguen en la actualidad.

4 mayo:

  • Se constituyen cinco grupos de trabajo para hacer un seguimiento del desastre ecológico y proponer soluciones en distintas áreas: valoración de los daños en la agricultura, vigilancia del cauce del Guadiamar; investigación de las causas de la rotura, recogida de residuos y recuperación de suelos, entre otros.

  • Queda constituido el grupo de científicos del Consejo Superior de Investigaciones científicas (CSIC).

2. MOTIVOS QUE DIERON LUGAR AL DESASTRE

AZNALCOLLAR, SEVILLA.- Decenas de interrogantes aún gravitan sobre el vertido contaminante más importante ocurrido en nuestro país y probablemente en el mundo. Los ciudadanos afectados por la riada tóxica de las minas de Aznalcóllar apenas han recibido información precisa sobre cómo tienen que actuar. Ni tampoco los agricultores ni los pescadores ni los ciudadanos en general, que aún se preguntan qué ha pasado.

¿Qué se ha vertido? .- Un muro de silencio oculta esta respuesta básica. Se sabe que la riada tóxica ha sido de lodos de pirita con metales pesados, acompañados de un agua muy ácida, con valor 2 de pH. Pero no se sabe cuáles son esos metales pesados ni en qué concentración están.

El viceconsejero de Medio Ambiente de Andalucía, Luis García, facilitó las únicas cifras conocidas hasta ahora. Los niveles de una medición realizada en la balsa en una fecha sin determinar, pero anterior al siniestro, dan valores de 460 miligramos por litro en zinc, cobre y hierro. Sin embargo, se desconocen datos de los más tóxicos: plomo, mercurio, cadmio, bromo, etc...

¿Quién ha vertido? .- La respuesta es obvia: la empresa Boliden es la responsable en primera instancia de lo ocurrido. Pero también hay responsabilidades por parte de las autoridades que han permitido, vigilado y aprobado la balsa y sus vertidos.

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir aún no ha dicho ni palabra sobre por qué Boliden Apirsa invade los cauces públicos del río Agrio -sepultado bajo la mina- ni por qué controla la regulación de un pantano que les surte de agua. Tampoco ha explicado por qué ha permitido seguir vertiendo desde el sábado pasado más cantidades de aguas tóxicas. Estas aguas han contaminado un torrente que estaba limpio.

Tampoco la Junta de Andalucía ha aclarado que inspección hizo a la balsa unas horas antes de que reventase. Igualmente, le falta por dar a conocer dónde están los cinco o seis millones de toneladas de cenizas de pirita que se llevaron desde la empresa Foret, en el puerto de Huelva, a la mina de Aznalcóllar. ¿Han salido también por la brecha de la balsa?

¿Cómo se produjo la catástrofe? .- Un lacónico comunicado afirma que fue por un corrimiento de tierras. Sin embargo, el Instituto Tecnológico Geominero de España ha desmentido que hubiera ningún movimiento sísmico la noche del suceso. El corrimiento que se produjo no fue en las tierras, sino en el muro de la balsa, recrecido repetidas veces, con el objeto de dar cabida a más y más residuos. EL MUNDO ha podido comprobar que la balsa no fue construida con hormigón, sino por la acumulación y amontonamiento de materiales.

¿Dónde está la contaminación? .- A lo largo del cauce de los ríos Turbio, Guadiamar, canal y brazo de la Torre y el Guadalquivir. Los primeros 40 kms. han recibido el impacto directo de los lodos de pirita, que se han depositado en sus riberas. El resto de los cauces ha recibido las aguas ácidas que les acompañaban. Estas aguas se han diluido a su llegada al crecido cauce del Guadalquivir, donde el pH detectado, aún siendo bajo, no es tan tóxico como el que salió de la mina. Pero el flujo intermareal mantendrá esta acidez por un tiempo en el último tramo del Guadalquivir.

Además, la contaminación ya está en el subsuelo. Los lodos cubren distintos puntos del cauce del Guadiamar por donde se recarga el acuífero 27. Pero no es posible saber aún qué cantidad de agua ácida y metales pesados se ha filtrado al acuífero. Sólo se podrá conocer cuando estas aguas afloren a la superficie -precisamente, en las marismas de Doñana- tras secar el estío las aguas superficiales. También se podrá saber a través de los distintos pozos que se nutren del acuífero.

Las autoridades regionales han comenzado a repartir agua a los cortijos aislados que se nutren de pozos.

¿Hasta cuándo permanecerá la contaminación? .- Eternamente. Esa es la tajante respuesta del presidente de la Real Academia de las Ciencias Exactas Físicas y Naturales, Angel Martín Municio. Esto quiere decir que la recarga del contaminantes en el acuífero de Doñana, que tiene aguas fósiles de cientos de años, darán trazas de metales pesados dentro de varios siglos.

Cualquier análisis profundo de las tierras afectadas también detectará durante décadas el vertido.

Hasta los troncos de los árboles afectados que no mueran dejarán grabada en sus anillos el estrés de la agónica comida de la que se nutrieron en la primavera de 1998.

Ayer nació en el entorno de Doñana un nuevo color. Se le puede llamar rojo Boliden. Es el tono que ya exhiben los pequeños eucaliptos del cauce del Guadiamar en sus brotes. En unos días todas sus hojas tendrán color gualda.

3. LEYES Y NORMATIVAS INFRINGIDAS

Bruselas: «El que contamina, paga»

BRUSELAS.- La Unión Europea considera que el Parque Nacional Doñana está bajo su tutela y la comisaria europea responsable de Medio Ambiente, Ritt Bjerregaard, pedirá al Gobierno que tome todas las medidas necesarias para remediar el desastre, según un portavoz de la Comisión Europea.

«La Comisión lamenta que este accidente, que daña una de las zonas más valiosas de Europa, no haya podido ser evitado», agregó.

Bjerregaard tiene previsto enviar una carta a la ministra de Medio Ambiente, Isabel Tocino, en la que recuerda que Doñana no es sólo importante para España, sino para toda la Unión Europea.

La comisaria danesa considera que el Parque Nacional está protegido expresamente por dos directivas comunitarias, de aves y de hábitats, al formar parte de la red europea de espacios protegidos desde febrero de 1988, «por tanto, bajo nuestra tutela», afirma el portavoz.

Bjerregaard no quiere, de momento, tratar el caso como de «supuesta infracción», sino que prefiere limitar la actuación de la Comisión Europea a mostrar solidaridad, pedir remedio y ofrecer ayuda. ¿Ayuda financiera?, «No se excluye, pero hay un principio sagrado y es que el que contamina, paga», señalan en Bruselas.

La Comisión Europea ya ha destinado 70.000 millones de pesetas al plan de desarrollo sostenible de Doñana «y ahora habrá que ver quién ha sido el responsable del accidente, pero eso debe ser dirimido por las autoridades españolas».

4. EFECTOS DE LA CATASTROFE

Tras el vertido tóxico en el entorno de Doñana, la mortandad de seres vivos será, irremisiblemente, visible y dramática. Los ácidos y la falta de oxígeno les matarán. Pero las consecuencias a largo plazo serán mucho mas cuantiosas y duraderas por la acumulación de metales pesados. Elementos muy tóxicos que afectan a la fertilidad y dañan el sistema inmunológico. Su eliminación es muy difícil.

* El ácido sulfúrico está presente en el vertido, con un grado de acidez tan alto que ningún organismo puede sobrevivir . El efecto es inmediato, pero a medida que se diluye su letalidad disminuye.

* Al tratarse de lodos embalsados, sin movimiento, la presencia de oxígeno es baja o nula y esto provoca la muerte por asfixia de los organismos allí atrapados.

* Los metales pesados son altamente venenosos por su elevada persistencia y la rapidez con que son acumulados por los distintos organismos vivos. Son muy difíciles de eliminar porque se incorporan en los tejidos y pasan a formar parte de la cadena trófica.

* El cadmio es un metal muy tóxico para la mayoría de los organismos incluso con exposiciones a bajas concentraciones. Puede provocar problemas en funciones respiratorias y nerviosas. En aves provoca anemias, problemas cardiacos, daños importantes al riñón y afecta a la reproducción.

* El cinc es altamente tóxico para los peces y en las aves produce efectos en el páncreas y problemas digestivos. Tanto el cinc como el cadmio pueden llevar asociada una mortalidad embrionaria.

* El cobre es relativamente peligroso para los peces y tiene un efecto inhibidor de la fotosíntesis.

* El plomo en las aves puede causar parálisis, problemas de locomoción y diarreas.

* El mercurio, incluso en bajos niveles afecta negativamente en la cadena alimentaria, especialmente en las algas y otras plantas acuáticas. Se acumula rápidamente y se elimina muy despacio. Afecta a los insectos, peces y reduce el número de algas, biomasa y, por tanto, la diversidad de las comunidades.

* Los moluscos, cuya alimentación es por filtración, son buenos indicadores de índices de contaminación y grandes acumuladores de metales pesados

* El problema se agudiza si tenemos en cuenta que muchas especies están en periodo de cría, que las aguas subterráneas ya se están viendo afectadas y que en la naturaleza las barreras no existen. El control sanitario de todo lo que se ingiera deberá ser muy riguroso para evitar que se produzcan efectos similares en el hombre, el último eslabón de la cadena alimenticia

5. SOLUCIONES

5.1. Plan Doñana 2005: Construcción del muro de Doñana

En teoría, sólo es una ficha más en el Plan Doñana 2005. En la práctica, el muro de defensa de la parte sur de Doñana se ha convertido en el asunto más polémico en las actuaciones del vertido tóxico desde que la Junta y el Gobierno decidieron empezar a recoger el cóctel de metales de Boliden en forma de lodos.

Finalmente, la Junta dio el permiso condicionado, por la vía de la urgencia, para que se reinicieran las obras. Dio luz verde así al «mensaje preocupante» al que aludía el consejero de Medio Ambiente, José Luis Blanco, quien declaró: la contaminación no entrará en el Parque Nacional, pero nadie puede asegurar que se libre la pesca de Sanlúcar y de Trebujena.

Para diluir este mensaje, la Junta aprobó el proyecto con seis condiciones. Las dos más importantes pidieron al Gobierno un plan completo de trampas de sedimentos para impedir que los lodos llegasen al Guadalquivir, y que se protegiera con un muro en paralelo los terrenos de los arrozales.

Si esas dos condiciones se cumpliesen, quedarían a salvo los cultivos y la pesca de Sanlúcar. Sin embargo, las organizaciones ecologistas que tubieron acceso al plan de trampas de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) dudaban de la efectividad del mismo.

Lluvias inminentes.- Después de una agria discusión sobre si el muro necesitaba un informe de impacto ambiental, como sostenía la Junta, el Gobierno reinició las obras del dique. Según el Gobierno, que presentó un «somero informe», las lluvias hicieron que no se pudiese esperar más. La Junta exigió que el muro estubiese retirado en dos años.

Tanto la Junta como el Gobierno mantubieron actitudes poco claras respecto a la imperiosa necesidad de construir el blindaje del Parque de cara al invierno del 98.

El Gobierno lo propuso como indispensable y así presentó el proyecto al grupo de aguas del Patronato de Doñana en el mes de junio del año pasado. Allí, Juan Luis Muriel, secretario general de Medio Ambiente, explicó que se trataba de una medida necesaria para proteger al Parque de los sedimentos que arrastrará el Guadiamar. Ni una palabra acerca de los metales pesados.

Sin embargo, no fue hasta finales de agosto del 98 cuando decidieronen comenzar las obras, con el riesgo de que las lluvias llegasen un poco antes de lo previsto. Fue entonces cuando José Luis Blanco, consejero de Medio Ambiente, nada más llegar de vacaciones, exigiese un informe de impacto ambiental para el muro y amenazó con parar las obras. No le hizo falta, ya que el Gobierno las paralizó ante la actitud del consejero.

Los ecologistas, desde que se hizo pública la propuesta, se opusieron a la construcción de un muro dentro de un plan que pretende devolver a la marisma al estado de principios de siglo. No les cuadraba la artificialidad de un muro en la marisma y dejar que fluya la contaminación hacia el estuario del Guadalquivir.

Por eso, tanto Greenpeace, como la Sociedad Española de Ornitología (Seo) y la Confederación Eco Pacificista de Andalucía exigieron un plan serio de trampas de sedimentos e incluso el uso de la depuradora de Entremuros, colocada en otro sitio, para impedir que parte de los lodos que no se recogieron se depositasen en la desembocadura del Guadalquivir.

Trampas y muro.- Miguel Ferrer, director de la Estación Biológica de Doñana, mantendría una actitud intermedia. Aunque estaba de acuerdo en la necesidad del muro, sostuvo que tan sólo lo apoyaría dentro de un plan integral que incluyese trampas de sedimentos que impediesen a los metales pesados llegar al Guadalquivir.

Por otra parte, la ministra de Medio Ambiente repitió que el Parque Nacional de Doñana no se ha visto afectado por el vertido. Horas después, la Seo presentaba unos análisis que ponen en evidencia que los metales pesados ya han entrado en la cadena trófica del espacio protegido.

Esta organización ecologista contaba en su poder con análisis que prueban cómo los pollos de las cigüeñas de la Dehesa de Abajo ya tienen arsénico en sangre. El cadmio y el zinc también están en los tejidos del calamón y de los milanos negros. La bioacumulación también es patente en los cangrejos, animales fundamentales en la dieta de toda la fauna que habita la marisma.

5.2.Acuerdo unánime de la V Asamblea de la CEPA (Mayo 1998,Málaga)

La tragedia estaba anunciada. Comenzó mucho antes de que reventara la balsa sobre el Agrio.

La tragedia comenzó cuando cinco años antes empezaron a detectarse irregularidades en las Minas de Aznalcóllar, cuando un informe de EGMASA advertía sobre el traslado ilegal de cenizas de pirita que, procedentes del Polo Químico de Huelva, eran depositadas en las instalaciones de Bolidén, y cuando esto fue denunciado en el 94.

La tragedia comenzó el día que el antiguo ingeniero de la mina denunció la deficiente construcción de los muros del pantano donde se depositaban los residuos mineros, advertencias a las que la Junta de Andalucía hizo oídos sordos, y a las que la empresa minera respondió con insultos, amenazas y mentiras que obligaron a que el denunciante tuviera que marcharse del pueblo.

La tragedia comenzó cuando en Enero de 1996 las irregularidades en la balsa fueron denunciadas ante el juzgado de Sanlúcar la Mayor, ante la Fiscalía y ante la Junta, cuando se apreciaron fisuras y fugas hacia el río, y cuando un puñado de locos ecologistas pidieron a las puertas de Bolidén que no "se hicieran el sueco ".

La tragedia comenzó cuando el Juzgado archivó el caso, cuando al Junta no intervino y cuando la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir a través de la CEE nos respondió que " el Guadiana no pasa por Doñana".

La tragedia comenzó, en fin, cuando la madrugada del 24 al 25 de Abril del 98 se abrió la brecha que inundó de lodo tóxico la cuenca del Guadiana.

Pero la tragedia continuó durante el transcurso de los días siguientes, cuando las administraciones cómplices e irresponsables pasan del " yo no he sido; has sido tú" a un tenebroso " pacto de silencio y de no agresión" donde se repiten al unísono aquello de “no pasa nada”, “Doñana va bien”, “España va bien”.

Y aún persiste la tragedia. Porque los políticos gobernantes niegan lo que los técnicos afirman y no quieren que se creen comisiones parlamentarias. Porque los agricultores afectados no saben qué hacer, ni los pescadores, ni los consumidores...

Porque los medios de comunicación reflejan opiniones y ni informaciones. Porque más preocupante parece ser que las hermandades rocieras puedan pasar por el vado del Quema.

Y lo peor es que la tragedia no ha hecho más que comenzar. Pues no sólo están las aguas ácidas asesinas de tanto trabajo y tanta historia, sino también están los metales pesados y sustancias tóxicas vertidas sobre el Guadiamar, que han hipotecado el futuro de la cuenca, de sus gentes, de Doñana, de los acuífetros, de todos nosotros y de las generaciones futuras.

Por mucho lodo que se retire la contaminación persistirá poniendo en grave peligro nuestra salud. Muchas de las sustancias vertidas son bioacumulables, no se degradan, se incorporan en los tejidos de los organismos y, tarde o temprano, pueden dar la cara, porque afectan a nuestro sistema inmunológico y porque sustituyen a nuestras hormonas naturales con riesgo que no se pueden determinar a corto plazo.

Por mucho lodo que se retire la contaminación persistirá, poniendo en grave peligro la regeneración hídrica de los ecosistemas, la cadena trófica y la supervivencia de Doñana y su entorno.

Ahora cabría preguntarnos muchas cosas: ¿Quién ha provocado la tragedia?

¿Quién ha destrozado en pocas horas lo que la naturaleza ha tardado siglos y milenios en crear?, ¿Quiénes son los responsables de tanto desastre?, Porque los responsables somos muchos: Bolidén, nuestros gobernantes y nosotros mismos.

Responsable es la empresa por manifestar su más absoluto desprecio hacia el medio ambiente, hacia la salud pública y hacia los recursos y la supervivencia económica de la cuenca, y por chantajear a la Administración y a los ciudadanos con la amenaza de dejar en paro a cientos de trabajadores de la mina.

Responsables son nuestros gobernantes por reflejar la más absoluta desidia y negligencia ante las advertencias que desde diversa organizaciones les hemos hecho y por dejarse chantajear por la empresa, y financiarla con miles de millones de pesetas de los fondos públicos. Son muchos los políticos y dirigentes que con nombres y apellidos han sido cómplices de la catástrofe: los Consejeros de Industria (Guillermo Gutierrez), y de Medio Ambiente(José Luis Blanco), y sus antecesores Gaspar Zarrias y Manuel Pezzi, respectivamente, por no controlar adecuadamnete las instalaciones de Minas de Aznalcóllar y por hacer oídos sordos ante las denuncias: el presidente de lo Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (Manuel Vizcaino), y el Comisario de Aguas (Juan Saura), como responsables de un organismo que ha permitido que la balsa se enclavara en tan estratégica situación y que ha mentido diciendo que el Guadalquivir no pasa por Doñana; y la ministra de Medio Ambiente, Isabel Tocino, y su secretario segundo Bengno Blanco como máximos responsables estatales en la política de aguas.

Pero también somos responsables los ciudadanos de a pie, por no haber hecho lo suficiente por evitar la tragedia, por no movilizarnos a tiempo, por permitir que empresas multinacionales como Bolidén y otras actúen a su libre albedrío tanto en Andalucía como en Suecia, en Chile, en la India y en medio mundo, por permitir que éstas de dejen chantajear por aquéllas.

5.3 Medidas referentes a la recogida de lodos tóxicos

1. Que se agilicen notablemente los trabajos de recogida de lodos tóxicos en el Guadiamar, contratándose a un número mucho mayor de trabajadores que hagan posible la recogida del lodo tóxico antes de las crecidas de otoño. Al ritmo actual se calcula en cerca de seis años lo que se tardaría en recoger lo vertido en la cuenca.

2. Que los lodos recogidos sean gestionados por Bolidén y depositados previa inetización y descontaminación, en lugar que tenga las suficientes garantías de seguridad para el medio ambiente y la salud pública.

3. Que se tomen las pertinentes medidas de seguridad e higiene en los trabajos de recogida de lodo (indumentaria adecuada, botas con cierre impermeable, mascarillas, etc) y que el material, la ropa y la maquinaria usada sean limpiados y descontaminados en las propias instalaciones de Minas de Aznalcóllar.

4. Que todos los gastos ocasionados, a corto plazo, en los trabajos de recogida de lodos, incluidos los derivados de las afecciones futuras, sean financiados por Bolidén.

5.4 Medidas respecto a la información y a la participación

1. Que se hagan públicos los informes y analíticas que vayan surgiendo referentes al vertido de lodos, de forma clara e inteligible.

2. Que se creen puntos de información en los diversos pueblos afectados para que todos conozcamos con detalle todo lo referente a la contaminación y sus riesgos y a las actividades que puedan o no puedan realizarse en el área.

3. Que, a la mayor celeridad posible, se financien estudios de investigación que pudieran determinar los impactos futuros del desastre sobre la salud pública y los recursos económicos de la cuenca.

La CEPA exige representantes ecologistas en el Comité de Coordincaión, así como un Científico propuesto por el movimiento ecologista en el Comité de Expertos.

Además, la CEPA no participará en ninguna reunión a la que asistan los 4 principales responsables políticios de la catastrofe: Blasco y Gutierrez (por la Junta de Andalucía; Tocino y Vizcaino (por la Administración Central.

La CEPA creará una red de voluntarios para realizar trabajos de seguimineto de la catástrofe, así como en asistencia técinca-legal.

5.5 Actuación de la justicia ante los responsables

1. Que los responsables de Bolidén Apirsa y de lamatriz Bolidén ingresen preventivamente en prisión por delito ecológico.

2. Que la justicia actúe con la myor diligencia para aclarar las responsabilidades penales en que puedan incurrir los responsables políticos.

5.6 Repercusiones sobre la actividad económica de la zona afectada

Que se interrumpa la catividad minera en Aznalcóllar y se elabores un plan que haga posible la creación de empleo alternativo en toda la cuenca, incluidaAznalcóllar. Y que se desarrolle un sistema limpio de producción minera.

6. PLAN DE DESARROLLO SOSTENIDO ( DOÑANA 21)

6.1. Introducción

La atención que el Informe de Medio Ambiente presta a Doñana se explica por su elevado valor ambiental y ecológico para Andalucía y el conjunto de Europa, por lo que constituye uno de los elementos básicos de la actualidad ambiental, con mayor resonancia pública.

Tras la presentación del Dictamen de la Comisión de Expertos, en abril de 1992, se inició el proceso de elaboración del Plan de Desarrollo Sostenible del Entorno de Doñana, presentado en 1993.

El Plan ha sido elaborado siguiendo los criterios conjuntos de la Administración Europea, Española y Andaluza, a través de la Junta de Andalucía.

El momento en que nace dicho Plan es, además, especialmente interesante desde el punto de vista de la formulación de políticas regionales y ambientales en el contexto nacional y comunitario.

En efecto, no puede olvidarse que 1993 es el año de puesta en marcha del Quinto Programa Comunitario sobre el medio ambiente, el cual se presenta con el subtítulo, «por el desarrollo sostenible, similar al elegido para denominar y calificar el conjunto de actuaciones y programas a llevar a cabo en el entorno de Doñana.

La coincidencia de planteamiento, en todo caso, no se limita al enunciado del Plan. Las referencias, implícitas o explícitas, al documento comunitario son muy numerosas en el mismo.

De hecho, el Plan se presenta como una concreción del Programa Comunitario referido a un espacio singular. La puesta en marcha del mismo, bajo estos supuestos y referidos a un territorio emblemático a escala europea por sus valores ambientales, cobra un significado especial que involucró no sólo a la Administración Autónoma andaluza sino que pone de alguna manera a prueba, la viabilidad de la política comunitaria en relación con el desarrollo regional y el medio ambiente.

Pero el contexto comunitario no se reduce solamente a la conexión con el marco de objetivos del Quinto Programa sobre medio ambiente. Hay que tener en cuenta también que el Plan se inicia en el momento en que se pone en marcha el nuevo Marco Comunitario de Apoyo para el periodo 1994-99.

En esa perspectiva hay que considerar la nueva etapa que se abre en los planteamientos de la Política Regional Comunitaria, especialmente con la creación del Fondo de Cohesión, que supone una notable ampliación de los recursos disponibles por el Estado, de los cuales una parte deben ir dirigidos hacia acciones medioambientales.

También es importante señalar, como contexto de política comunitaria en que nace el Plan, las reformas de los Fondos Estructurales comunitarios, tanto del Reglamento marco o de coordinación, como de cada uno de los Fondos tradicionales (FEDER, FEOGA, FSE), a los que se añade ahora un nuevo Fondo para el sector pesquero (IFOP). Desde el punto de vista ambiental, la novedad más importante que introducen esas reformas de los Fondos es el imperativo de coordinación de las medidas financiadas por Fondos Estructurales con las demás políticas comunitarias y, muy especialmente, con la política comunitaria de medio ambiente. El Reglamento Marco revisado establece, en concreto, que los planes deben "incluir una apreciación de las condiciones medioambientales de la región en cuestión y una evaluación de las repercusiones para el medio ambiente de la estrategia y de las medidas previstas, según los principios del desarrollo sostenible".

Un último, y no menos importante, aspecto de referencia comunitaria es la reforma de la Política Agraria Común que, como es conocido, dentro del objetivo de reducción de excedentes y extensificación de la producción, incorpora determinadas medidas agroambientales que pueden ser integradas en las acciones del Plan sobre el entorno de Doñana.

El Plan de Desarrollo Sostenible del Entorno de Doñana nace, así, en un momento de importante reconducción de las políticas comunitarias, tanto de desarrollo regional como de medio ambiente. En ese sentido, tal como se apuntaba más arriba, el Plan se presenta, en cierta forma, como un banco de prueba pionero de la viabilidad de esos nuevos planteamientos, concretados alrededor de una de las áreas naturales más valiosas desde el punto de vista natural del continente.

En 1993, la Comisión de la Comunidad Europea ha aprobado la primera fase del Plan, con una ayuda prevista de 7 millones de Ecus (en torno a 1.000 millones de pesetas) dentro del FEDER.

6.2. Características del plan de desarrollo del entorno de Doñana

El Plan de Desarrollo Sostenible del Entorno de Doñana se caracteriza por varios aspectos:

  • Actúa preferentemente sobre los déficits de la zona en infraestructuras básicas (red viaria, abastecimiento y saneamiento de agua), con un notable efecto sinérgico sobre el resto de actuaciones. Estas actuaciones se valoran, fundamentalmente por su aportación al desarrollo económico y la minimización, de su impacto ambiental.

  • Otro campo de actuación prioritario es el de las actividades agrarias, dirigido a la reordenación de los usos actuales y a la reducción de los impactos ambientales, en consonancia con los contenidos de la Política Agraria Común.

  • Desde el punto de vista sectorial, las actuaciones previstas se dirigen, ante todo, a la potenciación del desarrollo endógeno, basándose en las potencialidades y recursos de la zona: turismo e industrias de transformación agroalimentarias.

  • El Plan también prevé actuaciones en el campo de la formación y cualificación profesional, integradas con las estrategias de desarrollo económico y con las actividades de gestión y mejora de los ecosistemas.

  • Se realizan también propuestas de actuación en materia de sensibilización e información de la población.

Por último, los proyectos incluidos en el Plan serán sometidos al procedimiento de evaluación de impacto ambiental.

6.3. Ámbito del plan

El ámbito básico de aplicación del Plan es el de los municipios de Almonte, Hinojos y Aznalcázar, parte de cuyos términos se encuentra en el interior del Parque Nacional de Doñana. Debido al carácter integral de determinadas líneas de intervención, el ámbito se amplia a otros municipios de Huelva (Moguer, Palos de la Frontera, Lucena, Bonares, Rociana del Condado y Bollulos Par del Condado), Sevilla (Villamanrique de la Condesa, Pilas, La Puebla del Río y Villafranco del Guadalquivir) y Cádiz (Sanlúcar de Barrameda).

6.4. Objetivos del plan

Conservación del medio ambiente.

Desarrollo socioeconómico del entorno de Doñana.

Gestión integral de los recursos hidráulicos, tanto en sus aspectos de consumo como de vertidos y depuración.

Adecuación de las estructuras agrarias a un marco más competitivo y en consonancia con un uso racional de los recursos naturales.

Superación de los déficits medioambientales y uso sostenible de los recursos naturales.

Diversificación de la oferta turística: fomento del turismo medioambiental, cultural y científico.

Corrección de déficits en materia de equipamientos públicos y red viaria.

Mejora de la calidad, productividad y comercialización de la producción agroalimentaria.

Apoyo a las iniciativas económicas compatibles con el medio ambiente.

Impulso de la formación y cualificación profesional.

Conservación y potenciación del patrimonio cultural de Doñana.

Gestión integral del territorio.

6.2. Programas de actuación del plan

Programa de gestión integral del agua

El agua constituye uno de los elementos esenciales para los ecosistemas de las marismas de Doñana, siendo el principal responsable de la conservación de los mismos. Sin embargo, el sistema hidrológico de la zona ha sido profundamente modificado por el hombre a lo largo del tiempo.

Las sucesivas cortas del río Guadalquivir, así como las obras de encauzamiento, han ido incidiendo en la disminución de la circulación superficial en las marismas, reduciendo la inundación natural producida por el río. A ello se suma la transformación de amplias extensiones de marisma para el cultivo de arroz.

Las aguas subterráneas tienen también una importancia notable para Doñana, ya que sus aportaciones de agua a las marismas permiten el mantenimiento de los ecosistemas tras la época de inundaciones. Sobre las aguas subterráneas ha tenido una especial incidencia el proceso de puesta en cultivo de tierras del entorno de Doñana, que ha supuesto la aparición de problemas de riesgos de sobreexplotación de los acuíferos tanto en, la zona de Almonte-Marismas, como en el sector occidental en el que se ha expandido el cultivo del fresón.

Por otra parte, el entorno de Doñana se ve afectado por dos procesos principales de contaminación hídrica. Por una parte, los vertidos urbanos e industriales sin depurar, en los cauces que llegan a las marismas. Por otra, la contaminación de las aguas subterráneas producida por la utilización de agroquímicos en los cultivos.

De esta forma, los déficits de infraestructuras de abastecimiento y saneamiento de aguas justifican el establecimiento de un programa de actuaciones sobre el ciclo integral del agua, que permita restablecer el equilibrio ambiental de los ecosistemas.

Las medidas de actuación en el Programa de Gestión Integral del Agua se organizan en los siguientes apartados:

  • Protección del acuífero frente al riesgo de sobreexplotación.

  • Recursos hídricos alternativos a los hasta ahora utilizados.

  • Abastecimiento a poblaciones.

  • Saneamiento integral de las cuencas vertientes a Doñana.

Programa de agricultura

La agricultura constituye la actividad económica principal de la zona, medida tanto en términos de producción como de empleo. Sin embargo, el uso del agua para los cultivos ha planteado diferentes conflictos con la preservación del equilibrio ambiental.

Entre ellos destacan los problemas de sobreexplotación de las aguas subterráneas procedentes de acuíferos de interconexión con el que abastece los ecosistemas de Doñana y la localización de cultivos en la periferia e incluso en el interior del Parque Natural del Entorno de Doñana, así como la evolución seguida por los cultivos de la zona Almonte-Marismas, que ha determinado una distribución irregular de los mismos y consiguientemente, la necesidad de proceder a la ordenación de las explotaciones.

De acuerdo a los objetivos de la Política Agraria Común, en el sentido de que la agricultura ha de desempeñar una función no solo productiva, sino también de protección ambiental, las actuaciones propuestas por el Plan se centran en el mantenimiento de formas de producción compatibles con la conservación de los recursos naturales compensando sus efectos negativos sobre las rentas de los agricultores, el fomento de la retirada de producción de tierras y el incremento de la forestación de los terrenos agrícolas.

El Plan prevé el mantenimiento de una superficie agrícola equivalente a la actualmente existente, reduciendo el perímetro de la zona regable de Almonte-Marismas, rebordeando las explotaciones y reubicando aquellas que están en contacto con el Parque, hacia zonas menos sensibles desde el punto de vista ecológico.

Las medidas propuestas en el Programa de Agricultura hacen referencia a los siguientes aspectos:

  • Mantenimiento de la actividad agraria adecuada a la nueva Política Agraria Común de la Unión Europea.

  • Reducción y estructuración de la zona regable actualmente declarada.

  • Utilización de nuevos recursos hídricos.

  • Ordenación de redes de riegos.

  • Mejora de la infraestructura viaria rural.

Programa de medioambiente

Este Programa se dirige, fundamentalmente, a compatibilizar la conservación de los ecosistemas de Doñana con las orientaciones y estrategias de desarrollo propuestas.

La gestión de los ecosistemas, su regeneración y restauración, así como la prevención y mejora de su tratamiento, son las líneas de actuación principales.

Por un lado se incluyen las actuaciones sobre las áreas forestales, respondiendo a los criterios de la Política Agraria Común. El primer objetivo marcado es la conservación en buen estado de las masas forestales autóctonas existentes de pinares y alcornocales.

En segundo lugar se plantea la sustitución de los eucaliptales por especies autóctonas. Por último, el objetivo de recuperar los bosques de galería de las márgenes de ríos y arroyos, y la reforestación de las tierras agrícolas cuyo cultivo se entiende preciso desplazar a áreas menos sensibles. De manera complementaria se prevén las actuaciones para la dotación de sistemas y servicios de prevención y extinción de incendios forestales.

El segundo apartado de actuaciones del Programa se centra en la gestión de los residuos sólidos urbanos. En este sentido, las principales líneas de actuación se dirigen a optimizar la eliminación de los residuos, fomentando su reciclaje y reutilización, así como su adecuado tratamiento.

Las medidas del programa de Medio Ambiente son:

  • Regeneración y restauración de ecosistemas.

  • Reforestación y mejora de zonas de vocación forestal, incluyendo la reforestación de superficies agrícolas y de riberas de ríos.

Programa de turismo

La actividad turística constituye otro de los sectores clave de la economía del entorno de Doñana y, como tal, es objeto preferente de las actuaciones del Plan, con el objetivo de hacer compatibles el desarrollo turístico y la conservación del medio ambiente. Las propuestas de nuevos desarrollos turísticos se realizan en base a tres líneas de actuación:

1. La diversificación de las actividades turísticas, gestionando de manera adecuada el turismo de masas y promoviendo otros tipos de turismo.

2. La mejora de la calidad de los servicios turísticos, mediante medidas de información y sensibilización y técnicas de gestión.

3. La mejora del comportamiento de los turistas, a través de campañas de información, códigos de conducta, elección del medio de transporte, etc.

En coherencia con los planteamientos del V Programa de Medio Ambiente de la Unión Europea, las actuaciones se dirigen a diversificar las actividades turísticas- incluyendo las del turismo rural y cultural, y las del turismo no estacional promover nuevas formas de turismo respetuosas con el medio ambiente, mediante la creación de nuevos productos turísticos, la selección cuidadosa de la oferta de alojamiento; y la sensibilización ambiental de los habitantes de la zona y los gestores turísticos.

De esta forma, la propuesta del Plan pretende la promoción de un modelo piloto de turismo sostenible, que responde a los siguientes objetivos:

  • Recualificar y consolidar la calidad del turismo litoral, mediante la superación de los déficits en materia de infraestructuras y mediante la ordenación del uso de los espacios libres.

  • Impulsar el turismo interior mediante la creación de equipamientos de apoyo, ayudas a la creación de alojamientos de calidad, y captación de nuevos segmentos de la demanda turística.

  • La creación de una oferta turística integral de toda la zona pretende articular plenamente la oferta actualmente existente con la de nueva creación. El Plan señala que las consideraciones medioambientales han sido prioritarias para diseñar el proyecto de desarrollo turístico.

En síntesis, las medidas propuestas por el Plan en su Programa de Turismo, son:

  • Revitalización y consolidación de la calidad del turismo litoral.

  • Promoción de nuevas formas de turismo en base a nuevos productos.

  • Información como instrumento de mejora de la calidad de los servicios turísticos.

  • Actividades turísticas complementarias.

Programa de equipamientos e infraestructuras viales

Las acciones previstas en este Programa se articulan en coherencia con los contenidos del V Programa de Medio Ambiente de la Unión Europea y con los del Libro Verde sobre Transporte y Medio Ambiente, en cuanto al papel esencial de las infraestructuras de transporte para el desarrollo socioeconómico y la calidad de vida, así como con relación a la reducción de su impacto ambiental (contaminación, usos del suelo, riesgos). El objetivo general es el de dotar a la zona de una red viaria que posibilite una correcta conexión interna y con el exterior y favorezca el desarrollo de sus potencialidades económicas, eliminando los puntos conflictivos y mejorando la conexión con los principales ejes de comunicación.

Un aspecto prioritario es el respeto a las necesidades de conservación de especies afectadas directamente como el lince, por lo que se proponen medidas especiales de acondicionamiento del viario.

El Plan incluye una propuesta de reestructuración viaria de la zona, clasificando la red en cuatro niveles, en consonancia con las recomendaciones del Dictamen de la Comisión Internacional de Expertos.

Las actuaciones incluidas en el Plan pretenden un triple objetivo:

1. Superar los estrangulamientos de la red viaria, mejorando los accesos y las redes existentes, con el objetivo de la diversificación turística.

2. Construir las infraestructuras que favorezcan el desarrollo de las actividades económicas.

3. Incidir directamente de forma positiva, sobre el sector de la construcción y la obra pública, lo que se traduce en la generación de empleo en la zona.

Las medidas del Programa de Equipamientos e Infraestructuras Viales se concretan en:

  • Dotación de equipamientos urbanos.

  • Planeamiento viario.

  • Mejora de la conectividad interna y de la accesibilidad exterior del entorno de Doñana, con respeto a los requerimientos ambientales.

Programa de fomento de actividades económicas

La consideración de los factores medioambientales en las estrategias económicas, así como su aplicación en las fases de fabricación, comercialización, consumo y eliminación, son las bases en que se inspiran tanto el V Programa de Medio Ambiente de la Unión Europea, como la posición comunitaria sobre competitividad industrial y protección del medio ambiente. Así mismo, se considera que la industria medioambiental constituye una clara potencialidad económica para el desarrollo.

Desde estos puntos de partida, el Plan establece como objetivo general para el entorno de Doñana, completar y diversificar el sistema productivo mediante el desarrollo de la industrialización y comercialización de las producciones de la zona.

Las dos principales líneas de intervención son:

1. Potenciar la transformación industrial de las producciones mediante el uso de tecnologías limpias, a través de ayudas financieras.

2. Promocionar en el exterior las producciones de la zona, valorando su carácter compatible con la conservación del medio.

Los sectores a promocionar son las actividades de transformación de productos agrícolas, forestales, ganaderos y piscícolas. Como medida de promoción de carácter general, se propone la creación de la marca y denominación de origen Doñana.

Las medidas incluidas en el Programa de Fomento de Actividades Económicas son, sintéticamente:

  • Fomento del desarrollo endógeno.

  • Marca Doñana.

  • Mejora de calidad y comercialización de los sectores agroalimentarios.

  • Actuaciones sectoriales de fomento en sectores forestales, turístico, vitivinícola, etc.

  • Promoción de actividades alternativas.

Programa de formación y patrimonio cultural

La realización de los programas de actuación previstos en el Plan requiere el establecimiento de acciones específicas de formación que permitan mejorar la cualificación profesional y las condiciones de vida y de trabajo.

Las actuaciones de formación deben, por tanto, dar respuesta a las necesidades que plantea la ejecución del Plan y, paralelamente, contribuir a mejorar el empleo y la cualificación profesional. De esta forma, el Plan se plantea tener una incidencia social directa.

De manera complementaria, se incluyen dentro de este programa las actuaciones referidas a la protección de los recursos del patrimonio cultural e histórico de la zona.

Los objetivos del Programa se dirigen, fundamentalmente, a los siguientes aspectos:

1. Orientar la formación hacia las necesidades requeridas para la preparación, ejecución y desarrollo del Plan: mejora del entorno, ordenación de espacios públicos, dotación de equipamientos e infraestructuras de calidad ambiental, etc.

2. Aumentar la cualificación profesional de los trabajadores en tales sectores de actividad.

3. Establecer una relación entre las necesidades del mercado de trabajo y las acciones de formación profesional-

4. Coordinación de las actuaciones en materia de formación.

5. Potenciar la investigación y el desarrollo tecnológico.

6. Favorecer el aumento y mantenimiento del empleo en la zona.

El Programa de Formación y Patrimonio Cultural cuenta con las siguientes medidas:

  • Formación dirigida a cubrir las necesidades de preparación y ejecución del Plan.

  • Aumento de cualificación profesional de los trabajadores.

  • Creación de medios e instrumentos de formación.

  • Actuaciones de sensibilización.

  • Potenciación de recursos culturales.

Medidas complementarias de planificación y gestión

La elaboración del Plan de Desarrollo Sostenible del Entorno de Doñana se ha realizado mediante la coordinación intersectorial a través de un grupo de trabajo de la Junta de Andalucía. Este grupo ha seguido las indicaciones de un grupo técnico integrado por la Administración Comunitaria, Estatal y Autonómica, que continuará su labor hasta que la envolvente financiera del Plan quede concretada definitivamente.

Durante la fase de ejecución y seguimiento del Plan se prevé, junto al mantenimiento del grupo de trabajo de la Junta de Andalucía, la creación de un órgano técnico multidisciplinar para la coordinación, seguimiento, evaluación y propuestas de revisión. Por otra parte, también se propone la creación de un comité de expertos, como órgano asesor que asegure el control externo de la ejecución del Plan.

El Plan propone la creación de una Agencia de Desarrollo en la zona, para impulsar las inversiones públicas del Plan, materializar las actuaciones y potenciar la atracción de capital privado y la articulación de un tejido empresarial propio.

Otra parte de las medidas complementarias del Plan son las que se refieren a elementos de organización supramunicipal y de planeamiento urbanístico que estructuren adecuadamente el sistema urbano.

Las Medidas Complementarias de Planificación y Gestión, se sintetizan en:

  • Coordinación intermunicipal.

  • Organo multidisciplinar de seguimiento y evaluación.

  • Agencia de Desarrollo.

  • Difusión y comunicación del Plan.

  • Adecuación planeamiento territorial.




Descargar
Enviado por:Adri
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar