Literatura


El corazón helado, Almudena Grandes

Los nietos de la guerra

Introducción

En la presente monografía se presentará la cuestión de “la literatura española a partir de la guerra civil”, en la cual se escogerá a un autor que escriba sobre dicho tema y cómo éste creó un vínculo con las letras y la guerra para producir la obra a elegir.

Se tendrá por objetivo mostrar a través de la literatura el período de la Guerra Civil Española.

Se ha elegido como autor para realizar la siguiente monografía a Almudena Grandes, por recomendación de un docente de la carrera del Profesorado de Tercer Ciclo de la EGB y de la Educación Polimodal en Lengua y Literatura.

Almudena Grandes nació en Madrid en 1960 y es profesora de historia. La pasión por su profesión la ha llevado a escribir novelas históricas del último cuarto del siglo XX y principios del XXI sobre su país a través de técnicas realistas.

Una de sus obras, “El corazón helado” trata de la vida de dos familias con pasados arraigados a la Guerra Civil de España, una fue falangista y la otra republicana. Dicha obra se ha seleccionado para comenzar la monografía.

Para adentrase al tema, la Guerra Civil Española se inicia con un golpe de estado el 17 de julio de 1936 y llega a su fin el 1 de abril de 1939. Fue un conflicto socio-político que se dividió en el bando republicano y bando sublevado (bando nacional). El bando republicano estaba compuesto por izquierdistas y anarquistas, mientras que el bando nacional combinaba la Iglesia Católica, la Falange Española y la Derecha Conservadora.

En la siguiente monografía se hará un trabajo de intertextualidad con la obra anteriormente mencionada con textos críticos de profesores universitarios, la Revista Olivar, Congresos y una nota del diario Página 12. Se realizará esto para demostrar como la obra muestra la Guerra Civil Española.

Dice Almudena Grandes en su nota de autor:

El corazón helado es una novela en el sentido más clásico del término. Es, de principio a fin, una obra de ficción, y sin embargo ni quiero ni puedo advertir a los lectores que cualquier semejanza de su argumento o sus personajes con la realidad sea mera coincidencia. Lo que ocurre es más bien lo contrario. Los episodios más novelescos, más dramáticos e inverosímiles de cuantos he narrado aquí, están inspirados en hechos reales.

(…)

Todos estos y muchos otros episodios de la historia española reciente, algunos de los cuales aparecen en este libro, parecen mentira pero, para nuestra desgracia, han sido verdad” (Grandes: 2007; 924-25).

Novela histórica

El tema de la obra, “El corazón helado” gira en torno a dos familias españolas cuyo pasado se remonta a la guerra civil, la dictadura franquista y la muerte de Francisco Franco. El presente de la novela se sitúa en el 2005 cuando en el entierro de Julio Carrión aparece una mujer desconocida la cual solamente divisa el hijo del difunto, Álvaro. Esta mujer llamada Raquel Fernández Perea es nieta de exiliados republicanos, mientras que la familia González fueron en el período bélico, falangistas e hicieron su negocio inmobiliario en esa época, creando una especie de “imperio” a costas de los exiliados. La obra está narrada en primera persona por Álvaro Carrión.

En esta obra se muestra una enseñanza de historia social y emotividad para comprender el pasado y el presente de los españoles. Como novela se combina la narración, la descripción,

Qué grande es el cielo aquí, pensó al contemplar la extensión infinita de un azul tan puro que despreciaba el oficio de los adjetivos, un azul mucho más azul que el azul cielo, tan intenso, tan concentrado, tan limpio que ni siquiera parecía un color, sino una cosa, la imagen desnuda y verdadera de todos los cielos” (Grandes: 2007; 32)

y el diálogo:

-Que adónde vamos a ir hoy, abuelo...

-Hoy vamos a ir de visita -dijo él, y le sonrió con su sonrisa de antes, la sonrisa de París, tan parecida a

una máscara, una mentira piadosa con los demás pero implacable consigo mismo.

-Vale, pero ¿adónde?

-A casa de un amigo mío.

-¿Sí? -Raquel frunció el ceño, porque las tardes de los sábados eran sólo para ellos, para ellos solos,

nunca había intervenido nadie más hasta entonces-. ¿Y va a ser divertido?

-Seguramente. Tiene muchos hijos, algunos de tu edad” (Grandes: 2007; 86)

Memoria de los vencidos

Una de las dos Españas

ha de helarte el corazón.”

Antonio Machado

El doctor Juan Antonio Ennis habla en “Todo sobre mi padre: (pos) memoria y generacionalidad en la narrativa española contemporánea” de que la narrativa española de los últimos años posee textos que pueden llamarse “ficciones de la memoria”:

relatos que, en un diálogo más o menos mediado con la historia, el documento, el testimonio, no sólo se ocupan de abordar el pasado traumático español de guerra civil, posguerra y dictadura –acompañando o, en ocasiones, anticipando procesos que la exceden y se extienden sobre buena parte del espacio de lo público– sino que también ponen en escena los problemas que ese ejercicio de memoria trae consigo.” (Ennis: Universidad Nacional de la Patagonia Austral; 1)

17 de julio de 1936, la España roja se enfrenta contra la España falangista. Muerte, balas, sangre, exiliados. La familia Fernández, republicana, roja, comunista, sale a pelear. El hermano de Ignacio (abuelo de Raquel), Mateo muere junto a su amigo y cuñado, dejando viuda a Paloma, desde ese momento la bella Paloma será llamada “la viuda roja”. Todos se exiliaran en Francia. Anita, mujer de Ignacio, una muchacha de familia roja y exiliada también se escapaba de una muerte segura.

(…) estaba viva de milagro porque los habían matado a todos (…), a todos menos a ella, que un mal día, con quince años recién cumplidos y el coraje de una mujer de treinta, echó a andar por una carretera con una hermana enferma de tuberculosis y una madre que a los cincuenta parecía una anciana, hasta que, de campo en campo, llegó a Toulouse.” (Grandes: 2007; 37)

Anita, ya en Francia, se refugió en casa de un matrimonio español que, unos años más tarde, serían sus suegros (Mateo y María) que siempre cantaban “estoy hasta los cojones de la guerra civil, y de la valentía de los rojos”, “estoy hasta los cojones de la batalla de Guadalajaraiy del Quinto Regimientoii también”.

La vida antes de la guerra era vida, lo cotidiano y los pequeños placeres de la vida hacían felíz a Ignacio y Anita antes de que aparezcan los nuevos aires bélicos, deambular por lo bares, estudiar en la facultad, cuánta nostalgia para los dos.

-La luz de las mañanas de invierno, ese aire fino, tan seco que te corta la cara y te despierta por dentro. El agua del grifo que sabe mejor aquí que el agua mineral. La primavera de febrero, aunque siempre sea tan corta, y tan tramposa. (…) me he acordado de muchos febrero de Madrid. (…) Y mira que yo disfruté poco de esa vida, porque luego empezó la guerra, y empezó mal, los fascistas avanzaron muy deprisa, tomaron Toledo, siguieron avanzando (…)” (Grandes: 2007; 78-79)

Siguiendo con Ennis, él explica sobre los “nietos de la guerraiii” que heredaron un paisaje de la dolorosa memoria monumental del vencedor, la posterior eufemización del lenguaje y con ello una necesidad de investigar los fundamentos de dicha herencia.

En la literatura de la guerra civil, manantial que no cesa, puede registrarse ya el comienzo de una infección sentimental, una distancia piadosa que es consecuencia de la distancia temporal, de la edad de los escritores y, sin duda, de esa imagen fundamentalmente bibliográfica que el tema tiene para muchos de ellos.(Ennis: Universidad Nacional de la Patagonia Austral; 3)

La vuelta hacia el pasado constituye el eje vertebrador de esta obra, como se reconstruye un pasado empapado en guerras y lágrimas, en olvidar lo inolvidable, esa guerra que obligó a los Fernández a huir a otro país. Las palabras de Ignacio hacia su nieta retoman ese pasado sombrío y triste a través del diálogo.

-¿Y por qué te escapabas tanto?

-Pues porque me querían matar.

-¿Quiénes?

-Todos.

(…)-¿Y por qué te querían matar todos?

-Por republicano, por comunista, por rojo, por español.

-¿Y tú eras todas esas cosas?

-Sí, y las sigo siendo. Por eso pude morir tantas veces (…)

(Grandes: 2007; 39-44)

Muerto el perro se acabó la rabia

El 20 de noviembre de 1975 muere el general Francisco Franco, luego de 39 años de dictadura. En la novela se plasma este fallecimiento a través de la alegría y festejos de los exiliados.

-¿Qué pasa?- Raquel se acercó para sentarse sobre sus rodillas sin pedir permiso.

-Que se ha muerto Franco- y él la abrazó apretando fuerte, como si se alegrara de haber encontrado algo que hacer con las manos.

-¿Y no hay colegio?

-Para ti no. Hoy es fiesta. (Grandes: 2007; 39)

“El corazón helado” es una novela histórica, tiene por propósito ofrecer una visión verosímil de una época histórica, se utilizan hechos verídicos con personajes inventados. Como aquí se plasma, la muerte del dictador Francisco Franco es uno de los hechos principales de la novela de Almudena Grandes. Dice Flavio Pereira en el IX Congreso Argentino de Hispanistas “El hispanismo ante el Bicentenario”

Los relatos que analizamos en este trabajo fueron publicados ya en el siglo XXI y se inscriben en una problemática mayor de intervención de escritores españoles en el debate actual en torno al tratamiento de la memoria del pasado reciente de España, tanto por parte del Estado como por parte de la sociedad civil. Este compromiso literario está explícito en el paratexto de las obras ficcionales. (Pereira:IX Congreso Argentino de Hispanistas; 1)

El doctor Juan Antonio Ennis, siguiendo la misma perspectiva que Pereira dice

En la mayoría de los casos se trata de escritores que han crecido en democracia, que se ocupan de lidiar con una memoria que no es personal –ni tampoco recibida: antes puede pensarse como una memoria reclamada, recompuesta o reconstruida: la vuelta sobre el pasado traumático toma la forma de la exhumación, el descubrimiento, el des-velamiento de un pasado remoto y ajeno, aunque familiar y determinante para la configuración del presente. En este contexto, el examen de un conjunto de novelas que en los últimos años han venido a engrosar esta serie, que tienen en común el recurso al descubrimiento de un pasado execrable en la biografía paterna como núcleo o punto de partida para la trama narrativa, puede abrir una nueva vía a la discusión de aspectos teóricos más generales en el estado actual de la cuestión en los estudios de literatura y memoria. (Ennis: Universidad Nacional de la Patagonia Austral; 1)

A partir de la muerte de Franco la familia Fernández, exiliada en Francia, puede volver a España. La felicidad por la muerte del dictador se manifiesta en la obra con fiestas callejeras, brindis, etc. La pequeña Raquel, que no entiende, le hace una serie de interrogantes a su abuelo ya que jamás lo vio tan motivado.

El abuelo la besó, la miró. No había dejado de sonreír y Raquel no había visto nunca, y nunca volvería a ver, una sonrisa tan triste. Eso fue lo que recordaría siempre de aquel día, de aquella noche del 20 de noviembre de 1975, (…)” (Grandes: 2007; 44)

Almudena Grandes es una entrevista con la Revista Olivar llamada “Machado es el dechado de virtudes republicanas por excelencia: Entrevista con Almudena Grandes sobre El corazón helado”, cuenta sobre cómo Franco pasó por la historia de España y de su obra

La sensación de Angélica es muy característica de mucha gente en España porque inevitablemente en España la versión oficial sobre la República y la Guerra civil sigue siendo en un porcentaje muy elevado la versión oficial de la dictadura. Porque cuarenta años de dictadura no se destruyen con facilidad. Entonces mucha gente en España siente que Franco no estaba bien y lo dice, pero sigue llamando nacionales a los nacionales y sigue pensando que la República fue la causa de la guerra, que los anarquistas eran asesinos y que los comunistas eran estalinistas, y que las iglesias ardían y que mataban curas. Y todo lo que le han contado lo ha asimilado sin masticar, aunque en su vida presente tenga otra opinión, o crean ellos que tienen otra opinión. (Revista Olivar: 2008)

Ficción

Como se ha dicho anteriormente, la novela de Almudena Grandes es una novela histórica, mezcla la realidad histórica con la ficción, la verosimilitud con la literatura. El profesor Ángel Basanta, dice lo siguiente

El realismo es la técnica predominante. Grandes ha construido una novela de prosapia galdosiana (el autor de Fortunata y Jacinta recibe uno de los homenajes incluidos en la tabla gratulatoria final). A esa estirpe realista de las grandes novelas del siglo XIX responden el desarrollo progresivo de una historia familiar y plural con muchos meandros y la creación de personajes redondos, complejos, como Julio Carrión, que se apuntó a todos los frentes hasta dar con el ganador; Ignacio Fernández, íntegro en su esencial bondad y sabiduría humana; Teresa González, luchadora maestra republicana de Torrelodones; y Paloma Fernández, criaturas éstas dos dignas de una tragedia, además de Álvaro Carrión y Raquel, salvados al final por el amor. Pero la técnica rea-lista resulta enriquecida y modernizada por medio de fecundos procedimientos aprendidos en la novela del siglo XX, como el estilo indirecto libre, empleado para revelar la visión de los personajes principales, o el monólogo interior, a veces tejido con las voces de varios personajes en su dramática corriente de conciencia (Basanta; 9)

En “El corazón helado”, según el doctor Ennis, hay un cruce entre posmemoriaivy generacionalidadv

Estos procesos, en los que la transición de la era del héroe a la de la víctima o el testigo (cf. Traverso 2007, Reyes Mate 2003) no se produce como mero paso de un paradigma a otro, sino como conflicto entre narraciones (la necesidad de recordar enfrenta a la de seguir callando, o recordando de otro modo: los debates en torno a la Ley de Memoria Histórica y sus consecuencias, así como el debate Goldhagen o el suscitado por la exposición sobre los crímenes de la Wehrmacht dan sobrada muestra de ello, cf. Schnepf 2008), como necesaria y manifiesta ruptura de los consensos. Hay un deliberado afán no sólo por instaurar una memoria postergada en el escenario del presente, sino también por enfrentarla a los relatos que en su sedimentación en el espacio de lo público contribuyen desde la posguerra a la construcción de la memoria colectiva autosatisfecha de las democracias occidentales. (Ennis: Universidad Nacional de la Patagonia Austral; 7)

El docente Flavio Pereira, retoma el realismo de la novela a través de la narración de la obra, donde aparecen dos narradores, y el cual uno es omnisciente. Pereira dice lo siguiente sobre la verosimilitud de la obra

(…) en el que la saga de dos familias va acompañando el transcurso del tiempo histórico, en un modo extenso de representar la memoria y el pasado. Se verifica también que en esta obra la autora se arriesga más allá de las temáticas y modos de escritura que caracterizan sus obras anteriores, incorporando a su universo ficcional un afán de abarcar, de forma realista y con una importante carga trágica, una visión de la historia y de la sociedad españolas contemporáneas en su totalidad. (Pereira:IX Congreso Argentino de Hispanistas; 7)

La realidad se ficcionaliza en cada letra de la novela de Almudena Grandes, dándole así, un sentido verosímil a la novela, confundiendo la realidad con la ficción.

Conclusión

La novela de Almudena Grandes es una extensa obra que utiliza hechos verídicos de la historia de España, en este caso, la Guerra Civil Española. Se puede ver a lo largo de la historia de “El corazón helado” como todo gira en torno a la dictadura de Franco.

Queda establecido, por lo tanto, como a través de la literatura, Almudena Grandes, deja ver el período de la Guerra Civil Española en su obra “El corazón Helado”.

Bibliografía

  • Basanta, Ángel. Crítica al Corazón Helado. http://www.iesmaimonides.com/biblioteca/lecturas/347TEXTOS%20PERIODSTICOS%20LITERATURA,%20DEFINITIVO.pdf

  • Ennis, Juan Antonio. 2009. VII Congreso Internacional Orbis Tertius de Teoría y Crítica Literaria “Todo sobre mi padre: (pos)memoria y generacionalidad en la narrativa española contemporánea.”
  • Grandes, Almudena. 2007. El corazón helado. Tusquets Editores. Buenos Aires.
  • MACCIUCI, Raquel  y  BONATTO, Virginia. Machado es el dechado de virtudes republicanas por excelencia": entrevista con Almudena Grandes sobre El corazón helado. Olivar [online]. 2008, vol.9, n.11 [citado  2012-11-06], pp. 123-141 . Disponible en: <http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-44782008000100011&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1852-4478.
  • http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/libros/10-2560-2007-05-27.html
  • Pereira, Flavio. 2010. IX Congreso Argentino de Hispanistas “La tragicidad realista de lo cotidiano en Los girasoles ciegos (2004), de Alberto Méndez y El corazón helado (2007), de Almudena Grandes

i Fue un enfrentamiento en la Guerra Civil Española desarrollado en torno a la ciudad de Guadalajara en un intento por penetrar en la capital de España por el norte.

ii Famoso cuerpo militar de voluntarios de la II República Española durante los primeros meses de la Guerra Civil Española

iii Aquellos que crecieron con la democracia y sólo acceden a la memoria de la historia traumática de manera mediada

iv Caracteriza la experiencia de aquellos que crecieron dominados por narraciones previas a su nacimiento

v Percibir, en las sociedades europeas occidentales contemporáneas, la confluencia muchas veces conflictiva entre la urgencia de registrar el relato y la necesidad de hablar




Descargar
Enviado por:Mery
Idioma: castellano
País: Argentina

Te va a interesar