Literatura


El conde Lucanor; Don Juan Manuel


CONTEXTO HISTÓRICO-LITERARIO DE LA OBRA

Durante los siglos XII y XIII la mayoría de las obras literarias son anónimas, pertenecientes a la épica y de origen juglaresco. No obstante, a lo largo de este período se comienzan a cultivar otros géneros como la lírica (las jarchas, en la literatura castellana). Se desarrolla también una lírica cortesana de origen provenzal, que penetró rápidamente en Catalunya y Galicia (cantares de escarnio, de amigo, de amado). En el siglo XIII, destaca la poesía culta religiosa (mester de clerecía y la cuaderna vía) que también desarrolla temas morales (Gonzalo de Berceo y “Milagros de Nuestra Señora”). Nace el teatro (“Representación de los Reyes Magos”), la novela histórica (Alfonso X y la “Crónica General”, entre otras) y el cuento de origen oriental.

El “Libro de los enxiemplos de Patronio et del Conde Lucanor”, al cuál se lo conoce como “El Conde Lucanor”, es uno de los libros más representativos de la mentalidad española durante la Baja Edad Media (s. XIII - XV). Su autor, el príncipe Don Juan Manuel, hijo del infante Don Manuel y sobrino del rey Alfonso X el Sabio, fue el primer escritor con conciencia de tal, preocupándose por mantener su obra sin modificaciones ajenas, manteniendo los originales de la obra en el castillo de Peñafiel con el fin de que su obra perdurara en el tiempo.

Este poderoso noble intentó continuar la labor de su tío Alfonso X con una política didáctica popular. Por esto escribe con un estilo claro, conciso, con estructuras muy sencillas pero a la vez muy sobrias y elegantes.

Contexto social

La sociedad de la época estaba compuesta por tres clases sociales principales. Tanto el clero como la nobleza gozan de una serie de privilegios económicos, políticos y judiciales, que tras el nacimiento de la burguesía, fueron reducidos tras una serie de revoluciones originadas en Francia.

Defensores (nobleza, caballeros): se ocupan de luchar contra la invasión musulmana.

Clero: se encargan de transmitir la fe cristiana y de enseñar y mantener la cultura.

Pueblo: Unido a la nobleza mediante unos vínculos de dependencia personal y de vasallaje, trabajan en el campo, pero por sus pésimas condiciones de vida, emigran a las ciudades en busca de una nueva vida. Su progresivo enriquecimiento como comerciantes o artesanos introduce una nueva clase social que provocará en el s. XIV y en adelante profundos cambios: la burguesía.

ESTRUCTURA DE LA OBRA

El libro está compuesto por cinco partes y un prólogo.

- La primera parte corresponde a una serie de cincuenta y un ejemplos, es decir, cuentos didácticos, la mayoría provenientes de la literatura oriental. Éstos cuentos ya fueron traducidos anteriormente por su tío de las obras orientales Calila e Dimna y Sendebar.

No obstante no podemos atribuir a Don Juan Manuel el título de copista, puesto que imprimió un estilo personal a la obra y añadió algunos cuentos en los que se entrevé su origen autobiográfico o histórico, como el ejemplo III Del salto que fizo el rey Richalte de Inglaterra en la mar contra los moros o el ejemplo IX De lo que acontesçio a dos cavallos con el león.

Todas los cuentos obedecen a un esquema semejante:

  • El Conde tiene un problema y le pide consejo a Patronio

  • Patronio le aconseja con un relato

  • Patronio explica la intención del relato al Conde

  • El Conde Lucanor sigue el consejo y acierta en su decisión

  • Don Juan Manuel (el autor) ve que el ejemplo es bueno

  • Lo escribe en el libro

  • Lo resume en un pareado al final del cuento, los denominados viessos del cuento.

  • Posiblemente en algunas ediciones antiguas, se añadía además una miniatura sobre cada uno de los cuentos después de este pareado, al aparecer en otros más recientews al final de cada cuento la frase: “E la estoria deste exemplo es ésta que se sigue:”

  • - La segunda parte del libro contiene cien proverbios, escritos con un estilo más culto, en honor a Don Jaime, señor de Jérica, porque “me dixo que querría que los mis libros fablassen más oscuro”...”e tiene por mengua de sabiduría fablar en las cosas muy llana e declaradamente”.

    • La tercera contiene cincuenta proverbios.

    • La cuarta encierra otros treinta proverbios.

    - La quinta parte corresponde a un ensayo sobre la salvación del alma, donde Don Juan Manuel muestra de nuevo su profunda fe cristiana.

    COHERENCIA DE LA OBRA

    En la primera parte del libro, el autor consigue un texto coherente al dotar a cada uno de los exemplos de una independencia total. No obstante, éstos exemplos tienen como nexo a los personajes del Conde y de Patronio, los cuáles ofrecen una base sólida que justifica la escritura de los mismos. Así consigue organizar los temas expuestos para evitar un caos de ideas no relacionadas.

    El autor logra, dotando al libro de un tema principal - a saber, la salvación de las almas sin medrar la honra-, otorgar al texto unidad.

    La relación entre emisor-receptor e intención comunicativa.

    El conde Lucanor; Don Juan Manuel
    Don Juan Manuel, que conoce la incultura del pueblo castellano es sus clases más humildes (y más abundantes), utiliza un léxico de dominio público, sin excesivos latinismos. También emplea estructuras sintácticas muy sencillas y claras. Esto se debe a la intención didáctica del autor, que intenta adecuar sus enseñanzas a los incultos lectores de la época - tengamos en cuenta que el castellano en esta época es un idioma nuevo, que surge del uso popular del latín y sus deformaciones, por lo tanto, no existe una gramática estricta en la época-.

    En general, esta obra cumbre de la literatura española muestra una coherencia estudiada al detalle por su autor, y se nos presenta como un tratado de pautas a seguir para el cuidado de nuestra honra y salvación del alma, perfectamente expuestas, razonadas -con base bíblica en las últimas partes- y relacionadas entre sí.

    ANÁLISIS DEL PERSONAJE “CONDE LUCANOR”

    Según Alfonso I. Sotelo - autor del prólogo del libro “El Conde Lucanor” en su edición vigésima para la editorial “Cátedra”, los personajes del Conde y de Patronio son meramente un recurso de coherencia empleado para enlazar cada uno de los cuentos e ideas contenidas en el libro con el fin de darle un sentido y estructura unitario.

    No obstante, en las escasas apariciones de éste en el libro - sobre todo en las tres últimas partes del libro y en la primera parte estructural de cada cuento- vislumbramos al personaje.

    Éste es, sin duda, un personaje representante de la nobleza terrateniente y poderosa de la época. No debemos olvidar que Çdon Juan Manuel vive en un período de transición del mundo feudal al mundo burgués, en el que la nobleza pierde gran parte de su poder económico frente a los recién aparecidos burgueses. Por esto, Don Juan Manuel ensalza la figura del caballero como persona de grandes valores morales, justa y con gran sabiduría y honra.

    El conde Lucanor; Don Juan Manuel
    En mi opinión - y basándome en los estudios de su biógrafo Giménez Soler, el cuál afirma que Don Juan Manuel fue un personaje ambiguo, ya que era un señor de las armas en su vida pública, pero un excelente literato en la intimidad - el Conde Lucanor y Patronio son una representación misma de su personalidad dual. Es decir, en el libro, el Conde representa la vida pública de un noble caballero y el consejero Patronio representa la sabiduría e inteligencia de un gran literato como era el propio autor.

    BIBLIOGRAFÍA

    “El Conde Lucanor” Prólogo de Alfonso I. Sotelo Ed. Cátedra

    “ARTEL Guía de estudio” Ed. Planeta-Agostini

    “Consultor del estudiante” Ed. Cultural

    “Lengua Castellana y Literatura” 1º Bach. Ed. Editex

    Retrato del infante Don Juan Manuel en el retablo de “La Virgen de la Leche” en la catedral de Murcia.

    Castillo de Peñafiel, una de las nume-rosas pose-siones del príncipe Don Juan Manuel.




    Descargar
    Enviado por:Adan Muñoz
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar