Literatura


El caballero de Olmedo; Lope de Vega


-Actividades-

  • Esta comedia de Lope se basa en un hecho real y que todavía persiste en la tradición oral. Explica detalladamente qué sucesos de la realidad inspiraron a Lope de Vega y qué transformación realiza a partir de ellos.

  • Lope se basa en un hecho real ocurrido en 1520: la muerte de Juan de Vivero a manos de Miguel Ruiz en el camino de Medina a Olmedo, por lo que motivó los famosos versos de una cancioncilla popular de la que Lope se inspiró para crear la obra:

    Que de noche lo mataron

    Al caballero,

    la gala de Medina,

    la flor de Olmedo.

    Sombras le avisaron

    que no saliese,

    y le aconsejaron

    que no se fuese

    el caballero,

    la gala de Medina,

    la flor de Olmedo.

    En esta muerte se inspira una leyenda tradicional que da lugar a diversas manifestaciones literarias a principios del Siglo XVII, como un romance cuyo texto no nos ha llegado; un melodrama teatral anónimo; un baile escénico del caballero en el que existe una historia amorosa en la que el galán se llama Don Alonso.

    Lope recrea la leyenda en la tragicomedia para darle un marco histórico, y sitúa la acción en la época de Juan II, pero no se tiene constancia de cuando ocurrió realmente ya que el baile escénico del caballero surgió en 1606 y Juan II reinó en España del 1.406 al 1.454.

  • En esta obra se constata la huella de La Celestina, detalla diferentes aspectos que demuestren esa clara influencia.

  • Lope muestra en esta obra muchas semejanzas con la gran obra literaria de Rojas; La Celestina. Según algunos literarios se trata de << un consciente homenaje de Lope al genio cómico de Rojas>>.

    Desde la aparición de Tello y Fabia en la escena II, hay continuos reflejos y semejanzas de la celestina que se evidencian después que Don Alonso diga <<yo adoro a Inés, yo vivo en Inés>> eco del <<Melibeo soy y a Melibea adoro>> por Calisto. Tello aporta << ¿Está en casa Melibea? (refiriéndose a Inés) / Que viene Calisto aquí (Don Alonso) y la contestación de Ana le compara como Sempronio (abyecto criado de Calisto.) vv.1003-1005

    -Estos son los paralelismos de los personajes del Caballero de Olmedo con la Celestina:

    Don Alonso: Calisto Fabia: Celestina

    Tello: Sempronio Inés: Melibea

    De igual manera en la trama de la historia:

    Don Alonso (Calisto), mediante su criado Tello (Sempronio) busca la ayuda de Fabia (Celestina) para conseguir el amor de Inés (Melibea), a espaldas de sus padres.

    Fabia, como celestina, es fea, vieja, amante del vino y ostenta cicatrices en el rostro como huella de sus tercerías. También las dos tienen en común además de su actividad celestina; vender afeites y remendar doncellas.

    Situaciones comunes:

    • Entrada a la casa de Inés mediante engaños (vender cosméticos o hilado).

    • La ausencia de la madre de Inés para dejarle el camino libre a Fabia.

    • El contraste del “antes” y el “después” poniéndose ella misma como ejemplo.

  • ¿Crees que la obra es sólo de entretenimiento popular, o se observan intenciones moralizadoras? Justifica y argumenta tu respuesta.

  • Lope no sólo reforma una leyendo popular y la crea en todo su esplendor, sino que en ella refleja intenciones moralizadoras y no sólo de entretenimiento.

    Lope aconsejaba utilizar un lenguaje sencillo y claro, acorde con el personaje. Nada de utilizar cultismos ni extravagancias. También le preocupaba mucho el hecho de que el vestuario fuera el apropiado.

    Así como las leyes y la justicia, quedan muy bien reflejadas con la determinación del rey en ejecutar a los dos principales culpables de la muerte de Don Alonso. En cierta manera Lope es un hombre justo y así lo refleja en su obra. En la época que sitúa la tragicomedia no existía la justicia demasiado justa, sino que siempre hacían las cosas a conveniencia de los más prestigiosos, en este caso, Don Rodrigo y Don Fernando son ejecutados por el delito, y también porque para el rey, el Caballero de Olmedo había dejado un impacto en su persona durante las fiestas en Medina.

  • ¿Cuál es el género de El Caballero de Olmedo? Justifica en el sentido de la obra donde se mezclan diferentes elementos.

  • El caballero de Olmedo es una clara tragicomedia. La mezcla de lo trágico y lo cómico en una misma obra iba en contra de las normas clásicas. Esta mezcla proporcionaba a la obra mayor variedad y animación popular.

    La comedia era la principal intención de la obra, una comedia sobre aspectos históricos y legendarios, pero en este caso con un trágico final que hacen de ella una tragicomedia.

    Los dioses no intervienen en la vida de los hombres y puede haber más de una acción al mismo tiempo. Se encuentra a medio camino entre la tragedia y la comedia: no se evitan las situaciones cómicas, pero tampoco el desenlace trágico como en este caso lo remarca.

    La Celestina también es una tragicomedia, como confiesa Fernando de Rojas "Otros han litigado sobre el nombre, diciendo que no se había de llamar comedia, pues que acababa en tristeza, sino que se llamase tragedia. (...) Yo, viendo estas discordias, entre estos extremos partí agora por medio la porfía y llámela tragicomedia."

  • Concreta el tema de la obra.

  • El tema principal de la obra es el amor. Un amor correspondido entre Don Alonso y Doña Inés.

    El amor lo podemos encontrar extensamente a lo largo de toda la obra. Pero donde empieza y donde más importancia tiene es en el primer acto. En el primer acto podemos encontrar como en épocas anteriores a la nuestras cómo era el amor y que es lo que debía de hacer un hombre enamorado para llegar a conocer a su amada sin romper las normas del amor cortes, no es como los días de hoy en los que las personas pueden acercarse las unas a las otras sin conocerse y conocerse, si no que antes alguien las tenía que presentar; tarea que desempeñaban las alcahuetas en muchas ocasiones a cambio de dinero u objetos de valor. En los demás actos también aparece, pero tienen más importancia las acciones que deben realizar los personajes para conseguir el amor entre Inés y Alonso, que el amor mismo entre éstos dos.

    También intervienen otros temas como el presagio antes de que Tello y Alonso partieran hacia la feria de Medina, a la que asistiría el rey; Alonso tuvo un sueño en el que la muerte llegaba a un jilguero a manos de un azor que salía de debajo de un almendro. La cual podríamos tomar como un presagio de su propia muerte. Pero Alonso no hizo caso del sueño y partió hacia Medina junto a Tello. Y la muerte, que hace que la obra tenga un final trágico.

  • ¿Cuántas acciones se producen paralelamente? ¿Sigue la unidad de acción?

  • Básicamente dos: la de los personajes de alta condición y paralelamente los humildes.

    La acción principal siempre se centra en el encuentro de Don Alonso y Doña Inés, pero durante toda la obra se cuentan diversas situaciones un mismo tiempo, como las conversaciones de Don Fernando y Don Rodrigo, el viaje del Rey hacia la ciudad de Medina, las fiestas y feria, los combates taurinos.

    El autor juega mucho con los diálogos entre los enamorados y seguidamente el plano de Don Rodrigo mostrando sus celos y desesperación por tal romance, la historia y el engaño de Inés, Fabia y Tello a Don Pedro para que los enamorados pudieran cartearse y verse a escondidas, los viajes de Don Alonso a Olmedo para ver a sus padres…

    Sí, toda la trama sigue una unidad i un tiempo de acción, toda la obra está ordenada cronológicamente y aunque el autor no avisa de los cambios de espacio, se entienden bien por las anotaciones y por el mismo diálogo de los personajes.

  • ¿Se respeta las unidades de tiempo y espacio? Justifícalo caracterizándolas al máximo en El Caballero de Olmedo.

  • Las unidades de tiempo se respetan muy bien, está todo muy ordenado cronológicamente y según van pasando los hechos, excepto en los presagios que intervienen en distintas partes de la obra por Don Alonso, en que hace que sepamos un poco lo que sucederá en un futuro próximo dentro de la trama. Lo que parece un poco fuera de lugar es que generalmente en esa época todo transcurría en un tiempo de 24 horas, pero Lope alarga mucho más la obra a incluso meses, aunque se dan grandes saltos en el tiempo.

    El espacio en la obra no se describe, ni la casa, ni los paisajes, ni las calles, ni la decoración general, pero gracias a las anotaciones podemos hacernos una idea de las situaciones del espacio.

    Pero consigue que pasen muchas cosas en poco tiempo lo que al público le gusta ya que con ello la obra cobra mayor dinamismo y amenidad.

    El autor tampoco avisa de los cambios de espacio, solamente lo muestra como “(salen Don Alonso y Tello), sin concretar el espacio ni la situación.

  • ¿Crees que la obra mantiene la intriga del receptor hasta el final? ¿Por qué?

  • Sí, normalmente todas las obras mantienen una intriga que captan al lector, en este caso lo que incita al lector a llegar al final es el desenlace de un amor tan complicado como el de Don Alonso y Doña Inés, ya que la familia de ella no acepta que ella decida no casarse con Rodrigo para mantener una relación con Alonso y ella fingir su casamiento con Dios para poder escribirle a su amado y para sus visitas por la noche.

    Los presagios también tienen una influencia en esta intriga, ya que cuando anuncian la muerte de Don Alonso, te invita a comprobar si los presagios serán en realidad presagios o tan solo sueños sin importancia.

    Finalmente sucede lo esperado, ya que las intenciones de Rodrigo lo mostraban, así como los presagios, y el engaño que Doña Inés ingenia para cumplir con su amor, que al fin es una realidad al enterarse de la muerte de su amado, se hace monja.

  • ¿Cuál es la relación que se establece entre los 3 actos de la obra? ¿Coinciden la estructura externa con la interna?

  • Durante los tres actos la relación siempre es la misma… La evolución de la relación de los dos protagonistas. La estructura se divide en tres actos, el primero (al principio) sería como una introducción donde se declara el amor que siente Don Alonso y la correspondencia de ese flechazo por parte de Inés, y después ya la trama de toda la historia que ocupa casi toda la obra, y al final del acto tercero, el desenlace trágico que es breve y tardío para mantener la intriga. Las estructuras están muy bien concordadas.

    Lope cambia las reglas escritas hasta el momento, todas las obras se realizaban en 5 actos, con lo cual Lope lo acorta a 3.

  • ¿Los personajes son redondos o planos? ¿Verosímiles o ideales?

  • Depende de los personajes que tratemos, la mayoría de personajes de esta obra son redondos, es decir que casi todos tienen importancia en la obra, pero también hay personajes llanos como los criados, o el labrador, la gente que acude a las fiestas, todos estos son personajes sencillos que intervienen muy poco en la obra y no aportan gran importancia.

    La mayoría de personajes que intervienen en la obra son verosímiles, Lope se basa en una leyenda, lo cual no se sabe del cierto, pero basándose en que el asesinato entre Olmedo y Medina fue real, Don Alonso y Don Rodrigo fueron reales, con distinto nombre pero reales. Si fueron caballeros o nobles puede ser ficción. El rey Don Juan II también es un personaje Verosímil, aunque nada de lo que hace en esta obra debe ser cierto, y los demás personajes son ideales.

  • Lope presenta una serie de personajes básicos en sus obras a los que convierte en personajes-tipo por su simbolismo ideológico. A partir de la siguiente clasificación agrupa y caracteriza en este sentido los personajes de la obra:

  • Plano elevado: Rey, Viejo, Noble, Enamorado.

  • Plano inferior: Criados, Villano, Gracioso.

  • Rey: Juan II, acude a Medina para las fiestas y para presenciar los combates. Es la figura de máximo poder y quien hace justicia, en este caso condena a dos asesinos a la muerte. Según la época y la edad del monarca puede actuar de forma injusta para el pueblo o los delitos.

    Viejo: El padre de Inés, (Don Pedro) que en esta obra es el más importante estamentalmente y más respetable. Se ocupa de la estabilidad de su hogar y su familia, tiene autoridad y da consejo a sus hijas y sus conveniencias.

    Noble: Don Rodrigo, abusa de poder y es un punto de conflicto en la obra. Sus celos y su prepotencia le llevan al asesinato y acaba ahorcado por órdenes del rey.

    Enamorado: Don Alonso, es valiente, generoso, honesto, audaz, idealista y de condición social elevada. Su amor es puro y sin maldad pero se interpone el noble y lo mata por celos.

    Criados: Fabia y Ana, ayudan a los dos enamorados a cumplir sus deseos y son honradas y leales.

    Gracioso: Tello, es el criado de confianza de Alonso, es realista, práctico, cobarde (pero en este caso es muy valiente, se demuestra en la corrida taurina), cínico, con picardía, y con un gran sentido del humor.

  • ¿Qué recurso es más utilizado: monólogo, diálogo, aparte? ¿Qué función tienen cada uno? Busca ejemplos representativos.

  • El recurso en este caso más utilizado durante la obra es el diálogo ya que es una constante conversación entre todos los personajes de la obra.

    Def. Dialogo: Es una conversación entre dos o más personas, mediante la que se intercambian información y se comunican pensamientos sentimientos y deseos. Puede ser oral o escrito.

    FABIA

    ¿A mí, forastero?

    TELLO

    A ti.

    FABIA

    Debe de pensar que yo

    soy perro de muestra.

    TELLO

    No.

    FABIA

    ¿Tiene algún achaque?

    TELLO

    Sí.

    FABIA

    ¿Qué enfermedad tiene?

    TELLO

    Amor

    El monólogo lo usa Don Alonso en varias ocasiones y en alguna ocasión Inés y Rodrigo.

    Def. Monólogo: El monólogo, soliloquio, o escena unipersonal es el género dramático en el cual una persona reflexiona en voz alta haciendo ver sus pensamientos y emociones al público. Constituye la parte de una pieza dramática que sirve para caracterizar a los personajes y por tanto posee un gran valor psicológico en tanto que es una herramienta o forma de introspección. Ej.:

    RODRIGO

       Para sufrir el desdén

    que me trata desta suerte,

    pido al amor y a la muerte

    que algún remedio me den.

    Al amor, porque también

    465

    puede templar tu rigor

    con hacerme algún favor;

    y a la muerte, porque acabe

    mi vida; pero no sabe

    la muerte, ni quiere amor.

    470

        Entre la vida y la muerte,

    no sé qué medio tener,

    pues amor no ha de querer

    que con tu favor acierte;

    y siendo fuerza quererte,

    475

    quiere el amor que te pida

    que seas tú mi homicida.

    Mata, ingrata, a quien te adora:

    serás mi muerte, señora,

    pues no quieres ser mi vida.

    480

        Cuanto vive, de amor nace

    y se sustenta de amor;

    cuanto muere es un rigor

    que nuestras vidas deshace.

    Si al amor no satisface

    485

    mi pena, ni la hay tan fuerte

    con que la muerte me acierte,

    debo de ser inmortal,

    pues no me hacen bien ni mal

    ni la vida ni la muerte.

    490

    El aparte no se usa demasiado en esta obra excepto en algunos fragmentos por Don Alonso o algún personaje redondo.

    Def. Aparte: El aparte en teatro es una parte del diálogo dirigida al espectador y que se ha de suponer que no oyen el resto de los personajes.

    FABIA

    (¡Oh, qué bravo efeto hicieron

    los hechizos y conjuros!

    La vitoria me prometo.)

    vv. 816/818

  • ¿Cuál es el elemento lírico más importante? ¿Qué impresión le deberían producir al público esas “interrupciones” líricas?

  • En esta época el teatro en prosa pasa a ser totalmente desterrado, y las comedias se escriben en verso. El se usa Polimetría, ya que se adecuan los versos a la situación o al personaje y así va variando la métrica.

    Los romances o las octavas las utiliza para relatar algún hecho, y el terceto para los diálogos graves o amorosos; las décimas para las lamentaciones, y los sonetos eran para monólogos más cultos. Y la mayor preferencia era para los versos octosílabos debido a la Lírica popular formada por canciones de la lírica tradicional castellana y romances, también tradicionales (Romancero nuevo) del siglo XVII. Es una lírica de lenguaje claro y sencillo.

    El elemento más novedoso y más importante que incorpora Lope es la cancioncilla popular dicha antes a partir de la cual ha realizado su obra, y la incorpora tal cual se canta entre el pueblo.

  • ¿Crees que Lope adapta el lenguaje a cada personaje? Compara algún caso entre el lenguaje de Don Alonso y el de Tello.

  • Sí, Lope hace un cambio de nivel en el lenguaje según los personajes, hay una variedad a lo largo de toda la obra, y cambia según la edad o la categoría del personaje.

    Por lo tanto los seis principales personajes presentan 4 niveles distintos lingüísticos:

    Rey: Lenguaje grave y solemne

    ** Nivel Culto Viejo: Lenguaje filosófico y sentencioso

    Amantes: Lenguaje poético, lleno de matices…

    ** Nivel Popular Criados: Lenguaje vulgar aunque imiten el culto.

    TELLO

        ¿Merezco ser bien llegado?

    ALONSO

    No sé si diga que sí,

    que me has tenido sin mí

    775

    con lo mucho que has tardado.

    TELLO

       Si por tu remedio ha sido,

    ¿en qué me puedes culpar?

    ALONSO

    ¿Quién me puede remediar,

    si no es a quien yo le pido?

    780

        ¿No me escribe Inés?

    TELLO

    Aquí

    te traigo cartas de Inés.

    ALONSO

    Pues hablarásme después

    en lo que has hecho por mí.

      (Lea.) 

    «Señor mío, después que os partistes no he vivido; que sois tan cruel, que aun no me dejáis vida cuando os vais».

    TELLO

        ¿No lees más?

    ALONSO

    No.

    TELLO

    ¿Por qué?

    785

    ALONSO

    Porque manjar tan süave

    de una vez no se me acabe.

    Hablemos de Inés.

    TELLO

    Llegué

        con media sotana y guantes,

    que parecía de aquellos

    790

    que hacen en solos los cuellos

    ostentación de estudiantes.

        Encajé salutación,

    verbosa filatería,

    dando a la bachillería

    795

    dos piensos de discreción;

        y volviendo el rostro, vi

    a Fabia...

    Aquí Tello intenta hablar con un lenguaje culto pero la diferencia respecto al fragmento de Don alonso aún es notable, y Don Alonso utiliza un tono más poético que Tello, este va más al tema de lo que habla y Don Alonso se extensa más en la forma de expresarse.

  • ¿Se ve en El Caballero de Olmedo la actitud de desengaño propia del Barroco?

  • Temas de la literatura barroca:

    • La muerte.

    • El sentimiento amoroso vivido de forma desgarradora.

    • La apariencia engañosa de las cosas

    • La insatisfacción y la soledad (el hombre se siente solo ante el caos)

    En el caballero de Olmedo se refleja muy bien la lección de desengaño que sufren todos los protagonistas en la obra. A través de los engaños de Tello, Fabia e Inés a la familia de esta para poder mantener la relación con Don Alonso, quedan todos bien desengañados y desilusionados al enfrentarse a su muerte. Todas las ilusiones de Inés por unirse en matrimonio con su amado quedan destrozadas en el trágico final de la obra.




    Descargar
    Enviado por:Sweetxio
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar