Literatura


El árbol de la ciencia; Pío Baroja


1-Ficha Bibliográfica:

  • Título: El árbol de la ciencia

  • Autor: Pío Baroja

  • Nº de páginas: 303

  • Editorial: Caro Raggio / Cátedra

  • Edición: Ediciones Cátedra S.A. 1995, Madrid.

2-Breve resumen del argumento:

El árbol de la ciencia es ciertamente una novela de protagonista. Los hechos se van sucediendo a través del eje central de Andrés Hurtado, el cual va evolucionando a través de sus vivencias y experiencias. Así es como la novela nos centra en ambientes madrileños de final de siglo, y nos va enseñando una dolorida concepción del mundo a través del proceso de formación de su protagonista, Hurtado.

De esta manera la novela empieza con la llegada de Andrés a la Universidad, dónde más tarde verá que todos sus sueños hacia la ciencia y la vida se frustrarían. Esto se descubre en los viajes que Hurtado realiza a través de varias localidades españolas, llegando a la vuelta a Madrid, a un punto en que la desesperación de los pensamientos explota con la muerte de la amada, Lulú.

Estos hechos, sumados a otros que explicaré en breves momentos nos cierran el secreto del árbol de la ciencia, una novela de gran tipología psicológica, en la que se sucede el debate filosófico y científico sobre la existencia y la vida. El cual, acabará inevitablemente en tragedia.

3-Estructura:

  • Estructura externa: La novela se encuentra dividida en siete partes. Asimismo, cada una de estas partes, están subdivididas por numerosos capítulos que centran y concretan mucho más la situación de la acción.

De esta manera podemos observar este peculiar tipo de estructura externa:

Parte

Capítulo

I- La Vida de un estudiante en Madrid

  • Andrés hurtado comienza la carrera

  • Los estudiantes

  • Andrés Hurtado y su familia

  • En el aislamiento

  • El rincón de Andrés

  • La sala de disección

  • Aracil y Montaner

  • Una fórmula de la vida

  • Un rezagado

  • Paso por San Juan de Dios

  • De alumno interno

  • II- Las Carnarias

  • Las Minglanillas

  • Una cachupinada

  • Las moscas

  • Lulú

  • Más de Lulú

  • Manolo el Chafandí

  • Historia de Venancia

  • Otros tipos de la casa

  • La crueldad Universal

  • III- Tristezas y dolores

  • Día de Navidad

  • Vida infantil

  • La casa antigua

  • Aburrimiento

  • Desde lejos

  • IV- Inquisiciones

  • Plan Filosófico

  • Realidad de las cosas

  • El árbol de la ciencia y el árbol de la vida

  • Disociación

  • La compañía del hombre

  • V- La experiencia en el pueblo

  • De viaje

  • Llegada al pueblo

  • Primeras dificultades

  • La hostilidad médica

  • Alcolea del Campo

  • Tipos de casino

  • Sexualidad y pornografía

  • El dilema

  • La mujer del tío Garrota

  • Despedida

  • VI- La experiencia en Madrid

  • Comentario a lo pasado

  • Los amigos

  • Fermín Ibarra

  • Encuentro con Lulú

  • Médico de higiene

  • La tienda de confecciones

  • De los focos de la peste

  • La muerte de Villasús

  • Amor, teoría y práctica

  • VII- La experiencia del hijo

  • El derecho a la prole

  • La vida nueva

  • En paz

  • Tenía algo de precursor

    • Estructura interna: Tal y como se presenta la característica principal del libro, la cual es el relato de las vivencias de Andrés Hurtado, la estructura interna se corresponde a estas experiencias. De este modo, se nos descubre una estructura puramente lineal, en la que los hechos se van sucediendo en correlación cronológica con la vida de Hurtado.

    Siguiendo esta correlación, podemos observar a través de los capítulos cada época de la vida del protagonista:

    En la primera parte Pío Baroja, nos enmarca en el Madrid de 1887, en el que Andrés hace su primer hincapié en el mundo universitario. De la segunda parte, destacaríamos ante todo, el encuentro entre Andrés y Lulú, a manos de su amigo Aracil, el cual tenia una aventura con la hermana de la futura mujer de Andrés. La tercera parte nos empieza ha introducir el pesimismo de la novela, ya que presenta la muerte de su hermano, Luisito, a causa de una meningitis tuberculosa.

    Es en la cuarta parte, (la más interesante para mi) dónde se nos presenta el debate entre ciencia y filosofía. Este se realiza a manos de Hurtado y su querido tío Iturrioz.

    Seguidamente la secuencia cronológica de la estructura lineal se sucede, y nos presenta a un Hurtado el cual empieza a poner en práctica los conocimientos recibidos en la universidad. Para tal fin Andrés viaja a Alcolea, dónde ejerce de médico. I ya finalmente, el autor nos brinda con una séptima parte en la que después de la vuelta del protagonista a Madrid, y la vivencia de una vida de felicidad con Lulú, toda su vida se ve bruscamente paralizada por varias muertes, entre estas, la suya.

    4-El punto de vista:

    Durante toda la novela se nos presenta el cronista como poseedor de un punto de vista omnisciente. Este hecho se nos da a conocer debido a su conocimiento total acerca de los personajes. El narrador, conoce todo el mundo interno de los integrantes del relato; sus deseos, sueños, recuerdos . . .

    Teniendo en cuenta esto, y el factor que el escrito se sucede en tercera persona, el narrador se puede considerar como narrador omnisciente.

    5-El tiempo:

    • Tiempo objetivo: El árbol de la ciencia se nos presenta descrito entre 1887 y 1896. Estos veinte años, caracterizados por ir des de la entrada de Andrés en la Universidad, hasta su suicidio mediante un líquido venenoso, se nos presentan descritos en la novela a partir de un par de situaciones:

    La primera de estas la podemos centrar en la parte sexta del libro. En ella se muestra que la acción transcurre en el período de la guerra de Cuba. Esto lo podemos observar cuando Hurtado se da cuenta de que la armada española va no a una “derrota, sino a una cacería”, y se lamenta de la indiferencia del pueblo, que sigue haciendo su vida, asistiendo a sus diversiones favoritas sin reaccionar ante la magnitud de la catástrofe.

    Otro matiz que nos centra la novela en este período es el espacio en que el autor nos nombra el tratado de vinos con Francia, el cual data de finales del siglo XIX.

    • Tiempo subjetivo (interno): El tiempo subjetivo de la novela no es que sea demasiado rápido, más bien al contrario. Pío Baroja, no nos muestra toda la vida de Andrés Hurtado, pero si que nos presenta veinte años de esta. Así pues descubrimos que el tiempo interno de la novela se caracteriza por ser lento. A más a más esta situación nos la corroboran los largos monólogos interiores y reflexiones lentas hechas por el protagonista en sus momentos de crisis existenciales y dudas filosóficas.

    6-El espacio:

    En esta novela no encontramos gran diferencia entre espacios interiores y exteriores, ya que aunque el autor los menciona no hace una importante descripción de estos. Aunque a fin de cuentas, podemos centrar la acción transcurrida en tres localidades: Madrid, Alcolea del Campo y Valencia. Pero si nos centramos más y profundizamos en la lectura, encontramos la existencia de dos espacios internos de los que se nos da una pequeña descripción:

    Cuarto: Este es la habitación en la que Hurtado monta su pequeño refugio a modo de escapar de todo aquello que lo rodea y más concretamente de su familia: “ El cuarto tenía un aspecto de celda . . .”, “. . .con cierto aire de antro mago . . .”.

    Casa de Valencia: Esta es la casa a la que se tiene de mudar la familia de Hurtado, a causa de la enfermedad de Luisito, su hermano pequeño. “ La casa apenas tenía fondo; por el arco del vestíbulo se salía a una galería ancha y hermosa con un empedrado y una verja de madera pintada de verde.”

    Haciendo un pequeño inciso en las principales tres localidades por las que se mueve nuestro protagonista, podemos afirmar que esta es una obra la cual centra a la perfección los ambientes madrileños, des de sus comienzos, y en muchos detalles de paisajes. A la vez, encontramos un interesante detalle sobre Alcolea del Campo: “ Hacía una calor horrible; todo el campo parecía quemado, calcinado; el cielo plomizo, con reflejos de cobre, iluminaba los polvorientos viñedos, y el sol se ponía tras de un velo espeso de calina, a través del cual quedaba convertido en un disco blanquecino y sin brillo . . .” Esta descripción se nos demuestra en gran medida el tono melancólico y pesimista en que Hurtado, (o el propio autor) veían el mundo.

    7-Los personajes:

    En esta novela todos los personajes que encontramos los podemos clasificar de reales ya que no hay uno solo que haya estado sacado de la realidad. Más aún, yo creo des de mi visión personal, que muchos de los personajes tratados en esta novela, son personajes reales que tuvieron vida entorno a Pío Baroja. Así pues, Pío los recreo a medida que realizaba una especia de autobiografía de sus años estudiantiles.

    De esta manera podemos considerar a los personajes reales, pero ¿Qué hay de sus personalidades?

    En la novela encontramos tan solo dos personajes redondos, los otros ya sea por falta de explicación y características, no nos presentan un cambio de mentalidad a lo largo de la novela.

    Los dos que si se nos presentan como redondos son Andrés Hurtado y Lulú. Estos dos sufren una transformación a través de la novela, de manera que entre los dos van configurando sus pensamientos e ideas a medida que se complementan mutuamente.

    Así pues, y escuetamente debido a la gran complejidad del personaje, Andrés se nos presenta como la visión de la época. Lo podríamos clasificar como el hombre noventayochista interesado por lo que le sucede a su país y con una devoción casi enfermiza hacia la ciencia y la filosofía. De esta manera, Andrés se nos muestra como un joven sensible e ilusionado por la ciencia y la filosofía, pero que llega a estar atormentado por su afán de alcanzar la verdad científica. Toda esta tensión, e hipersensibilidad va en aumento a lo largo de toda la novela, llegando al punto que se contrapone con otros personajes que le irán irritando o desesperando (como se ve en el enfrentamiento que tiene con el médico titular de Alcolea). Y claro está, toda esta represión de rabia y desesperación solo puede tener un desenlace trágico.

    (La evolución de Lulú se explicará en el próximo punto nº8)

    8-Ejercicio de reflexión sobre la novela:

    • La mujer en la novela:

    Pío Baroja nos presenta diferentes visones de mujeres, aunque a todas ellas las trata con sensibilidad, dulzura y delicadeza. Este hecho demuestra el gran respeto que poseía hacia las ellas y el gran conocimiento de estas. En la novela, Andrés (al que podemos similar con su creador), tiene una primera visión, un primer contacto que como astro en el cielo, era una luz en su camino. Dorotea, la bella Dorotea con la que Andrés convive, en la que encuentra un refugio y con la que tiene una relación sexual durante una noche. De esta manera Baroja nos introduce en la novela el tema sexual, muy presente en toda la obra pero a la vez, tratado con suma delicadeza. Es aquí cuando observamos el amplio surtido de mujeres que posee esta novela y la visión que tenia el poeta de ellas:

    • Margarita: La hermana pequeña de Andrés es vista a través de sus ojos como una hija.

    • Lilí: Esta se encuentra al borde de la catástrofe, pero finalmente logra salvarse.

    • Dorotea: Se describe como el amor contenido que explota y arde en un momento de pasión, el cual queda empañado por el remordimiento.

    • Purita: Esta es la víctima, la que cae sin remedio arrastrada por la locura de su padre y la pobreza del ambiente.

    • Doña Leonarda: A finales del siglo XIX, esta era la visión del autor y de la sociedad como prototipo de madre española.

    • Las pupilas del prostíbulo: a las que a Andrés provocan compasión y repugnancia cuando ve la vida que estas siguen.

    • Lulú: La misma Lulú es un esfuerzo femenino para adaptarse a las ideas y concepción de las cosas de su amante. De esta manera, Lulú, crea un ideal y lo construye poco a poco, haciéndose evolucionar a sí misma. Así es como Lulú empieza como una mujer aparentemente insignificante que va evolucionando y nos va descubriendo un carácter, una inteligencia y una sensibilidad, y también una belleza física que se desarrolla con el amor y la felicidad.

    Es a través de esta última con la que Andrés Hurtado se plantea el drama de la vida, apareciendo así lo imponderable, la fisiología, la ciencia; y toma vida la tragedia.

    9-Bibliografia:

    • El árbol de la ciencia

    • Historia de la Literatura Hispánica.

    9 de mayo de 1999

    El árbol de la ciencia

    5




    Descargar
    Enviado por:Daniel Molina
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar