Literatura


El aleph; Jorge Luis Borges


ANALISIS: LA OTRA MUERTE:

En el primer párrafo hay un paréntesis, “un par de años hará (he perdido la carta)...”. el uso del paréntesis es característico de Borges, es algo así como un sello suyo. Dentro del paréntesis esta lo que realmente importa.

En ese primer párrafo se cuenta toda la historia de Pedro Damián, una historia un poco dudosa, ya que el hombre no esta, la foto no es de el y la carta se perdió. Todas sus pruebas parecen ir desapareciendo.

Todos los nombres de la obra son reales, menos el de Pedro Damián, la idea era hacer mas verosímil el cuento.

La carta que recibe el narrador, por parte de Gannon también real, habla sobre un poema, pone como segundo plano las noticias sobre P.D. es un poema de Emerson, que dice: “not the gods can´t shake the past”, lo que significa “ni siquiera los dioses pueden alterar el pasado”.

Lo que hace Emerson es afirmar la inmutabilidad del pasado. Borges tiene una opinión diferente acerca de esa frase, para el los dioses si pueden alterar el pasado pero no deben hacerlo. Borges contesta a la frase de Emerson: “modificar el pasado, no es modificar un solo hecho, es anular sus consecuencias que tienden a ser infinitas. Dicho sea, de con otras palabras, es crear dos historias universales”. Una modificación de dios lo obligaría a el mismo, a modificar poco menos que hasta el infinito. Como en el pasado de Pedro hubo una modificación en su historia, entonces hubo dos historias. Y lo único posible es hacer desaparecer a una de ellas, porque no se pudieron haber vivido dos vidas. Las dos versiones sobre su vida surgen en las entrevistas con el cnel. Tabares.

El paréntesis plantea, también, dudas sobre es verosimilitud, que antes se quiso plantear, dudas acerca de lo narrado. Lo que crea una contradicción, porque si antes se quería hacer mas verosímil pero ahora le agrego un paréntesis para complicarlo, entonces se contradice.

Lo que esta en segundo plano es la muerte de Don Pedro Damián, diferente de Pedro Damián solo sin el Don, lo pone en un posdata.

Hay dos muertes, la de el valiente en Masoller, y la del cobarde en Entrerrios. La primera por una bala en el pecho, y la segunda por una congestión pulmonar. Esta es la otra muerte.

“el hombre arrasado por la fiebre, había revivido la sangrienta jornada de Masoller...”, esta frase es muy importante, por el verbo `revivir', osea volver a vivir, Borges es un lingüista y usa las palabras según el primer significado que aparece en el diccionario. Por lo que el único sentido que se debe aplicar a revivir es el de volver a vivir, no el de recordar. Esto es algo imposible porque volver a vivir una cosa ya pasada es algo inconcebible, un milagro.

Este hombre, Don Pedro Damián tenia la obsesión de haberse comportado como un cobarde en la batalla de Masoller. Desde que volvió a la Argentina en 1905, hasta que murió de congestión en 1942, vivió rogándole a dios que le diera una segunda oportunidad en la guerra, porque estaba obsesionado con su cobardía. El quería corregir ese error.

Dios le otorga en el momento de su muerte natural la oportunidad de corregir ese error, en vez de morir en 1942 muere en 1904. como se altero el pasado hay que cambiar todo porque el pasado no consiste en alterar un solo elemento sino todo. Por ello se deben borrar todos los testigos que conocieron a Don Pedro Damián entre 1905 y 1942.

“Fue a donde fueron los amigos tan animoso y tan ignorante como ellos...”, esta frase contiene muchas ideas de Borges porque el es una persona que esta en contra de la guerra, y todo aquello que sea violento, para él ningún ideal justifica la violencia, porque su ideal es la paz.

“...yo converse con el una tarde (yo trate de conversar con el una tarde)...”, hay u nuevo paréntesis. Explica ese paréntesis describiendo a Don Pedro Damián, lo describe como “...un hombre taciturno y de pocas luces. El sonido y la furia de Masoller agotaban su historia...”, osea un hombre de pocas palabras y que además no era muy lucido, solo hablaba de la batalla de Masoller, por lo tanto el narrador trato de hablar con el pero lo poco que decía era solo sobre la batalla de Masoller.

Lo que no se puede saber es si al decir esto el narrador esta atajándose o si en realidad no se acuerda, porque si dios a hecho que Don Pedro Damián muera en la guerra en vez de naturalmente entonces hay que eliminar a todos los testigos que vieron su vida hasta 1942, y el narrador había sido uno de ellos es por ello que debe olvidar, sino, debe morir. Si el no pudo conocerlo mucho no va a poder acordarse mucho y así no va a desaparecer.

De esta forma justifica la pérdida de la carta.

“...la he perdido y ya no la busco. Me daría miedo encontrarla.”

Ese “me daría miedo encontrarla.” Es una frase anticipatorio; explica lo que luego va a suceder porque al leerla por primera vez se plantean muchas dudas, por ejemplo a que le tiene miedo, eso es lo que se va a contar luego.

Este narrador ha participado de varios hechos es por ello que es in co-protagonista. No sabemos si es Borges o si es un narrador inventado por el. Pero participo cuando recibió una carta y cuando recibió una foto, a las que perdió, pero ya no las busca, por miedo. Así cierra el narrador una etapa del relato.

En el segundo párrafo se plantea un segundo episodio, o etapa; que se separa del primero por estar en otro párrafo.

“el segundo episodio se produce en Montevideo, meses después

la fiebre y la agonía del entrerriano me sugirieron un relato fantástico sobre la derrota de Masoller...”, de aquí se deduce que el narrador es un escritor, lo que no se sabe es si es la primera vez que escribe o si ya ha escrito. Ese cuento se lo van a sugerir la enfermedad de Don y ese revivir que tuvo, lo mueve la obsesión de Don.

El narrador busca asesoria para comenzar su cuento, se basa en Emir Rodríguez Monegal, escritor uruguayo personaje real, “ Emir Rodríguez Monegal me dio unas líneas para el coronel Dionisio Tabares...”. se va a dar la primera entrevista con el cnel. Son dos y son muy importantes. Tabares fue real también y la entrevista con el va a ser clave para lo que pase después.

Ambas entrevistas son muy importantes, porque de ellas se deduce la doble muerte de Pedro Damián. Constituyen el centro temático del cuento; plantean el absurdo. En cuanto al planteo metafísico del cuento, son también, muy importantes; plantean la pregunta del cuento, si puede dios cambiar el pasado? Y si pudiera, si debe hacerlo?. Son el gran cuestionamiento metafísico, exponen la relación entre dios y el tiempo humano, considerado linealmente.

En la primera entrevista se encuentran el relator solo con el coronel; quien cuenta sobre la guerra. Nuevamente se ve el desagrado de Borges frente a la guerra, las llama “...laberintos de marchas...” queriendo decir que son marchas sin sentido, dice también, en palabras de Tabares, que “...parece menos la coalición de dos ejércitos que el sueño de un matrero...”. En la segunda entrevista se agrega un personaje nuevo, el Dr. Francisco Amaro.

Entre las dos entrevistas hay ciertas semejanzas, y ciertas diferencias. Las semejanzas son: ambas tienen personajes verdaderos, y se dan en la casa del cnel. Tabares. Quien las relata y quien asiste a las dos es ese co-protagonista, el relator.

Quien averigua y saca luz.

Pro también tienen diferencias: 1-en la primera están solo el coronel y el relator. En la segunda esta también el Dr. Francisco Amaro. 2-en una primera entrevista se habla del aspecto negativo que tiene la guerra, a diferencia de la segunda, en la que se destaca la valentía de los hombres que va a luchar a ella. 3-también se diferencian en el cuestionamiento acerca de Pedro Damián, en la primera quien pregunta es el relator, en la segunda es el Dr. Quien lo nombra y lo saca a tema. 4-la diferencia mas notoria radica en las distintas actuaciones de Damián en Masoller; en una huye como un cobarde, y en la otra muere como un valiente y un chico joven, ...”como querría morir cualquier hombre...”. 5-por ultimo la diferencia mas importante es la oscilación de la memoria del coronel Tabares; donde en una primera recuerda todo de Damián, su nombre, apellido, aspecto físico, etc. La descripción concuerda con la que tenia el relator al comienzo. Pero n la segunda entrevista el recuerdo no aparece, no logran que Tabares recuerde a Damián, incluso cuando hacia menos de un año le había dicho a el relator que lo recordaba con detalles.

Lo que había pasado era que dios ya estaba actuando sobre el coronel para que olvidara a Don Pedro Damián. Aquí es donde empieza el acto de dios en el curioso olvido del coronel Tabares. “no pudimos lograr que lo recordara.”. lo que fue una gran injusticia por parte de dios porque por cumplirle el deseo a alguien castigaría a los demás, algunos olvidarían pero otros morirían. Esa es la respuesta a el cuestionamiento: dios si puede cambiar el pasado, pero no debe.

Borges hace una mención de Saravia en palabras de Tabares, dice que esta pudo haber entrado en Montevideo pero no quiso “...porque el gaucho le teme a la ciudad...”, no es tanto que le teme sino que desconfía. Se refiere ala relación que hay entre la personalidad de una persona y su ambiente.

Hay una parte que queda entre medio de las dos entrevistas que corresponde a juicios y opiniones del relator. Este relator quiere, desde el presente, reconstruir hechos del pasado y a su vez plantea juicios sobre estos hechos a medida que los va conociendo. Enjuicia mas que nada lo que tienen de confusos esos hechos. “absurdamente la versión de Tabares me avergonzó.” Esa es la opinión personal del relator, quien lo había idealizado sin conocerlo y ahora todo eso se había venido abajo; no dice porque lo había idealizado pero el quiera escribir un cuento y talvez pensó que tenia al héroe ideal, pero cuando descubrió la verdad todo se le decayó.

Todo lo que se refiere a Pedro Damián esta poniéndose en duda por esta persona que cuenta, y lo hace indirectamente..

El propósito de todo es que nada de esto es cierto, Borges saco la idea de un personaje de la Divina Comedia y utiliza ciertas técnicas para hacerlo verídico. El planteo metafísico del cuento es enjuiciar la actitud de dios y lo del tiempo, pero este tema lo plantea envuelto en el cuento, es el envoltorio de ese planteo metafísico. Lo utiliza como procedimiento. Todo el cuento es un invento de Borges. Ese relato fantástico del cual el narrador habla nunca se escribe por esa razón el cuento es de Borges. “ con el viejo (don) Damián, entrevisto una tarde, hace muchos años...” entrevisto significa apenas visto, viene de entrever, el autor sigue aportando dudas y aclarando que es un invento.

“súbitamente comprendí la reserva y obstinada soledad de Damián, no las había dictado la modestia, sino el bochorno.” Reitera y construye la imagen de Don Pedro el cobarde, todo estos son juicios del relator una vez de que se entera como fueron las cosas.

“En vano me repetí que un hombre acosado por un acto de cobardía es mas complejo y mas interesante que un hombre meramente animoso. El gaucho Martín Fierro, pensé, es menos memorable que Lord Jim o que Razumov.”, justifica su cobardía, diciendo que un personaje cobarde es mejor que una valiente, y por otro lado justifica también el porque de no escribir el libro. Todo estro es una opinión literaria de Borges, aquí se identifican autor con relator, al igual que en la Divina Comedia (consecuencia directa de la profunda admiración de este por la obra). A veces se dan proyecciones del autor en la obra, y otras veces son creaciones del autor. Con esta técnica de crear un personaje que se confunda con el autor y viceversa, lo que hace Borges es incursionar en las ideas acerca de personajes literarios y obras literarias y sus relaciones con su creador que son y fueron objeto de estudio durante los siglos xx y xxi.

Lor Jim y Razumov son personajes de una obra, cobardes ambos, basados en personajes reales. Quien escribió la obra fue Conrad.

(Razumnov denuncia a un amigo que había asesinado a uno del régimen ruso, luego se integra ala policía secreta de rusa que lo envía a Génova para infiltrarse en un grupo de revolucionarios. En ese situación se entáblese en una situación amorosa con una de las integrantes que era hermana del amigo que el traiciono. Como no lo soporta dice la verdad y se va, muere arrollado por un tren. Nunca corrige su traición, la paga con su vida.).

al decir que Lord Jim que Razumov son mas interesantes que el gaucho Martín Fierro; es que un personaje cobarde es muchas veces mas interesante y mas llamativo que uno valiente, ya que lo malo siempre provee mas campo de estudio que lo positivo.

Hace una mención al artiguismo, alegando al Uruguay. Teje la valentía y cobardía de Damián en torno a los dos países, dice que los orientales somos mas bravos, ,valientes, porque nuestro pais es mas elemental, osea es mas aferrado a los principios básicos. Pero Damián flaqueo ante orientales por lo que es mas vergonzoso. Al mezcla a Damián con personajes que se basan en personajes reales quiere confundir a Damián con uno de estos, le da mas verosimilitud.

Este párrafo sirve como relleno literario, ya que no tiene que ver mucho con el cuento, solo que aporta datos coherentes sobre el personaje.

Sin ninguna duda la segunda entrevista esta mucho mas desarrollada que la primera. Aunque en ambas se averigüe sobre lo mismo.

En la primera Borges se dedica a establecer dudas sobre los datos que de ella se desprenden. Ya que su nombre no surge como algo espontáneo, sino, que es el co-protagonista quien pregunta.

Sin embargo en la segunda no se habla de las criticas a la guerra, las únicas semejanzas son el tema y la averiguación.

“En el invierno, la falta de una o dos circunstancias para mi relato fantástico ( que torpemente se obstinaba en no dar con su forma) hizo que yo volviera a la casa del coronel Tabares.”, no se puede hacer de un hecho real un relato fantástico lo que quiere es sacar su base de realidad y transformar ese hecho en una fantasía. El relator quiere escribir un relato fantástico que se base en un hecho real, ese relato fantástico si existe es “la otra muerte”. Se fusionan nuevamente relator con autor.

Vivifica al relato al darle la capacidad de obstinarse, no toma forma o no se acomoda. Pero este, que quiere darle forma, mas que manejar al relato es manejado por el. El co-protagonista es manejado por el relato, y esto es literalmente cierto porque ese relato es la otra muerte que es escrita por Borges y el es quien maneja a los personajes.

“Lo halle con otro señor de edad. El doctor Juan Francisco Amaro, de Paysandú, que también había militado en la revolución de Saravia.”, en esta segunda entrevista aparece un personaje nuevo, Amaro, quien es que saca a Pedro Damián de manera muy casual a colación. Sale su nombre solo como parte de un recuerdo, y ya no es el relator quien pregunta por el, lo contrario cuando Amaro lo nombra el interrumpe, de una mala manera, porque cree saber quien es: “...ya sé- le dije- el argentino que flaqueó ante las balas..”. pero esta vez tuvo otra respuesta, esta vez se lo proyectan como un valiente. La otra muerte. Se plantea un absurdo.

Extrañado el relator pregunta que grito Damián, Amaro le dijo que este grito “viva Urquiza” “no como si peleara en Masoller, sino, en Cagancha o en India Muerta” . Borges propone aquí otro de sus temas, la repetición de vidas; osea que Dios creo un conjunto de destinos o maneras de vivir humanas; llega un momento en que estas se terminan y comienzan de nuevo. Esto se vincula con la concepción circular del tiempo, hombres distintos en lugares distintos viviendo vidas distintas.

Una de las técnicas de Borges que utiliza en el cuento es el de incluir cosas que no son muy esenciales en el cuento, mas bien nada, cosas que si se eliminan no cambia la historia pero que están allí para desorientar al lector. Lo hace para que aprendamos a discernir sobre lo que es importante y lo que no.

“Los dos me miraban perplejos...” con esta frase comienza el olvido del coronel.

“Agrego con sincera perplejidad...” se insiste en la perplejidad, en el asombro. Tabares no logro recordar y ellos tampoco consiguieron que él lo hiciera. Aquí comienza la acción de Dios, la primera es el olvido de Tabares, principio de otra nueva situación, que pasara con el recuerdo de Damián. En el coronel se da un desarrollo muy importante; recuerda al cobarde, lo olvida, recuerda al valiente.

“No pudimos lograr que el lo recordara.” Termina la segunda entrevista.

Todo el párrafo que sigue son pura opiniones de Borges con respecto a lo que allí se nombra. Pero todo eso sirve para envolver el segundo gran olvido, el de Gannon. Quien al igual que Tabares no recuerda nada.

A partir de allí se desencadena una serie de olvidos, de actuaciones de Dios, “algunos hechos mas que debo registrar...”, sucesos extraños; “en julio pase por Gualeguaychú, no di con el rancho de Damián, de quien ya nadie se acordaba.” . pero ese cambio del pasado se plantea como dañino o peligroso, porque se da una muerte la de Diego Abaroa.

“...comprobé que el rostro sombrío que yo había conseguido evocar era el del celebre tenor Tamberlinck, en el papel de Otelo”. Lo que aquí se produce es el olvido sobre el relator, solo sobre el. Dios actuó sobre quien investiga.

Termina el cuento, la historia de Pedro Damián, el relato. Lo que se sigue de aquí en adelante son conjeturas.

La 1° conjetura: él dice que es la mas fácil, pero la menos satisfactoria. Lo que muestra son dos Damianes; uno que muere de una manera y el otro que muere de otra. Es lógica, explica y hasta es aceptable; pero lo que no nos aclara es lo mas importante los vaivenes de la memoria de Tabares.

Aparece un paréntesis nuevo “(no acepto, no quiero aceptar una conjetura mas simple, la de haber yo soñado al primero)”, quien se halla en ese paréntesis es Borges, porque es el quien soñó todo el cuento, quien lo ideo. En este paréntesis se introduce otro de los temas que Borges maneja en sus obras, el tema de la creación del personaje. es un tema literario que habla sobre hasta que punto un personaje es verdadero o adquiere veracidad.

La 2° conjetura: Ulrike Von Kuhlmann es un personaje también real. Lo que este nuevo personaje se le a atribuido es todo lo contrario a lo que realmente es. Osea que en el momento de su muerte en Masoller él pide volver a Entrerrios, además de que dice que Dios no puede cambiar el pasado.

Se acerca un poco mas a lo que realmente es, ya que habla de una intervención de Dios. Explica la figura de Don Pedro Damián que él conoció; pero no explica todo lo demás.

La 3° conjetura: pasa a una tercer conjetura que es errónea. Aparece otro paréntesis, “...(la que hoy creo la verdadera)...”, el contiene la resolución definitiva del cuento, osea, contiene la explicación de todo: si Borges y el relator son lo mismo, de donde sale el cuento. Es el paréntesis mas importante delas explicaciones, y en muchos aspectos el mas importante del cuento porque se refiere directamente a la concepción de la historia. Esta, como en todos, presente Borges; tiene además dos aspectos: por un lado lo relacionado con el narrador. En el paréntesis da a entender que no esta seguro de lo que vio, se ve la acción de Dios en el como en los demás. Descubrió que quien sabe es afectado por Dios, y ya que el sabe mucho esta seguro que lo que le pasara será grande. Por lo tanto se ataja poniendo en duda lo que sabe y asegurando lo que va a seguir diciendo.

Por otro lado esta lo relacionado al autor, quien es quien inventa el cuento y confunde al lector, confesado por el, adrede. Por lo tanto este autor se integra a los hechos.

Este paréntesis se inscribe también en la importancia de la creación del personaje, de quien es responsable el autor por la veracidad que el lector le otorgue. En la medida en que el lector se refleje mas con ese personaje mas lo aceptara o lo rechazara. Borges sabe esto es por ello que va llevando al lector a medida que maneja al personaje, {si yo fuera el autor...}.

Según lo que nos dice esta tercer conjetura, el relator o autor, leyo el canto xxi del paraíso del cuento “la divina comedia”, y se dio cuenta de que alguien pidió vivir otra vez para corregir su error. Esto lo lleva al “tratado de omnipotencia” que escribió un filosofo de la edad media, el cual habla sobre la potestad de Dios, y si puede o no puede. De aquí saco Borges la idea para su cuento, aquí se ve claramente la unión de relator con autor.

Pier Damiáni en su libro trata todos estos temas, incluso el de Dios y el pasado, diciendo que este si puede anular el pasado. Contrario a lo que dice Aristóteles, por ello es que dice “contra” en el libro. Dante estudio a este filosofo y6 lo incorpora a la divina.

A partir de que el relator lee este capitulo de la divina comienza a comprender la historia de Don Pedro Damián.

Lo que se va dando de aquí hasta el final es la explicación de la génesis del cuenta, que ya esta planteada, y la explicación del tema metafísico.

Al comienzo quien contaba el cuento era un co-protagonista ficticio, que contó toda la historia de Pedro Damián (o Don...), ficticio también, pero mezclado entre personajes y hechos reales por lo tanto es una novela histórica. Luego a medida que va transcurriendo la trama el co-personaje y el autor se van fusionando, incluso hay momentos donde son uno sol. Pero a partir de aquí en adelante quien va a seguir es solo el autor, Borges.

Esto se da porque en el cuento se plantean dos temas: el literario y el metafísico. Siendo el primero la excusa para las disquisiciones metafísicas. Cuando el tema que predomina es el literario quien habla es ficticio, pero cuando es lo metafísico el relator es el autor real.

Se hace un corte en lo literario y se pasa a lo real, al tema de Dios y lo que puede o no puede.

Como crea Borges “ la otra muerte”:

Lee la divina, da con el canto xxi del paraíso.

Averigua y se encuentra con el tratado de Pier y su cuestionamiento sobre Dios.

Concibe el cuento.

A su personaje le pone el nombre de ese filosofo: Pedro Damián.

Elige un nuevo personaje que acompaña a Pedro.

Con esta forma de armar su cuento lo que se refleja es la verdadera importancia que le da el a la relación entre el personaje y el autor, uno de sus temas.

El lector tiende a marcar una gran diferencia entre lo real y lo ficticio. Pero para hacer esto hay que estar muy seguro de lo que es lo real y esta seguridad solo nos la pueden da las percepciones sensoriales, que son falsas, esto lleva a Borges a decir que cada uno tiene su realidad. Y si esto es así, entonces que pasa con los personajes ficticios. Si yo no vivo, no nazco ni muero entonces soy ficticio, pero si yo si nací y viví y me opongo en un cuento haciendo algo que yo ni hice también soy ficticio. Hay una profunda ambigüedad entre lo real y lo no real; no hay un limite. Todo lleva a Borges a concluir que es el lector que define que es lo real y lo que no lo es según el lo crea.

Este párrafo es la explicación del cuento de lo literario. “lo adivino así. Damián se porto como un cobarde en el campo de Masoller,...”explica los hechos ficticios. También intenta aclararla doble muerte; es desde aquí que se puede decir que murió dos veces.

Acepta la versión de la 1° entrevista: el como cobarde que pasa toda la vida en busca del perdón de Dios y de corregir es bochornosa flaqueza.

“Si el destino me trae otra batalla, yo sabré merecerla.” Este es el deseo que sostiene durante casi 40 años. Es una obsesión, solo querer reprender ese su “error”. Le pide a Dios no ser cobarde, cambiar lo hechos del pasado.

Dios lo escucha y le concede el milagro. Algo quizás injusto porque por la mejoría de uno han pagado muchos.

El imposible: es el hecho que un hombre muera dos veces, esto no es posible ni desde un punto de vista humano ni de otro. Alguien murió no puede morir.

Este imposible Borges logra explicarlo a través de la intervención de Dios, lo cual esta suponiendo en la creencia de Dios, pero en realidad lo que hace es atribuirle esto a Dios para que el ser humano pueda entenderlo mejor, ya que aquello que es in-entendible se le atribuye a la fe.

Acepta el hecho de que ocurra un milagro, lo conoce al milagro desde que comienza a escribir, pero juega con el lector usando palabras que pueden ser interpretadas de diferente manera. Esto se ve desde el comienzo, con la primera que es revivió, que talvez sea la mas importante.

La segunda mas importante es la batalla. Ambas batallas son la misma, que es Masoller. No hay diferencias entre las batallas, Masoller ocurre dos veces; este es el verdadero absurdo. “la batalla de Masoller”- “su batalla de Masoller”, “la carga final” es la que ocurre dos veces. Y ocurre para muchos, no solo para Pedro Damián, sino también para todos esos testigos que vivieron la batalla con el.

La diferencia que radica entre “la” y el “su”, es que una se da por la historia y la otra porque el la pide. Pedro Damián si sabe que es un milagro, lo que no se plantea en el cuento es si sabe lo de las dos batallas.

Borges hace morir al puestero Abaroa para justificar la horrible que pueden llegar a ser las intervenciones de Dios en el pasado del hombre.

“En cuanto a mi, entiendo no recorrer un peligro análogo. He adivinado y registrando un proceso no accesible a los hombres.” Una vez muerto Abaroa el único ser que queda que sabe lo que ocurrió es el relator, o co-protagonista. Por lo tanto tiene dos posibilidades: recordar y sufrir; u olvidar, o hacerse que olvida ( aunque quizás olvide enserio).

Si el se hace el que olvida entonces queda planteado que se puede engañar a Dios. Pero si descartamos esto lo que nos queda es la respuesta mas coherente, que el esta dudando enserio; que sufre el proceso que vivió el coronel Tabares. Plantea una posición caprichosa de Dios.

Desde el punto de vista teológico el cuento tiene muchos baches, mucho agujeros; pero esto no pasa por equivocación de Borges, sino, porque eso es lo que pasa cuando el hombre se cuestiona sobre Dios, quedan baches. Critica al hombre, no a Dios, por querer cuestionarse todo sobre eso.

Califica lo que sucede como “un escándalo de la razón...”. “ Yo lo recuerdo bajo ese nombre...” plantea de donde saco la historia, es la verdad. Todo lo que comenzó por la Divina Comedia.

El cuento plantea un absurdo y como cuento lo soluciona, logra explicar como puede ocurrir que un hombre tenga dos vidas. Ocurre por una intervención divina que es negativa, nociva para los hombres.

Esa concepción de Dios la tiene el narrador, no Borges porque es el quien lo plantea, quien investiga y quien llega a una conclusión. El que fabrica el narrador es Borges, lo pone como intermediario de sus ideas para que uno piense.

El relator y el autor están unidos desde el punto de vista del relato, pero en la realidad no; porque Borges es quien maneja todo.

“...creeré haber fabricado un cuento fantástico y habré historiado un hecho real...”.

El ultimo párrafo hace lo mismo, quiere confirmar la existencia de Pedro Damián que solo es un personaje de ficción.

Como se hizo el cuento: Borges lee una y mil veces la Divina Comedia, encuentra un personaje que tiene la posibilidad de volver a vivir su vida, Dante se asombra de encontrar a este personaje en el purgatorio cuando en realidad tendría que estar en el infierno; lo que pasaba era que Dios le había dado la oportunidad de volver a vivir su error y conseguirlo.

A partir deque Borges lee esto de dirige a preguntar si Dios puede intervenir en la vida del hombre, modificar su pasado. La respuesta es que si puede, enseguida de esto se le viene la pregunta de que si debe o no hacerlo; esa es la pregunta que lo lleva a leer sobre las opiniones de los teólogos; “..esas viejas discusiones teológicas...”, que antes se estilaban entablar. Se trataba de entender a Dios, pero ahora ya no se hace; el hombre no puede llegar a Dios por medio de la razón, solo puede llegar por medio de la fe; y cuando esta no hay razón que valga.

Borges vuelve a meter en esas discusiones y así elabora toda esa vuelta y arma este cuento. Todo lo que el averiguo lo hace trae a lo vivido en el Río de la Plata, a lo propio de Uruguay y Argentina.




Descargar
Enviado por:Yoya
Idioma: castellano
País: Uruguay

Te va a interesar