Historia


EEUU (Estados Unidos). Desde 1920 hasta nuestros dias


DESDE 1920 HASTA NUESTROS DIAS—E.E.U.U.

La década de 1920: desarrollo económico y crisis

Con las elecciones celebradas en 1920 se inicia un periodo de dominio republicano caracterizado por el establecimiento de unos elevados aranceles. En esta década, el Congreso estadounidense cambió la tradicional política estadounidense de una inmigración sin restricciones, lo que provocó una considerable reducción de la inmigración europea. Además, en el movimiento obrero se produjo la decadencia de las organizaciones socialistas, cuyo principal representante era el Partido Socialista de América (SPA).

La Ley Seca

El tema más controvertido del periodo 1920-1932 fue la prohibición de la fabricación y venta de bebidas alcohólicas que dio origen a un periodo de violencia cuando bandas organizadas de criminales controlaron la venta ilegal de bebidas alcohólicas. En 1929, una comisión presidencial dictaminó que la puesta en práctica de las leyes antialcohólicas había constituido un fracaso.

La crisis de 1929

El primer año del mandato del presidente Herbert Clark Hoover se vio marcado por un suceso que hizo tambalearse los cimientos económicos del país: el hundimiento del mercado de valores ocurrido en 1929. Durante el periodo de expansión económica en esa misma década, muchos ciudadanos y empresas invirtieron sus ahorros y beneficios en sectores especulativos.

Los precios de las acciones alcanzaron su mayor nivel durante los primeros seis meses del mandato de Hoover. En este periodo, los particulares invirtieron miles de millones de dólares en el mercado bursátil, obteniendo el dinero para tales inversiones gracias a préstamos bancarios, la hipoteca de sus casas y la venta de obligaciones del Estado. En octubre de 1929 la fiebre compradora se había agotado y dio paso a otra fiebre, en este caso vendedora. Los precios se hundieron y miles de personas perdieron todo lo que habían invertido, lo que supuso, en muchos casos, su completa ruina financiera. El 29 de octubre, el mercado de valores de Nueva York conoció su peor día y se produjo una situación de pánico. A finales de ese año, la caída de los valores de las acciones había alcanzado la cifra de 15.000 millones de dólares.

La Gran Depresión

El hundimiento de la Bolsa precedió a una depresión económica que no sólo afectó a Estados Unidos, sino que a comienzos de la década de 1930 adquirió dimensiones mundiales. Se cerraron fábricas, el paro se incrementó de forma constante, los bancos se hundieron y la inflación subió de forma incesante. Entre las medidas adoptadas se incluyeron la realización de obras públicas, la modificación de las normas del sistema de la Reserva Federal para facilitar que los hombres de negocios y los granjeros obtuvieran créditos, y la creación de la Corporación Financiera para la Reconstrucción con la finalidad de conceder préstamos de urgencia a las industrias, a las compañías ferroviarias, a las compañías de seguro y a los bancos. No obstante, la depresión económica empeoró aún más, de tal modo que en 1932 cientos de bancos habían quebrado, cientos de empresas y de fábricas habían cerrado y más de diez millones de trabajadores estaban sin empleo. La campaña presidencial de 1932 estuvo marcada por la crisis económica. Los demócratas, liderados por Franklin Delano Roosevelt, obtuvieron una victoria abrumadora.

Política exterior (1920-1932)

La política exterior estadounidense entre 1920 y 1932 estuvo centrada en el problema de las deudas de guerra, las reparaciones exigidas a Alemania y en el esfuerzo estadounidense para obtener una cooperación internacional que asegurara la paz mundial.

Los países aliados en la I Guerra Mundial habían contraído fuertes deudas con Estados Unidos pero, dada la incapacidad para pagarlas, el Congreso estadounidense creó una comisión especial para negociar estas deudas que quedaron considerablemente reducidas. Véase Reparaciones de guerra.

Durante el periodo de 1920 a 1932, Estados Unidos intentó lograr la paz mundial de tres formas: promoviendo una política de limitación armamentística, acordando con Francia un pacto en el que se renunciaba a la guerra como instrumento político y cooperando con la Sociedad de Naciones. Estados Unidos participó en cuatro conferencias internacionales sobre limitación de armas: la Conferencia de Washington (1921-1922), la Conferencia de Ginebra (1927), la Conferencia Naval de Londres y la Conferencia Mundial de desarme en 1932. El Pacto Briand-Kellog (1928) supuso la renuncia a la guerra como medio para solventar diferencias entre los países; fue ratificado en 1929 por el Senado.

Aunque Estados Unidos rehusó ingresar en 1920 en la Sociedad de Naciones, colaboró durante los siguientes 12 años con ésta en sus esfuerzos para lograr una paz mundial permanente.

El New Deal

La política económica y social de Roosevelt fue conocida como New Deal. Tenía un doble objetivo: la recuperación de la depresión económica que había surgido tras la crisis financiera de 1929 y la estabilización de la economía nacional para evitar otras severas crisis en el futuro.

Medidas económicas

El gobierno creó diversos organismos para socorrer a los desempleados y a los más necesitados. Se distribuyeron subsidios de desempleo mediante agencias locales, estatales y federales que crearon trabajos temporales, se ayudó a los granjeros, industriales y obreros, se modernizaron las condiciones de vida rurales mediante la incorporación de maquinaria agrícola, se crearon diversos organismos para fomentar la construcción de viviendas. Con la aprobación de la Ley de la Seguridad Social Estados Unidos dio un gran paso adelante para garantizar la seguridad económica a su población. Esta ley otorgaba ingresos a la tercera edad, una compensación a los desempleados y servicios de bienestar social a madres, niños, mayores y ciegos.

Los primeros que sufrieron la crisis de 1929 fueron los inversores y los clientes de los bancos. El New Deal también tuvo en cuenta los intereses de estos grupos. La Ley de Obligaciones Federales (1933) protegía a los inversores contra practicas fraudulentas. Para proteger a los impositores bancarios, el Congreso aprobó la Ley de Emergencia Bancaria (1933) que otorgaba al presidente la facultad de reorganizar los bancos insolventes. La política para luchar contra la inflación se centró en la devaluación del dólar.

También los grandes negocios salieron beneficiados: se otorgaron créditos a compañías ferroviarias, a bancos, a corporaciones de crédito agrícola, a compañías de seguros y a instituciones crediticias para vivienda. Con el fin de recaudar los fondos necesarios para financiar la política del New Deal, el Gobierno incrementó ligeramente los impuestos sobre bienes, ingresos, beneficios de corporaciones y emitió deuda pública.

La reelección de Roosevelt

El New Deal fue alabado por los que creían que había salvado al país de la adopción de soluciones revolucionarias, ya fueran fascistas o socialistas, aunque fue muy criticado por otros que vieron en la política de Roosevelt un peligroso recorte de los derechos asegurados por el sistema de libre mercado. En las elecciones de 1936, Roosevelt obtuvo una de las mayores victorias políticas de la historia estadounidense.

Su segundo mandato estuvo marcado por la polémica en relación con el Tribunal Supremo que había declarado inconstitucional, en parte o en su totalidad, gran número de las medidas gubernamentales, como la Ley de Recuperación de la Industria Nacional (1933). La pretensión de Roosevelt de disminuir el número de miembros del Tribunal Supremo fue rechazada por el Senado; sin embargo, el fallecimiento de varios de ellos permitió su sustitución por otros favorables al New Deal.

Política exterior de Roosevelt

La política exterior estadounidense se centró en aumentar el comercio exterior, en especial con Sudamérica, solucionar los problemas creados por la guerra entre China y Japón (iniciada en 1937) y el estallido de la II Guerra Mundial en 1939, en la que Estados Unidos entró en 1941.

Política de buena vecindad

La creación en 1934 de bancos de exportación e importación mediante los cuales el Gobierno concedió préstamos a las empresas para que aumentaran sus ventas en países extranjeros, favoreció la expansión del comercio exterior. La política de buena vecindad con los países de Sudamérica dio lugar a una considerable expansión del comercio estadounidense en esa zona.

Respuesta a la amenaza de la guerra

A pesar de la política de neutralidad, el sentimiento moral y los propios intereses materiales, forzaron a Estados Unidos a adoptar una postura contra los actos de agresión de Japón en Asia y de Alemania e Italia en Europa. En 1937 Roosevelt propuso un boicot económico contra los países agresores.

Ayuda a los aliados

Tras el estallido de la II Guerra Mundial en Europa en septiembre de 1939, la ayuda de Estados Unidos a los países que hacían frente a la agresión fascista se hizo más enérgica. A finales de 1939 el Congreso levantó en cierta parte el embargo de armas impuesto por las leyes de neutralidad, y Francia y Gran Bretaña pudieron, desde ese momento, adquirir material estadounidenses. Los éxitos alemanes de la primavera de 1940 llevaron a Estados Unidos a adoptar medidas inmediatas para reforzar sus defensas.

En 1940 el Congreso autorizó préstamos a los países sudamericanos para fines defensivos. El presupuesto de defensa aumentó de forma notable para construir una gran y poderosa flota capaz de enfrentarse con éxito a cualquier posible alianza de flotas enemigas. La aprobación en septiembre de 1940 de la primera llamada al servicio militar en tiempo de paz permitió que 1,2 millones de soldados se incorporaran a las Fuerzas Armadas y se tomaron medidas para movilizar los recursos industriales del país para una posible guerra.

El tercer mandato de Roosevelt

En 1940 Roosevelt fue nominado de nuevo para la presidencia. En marzo de 1941 el Congreso aprobó la Ley de Préstamos y Arriendos que autorizaba al presidente a transferir, vender, prestar o arrendar suministros militares a cualquier país cuya defensa fuera vital para la seguridad de Estados Unidos. La alianza entre Gran Bretaña y Estados Unidos parecía cercana tras el anuncio en agosto de 1941 de la Carta del Atlántico, proclama de las ocho bases de la paz que ambos países deseaban. Esta carta fue pergeñada por Roosevelt y el primer ministro británico sir Winston Churchill. El año 1941 estuvo caracterizado por un intenso debate nacional entre los aislacionistas que se oponían a la participación de Estados Unidos en la II Guerra Mundial y a la ayuda a Gran Bretaña, y los intervencionistas que consideraban esencial para la seguridad estadounidense la victoria sobre el Eje Roma-Berlín-Tokio.

La II Guerra Mundial y sus secuelas

El 7 de diciembre de 1941 el gobierno japonés lanzó un ataque aéreo sobre la base naval estadounidense de Pearl Harbor, en Hawaii. Al día siguiente, Estados Unidos declaró la guerra a Japón. El 11 de diciembre Alemania e Italia declararon la guerra a Estados Unidos.

Conferencias aliadas

Los esfuerzos diplomáticos de Roosevelt dieron como resultado una serie de conferencias con Winston Churchill y el líder soviético Iósiv Stalin, en las que se tomaron medidas de actuación militar y se acordó la rendición incondicional de las potencias del eje. En la Conferencia de El Cairo (1943) se planeó el desarrollo de la guerra contra Japón. En la Conferencia de Teherán, celebrada en 1943, Churchill, Stalin y Roosevelt formularon los planes para un ataque conjunto sobre Alemania. En la Conferencia de Yalta, celebrada en 1945, se decidió dividir Alemania en zonas de ocupación y crear la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Otras reuniones establecieron las bases para la organización de la ONU y otras formas de cooperación mundial tras la guerra (véase Conferencia de Bretton Woods).

Cuarto mandato de Roosevelt y su muerte

Las elecciones de 1944 permitieron que Roosevelt fuera reelegido por cuarta vez, pero falleció el 12 de abril de 1945. Le sucedió el vicepresidente Harry S. Truman, cuyos primeros problemas fueron la finalización de la guerra y el establecimiento de la paz mundial. Alemania se rindió formalmente ante los aliados el 8 de mayo de 1945. Mientras tanto, la guerra continuaba en el Pacífico.

Conclusión de la guerra

Las crecientes tensiones en las relaciones entre Estados Unidos y la Unión Soviética se hicieron evidentes en la Conferencia de Potsdam, donde se alcanzó un acuerdo relativo a la división final de Alemania. El espíritu de la cooperación en tiempos de guerra había dado paso al recelo mutuo, al desentendimiento y a las recriminaciones, origen de la denominada Guerra fría.

En agosto de 1945 Truman autorizó el lanzamiento de bombas atómicas sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki. Japón se rindió el 14 de agosto de 1945.

Asuntos económicos

Para facilitar la reconversión de la economía de guerra a una economía en tiempos de paz, el gobierno de Truman formuló un programa de 21 puntos que perseguían el pleno empleo, la cooperación entre los obreros y los empresarios, aumentar la percepción por desempleo, la ayuda federal a la educación, garantizar los derechos civiles, incrementar el salario mínimo y el mantenimiento de la ayuda exterior. Gran parte de este programa fue rechazado abiertamente por la mayoría republicana en el Congreso.

Cuestiones de seguridad

A pesar de estos problemas internos, Estados Unidos continuó su intervención en los asuntos internacionales gracias a su participación como miembro de Naciones Unidas y en otros organismos internacionales, y a la celebración de los juicios de crímenes de guerra contra antiguos dirigentes alemanes y japoneses. En agosto de 1946 Estados Unidos se adhirió al Tribunal Internacional de Justicia de la Haya. Entre las más importantes cuestiones diplomáticas estadounidenses se encontraba la propuesta del control de la energía atómica y de las armas nucleares por parte de Naciones Unidas. La Ley de Seguridad Nacional de 1947 creó la Secretaría de Defensa y unificó a los distintos jefes de Estado Mayor. También estableció el Consejo Nacional de Seguridad para planear y coordinar la política de defensa, y la CIA (Central Intelligence Agency) para reunir información estratégica del extranjero.

La contención del comunismo

En 1947 en un esfuerzo por detener el avance del comunismo en Europa, sobre todo en Grecia y Turquía, se estableció la denominada Doctrina Truman, mediante la cual Estados Unidos suministraría ayuda militar y económica a los países amenazados por la agresión y la subversión comunista. Un importante pilar a esta política fue el Plan Marshall, propuesto en junio de 1947 por el secretario de Estado George C. Marshall, que consistía en un vasto programa de ayuda económica para permitir la recuperación de Europa; fue rechazada por los países del Este sometidos a la Unión Soviética.

El puente aéreo de Berlín

La Unión Soviética respondió a la Doctrina Truman y al Plan Marshall con la creación de una nueva Internacional comunista (Cominform). En febrero de 1948 entró en vigor un plan para la unificación de las zonas de ocupación británica y estadounidense y se celebró una conferencia en Londres para discutir la eventual unión política y económica de las zonas ocupadas por Francia, Estados Unidos y Gran Bretaña. La Unión Soviética respondió a esta violación de los acuerdos de Yalta y Potsdam con su retirada del Consejo de Control de las Cuatro Potencias Aliadas y dio los primeros pasos para la creación de un Estado alemán en su área de ocupación que sería controlado por el régimen soviético.

El 24 de junio de 1948 los soviéticos prohibieron el tráfico ferroviario entre Berlín y Alemania Occidental. Las autoridades de ocupación británicas y estadounidenses organizaron un puente aéreo sobre Berlín para abastecer el sector ocupado por los aliados occidentales. En abril de 1949, los ministros de Asuntos Exteriores de Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia culminaron los planes para unificar sus zonas de ocupación en Alemania Occidental y crear la República Federal. También en abril, Estados Unidos, Canadá y diez países de Europa Occidental firmaron un acuerdo de defensa y ayuda mutua: la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

Reelección de Truman

En cuanto a la política nacional, Truman propuso un programa legislativo de desarrollo de los derechos civiles, lo que le costó el apoyo de muchos demócratas sureños. No obstante Truman obtuvo la victoria en las elecciones y en este nuevo mandato buscó apoyo para su programa legislativo, llamado Fair Deal. A pesar de que buena parte de sus propuestas fueron derrotadas en el Congreso, logró que éste aprobara un costoso programa de vivienda pública, el aumento del salario mínimo y el incremento de los subsidios de la Seguridad Social.

Problemas con China

En 1951 un tratado de paz puso fin a la ocupación estadounidense de Japón, que se convirtió en el más sólido aliado de Estados Unidos en Asia. En China el gobierno de Jiang Jieshi (Chiang Kai-shek), que había recibido el apoyo estadounidense, no pudo detener el avance de las tropas comunistas de Mao Zedong (Mao Tsé-tung) que proclamó la República Popular de China, lo que causó gran preocupación en Estados Unidos, responsabilizando al gobierno de Truman de no impedir el triunfo comunista. La opinión pública se molestó más aún en septiembre de 1949 cuando se anunció que la Unión Soviética había desarrollado bombas atómicas, con lo que el monopolio nuclear estadounidense llegó a su fin.

La guerra de Corea

En junio de 1950, al ser invadida Corea del Sur por tropas del régimen comunista del Norte, Truman anunció que Estados Unidos intervendría para ayudar a Corea del Sur. La ONU, en un gesto sin precedentes, patrocinó la acción militar de Estados Unidos. El 26 de noviembre de 1950 la China comunista entraba oficialmente en guerra.

La era de McCarthy

La guerra de Corea produjo un profundo cambio en la sociedad estadounidense que se manifestó en una psicosis anticomunista. En 1947 Truman creó comisiones nacionales para investigar a los funcionarios públicos. El gobierno procesó a once dirigentes del Partido Comunista Estadounidense. En 1950 el Congreso aprobó una ley por la que se creaba una Comisión de Control sobre Actividades Subversivas para vigilar las actividades comunistas en Estados Unidos y prohibir la entrada en el país de cualquier persona que hubiera pertenecido a una organización comunista. Las actividades del senador Joseph Raymond McCarthy levantaron una considerable polémica sobre el grado de influencia comunista en Estados Unidos. Véase Comité de Actividades Antiamericanas.

La presidencia de Eisenhower

En julio de 1952 el Partido Republicano nominó al general Dwight David Eisenhower y al senador Richard Milhous Nixon como candidatos a la presidencia y vicepresidencia respectivamente. Eisenhower ganó las elecciones con facilidad y los republicanos pasaron a dominar el Congreso.

En contraste con Roosevelt y Truman, Eisenhower pensaba que el cargo de presidente debía suponer una considerable delegación de su poder. Aunque no hizo intento alguno por revocar la legislación del New Deal, a diferencia de los demócratas, Eisenhower se esforzó por limitar la intervención gubernamental al exigir una mayor participación de las autoridades locales en asuntos gubernamentales. Entre las medidas más importantes tomadas por el nuevo gobierno se encuentran la desaparición del control sobre los salarios y los precios, la creación del Departamento de Salud, Educación y Bienestar Social y el aumento de los subsidios de la Seguridad Social.

La `caza de brujas'

Tras las elecciones de 1952 el interés de la opinión pública se centró en las actividades del senador McCarthy, que sacó provecho del silencio gubernamental para aumentar su poder, dirigiendo numerosas investigaciones sobre la supuesta infiltración de comunistas en organismos gubernamentales, especialmente en el Departamento de Estado. Cuando McCarthy amplió sus investigaciones al Ejército, sus métodos y acusaciones irresponsables hicieron que el Senado censurara sus actividades en diciembre de 1954. Al mismo tiempo, el Tribunal Supremo corrigió algunos de los peores abusos que se habían producido en el ámbito de las libertades civiles durante el periodo de la posguerra, y algunas de sus sentencias limitaron la investigación pública sobre las creencias particulares. No obstante, el temor introducido en la opinión pública por la `caza de brujas' de McCarthy perduraría durante toda la década de 1950.

El movimiento por los derechos civiles

El asunto más destacado en la política nacional de este periodo fue la lucha de los negros para poner fin a la segregación y asegurar todos sus derechos como ciudadanos. Éstos, dirigidos por la Asociación Nacional para el Desarrollo del Pueblo Negro, buscaron incesantemente el amparo de los tribunales. Sin embargo, muchos estados del Sur intentaron burlar esas sentencias. A pesar de los progresos realizados en algunos estados, la integración racial fue lenta en el Sur.

Mientras, muchos negros empezaron a tomar parte activa en el movimiento por los derechos civiles. En diciembre de 1955 Martin Luther King dirigió un eficaz boicot que concluyó con la discriminación que la población negra sufría en los autobuses de Montgomery (Alabama). A partir de entonces se utilizaron medios no violentos como forma de protesta por la segregación en diversos servicios públicos de los estados sureños. Este movimiento contó con destacados dirigentes, como Ralph David Abernathy o Rosa Louise Parks, organizados en grupos como el Congreso para la igualdad racial y el Comité de Estudiantes No Violentos. Otros, sin embargo, adoptaron posturas más radicales y violentas como Malcom X.

La reelección de Eisenhower

En 1956 Eisenhower se presentó a la reelección y, aunque ganó, el Partido Demócrata se hizo con el control de las dos cámaras del Congreso. A principios de 1958 se produjo una recesión económica en el país que provocó un aumento del número de desempleados hasta alcanzar la cifra de cinco millones, el mayor índice desde la II Guerra Mundial. En 1959 Alaska se convirtió en el estado 49 de la Unión, y Hawai en el número 50 el 21 de agosto de ese mismo año.

La política exterior durante la presidencia de Eisenhower

Eisenhower confiaba ciegamente en su secretario de Estado John Foster Dulles para la dirección de la política exterior. Dulles pensaba que la política de contención era demasiado pasiva y optó por otra más dinámica, de `represalia masiva' contra Moscú o Pekín en caso de una nueva agresión comunista en cualquier parte del mundo.

El concepto de `represalia masiva' implicaba una reducción de armamento convencional en beneficio del incremento del armamento nuclear. La carrera armamentística que acompañó a la Guerra fría adquirió unas dimensiones colosales cuando Estados Unidos probó la primera bomba de hidrógeno en 1952 y la Unión Soviética hizo lo mismo seis meses después. Desde ese momento, ambas naciones continuaron con las pruebas de sus armas nucleares y se dedicaron a perfeccionar los medios de transporte y lanzamiento de dichas armas. Se fabricaron nuevos bombarderos de largo alcance y desde 1957 las dos potencias contaron con misiles balísticos intercontinentales.

Acontecimientos en el Sureste asiático

Uno de los logros de la política exterior de Eisenhower fue el acuerdo (alcanzado el 27 de julio de 1957) de un armisticio en la guerra de Corea. Por otro lado, Estados Unidos incrementó su ayuda económica y militar a Francia en Indochina. El acuerdo alcanzado en Ginebra en 1954 (que Estados Unidos se negó a firmar) dio lugar a la partición de Indochina y con el paso del tiempo a una intensificación del conflicto en la región.

En 1954 se creó la Organización del Tratado del Sureste Asiático (SEATO), que englobaba a Estados Unidos, Francia, Nueva Zelanda, Filipinas, Tailandia y Pakistán. La negativa de otros países asiáticos a ingresar en esta organización debilitó el pacto, lo que incitó a Dulles a condenar la política neutral de muchos países en vías de desarrollo. Consecuencia de este retroceso en Indochina fue el reforzamiento de los lazos estadounidenses con China Nacionalista (Taiwan).

Acontecimientos en Europa

Tras la muerte de Stalin, la Unión Soviética inició una política que denominó `ofensiva de la paz'. Un resultado significativo de esta política fue el acuerdo entre las potencias occidentales y del Este sobre Austria, que se convirtió en una nación plenamente soberana, pero neutral, en julio de 1955, al tiempo que se produjo la retirada de las tropas de ocupación soviéticas y occidentales. Estados Unidos rechazó una propuesta similar para Alemania. En ese mismo mes, Eisenhower se reunió con los jefes de Estado británico, francés y soviético en Ginebra pero no se logró progreso alguno sobre temas como la reunificación de Alemania o el desarme. A finales de 1956, tras la denuncia que realizó Nikita Serguéievich Jruschov del estalinismo, estallaron revueltas antisoviéticas en Polonia y Hungría. Jruschov envió tropas soviéticas para reprimir la sublevación húngara. Estados Unidos condenó esta acción pero no hizo ningún intento para intervenir directamente.

Conflictos con la Unión Soviética

La puesta en órbita del primer satélite soviético Sputnik 1, en octubre de 1957, provocó la inmediata respuesta estadounidense: en enero de 1958 se lanzó al espacio el primer satélite de Estados Unidos, el Explorer 1. El 1 de mayo de 1960 un avión espía estadounidense fue derribado en el espacio aéreo soviético. Dos semanas más tarde, en una reunión celebrada en París, Jruschov exigió que Eisenhower pidiera perdón por la violación del espacio aéreo soviético; al negarse a ello, se clausuró la conferencia. En Sudamérica, el creciente resentimiento contra la política estadounidense se hizo evidente en Cuba donde la revolución, encabezada por Fidel Castro, que derrocó la corrupta dictadura de Fulgencio Batista, concluyó con el establecimiento de un régimen progresista. Cuando Estados Unidos se negó a conceder un préstamo a Castro en 1959, éste buscó en la Unión Soviética la ayuda económica que sus vecinos del norte le negaron. El gobierno de Eisenhower rompió relaciones diplomáticas con Cuba en enero de 1961 lo que obligó a Castro a radicalizar su régimen, decididamente marxista-leninista.

Los años de Kennedy

En julio de 1960 los demócratas nominaron candidato presidencial a John Fitzgerald Kennedy, que derrotó por un estrecho margen al candidato republicano Richard Nixon.

Las primeras propuestas económicas de Kennedy estaban destinadas a contrarrestar los efectos de la recesión económica para lo cual era necesario aumentar el gasto público. Otras medidas adoptadas consistieron en ayudar a las regiones más deprimidas económicamente y en aumentar el salario mínimo de los trabajadores empleados en el comercio interestatal. Sin embargo, gran parte de su programa de política nacional fue rechazado por el Congreso.

Los derechos civiles

Los derechos civiles constituyeron el principal problema interior durante el mandato de Kennedy. El fiscal general del Estado, Robert Kennedy, presionó enérgicamente para que se pusiera fin a la segregación racial en las escuelas y para que se defendiera el derecho al voto de las minorías.

Los negros y sus partidarios blancos continuaron sus manifestaciones contra la discriminación. Destaca la concentración de más de 250.000 personas en la ciudad de Washington el 28 de agosto de 1963, en la cual Martin Luther King pronunció su famoso discurso “Tengo un sueño”. En gran medida como consecuencia de estos acontecimientos, Kennedy recomendó extender la legislación relativa a los derechos civiles pero esta medida fue retrasada por el Congreso a lo largo de 1963.

Política exterior

En el ámbito exterior Kennedy intentó alcanzar un acercamiento con el bloque comunista. Con la ayuda de su secretario de Defensa Robert Strange McNamara, sustituyó la política de “represalia masiva” por otra de “respuesta flexible”. En abril de 1961 Kennedy autorizó el desembarco de bahía de Cochinos, invasión planeada durante la presidencia de Eisenhower y que llevaron a cabo exiliados anticastristas; a pesar del apoyo estadounidense, resultó un fracaso y la mayor parte de los invasores fueron muertos o capturados. Kennedy tuvo que hacer frente más tarde a las nuevas exigencias soviéticas sobre Berlín en una reunión con Jruschov celebrada en Viena en junio. Tras el fracaso de la misma, numerosos alemanes comenzaron a pasarse en masa al Berlín Occidental; la respuesta soviética fue comenzar la construcción de un muro que separaría los dos sectores de Berlín, además de iniciar nuevamente las pruebas nucleares. Kennedy también ordenó la reanudación de las pruebas atómicas; en 1964 Estados Unidos había triplicado el número de sus misiles.

En Sudamérica Kennedy trabajó para invertir la política de Truman y Eisenhower de ayuda militar más que económica. Inició la Alianza para el Progreso, programa que otorgaba 20.000 millones de dólares a los países sudamericanos para modernizar sus economías. El Cuerpo de Paz, creado el 22 de septiembre de 1961, fue otro intento para mejorar la imagen de Estados Unidos en Sudamérica y en otras regiones del mundo.

La crisis de los misiles cubanos

El 22 de octubre de 1962 se inició un grave conflicto entre Estados Unidos y la Unión Soviética al denunciar Kennedy que los soviéticos estaban construyendo bases de misiles ofensivos en Cuba y exigir a la Unión Soviética que las desmantelara y retirara los misiles. Al mismo tiempo declaró que las fuerzas navales estadounidenses bloquearían la isla interceptando e inspeccionando los cargamentos de los barcos que navegaran rumbo a Cuba. Durante algunos días la guerra pareció inminente pero al final de la semana Jruschov aceptó desmantelar las bases y permitir la inspección estadounidense in situ a cambio de la garantía de Estados Unidos de no invadir la isla.

Inicio del conflicto de Vietnam

Mientras que las relaciones con la Unión Soviética mejoraban, la situación en el Sureste asiático se deterioró. La constante presión del Vietcong, grupo nacionalista vietnamita dominado por los comunistas, hizo que Kennedy aumentara la ayuda militar al gobierno de Ngô Dinh Diêm. El 1 de agosto el impopular régimen fue derrocado y Diêm fue asesinado con la tácita aprobación estadounidense. Le sucedió una junta militar que fue reconocida de inmediato por Estados Unidos.

El presidente Kennedy fue asesinado el 22 de noviembre de 1963 en Dallas (Texas) y fue sucedido por el vicepresidente Lyndon Baines Johnson. Lee Harvey Osvald, sospechoso del asesinato, fue detenido casi inmediatamente. Antes de que pudiera ser interrogado sobre el magnicidio, fue asesinado a su vez por Jack Ruby. Todas estas circunstancias dieron lugar a numerosas dudas y rumores de una posible conspiración. El presidente Johnson nombró una comisión encabezada por el presidente del Tribunal Supremo para que investigara el asesinato. En el polémico informe final se afirmaba que Oswald había actuado en solitario. Véase Comisión Warren.

La elección de Johnson

En 1964 los demócratas obtuvieron un gran éxito electoral cuando su candidato Johnson obtuvo la presidencia y consiguieron la mayoría en el Senado y en la Cámara de Representantes. En 1965 esbozó un programa de largo alcance; el Congreso promulgó la mayor parte de sus propuestas.

Crisis nacionales e internacionales

Durante estos años se produjeron serios disturbios raciales en diversas ciudades estadounidenses. Johnson creó una comisión para que investigase las causas de estas revueltas civiles; el informe de esta comisión alertaba del crecimiento de la polarización racial en Estados Unidos.

Por lo que respecta a la política exterior, Johnson tuvo que hacer frente a una serie de crisis, iniciadas en Sudamérica. Panamá y Estados Unidos mantuvieron una seria disputa por el control del Canal; tras una revuelta antiestadounidense, se negoció un nuevo tratado sobre el dominio del canal. En 1965 la amenaza de la guerra civil en la República Dominicana hizo que Johnson enviara 22.000 soldados con la excusa de proteger a los ciudadanos estadounidenses residentes en la isla y para evitar que se instaurara un régimen comunista.

La crisis en el Próximo Oriente, que acabó con la guerra entre Israel y varios países árabes en junio de 1967 (véase Guerra de los Seis Días), dio lugar a una intensa ronda de maniobras diplomáticas que culminaron en la reunión entre Johnson y el primer ministro soviético Alexéi Nikoláievich Kosiguin. En respuesta a la ayuda soviética a los países árabes y a su creciente influencia en el Mediterráneo, Estados Unidos incrementó la ayuda militar a Israel.

La polémica sobre la guerra de Vietnam

EL principal problema de Johnson en la política exterior fue la guerra de Vietnam. Durante 1964 continuó la política iniciada por Kennedy de enviar asesores militares para ayudar al ejército de Vietnam del Sur, pero no inició una escalada del conflicto. Sin embargo, Johnson anunció ese mismo año que los norvietnamitas habían atacado a buques estadounidenses en el golfo de Tonkín y el Congreso aprobó una resolución que autorizaba al presidente a incrementar la participación militar estadounidense en el Sureste asiático. En 1967 Estados Unidos estaba bombardeando casi todo Vietnam del Norte y había enviado unos 500.000 hombres a Vietnam del Sur. Este aumento de la intervención estadounidense produjo un gran debate nacional que se intensificó en 1968 tras la ofensiva del Tet, durante la cual los norvietnamitas atacaron las principales ciudades de Vietnam del Sur.

Johnson anunció, el 31 de marzo de 1968, la suspensión de los bombardeos sobre Vietnam del Norte a fin de comenzar negociaciones que pusieran fin a la guerra. También manifestó su renuncia a presentarse candidato a las elecciones presidenciales de ese año. Su mandato estuvo caracterizado desde ese momento por una serie de disturbios internos. El asesinato de Martin Luther King en Menfis (Tennessee), el 4 de abril de 1968, originó una nueva oleada de disturbios en Washington y otras grandes ciudades. Robert Kennedy fue tiroteado el 5 de junio, tras ganar las elecciones primarias del Partido Demócrata en California, y murió al día siguiente.

La elección de Nixon

Richard Nixon fue nominado candidato republicano a la presidencia. Obtuvo con alguna dificultad la victoria, apelando a la restauración del orden social. Cuando asumió el cargo de presidente, Nixon trató los asuntos nacionales de forma similar a la de Eisenhower; su nuevo programa pretendía limitar el poder del gobierno federal y ayudar a las autoridades estatales y locales a cumplir con sus responsabilidades. Nixon ordenó una drástica reorganización de los programas de asistencia social y propuso el establecimiento de un programa federal de bienestar social. Para luchar contra la inflación, vigente durante toda la década de 1960, pidió una reducción de los gastos gubernamentales pero durante dos años rechazó las sugerencias de controlar precios y salarios.

El programa de exploración espacial estuvo caracterizado por algunos notables logros durante la presidencia de Nixon, especialmente el primer alunizaje, llevado a cabo por la tripulación del Apolo 11 el 20 de julio de 1969.

Los sucesos en Kent

El creciente rechazo de la guerra de Vietnam entre la población civil estadounidense provocó numerosas protestas que en muchos casos acabaron con enfrentamientos directos entre los manifestantes y las tropas de la Guardia Nacional. Tras la incursión estadounidense en Camboya, los estudiantes de la Universidad de Kent (Ohio) se manifestaron en contra de la guerra en mayo de 1970 y cuatro de ellos murieron por disparos de la Guardia Nacional. Otras 500 universidades se sumaron a las manifestaciones y muchas fueron cerradas durante un considerable tiempo.

`Vietnamización'

Nixon declaró su intención de limitar progresivamente la guerra mediante una política de `vietnamización' que implicaba la sustitución de las tropas estadounidenses por survietnamitas, entrenadas y equipadas por Estados Unidos. A finales de 1971 apenas quedaban menos de 175.000 soldados. El Congreso, no obstante, intentó que Nixon acelerara el proceso y limitó el presupuesto para la guerra a través de diversas medidas parlamentarias.

Otros asuntos internacionales

Las relaciones con la Unión Soviética mejoraron, en opinión de algunos observadores políticos. Las Conversaciones sobre Limitación de Armas Estratégicas (SALT), iniciadas en 1969, continuaron en 1972. En mayo de ese año, durante la visita de Nixon a Moscú, se firmaron dos acuerdos entre Estados Unidos y la Unión Soviética; uno de ellos limitaba el número de misiles balísticos y el otro restringía los sistemas de lanzamiento de misiles.

El asesor de Nixon sobre seguridad nacional, Henry A. Kissinger, viajó en julio de 1971 en secreto a Pekín para acordar un encuentro entre Nixon y los dirigentes de la República Popular China; el presidente estadounidense llegó a Pekín en febrero de 1972.

Nixon reelegido

Nixon obtuvo su reelección como presidente el 7 de noviembre de 1972. El 27 de enero de 1973 se firmó en París un acuerdo de alto el fuego, lo que permitió la retirada de las tropas estadounidenses de Vietnam.

El `caso Watergate' y sus consecuencias

Poco después de iniciar su segundo mandato en enero de 1973 aparecieron las revelaciones sobre la ilegal intervención de las líneas telefónicas y del frustrado allanamiento del cuartel general del Partido Demócrata en el edificio de oficinas Watergate en Washington, el 17 de junio de 1972. Las investigaciones posteriores implicaron a altos funcionarios del gobierno de Nixon.

Estados Unidos tuvo que afrontar una crisis política y económica en los años siguientes. El vicepresidente Agnew dimitió el 10 de octubre de 1973 tras la acusación de sobornos y evasión de impuestos. El 6 de diciembre de 1973 le sucedió Gerald Ford.

Distensión

La política de distensión entre Estados Unidos y la Unión Soviética continuó. Leonid Brezhnev y Nixon intercambiaron visitas en 1973 y 1974. La distensión sufrió un retroceso en octubre de 1973 cuando estalló un nuevo conflicto entre árabes e israelíes. El Kremlin apoyó a los países árabes y Estados Unidos a Israel (véase guerra del Yom Kipur). No obstante, ambas superpotencias cooperaron en la consecución de un acuerdo de cese el fuego.

La dimisión de Nixon

Desde finales de 1973 hasta el verano de 1974 aumentaron las pruebas de la participación de Nixon en el escándalo Watergate y su intento de ocultarlo. A comienzos de agosto de 1974 Nixon tuvo que enfrentarse a un inminente proceso judicial que le incapacitaría para seguir en la presidencia, por lo que dimitió el 9 de agosto. El vicepresidente Ford le sucedió. Uno de sus primeros actos fue otorgar el perdón a su predecesor por cualquier delito que hubiera cometido en el ejercicio del cargo.

El mandato de Ford

La crisis económica internacional era aguda y Estados Unidos conoció sus tasas de desempleo e inflación más elevadas desde hacía décadas. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) había impuesto en el invierno de 1973 un embargo de petróleo a Estados Unidos y a otros países occidentales en respuesta al apoyo que prestaban a Israel. El precio del crudo se cuadruplicó en pocos meses, intensificándose la crisis monetaria internacional. En 1975 Estados Unidos comenzó a recuperarse de la recesión iniciada dos años antes.

Mientras tanto, la repentina reanudación de la guerra en Vietnam, Laos y Camboya, el posterior triunfo comunista y la expulsión de Estados Unidos del Sureste asiático en la primavera de 1975 debilitó la confianza en la fortaleza y lealtad estadounidense para con sus aliados.

La elección de Carter

En julio de 1976 Jimmy Carter obtuvo la nominación presidencial por el Partido Demócrata; derrotó a Ford y los demócratas mantuvieron mayoría en las dos cámaras.

La presidencia de Carter

En política exterior criticó con dureza a los gobiernos de la Unión Soviética y de otros países por violación de los derechos humanos. En septiembre de 1977 firmó un tratado con Panamá por el que Estados Unidos se comprometía a ceder el control del canal el año 2000; tras encendidos debates, este tratado fue ratificado por el Senado. El gobierno estadounidense intentó establecer la paz en Oriente Próximo; en 1978 Carter presidió una reunión en Camp David entre los máximos dirigentes de Egipto e Israel cuyo resultado fue un tratado de paz entre esos dos países en marzo de 1979. En enero de ese año Estados Unidos estableció plenas relaciones diplomáticas con la República Popular China.

La crisis de los rehenes

En noviembre de 1979 un grupo de revolucionarios iraníes asaltaron la embajada de Estados Unidos en Teherán y tomaron como rehenes a 53 miembros de la embajada. El Gobierno estadounidense se negó a aceptar la demanda de extradición del sha Muhammad Reza Pahlavi realizada por los captores, por lo que se llegó a un punto muerto. En abril de 1980 Carter ordenó el rescate aerotransportado de los rehenes que resultó un fracaso. Entre tanto, Estados Unidos redujo sus relaciones comerciales con la Unión Soviética como protesta por la invasión soviética de Afganistán y se negó a ratificar el Tratado SALT II de limitación de armas estratégicas con la URSS.

La economía

Entre 1979 y 1980 la economía estadounidense se deterioró. La inflación anual creció en más del 10% y el dólar bajó.

La `revolución conservadora'

Carter obtuvo su nominación para las elecciones de 1980, mientras que los republicanos presentaron como candidato al antiguo actor y gobernador de California Ronald Reagan que triunfó de forma abrumadora, aprovechando el desprestigio popular del presidente Carter por la crisis de los rehenes y la mala situación económica. Los republicanos se hicieron con el control del Senado por vez primera desde hacia treinta años.

La administración Reagan

El programa de Reagan establecía la reducción de impuestos, del gasto público y el reforzamiento de la defensa nacional. El presidente sufrió un atentado en marzo de 1981, lo que no impidió llevar a cabo su programa y le permitió aumentar su popularidad. Durante los siguientes meses el Congreso promulgó la rebaja de impuestos más grande de la historia de Estados Unidos, redujo el gasto al recortar partidas presupuestarias para gastos sociales y ayudas a los estados y autoridades locales, y aumentó el presupuesto de Defensa. Sin embargo, durante los años 1981 y 1982 se produjo una notable recesión económica.

En política internacional, Reagan y su secretario de Estado Alexander Haig se alejaron de la política de distensión con la Unión Soviética y pusieron de manifiesto una política de dureza; la isla de Granada fue invadida en octubre de 1983. En América Central Reagan respaldó a las fuerzas gubernamentales de El Salvador, pero apoyó la actividad guerrillera contra el gobierno sandinista en Nicaragua. Las relaciones con la Unión Soviética empeoraron en 1983 y Reagan anunció la Iniciativa de Defensa Estratégica, más conocida como la `guerra de las galaxias'.

Justo antes de las elecciones de 1984, los soviéticos habían expuesto su deseo de abrir nuevas conversaciones sobre control de armamento y se celebraron dos encuentros al máximo nivel entre Reagan y el dirigente soviético Mijail Gorbachov. El programa espacial sufrió un grave retroceso cuando la lanzadera espacial Challenger explotó nada más despegar el 28 de enero de 1986; sus siete tripulantes murieron. En abril Estados Unidos llevó a cabo un bombardeo aéreo sobre Libia en represalia por ataques terroristas contra ciudadanos estadounidenses.

El mandato de Reagan se debilitó aún más en 1987 debido al aumento del déficit público y comercial y a la investigación, realizada por el Congreso, sobre la venta gubernamental de armas a Irán para financiar a la contra nicaragüense. El 19 de octubre de 1987 la Bolsa sufrió su peor día en toda su historia, al bajar el índice Dow-Jones un 22´6%. En diciembre Reagan y Gorbachov firmaron un tratado para eliminar los misiles de alcance medio.

El mandato de Bush

George Bush, antiguo vicepresidente con Reagan, fue el candidato republicano en las elecciones presidenciales de 1988. Al tomar posesión del cargo, los principales retos a los que tuvo que hacer frente eran el déficit presupuestario y comercial y la ofensiva diplomática soviética en Europa. En diciembre de 1989 Estados Unidos invadió Panamá para derrocar el régimen del general Manuel Antonio Noriega, acusado en Estados Unidos de tráfico de drogas. Bush y Gorbachov acordaron acabar con la producción de armas químicas y reducir los arsenales de este tipo de armamento.

Más de 500.000 soldados estadounidenses sirvieron con los aliados durante la guerra del Golfo Pérsico en 1991. En abril de ese año las tropas estadounidenses intervinieron en el norte de Irak para proteger a los refugiados kurdos de las represalias del gobierno iraquí. La diplomacia estadounidense se centró en un esfuerzo junto a la Unión Soviética para alcanzar la paz en Oriente Próximo. Tras la desintegración de la URSS y de la República de Yugoslavia entre 1991 y 1992, Estados Unidos reconoció a casi todos los nuevos estados surgidos. En abril de 1992 estalló en Los Angeles una de las peores revueltas raciales de la historia de Estados Unidos tras la absolución de cuatros policías blancos que habían apaleado a un sospecho negro, Rodney King, trece meses antes. Cincuenta y ocho personas murieron en los disturbios.

La vuelta de los demócratas

El gobernador de Arkansas Bill Clinton fue el candidato demócrata en las elecciones de 1992, convirtiéndose en el primer presidente demócrata desde 1976. Los demócratas conservaron su mayoría en ambas cámaras. Bush, ejerciendo la presidencia en funciones, envió 20.000 soldados estadounidenses a Somalia bajo los auspicios de la ONU para mantener la paz y ayudar al reparto de la ayuda humanitaria. Esta acción recibió el apoyo del presidente electo Clinton, lo mismo que la firma en enero de 1993 del Tratado START II sobre desarme nuclear entre Bush y el presidente ruso Borís Yeltsin.

La presidencia de Clinton

Durante los primeros meses de su mandato, presentó muchas iniciativas reformistas en política interior, eliminó las trabas legales para el aborto e intentó poner fin la a la prohibición del ingreso de los homosexuales en el Ejército, pero su plan fue modificado tras encontrar una fuerte oposición en el Congreso y en el Pentágono. Encargó a su mujer, Hillary Rodham Clinton, que llevara a efecto un amplio programa de reforma sanitaria que fracasó por falta de apoyos políticos.

Clinton logró que el Congreso ratificara el Tratado Norteamericano de Libre Comercio (NAFTA) que establecía un plan para recortar los aranceles y la eliminación de otras barreras aduaneras entre Estados Unidos, México y Canadá durante quince años. El 1 de enero de 1994 entró en vigor.

En política internacional, Clinton ha sido criticado por su indecisión, especialmente en el caso del gobierno militar haitiano y de la guerra civil en Bosnia. En el primero de los casos, sin embargo, accedió a que las tropas estadounidenses restauraran en el poder al derrocado presidente Jean-Bertrand Aristide. En Bosnia, después de amenazar con intervenir de forma directa, apoyó la actuación de la OTAN bombardeando las posiciones serbias y facilitó un acuerdo de paz entre las partes que se firmó el 21 de noviembre de 1995 en Dayton. Clinton continuó el apoyo a Yeltsin en Rusia. También tuvo éxito inicialmente en favorecer el diálogo en Oriente Próximo: presidió la firma de un histórico acuerdo de paz entre Israel y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) representados por el primer ministro israelí, Isaac Rabin, y el líder de la OLP, Yasir Arafat. A principios de 1994 levantó el embargo económico a Vietnam, país con el que se reanudaron las relaciones diplomáticas en julio de 1995, y apoyó la renovación del estatus de nación más favorecida en las relaciones comerciales de la República Popular China, a pesar de la controversia sobre la violación de los derechos humanos en ese país.

El gobierno Clinton tiene que hacer frente a las críticas por el llamado escándalo Whitewater, polémica que cuestiona el papel de Clinton y su mujer en la quiebra de una empresa inmobiliaria en Arkansas. También es de destacar el auge experimentado por grupos paramilitares de extrema derecha que han llevado a cabo atentados indiscriminados (en abril de 1995 una bomba en unos edificios de la ciudad de Oklahoma provocó casi 200 muertos) y de grupos racistas.

En el ámbito económico se ha logrado disminuir el desempleo, ha aumentado la producción nacional y la Bolsa de Nueva York mantuvo máximos históricos desde finales de 1995 hasta mediados de 1996, año electoral en el que Clinton fue reelegido. Los resultados de las elecciones, celebradas en noviembre de 1996, pusieron de manifiesto el apoyo popular a Bill Clinton, quien superó ampliamente en las urnas a su oponente republicano Robert Dole.

Asignatura: Historia del Mundo Contemporáneo

Curso: 1999/2000




Descargar
Enviado por:Beatriz Heras
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar