Educación y Pedagogía


Educación Social


EDUCACIÓN SOCIAL ESPECIALIZADA

1º DE EDUCACIÓN SOCIAL

BILBAO, 2 DE DICIEMBRE DE 2002

PROGRAMAS DE EDUCACIÓN FAMILIAR: LA FAMILIA COMO ÁMBITO DE ACCIÓN SOCIOEDUCATIVA

Los programas de educación dirigidos a familias que presentan problemas específicos, han evolucionado mucho, en muchos proyectos concretos se incorpora la familia habitualmente. Además se han evaluado como efectivos los programas dirigidos a padres maltratadores físicos.

De todas maneras hay que tener en cuenta que muchos de los problemas que padece la familia necesitan una visión no sólo educativa, sino más amplia. Los problemas de la familia al ser tan complejos hay que tratarlos desde dentro del seno familiar y desde fuera que tiene que ver con cuestiones culturales y normativas y con cuestiones del barrio y vecinales.

La educación y formación de la familia debe entrar en el marco de los programas integrales con una política intersectorial en la que participen diversos sectores como el sanitario, el educativo, etc. Que posibiliten la autonomía familiar.

Los programas dirigidos a familias problemáticas aunque comparten muchos objetivos y estrategias de intervención, tienen muchas diferencias dependiendo de:

  • La institución o instituciones desde donde se llevan a cabo los programas.

  • La participación voluntaria u obligada de los padres.

  • La formación de los profesionales que intervienen.

  • E problema o problemas origen de la intervención y el grado de importancia que se le conceda a la familia en relación a su intervención.

  • Las personas a las que se dirige la intervención.

  • El lugar donde se efectúa la intervención y la frecuencia y duración de la misma.

Los programas se dividen en dos categorías:

  • Programas de ayuda y apoyo familiar

  • Programas de preservación y reunificación familiar

Programas de ayuda y apoyo familiar

Es un conjunto de programas y actividades que tiene por objetivo el refuerzo y la estabilidad general de la familia. Os programas se dirigen entre otros a mejorar el conocimiento de la familia sobre el problema, mejorar las relaciones de comunicación y de afecto, la organización en las tareas del hogar, etc. Se trata de incrementar la confianza de os padres en sus habilidades para que ellos puedan ser protagonistas de su cambio.

Los programas integran un conjunto de actividades: intervenciones en el hogar familiar, servicios de respiro familiar, grupos de apoyo familiar, etc. Algunos de los problemas a los que están dirigidas las intervenciones son estos:

  • Conductas antisociales: entre ellas se encuentran conductas muy variadas como: iniciar peleas, agresiones y crueldad física contra personas y animales, agresiones e intimidaciones de tipo psicológico, utilización de armas, robo, etc. Aunque los programas que se dirigen a familias, con hijos que tienen este tipo de conductas, son muy variados, el programa de aprendizaje social de Gerald R. Patterson y colaboradores del Oregon Social Learning Center es uno de los que mayor prestigio tiene. Lo que intenta el programa es dirigirse a los padres e hijos problemáticos e intentar cambiar la conducta de los hijos a través de la de los padres. Este programa requiere un adiestramiento de los padres, con la finalidad de que los padres puedan comprender la influencia que tiene su propio comportamiento en la conducta de los hijos.

  • Delincuencia juvenil: la importancia del contacto, asesoramiento y apoyo a la familia en las conductas de sus hijos que son ilegales minimizan la importancia del internamiento y maximizan la importancia de otras medidas alternativas, la libertad vigilada, el arresto domiciliario, la suspensión de la sentencia, etc. Los programas que se llevan con los menores son de tipo comunitario y sus objetivos son la implementación delas funciones de educación y control.

  • Divorcio y separación: las rupturas familiares pueden afectar más o menos a los hijos. Los programas en este caso se dirigen a parejas que van a separarse o divorciarse y que presentan conflictos entre ellos, que dificultan la ruptura. El objetivo de los programas es ayudar a la pareja a que lleguen a un entendimiento, que la pareja pueda llegar a un acuerdo. En os programas se combinan distintos tipos de estrategias. A través de la mediación se consigue que la pareja rompa su relación de una manera menos traumática, y les permite panificar y consensuar las decisiones que tomen respecto a sus hijos.

  • Programas de intervención familiar en el tratamiento de la adicción a drogas: programas libres de drogas dirigidos a adolescentes politoxicomanos. Las intervenciones con la familia se dirigen a distintos objetivos: la orientación y apoyo ante la situación de estrés, el conocimiento del problema del hijo y el papel que juega la familia en él, y el aprendizaje de habilidades de manejo y afrontamiento del problema. Los objetivos para el cambio de conducta suelen dirigirse a: el manejo de conflictos a partir del aprendizaje de solución de problemas, el entrenamiento en habilidades de comunicación, el aprendizaje y modificación de actitudes y conductas, el aprendizaje en la aplicación de normas de disciplina, y el aprendizaje en el reconocimiento de los estímulos que pueden elicitar una conducta. En el programa se abordan tanto cuestiones de tipo informativo-educativo como cuestiones de tipo educativo- clínico.

  • Programas de preservación y reunificación familiar

    Son programas dirigidos a los niños y a sus familias, de ayuda a las familias en situación de riesgo o crisis. Su objetivo es intervenir en los padres para que estos no sólo no produzcan daños en sus hijos sino para que puedan protegerles y cubrir sus necesidades. Los programas principalmente se dirigen a proteger a los niños que puedan sufrir algún maltrato por parte de sus padres. Son programas de tipo preventivo y o de tratamiento, su finalidad es preservar la familia. Incluyen programas de prevención para evitar el separamiento del niño de la familia y programas que se dirigen a reunificarla, programas de seguimiento y apoyo para los niños que vuelven al seno familiar, servicios de respiro y ayuda en el hogar, y programas para mejorar las habilidades de los padres.

    • Programas de prevención del emplazamiento: Se dirigen a aquellas familias que por algún problema puedan sufrir desetructuración familiar, aumentando las probabilidades de maltrato o abandono de sus hijos. El objetivo es proporcionar mecanismos de contención y ayuda familiar que eviten que por intervención de la Administración separe al niño de su familia. Los programas dirigidos a madres adolescentes y a madres toxicómanas están obteniendo resultados esperanzadores.

    • Programas de reunificación familiar: Se llevan a cabo una vez que el niño ha sido apartado de la familia y se encuentra acogido en una institución, hogar funcional o en otra familia. Se basan en la temporalidad de la medida y en el retorno del niño a la familia. Los programas dirigidos a la familia por sus diferentes modalidades se destacan tres momentos básicos: la preparación de la acogida familiar o institucional, el trabajo paralelo con la familia y el niño mientras dura el emplazamiento y la preparación del retorno al hogar. Su objetivo es minimizar los efectos de la desvinculación familiar y favorecer la reunificación.

    En los dos tipos de intervención mencionados el objetivo es responder a las necesidades y problemas de la familia. En aquellos casos en los que el niño ya haya sido maltratado los objetivos son principalmente la eliminación de la repetición del acto, reducir las interacciones agresivas e incrementar las positivas entre padres e hijos, y técnicas de aprendizaje y utilización de métodos de disciplina no punitivos.

    LA ACCIÓN EDUCATIVA EN MEDIO ABIERTO: EL EDUCADOR DE CALLE Y LOS PROGRAMAS COMUNITARIOS.

    La intervención educativa en medio abierto. El educador de calle.

    Julián Rezola fue un riojano que emigro a Francia y allí en París colaboro con asociaciones educativas dedicadas a la reinserción de los jóvenes delincuentes y marginados. Cuando volvió a España en su barrio de Yagüe en Logroño comenzó un trabajo similar, trabajando con los chavales en su entorno. Esta experiencia se bautizo con el nombre de los “Pioneros” y comenzó en 1968. este fue el punto de partida en España de a labor del profesional ahora conocido como el educador de calle.

    El Instituto de Reinserción Social fundado en 1969 en Barcelona realiza una labor asistencial y educativa dirigida a colectivos con problemas de delincuencia, drogas y marginación. Ha sido precursora en la creación de distintos recursos de atención especializada como la asistencia pospenitenciaria o la atención a reclusos extranjeros. Se realiza a través de dos departamentos:

    • Departamento de trabajo social

    • Departamento pedagógico-laboral

    Una de sus actividades más características ha sido el trabajo de calle.

    ANÁLISIS DE ESTRATEGIAS

    La aparición del educador de calle ha sido por la inexistencia de apoyo educativo en la calle para los niños y los jóvenes. La labor del educador entra dentro de una intervención comunitaria y como un modelo alternativo a la intervención institucionalizada. Se pretenden evitar riesgos que pudieran producirse al separar al menor de su ambiente natural y familiar. Los problemas no deben ser sacados de su realidad. Es necesario implicar a la comunidad para resolver los problemas que se generan en ella y movilizar todos los recursos a su alcance.

    El trabajo del educador social se hace dentro de un equipo multiprofesional. Es necesario para abarcar las distintas acciones que permitan la recuperación socioambiental de la comunidad. En ese equipo actúan trabajadores sociales, monitores, animadores socioculturales, los maestros, las parroquia, los servicios médicos, etc.

    El profesor A.J. Colom propone las siguientes estrategias de acción a tener en cuenta en el trabajo del educador de calle:

    • Sobre el individuo y el grupo. A nivel individual y a nivel grupal, actividades ocupacionales o de tiempo libre.

    • Incidencia sobre la familia. El educador deberá informarse de la situación familiar porque ahí es donde se generan la mayoría de los problemas y actuar e los casos de conflicto que puedan influir en la relación del joven con la familia.

    • Incidencia en la escuela. Contactando con los profesores se intentara coordinar programas de reeducación y minimizar los fracasos o absentismo escolar.

    • A nivel de barrio. Dirigiremos la atención a servicios e instituciones existentes en el barrio. Así se logra la integración de los jóvenes en la comunidad.

    • En el mundo laboral. Se les asesora en la búsqueda de empleo, actividades de recursos ocupacionales, entrevistas laborales, etc.

    • Sobre la sociedad en general. Se dará a conocer en la comunidad la labor profesional del educador de calle. Hay que concienciar a los chavales, a la colectividad y a las instituciones que hay que buscar la solución al problema entre todos.

    Los programas comunitarios

    ACTUACIONES DESDE LA ADMINISTRACIÓN

    Tradicionalmente los educadores especializados han trabajado en el ámbito de los Servicios Sociales Especializados. Se plantea la necesidad de ampliar el campo profesional de los tratamientos individuales específicos a los colectivos de la ciudadanía. De esta forma se amplia el marco interventivo del educador social.

    Por ejemplo en el Ayuntamiento de Sevilla los educadores en los Servicios Sociales Comunitarios de Base desempeñan estas funciones:

    • Valoran la situación socioeducativa de los menores y realizan actividades con ellos.

    • Marcan estrategias educativas en la intervención con menores-familias y realizan os correspondientes seguimientos.

    • Elaboran informes socioeducativos.

    • Detectan grupos de menores adolescentes y jóvenes en situaciones de necesidad / riesgo y les ofertan ayudas.

    • Fomentan la colaboración ciudadana.

    • Conocen y valoran los recursos socioeducativos de la comunidad.

    INICIATIVAS DE DIVERSOS COLECTIVOS O GRUPOS SOCIALES

    • Programa comunitario de prevención de la asociabilidad infantojuvenil (“ciudad educativa”). Diseñado por el profesor José Ortega Esteban de la universidad de Salamanca, fue puesto en marcha en dicha ciudad en 1985. En lugar de tener toda la responsabilidad educativa las instituciones formales, se implica a la comunidad, a través de sus recursos o agentes sociales, para tener una responsabilidad compartida. Hay una necesidad de implantar métodos educativos para prevenir la inadaptación y desviación social juvenil. Las intervenciones educativas se dirigen a dos tipos de clientes: a la comunidad ciudadana, a los adultos en general y e especial a los padres, y a los jóvenes en general, especialmente a los que están en riesgo de delinquir. Fundamentalmente dan información y enseñan habilidades. Se trataba de facilitar lugares donde los jóvenes pudieran dar respuesta a sus problemas y necesidades.

    • El Servicio de Atención al Menor (SAM) “Villela or chivé”. Se conforma en 1984 en Sevilla. Se pretendía trabajar con los menores más desfavorecidos de la sociedad, la mayoría gitanos, en su propio ambiente y en una perspectiva socioeducativa. Su función más significativa fue convertirse en “puente” entre el medio de intervención y las instituciones y servicios sociales. El SAM trabaja tanto en medio abierto como en medio cerrado. Lo que pretende la asociación a través de sus acciones socioeducativas es la “normalización” de los chavales. También implica a la comunidad con la ayuda de sus recursos para que tomen parte en solucionar los problemas de los chavales. Las características más usuales de los menores con los que se trabajaba eran: la desescolarizacion, conductas predelictivas o disociales y personalidad conflictiva, carencias alimenticias fuertes con deterioro físico, desestructuración familiar y entorno conflictivo y elementos culturales y existenciales diferenciados. Los objetivos del SAM son, crear y consolidar espacios de integración social que sirvan de puente para la normalización de los jóvenes, integrar el mayor numero posible de jóvenes en instituciones “normales” y garantizar su permanencia, crear una conciencia clara, en los jóvenes de su realidad, los familiares se implicaran en este proceso, y conseguir la implicación y adecuación de las instituciones relacionadas con la población. El SAM siempre ha querido transformar la calle en un espacio educativo y dinamizador de la comunidad. Para ello y para la concienciación de los jóvenes las actividades se dan en cuatro fases trimestrales: a) Fase de toma de contacto. Se dan actividades que relacionan a los chavales con su entorno. b) Fase de afianzamiento. Se dan actividades para la socialización de los chavales. Se potenciaran la comunicación y relaciones afectivas, dinámica de grupos, etc. c) Fase de consolidación. Se dan actividades para la maduración del grupo. Se potencia la capacidad de trabajo e grupos organizados, se fomenta la capacidad de observación de la naturaleza y favorece las capacidades manipulativas a partir de los medios que la naturaleza pone a su alcance. d) Fase de personalización. Se dan actividades para la autoafirmación personal de los chavales. Al mismo tiempo ingresan en un local para realizar actividades de taller, si olvidar las actividades al aire libre. Se pone al chaval en contacto con la realidad cultural que le rodea, contacta con el mundo del trabajo, y se le capacita para que uso responsablemente sus derechos ciudadanos.

    LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL EN EDUCACIÓN SOCIAL ESPECIALIZADA

    La educación social no puede quedarse al margen de los conflictos y desigualdades de la sociedad y debe colaborar en la integración y transformación de la misma. Desde una perspectiva socioeducativa, el problema del menor en riesgo es un problema socioeducativo, como muchos otros, por sus implicaciones para el desarrollo de la persona y de la sociedad como colectivo. Cada día se valora más la educación social como instrumento de prevención y de tratamiento. El papel de la animacion sociocultural es importante para la integración de los menores en riesgo o conflicto social.

    LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL Y LA EDUCACIÓN SOCIAL ESPECIALIZADA

    Los profesionales de la educación social especializada trabajan con sujetos que se encuentran en situación de riesgo o presentan dificultades de marginacion e inadaptación social. El trabajo se realiza en diferentes realidades sociales abarcando diferentes edades. El trabajo esta dirigido a la integración social de los individuos.

    CARACTERIZACIÓN DE LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

    La animación sociocultural se puede definir como un proceso, una metodología, una estrategia de intervención y práctica educativa global. Lo que se pretende con la animación es generar participación y que los colectivos emprendan un proceso de desarrollo social y cultural.

    LA ANIMACIÓN CON GRUPOS DE PROBLEMÁTICA SOCIAL

    La animación sociocultural se centra en el desarrollo y promocion social y autoorganizativa de grupos, colectivos y comunidades y por otro lado en el desarrollo personal. Pretende consolidar el dialogo entre la población en riesgo y la población normalizada. Se pretenden desbloquear las relaciones entre el individuo y la colectividad vinculando a las instituciones y potenciando las capacidades del propio sujeto para su desarrollo personal. Se facilita la participación activa de los sujetos en el desarrollo de la comunidad. Si queremos condeguir la normalizacion debemos favorecer las condiciones que permitan que un sujeto aunque sea “diferente” pueda participar activamente en su realidad social.

    LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL COMO METODOLOGÍA DE INTERVENCIÓN

    La intervencio con el menor debe abarcar tambien su entorno, su realidad social, no sólo actuar sobre el menor. Cualquier intervención que no tenga en cuenta al sujeto y al medio social con el que interactua perdera la perspectiva global del sujeto como ser en relacion co sus semejantes y su entorno. lo importante es saber actuar en los dos paralelamente, tanto en el individuo par que pueda desenvolverse en la relacion social y en el entorno social que ha hecho que el individuo se encuentre en situación de riesgo social/inadaptación y/o marginacion.

    Con la animación sociocultural se potencia el desarrollo del sujeto dentro de su propio contexto, buscando su integración social y buscando tambien la transformación de la sociedad. La animación sociocultural es una metodología para asegurar que los programas y proyectos socioculturales se construyen con la participación responsable y activa de los ciudadanos. La animación sociocultural es una intervención para el contexto social y el individuo y una intervención desde el propio cotexto social, desde la comunidad, se facilitará la articulación entre lo individual y lo colectivo.

    CLAVES Y ESTRATEGIAS DE LA ASC COMO METODOLOGÍA EN EL AMBITO DE COLECTIVOS CON PROBLEMÁTICA SOCIAL

    La educación socia especializada debe facilitar y provocar la motivación y la sensibilizacion individual y colectiva. Los conceptos claves o rasgos de actuación son la concienciacion, la participación, la territorialidad y los recursos.

    • Toma de cociencia. Hay que concienciar a las personas para que participe en su educación y para que asuman u compromiso para transformar la realidad. Se debe buscar la motivación.

    • Participación. Las personas deben de ser agentes activos de su desarrollo y del de la comunidad, deben de participar en las situaciones y decisiones socioeducativas que les afecten a nivel personal, grupal o comunitario. Esta exigencia de participación supone creer en el sujeto personal y colectivo, libre y responsable. La animación debe proporcionar participación social, debe facilitar el contribuir, intervenir, etc.

    • Territorializacion. Se debe conocer el medio donde se va a trabajar. Sólo en un territorio conocido es posible pensar acciones y proyectos para buscar soluciones operativas y evaluables.

    • Recursos. La ASC posibilita la creación de recursos o la optimizacion de los existentes. Para poder utilizar estos recursos primero hay que conocer la realidad de la comunidad, sus problemas y necesidades y el conocimiento de las causas. Seran lospropios sujetos los que deberan concienciarse para poder proponer estrategias y soluciones tendentes al cambio personal y social.

    En el marco de la ASC las estrategias y programas abarcan una gran variedad de orientaciones y proyectos.

    • Se parte de la idea de que hay que conocer para transformar. El conocimiento de la realidad nos permite diseñar intervenciones adaptadas a las necesidades del menor. La ASC ofrece a la comunidad la oportunidad de conocer su realidad, analizarla y a partir de ahí plantear alternativas.

    • En lo que se refiere a la competencia del contexto se trata de que el grupo minoritario de la comunidad pueda integrarse dentro del grupo mayoritario junto con su aceptación.

    • Desde una perspectiva preventiva se deb intervenir antes de que se de la situación de inadaptación o coflicto. En las intervenciones el educador social debe tener el papel de animador y dinamizador, para poder ser más tarde un mediador y canalizador de recursos.

    • Un instrumento clave para el entrenamiento y refuerzo de diversas habilidades sociales y dialogicas que facilitan el desarrollo es la accion grupal.

    • En las estrategias de intervención lo más importante es la actitud. Hay que crear un clima bueno en el grupo, en el que cada uno pueda valorarse individualmente. Hay que potenciar la autoestima del niño, pero no es facil, porque siempre tendra como referencia las reacciones de los adultos y si estas son malas se desanimara. El educador debe adoptar una actitud positiva, ya que si piensa que el menor lo puede hacer se lo puede posibilitar. Construir la confianza dentro del grupo tambien es importante para los trabajos que deberan hacer en grupo.

    • En el ambito de las drogas el trabajo más importante del educador es el de la prevención, se debe hacer especial hincapié en aquellos menores que no consuman o que lo hacen esporádicamente. Se intenta más cambiar la actitud que tienen hacia las drogas que sólo informarles sobre las consecuencias del consumo.

    • A nivel de actuación, una de las formas que puede posibilitar la intervencion en relacion a los menores en riesgo es la que se lleva a cabo desde los espacios culturales y de ocio.

    EL PAPEL DEL TEJIDO ASOCIATIVO EN PREVENCIÓN DE MENORES

    La experiencia asociativa es un espacio importante para la socializacion y la resocializacion. Es importante tener asociaciones dentro del grupo en el que se trabaj, pues sólo los grupos bien organizados seran capaces de modificarse ellos mismos y de transformar la realidad social. Se debe dialogar y organizarse mediante redes comunicativas, las personas deben tomar conciencia y asumir su situación, y las experiencias grupales le valdran para saber quien es desde las relaciones con el otro. Para la experiencia asociativa se necesitan educadores-animadores que dinamicen y motiven os procesos de relacion y participación, que ayuden a los sujetos a ser protagonistas de su desarrollo. Debe ayudar a lo menores a ser capaces de tomar alternativas, a comprometerse con el medio social, aparticipar en la vida comunitaria, etc. el que los menores se asocien supone establecer relaciones interpersonales positivas, respeto mutuo y aceptación de las opiniones del otro, y la participación en la realidad social.

    EL OCIO COMO ESPACIO PRIVILEGIADO DE INTERVENCIÓN SOCIOCULTURAL

    el tiempo libre puede ser un espacio para la realización de actividades de animación pero tambien puede ser espacio para la alineación o la degradación. Aquí es donde debe trabajar la ASC, en ese tiempo libre, incluso antes de que ocurra ninguna situacio de alineación, como medio preventivo. De esta manera , el ocio tiene que dar lugar a la actividad cultural, a la participación del menor en la resolución de problemas, a la intercomunicación, al compromiso social y a la riqueza de experiencias. E el marco dela prevención cumple una funcion socializadora positiva. La ASC ha de incidir en los problemas del día a día y en la cultura viva de la comunidad que se expresa en el tiempo libre y en espacios poco estructurados y controlados socialmente como la vida cotidiana, tareas domesticas ocio, la vida vecinal, etc. la ASC debe trabajar en centros de tiempo libra, para proyectar nuevas posibilidades e lo que se refiere a la realidad asociativa y socioeducativa. La metodología de la educación social especializada debe impulsar la motivación, dinamizacion y participación de los individuos en su proceso socializador y culturizador.

    ALGUNAS TÉCNICAS Y METODOS CONCRETOS

    El trabajo de la educación social es educar a los menores inadaptados para que adquieran conciencia de la realidad en que viven, para que participen en la transformación de ella y para construir nuevo y suyo. Este trabajo se debe hacer con el conocimiento y consentimiento de los padres o adultos responsables de ellos. Los educadores sociales tienen dos funciones basicas que cumplir: “proteger” a los menores y “convencer” a los adultos responsables de ellos de que existen otras formas de relacion, de convivencia y de relacion familiar. Los educadores debemos transmitirles que esas formas de vivir y de relacionarse que hacen daño y causan sufrimientos, se puede cambiar.

    ALGUNAS TÉCNICAS Y METODOS CONCRETOS

    Las técnicas son instrumentos o medios practicos para llevar a cabo una accion educativa y/o social, para encontrar soluciones a determinados problemas. Antes de aplicar las técnicas se debe tener un conocimiento de la realidad y de las posibilidades que hay de que la técnica se adapte al problema. Para ello se debe tener destreza y habilidad tanto e el campo teorico como e el desarrollo de la experiencia diaria.

    REGISTRO Y OBSERVACIÓN

    la observación es una técnica de investigación que consiste en medir o valorar una realidad o conducta social, partiendo de una hipótesis inicial de trabajo. Es un metodo de recogida de información. Para que esta técnica sea eficaz hay que definir con claridad el hecho o conducta “objetivo” de la investigación, recoger los datos significativos, analizar e interpretar los mismos e informar de los resultados. El primer paso es establecer contacto con el menor en su entorno proximo, una visita domiciliaria, se observa sin participar y asistematicamente para obtener un conocimiento general de la situación. Los datos obtenidos ayudaran a la investigación posterior. La técnica más usada en el campo social es la observación sistematizada porque permite profundizar sobreaspectos cocretos de la distinta situación-problema en su contexto natural y familiar, y posibilita la evaluación y diagnóstico de la conducta social e situaciones cotidianas. Cualquier observación sistematizada necesita la participación de observadores entrenados para anotar la frecuencia, duración y calidad de la conducta o conductas “objetivo”. El hecho de que el educador participe en la vida del grupo facilita la observación y el mantenimiento de entrevistas informales enriquecedoras para el proceso. Un educador debe reunir algunas capacidades y habilidades que disminuyan los inconvenientes que el propio metodo de observación conlleva. Las técnicas de observación utilizadas en los procesos de la educación social responden básicamente a metodologías de tipo cualitativo. Son frecuentes las etnográficas, nos permiten obtener la participación de sus vivencias cotidianas, el compartir sus ratos de ocio, ali donde realizan su vida lo que supondrá una mejor comprensión de los problemas y las propuestas de mejora seran más realistas e idóneas. Siempre se ha de partir de una hipótesis inicial de trabajo.

    ENTREVISTAS

    Son técnicas decaracter cualitativo que se emplean para tomar contacto con los menores y las personas adultas relacionadas con ellos. El obetivo de una entrevista puede ser a realización de una exploración general de una situación concreta, o bien calrificar algun detalle de la misma o incluso profundizar sobre alguna particularidad que interese para la intervención. El educador también realiza una observación de cómo se desarrolla el proceso de comunicación. Hay entrevistas estructuradas, semiestructuradas y abiertas.

    Las estructuradas vienen determinadas por un guion establecido y no se deben hacer modificaciones en él.

    Las semiestructuradas permiten una mayor flexibilidad al entrevistador, porque puede introducir variaciones e el guion.

    Las abiertas no estan dirigidas, se trata de dejar hablar con libertad al entrevistado y captar sus expectativas y motivaciones a traves de sus relatos.

    Hay algunas consideraciones que se deben de tener en cuenta cuando se hace una entrevista.

    • Panificar la entrevista, conocer la técnica que hay que utilizar, analizar la información previa establecer los contenidos y determinar la duración momento y lugar de la misma.

    • Crear un clima agradable y comodo que facilite la colaboración del entrevistado.

    • Fomentar una relacion positiva que facilite la comunicación.

    • Observar e interpretar lasrespuestas y el proceso, siendo capaz de introducir innovaciones en las preguntas que se retomen, o en aquellas que no han quedado claras o que se han ocultado demanera consciente o inconsciente.

    Son utilizadas a lo largo de todo el proceso de intervención.

    ELABORACIÓN DE INFORMES

    Es un documento e el que recoge sistemáticamente la síntesis del proceso de intervención socioeducativa. Su elaboración debera tener los siguientes apartados:

    • Identificación del profesional que emite el informe, especificando el organismo al que representa fecha, y motivo por el que se emite.

    • Identificación de la persona, o familia, a la que se refiere la información, en la que deben incluirse todos losdatos personales.

    • Composición de launidad familiar: numero de miembros, fechas de nacimiento...

    • Historia familiar, su situación actual, apareciendo distintos aspectos que se consideren puedan influir en el funcionamiento de la misma.

    • Es conveniente incluir, tanto un mapa derelaciones como un historiograma.

    • Actuaciones llevadas a cabo porlos profesionales que hayan atendido a algun miembro de la unidad familiar, especificándose la fecha, el motivo y los resultados de la intervención.

    • Valoración profesional y propuestas.

    DISEÑO Y PROGRAMCION DE PROYECTOS

    En las situaciones de riesgo debe exponerse a la familia o adultos reponsbales del menor las conclusiones de nuestro diagnostico tratando de consensuar con ellos un plan/proyecto de intervención. Para ello se necesitan educadores cualificados y cocedores de la realidad social donde desarrollan su trabajo. Cualquier propuesta de intervención educativa debera hacerse coordinándose y completándose conla de otros profesionales.

    Al iniciar e diseño de un proyecto de atención y protección al menor, la primera premisa que debe cumplirse esla de reconocer, como profesionales, las causas que provocan la situación-problema; la segunda sera determinar el objetivo general de la intervención; la tercera consistira en evaluar las necesidades educativas, tanto del menor como de su contexto.

    Hay dos consideraciones importantes para el momento de abordar la intervención ante las situaciones de riesgo, desprotección o conflicto social e la infancia y adolescencia: por unlado, el reconocimiento familiar de la existencia de tal situación y, por otro, la motivación y expectativas del menor y de la familia para el cambio, es decir, el consentimiento y/o asentamiento de los mismos para la realización del esfuerzo que la tarea educativa propuesta les pueda suponer. El proyecto de intervención abordara distintas areas temáticas: composición familiar; situación socioeconómica y cultural, características del barrio, de la vivienda, situación laboral de los miembros de la familia, situación economica, nivel educativo y cultural; características del funcionamiento familiar, antecedentes en los habitos de crianza, situación sanitaria, salud mental y nivel intelectual, actividades y tiempo deocio y esparcimiento; relaciones familiares, de los adultos de la familia, de los menores.

    La situación-problema se convierte en el eje fundamental del proyecto de intervención, por lo que su diseño debera tener unos elementos indispensables: el menor, familia o grupo sobre los que se realizara la accion; los objetivos, establecidos y formulados de la forma más clara y precisa posible, su consecución ha de tender a modificar la situación causante del problema; los contenidos a transmitir, conceptuales, procedimentales y actitudinales, estaran relacionados con la naturaleza del problema; las actividades y técnicas deben ser elegidas en funcion del tipo y especifidad de los destinatarios de los contenidos concretos de los espacios fisicos donde se realice la intervención, del tiempo y de los recursos de los que se dispongan; los recursos humanos y materiales deben utilizarse co criterios de idoneidad eficacia y complementarse de forma coordinada con los de otros ambitos; con los tiempos de ejecución debemos intentar ajustarnos a lo programado; el reparto de las tareas es importante para la eficacia de la intervención; los criterios de evaluación deben de ser la fiabilidad, la pertinencia y la validez; la relacionentre el educador y el menor y su familia habra de percibirse si es aceptada favorablemente.

    PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES Y RECURSOS SEMANALES Y COTIDIANOS

    el programa de actividades que el educador social realiza con carácter semanal es intenso y siempre esta condicionado por el numero de menores y familias que debe atender, asi como por los tiempos asignados a cada uno de ellos. Debe contemplar las reuniones de euipo, las de coordinación con otras instituciones, los tiempos empleados en preparar las sesiones de trabajo, los materiales, en la elaboración de documentación, en buscar y gestionar los recursos y los dedicados a los desplazamientos que en su quehacer cotidiano debe realizar. Las actividades y recursos que se programan con carácter semanal estan predeterminadas por el proyecto global de intervención y por el que se diseña específicamente para cada menor, familia o situación concreta.

    EVALUACIÓN DE TÉCNICAS Y ACTIVIDADES, REMODELACIÓN DE PROYECTOS Y ESTRATEGIAS

    No solo tiene como objeto valorar o constatar os resultados obtenidos, sino que sirve durante el proceso como instrumento imprescindible de retroalimentación o control constante. El educador debe realizar no sólo una autoevaluacion de su propia accion, sino que, ademas, debe realizar una evaluación de carácter global y secuencial, que contemple todas y cada una de las fases y elementos fundamentales de la accion socioeducativa. La evaluación se realiza para comprobar el grado de idoneidad, propiedad, eficacia eficiencia del poryecto y, para tomar decisiones con respecto a los cambios necesarios o aconsejables en el mismo.

    TRATAMIENTO SOCIOEDUCATIVO DE GRUPOS CON PROBLEMAS PARTICULARES

    NIÑOS DESAMPARADOS Y MALTRATADOS. LA APLICACIÓN DE LA TUTELA EX LEGE

    La tutela ex lege se denomina asi por no necesitar como requisito previo una declaración judicial. Dentro de las situaciones de riesgo del menor podemos encuadrar todas aquellas que perjudican al menor su desarrollo personal y social, son situaciones muy graves en als que se requiere una rapida intervención por parte de la Administración; y en tales casos la decisión de intervenir, con la consiguiente adopción de medidas y aplicación de recursos, es de la entidad pública competente. La protección de menores es responsabilidad del sistema público de Servicios Sociales, por lo que la Administración autonomica designa a la entidad pública a la que corresponde dicha protección. El objetivo de las actuaciones de estas entidades públicas se encamina preferentemente a lograr una integración familiar a colaborar con los padres en la guarda de sus hijos e hijas. Y para conseguirlo garantizan y facilitan recursos. Hay veces que la entidad se ve obligada a retira la tutela de su hijo a los padres porque la situación es muy grave, en este termino en el que el menor o tiene cubiertas sus necesidades basicas se declara el desamparo y se le integra en un contexto educativo adecuado, adoptando medidas como el acogimiento o la adopción.

    La figura de la guarda intenta evitar que el niño crezca en una situación de desatención. La guarda es una medida provisional, en el momento de cesar las causas que originaron el riesgo de desamparo esta se extinguiria y el menor volveria a su familia biológica.

    La tutela tiene diferente contenido aunque, como cualquier medida protectora, mantiene tambien el carácter de provisionalidad. Se constituye cuando por parte de los padres existe una imposibilidad o incapacidad para dispensar al niño la atención minima necesaria para un desarrollo optimo. Ha de dotarse a las familias de planteamientos con una solida base educativa y socializadora, a traves de los cuales se oriente y se responsabilice en las habilidades parentales necesarias para satisfacer integralmente las necesidades de los hijos. La tutela la asume la entidad pública competente, es decir, aquella designada por la Comunidad Autonoma correspondiente.

    La situación de desamparo conoce de dos procedimientos de apreciación: uno administrativo y otro judicial. La eliminación de la necesidad de la declaración judicial de la tutela fue consecuencia de la urgencia ante situaciones de máxima gravedad para el menor y la lentitud de las respuestas judiciales. Se opto por otorgar todo elpoder de actuación en la asuncion de la tutela a la entidad pública administrativa competente. Ante una asuncion de tutela por aprte de la Administración previamente ha de apreciarse y declararse la situación de desamparo. Si existe un daño potencial para el menor pero los padres voluntariamente consienten en cooperar, podemos afirmar que nos encontramos ante una situación de riesgo. En estos casos se adoptaria un programa de preservació, manteniendo al menor en su entorno y fijando unos objetivos con la familia. En opinión de os técnicos, el éxito en las intervenciones depende tanto de la motivación de los padres para el cambio como de su conciencia del problema. En otras ocasiones, y a pesar de que los padres indiquen su disposición a colaborar, se hace ecesario adoptar e programa deseparacion provisional, pues las condiciones del hogar no son las más apropiadas para el desarrollo integral del menor. Con este programa se aparta al meor del peligro a la vez que se va preparando a la familia para la reunificación. Otro programa de intervención consiste en la separación definitiva y el acoplamiento a una nueva familia. Se promueve la integración del menor e otro etorno convivencial normalizado que favorezca la adaptación social del niño y el desarrollo de sus capacidades. La entidad pública asume la tutela. Un ultimo programa de protección es el de emancipación. Su objetivo es enseñar añ menor las habilidades necesarias para su independencia. Se trata de menores cercanos a la mayoria de edad y de cuya guarda no es titular su familia biológica.

    Independientemente de la respuesta adoptada por los Servicios Sociales, el niño va a enfrentarse a una nueva forma de vida, y ello con el aprendizaje ya adquirido deunas actitudes y unos habitos determinados. Hay que considerar la necesidad de modificar las conductas disruptivas que pudiera tener el menor e implantar unas habilidades de las que ha carecido en su núcleo familiar. De todo esto y mucho más ha de ocuparse la educación. Aunque en general la educación debe hacer hincapié en la familia, tambien tiene algo que decir en cuanto al menor y por supuesto a la sociedad. Hay que educar a la familia e informar a la comunidad para que se muevan, y por ultimo y más importante hay que preparar al niño para la nueva realidad. La escuela, como segunda institución educativa, ha de atender de una manera más especial e individualizada a estos niños transmitiéndoles una serie de valores y aportándoles unas habilidades sociales que les ayuden a adoptar un modelo de vida lo más normalizado posible.




    Descargar
    Enviado por:Juliet
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar