Educación y Pedagogía
Educación intercultural
HACIA UNA PEDAGOGÍA INTERCULTURAL
“Considero que proponer y practicar la educación intercultural es participar en la construcción activa de un mundo más solidario.”
Antonio Muñoz
Sociólogo
Universidad Complutense de Madrid
INTRODUCCIÓN
Vivimos en un mundo complejo, los fenómenos sociales se suceden con rapidez planteando nuevos retos a los que las sociedades deben ofrecer respuestas. Los movimientos migratorios han situado en un mismo espacio a personas de muy diferentes orígenes culturales o quizás, dicho de otra manera, han puesto en evidencia lo que ya antes era una realidad: vivimos en una sociedad pluricultural (multicultural).
Esa creciente realidad multicultural ha incitado y provocado muchas intervenciones de diferentes estilos y en diferentes ámbitos. El reto que plantea conseguir una plena integración tanto de colectivos minoritarios como de colectivos autóctonos nos provoca aún mucho que pensar, proponer, experimentar. Y somos los diferentes componentes de esa sociedad multicultural los que tenemos que trabajar para construir una sociedad intercultural, en este caso, a través de la educación, por ejemplo.
La pedagogía puede definirse como una técnica para transformar a nuevos individuos en miembros de una determinada sociedad, a través de la interiorización de las pautas de una cultura específica, a través de la reflexión sobre educación. La pedagogía Intercultural entonces, es la que sitúa a la cultura en el foco principal de dicha reflexión.
Se han mencionado dos términos importantes: Multiculturalidad e Interculturalidad y es conveniente realizar una Conceptualización y diferenciación de cada uno de ellos:
Multiculturalidad: Describe la existencia de diferentes culturas compartiendo un mismo territorio o espacio y en un mismo tiempo, es decir, hace referencia a la diversidad cultural existente en nuestras sociedades occidentales contemporáneas.
Interculturalidad: Implica una interacción dinámica entre culturas. Este término afirma explícitamente la realidad del diálogo, la reciprocidad, la interdependencia, y expresan más bien un deseo, un método de intervención por medio del cual la interacción entre las diferentes culturas sea una fuente de enriquecimiento mutuo.
Una diferencia existente entre estos dos conceptos es la manera de entender el racismo. El multiculturalismo entiende que en proceso de socialización existen unos errores que desembocan en el racismo. Es decir, el multiculturalismo no tiene en cuenta la situación social y económica de una persona. Si no que sólo refleja actitudes y creencias.
Mientras que el Interculturalismo tiene en cuenta esos aspectos sociales y económicos que tienen que estar reflejados en todo programa de educación antirracista, proporcionando de este modo una solución a este problema tan frecuente.
Otra diferencia básica es que el multiculturalismo refleja que la cultura es algo propio, que se transmite de generación en generación y es inalterable, no se puede cambiar; si una persona nace en el seno de una cultura determinada, no puede adquirir las costumbres de otro tipo de cultura. Mientras que para el Interculturalismo, aceptan la asimilación de costumbres, normas y valores de otras culturas diferentes a la propia.
A pesar de estas diferencias, multiculturalidad e interculturalidad no podrían existir la una sin la otra, ya que la multiculturalidad es la base de la interculturalidad. Es decir, el multiculturalismo conlleva la existencia de diferentes grupos culturales sin que se establezcan relaciones de contacto entre ellas, y al producirse la interacción entre dichos grupos culturales se obtiene el concepto de interculturalidad.
El movimiento multicultural es además un fenómeno político y social de reivindicación de derechos humanos y civiles por parte de todos aquellos grupos que se sienten discriminados o marginados de la participación democrática ciudadana. Una lucha por la igualdad de oportunidades frente a los grupos culturales y sociales que ostentan el poder político y económico. Desde que los grupos marginados materializaron estas reivindicaciones en demandas específicas, las reacciones desde el ámbito político y social se han ido sucediendo a lo largo de las últimas décadas. La neutralidad ante este fenómeno es prácticamente imposible, puesto que hasta la postura de indiferencia política denota una determinada tendencia ideológica frente a la multiculturalidad.
1. DIVERSIDAD CULTURAL Y EDUCACIÓN
Conceptualización de la cultura:
Hemos dicho que la educación intercultural concentra su atención en la cultura. Muchas son las definiciones, pocos los acuerdos:
-
Derivado etimológicamente del latín (colere: cultivar) deriva a la Kultur alemana como la expresión del esfuerzo humano por potenciar los valores así mismo más humanos
-
Según la escuela culturalista norteamericana (Mansiel, 1982) la define a través de “patrones culturales” que son aquel conjunto de categorías simbólicas que otorgan de sentido a una realidad física, social y metafísica
-
La ciencias sociales, en especial la Antropología (Stavenhagen, 1982), han desarrollado el concepto de “relativismo cultural” en donde la cultura es el conjunto de actividades, productos materiales y espirituales que distinguen a una sociedad determinada de otra. Por lo tanto, desde esta perspectiva, la cultura se da como respuesta de un grupo social al reto que plantea la satisfacción de las necesidades básicas que tiene toda colectividad. No plantea ni superioridades ni inferioridades.
-
Por último, dos acepciones más según Lluch y Salinas (1996):
Acepción cuantitativa: Saber adquirido, conjunto de productos que una comunidad ha generado históricamente. La cultura es un hecho estático según esta visión. Plantea culturas de alto y bajo estatutos. Promueve la diferencia a través de jerarquías.
Acepción extensa: Manera de ser de una comunidad, forma en la que interpreta la realidad y se planta en ella. La cultura como hecho cambiante, dinámico y adaptativo. No encuentra sentido en establecer jerarquías.
Podemos complementar estas definiciones con la visión del panorama educativo en donde se define como un sistema de conceptos y valores que incluye creencias expectativas, patrones, rutinas, costumbres, conductas creadas y mantenidas por determinado grupo y que el mismo grupo se encarga de modificar.
Es importante realizar algunas consideraciones con respecto a la diversidad cultural en el proceso educativo. Se debe evitar una visión banal y frívola de cultura durante el análisis en dicho proceso y sobre todo, distinguirla de conceptos como: “raza” o “grupo étnico”. La raza es el conjunto de características y rasgos que distinguen a un grupo de personas en conjunción con su lengua, cultura y apariencias físicas. El grupo étnico es una pluralidad de personas que presentan similitud en las características sociales pero que no están organizados en un único sistema de interacción social.
En este mundo globalizado, se vislumbra una necesidad de aclarar términos que durante y a lo largo de la historia han ido creando más y más diferencias entre unas personas y otras, además se pone de manifiesto que es necesario atender a estas nuevas situaciones sociales y que la educación, a través de su enfoque intercultural, intenta reducir las distancias y hacer del entorno social, un proyecto de sensibilidad colectiva a través de la aceptación y el reconocimiento de las diferencias.
Paradigmas de atención a la diversidad:
El libro plantea nueve paradigmas o marcos referenciales desde los cuales se han intentado resolver las diferencias culturales en la educación. Veremos cuales son estos paradigmas y una visión critica de cada uno de ellos:
-
Atención étnica y estudios etnoculturales: se basa en la inclusión de contenidos étnicos por medio de asignaturas, unidades didácticas y tradiciones de las diferentes culturas, al currículo escolar en cuestión.
Opinión crítica: no plantea una reflexión profunda del currículo escolar, se queda en el mero tratamiento tangente de la situación. Con la sumatoria de nuevos temas no se logra la transformación en el proceso educativo.
-
Relaciones humanas e identidad cultural positiva: una identidad cultural positiva refuerza y ayuda a los estudiantes de las minorías a obtener mejores resultados en sus estudios. Se incluyen en el currículo, unidades y temas que destaquen la contribución de dichas minorías en el entramado social.
Opinión crítica: sigue siendo un tratamiento adicional que no logra profundizar desde dentro de los alumnos que en realidad son la minoría, y solo tiene en cuenta una de las partes que puede llegar a influir en ellos como es la de la interacción social.
-
Paradigma lingüístico: defiende la lengua materna de los estudiantes y la aplicación de programas específicos para el aprendizaje de la segunda lengua.
Opinión crítica: se centra en uno de los puntos quizá más importantes desde el punto de vista pedagógico, pero descuida la parte psicológica y social del individuo.
-
Educación multicultural: defiende el pluralismo cultural a la vez que lo promueve. Su objetivo es conseguir que la escuela respete a dichas culturas introduciendo programas que reflejen el estilo de aprendizaje de estos grupos.
Opinión crítica: un acierto metodológico ya que además de proponer formas de enseñanza más pensadas para cada individuo, requieren justo la participación activa del mismo, es decir, se empieza a hablar en términos de inclusión.
-
Educación antirracista: reducir el racismo personal e institucional dentro de la escuela y la sociedad en su conjunto.
Opinión crítica: quién mejor que la escuela para promover la eliminación de los comportamientos racistas de una sociedad, en este sentido, bien. No obstante, se puede caer en la trivialización del tema de la integración intercultural al caer de nuevo en los conceptos erróneos de que solo tiene que ver con diferencias raciales.
-
Deprivación cultural: se refiere a los estudiantes que hacen parte o se derivan de un entorno familiar y social conflictivo. Plantea programas de atención compensatoria de tipo conductual e intensivo.
Opinión crítica: es posible que dicho tratamiento individualizado y con programas especiales puntuales no sea suficiente para una readaptación de los sujetos y una mejor en términos de éxitos educativos.
-
Genético: plantea como genético- biológico el fracaso u éxito escolar de los estudiantes. Su objetivo es crear una meritocracia (una jerarquía a través de los méritos obtenidos) basada en las habilidades intelectuales medida a través de los tests de aptitud.
Opinión crítica: esta es una de las visiones más arcaicas e irresponsables dentro de la historia de la ecuación. Genera grandes diferencias y demasiada frustración a corto, mediano y lo peor, a largo plazo en cuanto a expectativas y logros dentro de una sociedad que resulta inalcanzable.
-
Radical: educar a los estudiantes para que acepten su estatus social como algo natural.
Opinión crítica: un modelo educativo basado en estos principios impide el desarrollo libre de los grupos minoritarios y perpetúa las diferencias sociales de nuestras sociedades ya altamente jerarquizadas.
-
Asimilacionismo: plantea la conveniencia de que los sujetos se liberen de su identidad étnica para que se apropien de la identidad nacional en la que se encuentran. El objetivo, permitir que a través de esta nueva cultura adquirida entiendan y sirvan eficazmente dentro de la misma.
Opinión crítica: desafortunadamente, esta postura o marco de referencia parece ser el más común pues a mi modo de ver, tiene dos ventajas fundamentales, una de ellas es el no tener que replantearse un sistema un nuevo currículo, la otra, la de la cultura dominante que necesita permanecer, y para ello ganar adeptos para poder seguir dentro de dicha superioridad. Intereses políticos y económicos son los que enmarcan esta propuesta.
Modelos de atención a las desigualdades sociales y diferencias culturales
Modelos compensatorios:
En este modelo se estima que los jóvenes pertenecientes a minorías étnicas crecen en contextos familiares y sociales en los que no gozan de posibilidades de adquisición de las habilidades cognitivas y culturales requeridas para funcionar con éxito en la escuela, necesitando ser recuperados de su déficit sociocultural mediante programas compensatorios.
Esta forma de ver las cosas, en la que se etiqueta al niño/joven minoritario como “culturalmente desvalido”, tiene dos consecuencias. Por un lado, conduce directamente a los programas de educación únicamente “compensatoria”. Por otro, mueve al alumno a tener que optar bien por un rechazo de sus raíces culturales (para asimilarse al grupo mayoritario), bien por resistir conflictivamente a la cultura manejada por la institución escolar.
En este país, la educación de inmigrantes por ejemplo, está siendo encomendada, en muchos lugares, a los programas y profesores de educación compensatoria o de atención a alumnos con necesidades especiales. Esto lleva consigo un alto riesgo de aplicar las teorías y prácticas de educación compensatoria, ampliamente discutidas en la teoría y en la práctica.
Existe un grave inconveniente: etiquetar al alumno de medio socioeconómico deprivado, como alumno deficiente, atribuyendo así su falta de rendimiento a una incapacidad debida al ambiente social y familiar. La adopción mental de esta postura teórica por parte del profesor hace bajar en éste las expectativas de un buen rendimiento; la comunicación consciente e inconsciente de estas bajas expectativas produce un efecto de baja estimulación y motivación en el alumno; con lo que se produce el resultado de la profecía que se cumple por sí misma. Otro efecto de una mala aplicación de la educación compensatoria consiste en atribuir el retraso escolar a una cultura y lengua originaria que hacen rendir menos en el ambiente escolar, en el que sólo se utiliza la lengua y cultura dominante, más desarrollada y más avanzada.
Modelos diferenciales/adaptativos:
En este segundo enfoque se apuesta por una necesaria educación acerca de las diferencias culturales y no de una educación de los llamados culturalmente diferentes. Se trata de enseñar a todos a valorar las diferencias entre las culturas. Partiendo de este criterio se piensa, entonces, que la escuela debería orientarse hacia el enriquecimiento cultural de todos los alumnos. La multiculturalidad sería un contenido curricular. Todos los alumnos -sean de minorías o de la corriente cultural dominante- necesitan aprender acerca de las diferencias culturales, hacia las cuales, las escuelas deben mostrar una mayor sensibilidad, modificando sus currículos si fuese necesario, para reflejar de manera más precisa sus intereses y peculiaridades. Hay que preparar a los estudiantes para que vivan armoniosamente en una sociedad multiétnica, y para ello habrá que abordar en el aula las diferencias y similitudes de los grupos, con objeto de que los alumnos comprendan esa pluralidad.
El fundamento teórico de este enfoque, se encuentra en buena medida en teorías de la psicología social como la teoría sobre el prejuicio, el auto concepto o el grupo de referencia. Algunos teóricos se han centrado en el desarrollo del prejuicio y del estereotipo a nivel individual y otros a nivel grupal, mientras que otros han abordado los procesos de generación del auto concepto. Respecto al prejuicio, se sostiene que los niños tienden a estereotipar muchas cosas hacia el final del período de la infancia. Sus categorías habrían adquirido muchos atributos descriptivos que aplican a todo aquello -objeto o humano- que parezca ajustarse a la categoría, aunque estos sesgos no llevan por sí mismos al rechazo de otros grupos.
Para responder a este último punto, los teóricos han empleado la teoría psicodinámica, según la cual la mente posee impulsos y capacidades innatas como la agresión, la afiliación a otros, el miedo a los extraños o la necesidad de una auto imagen positiva, que se manifiesta en sentimientos y necesidades, siendo conscientes sólo algunas de ellas. El odio o rechazo a otros, por ejemplo, puede deberse a una incapacidad por parte del sujeto para controlar la frustración que le produce no lograr satisfacer algunas de esas necesidades básicas.
Según este enfoque, educación multicultural significa aprender acerca de los diversos grupos culturales, ahondando en las diferencias culturales y con el mismo énfasis, en el reconocimiento e identificación de las similitudes culturales.
2. DIFERENTES MIRADAS: bases teóricas y conceptuales
2. 1 Aportaciones de la Antropología
-
A través de esta visión, se introduce el concepto de cultura de forma tal que esta se contempla como una adaptación a circunstancias vitales determinadas en gran parte por la competición entre grupos para la posesión de recursos. Permite que el concepto en sí mismo se torne dinámico y en constante adaptación a los cambios.
-
Además, otros conceptos como: grupo étnico, subcultura, minoría, marginación.
-
Estudios sobre procesos de formación de la identidad cultural y social, práctica de socialización educativas y fenómenos de la cultura que permanecen a través del tiempo
2. 2 Aportaciones de la Sociología
-
Modelo de conflicto y la teoría de la resistencia: el comportamiento social está organizado a partir de una base grupal más que individual, y los grupos luchan por el control de los recursos de poder, riqueza y prestigio que existen en la sociedad. Cuanto más escasos son estos recursos, más intensa es esa lucha y más importante deviene la pertenencia al grupo. Para la solidificación, extensión y legitimación del control que ejercen, los grupos dominantes estructuran instituciones sociales que operan para mantener o incrementar dicho control, y es esta estructuración la que lleva al racismo, al sexismo y al clasismo institucional.
A primera vista parece imposible un cambio social, pero el desarrollo de la teoría de la resistencia pone de manifiesto que los grupos oprimidos no se acomodan pasivamente a la situación, sino que luchan y se oponen a ella, siendo muy variadas las formas de lucha y oposición.
-
Modelo de sistema o estructural: Se interesa por la forma en que los diferentes factores culturales y entramados sociales diversos contribuyen al desarrollo o al fracaso de las metas propuestas por una sociedad, y a su vez, presta atención a la visión que tiene la gente sobre los grupos o situaciones ocurrentes dentro de dicha sociedad. Interrelaciona medio social y medio educativo
-
Modelo socio-psicológico: se preocupa por temas de carácter subjetivo como la identidad, la motivación, el prejuicio, el estereotipo, la socialización. Es de gran ayuda dentro del proceso educativo multicultural al tener gran influencia sobre determinar el éxito o el fracaso educativo en los alumnos
2.3 Aportaciones de la Pedagogía
-
Modelo diferencial-adaptativo: considera que las características de pueden definir a grupos o individuos no se rigen por un patrón fijo determinado. Considera que son dinámicas y no entes fijos que solo quieren clasificar, etiquetar y mantener las jerarquías
-
Teorías sobre el desarrollo cognitivo: se defiende el carácter constructivista del aprendizaje (Piaget, Vygotsky), y la importancia de la experiencia propia del sujeto en esa construcción. No basta con decir a los niños que hay otros grupos y hablarles acerca de ellos, sino que los niños tendrán que interactuar con dichos grupos, pues será la experiencia directa la que contribuya a generar un conocimiento sobre estos grupos.
-
Análisis desde la pedagogía crítica: aporta la idea de que la educación primaria, como su nombre lo indica, debe ser el primer foco que genere las condiciones óptimas para el aprendizaje investigativo, creativo, experimental que le permita al niño desde temprano, analizar críticamente el mundo en el que vive. (Darder,1991)
“Enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades para su propia construcción o producción.”
(Paulo Freire, 1970)
2.4 Aportaciones de la Psicología
-
Perspectiva croscultural derivada de la Psicología Social: dos conceptos claves son los que maneja, fuerzas sociales y contacto interpersonal croscultural. En la primera, la segregación y la asimilación son las principales manifestaciones. La segunda se produce cuando ya se da el ajuste, la adaptación psicosocial que permite mayor flexibilidad en el pensamiento.
-
Paradigma histórico- cultural de la Psicología Evolutiva: nos habla de la importancia de la cultura en el desarrollo de las funciones psíquicas del niño a través de la interiorización de los elementos culturales facilitados por los entes educativos en diferentes contextos. Existen una serie de temas, habilidades y conocimientos que son importantes para un sistema, ya sea por interés político o económico, que no siempre (casi nunca) coinciden con los intereses reales de los estudiantes. Este enfoque pretende que tanto alumnos como profesores dediquen su tiempo a esclarecer los intereses que motivan su propio conocimiento.
3. CONCEPTOS CLAVES Y AFINES A LA PEDAGOGIA INTERCULTURAL
3.1 EDUCACION ANTIRRACISTA
El racismo se aprende y se relaciona al hecho de que el poder se reparte en nuestras sociedades de una manera desigual.
La educación antirracista representa un cambio en tanto que, pasa de una preocupación por las diferencias culturales a un énfasis en la forma en que tales diferencias se utilizan para albergar e incrementar dicha desigualdad. Según Banks (1986), entre sus ideas centrales se encuentra la de que el racismo es la causa principal de los problemas educativos de los grupos étnicos minoritarios (no blancos), y que la escuela puede y debe jugar un papel crucial en la eliminación del racismo personal e institucional, ya que es el espacio dinámico y cambiante donde el aprendizaje es el objetivo primordial.
3.2 EDUCACIÓN GLOBAL
Cuando hablamos de este término se refiere a todas las propuestas alternativas de educación, como pueden ser la educación para los Derechos Humanos, para el desarrollo sostenible, para el voluntariado y el asociacionismo, para el Consumo responsable, educación ambiental y educación para la paz.
Su objetivo principal es la interacción y comprensión por parte de los miembros de una sociedad, sean niños, jóvenes o adultos, con su entorno. Desarrolla el concepto de lo “global” de forma en que se pueda construir como concepto común a todos, además de favorecer a crear estructuras sociales mas justas y que estén a la medida de los miembros activos de una sociedad.
Se puede ver claramente el porque de la afinidad con la pedagogía intercultural, ya que esta conciencia que pretende alcanzar la educación global, genera intrínsecamente el intercambio cultural y la aceptación por tanto de la diferencia de una forma enriquecedora y creadora de habilidades sociales y comunicativas entre los grupos partícipes de esta nueva construcción social.
3.3 EDUCACION INCLUSIVA
La educación inclusiva se asocia frecuentemente con la participación de los niños con discapacidad en la escuela común y de otros alumnos etiquetados "con necesidades educativas especiales". Sin embargo, esta acepción estaría más relacionada, con el concepto de integración educativa y no el de inclusión. El concepto de educación inclusiva es más amplio que el de integración y parte de un supuesto distinto, porque está relacionado con la naturaleza misma de la educación regular y de la escuela común.
La educación inclusiva implica que todos los niños y niñas de una determinada comunidad aprendan juntos independientemente de sus condiciones personales, sociales o culturales, incluidos aquellos que presentan una discapacidad.
Se trata de un modelo de escuela en la que no existen "requisitos de entrada" ni mecanismos de selección o discriminación de ningún tipo, para hacer realmente efectivos los derechos a la educación, a la igualdad de oportunidades y a la participación.
El proceso de integración educativa ha tenido como preocupación central reconvertir la educación especial para apoyar la educación de los niños integrados a la escuela común, trasladando, en muchos casos, el enfoque individualizado y rehabilitador, propio de la educación especial, al contexto de la escuela regular. Desde esta perspectiva, se hacían ajustes y adaptaciones sólo para los alumnos etiquetados "como especiales" y no para otros alumnos de la escuela.
El enfoque de educación inclusiva, por el contrario, implica modificar substancialmente la estructura, funcionamiento y propuesta pedagógica de las escuelas para dar respuesta a las necesidades educativas de todos y cada uno de los niños y niñas, de forma que todos tengan éxito en su aprendizaje y participen en igualdad de condiciones. En la escuela inclusiva todos los alumnos se benefician de una enseñanza adaptada a sus necesidades y no sólo los que presentan necesidades educativas especiales.
3.4 EDUCACION MULTICULTURAL
-
Contempla una diversidad en los contenidos culturales transmitidos
-
Propone una diversidad de los métodos de transmisión, siempre ajustados a los distintos tipos de alumnos para facilitar el acceso de éstos al conocimiento.
-
Preparar a los estudiantes con los recursos cognitivos necesarios para: conocer la diversidad y las diferencias culturales existentes en sus entornos; percibir y analizar las desigualdades sociales en las que a veces se traducen las diversidades anteriores, desigualdades en la distribución del poder y los recursos en la sociedad; criticar dicha traducción y construir propuestas de transformación; y, tomar posición crítica y activa en la acción social.
-
Desechar la idea de que siempre es irremediable una exclusión mutua entre, por un lado, la preservación de identidades y peculiaridades étnicas o culturales de grupos minoritarios desfavorecidos y, por otro, el ascenso social o el acceso a instancias de mayor poder socioeconómico por parte de éstos. Cuando el dilema sea real e inevitable, serán los propios miembros de los grupos que lo afronten quienes habrán de tomar la decisión, a ser posible desplegando habilidades como las señaladas en el punto anterior a la hora de elaborar la decisión.
-
Preparar los programas a partir de una combinación entre el análisis de las comunidades concretas en las que se pondrán en marcha y el compromiso con una concepción global, universal, del hecho cultural.
4. UNA PEDAGOGÍA INTERCULTURAL
4.1 Contexto Sociopolítico
La pedagogía intercultural se da en un contexto sociopolítico determinado, asociada a ideas de participación democrática y principios de justicia social. En este caso, su desarrollo, en el ámbito europeo como en el caso español, está relacionado con los principios de construcción de una identidad “europeísta” y a los cambios en el entramado social de las naciones de occidente.
La llegada cada vez más frecuente de personas inmigrantes a este país y la presencia de culturas minoritarias, pero asentadas desde hace siglos en el territorio europeo, plantea nuevos retos al sistema educativo y comporta activar líneas de innovación educativa que den respuestas cada vez más adecuadas a la cuestión de cómo se abre la escuela a una dimensión intercultural que prepare a todo el alumnado para afrontar su ser en un mundo donde la pluralidad cultural es ya una nota esencial.
En España, las medidas de atención tomadas al respecto han sido a través de la educación compensatoria, del desarrollo curricular y de algunos cambios en la política educativa en general. Es triste ver como casi todo se ha quedado muy bien explicitado en el papel pero en la práctica, estas intenciones se han quedado solo en ello, en buenas intenciones, y no existe coherencia entre el discurso y la implantación social del mismo.
4.2. Definición
Se trata de una reflexión sobre la educación que plantee una interacción cultural en condiciones de igualdad, lo cual abarca un enfoque específico del tratamiento social y educativo de las diferencias culturales. Introduce nuevos conceptos que superan algunos en desuso o estereotipados: interacción, intercambio cultural, tratamiento igualitario, enriquecimiento, son conceptos dinámicos que han enriquecido la práctica e investigación educativa.
“El proyecto intercultural aspira a la generación de formas originales nacidas de las culturas que se han puesto en contacto sin dejarse reducir a ninguna de ellas. Formas nuevas llamadas a enriquecer la cultura originaria que, de este modo, quedaría reforzada y renovada (…). La dificultad de pensar una educación multicultural es la dificultad de pensar lo uno en lo múltiple, lo múltiple en lo uno.”
(Escribano, A. y Galindo, M.A., 1990)
_________________________________________________________
Educación Intercultural:
La Escuela como cruce de culturas
(Lluc y Salinas, 1996. MEC)
Cultura en sentido amplio Valoración social de la diversidad
PEDAGOGÍA INTERCULTURAL Promover procesos educativos que planteen interacción cultural en condiciones de igualdad | ||
Conceptos
| Procedimientos
| Valores
|
4.3 Objetivos de una pedagogía intercultural
La Educación Intercultural reconoce la complejidad y la multiculturalidad de cada ser humano, por lo tanto reconoce a su vez que esto, como fenómeno social es en si mismo caldo de cultivo para el conflicto, y ante esta situación propone la utilización de estos conflictos para establecer entre los diferentes grupos unas relaciones de interdependencia enriquecedora basada en la valoración y el enriquecimiento mutuo.
Para alcanzar este objetivo la Educación Intercultural destina sus esfuerzos hacia los diferentes colectivos que van a formar parte de esa relación y reflexiona sobre sus constructos culturales de una forma dinámica y en constante cambio.
Para que una sociedad llegue a ser realmente intercultural, todos los grupos que la integran deben estar en condiciones de igualdad, sea cual sea su cultura, es necesario que se combinen muchos esfuerzos que impliquen al conjunto de las partes de una sociedad. Es difícil poder avanzar si se dirigen estos esfuerzos, únicamente, hacia los grupos mayoritarios o sólo hacia los grupos minoritarios.
Es difícil avanzar si restringimos la intervención tan solo al mundo de la escuela, pero es desde la escuela en particular donde podemos trabajar de una forma privilegiada, por el respeto hacia lo diferente, y por una sociedad más plural, más variada, más rica, podemos combatir el racismo, la discriminación y la xenofobia, a partir de relaciones entre iguales en contraste con unos planteamientos claros entre desiguales.
Planteo algunas estrategias que derivan de estos objetivos:
-
Es necesario que la escuela proporcione el entorno y los medios adecuados para el desarrollo, desde la perspectiva de una escuela donde quepan todos y todas, y que se remuevan las barreras que la propia escuela crea para propiciar un aprendizaje exitoso.
-
Hay que buscar estrategias en las que se conjugue el respeto de la diferencia con la igualdad de derechos y oportunidades, potenciando la convivencia y el diálogo de unos grupos con otros.
-
Acercar la cultura minoritaria a la escuela exige un replanteamiento del funcionamiento del aula que afecte a todos los elementos de la práctica educativa y a elementos esenciales del currículo.
-
Es necesario hacer un planteamiento global, un planteamiento de centro que afecte a toda la vida del mismo, y es necesario que este planteamiento se haga a partir de un enfoque intercultural desde donde se revisen los propios valores, estrategias y objetivos.
-
Favorecer la participación democrática
-
Facilitar el acercamiento de diversos grupos culturales desde dentro y desde fuera de la escuela, para ejercer prácticas en desarrollo de habilidades de interacción y comunicación social.
-
Estar más atento del compromiso en cuanto a calidad educativa y no solo en cuanto a cantidad intelectual de los contenidos
5. BLOQUES DE INVESTIGACIÓN EN LA PEDAGOGÍA INTERCULTURAL
5.1 Competencias Interculturales
Algunos conceptos relacionados son:
Identidad Cultural: es la concepción del “yo” dentro del grupo cultural o grupo de referencia en el que la persona ha crecido
Prejuicio: son aquellas actitudes basadas en informaciones previas que no son fiables
Estereotipo: son aquellas imágenes mentales simplificadas que nos formamos de los miembros de un grupo, y que a su vez, son compartidas socialmente
5.2. Equidad e inclusión social
Está clara la relación entre grupos minoritarios de niveles sociales y económicos desfavorecidos dentro del entramado social, con la dificultad de crear propuestas educativas interculturales que resuelvan en un mínimo, las carencias derivadas de la marginación.
A esto podemos agregar, la situación económica caracterizada por un deterioro de los insumos que intervienen en el sistema educativo (bajos salarios docentes, escasos recursos, etc.) y que perjudican principalmente a dichos grupos minoritarios, pues son aquellos para quienes la escuela es un recurso fundamental en su estrategia de acceso al saber y la cultura moderna; además, no solo tiene mayores dificultades para incorporarse al sistema educativo y permanecer en él, sino que se encuentran con una oferta empobrecida. La agudización de la lucha por los recursos vuelve más injusta su distribución. De este modo la desigualdad estructural se acentúa.
El niño, cuando ingresa a la escuela trae consigo una cultura incorporada por su propia experiencia biográfica (medio cultural, familiar y comunitario), trae un conjunto de esquemas de percepción y valoración que orienta sus practicas y por lo tanto sus relaciones con el mundo. Para entender la escuela es preciso poner en relación la cultura extraescolar con el capital cultural que la Institución se propone inculcar. Es en esta relación donde se deben buscar las raíces de las desigualdades escolares y sus relaciones con las designaciones sociales.
5.3 Diferencias Individuales
5.3.1 Estilos cognitivos y de aprendizaje: en la educación, se les ha dedicado especial atención a los “estilos cognitivos” y se identifican y refieren al modo en que las personas coordinan informaciones procedentes de distintos canales sensoriales con respecto a su interacción con el medio, existiendo para cada uno, un tipo de respuesta específica (Witkin, Goodenough y Oltman, 1979). Se han establecido algunas definiciones sobre los mismos, que se exponen a continuación:
-
Estilo dependiente e independiente de campo: el dependiente de campo se muestra más concreto y ligado a reflexiones sobre su contexto, es más sensible a el. El independiente de campo tiene un tipo de pensamiento más abstracto y es más impersonal.
-
Estilo reflexividad e impulsividad: tienen que ver con implicaciones más directas dentro del proceso educativo pues se refieren a la evaluación que hace el niño de sus propios productos cognitivos, su capacidad para detenerse a reflexionar sobre la precisión de sus hipótesis y sus respectivas soluciones. Algunos niños son cuidadosos a la hora de examinar la validez diferencial de varias respuestas alternativas y por lo tanto cometen pocos errores. Otros son menos cuidadosos y en consecuencia cometen más errores. Los primeros han sido llamados reflexivos y los otros Impulsivos. (Kagan, 1964)
-
Niveladores y configuradores: Los primeros mantienen las categorías aprendidas sobre percepciones/juicios y tienden a no modificarlas. Los segundos, son más flexibles a los cambios. (Klein, 1951)
-
Urbanos y rurales: los primeros perciben abstracciones más complejas, presentan mayor capacidad para formular y razonar. Sin embargo, tienen a perder sensibilidad hacia lo que sucede a sus iguales, lo que no acontece con los rurales. (Bruner, 1980)
-
Sensorial - Intuitiva: Distingue cómo seleccionan las personas la información que admitirán en su memoria de trabajo a partir del volumen de datos que les llega a través de los sentidos; bien reteniendo la que surge internamente a través de las ideas, la memoria, la imaginación o la reflexión.
-
Activa - Reflexiva: Indica la tendencia de aprender mediante la experimentación, la manipulación o la acción. En contraposición, aparece la tendencia a aprender más de los procesos introspectivos o de la reflexión propia.
-
Imaginaria - Verbal: Es una forma de representación que privilegia cada sujeto.
-
Analítica - Holística: Tendencia a organizar la información en partes o en todos. Mientras que en la dimensión global, se tienden a percibir las situaciones como un todo, procediendo del conjunto a las partes. En la dimensión secuencial se tienden a percibir fragmentariamente las situaciones y a proceder inductivamente.
-
Convergente - Divergente: El convergente es el sujeto que obtiene mejores puntuaciones en un test de inteligencia que en un test de final abierto, y divergente es el sujeto que puntúa más en un test final abierto que en un test de inteligencia. El convergente se concentra en los aspectos impersonales de su cultura, expresa con cautela sus sentimientos, reacciona a los problemas controvertidos de manera estereotipada, se siente molesto con la ambigüedad y manifiesta actitudes convencionales y autoritarias.
5.3.2. Variables afectivas y emocionales: la preocupación de la pedagogía intercultural son aquellas variables que antes no habían sido tenidas en cuenta, aquellas a las que no se les había dado importancia dentro del éxito/fracaso educativo. Algunas de ellas, entre otras más, son:
-
Auto concepto positivo individual y valoración de este con respecto a su propio grupo cultural
-
Comprensión y capacidad de entender el racismo
-
Familias que tienen altas expectativas en los resultados académicos y que ejercen una fuerte influencia en el estudiante
-
Experiencia de liderazgo dentro de su comunidad de origen participando en diferentes actividades, lo cual habla de su vinculación con ella
-
Metas a largo plazo derivadas de elecciones que el mismo a construido y que puedan llegar a ser posibles
La meta, fomentar una identidad cultural fuerte, reconociendo que existen variedades culturales, diferencias de intereses y la necesidad de todo individuo y/o grupo a reforzar su autoestima y aprovechar todos los recursos, de manera igualitaria, que la sociedad nos brinda.
5.4 Reforma Curricular
-
Está demostrado que es, desde la transformación del currículo escolar, el punto de partida para el éxito de una educación intercultural efectiva
-
A través de la investigación histórica de las diferentes asignaturas, el alumno debe ser capaz de evaluar de forma crítica las cosas positivas y negativas de la forma en la que se han venido estudiando los diferentes temarios. Relacionar sus propias vivencias en la calle, barrio, escuela, medios de comunicación como herramienta para identificar valores y contenidos implícitos y ocultos, modificar actitudes y percepciones y sobre todo, desarrollar un criterio para evaluar contenidos.
-
Los llamados “sesgos” en los libros de texto (King, 1992) han hecho implícitamente que se expanda la brecha de las diferencias, al transmitir conocimientos que son muchas veces discriminatorios o racistas o que hacen perdurar roles estereotipados.
-
El currículo debería incluir actividades continuas y programas transversales que fomenten la toma de conciencia sobre las diferencias de aprendizaje y los distintos logros académicos que obtiene cada estudiante, y que no tiene que ver con la competencia y la distinción entre “buenos” y “malos” resultados.
6. LA ESCUELA INTERCULTURAL
6.1 El alumno, la construcción del conocimiento escolar y la formación de aptitudes interculturales
Mediante el diálogo, la escuela intercultural consigue la consecución de normas y valores. Dos aspectos importantes a tener en cuenta dentro de la escuela son la construcción del conocimiento y la formación de aptitudes que conlleva a una formación intrapersonal e interpersonal universal del sujeto y su forma de utilizarla dependerá de la cultura en la que se mueve. Esto es muy importante a la hora de entender el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Para que los alumnos consigan interiorizar los nuevos conocimientos, el profesor debe planificar sus intervenciones, según los conocimientos previos de los alumnos y la situación social y cultural en la que se encuentran.
A la hora de asimilar las actitudes interculturales se basa en la construcción del currículo escolar, las estrategias educativas y el clima del centro escolar según algunos de los siguientes principios educativos:
-
Diversificación de perspectivas, contenidos, modelos culturales y materiales.
-
Utilización de metodologías basadas en la cooperación, que mejoran las relaciones entre los alumnos, desarrollan la empatía y la autonomía, favorecen el aumento de autoestima y mejoran el rendimiento académico.
-
Implicación activa del alumno en su propio aprendizaje: partir de sus conocimientos previos para comprometerlo cognitiva, afectiva y conductualmente en la elaboración, interpretación y evaluación del conocimiento.
-
Desarrollo del pensamiento crítico: análisis crítico y creativo de la información.
-
Planificación de actividades motivadoras y culturalmente significativas del alumno, en un clima distendido y gratificante de aprendizaje.
-
Aprovechamiento de los recursos del medio, del entorno cultural y físico, haciendo más significativos los aprendizajes y valorando la diversidad cultural del entorno.
-
Distribución más equitativa de roles y de poder en el aula, mediante el trabajo cooperativo y el papel del profesor como orientador y facilitador de situaciones de aprendizaje.
-
El diálogo como proceso comunicativo para llegar al consenso y a verdades compartidas, aprovechando la confrontación en la diversidad y pluralidad de perspectivas para promover el intercambio enriquecedor.
-
Diseño de proyectos auto evaluativos, que parten de una evaluación de todo un proceso de aprendizaje, no sólo de sus resultados
-
Hacer explícitos los valores que subyacen en las actitudes que se quieren desarrollar y analizar aquellos que se manifiestan en actitudes racistas y xenófobas.
El Maestro: Pieza Clave para la Educación Intercultural
“El maestro debe aprender a callar para que el aprendiz encuentre su voz y pueda hablar”. (Bárcena y Mèlich, 2000).
El servir de apoyo a los alumnos para que con nuestra ayuda piensen, razonen, analicen..., por si mismos, no es tarea fácil. Sin embargo, el maestro debe proporcionar a los alumnos los medios necesarios para que sean ellos los que conozcan, interpreten y valoren la realidad.
La función de la escuela y del maestro radica fundamentalmente en conseguir que los alumnos adquieran la capacidad suficiente para, al menos, intentar re-construir el mundo que han aprendido al estar en contacto directo con su grupo.
El alumno, a través de un pensamiento crítico, analítico, autónomo (sin llegar a la autosuficiencia extrema y casi dictatorial) y consciente, ha de optar por elaborar sus propias decisiones, valores, pautas de conducta, ideas, etc., así podrá entonces ser consciente y comprender mejor qué significado tienen otras decisiones, valores, pautas de conducta, ideas, para una sociedad, persona, determinada.
“Cuando el maestro queda postergado a las funciones de tecnócrata, que utiliza su pensamiento exclusivamente para poner en marcha los medios oportunos para alcanzar unos fines ya preestablecidos por otros, el potencial re-creativo que tiene la profesión docente y la misma educación pública y básica, son inmoladas”. (Ruiz Román, C. 2003).
Y es que, cuando es precisamente el docente el que comienza a perder la capacidad crítica y de pensamiento intelectual, el proceso de enseñanza-aprendizaje se convierte entonces en un proceso hostil, sin sentido y, por parte del docente, falto de toda ética moral.
Proyecto educativo de centro- PEC
La propuesta dentro de la transformación del PEC no es la de añadir “ítems”, se trata mas bien de analizar lo que ya está escrito y replantearlo bajo el prisma de los contenidos interculturales. Esto es, por ejemplo, comenzar una reflexión sobre la diversidad cultural que existe hoy en las aulas y de cómo esta afecta cualquier faceta de trabajo del educador, y por lo tanto, es de vital importancia para los resultados que se deseen obtener en los alumnos.
Algunas de las ventajas que puede obtener el centro son:
-
Enriquecer el análisis de lo que sucede en el Centro y obtener una explicación a los fenómenos que allí suceden.
Ejemplo: la violencia intraescolar derivada de la formación de “pandillas” o “ghetos” según su estatus social, cultura, etc.
-
Da sentido a una construcción significativa de los aprendizajes
-
Sugiere vías de intervención eficaces dado su profundización en los factores de índole cultural que están afectando las diferentes conductas
-
Enriquece las posibilidades didácticas, amplía el abanico de posibilidades metodológicas, de recursos.
-
Educar a personas que sean capaces de comprender el entorno multicultural en el que viven
7. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA PARA UNA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
7.1 Aprendizaje cooperativo y proceso de enseñanza
Características del Aprendizaje Cooperativo (Lluc y Salinas, 1996)
-
Mejora la autoestima.
-
Mejora la capacidad de comprensión y por lo tanto, el respeto hacia los demás.
-
Favorece la adquisición de habilidades sociales.
-
Desarrolla la empatía, el hecho de poder colocarse en la piel de otro.
-
Mejora el clima del aula, favorece el trabajo en grupos y sobre todo, favorece la heterogeneidad de los mismos.
-
Incrementa las expectativas y el rendimiento académico
-
Desarrolla el sentido de la responsabilidad
-
Motiva y favorece una actitud activa hacia el aprendizaje
Objetivos del Aprendizaje Cooperativo:
-
En primer lugar los objetivos deben ser referentes a los aprendizajes esperados en relación con el contenido curricular. Se debe de considerar el nivel conceptual y la motivación de los alumnos, los conocimientos previos y el propio significado de los materiales.
-
Los objetivos para el desarrollo de las habilidades de colaboración, donde deberá decidirse que tipo de habilidades de cooperación, se enfatizarán.
7.2. Enfoque Socioafectivo (Lluc y Salinas, 1996)
Desarrollado también en ámbitos como la educación para la paz, para el desarrollo, etc., este enfoque puede ser de gran ayuda para la educación intercultural. A continuación, algunas de las ventajas que conlleva:
-
El proceso de socialización, implementado a través de juego por ejemplo, permite que los niños/niñas y los jóvenes perciban y comprendan los diferentes mundos culturales de unos y otros.
-
Incrementa la adquisición de competencias sociales
-
Aumentan las actitudes de aceptación, colaboración, respeto y apoyo. Se produce una transferencia general a cualquier ámbito de acción o contextos.
-
Refuerzo de la autoestima, dada la satisfacción que otorga el lograr relacionarse con los demás.
-
Mejora el clima en el aula
8. COMPETENCIAS INTERCULTURALES
8.1. Concepto y dimensiones
Las competencias interculturales son todas aquellas habilidades cognitivas, afectivas y prácticas necesarias para desenvolverse eficazmente en un medio intercultural. (Aguado, 2003) Se encuentra dentro de uno de los principales objetivos de la educación intercultural e incluyen tanto a educandos como a educadores, e incluso, padres de familia y personal que integre el entorno de todos ellos.
Existen según Aguado, tres dimensiones importantes a tener en cuenta por los educadores interculturales, tres habilidades a desarrollar:
-
Las actitudes interculturales se refieren a la capacidad de apertura mental para aceptar, por ejemplo, que existen diferentes culturas que tienen el mismo valor que el de la propia. Supone entonces el desarrollo de la “empatía”.
-
Los conocimientos acerca de los grupos sociales con los que trabaja, sus inquietudes, costumbres, producciones; además, el cómo se ven a sí mismos y a los otros dentro de esta nueva cultura.
-
Habilidades para interpretar y comparar lo que se sabe de la otra cultura, relacionarlo y compararlo con la propia e identificar lo que se malinterpreta cuando alguien de esta otra cultura habla, dice o escribe. Además, habilidad de aprendizaje e interacción acerca de otras culturas y ponerlo en práctica en situaciones reales de comunicación
8.2. Actitudes de un educador social
Su compromiso con las causas de su entorno
Una condición esencial en el docente intercultural será su compromiso con las causas de su entorno en la defensa de su dignidad: derecho a la identidad cultural, al territorio, a la gestión de sus recursos con autonomía y con una auto- conciencia que preserve sus propios valores, costumbres e instituciones tradicionales. La constancia diaria de un docente en la defensa de los derechos de su entorno se verá, más bien, en la esmerada educación de los niños y jóvenes a él confiados para que ellos, a su vez, sean los abanderados de defender sus propios derechos personales y colectivos. No será demasiado insistir en que se trata de una actitud que debería ser habitual, no reducida a unas acciones aisladas, más o menos frecuentes. Se trata, como en el caso de cualquier actitud esencial, de una cualidad que se logra con la reflexión y la práctica constante y en todos los ámbitos educativos.
La tolerancia activa y la estimación de lo diferente
De nada le valdría al docente intercultural saber mucho, si él mismo no fuera un ejemplo vivo de la interculturalidad, es decir, si él mismo no hiciera de la tolerancia activa y de la estimación positiva de las diferencias culturales su ideario personal.
En consecuencia, lejos de asumir actitudes racistas o de enfrentamiento violento, debería ser motivador de la comprensión, del intercambio y de la paz. Se trata de docentes, o sea, de guías para el desarrollo de las mentes nuevas de los niños y de los jóvenes, quienes tienen derecho a un mundo despojado de la discriminación y el odio que conocieron nuestros mayores y -tal vez- nosotros también. No podría se un buen educador social una persona que sólo reconociera como buenos los aportes de la cultura propia y despreciara las realizaciones de otras culturas. Mal podría ser educador intercultural cerrado a la posibilidad de conocer otras expresiones culturales, o de intercambiar con otros los conocimientos de sus mayores, o sus propias experiencias y descubrimientos.
La apertura al mundo
Un educador intercultural es una persona abierta al progreso y a las innovaciones, por lo tanto, ágil para adaptarse a los cambios que esto supone. Esta actitud, particularmente difícil de lograr, es la única que puede garantizar la formación de las nuevas generaciones como pueblos capaces de sobrevivir adecuadamente en los tiempos nuevos, sin por ello verse obligados a renunciar a sus valores culturales.
8.3. Transversalidad
Los temas transversales son contenidos curriculares que responden a las siguientes características:
-
Reflejan una preocupación por los problemas sociales, representan situaciones problemáticas vividas actualmente en nuestras sociedades y que conectan fácilmente con las informaciones, las inquietudes y las vivencias de los propios alumnos.
-
Conectan la escuela con la vida, con la realidad cotidiana. La educación escolar debe promover el cruce entre la cultura pública y la cultura experiencial de los alumnos. La escuela, además, debe hacer posible la síntesis entre las capacidades intelectuales de los alumnos y sus capacidades afectivas, sociales y éticas.
-
Son una apuesta por la educación en valores, como uno de los ejes fundamentales de la educación integral.
-
Permiten adoptar una perspectiva social crítica frente a los currículos tradicionales que dificultan las visiones globales e interrelacionadas de los problemas de la humanidad.
Deberá ser un objetivo primordial para los programas de formación, desarrollar las competencias interculturales tanto en profesores como en sus alumnos.
Impregnar el currículo escolar de esta forma transversal puede ser una de las soluciones eficaces y loables para promover la adquisición de dichas competencias interculturales
9. MEDIACIÓN SOCIAL INTERCULTURAL
La mediación es una forma alternativa de resolución de conflictos en donde las partes implicadas reciben la asistencia y ayuda conciliadora de una tercera parte que es neutral o imparcial, así, se pretende llegar a buen término y solucionar total o parcialmente dicho conflicto a través del consenso satisfactorio de ambas partes.
Dentro de un contexto socio- educativo, la mediación social ayuda a la comunidad educativa a resolver conflictos de una manera respetuosa y positiva. Sin embargo, lo más importante es que actúa como preventiva y formativa a nivel individual o grupal.
Se puede hablar de dos modelos:
-
Cuando se recurre a una persona externa al Centro y será el mediador cuando así se le requiera.
-
O bien, cuando la misma comunidad educativa prepara con técnicas de mediación social a miembros de esta misma comunidad. (características similares a las que debe tener un Pedagogo Intercultural)
9.1. La mediación social en contextos educativos específicos:
-
Promueve la gestión positiva de los conflictos
-
Facilita la comunicación entre los integrantes de la comunidad educativa, permite llegar a acuerdos constructivos
-
Crea un óptimo clima escolar en donde primen: la autoafirmación, el autoestima alto, actitud positiva ante la vida, auto confianza y confianza en los demás.
-
Permite el acceso real de todos los grupos a los recursos comunitarios
-
Contribuye a la superación de prejuicios, estereotipos o racismo
-
Integrar diversos elementos provenientes de las diferentes culturas
-
Previene y regula situaciones de conflicto
10.1 Definición
La expresión “educación permanente” designa un proyecto, (lo cual quiere decir que no es un sistema cerrado) de carácter global, por tanto no sectorizado encaminado tanto a reestructurar el sistema educativo como a desarrollar todas las posibilidades de formación fuera del sistema educativo (por lo que va mas allá de las posibilidades de un Ministerio de Educación)
En ese proyecto el hombre es el sujeto de su propia educación, por medio de la interacción permanente de sus acciones y su reflexión. La educación permanente, lejos de limitarse al periodo de escolaridad, debe abarcar todas las ramas del saber y todos los conocimientos preactivos que puedan adquirirse por todos los medios, contribuyendo a todas las formas de desarrollo de la personalidad.
En este sentido los procesos educativos que siguen a lo largo de su vida, los niños, los jóvenes y los adultos, cualquiera que sea su forma, deben considerarse como un “todo”. (MEC, 1986)
10.2 Características
-
Tiene esencialmente un carácter integrador del conocimiento, siendo una síntesis ordenadora de la actividad humana
-
Tiene un carácter global
-
Reconoce como lugar educativo cualquier espacio
-
Se plantea de la persona a la sociedad, con un carácter reflexivo
-
Concibe el proceso educativo sin un punto de finalización
-
El profesor es uno mas de los distintos agentes educativos
-
El papel del educador se centra en el sujeto, el estimulo y la motivación, haciendo un mayor hincapié en el aprendizaje que el mismo debe llevar a cabo
10.3 Dos propuesta educativas
Una vez definida la educación permanente, a continuación dos de las propuestas en este ámbito que tiene para ofrecernos la educación intercultural: la formación para una ciudadanía democrática y el desarrollo de las competencias comunicativas. Las dos, deben se aprendidas, mantenidas y renovadas constantemente, a todo nivel, a toda edad.
Formación para una ciudadanía democrática:
-
Conocimiento de sus derechos y responsabilidades
-
Capacitación, participación y respeto a la diversidad
-
Incluye a todos los grupos en cuanto a edad y sector social se refiere
-
Dirigida a preparar gente joven y a los adultos para que participen activamente, reforzando una cultura democrática
-
Enfoque polifacético y centrado en un proceso que incluye dimensiones políticas, sociales, económicas, culturales y sociales
-
Abarca diferentes ámbitos: ecuación intercultural, global, ecuación para el medio ambiente, derechos humanos, etc.
Desarrollo de las competencias comunicativas:
-
Proceso de interacción simbólica entre individuos y grupos que tienen diferencias culturales reconocidas en la percepción y formas de comportamiento, lo cual afectará la forma y el resultado del encuentro.
-
La comprensión de las variables culturales en la conducta de comunicación puede ayudar a mejorar la habilidad para interactuar en contextos multiculturales.
-
La necesidad de adquirir competencias lingüísticas en una lengua diferente a la materna se hace evidente en las sociedades y contextos en los que vivimos
-
Se debe desarrollar dicha competencia en toda situación educativa, tanto si implica o no la adquisición de una lengua
-
Elaboración y difusión de actividades sobre la inclusión de las minorías étnicas y culturales, complementado con la recopilación de información sobre las diferentes culturas presentes en nuestra sociedad. Dichas actividades deben ser vivenciales, que puedan aprovechar el mismo potencial cultural que posee el centro educativo. Esto permitirá que niños, niñas y jóvenes tengan una visión más amplia del mundo, rasgo fundamental en lugares donde conviven diferentes grupos minoritarios. (Tratamiento de la diferencia y la diversidad)
-
Realización de convocatorias de grupos de trabajo del profesorado para el desarrollo de proyectos curriculares relacionados con las habilidades sociales y para el desenvolvimiento en la vida diaria, la comunicación, la autonomía personal, el desenvolvimiento en la comunidad, las habilidades de búsqueda de información, de diálogo, de participación social, de trabajo en grupo, etc. (Desarrollo de las competencias interculturales)
-
Desarrollo de procesos de asesoramiento y experimentación sobre estrategias de transformación de conflictos y de convivencia en el aula. Capacitación de algunos agentes educativos en el área de Mediación Social. (Desarrollo de una educación para la paz y la convivencia)
-
Fomento de la participación e implicación de los agentes de la comunidad educativa en las iniciativas para la mejora de los procesos enseñanza-aprendizaje y convivencia fomentando modelos de intervención educativa exitosa en el aula, modelos cooperativos y experienciales. (Procesos de enseñanza)
-
Renovar periódicamente el material didáctico, en especial, los entornos virtuales de enseñanza que le permitan al alumno estar preparado para interactuar con su entorno social y dentro de la rapidez tecnológica con la que este avanza. A su vez, ser dinámico en el uso de los materiales, y curioso a la hora de proponer actividades: lecturas de artículos del periódico, revistas de actualidad social, juegos de interacción, jornadas de análisis y reflexión. (EVAs)
10.4 Los entornos virtuales como herramienta de enseñanza intercultural
La multiculturalidad y sus diferencias permiten la aparición de nuevos modelos y contenidos de la enseñanza a través de nuevos entornos virtuales, a su vez que estos condicionan la forma en que se transmite y elabora la cultura. Como herramienta para la enseñanza de la interculturalidad los EVAs (Entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje) prometen llegar a todo tipo de población no importando género, raza o condición. Sin embargo, la gran pregunta que surge es si realmente esto puede llegar a ser posible ya que existen muchos factores que pueden obstaculizar el éxito de estos programas de enseñanza (el bagaje cultural de los alumnos, la lengua materna, las expectativas, el estilo de aprendizaje, etc.)
Superar estas dificultades exige tener en cuenta cuales son las necesidades, la metodología para el aprendizaje y los recursos más adecuados para las nuevas poblaciones y condiciones de enseñanza. La propuesta va en dos direcciones: responder a la diversidad lingüística como elemento clave para la divulgación e intercambio de cualquier conocimiento, y la elaboración de materiales que permitan la comunicación intercultural entre profesorado y alumnos.
CONCLUSIONES
A lo largo de todo lo expuesto, llegamos a la conclusión que la Educación Intercultural es un paso más para la Integración de Minorías dentro de nuestro Sistema Educativo, pero no debe ser el único; sino que ha de formar parte de una serie de medidas que han de ser tenidas en cuenta si queremos formar una sociedad democrática y plural; donde todos sus componentes sean ciudadanos y ciudadanas en pleno derecho.
Una sociedad es verdaderamente democrática cuando cree con firmeza en valores de igualdad, libertad y construye a pesar de las dificultades; una convivencia social comunitaria. Siendo esta firmeza más fuerte aún en las Instituciones educativas por abrir al futuro, al mundo, a la aventura de la vida a niños, niñas y jóvenes. De ahí la importancia de educarlos en la tolerancia y el respeto a la “diferencia”, un camino que, hoy por hoy, todavía resulta difícil de recorrer; pero no imposible.
Si la democracia es el triunfo de las mayorías, la auténtica democracia es el respeto a las minorías (políticas, religiosas, ideológicas, lingüísticas o étnicas) y la ESCUELA el espacio óptimo, para la formación de todos los valores que fundamenta a toda sociedad democrática, pluricultural, sin fronteras, cada vez más interdependiente de este siglo XXI.
La escuela y la sociedad están estrechamente relacionadas y todo lo que pasa en una tiene reflejo en la otra y viceversa.
La escuela, como ya dijimos, es el espacio de socialización más importante para los niños y niñas, después de la familia, porque los años que pasan en este recinto son definitivos para la formación de su personalidad, pero con la llegada de población infantil proveniente de otras minorías se ha visto seriamente afectada, se han creados situaciones nuevas a las que hay que dar respuestas acertadas, en donde la Educación Intercultural no consistirá en acciones esporádicas o puntuales, sino que afectará tanto a al vida del centro como del aula formando parte del “Proyecto Educativo del Centro” y del “Proyecto curricular transversal”.
La función, tanto del PEC como del Proyecto Curricular no es otra que la de adaptar y completar el currículo oficial a un contexto específico, con unas determinadas condiciones materiales y personales, para un conjunto de intereses y de principios de orden pedagógico compartidos. No es una sumatoria de contenidos como si lo es de carácter inclusivo de los mismos.
Será pues, la autonomía que se da los centros escolares, la pieza clave del sistema para la mejora de la calidad de la enseñanza. Dicha autonomía es necesaria porque el proceso educativo no puede, ni debe, ser el mismo en todos los centros. Cada uno de ellos tiene unas necesidades concretas que atender en función del contexto socioeconómico en que está ubicado y de las necesidades específicas de sus alumnos.
Responder a la “diversidad” desde el principio y en todas las decisiones que la planificación del proceso educativo conlleva, es una de las tareas principales de la Escuela de hoy, además, para que el proceso de reflexión y de toma de decisiones sea realmente útil, el centro ha de ir adoptando decisiones concretas, opciones educativas compartidas por el conjunto de las personas que forman la comunidad escolar.
Desde este punto de vista, educar para la interculturalidad no es solo un problema de recursos como un conjunto de convicciones sociales, culturales y pedagógicas en donde intervienen de la misma forma profesores, alumnos y padres de familia.
A continuación, hago una síntesis con algunas de las propuestas recopiladas a través de las lecturas realizadas para este trabajo:
BIBLIOGRAFÍA
AGUADO, M.T. (2003): Pedagogía Intercultural. Madrid. McGraw-Hill.
LLUCH, X. Y SALINAS, J. (1996): La diversidad cultural en la práctica educativa. Materiales para la formación del profesorado en educación intercultural. Madrid MEC.
JIMÉNEZ, R. Y AGUADO, M.T. (2002): Pedagogía de la diversidad. Madrid. UNED
COLOMBRES, A. (1983): La cultura popular. México. Premia Editora
GARCÍA, F.J. , PULIDO, R.A. Y MONTES, A. (1997): La educación multicultural y el concepto de cultura. www.oei.es. Revista Iberoamericana de educación. Número 13- Educación Bilingüe Intercultural. OEI
LUCAS, J. (1994), Interculturalidad. Revista de Estudios Sociales y de Sociología Aplicada, nº97. Cáritas.
Reforma Curricular
Diferencias Individuales
Equidad e Inclusión Social
Competencias Interculturales
PEDAGOGÍA INTERCULTURAL
Descargar
Enviado por: | Ros |
Idioma: | castellano |
País: | Colombia |