Deporte, Educación Física, Juegos y Animación


Educación Física


0. CONCLUSIONES GENERALES.

CONCLUSIONES

Para realizar este trabajo hemos tenido presente en todo momento aquello que se nos ha intentado transmitir desde el primer día de clase: la educación física va más allá del puro ejercicio físico. Es una materia que nos permite trabajar no sólo las capacidades físicas sino también el desarrollo de otras facultades que, más tarde, serán imprescindibles para otros aprendizajes escolares básicos como la lecto-escritura o las matemáticas. De esta manera, ha quedado claro que la asignatura se ha presentado alejada de la visión tradicional de la educación física entendida como gimnasia, para situarse dentro del marco de la psicocinética o educación por el movimiento, fiel seguidora de los principios básicos de la pedagogía activa.

El objetivo de este trabajo ha sido el de recopilar todos los temas tratados durante el curso y ampliar aquellos que hemos considerado más interesantes, con el fin de componer una completa guía de consulta sobre la educación física. Así, los temas tratados los podemos subdividir en dos grandes bloques que son las facultades perceptivo-motrices y las facultades físicas.

En las sesiones prácticas se ha hecho especial hincapié en las facultades perceptivo-motrices trabajando aspectos como el equilibrio, la lateralidad, el ritmo, la orientación espacial, la coordinación, la respiración, … En todas las actividades realizadas queda reflejado el trabajo de varias de estas facultades al mismo tiempo.

En relación con las sesiones prácticas, nos ha quedado claro el papel de guía-orientador del docente, potenciando así la libertad “controlada” del alumno para experimentar y jugar con su imaginación a la hora de trabajar las facultades anteriormente descritas. De esta manera, el ejercicio realizado de invención de actividades nos ha servido para darnos cuenta de que todos somos capaces de crear e innovar, ya seamos maestros o alumnos.

En cuanto a la organización grupal del trabajo cabe decir que, hemos considerado conveniente dividirnos la materia en seis partes para profundizar individualmente en cada una de ellas. De esta manera hemos trabajado también las actividades prácticas inventadas, recogidas en el último apartado del dossier. Posteriormente, hemos realizado una puesta en común de todo el material dándole la cohesión y coherencia necesaria a todo el documento.

1. INTRODUCCIÓN.ESQUEMA.

1.1 Facultades físicas

- La fuerza: F= v/t: no en los niños de primaria

- La velocidad:

De reacción

De desplazamiento

- La resistencia:

Aeróbica (a partir de los 10 años)

Anaeróbica (no en primaria)

- La flexibilidad:

Es diferente de la elasticidad (solo se habla de músculo), capacidad de elongación y contracción. Es la capacidad del movimiento en la articulación dependiendo de:

Aspecto óseo

Aspecto muscular

1.2 Facultades psico-motrices

1.2.1 Diversificación cenestésica:

- Esquema corporal

"La conciencia inmediata que cada uno tiene de su propio cuerpo, tanto en reposo como en movimiento, en función de la interrelación de sus partes y de la relación con los demás y con el entorno".

El esquema corporal, además, está muy influenciado por las características físicas de la persona, lo que siente acerca de sí misma (auto-concepto), y lo que otros sienten por o sobre ella, y se asienta sobre la progresiva integración de los datos sensoriales y de los desplazamientos del cuerpo, tanto globales como segmentarios.

METODOLOGÍA:

Es muy importante señalar la secuencialidad en los contenidos siguientes:

1. partes esenciales del cuerpo: cabeza, tronco, piernas, brazos.

2. detalles del cuerpo: pelos, cejas, pestañas, frente, uñas, nariz, etc.

3. órganos sensoriales y articulaciones.

Y que las actividades o ejercicios tengan en todo momento los tres niveles de actividad siguientes:

1. un nivel manipulativo o vivencial, en el que el alumno deberá utilizar su propio cuerpo o el de sus compañeros como material básico de aprendizaje.

2. un nivel oral, en el que el profesor dialogue o converse con los alumnos sobre las partes y detalles que se han vivenciado y/o manipulado con anterioridad.

3. un nivel gráfico en el que el alumno reconozca en láminas, dibuje, señale, etc., las partes y detalles trabajadas.

- Lateralidad

- El equilibrio

Su función es mantener relativamente estable el centro de gravedad del cuerpo. Depende del sistema vestibular y del cerebelo.

Hay dos tipos:

A) Estático: mantener la inmovilidad en una postura determinada (con un pie, con las rodillas flexionadas), por ejemplo, aguantando sobre un solo pie unos segundos.

B) Dinámico: tiene dos versiones, una de ellas puede ser desplazarse en una postura determinada (patinar o hacer un giro de ballet), y la otra es saber parar tras la realización de una actividad dinámica.

- La respiración

La importancia de la espiración: para llenar bien los pulmones, antes hay que saber vaciarlos. La espiración es la clave para una inspiración adecuada y completa.

La espiración es clave:

Espire lenta, relajada y tranquilamente. Déjese llevar conscientemente por sus pulmones... expulsando hasta los últimos restos de aire.

La espiración debe ser lenta y silenciosa... intente ayudarse un poco de los músculos abdominales con una leve contracción para expulsar el mayor volumen de aire viciado de los pulmones.

Piense que cuanto más profundamente espire más cantidad de aire puro podrá introducirse en los pulmones.

Claves: lenta, profunda, relajada, silenciosa.

Las tres formas. Hay tres formas de respirar: abdominal, costal y clavicular. La respiración completa y perfecta integra las tres en una única. Empezamos por la abdominal.

- La relajación

A nivel mental, la relajación tiene muchísimos beneficios:
No sólo nos despeja, sino que nos permite pensar con mayor claridad y de una forma más creativa, puesto que al relajarnos, se activan ambos hemisferios del cerebro. Provoca una sensación de paz y tranquilidad que dura a lo largo del día.

Además, estos beneficios son acumulativos y evolutivos: más relajación, más tranquilidad.

A nivel físico, los beneficios de la relajación consciente, comprobados de forma científica, son:

• Disminución de la presión arterial y del ritmo cardiaco.

• Se regula la respiración, lo que aporta un mayor nivel de oxígeno al cerebro y a las células en general. Sobre todo, estimula el riego sanguíneo.

• Disminución de la tensión muscular.

• Se reducen los niveles de secreción de adrenalina y noradrenalina por las glándulas suprarrenales.

• Se aumenta la vaso-dilatación general, lo que trae consigo una mayor oxigenación periférica.

• Reducción en los niveles de colesterol y grasas en sangre.

• Finalmente, aumenta el nivel de producción de leucocitos, lo que refuerza el sistema inmunológico.

- La imagen corporal

Gracias al esquema corporal, disponemos de otro constructo llamado imagen corporal, que se define como:

"La suma de sensaciones y sentimientos que conciernen al cuerpo, el cuerpo como se siente (Ajuriaguerra). La influyen las experiencias vitales y procesos mentales en las que el sujeto se reconoce a sí mismo. Es, en definitiva, el cuerpo vivido".

- Relaciones espacio-temporales:

Organización espacial: O-E

Orientación espacial: O-E

Situación espacial: S-S

El ritmo

- Diversificación visual:

Agudeza

Memoria

Rastreo

- Diversificación auditiva:

Agudeza

Memoria

Rastreo

- Diversificación táctil:

Agudeza

Memoria

Rastreo

- La coordinación:

Óculo-Manual

Óculo-Pédica

2. LAS CLASES TEÓRICAS COMPLEMENTADAS.

2.1 Facultades físicas

2.1.1 La fuerza:

2.1.1.1 Concepto

Es la capacidad que tiene el ser humano para vencer o contrarrestar una resistencia mediante el esfuerzo de una contracción muscular.

La 2ª ley de Newton establece que “una fuerza es igual al producto de la masa sobre la que actúa por la aceleración que le comunica”, expresada mediante la siguiente fórmula matemática: F = m . a

  • Fundamentos científicos para el estudio de la fuerza

    • Perspectiva anatómica

    La perspectiva anatómica y su conocimiento lleva a cabo el estudio de las estructuras -huesos, articulaciones, tendones, ligamientos y músculos- y la comprensión del funcionamiento de la que podemos llamar biomáquina.

    Perspectiva fisiológica

    Cuando se analiza el modo en que está asistido el músculo -que se considera el motor de toda acción mecánica-, estaremos planteando un estudio desde el punto de vista fisiológico.

    Perspectiva kinestésica

    El término kinesiología procede de los étimos griegos kinein y logos, y se puede traducir como “mover” y “tratado”, respectivamente. Según eso, la kinesiología, que asocia conocimientos anatómicos y fisiológicos, tiene como objeto el estudio de los movimientos del cuerpo humano.

    Tipos de contracción muscular

    Se distinguen tres tipos diferentes de contracción muscular, según la relación entre la fuerza ejercida y la resistencia.

    Isotónica

    Tipos de contracción

    muscular

    Isométrica (F = R)

    Isotónico

  • Cuando F>R, se produce un incremento de la tensión muscular y una disminución de la longitud del músculo contracción isotónica concéntrica, que se considera un trabajo positivo.

  • Cuando la F<R, existe diferencia de tensión y producción de movimientos, pero el músculo, tiende a elongarse contracción isotónica excéntrica, se considera que el trabajo es negativo.

  • Isométrica cuando un trabajo muscular no produce movimiento y no existe modificación de la longitud del músculo pero sí una diferencia en la tensión, nos hallamos ante la contracción isométrica.

    La función muscular

    Tiene por objeto saber localizar con exactitud los beneficios de un trabajo de fuerza, es interesante conocer los diferentes grupos musculares que pueden participar de manera diversa en distintas acciones.

    Cadena cinética

    Cubrirá siempre un recorrido que iré desde el punto de apoyo hasta el centro de gravedad de lo que se desee mover, ya sea nuestro propio cuerpo o un implemento cualquiera. Cuanto mayor sea la cadena cinética, mayores posibilidades de rendimiento dispondremos.

  • Tipos de fuerza

  • Fuerza de resistencia:

    Cuando la fuerza se aplique contra una resistencia no máxima, sino media-baja, y la aceleración provocada tampoco sea máxima, es decir:

    • No se produce una velocidad importante

    • El número de repeticiones posibles de esa acción ,sin padecer fatiga, es alto.

    Fuerza máxima:

    • La resistencia posee una masa cercana o igual a la máxima

    • La aceleración y velocidad tendrá que ser mínima, o incluso inexistente.

    • Las repeticiones posibles son muy pocas.

    Fuerza de velocidad:

    Cuando la aceleración y la velocidad resultante, es máxima o tiende a ello. Es la máxima expresión de la fuerza en relación con el tiempo. El número de repeticiones se sitúa entre las consideradas para la fuerza máxima y la fuerza de resistencia.

    Fuerza general:

    Es la que persigue, a partir de la ejercitación global no específica, el desarrollo de la fuerza necesaria para un nivel de condición física media o ideal.

    Fuerza especial:

    Será requerida para un acondicionamiento físico especial, dirigido a una práctica deportiva o profesional de gran exigencia y de carácter específico.

  • Desarrollo físico y evolución de la fuerza

    • Hasta los 11 o 13 años la fuerza no posee un gran desarrollo. Se produce una evolución muy suave, producto del crecimiento físico y, en especial del incremento de la coordinación. En estas primeras edades, la fuerza es, pues, un factor poco diferenciado.

    • Hasta la adolescencia no se manifiestan tampoco diferencias significativas entre ambos sexos. A partir de ese momento, percibir distancias importantes a favor del chico. Además de factores de tipo cultural, dirigen al varón a un trabajo más orientado hacia la fuerza, también diferencias de naturaleza estructural y bioquímica en las células musculares, que introducen las hormonas sexuales de cada uno de los sexos. El aumento más importante de la fuerza aparece antes en la chica entre los 11 y 13 años, que en el chico entre los 14 y 17 años.

    • A partir de los 13 o 14 años y sobretodo entre 14 y 16 se da un notable aumento de la fuerza, producto del desarrollo anatómico.

    • De los 16 hasta los 20 se completa el desarrollo muscular, los índices de fuerza siguen creciendo hasta alcanzar el máximo entre los 29 y 25 años.

    • A partir de los 25 a 29 años con un buen entrenamiento muscular pueden ser mejorados los valores de fuerza específica.

    • Entre los 34 - 45 o 50 años se inicia un lento descenso que es bastante acusado, se pierde un 25% de la fuerza conseguida, y pude hablarse de una regresión suave, y muy diferente, según los sujetos y, fundamentalmente, del tipo de actividad cotidiana.

    2.1.2 La velocidad:

  • Concepto

  • La velocidad es la capacidad que tiene le sistema nervioso de mandar impulsos a los distintos músculos del cuerpo para efectuar acciones motrices en el menor tiempo posible.

    La fuente energética que tiene el ser humano para efectuar acciones rápidas es el ATP (trifosfato de adenosina). El ATP se utiliza en acciones de máxima intensidad y de corta duración, que oscila de 6 a 10 segundos.

  • Factores de los que depende la velocidad

  • Desde un punto de vista fisiológico, y teniendo como referencia a Morehouse (1981), podemos establecer dos factores fundamentales, que son los que determinarán el grado de velocidad:

    Factor muscular

    La rapidez de un desplazamiento depende, de la velocidad con la que los músculos sean capaces de contraerse. La velocidad de contracción constituye una de las características más importantes del músculo.

    Factor nervioso

    Para que se produzca la contracción muscular, se hace imprescindible la participación del sistema nervioso. El músculo no es un órgano autónomo, sino que, como todo el organismo, es regulado y controlado por el sistema nervioso.

  • Tipos de velocidad y características

  • Clasificaremos la velocidad en 3 grupos diferentes:

    Velocidad de desplazamiento

    Velocidad de reacción

    Velocidad gestual

  • Velocidad de desplazamiento

  • Podemos definirla como la capacidad de recorrer una distancia corta en el menor tiempo posible.

    La velocidad de desplazamiento es, de entre los 3 grupos enunciados, la que durante más tiempo prolonga la acción. Es por lo tanto, el suministro energético que constituirá un elemento importante en la configuración de la misma.

    En consecuencia, en relación con el suministro energético, los esfuerzos que valoraremos como de velocidad máxima en desplazamiento no superarán nunca los 15 segundos. En este sentido, será necesario realizar las recuperaciones oportunas antes de una nueva solicitud de velocidad.

    Dos grandes componentes de la velocidad de desplazamiento son:

    La amplitud de la zancada, que esta condicionada, por otros elementos como:

    La capacidad del impulso. Una zancada amplia depende de la fuerza capaz de separar todo lo aconsejable de los apoyos de la carrera.

    La longitud de las palancas. Condicionada por factores constitucionales: capacidad de impulso, un sujeto con mayor longitud de sus palancas logrará siempre una zancada mayor.

    La flexibilidad de relajación. Una correcta flexibilidad garantizará que las palancas puedan disponerse con la amplitud necesaria.

    Una correcta ejecución técnica.

    La frecuencia de la zancada. Esta se halla en relación con otros dos factores centrados fundamentalmente en el funcionamiento del sistema nervioso:

    • La velocidad de transmisión del impulso nervioso.

    • La velocidad de contracción del músculo.

  • Velocidad de reacción

  • Es la capacidad de llevar a cabo una respuesta motriz a un estímulo en el menor tiempo posible; o e forma más precisa, el tiempo mínimo necesario transcurrido desde que se recibe el estímulo hasta que aparece la respuesta.

    Muchos investigadores distinguen entre:

    Tiempo de reacción premotriz se asignan todas las funciones propias hasta que el impulso nervioso que llega al músculo.

    Tiempo de reacción motriz se extendería desde ese momento hasta que es visible la contracción muscular.

    Factores que determinarán el tiempo de reacción:

    • Tipos de estímulos.

    • Número de órganos sensoriales y de receptores estimulados.

    • Intensidad del estímulo.

    • Duración del estímulo.

    • La edad y el sexo.

    • El período de advertencia precedente al estímulo.

    • El grado de entrenamiento.

  • Velocidad gestual

  • Se refiere al tiempo invertido en la realización de un gesto cualquiera.

    Puede definirse como la capacidad para realizar un movimiento, segmentario o global, en el menor tiempo posible.

    En la velocidad gestual intervendrán los siguientes factores:

    • El nivel de aprendizaje del gesto.

    • Localización y orientación espaciales.

    • Según sea el miembro utilizado.

  • La velocidad y el desarrollo evolutivo

    • Las edades correspondientes a la enseñanza primaria, entre los 8 y los 11 años, están consideradas como un buen momento para desarrollar los factores de la velocidad (frecuencia de movimientos, velocidad gestual), en esas edades el niño se encuentra en un período de crecimiento armónico, y sus niveles de coordinación son satisfactorios.

    • Hasta la pubertad, la falta de fuerza, principalmente, sitúa el valor de la velocidad alrededor del 50% de su desarrollo máximo.

    • Superado el periodo de la adolescencia, se recuperan los índices de coordinación, la velocidad experimenta un aumento paralelo al de la fuerza.

    • A los 17 años, coincidiendo con la definición muscular del individuo, se alcanza ya el 95% de la velocidad máxima, que se mantiene estable hasta los 23 años.

    • La velocidad es la cualidad física -al margen de la flexibilidad- que antes inicia su regresión, y que hasta los 50 años sufre un descenso mantenido pero regular.

    2.1.3 La resistencia:

    2.1.3.1 Concepto

    Definiremos la resistencia como la cualidad que nos permite aplazar o soportar la fatiga, y que nos permite prolongar un trabajo orgánico sin disminución importante del rendimiento.

    La resistencia:

    • Capacidad de realizar esfuerzos de muy larga duración

    • Capacidad de prolongar esfuerzos de intensidades diversas en periodos de tiempo no muy prolongados.

    La resistencia se suele expresar con esta fórmula:

    R = resistencia a la fatiga + capacidad de recuperación

    La energía que se utiliza para producir la contracción muscular la proporcionan las grasas o lípidos y el oxígeno.

  • Tipos de resistencia

  • En función de la energía que produce nuestro organismo podemos distinguir distintos tipos de resistencia:

    Resistencia aeróbica consiste en la capacidad de prolongar un esfuerzo, sin una disminución importante del rendimiento, y de aplazar la aparición de la fatiga mediante un proceso metabólico predominantemente aeróbico.

    Resistencia anaeróbica consiste en la capacidad de prolongar un esfuerzo, sin una disminución importante del rendimiento, y de aplazar la parición de la fatiga mediante un proceso metabólico predominantemente anaeróbico.

    2.1.3.3 Fundamentos fisiológicos de la resistencia

    En el organismo humano, el “proveedor” principal de energía es el ATP (adenosínfrifosfato), un compuesto que no se encuentra libre en grandes cantidades, y que ha de ser procurado continuamente.

    Las formas de obtención de esta energía, que las denominamos fuentes de energía, que Margaria clasifica del siguiente modo:

    Hidrólisis del fosfágeno

    Resíntesis del fosfágeno

    Energía de oxidación Metabolismo aeróbico

    Formación de ácido láctico Metabolismo anaeróbico láctico

    Resíntesis del glucógeno

    La resistencia y la respuesta cardio-respiratoria

    Un incremento de la intensidad del ejercicio físico requiere de un mayor suministro de oxígeno y nutrientes para el músculo, para lo cual tanto el sistema cardio-circulatorio como el respiratorio deben responder con un incremento de las frecuencias cardiaca y respiratoria, respectivamente.

    Deuda de oxígeno Es otro concepto clave para comprender la resistencia. El músculo necesita imperiosamente del oxígeno para desarrollar una actividad normal, pero no siempre va a trabajar en unas condiciones de equilibrio entre la necesidad real y el aporte efectivo.

  • Características de los diferentes tipos de resistencia

  • Resistencia anaeróbica aláctica

    • Es necesaria para los esfuerzos de intensidad máxima, como puede ser cualquier situación con exigencia máxima de velocidad durante un período de corta o mínima duración.

    • La frecuencia cardiaca es alta, de 180 p/m., o superior.

    • Las fuentes de energía utilizadas son la 1ª y la 2ª de la clasificación realizada por Margaria.

    • La deuda de oxigeno es grande: del 85-90%.

    • La duración del esfuerzo, no puede ser superior a los quince segundos.

    • El índice de recuperación consiste en recobrar las 120 p/m.

    • La fatiga llega por el agotamiento de ATP y las alteraciones en el sistema nervioso central, tras haber sido intensamente solicitado.

    Resistencia anaeróbica láctica

    • Es requerida en esfuerzos de intensidad submáxima , como pueden ser las carreras de velocidad prolongada y de medio fondo en atletismo. Son acciones intensas durante un tiempo relativamente corto.

    • La frecuencia cardiaca se sitúa por encima de las 140 p/m., aunque en ocasiones supera las 200p/m.

    • La fuente de energía utilizada es la 4ª de las explicadas por Margarina.

    • La deuda de oxígeno es también importante, llega a oscilar entre el 50 y el 80 %.

    • La duración puede variar, pero oscila entre su puesta en marcha, a los 20 o 30 segundos, y su intervención hacia los 3 o 5 minutos.

    • El índice de recuperación supone recobrar una frecuencia cardiaca entre las 90 y 100 p/m.

    • La fatiga aparece como consecuencia de un insuficiente consumo de oxigeno y producto del proceso metabólico.

    Resistencia aeróbica

    • Se utiliza en esfuerzos denominados de intensidad media.

    • La frecuencia cardiaca predomina dentro de la banda de las 120 y las 170 p/m., aunque la máxima potencia aeróbica se sitúa entre las 170 y las 175 p/m.

    • La fuente de energía utilizada es la 3ª que menciona Margaria.

    • La deuda de oxígeno es mínima, entre el 5 y 10%, y es debida al tiempo que tarda esta vía en asumir el máximo protagonismo.

    • La duración, desde los 3 o 4 minutos en adelante, se mantiene de manera muy prolongada mientras haya reservas nutritivas.

    • Aunque esté cerca del umbral anaeróbico, si el trabajo no se prolonga durante mucho tiempo, la recuperación casi no es necesaria: bastan 3 o 4 minutos para recuperar las constantes normales.

    • La fatiga puede aparecer porque el organismo careciera de las suficientes reservas, o cuando éstas se han consumido.

  • Desarrollo fisio-biológico de la resistencia

  • DESARROLLO FISIO-BIOLOGICO DE LA RESISTÈNCIA

    EDAD

    CARACTERÍSTICAS

    DE 8 A 12 AÑOS

    Es un momento clave para trabajar la Resistencia Aeróbica debido al crecimiento

    constante de la capacidad de resistir esfuerzos.

    DE 13 A 17 AÑOS

    Hasta los 14 años existe una capacidad mínima para soportar esfuerzos. Superada esta fase el incremento de la resistencia llega hasta el 90% de lo que será el total.

    Inicio de la resistencia anaeróbica.

    DE 17 A 23 AÑOS

    El incremento de la resistencia es más lento pero se llega al 100%

    DE 23 A 30 AÑOS

    Fase de máxima resistencia, bien aeróbica como anaeróbica.

    A PARTIR DE 30 AÑOS

    Comienza el descenso de la capacita para resistir esfuerzos pero este es más lento y diferenciado según sean las características del individuo.

    2.1.4 La flexibilidad:

  • Concepto y factores constituyentes

  • Flexibilidad capacidad que permite realizar movimientos con la máxima amplitud posible en una articulación determinada.

    La flexibilidad está constituida, por un lado, por la limitación de movilidad causada por los componentes estáticos, que llamamos movilidad articular; pero, al mismo tiempo, por las características propias del componente dinámico, en concreto por la elasticidad muscular.

    Movilidad articular Es la capacidad de movimiento máximo de las articulaciones.

    Elasticidad muscular Es la capacidad de elongación o estiramiento y de recuperación del músculo.

    Plasticidad Es la capacidad de los músculos y articulaciones de adoptar formas diversas a las originales por efecto de fuerzas externas y permanecer así después de que cese la fuerza deformante.

    Flexibilidad = movilidad articular + elasticidad muscular

  • Factores que influyen en la flexibilidad

  • La herencia

    Existe una importante determinación hereditaria sobre el grado de flexibilidad que posee un sujeto.

    Dentro de la herencia podemos incluir el factor raza, que en la medida que condiciona, por ejemplo, la estructura y, por consiguiente, la “calidad” muscular, incide también sobre el nivel de flexibilidad.

    El sexo

    El sexo es un factor que condiciona la flexibilidad, y que ésta se halla más desarrollada entre las mujeres.

    La edad

    También constituye un factor determinante.

    Trabajo habitual y costumbres

    Una costumbre social o una postura fijada por un trabajo habitual contribuyen a limitar o a ampliar los límites convenientes del grado de flexibilidad de una articulación.

    La hora del día

    Es algo que todos hemos comprobado: al levantarnos, por la mañana, el cuerpo está “duro”, falto de movilidad. Poco a poco la situación se va corrigiendo hasta encontrar, hacia el mediodía, la máxima movilidad. A partir de entonces, se reanuda el proceso regresivo, hasta la noche.

    La temperatura

    Distinguiremos entre la temperatura ambienta, que influirá sobre el calor del músculo, y la temperatura interior o intramuscular, que, no obstante, puede ser modificada con el trabajo muscular.

  • Formas de trabajar la flexibilidad

    • Forma dinámica: cuando hay movimiento en los ejercicios que se realizan.

    • Forma estática: cuando no hay movimiento, sino que se adopta una postura y ésta se mantiene un tiempo determinado.

  • Desarrollo motor y evolución de la flexibilidad

  • Es la única cualidad básica que en lugar de presentar una progresión paralela al desarrollo motor del sujeto, manifiesta una regresión. La flexibilidad mantiene una evolución positiva hasta los 2 o 3 años, momento en el que comienza su paulatina disminución.

    Hasta la pubertad, el descenso no es demasiado importante, pero, justamente durante ese período (entre los 12 y 14 años), la eclosión hormonal y el crecimiento abren un punto de ruptura, acentuando la regresión de la flexibilidad.

    Hasta los 30 años continua el descenso, aunque de forma más lenta, gracias a la estabilización de los valores de fuerza.

    Aparecen dos momentos críticos, estos períodos corresponden a las franjas de edad entre los 6 y los 9 años, y entre los 9 y los 12 años. Si durante ellas se fomenta la libertad de movimientos, más que los entrenamientos específicos, podremos establecer un considerable control sobre la tendencia involutiva.

    2.2. Facultades psico-motrices

    2.2.1 Esquema corporal

  • Concepto:

  • Conocimiento que se tiene del cuerpo ya sea estático o dinámico en relación de las diferentes partes del cuerpo pero, sobretodo, con los objetos o con el espacio donde uno se encuentra. Este conocimiento aumenta y se desarrolla por etapas.

    Proceso evolutivo para saber donde se encuentra en cuanto a conocimientos del cuerpo; técnica: dibujos

    Es importante destacar que ya en el vientre de la madre él toma conciencia de su cuerpo mediante la sensación y la percepción. Durante los 3 primeros años todo aprendizaje es senso-perceptivo.

    El esquema corporal: empieza antes de nacer y acaba con la muerte. Cada vez que se somete el cuerpo a una nueva experiencia, encontrará en funcionamiento el concepto de esquema corporal: nuevas formas de moverse y saber utilizar el cuerpo.

    2.2.1.2 ¿Qué objetivos a nivel general se desarrollan con el trabajo de esquema corporal?

    Llegar a las máximas posibilidades de nuestro cuerpo:

    • Morfológicamente: peso, volumen, altura...(sería el como)

    • Funcionalmente: lo que se puede hacer. ¿Qué puedo hacer con mi cuerpo? ejemplo: diez toques con diferentes partes del cuerpo.

    • Socialmente: con y en relación con los demás.

    2.2.1.3 Objetivos específicos

  • El niño debe saber nombrar las partes del cuerpo

  • Saber situarlos y localizarlas

  • Saber utilizarlas de múltiples y varias formas (la técnica tiende primero a utilizarlas y de ahí a nombrarlas)

  • Toma conciencia de las articulaciones (la técnica toma conciencia cuando no se puede utilizar)

  • La relajación y la respiración son un buen soporte del esquema corporal.

    Las consecuencias más o menos por tener un deficiente esquema corporal o un buen esquema corporal es:

    • Si hay deficiencia: mala estructuración espacio-tiempo, normalmente sale mal (sin generalizar) en escribir, baloncesto... las actitudes de coordinar. Suelen ser personas: (niños-niñas) ingenuos, imagen de sí mismos negativas, mala autoestima, quererse a sí mismos.

    • Un buen esquema corporal: seguridad, buena autoestima, buen control corporal, lateralidad, simpatía...

    2.2.2 Lateralidad. Bilateralidad.

    2.2.2.1 Concepto: Dominio funcional de un lado del cuerpo humano sobre el otro. Depende de dos factores:

    • F. Genético (innato): se puede modificar pero no cambiar.

    • F. Socioeducativo: entorno: familia, amigos, escuela... Siempre se ensalza la derecha y se ha reprimido la izquierda.

    Más tendencia Más tendencia energética: Diestro

    Al haber más carga

    Energética: Zurdo

    • ¿Qué lateralidad existe en el cuerpo humano y se puede medir?

    • Visual

    • Táctil (manos y pies)

    • Auditiva

    • Olfativa

  • Clases de lateralidad:

    • Homogénea: toda la lateralidad está en el mismo lado

    • Cruzada: ej. Es diestro de vista pero zurdo de mano. Existe un pequeño matiz "problemático" respecto a la lateralidad cruzada relacionada con la mano y el ojo.

    • Ambidiestro: Sabe utilizar ambos lados por igual y bien.

    • Lateralidad indefinida: No hay, no se sabe la derecha ni la izquierda.

  • Evolución y posibles tendencias:

    • 2-3; tendencia a la derecha

    • 4-5: tendencia a la izquierda

    • 6: ya sabe leer y escribir Asimilación de D y I

    2.2.2.4 LATERALIDAD

    La lateralidad es el término que define el “sentimiento interno” de la direccionalidad o tropismo corporal en relación con el espacio circundante. Es un proceso que se desarrolla conjuntamente con la conceptualización verbal de los componentes espaciales: arriba-abajo-derecha-izquierda-delante-atrás....

    Hablamos de la lateralización cortical por la especificidad de uno de los dos hemisferios en el tratamiento de la información sensorial y en el control de las acciones. Podemos entender la lateralización como un verdadero “tropismo”de nuestro organismo.

    Para comenzar a estudiar el proceso de constitución de la lateralidad, hemos de considerar la diferencia entre la lateralidad innata y la lateralidad “socializada” ( adquirida según el funcionamiento de diversas actividades sociales, escolares, familiares...). Ambas fundamentan el desarrollo de la dominancia hemicorporal en la utilización del propio cuerpo. Ello permite también comprobar la existencia de formas de lateralidad contrariada, bien por los hábitos de funcionamiento familiar, bien por las exigencias de tipo escolar y social.

  • Tipos de lateralidad

  • Lateralizados integrales: cuando existe dominancia absoluta de un costado corporal.

    Lateralizados no integrales: sobre los que distinguimos las siguientes manifestaciones:

    • cruzada: cuando la manifestación de la lateralidad en diversas partes del organismo no se produce de forma uniforme desde un mismo lado.

    • Invertida: cuando la lateralidad innata del individuo ha sido contrariada por los aprendizajes sufridos. Ello da lugar a que un mismo segmento cambie su dominancia lateral según la tarea que se ha de realizar.

    • Ambidiestros: cuando no existe una predominancia de lateralización clara de un lado sobre el otro. Puede producirse como caso transitorio.

    La dominancia de la lateralidad es debida al mejor funcionamiento de uno de los dos hemisferios cerebrales, precisamente aquél que se halla en la parte opuesta de la zona segmentaria dominante. Estudios de neurofisiología barajan diversas hipótesis acerca de las causas de la dominancia: una mayor disponibilidad hemática ( sanguínea ) en uno de los dos hemisferios, el tipo de posición del cuerpo en el período fetal, e incluso una predominancia de la tonicidad.

    2.2.2.6 Desarrollo del proceso de lateralización

    La lateralización se va estableciendo entre los cuatro y cinco años de edad, se consolida alrededor de los siete y se completa y afinza sobre los once. Análisis más específicos ( Calabrese ( 1978 ), Gesel ( 1982 ) y Le Boulch ( 1984 ) constatan una cierta dominancia de mano hacia los diez meses de edad.

  • El equilibrio

  • El equilibrio.

    Lo podemos situar tanto en el apartado de facultades perceptivo motrices como en el de facultades físicas. Si lo situamos finalmente en el apartado de facultades perceptivo motrices es debido a que los aspectos emocionales implicados son muy importantes.

    2.2.3.1 Concepto:

    Se entiende por equilibrio en el cuerpo humano la capacidad para mantener el cuerpo erguido por la intervención de la motricidad fina y gruesa - o gracias a los movimientos compensatorios de la motricidad fina y gruesa - ya sea en parada o en movimiento y con el mínimo gasto energético posible.

    2.2.3.2 Clases de equilibrio: estático y dinámico.

    En el estático puede haber movimientos segmentarios, pero no se produce un desplazamiento del cuerpo por el espacio.

    En el dinámico, se da el desplazamiento de todo el cuerpo por el espacio.

    Acciones motrices finas: son las que en ellas intervienen pequeños segmentos musculares. Por ejemplo, pinzar los dedos, silbar, expresión facial. Escribir es una acción de motricidad fina.

    En el equilibrio, para conseguir estar erguido, intervienen de la motricidad fina, por ejemplo, los dedos de los pies.

    Acciones motrices gruesas: son las que en ellas intervienen grandes segmentos musculares. Gemelos, trapecios, pectorales, dorsales…

    Atención a las posturas de desequilibrio, suelen ser muy dañinas para el cuerpo. Es el caso de cuando nos sentamos con la espalda torcida en las sillas de clase, por no colocar el peso encima de los ísquiones y no tensar la musculatura dorsal para mantener la posición de equilibrio.

    Caminar es una acción de control de equilibrio desequilibrio. En su movimiento, aprender a caminar es un gran paso para el niño, por la independencia que le proporciona, la capacidad de explorar nuevos horizontes y desarrollarse. Cuando caminamos partimos de una posición de equilibrio, desplazamos el peso hacia el desequilibrio, re equilibramos, equilibramos y volvemos a empezar con un nuevo paso.

    2.2.3.3 Cuatro aspectos determinantes del equilibrio.

    1. Base o bases de apoyo.

    Superficies o cuerpos que utilizamos para mantener el equilibrio.

    2. Bases de sustentación.

    Pies, manos,…, pueden haber varias.

    Resulta muy interesante realizar juegos, por ejemplo “desplázate con dos bases de apoyo y una de sustentación” para poner en marcha la creatividad del niño.

    3. Centro de gravedad.

    Situado dos centímetros por debajo del ombligo.

    - Cuanto más cerca del suelo, más equilibrio.

    - La posición de estar tumbado en el suelo, boca arriba o abajo es la de más equilibrio.

    - De pie, la posición del caballo, propia de las artes marciales, es la más estable.

    4. Eje corporal. Columna vertebral.

    Recomendable seguir inventando juegos, por ejemplo “camina desequilibradamente moviendo el eje corporal” o “camina reduciendo las bases de sustentación pero sin subir el centro de gravedad”

    Hay que lanzar propuestas de trabajo que ayuden al niño a pensar.

    5. sistema laberíntico.

    Radica en el oído.

    Con la siguiente tabla se puede ver un método sencillo de crear muchos ejercicios respecto a los temas de equilibrio trabajados. Las posibilidades son infinitas.

    Base de apoyo

    Igual

    Base de sustentación

    Modificarla

    Centro de Gravedad

    Subirlo

    Eje corporal

    igual

    2.2.3.4 Cuando hablamos de equilibrio hay que tener en cuenta tres aspectos.

    1. Cuerpo con el propio cuerpo. El cuerpo es uno de los más preciosos materiales de trabajo.

    2. Cuerpo en relación a objetos o con otros cuerpos.

    El trabajo de equilibrio no es de fuerza, es de inteligencia. Apoyar nuestro peso en el de un compañero y jugar a buscar el punto de equilibrio.

    3. Objetos o cueros en relación con mi cuerpo.

    Por ejemplo, mantener la escoba encima de un dedo en equilibrio. Mi cuerpo es la base de sustentación de la escoba, que no se puede re equilibrar, debo hacerlo yo por ella.

    Ejercicios de equilibrio hay muchos, por ejemplo, aprender a caminar sobre planos inclinados. Pero hay que recordar siempre la máxima de:

    “de lo fácil a lo difícil”

  • Respiración

  • 2.2.4.1 Concepto: Es la capacidad de introducir oxígeno y expulsar dióxido de Carbono.

    2.2.4.2 Clases: Nasal, bucal y cutánea.

    2.2.4.3 Fases: Existen dos fases que son de forma refleja: Inspirar o introducir y expirar o expulsar.

    Apnea: capacidad de retención del Oxígeno en los pulmones (es artificial, cuando buceas)

    .

    2.2.4.4 Según el ejercicio que se haga, por higiene y por salud es conveniente respirar por la nariz.

    • Respiración normal: Utilizamos un 10% de nuestra capacidad respiratoria.

    • Respiración superior: se utiliza más pero es la que menos capacidad tiene

    • Respiración abdominal: al nacer solo se utiliza esta, con el tiempo se atrofia

    • Respiración completa o científica: Desarrollar el uso del 100% de la capacidad.

  • Hay tres formas de respirar: abdominal, costal y clavicular.

  • “La respiración completa y perfecta integra las tres en una única”

    • La respiración abdominal. Es la más común. Tenemos que centrarnos en el abdomen.

    Inspiración. El diafragma baja cuando entre aire en los pulmones. Lo notamos porque el abdomen se hincha. Haga la prueba inspirando profundamente. Si no nota que el diafragma desciende y se le hincha el abdomen su respiración es deficiente.

    Espiración. En la espiración abdominal el diafragma sube, notará que el estomago desciende.

    Nota: si hace lo contrario es que su respiración abdominal es muy débil o inexistente.

    • La respiración costal: Nuestra atención debe centrarse ahora la región media de los pulmones y muy específicamente en nuestras costillas.

    Inspiración. Llenamos la región media inspirando y dilatando nuestro tórax. Si la combinamos con la anterior (respiración abdominal) veremos que la penetración de aire en los pulmones se hace más profunda y completa.

    Espiración. Las costillas descienden... Y debe hacer en sentido inverso. Esto es, si hemos introducido aire en nuestros pulmones primero abajo en el diafragma y después en el tórax, ahora en la expiración el aire que sale es el de arriba, para expulsar con la ayuda del diafragma los últimos restos.

    • La respiración clavicular. Nuestra atención debe centrarse ahora la parte más alta de los pulmones y muy específicamente en nuestras clavículas.

    Inspiración. Para inspirar con la parte alta de los pulmones tenemos que levantar nuestras clavículas.

    Espiración. Es el primer aire en salir....

    La respiración completa es la unificación de las tres respiraciones que hemos aprendido: la abdominal, la costal y la clavicular

    Integrando... las tres.

    Inspiración. Hay que comenzar por una inspiración lenta intentando cubrir sus tres fases:

    • Vaciar bien los pulmones con una profunda espiración

    • Llenar los pulmones con el descenso del diafragma (abdominal)

    • Dilatar las costillas y que entre todo el aire que pueda (costal)

    • Por último levante las clavículas (clavicular)

    • No se hinche como un balón... debe ser una respiración relajada.

    Espiración. Es el primer aire en salir...

    • Nivel metodológico:

    • Global: Todas las acciones a la vez

    • Analítico: por partes

    • Tipos de ahogos:

    • Ahogo azul: no hay agua en los pulmones

    • Ahogo blanco: Contraste brusco de temperatura corporal y la del agua. Se cierra automáticamente la tráquea y se produce la asfixia. En los pulmones no hay agua.

    • Método Stalinansky: llorar por voluntad alternando la respiración

    • Método general de educación que como modelo pedagógico utiliza el movimiento humano en todas sus formas: la cinética es un método de la pedagogía activa

    2.2.5 La relajación

    2.2.5.1 Introducción

    Durante nuestro crecimiento y desarrollo estamos relacionándonos continuamente con muchas formas de ansiedad y tensión en nuestras actividades cotidianas y la relajación está indicada en muchas alteraciones de la salud como el insomnio, la hipertensión, el dolor de cabeza, la ansiedad flotante, el asma, la tensión en general y todas las formas en que los jóvenes necesitamos cierto control sobre nosotros mismos (exámenes, entrevistas, presentación de trabajos en el aula, situaciones de estrés puntual en el colegio, con los amigos).

    La relajación está cada vez más vigente; las personas vivimos cada vez con un ritmo más acelerado de existencia, la gran sobrecarga de estímulos que vivimos en nuestro vivir de cada día, incluidos los niños, nos lleva a un estado de tensión permanente, que abre el paso a considerar una nueva necesidad de autocuidado físico y psíquico que nos acerque de alguna manera a ésta forma de vivir.

    Por ésta razón hemos consideramos interesante incluirla en la formación de nuestros alumnos ya desde la Escuela e incluso en la Universidad, ya desde el comienzo de su currículo hasta la capacitación como futuros profesionales, para que vayan incorporando ésta habilidad en su conocimiento, cuyo aprendizaje reposa en una sencilla técnica y cuyo objetivo es el plano físico, pero con grandes influencias beneficiosas en el plano psíquico.

    2.2.5.2 La relajación como hábito de salud en niños y jóvenes. ¿Qué es la relajación?

    En realidad la relajación es aflojar el tono muscular, a través de distintos modos que existen para conseguirlo. También tiene otras finalidades el aflojamiento, ya que se provocan en el sujeto inducido a relajarse un mundo de sensaciones y evocaciones, una “inmersión introspectiva” según Kammerer y Durand de Bousingen.

    No existen métodos buenos ni malos, pero existen indicaciones en la utilización de uno u otro método. Los relajadores, también influyen, evitando más o menos sus proyecciones y percibiendo mejor o peor los requerimientos de la persona que se relaja.

    La relajación es esencialmente relacional y flexible y es aplicable a la cura grupal o individual y puede llegar más o menos lejos tratando de tomar en cuenta las necesidades del “aquí y ahora” de cada sesión.

    2.2.5.3 Técnica de relajación

    El objetivo principal es desarrollar un modelo flexible de enseñanza de relajación como procedimiento de autocontrol y adaptación al medio.

    Aprender relajación es posible por parte de todos los estudiantes de cualquier edad sin excepción, para poder aplicar en la práctica diaria. Se puede utilizar solo o acompañado, en grupo, en casa con amigos o familiares cercanos. Para obtener seguridad en los efectos y en la consecución del objetivo que es relajar y poder realizarlo de una forma automática o natural, estar seguros de la técnica y sus resultados y poder incorporarla como una dimensión más de hábito saludable hay que practicarlo con asiduidad. Al principio pueden aparecer algunos problemas, que son de fácil solución

    Existen diversas maneras de relajarse, aquí vamos a ver una. La respiración es muy importante.

    2.2.6 Imagen corporal

    2.2.6.1 Introducción

    La imagen corporal incluye muchas cosas como por ejemplo la manera en la cual nos percibimos a nosotros mismos, como nos sentimos en nuestros cuerpos y como nos sentimos con nuestros cuerpos. La imagen corporal es algo que aprendemos y que cambia constantemente. Incluso aquellos de nosotros que tenemos una imagen positiva de nuestros cuerpos, tenemos días en los cuales no nos sentimos tan seguros.
    Muchos de nosotros hemos sentido desconfianza e inseguridad acerca de nuestro cuerpo en algún momento de nuestras vidas. Estos sentimientos están frecuentemente alimentados por percepciones tanto reales como ficticias, de nuestros amigos, familia, de nosotros mismos y de los medios de comunicación acerca de cómo deberíamos vernos. La imagen corporal afecta a todo el mundo, independientemente de nuestra orientación sexual, raza, etnicidad o identidad sexual; aun cuando estos factores pueden tener un impacto en la manera como percibimos nuestro cuerpo.
    Aún cuando es normal sentirse incómodo algunas veces con nuestros cuerpos, es importante enfrentarse a estos sentimientos. Un sentimiento negativo acerca de nuestro cuerpo que no sea atendido puede llevarnos a tener una baja auto-estima, desordenes alimenticios, comportamientos opresivos hacia nosotros mismos y hacia otros y finalmente, puede llevarnos a tener poca preocupación sobre nuestra salud y bienestar.

    2.2.6.2 Hay dos factores:

    • relación conmigo mismo ( autoestima )

    • relación con los demás

    Mi imagen entra en conflicto cuando los demás me rechazan. Por ese motivo la escuela debe potenciar la autoestima de los alumnos.

    El tema de la imagen tiene una incidencia en la personalidad muy alta, ya que nos muestra nuestro estado de ánimo.

    Por eso, cuando una persona está deprimida descuida más su imagen es por ese motivo, que nuestra imagen muestra nuestro estado anímico.

    Las relaciones con los demás también influyen, el concepto que tenga la familia de nuestra imagen es decisivo también en nuestro estado anímico.

    2.2.7 Relaciones espacio-temporal

    Su estructura es la siguiente:

    - El ritmo

    - Organización espacial: O-E

    - Orientación espacial: O-E

    - Situación/Estructura espacial: S-S

    2.2.7.1 El ritmo

    Es importante destacar en este momento la original aportación de E. Willems ( 1979 ) cuando relaciona y establece un paralelismo entre la música ( ritmo, melodía y armonía ) y el hombre ( vida física, vida afectiva y vida emocional ) a través de tres componentes.

    La definición del concepto “ritmo” ha sido abordada por distintos autores que, en función del aspecto destacado, la han asociado a componentes filosóficos, estéticos, temporales, de movimiento, musicales, psicológicos, biológicos, de periodicidad, de estructura, etc.

    Algunas de estas definiciones proponen las siguientes explicaciones:

    • “Proporción de tiempo entre diversos sonidos, movimientos, fenómenos o actos repetitivos.”

    • “Disposición simétrica, y en ocasiones periódica, de tiempos fuertes y débiles en un verso, en una composición plástica.”

    • “Frecuencia de un fenómeno fisiológico o biológico periódico.”

    • “Movimiento que imprimimos a la música, de la cual es un elemento esencial, que consiste en la alternancia sucesiva de sonidos fuertes y débiles, cortos y largos, y que surge del auto desarrollo de la frase musical.”

    • “Distribución de una duración en una secuencia de intervalos regulares, en relación con una referencia y dotada de una función y un carácter estético.”

    • “Movimiento o ruido regular, periódico, cadenciado (ritmo de las olas, ritmo cardíaco, ritmo respiratorio...)”.

    No obstante podríamos definir el ritmo, de forma operativa, a partir de la definición de Fraisse, como: “la organización temporal de la periodicidad percibida; estructura repetida, idéntica a ella misma.”

    - Ritmo y tiempo

    Todo ritmo genera una secuencia: los golpes, los sonidos, los gestos que crean un ritmo son percibidos dentro de una cierta duración que permite afirmar que unos aparecen “antes” y otros “después”. Todo ritmo es pues temporal, puesto que quien lo crea tiene necesidad de la duración.

    - Ritmo y periodicidad

    La carrera, la marcha, las fases de la luna, las estaciones...., numerosos fenómenos naturales o humanos son considerados como rítmicos a causa de su carácter periódico.

    Es la periodicidad la que constituye la línea de demarcación que permite entrar en la categoría de los fenómenos rítmicos.

    - Ritmo y estructura

    Hablamos de “ritmicidad subjetiva” al referirnos al hecho de que centramos nuestra atención sobre estímulos que se repiten, idénticos a ellos mismos, a intervalos iguales de tiempo.

    La estructuración alude, pues, a la forma de organizar los datos percibidos. Y sobre ellas existen cuatro modelos de estructurar la duración:

    • la estructuración temporal: la forma de percibir las señales en función de los intervalos que las separan.

    • La estructuración intensiva: la ordenación viene producida por los acentos.

    • La estructuración tonal: los grupos se realizan por la altura de los sonidos.

    • La estructuración de los timbres: los grupos se realizan por sus respectivas cualidades sonoras.

  • Organización espacial

  • La orientación y la estructuración espacial constituyen los pilares que hacen posible al niño el movimiento con el que organizar el espacio. La organización espacial es de distinto desarrollo según se produzca en etapas preoperatorias u operatorias del niño. En este sentido Piaget estableció la distinción entre el espacio perceptivo ( figurativo ) y el espacio intelectivo ( representativo ).

    El espacio figurativo de tipo perceptivo se presenta en los períodos evolutivos senso-motores, entre los cero y los dos años.

    El espacio representativo aparece durante el período operatorio, a partir de los siete u ocho años, cuando el niño adquiere, de forma progresiva, la capacidad de analizar los datos perceptivos inmediatos y elabora relaciones espaciales de mayor complejidad. En este momento ya se manifiestan una descentración respecto al propio cuerpo y una objetivación de los puntos de vista y juicios sobre las relaciones espaciales.

  • Orientación espacial

  • Es entendida como la aptitud para mantener constante la localización del propio cuerpo, tanto en función de la posición de los objetos en el espacio como para colocar esos objetos en función de la propia posición.

    La orientación espacial incluye una variado conjunto de manifestaciones motrices: reagrupaciones, escisiones, localizaciones, evoluciones... que capacitan el reconocimiento topográfico del espacio (incluso sobre un espacio gráfico).

    Dentro del tratamiento exteroceptivo de la espacialidad, pasamos a considerar la lateralidad como la responsable por excelencia de la capacidad de orientación en el espacio.

  • Estructuración espacial

  • Está compuesta por diversas categorías de las relaciones espaciales que el niño ha de saber barajar para capacitarse en la organización espacial. Piaget especifica las categorías de las relaciones espaciales del siguiente modo:

    • Relaciones topológicas: las relaciones elementales existentes entre los objetos: vecindad, separación, orden, sucesión, continuidad...

    • Relaciones proyectivas: se fundan sobre las topológicas y responden a la necesidad de situar, en función de una perspectiva dada, los objetos o los elementos de un mismo objeto en relación con los demás.

    • Relaciones euclidianas o métricas: denotan la capacidad de coordinar los objetos entre sí, en relación con un sistema o unas coordenadas de referencia, lo que supone la utilización de medidas de longitud, de capacidad y de superficie.

    2.2.8 La educación sensorial.

    2.2.8.1 La educación sensorial en el conocimiento de uno mismo y del entorno.

    Los procesos sensoriales y perceptivos se encargan de recoger el conjunto de estímulos que provienen tanto de nuestro organismo como del mundo exterior, permitiendo con ello que la persona tome conciencia de su propio cuerpo y del entorno.

    Tomar conciencia del propio cuerpo y del entorno significa ir enriqueciendo las estructuras mentales, que se van construyendo gracias a las informaciones sensoriales recibidas, y a las relaciones que entre estas y las que han sido almacenadas en la memoria se van estableciendo.

    Es por ello que la educación escolar, durante los primeros años, gira en torno a la educación de los sentidos, que estará en la base de todo descubrimiento, de todo aprendizaje.

    El ser conscientes de ello nos llevara hacia una educación intencional y sistematizada de los sentidos que sin duda facilitara la labor del escolar en su camino de descubrimiento del mundo que le rodea, al tiempo que facilitara instrumentos de regulación de su propia actividad.

    Con relación a la Educación física, la educación sensorial es importante porque:

    • Los sentidos son la vía a través de la cual los alumnos toman conciencia de las capacidades de su propio cuerpo, de sus posibilidades y de sus limites.

    • A través de la educación sensorial, los alumnos se acostumbran a seleccionar los estímulos a los que deben responder con su acción motriz, y pondrá en juego su capacidad de tomar decisiones.

    • La percepción de las características del entorno y de la propia situación permitirán dar respuesta al problema motriz que estas provocan.

    • Una buena educación de los sentidos generara automatismos motrices ante determinadas excitaciones sensoriales que actuaran a favor de una economía de esfuerzos.

    2.2.8.2 Sensación y percepción en la base de la motricidad

    Las sensaciones son los canales básicos por los que la información sobre los fenómenos del mundo exterior y en cuanto al estado del organismo llega al cerebro, dándole al hombre la posibilidad de orientarse en el medio circundante y con respecto al propio cuerpo.

    En el cuerpo humano se hallan distribuidos los diferentes receptores sensoriales. Estos son los responsables de captar los estímulos del medio, transformándolos en una información que será transportada, a través de las vías nerviosas aferentes, hasta el sistema nervioso central y en particular hacia el córtex, donde se verán sometidas a una descodificación que determinara de

    donde proceden, la naturaleza del excitante, su intensidad, etc. Esta descodificación se integra a la de otras sensaciones dando lugar a la percepción. La percepción será fruto de una labor compleja de análisis y síntesis y nos permitirá captar objetos y situaciones integras.

    2.2.8.2.1 Las sensaciones suelen clasificarse en:

    • Sensaciones interoceptivas: informan de los procesos internos del organismo, captando las informaciones de las vísceras.

    - Sensaciones propioceptivas: informan sobre la situación del cuerpo en el espacio y sobre la postura, concretándose en sensaciones cinestéticas y vestibulares. Son necesarias para las acciones corporales coordinadas.

    • Sensaciones exteroceptivas: Informan sobre la distribución de las superficies en el ambiente, la posición de los objetos o la marcha de los acontecimientos dentro del ambiente; son necesarias para guiar la acción en el mundo. La fuente más importante de información exteroceptiva para los humanos es la visión. A parte de la visión las más conocidas son el oído, el tacto, el gusto y el olfato.

    Las sensaciones exteroceptivas no pueden desvincularse del comportamiento motriz de la persona. A continuación pasamos a describirlas y a ofrecer propuestas para la sistematización de la educación de las sensaciones exteroceptivas.

    En el estudio de las discriminaciones visuales, auditivas y táctiles se tendrán en cuenta tres elementos: la agudeza, la memoria y el rastreo o seguimiento.

    2.2.8.3 Diversificación visual:

    El sentido de la vista dispone de un órgano receptor, el ojo, el cual capta la luz y sus variaciones. Las neuronas fotosensibles que transforman la excitación por parte de la luz en impulso nervioso son los bastones y conos. El influjo nervioso es enviado al córtex a través de las fibras del nervio óptico.

    • Agudeza visual

    Es la capacidad que tenemos para distinguir la forma y los detalles precisos.

    En la educación motriz nos interesa mejorar esta capacidad en la medida en que permite a los alumnos diferenciar los objetos y los demás aspectos del entorno que condicionaran su respuesta de movimiento.

    Por ejemplo, para niños de primer ciclo de primaria se podría organizar una actividad en la que se tratara de “jugar” a distinguir pelotas grandes de pequeñas.

    • Rastreo o seguimiento visual

    El seguimiento visual se refiere a la capacidad de seguir con la mirada símbolos u objetos. Para ello se requieren movimientos visuales coordinados.

    El desarrollo de esta habilidad es imprescindible para el aprendizaje de la lectura.

    Por ejemplo, para niños de primer ciclo de primaria podría realizarse una actividad consistente en que el profesor lance sucesivas veces una pelota al aire y los alumnos hinquen cuantas veces la ha lanzado.

    • Memoria visual

    Es la capacidad de recordar experiencias visuales anteriores, cuando el estimulo visual que las ha ocasionado ya no esta presente.

    Esta capacidad es importante en el aprendizaje motor, cuando debemos reproducir un movimiento y la información de que disponemos es la observación de un modelo ejecutado con anterioridad.

    2.2.8.4 Diversificación auditiva:

    El oído permite captar el sonido. El sonido resulta de una vibración mecánica del aire. Dicha vibración es transformada en impulsos nerviosos en los receptores del oído interno. Estos impulsos parten a través del nervio auditivo hacia los núcleos cocleares del troncoencéfalo.

    El oído humano capta sonidos de frecuencias comprendidas entre los 16.000 y los 20.000 hertzios y es capaz de discriminar alrededor de 400.000 sonidos diferentes.

    • Agudeza auditiva

    La agudeza auditiva es la capacidad que tenemos para captar y diferenciar los distintos sonidos y su tono e intensidad.

    Por ejemplo, podemos realizar una actividad consistente en que el profesor toca diferentes instrumentos alternándolos. Previamente hemos asignado un movimiento a cada instrumento. Los alumnos deben realizar los movimientos correspondientes al instrumento que oyen tocar.

    • Seguimiento auditivo

    El seguimiento auditivo consiste en la capacidad de identificar de dónde proviene el sonido y seguir la dirección que éste lleva.

    • Memoria auditiva

    La memoria auditiva es la capacidad que tenemos de recordar y reproducir experiencias auditivas cuando ha desaparecido el estímulo.

    Por ejemplo, podemos realizar una actividad consistente en que el profesor toque un instrumento cualquiera con un ritmo determinado, y los alumnos sigan el mismo ritmo golpeando una pelota en el suelo.

    2.2.8.5 Diversificación táctil:

    La discriminación táctil es la capacidad de distinguir diferentes texturas utilizando únicamente el tacto. No debemos olvidar, sin embargo, al tratar este tema en la escuela, ampliar las actividades para experimentar también la discriminación de las demás sensaciones que se captan a través de la piel, como pueden ser las térmicas, las de presión, las de dolor y las de vibración.

    En las diferentes capas de la piel se hallan localizados receptores específicos de cada una de estas sensaciones. Estos receptores se encuentran en mayor o menor concentración según la región corporal de que se trate.

    2.2.9 La coordinación:

    2.2.9.1. Análisis de la coordinación motriz.

    Este material ha sido extraído de Aguirre (1993)

    La coordinación motriz es la expresión de la conducta neuro-muscular, porque en ella confluyen los siguientes factores:

    - La motricidad que requiere la utilización de aptitudes físicas.

    - La propiocepción del sentido cenestésico (aptitudes propioceptivas).

    - La manifestación motriz, producto del patrón motor.

    2.2.9.2 Concepto:

    Algunas definiciones de coordinación:

    «Es la organización de sinergias musculares adaptadas a un fin y cuyo resultado es el ajuste progresivo a una tarea»".

    «La capacidad neuro-muscular de ajustar con precisión lo querido y pensado, de acuerdo con la imagen fijada por la inteligencia motriz, a la necesidad de movimiento o gesto concreto»."

    Coordinar significa literalmente ordenar: ordenar las fases de movimiento en su estructura. La coordinación motriz es el ordenamiento, la organización de acciones motoras en dirección a un objetivo determinada.

    La palabra coordinación implica un determinado orden en la acción motora y es, a su vez, una manifestación de la inteligencia motriz. Un buen nivel de coordinación motriz depende:

    - Del grado de desarrollo del sistema nervioso central.

    - De la práctica realizada en diferentes actividades motrices.

    - De la asimilación de esas vivencias motrices, que estará en función de la inteligencia motriz del individuo.

    • El patrón motor como base de la coordinación

    El patrón motor es la base de los esquemas motores que van surgiendo a medida que la motricidad evoluciona. Se configura gracias al acto motor voluntario, para lo cual ha sido imprescindible la vivencia serena, reposada.

    ¿Cómo se realiza este acto motor voluntario? Lo podemos descomponer en cinco etapas.

    'Educación Física'

    1. Representación mental. Es la figuración interna del gesto que queremos realizar, mediante la imaginación. Cuanto más clarividente sea interiorización, mayores posibilidades de corrección ejecutiva obtendremos en el movimiento.

    2. Esquemas de movimiento. Conexiones de movimientos aprendidos con anterioridad semejantes a los que deseamos realizar.

    3. Selección de la imagen. Adaptación exacta a la representación mental inicia y a las condiciones requeridas según los medios o las características propias del momento.

    4. Impulso motor voluntario

    5. Ejecución motriz.

    Antes de llevar a cabo un movimiento consciente, por sencillo que éste sea, debe elaborarse en el cerebro la imagen de dicho movimiento. Para ello nos basamos en informaciones precedentes de anteriores vivencias motrices. Son importantes los siguientes puntos:

    a) Tener memoria motriz.

    b) Poseer un aparato motor rico.

    c) Componer con facilidad esquemas motores.

    Para educar al alumno se le debe dotar de experiencias motrices. Estos hábitos en la educación marcan unas jerarquías motrices que desde la infancia se van estableciendo y que con la experiencia permiten evolucionar hasta metas mucho más complejas. Esto crea en la memoria motriz un gran cúmulo de datos que enriquecerá su zona de representación.

    2.2.9.3 Características del movimiento coordinado

    El análisis de un movimiento varía en función del objetivo que persigne.

    La ejecución de un movimiento necesita la coordinación de varias contracciones musculares. Para hacer esto, los impulsos nerviosos enviados por las placas motrices deben estar adecuadamente distribuidos en el tiempo y en el espacio para que los músculos agonista y antagonistas intervengan en el momento apropiado. Estos impulsos nerviosos deben, igualmente, regir las informaciones específicas de los parámetros del movimiento.

    a) Eficacia. Gasto minino de energía.

    b) Eficiencia. EI objetivo debe ser alcanzado en todas sus partes:

    - Con la velocidad necesaria.

    - Con la aceleración y la dirección correctas.

    - Con una posición precisa.

    e) Sencillez. Impresión subjetiva de facilidad y seguridad en la ejecución.

    d) Facilidad.

    Para conseguir estas características de la coordinación es importante que:

    - EI movimiento que se ha de realizar sea dirigida voluntariamente.

    - Que el movimiento sea realizado como lo crea más correcta el alumno en cuestión.

    - Que en el trabajo haya gran variedad de ejercicios y diferentes tipos de participación, diversas formas de realización.

    El teórico Meinel establece nueve puntos en los que expone con gran detalle las características de la coordinación

    1. ° La estructura de los actos motores deportivos. Analiza un movimiento como hecho aislado y le aplica tres fases: preparatoria, principal y final.

    2. ° El ritmo del movimiento. Muy importante en todo proceso de aprendizaje. Cuando enseñamos un movimiento, es necesario proponer el ritmo más sencillo o adecuado de aprendizaje.

    3. ° EI acoplamiento de los movimientos. En Educación Física no debemos fijar líneas inflexibles; al contrario, serán divergentes en la mayor expresión, siempre valorada la actividad como algo fijado, pensado y dominado, no como algo que se produce de forma intempestiva.

    4. ° La fluidez de movimientos.

    5. ° La precisión de movimientos. En cierta medida, los movimientos humanos requieren precisión, incluso cuando caminamos, un movimiento tan habitual.

    6. ° La constancia del movimiento. Es la cualidad de repetición constante de un mismo movimiento.

    7. ° La amplitud del movimiento. Es el resultado de realizar un mismo movimiento en el espacio, con mayor o menor amplitud. Está influida por la flexibilidad, la técnica adquirida o las condiciones articulares del juego o deporte. A la hora de enseñar los movimientos deberán practicarse en su máxima amplitud, donde las unidades motrices participantes intervengan.

    8. La rapidez de movimiento. Es una cualidad asociada a la velocidad y al ritmo. Si realizamos un movimiento con un ritmo alto, incrementamos la rapidez de la acción. En la tarea pedagógica de Educación Primaria, este concepto ha de llevar un planteamiento muy individualizado, ya que habrá alumnos con capacidades muy diferenciadas que es necesario respetar y valorar adecuadamente.

    9. ° La intensidad de movimientos. Esta cualidad está representada por la magnitud de fuerza aplicada en el movimiento.

    2.2.9.4 Los movimientos y la coordinación

    Vivenciando y practicando movimientos, adquirimos su dominio. La repetición de ese gesto aprendido, sin necesidad de involucrar la atención en el acto, nos determina que esa acción está automatizada y forma parte de los automatismos del sujeto.

    2.2.9.5 Esquema de coordinación general. Mapa funcional

    años

    1er año

    1

    2

    3

    4

    5

    gateo

    7/12 meses

    Como propuesta. de gran interés coordinativo

    Marcha

    Marcha inicial

    Marcha firme. atrás, cambio de dirección

    Marcha lateral

    Combinada con otra acción. Paso rítmico balanceando

    Carrera

    Inicia, dificultad detención y giros

    Corre sin ayuda de brazos

    Carrera correcta, movimiento contralateral

    Salto

    Salto pies juntos

    Pata coja pierna dominante. Salto dos escalones, amortigua la caída

    Pata coja pierna no dominante inicio

    Trepa

    Por la malla del parque

    Por espalderas 18 meses

    Por bancos inclinados

    Barra vertical fija

    Giros

    Giro vertical eje longitudinal

    Volteo adelante

    años

    6

    7

    8

    9

    10

    11

    12

    gateo

    Marcha

    Marcha lateral cruzando piernas

    Carrera

    Carrera lateral ayuda brazos

    Carrera lateral cruzando piernas

    Corre a 6/7 metros segundo.

    Salto

    Con cuerda, dos apoyos cada ciclo. Zancada inicio

    Pata coja pierna no dominante

    Con cuerda: 1,2,3 apoyos de pie en cada ciclo

    Batidas uno y dos, combinaciones

    Trepa

    Trepas diversas

    Por cuerda con nudos

    Trepa árboles.

    Trepa árboles

    Giros

    Voltereta adelante piernas agrupadas

    Voltereta atrás

    Juego molinos. Salto plinto. Salto mini trampolín

    La coordinación visomotora

    'Educación Física'
    'Educación Física'

    Hace referencia a los patrones básicos de movimiento que implican manejo de móviles. Este hecho realza el componente perceptivo visual del esquema motor. Tan importante como la conducta de ejecución es la percepción.

    Dentro de este gran bloque de los componentes viso motores distinguimos los relacionados con la mano (coordinación ojo-mano) y los relacionados con el pie (coordinación ojo-pie).

    2.2.9.2 La coordinación óculo-manual

    Destreza gruesa Manipulación

    EI niño comienza la manipulación en los primeros meses de vida con el reflejo de prensión, estimulando los receptores táctiles. El niño se pasa el día cogiendo y soltando objetos que invariablemente se llevará a la boca para realizar su examen. Es su forma de conocimiento. Una vez que alrededor del sexto mes desaparece el reflejo, el niño comienza una etapa en la que descubre su facultad para agarrar y soltar.

    Desde este momento hasta la edad de la Educación Primaria se pasará la vida manipulando, descubriendo, indagando.

    El niño debería llegar, pues, a la Educación Primaria con un caudal táctil y una fuerza de prensión suficientes que le permitan ir adquiriendo las habilidades motrices que le va demandando su proceso evolutivo.

    Para el ser humano, la mano es un vehículo fundamental de aprendizaje. En este sentido, la responsabilidad del profesor de Educación Física no es pequeña.

    2.2.9.3 La coordinación óculo-pédica. Golpeo

    El golpeo con el pie es un componente de la motricidad que aparece alrededor de los tres años. El golpeo exige que el niño haya adquirido un mínima control del equilibrio.

    A medida que se suceden los períodos de aprendizaje, va acoplando la mecánica del gesto del golpear, balanceo del miembro inferior y posición de la pierna de equilibrio o apoyo.

    2.2.9.4 Jean Le Boulch La educación por el movimiento en la edad escolar.

    • PRAXIS: sistema de movimientos coordinados ente si en función del objetivo a lograr.

    • Poner al alumno ante un problema y este por tanteo experimental lo resolverá.

    • El procedimiento de tanteo es muy importante hasta los 12 años, es un medio para conservar y desarrollar la plasticidad de las estructuras nerviosas, siempre y cuando los ejercicios sean muy variados, propuesta, situaciones…

    • Pedagogía de los ejercicios de coordinación global:

    - Proponer situaciones que permitan tantear. Enriquecer las reacciones del alumno por tanteo.

    - Abstenerse de dar soluciones. La tentación de acelerar el proceso de aprendizaje es mala idea

    - Aceptar los errores del alumno. Es más importante el tanteo que los resultados.

    • Coordinación general aquella que requiere ajuste de todas las partes del cuerpo.

    • Óculo-manual, que prolongan la prensión.

  • Ejercicios de coordinación para niños de 6 a 8

  • Coordinación óculo-manual

    Se presta especial atención a la coordinación óculo-manual, tema escritura.

    Lanzar y tomar al vuelo importante para enlazar el campo visual y la motricidad fina (escritura).

    * El trabajo propuesto en esta sección comprende:

    Lanzar pelotas. Sensibilidad propioceptiva de los dedos. Apreciación de trayectorias y velocidades.

    * Este trabajo lo podemos prolongar en: lanzar y tomar para trabajar la lateralidad. Postura escapular que facilite acción precisa y vigorosa de manos. Independencia brazos tronco.

    Ejercicios globales lanzar tomar

    - Elementos de grande y liviano a pequeño y pesado. tipo de trayectoria

    - En parejas sin desplazamiento. Formas.

    - Lanzar tomar a máxima velocidad

    - Lanzar tomar en parejas con desplazamiento.

    - Lanzamiento de precisión

    Ejercicios de destreza de manos.

    -Pelota pequeña, juegos malabares.

    -Pelota grande, iguales, incorporar la cabeza

    -Con otros objetos. Bastones, cubos…

    Coordinación dinámica general

    - Desarrollar posibilidades de adaptación situación nueva.

    - Equilibrio y postura.

    - Agilidad, vivacidad, fuerza muscular y resistencia.

    - Satisfacer la necesidad de movimiento.

    Saltar y salvar obstáculos saltar la cuerda elástica/ saltar una sucesión de obstáculos/saltar un obstáculo en largo/ saltar una barrera sueca/recorridos con saltos.

    Cuadrupedia tratar que el niño descubra gateo normal, marcha atrás, de costado, en cuclillas, salto de liebre, en oruga/ ejercicios de vivacidad/ cuadrupedia con obstáculo

    Equilibrio elevado y recuperación después de las caídas. Problema psicológico del problema del equilibrio en altura. ( hiperemotividad, falso vértigo) Salto desde banco, desplazamientos por el banco, ejercicios encima del banco. Ejercicios encima de la barra. Concentrarse en tomar la pelota y dejar el equilibrio libre.

    Trepar combatir el miedo. En el espaldar a diferentes alturas, en la barra sueca desplazarse como el mono.

  • Ejercicios de coordinación para niños de 8 a 12

  • Óculo-manual hacia disociaciones cada vez más finas. Abordar ejercicios de coordinación general como problema para resolver lagunas.

    Coordinación óculo-manual

    Lanzar tomar. ( pequeña, grande en diferentes direcciones, con dos balones)

    Destreza de manos simultáneos pelota y balón.

    Coordinación dinámica general

    * colocar los alumnos frente el problema a resolver. Observar como realizan la tarea. Deducir causas de fracasos (mal aprendizaje, lagunas…) Incluir ejercicios educativos globales. Volver una y otra vez al ejercicio utilizado de partida.

    Saltar y salvar obstáculos salto en alto. Salto en largo. Carrera obstáculo. Saltar barra sueca con apoyo manos. Apoyando pie encima de ella.

    Lanzar

    *control de apoyos

    *control equilibrio pelvis

    *eje corporal suelto y flexible

    *independencia troncos brazos.

    *transmisión integral de la fuerza de los puntos de apoyo a las manos.

    - Lanzar a distancia una pelota con impulso.

    - Igual pero con blanco vertical.

    - Lanzar peso con impulso de hombro

    -Lanzar pelota medicinal de diferentes formas

    -Trabajo de apoyos:

    Oposición y lucha, lanzamientos pesados a ambas manos, igual con pasos de impulso, con pequeños desplazamientos.

    - Trabajo de equilibrio después de la carrera detención,

    - Trabajo de independencia de brazos tronco lanzar por parejas pelota sin detener a pelota.

    -Trabajo de apreciación de distancias

    -Fortalecimiento cintura escapular. Lanzamientos pesados.

    Agilidad en el suelo

    *pequeños recorridos con desplazamientos de cuadrupedia

    *vuelta carnero al frente, atrás. Elevada.

    *toma de conciencia del esquema corporal columna vertebral flexible, conciencia en posiciones físicas poco habituales. *cuclillas: estirase al máximo, desperezarse. Sentado piernas cruzadas lo mismo. Posición abdominal inferior, arquear espalda. Ejecución de la vela i dejar caer piernas sobre el cuerpo.

    Desarrollo factores ejecución abdominales, cintura escapular y brazos.

    Desplazamientos en equilibrio elevado.

    *Correr por la barra sueca, recibiendo balón. *Saltos por encima steeps recibiendo balón.

    Ejercicios educativos.

    Evoluciones sobre la barra con recepción de balones... caídas amortiguada. Saltar y ejecutar lanzamiento al unísono.

    Elementos perceptivos

    Velocidad y regularidad carrera. Aceleración. Cambios velocidad. Apreciación distancias. (Esquivar obstáculos, saltar sobre un pie...)

    Factores ejecución

    Serie de saltos. un solo pie, pequeños, grandes, con los dos pies, …

    3. MEMORIA DE LAS CLASES PRÁCTICAS

    3.1 Presentación de las pruebas físicas.11/02

    Esta sesión la dedicamos a presentar las diferentes pruebas físicas a realizar para ser evaluados a final de curso. Estas pruebas consistían en saber utilizar correctamente algunos instrumentos como los zancos, las picas, la cuerda de saltar, hacer la voltereta hacia delante y hacia atrás, la rueda, control de pelota… En fin, una muestra variada de las habilidades básicas respecto equilibrio, coordinación, agilidad, flexibilidad, conocimiento del esquema corporal. En ellas se tenía más en cuenta la actitud de superación que la aptitud física.

    3.2 El ritmo, la danza. El cazador. 25/02

    • EL RITMO

    • Vivenciar la sensación del cambio de velocidad; conciencia del movimiento; controlar el espacio.

    + Velocidad (caminar cada vez más rápido) + Lentitud: (caminar cada vez más despacio).

    Aumentar el ritmo: cambios de dirección.

    • Reaccionar rápido ante el estímulo:

  • Salto + palmada

  • Agacharse

  • Derecha Pierna +

  • Izquierda brazo

    • Hacer lo contrario de lo que haga el profesor

    • Levantar (pierna y brazo) del mismo lado : D - D// I - I

    • Tanto dando pasos como saltos: hacer tres desplazamientos con los pies individuales y el cuarto con los dos juntos.

    • Existen dos danzas: con técnicas diferentes de aprenderlas:

  • Tradicional: la "mala", el niño no piensa

  • Tiene componentes tradicionales: seguidos y guiados por un casete

  • TRADICIONAL: Potenciar la relación entre los miembros del grupo clase (cambiar de pareja constantemente). Combinar técnicas de trabajo individual con técnicas de trabajo colectivo. Es un principio didáctico: de lo fácil a lo difícil

  • Grupos de la danza: cuatro pasos y vuelta: en parejas, grupos de 4, de 6, de 12 ... toda la clase: más pasos más unión.

  • TIENE COMPONENTES TRADICIONALES; Grupos de 10; "marcha de los cazadores" Círculo y por parejas.

  • 1.-Marcha individual; direcciones opuestas

    2.- Vals en pareja; misma dirección, agujas del reloj

    • Por parejas; uno delante del otro niños al exterior

    • Tiempo A: palmada, picar Derecha, Izquierda, Derecha y las dos. (x 2)

    • Tiempo B: rodar los brazos como aspas de molino: Derecha, Izquierda, Derecha, Izquierda, derecha, Izquierda, Derecha: repetir tiempo A.

    • Tiempo C: Dos pasos laterales hacia la derecha; Tres patadas en el suelo: (D - I - D) Dos vueltas, brazo derecho, pasos cortos.

    • Tiempo D: Lo mismo que el tiempo C pero se empieza por la Izquierda.

    3.3 La sombra, coordinación, respiración. 3/03

  • Nivel superior (de pie)

  • Por parejas A y B

    B tiene que imitar todo lo que hace A

  • Nivel medio (tronco hacia abajo)

  • Igual que el ejercicio anterior realizando diferentes ejercicios (imitación). Por ejemplo, de rodillas por el suelo.

  • Nivel inferior

  • Igual que el anterior, imitación libre

    Por ejemplo. Arrastrarse por el suelo

  • Nivel superior: por parejas y de frente, uno de los dos lleva al otro y tienen que ir dando palmadas.

  • A B A B

  • Igual que el ejercicio anterior y el que lleva la batuta va en marcha y cuando él quiere da un salto con los dos pies juntos dando la señal para que los dos salten y den una palmada con las dos manos en el aire.

  • Por parejas cogidos de las manos y de frente, se van desplazando para luego realizar una vuelta hacia la derecha y seguidamente lo mismo pero a la inversa.

  • Por parejas cogidos de las manos y de frente (cara a cara), lleva la batuta uno de los dos, se van desplazando y cuando lo ve oportuno da un tirón para dar la señal de girarse y entonces será el otro que vaya de frente y lleve la batuta para realizar lo mismo que ha hecho su compañero anteriormente.

  • Individualmente se va andando y cuando se crea oportuno giramos el tronco con la pierna que hemos adelantado.

  • Lo mismo que el ejercicio anterior 8) pero saltando.

  • Hacemos el paso del balee individualmente (1, 2, 3) y nos desplazamos libremente por el aula.

  • Cogerse por parejas y hacer le paso del vals teniendo en cuenta el juego de brazos para que se vaya balanceando.

  • La pareja tiene que mirarse a la cara mientras va bailando.

    Cuando el profesor lo indique se tiene que cambiar de pareja.

  • Por parejas nos situamos de frente y desplazándonos lateralmente se dan dos pasos hacia la derecha y seguidamente tres patadas en el suelo y luego hacemos lo mismo pero hacia la izquierda y tres patadas, cuando volvemos a estar de frente nos cogemos de los brazos y damos una vuelta.

  • Cogidos de la mano por parejas vamos andando, tres paso más patada (pisotón) al suelo y damos la vuelta, seguidamente se cambia de pareja.

  • Lo mismo pero con grupos de cuatro personas y al dar la patada (pisotón) se cogen de la mano todos y se da la vuelta en forma circular.

    Se va repitiendo el ejercicio pero cada vez con más gente.

  • Con todo el grupo clase se hace el mismo baile que se practicó el ultimo día. Se distribuyen por parejas de frente y en círculo se dan una palmada con derecha, luego izquierda, luego con las dos y seguidamente hacen el molinillo con cuatro palmadas y dos pasos derecha - izquierda.

  • Se practica la comunicación visual - corporal

    1º. Palmas “bis”

    2º. Molinillo “bis”

    3º. Dos pasos derecha, patadita (1, 2, 3)

    Dos pasos izquierda, patadita (1, 2, 3)

    4º. Se cogen del brazo y dan la vuelta.

    5º. Se vuelve a empezar.

  • Con derecha - izquierda

  • Individualmente: Tacón, punta más 1, 2, 3 arrastrando/tocando con el izquierdo.

    1º. Tacón más punta (derecha) más dos pasos adelante con derecha arrastrando la izquierda.

    2º. Lo mismo pero con la izquierda.

    3º. Por parejas de cogen y lo realizan juntos.

  • Por parejas se realiza “baile de la polca”

  • El ejercicio se va a repetir 2 veces:

    • Palmada en las piernas y luego con la mano derecha

    • Palmada en las piernas y luego con la mano izquierda

    • Palmada en las piernas y luego mano derecha - izquierda

    • Palmada en las piernas y luego con las dos manos juntas

    Al realizar este ejercicio seguimos siempre el ritmo de la música, si va rápido lo realizaremos más rápido y si la música va más lenta tenemos que hacer lo mismo pero siguiendo el ritmo.

  • Seguimos con la polca por parejas pero ahora se realiza otra combinación

    • Bailamos polca por parejas siguiendo el ritmo de la música

    • Nos paramos y uno de la pareja se pone las manos en la cabeza imitando las orejas de un conejo, el otro lo imita

    • Cuando terminamos imitación volvemos a bailar la polca

    • Nos paramos otra vez y imitamos todos los movimientos: acariciar bigotes, los brazos, la cara, etc.

  • “Baile Nicaragüense”

  • 1º) Brazos al aire y se hace juego con los pies

    • pie derecho, punta - talón seguido

    • pie izquierdo casi no se mueve

    2º) Con los brazos en la espalda cogidas las dos manos a la altura de los glúteos. Nos desplazamos para adelante y luego para atrás.

    4 veces para adelante y 4 para atrás:

    • La pierna derecha adelante, mas 1,2,3 “saltitos”

    • La pierna izquierda adelante más 1,2,3 “saltitos”

    3º) Lateralmente

    • con la derecha damos cuatro pasos y el pie izquierdo casi lo arrastramos

    • lo mismo pero con la izquierda

    (dcha.) 4 pasos

    (izq.) 4 pasos

    4º) Todo el grupo clase realizará los 3 pasos del baile seguidos

    • Se divide la clase en dos grupos

    • Situándose en línea un grupo y al frente el otro grupo

    • Chicos: llevan las manos en los glúteos

    • Chicas: manos en jarra apoyada en la cadera

    EJERCICIOS “RESPIRACIÓN”

    Estos ejercicios sirven para realizar la respiración “superior - costal” y la “media - abdominal”.

    1º) Todos sentados en el suelo con la columna recta

    2º) Tomar conciencia de nuestro cuerpo, con los ojos cerrados nos concentramos en nuestra columna y tenemos que captar en que punto acumulamos más tensión.

    3º) Sin abrir los ojos y cómodamente sintiendo nuestro cuerpo repasamos desde le cóxis hasta las cervicales todas las partes del cuerpo y nos relajamos completamente respirando pausadamente.

    • Colocar las manos encima de las costillas e iniciar la respiración costal concentrándonos para que el aire inspirado llegue hasta esta zona media. Posteriormente sacar el aire lentamente.

    • Colocar las manos en el ombligo y realizar lo mismo que antes hasta llevar el aire inspirado hasta esta zona y luego sacarlo muy lentamente.

    • Para finalizar realizarlo todo seguido.

    4º) Vamos estirando todas las partes del cuerpo.

    5º) Abrimos los ojos y rodamos hacia un lado del cuerpo hasta quedarnos boca abajo.

    6º) Recogemos las rodillas, las caderas (con cabeza al suelo) y nos vamos levantando lentamente, lo ultimo será la cabeza.

    “NUNCA DEBEMOS PASAR DE RELAJACIÓN A MOVIMIENTO BRUSCO”

    3.4 Conciencia corporal, danzas, la Nica. 10/03

  • “Zancos”

    • Zancos bien cogidos con fuerza (plano inclinado)

    • Ejercicios de subir y bajar en los zancos (para familiarizarnos)

    • Una vez en equilibrio no forzar la marcha. Mediante la observación y por parejas mejor aprendizaje.

    • Luego realizar el ejercicio con un solo zanco y hacer saltitos.

  • “Actividad dirigida al hemisferio derecho” (parte creativa social)

  • Concentrarnos con los ojos cerrados para percibir nuestro cuerpo sin tensiones, tomar conciencia y equilibrar el cuerpo.

  • 1º. Parte superior

    2º. Parte media

    3º. Parte inferior

    Es un juego realizado conscientemente.

    Se tiene que enseñar a los niños a controlar su mente y esto les va a beneficiar para evitar problemas físicos.

  • Con los ojos cerrados tocar las manos con el suelo.

  • Con los ojos cerrados jugar con el cuerpo hasta llegar a sentarnos y finalmente tumbarnos al suelo y sin abrir los ojos intentar percibir 10 zonas de nuestro cuerpo que están en contacto con el suelo. P.ej. la columna, los dedos, las manos, los glúteos, la cabeza, etc.

  • Volvemos a incorporarnos lentamente siguiendo los mismos pasos y sintiendo en todo momento nuestro cuerpo.

    Una vez de pie tenemos que equilibrar el cuerpo.

    “Con este trabajo se tiene que aumentar la capacidad de concentración del niño”

  • “Cercano - lejano”

    • Por parejas y de frente

    • Primer contacto: proximidad

    • Segundo contacto: Alejamiento, realizando 20 pasos hacia atrás. En este juego no se puede rechazar la mirada.

    • Otro ejercicio por parejas A - B y de lado

    • Con paso ligero

    • Cada componente de la pareja tendrá que estar atento a las ordenes del profesor teniendo en cuenta los movimientos que tendrá que realizar.

    A: 3 (delante), 5 (detrás), 7 (dcha.), 9 (izquierda) “impares”

    B: 4 (delante), 6 (detrás), 8 (dcha.), 10 (izquierda) “pares”

    Cuando el profesor diga en voz alta un nº el componente de la pareja tiene que estar alerta para realizar el ejercicio correspondiente y así sucesivamente.

  • “El potro”

  • 1º - Individualmente:

    Carrera y salto - nos desplazamos en carrera y damos 1,2,3 pasos y al 4 damos un impulso con los dos pies juntos y saltamos.

    2º - Por parejas:

    • Uno de la pareja se pone con los antebrazos apoyados en los muslos y a una altura media.

    • El que queda libre realizará el ejercicio anterior y al paso 3 se apoyará en la espalda del otro compañero con las dos manos juntas y dará un impulso pasando por encima de este.

  • Repaso de todos los ejercicios.

  • Repaso de todas las danzas aprendidas en la sesión anterior.

  • ESQUEMA CORPORAL Y CONCIENCIA CORPORAL

    Ejercicio realizado por parejas

    1º. Uno de la pareja es el que desempeña el ejercicio de respiración y luego se cambian.

    2º. Uno se sitúa delante del otro pero de espaldas, el que está detrás pone sus manos en las costillas flotantes (altura de la cadera) del compañero.

    3º. El que está delante realiza el ejercicio de respiración y tiene que llevar el aire a la zona media, justamente donde el compañero tiene situadas sus manos. Tenemos que concentrarnos para realizar bien el ejercicio y tomar conciencia de nuestra respiración.

    3.5 La danza, vídeo. 17/03

    EXPRESION CORPORAL A TRAVÉS DE LA DANZA

    1ª Fase Danza Codificada Se ejecutan los pasos ya programados.

    2ª Fase Descodificación Creación de movimientos libres de danza a

    a partir de una música.

    3ª Fase Creación de la música.

    .................................................................................

    2ª Fase Descodificación

    En clases anteriores hemos realizado ejercicios de danza codificada, donde se trataba de aprender unos pasos previamente programados con una música determinada.

    Hoy, pasamos a la segunda fase, realizando un ejercicio en grupo (aproximadamente 10 personas) para crear movimientos libres sintonizados con una música dada.

    Con este ejercicio se pretende recuperar el movimiento natural de los niños. Movimientos de hombros, caderas, rodillas,... lo importante es la plasticidad, la belleza de los movimientos.

    Importante prestar una especial atención a la utilización de los espacios (organización espacial).

    Para entender la riqueza de la expresión corporal a través de la danza, se nos presenta un vídeo.

    En una primera parte, vemos una gran variedad de danzas tribales correspondientes a grupos humanos de diferentes partes del mundo. En ellas podemos observar la importancia de la vestimenta, la música, la decoración personal, la pintura, el grupo. Al mismo tiempo, aprendemos los variados significados que puede tener una danza para un pueblo. Algunas de las danzas visualizadas son:

    - Danza masai A través del salto, el grupo de jóvenes africanos nos muestra su característica danza.

    - Danza mariposa Un grupo de hombres sentados en el suelo con los brazos extendidos, hace vibrar las manos todos a la vez.

    - Danza pre-guerra Esta forma de expresión a través de la danza utilizando adornos y pinturas, tiene como fin, tener suerte.

    - Danza preparación caza Alrededor de un fuego, hombres fuertes se mueven con el fin de preparar la caza.

    En una segunda parte, visualizamos un ejemplo de Danza libre. Una mujer y un hombre improvisan movimientos en una gran sala con acompañamiento de música clásica. Se mueven libremente, primero solos y luego los dos juntos, creando sobre la marcha una coreografía de movimientos libres, aunque previamente codificados en la mente (cuando se mueven al mismo tiempo con mismo movimiento, es codificado).

    Danza libre

    Movimientos libres

    Juego de contracción-relajación

    El estimulo suele ser el compañero

    Se actúa improvisando sobre la marcha

    Hay movimientos repetitivos

    Importante saber caer, a parte de saber saltar, correr,...

    En una tercera parte, vemos una entrevista y varias coreografías de Cesc Gelavert, un investigador del movimiento. Con su grupo de actores y bailarines, crea coreografías y representan sus obras en teatros.

    Danza terapéutica

    La buena te cura

    Él dice que hay 2 tipos de danzas

    La mala te enferma

    “La educación física a través de la expresión corporal de la danza, niega la imposibilidad que nadie pueda bailar”

    Esta idea se pone de manifiesto en las siguientes imágenes donde vemos discapacitados (sin piernas, paraplejías…) bailando con el grupo o en parejas. Es otro concepto de danza.

    Algunas de las danzas interpretadas son:

    • Juego que consiste en pasarse “algo invisible” con el estimulo música de fondo. Primer plano de caras muy expresivas pasando ese “algo” de uno a otro. Toda una lección de expresión facial y corporal.

    • Escena de baile donde el protagonista es un discapacitado que baila con silla de ruedas, y luego con sus manos en el suelo sobre dibujos de pies, realiza los pasos de un vals.

    • Escena de baile con pareja, ella sin discapacidad, el, sin piernas. Bailan un tango.

    • A través de la expresión corporal, un supuesto muñeco de barro va tomando formas en manos de un escultor en silla de ruedas al son de una música.

    3.6 El equilibrio. 14/04

    LA ORIENTACIÓN ESPACIAL. EL EQUILIBRIO.

    Empezamos con unos juegos destinados a aprender a ubicarnos en el espacio utilizando el recurso de los bancos de madera.

    EJERCICIOS EN GRUPO DE ORIENTACIÓN EN EL ESPACIO

    • El primer juego consiste en cambiar de banco al recibir la consigna, pero con la condición de no repetir de banco. Ubicación en el espacio.

    Con ello se trabaja también la agudeza visual.

    • Al cambio de banco le añadimos un trabajo de equilibrio. Hay que adoptar la postura de equilibrio que queramos, en el banco, teniendo presentes los tres niveles de trabajo ( inferior, medio y superior)

    • Lo enriquecemos con el añadido de conceptos espaciales. Ir al banco más próximo, al más lejano, situar encima un pie y una mano….

    • El último de estos primeros trabajos en grupo, llevarse todo el grupo el banco al punto más lejano de la sala, al punto más cercanos…

    EJERCICIOS INDIVIDUALES.

    • Nos desplazaremos por todo el espacio, superando los bancos, dispuestos por todo el, apoyando un pie. A continuación, con un paso, impulsar con uno y caer con el otro. Trabajo de las bases de sustentación. Posteriormente superar el banco impulsándose con los pies, realizar el movimiento de ballesta, cuidado con cargar el peso. Seguiremos experimentando, superar el banco rodando el cuerpo, con las manos encima del banco.

    EJERCICIOS EN GRUPO

    • Jugar a la sombra, pasando el banco por encima. Todo vale, recordar el trabajo a diferentes niveles. Por supuesto, sin caerse, se trata de un juego de equilibrio.

    • El pulso de equilibrio. Por parejas, frente a frente, los dos el mismo pie tocando lado a lado y las manos opuestas enlazadas. Se trata de conseguir desequilibrar al compañero para hacerle mover el pie trasero o desplazarlo en su totalidad. Se trata de un juego de equilibrio y el equilibrio es un trabajo de inteligencia, no de fuerza. Se tratará de aprovechar la fuerza del compañero.

    EJERCICIOS INDIVIDUALES DE EQUILIBRIO

    • Pasar el banco de diferentes formas de usar los pies. En cuadrupedia, hacia delante y hacia atrás.

    • Balancearse con un pie y con el impulso girar el cuerpo 180º.

    • Subiremos la dificultad del trabajo girando el banco, recordar que vamos de lo fácil a lo difícil, para realizar los desplazamientos utilizando la barra. Pasaremos la barra hacia delante y de cara, de espaldas. Hay que intentar que el niño no mire al suelo. Un buen referente para saber donde situar el pie sin mirar es el propio pie, podemos localizarlo desplazando el que es móvil por el lado del fijo. Recordad que lo más importante es que el niño no pase miedo, si es necesario le daremos un mano para ayudarle en el desplazamiento por encima de la barra. Son muchas las posibilidades de este ejercicio, en cuadrupedia,…

    A estas alturas de la clase reflexionamos sobre la importancia de probar nosotros los ejercicios para intentar entender como se siente el niño al realizarlos y poder hacer nuestro trabajo, como maestros, mejor.

    TABLAS DE EQUILIBRIO.

    Por parejas experimentaremos con las tablas.

    Las hay de diferentes tipos.

    - Las de ruedas, deben ser de madera, cantos pulidos, los elementos de sujeción de las ruedas deben estar protegidos para evitar dañarnos. Permiten jugar por parejas a empujar, relevos, carreras, desplazarse buscando el punto de equilibrio jugando con el centro de gravedad. Por supuesto a todos los niveles, inferior, medio y superior.

    - Tablas con dos planchas en curva que hacen posible el balanceo lateral. Jugar a conseguir el equilibrio.

    Tablas con un soporte que es media esfera. Hacen posible el movimiento basculando en 365º. Es realmente difícil conseguir el equilibrio, pero muy interesante.

    Las bases de sustentación del objeto, en todos los casos, son móviles. Y se trabaja el intentar dominar el objeto a través del cuerpo.

    Vigilar cuando se trabaja por pareja, que estas trabajen al mismo nivel, sino, la tabla podría dañar a uno de los participantes.

    Las tablas se pueden fabricar caseras, con la colaboración de algún padre seria ideal, por la idea de participar y de hacer entrar la vida en la escuela (idea muy Freinet). Con ello se consigue reducir el coste.

    EJERCICIOS INDIVIDUALES DE BASES DE SUSTENTACIÓN.

    • Hacer el ejercicio de la vela y la vertical subiendo el cuerpo por las espalderas, subiendo los pies de nivel, para preparar el trabajo de la vertical.

    • La vertical apoyando la cabeza y las dos manos formando un triangulo equilátero como bases de sustentación. Es importante que un compañero nos indique la vertical y otro nos ayude con las piernas y a mantener la vertical cuando estemos arriba. Para llegar a la vertical, iremos, después de porreen cabeza y manos en posición, juntando las piernas al cuerpo, acercando despacio los pies a la cabeza. Llegará un momento en que el cuerpo nos pedirá subir hacia arriba. Para bajar, lo haremos muy despacio y estaremos un rato descansando antes de incorporarnos, para evitar marearnos. Como mucho, treinta segundos en posición invertida, serán suficientes. El eje corporal no puede superar la vertical.

    Aprender a controlar el cuerpo en posición invertida.

    Seria conveniente primero enseñar a hacer la voltereta. Recordar, de lo fácil a lo difícil.

    Trabajo para finalizar la sesión, Conciencia del eje corporal y masaje. Por parejas, un a cuatro gatas, el otro se tumba espalda contra espalda y cóccix con cóccix. El de abajo debe hacer caer al de arriba, y este último intentar mantener la posición.

    3.7 Clase de picas. 21/04

    En esta clase hemos trabajado las picas. Este recurso favorece la motricidad fina, es decir la escritura y todo aquello que hacemos con la mano.

    No se debe trabajar nunca con palos de caña porque tienen astillas y provocan infección rápidamente. Son muy peligrosas.

    Las picas es un recurso que tiene 2 peligros:

    • se han de utilizar cuando el profesor está delante

    • puede provocar lesiones si se está distraído.

    Actividades realizadas

    Con las dos manos, coger la pica por un extremo. Una vez la tenemos cogida, la llevamos por encima de los hombros, cabeza de tal manera que formará un círculo. Realizado todo esto juntamos la pica con la pareja pero sin que las picas se toquen.

    La actividad se realiza en ambos lados. (Izquierda y derecha).

    • Para trabajar la bilateralidad, cogemos la pica con las dos manos a la vez, y la lanzamos en vertical hacia arriba y luego la cogemos.

    Una variante de la misma actividad, es lanzar la pica, primero con una mano, y luego con la otra.

    • Coger la pica con las dos manos y separar y juntar, con la pica arriba y abajo. Es decir cuando abrimos las piernas, la pica estará arriba, cuando cerramos las piernas, la pica estará abajo.

    Otra variante, es hacer lo mismo pero con una pierna hacia delante, y otra hacia atrás.

    • Dejar la pica en el suelo, subir y bajar, una vez con la pica, y otra sin la pica.

    • Sujetando con una mano la pica vertical al suelo, damos una vuelta por dentro y otra por debajo del brazo.

    • Con la pica vertical al suelo, dar la vuelta soltando la pica e intentando que ésta no caiga al suelo.

    • Lanzar la pica hacia arriba en vertical, dar la vuelta y recoger la pica antes de que se caiga al suelo.

    • Coger la pica con las dos manos y pasarla hacia delante y hacia atrás ( este ejercicio sirve para trabajar el bíceps ).

    • Coger la pica con una mano y llevarla hacia atrás pero por el lado.

    • Por parejas, pasarse la pica de forma vertical, la pica debe cruzarse a mitad de camino.

    • También por parejas, pasarse las dos picas a la vez, pero un miembro de la pareja corre hacia delante, y el otro corre hacia atrás.

    • Por parejas, A y B tienen dos picas verticales al suelo cada uno debe dejar la pica vertical al suelo y salir corriendo a buscar la del compañero intentando que ninguna de las dos caiga al suelo.

    • Este ejercicio es igual que el anterior pero en grupos de 4 formando un cuadrado, consiste en coger la pica de la persona que esta a tu derecha.

    • Igual que los dos ejercicios anteriores pero con toda la clase.

    • Con postura caballo, coger la pica y llevarla hacia atrás rodeando brazos, hombros y cabeza.

    • El mismo ejercicio pero en 4 tiempos: vuelta arriba por la izquierda, vuelta arriba por la derecha, vuelta abajo por la izquierda, vuelta abajo por la derecha.

    • Lo mismo pero añadiendo 4 pasos hacia adelante e invertir.

    Actividades propuestas por nuestro grupo.

    • Con las picas colocadas en el suelo, realizamos varios recorridos.

    • Con dos picas colocadas de forma vertical, y otras en cruz, de debe pasa por los tres niveles que se formarán, sin tocar las picas.

    • Formar con las picas una tienda de indios y entrar y salir sin tocarlas.

    • Colocar las picas en forma de cruz en el suelo y saltar de la manera que se quiera.

    • Jugar a pasar el limbo

    • Colocar las picas de forma que quede un camino muy estrecho. El niño debe pasar por allí haciendo equilibrio.

  • Clase del DIA 28 d'abril del 2004

  • Al ser la última clase, el profesor Aja, nos llevó a realizar un recorrido, combinando la carrera suave con la marcha, con la intención de presentar este recurso a nivel pedagógico y al mismo tiempo ampliar nuestro conocimiento del entorno (universidad).

    Con ello descubrimos la importancia de salir fuera del aula para trabajar en entornos más ricos en estímulos. Además, una actividad al exterior resulta ideal para llevar a cabo trabajo interdisciplinario, por ejemplo ciencias naturales y educación física.

    Una vez hecho el recorrido por la universidad y de vuelta al pabellón deportivo, llevamos a cabo actividades de toma de conciencia del propio cuerpo y del cuerpo del compañero con la ayuda de unos globos. Realizamos juegos para controlar la fuerza que ejercíamos sobre el globo. Otros se centraron en trabajar la agudeza auditiva, ya que el compañero iba realizando ruidos con el globo y a ojos cerrados teníamos que seguirlo por el espacio. Asimismo, finalizamos la sesión con un ejercicio de toma de conciencia de la situación en el espacio del propio cuerpo y el del compañero, utilizando para ello el globo.

    4. Actividades inventadas a partir de las clases prácticas.

    SARA MILIAN LLAURADO

    ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA A LA DE LA SESIÓN DEL 18 DE FEBRERO.

    Sesión de una hora tres cuartos. Su objetivo es trabajar la ocupación consciente del espacio como unidad individual y como grupo. La actividad de Educación Física podría ser complementada con una de Educación Visual y Plástica, que explicamos al final.

    Nos situamos.

    Empezaremos la actividad jugando a hacer grupos de dos, de tres, de cuatro. Sin condiciones para luego pasar a hacer grupos de cuatro los cuáles empiece su nombre con la misma letra, grupos de cuatro que lleven una prenda del mismo color, etc. Se trata de ponerlos alerta en fijarse en diferentes puntos del espacio y compañeros. Por lo tanto seguiremos con consignas del tipo, dentro del espacio delimitado (que debe ser amplio) situaros lo más lejos de todos los compañeros. Deberían acabar todos repartidos, más o menos equidistantes.

    Empezamos a trabajar por grupos.

    Una vez repartidos ocupando todo el espació, haremos cuatro grupos con los compañeros que estén más cerca. Y empezaremos un conjunto de ejercicios para trabajar la ocupación en el espacio, inicialmente les pediremos que cada grupo ocupe el espacio menor, superficie, como grupo (pueden amontonarse, subir a un compañero a caballo, apretarse en un rincón…) Pero es importante tener presente que no hay que darles ideas, démosles tiempo para pensar, ya que el trabajo que realizan de concebir el espacio y sus elementos, es el trabajo que queremos que hagan. Una norma será que no se puede copiar lo que hagan otros grupos.

    Mientras cada grupo trabaja, podemos tomar nota de la actitud de cada alumno

    - si participa activamente dentro del grupo de compañeros. Y en este caso si manda y quiere ser obedecido, si lo intenta pero no le hacen caso, si se dedica a boicotear las ideas de los otros.

    - si su participación es pasiva y sumisa con los compañeros, pero no hay que empujarle

    - si su participación es nula y hay que empujarle, recordarle y darle instrucciones claras para que colabore.

    - otras

    Además a nivel de grupo dará para llevar a cabo observaciones de cómo se toman las decisiones. La Educación Física es un campo de trabajo al respecto ideal, ya que ellos trabajan de forma creativa y nosotros podemos observar.

    Una vez hayan conseguido disponerse en el espacio de la forma que ocupen el menor posible, haremos puesta en común de todos los grupos, los observaremos y valoraremos positivamente sus logros.

    A continuación remataremos el trabajo de repartirnos por el espacio con el ejercicio contrario, consigna “ocupad el máximo espacio posible, pero que algunas partes de vuestro cuerpo estén en contacto “. Todo lo dicho, en cuanto a observación para el trabajo anterior vale.

    Lo complicamos un poco y añadimos el factor confianza.

    A continuación trabajaremos la posición espacial por “ausencia”, con ello se quiere decir que se propone un juego en el que los niños no puedan ver y deban desplazarse por el espacio, guiados por un compañero que si que ve. Además, en esta actividad, se trabajan otros sentidos a parte de la vista (el tacto, el oído…), y la confianza. Esta porque deben confiar en el compañero que hace de guía y en los otros.

    Se trata de que cada grupo haga una fila, los compañeros sitúan las manos en los hombros del de enfrente, se vendan los ojos de cada participante de este ciempiés, excepto los del último, que será el encargado de guiar al ciempiés por el espacio. Lo guiará dando las órdenes apretando el hombro derecho o izquierdo del compañero de delante y así se retransmitirá la orden hasta llegar a la cabeza del ciempiés. El objetivo es desplazarse por el espacio, de punta a punta, sin chocar con ningún ciempiés.

    Acabamos la sesión con un poco de movimiento muy suave. .

    Acabaremos la sesión con carreras muy suaves por el espacio, a una palmada del maestro se debe cambiar la dirección. Pero atención, si el maestro dice “dos”, ello significa que hay que hacerlo de dos en dos, cogidos de la mano, por lo tanto a buscar pareja. Si dice “cuatro” será fácil, pero si dice “tres”…Se trata que recorran todo el espacio, cambien de dirección de forma original y se agrupen con agilidad, por lo que deben tener conciencia también de la posición de los demás.

    Cerramos: estaría bien que los participantes expresaran como se han sentido el el juego del ciempiés y que se fijaran en si han pisado todos los espacios del espacio de trabajo.

    Complemento en la hora de EVP.

    Se trata de darles a los niños una hoja de papel que represente el espacio donde se ha trabajado y pedirles que dibujen a su grupo (trabajo de esquema corporal) y que pinten por el suelo los recorridos que han hecho por el espacio con forma de ciempiés. Cada niño lo pintará con un color diferente y luego los compararan. Como iban con los ojos cerrados y les pedimos que lo dibujen, estamos trabajando la percepción del espacio de forma intuitiva. Ponerlo en común, sobretodo con el niño que ha hecho de guía, puede ser un trabajo muy rico e interesante, porque verán cuanto difieren entre ellos. Seria muy bonito que cada niño copiara los recorridos de diferentes colores en su propio trabajo, un ejercicio de percepción y ocupación del espacio gráfico excelente.

    EL RITMO. CLASE PRÁCTICA, 25 DE FEBRERO

    Material

    - Cuatro tarjetas tamaño DIN A3·

    - Tizas de cuatro colores(los mismos colores que los de las tarjetas).

    - Equipo de música.

    - Cinta de música popular, es necesaria una estrofa musical con un ritmo muy marcado.

    Espacio

    - Espacio exterior, patio amplio…que permita pintar en el suelo un cuadrado grande donde quepan todos los niñ@s. Lo dividiremos en cuatro cuadrados iguales, cada uno señalizado con uno de colores de tiza..

    Tiempo

    Dos sesiones de una hora, más o menos. La primera para crear y organizarse, la segunda para jugar.

    Participantes:

    Esta actividad está pensada para 24 niñ@s de sexto de primaria.

    Se divide la clase en cuatro grupos de seis participantes. Se escucha una estrofa musical muy rítmica y cada grupo crea una secuencia de movimientos. Estos movimientos deben combinar brazos y piernas y permitir el desplazamiento de un sub. cuadrado a otro en el tiempo que dura la estrofa musical.

    Cada grupo ensaya los movimientos calculando que la estrofa permita cambiar de cuadrante, en cualquier dirección, a todo el grupo de seis en movimiento al unísono. Cada uno de los cuatro grupos ha creado su secuencia de movimientos. Ocupará, cada uno de ellos, uno de los cuadrados. El maestr@ repartirá a cada uno de ellos una de las tarjetas de color, que indicará hacia que cuadrado debe desplazarse todo el grupo cuando empiece la estrofa musical. Cada grupo se desplazará siguiendo su propia secuencia de movimientos, al ritmo de la música y deben llegar a su nuevo cuadrante en el tiempo que dura la estrofa.

    Seria interesante que cada grupo, al recibir la tarjeta, guardara el secreto de hacia donde se desplaza y por donde irá, ello permite incorporar el elemento estrategia al juego, y planificar entre los seis la trayectoria a recorrer para alcanzar la nueva posición.

    Variaciones: se puede realizar el cambio de cuadrante a cuadrante en dirección horaria o anti horaria de forma continuada sin cortar estrofa a estrofa.

    Con esta actividad se intenta trabajar la coordinación conjuntamente con el ritmo, de forma creativa (cada grupo crea su propia secuencia) y ocupando el espacio en todas sus direcciones.

    Grupo 1

    verde

    Grupo 2

    Azul

    Grupo 3

    amarillo

    Grupo 4

    rojo

    ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA A LA SESIÓN DEL 3 DE MARZO.

    En esta sesión trabajaremos aspectos de coordinación inicialmente para acabar haciendo una relajación toma de conciencia de la propia respiración. La conciencia de la respiración la trabajaremos en una sesión de EVP de forma complementaria, de hecho debería haberse trabajado ya.

    Dispondremos a los niños en cuatro grandes círculos y les enseñaremos a hacer la cadena, en grupos muy pequeños. Una vez controlen en grupo pequeño, iremos juntando los círculos hasta conseguir una cadena de toda la clase. Todo ello con una música de fondo que no tenga un ritmo muy acelerado, para darles tiempo a realizar el movimiento de forma correcta.

    Seguiremos la sesión con la canción de “Si vols aigua ben fresca…” Esta canción la suelen conocer ya - sino será una excelente ocasión para pedir a la profesora de música que trabaje conjuntamente con nosotros - que implica movimientos de palmada rodilla, palmada manos y chasqueo de dedos, sobre uno mismo. La misma tonada, en su segundo tiempo, permite palmadas seguidas sobre las rodillas, palmada al aire i chasquear dedos. Lo enriqueceremos subiendo el ritmo hasta el límite de sus posibilidades, estarán realizando un trabajo de coordinación e interiorización de movimientos bueno. Este tipo de trabajo es recomendable realizarlo en círculo. Luego pasaremos, por parejas, a aplicar el movimiento en el cuerpo del otro, palmadas en sus rodillas, palmadas con sus palmas y chasquear dedos con los propios pero cruzando los brazos con el compañero. Aquí se complica el trabajo de coordinación, además se añaden aspectos de comunicación. Hay que avisar de tener cuidado con las palmadas encima de las rodillas en el otro, se debe controlar la fuerza.

    Volvemos al círculo para la danza “Si vols aigua ben fresca…”pero esta vez iremos cantado y realizando los movimientos mientras nos desplazamos hacia la derecha o la izquierda, según las indicaciones de el encargado, que es uno de los participantes. (Por turnos)

    Para cerrar la sesión, dedicaremos la mitad del tiempo a trabajar la toma de conciencia de la respiración.

    Y con ello no entendemos la respiración gimnasia sueca tradicional. En posición de decúbito dorsal o lateral.

    Objetivos

    - Tomar conciencia de los dos tiempos de la respiración. (Inspiración, espiración)

    - Cada alumno debe determinar por sí mismo de qué manera entra y sale el aire.

    - Aprendizaje de la inspiración nasal. Alternancia inspiración nasal espiración bucal.

    - Concienciación de los movimientos del tórax (en decúbito dorsal)

    - Concienciación de los movimientos del abdomen.

    Se supone que desde EVP se ha llevado a cabo el siguiente trabajo:

    - Dibujo del esquema corporal.

    - Dibujo de la situación de los pulmones y costillas. Posición e idea de que son como dos globos.

    - Posición de las dos entradas y salidas de aire en el cuerpo, nariz y boca.

    Habiendo trabajado eso en unos dibujos, que incluso podrían llevar a la sesión, Empezamos a trabajar primero por parejas, uno se tumba en el suelo en decúbito dorsal y el otro pone sus manos, sin apretar casi, primero en las costillas superiores, luego en los laterales y finalmente en el abdomen. La posición de cada elemento la acabaran teniendo clara, ya que la han dibujado, la están tocando y con ello verifican el dibujo (tamaño que ocupa cada elemento, posición…).

    Pero aquí añadimos la riqueza del aprendizaje por contacto, el compañero, al situar las manos nos ayuda a tomar conciencia del movimiento de la respiración, además de poder observarlo el mismo en persona. Inspiración, espiración.

    Para poder ver bien el trabajo de respiración inferior, abdominal, es buena idea disponer un pequeño balón (de tenis, por ejemplo) en el cóccix del que está tumbado, con ello se acentúa el movimiento de la zona abdominal y es más fácil de percibir.

    Cuando acabe la sesión, en la clase de EVP, se debería poder dibujar dos figuras humanas, una tomando aire, y dibujar que sucede, y otra soltándolo. Con ello se puede ayudar a trabajar el esquema corporal, a parte de los objetivos planteados.

    ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA A LA SESIÓN DEL 10 DE MARZO.

    Trabajaremos, en una sesión de una hora o tres cuartos, la conciencia corporal a través de la danza de “En Joan petit quan balla” que casi todos los niños conocen, pero que si no podemos pedir que trabajen en el área de música. Pensamos que resulta interesante implicar a diferentes áreas y personas en nuestro trabajo.

    La primera parte de la sesión, en círculo y todos juntos, repasaremos la versión tradicional, la que dice:

    En Joan petit quan balla, balla amb el dit

    amb la ma

    amb el peu

    Mientras se canta En Joan petit quan balla amb el….se rueda cogidos de la mano en círculo, cada estrofa se cambiará el sentido del giro del círculo. Cuando se dice con que parte baila, se inventa un movimiento con la parte, que puede ser el simple de golpear en el suelo, interesante porque trabajamos nivel inferior, u otro más complejo, que puede incluir también nivel inferior, incluso con desplazamiento.

    A continuación haremos grupos, como mucho cinco grupos, y se trata que cada grupo invente nuevas formas de bailar, con las rodillas, con la espalda, con el hombro, con la cabeza, con los ojos….con todo ello trabajamos la conciencia corporal a diferentes niveles (inferior, medio y superior).

    Si es un grupo muy creativo les limitaremos el número de inventos, o les pediremos que de todos los inventados escojan tres o cuatro. El profesor hará de registro de patentes, eso quiere decir que cuando un grupo tenga una idea de parte con la que bailar, debe comunicárselo al profesor ya que la idea es que los grupos no repitan partes. La consigna es ser original y creativo.

    Luego cada uno de los grupos hará una demostración a los demás.

    Y continuaremos trabajando todos juntos el mismo tema, pero ahora en el centro del círculo de toda la clase, se pondrá un representante de cada grupo. Estos por turnos, alternativamente, nos irán haciendo bailar con algunas de las partes del cuerpo que cada grupo ha inventado, efectuando ellos los movimientos para que los podamos reproducir. Con ello se trata de valorar mucho sus propios hallazgos y darles la responsabilidad en la ejecución de la danza juego. Además, mientras tanto el maestro puede llevar a cabo la observación de aspectos individuales de cada alumno.

    EJERCICIOS DE EQUILIBRIO CON INTERIORIZACIÓN

    Equilibrio con apoyo en ambos pies.

    Encima de un banco, primero la parte ancha y luego la barra, recordar de lo fácil a lo difícil.

    * Oscilaciones hacia delante y hacia atrás. (Distribución del peso)

    * Desplazar el cuerpo hacia los lados, sentir el peso en el borde externo.

    * Pasar el peso del cuerpo de un pie a otro.

    * Desplazar el peso del cuerpo de delante a atrás con flexión de rodillas.

    * Desplazar lateralmente el peso del cuerpo con piernas separadas y en ligera flexión.

    * Pasaje del peso del cuerpo con acompañamiento musical.

    Equilibrio sobre un pie.

    *Equilibrarse sobre un pie.

    *Oscilaciones hacia delante atrás sobre un pie, manteniendo el equilibrio ensayar todos los movimientos posibles.

    * Partir de la posición de la plancha hacia delante. Despegar el pie posterior y pivotar sobre un pie.

    Control de equilibrio durante la marcha. Con música.

    * Caminar lentamente tratando de evitar oscilaciones del tronco y manteniendo la pelvis en posición horizontal.

    * Descomponer muy lentamente la marcha para entender los sucesivos puntos de apoyo.

    * Marcha con interrupciones, según la música, en las que el equilibrio debe quedar muy bien marcado.

    Recorridos de orientación

    Exigen estructuración del espacio de acción del niño, con representación mental y memorización. Hay que seguir un itinerario marcado con aros u obstáculos.

    Por mapa del recorrido. El niño consulta el plano que se le facilita y intenta hacer el recorrido, si se equivoca debe volver a consultar el mapa. El trabajo se lleva a cabo por grupo de tres, en cualquier punto un alumno puede ser reemplazado por uno de sus compañeros. Se trata pues de elegir la estrategia de trabajo, si todos y cada uno se preparan el recorrido entero o si se especializan.

    Por imitación, es como jugar a la sombra. La clase observa la evolución inventada de tres compañeros, intenta retenerla y luego lo hace por imitación.

    PICAS

    La clase que llevamos a cabo fue con las picas, y en ella trabajamos muchos aspectos, nuestra propuesta se centra en la orientación espacial y la agilidad física.

    Trabajaremos en pequeño grupo.

    Nivel de acción

    Les proporcionamos las picas y les pedimos que creen en el suelo o en el plano vertical con las picas una estructura y un sistema de pasarla. Como norma general, debe ser divertido, original, tener elementos en el plano vertical, horizontal, arrastrarse, saltar, todo vale menos repetirse; pero en los recorridos no se deberán tocar las picas con ninguna parte del cuerpo. Con ello, si les estimulamos convenientemente, trabajamos la Agilidad en el suelo ya que se llevaran a cabo recorridos con desplazamientos de cuadrupedia, vuelta carnero al frente, atrás…La agilidad elevada ya que para pasar entre las estructuras que estén en el plano vertical se deberá tomar conciencia del esquema corporal columna vertebral flexible, conciencia en posiciones físicas poco habituales. Y también la agilidad en cuclillas ya que algunos desplazamientos lo requerirá.

    Nivel de la representación mental

    A partir de los 7 o 8 años, si el niño ha superado el plano de lo vivido, podemos ponerle en el plano de la representación descentralizada. Debe ser capaz de organizar todo en función, ya no de su propio cuerpo, sino en función de objetos y personas externas. Derecha e izquierda ya no son propiedades totales del objeto. Aprender a leer y escribir depende en parte de la buena orientación espacial. Con el ejercicio propuesto se trabaja este aspecto, organizar el espacio a partir de elementos externos.

    Si además de hacerles crear las estructuras con las picas, les pedimos que hagan un mapa del recorrido que se debe llevar a cabo a través del circuito de picas, en una cartulina bien grande, estamos transcribiendo en un lenguaje diferente el espacial cinestésico, con toda la riqueza que comporta.

    Fase final del trabajo.

    Probaremos las instalaciones de picas de cada uno de los gripos por rotación, podemos intentarlo dejando solo el mapa realizado en cartulinas, y ver si los diferentes grupos saben interpretar el recorrido, sino es así, cada grupo tendrá que designar un voluntario, que debería ser rotativo, para explicar a los grupos que vayan pasando, el recorrido. Si posteriormente se hace una evaluación conjunta de lo experimentado, se ayudará a fijar más la experiencia.

    ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS A LA SESIÓN DEL 28 DE ABRIL.

    En la clase se presentaron muchos aspectos diferentes a trabajar, el “leif motive” era explicar diferentes posibilidades de distribución en el espacio.

    Escogeremos para trabajar, la apreciación de distancias en parado y en movimiento, de la trayectoria de objetos (en nuestro caso un balón)

    Utilizaremos para ello la distribución estratégica de los alumnos en cuatro filas, que aprendimos en la clase práctica, las dos centrales espalda con espalda y con la pareja en la fila del extremo. En principio la idea es que trabajen por parejas, sin cruzarse las filas, o sea, por grupos de dos. Pero las parejas irán rotando, al moverse las filas hacia la izquierda, con tal de que el ejercicio sea con el máximo número de parejas diferentes posible. La idea es cambiar las situaciones para evitar automatismos.

    Ejercicios de apreciación de distancias

    Lanzamientos de precisión. Aproximar datos visuales y cinestésicos equivale a una correcta apreciación de la distancia. Las parejas se lanzaran un balón por el suelo, rodando y luego por el aire en bolea. Se trata de calcular correctamente las posiciones, el que recibe no debe de moverse del lugar. Adaptar la fuerza del gesto a la distancia en un lanzamiento de precisión.

    Adaptación del movimiento a la distancia.

    - Carreras en las que el de la fila interior deja el balón a medio recorrido y sigue hasta el compañero que está situado enfrente. Este habrá salido al depositar el balón en el suelo su pareja.

    - Saltos de precisión. El compañero tirará, estando estático el balón en bolea al medio y el otro saltará hacia delante para intentar cazarlo al vuelo y en salto. Es muy difícil, se debe calcular bien el salto y la distancia por parte de los dos participantes.

    Desplazamientos

    - carrera de obstáculos.

    Aprovechando las dos filas, dejando espacio entre cada uno, se trata que el último de la fila vaya de un extremo a otro de esta, en slalom, y sin tocar a ninguno de su compañeros. Cuando llega al extremo se añade a la fila. Los alumnos deben salir bastante seguidos para no tener a medio grupo esperando.

    Asimismo se lleva a cabo un ejercicio de apreciación de distancias. De saber hacer cálculos de espacios.

    Percepción de la tercera dimensión. Apreciación de trayectorias.

    En relación con ejercicios de coordinación dinámica

    - El compañero de enfrente en carrera nos lanza el balón con rebote al suelo, a medio camino y vuelve a su posición. Debemos ejecutar la recepción con las dos manos. Para posteriormente hacer el mismo ejercicio nosotros.

    - Corriendo uno hacia otro, a medio camino nos pasaremos el balón cada vez con una mano diferente.

    Relación espacio tiempo, apreciación de las velocidades.

    Ahora las cuatro filas se convertirán en cuatro columnas y los primeros de cada columna trabajaran en grupo.

    - Relación de la velocidad de un niño con respecto a otro. Correr de cuatro en cuatro, alineados, a la señal uno corre más rápido que los otros. Quine da la señal , es alguien del grupo, diferente en cada carrera y que va dando las consignas diciendo los nombres de los compañeros que piensa que deben correr más rápido, durante una trayectoria puede cambiar el nombre del que debe correr mas rápido que el resto.

    - Velocidad del niño con relación a objetos en movimiento. La fila de cuatro, a medida que avanza se ira pasando un balón, pero será paso de rugby, o sea siempre hacia atrás, a pesar de ello la fila debe avanzar hacia delante.

    MÓNICA FINESTRA CAMPABADAL

    ¡¡ A POR ELVIS!!.

    Objetivos: Percepción Espacial

    Número de participantes: +30

    Material: No es necesario.

    Espacio: Gimnasio.

    Duración: 6 min. (+2 min. por variante).

    Distribución de los grupos: 2 grandes grupos. 1 grupo en círculo cogido de las manos y el otro grupo dentro de ese círculo.

    Descripción: Se harán dos grupos lo más homogéneos posibles. Un grupo hará un círculo cogiéndose de las manos entre ellos (sin poder soltarse), y el otro grupo se meterá dentro del círculo. Los jugadores de dentro, a la señal del profesor, deben intentar salir fuera del círculo lo más rápido posible. Habrá un tiempo de un minuto para escapar. El grupo que hace el círculo no puede soltarse para utilizar las manos, sólo puede utilizar su cuerpo como barrera para impedir el paso. Al acabar el tiempo, a ver cuántos compañeros del otro grupo han conseguido atrapar dentro. Repetir 2 veces más y luego cambiar los roles con el otro grupo.

    Observaciones: Insistir en que no se envista con la cabeza a la muralla, ya que pueden hacerse mucho daño.

    Variantes:

    1) El grupo que hace de cerco (en círculo) puede empezar colocándose aprisionando lo más posible a los que están dentro.

    2) Al dar la señal el profesor, los jugadores del círculo se pueden colocar de 3 en 3 para frenar las escapadas de los jugadores de dentro.

    LA CUERDA BAILONGA

    Edad: 6 años

    Objetivo: Trabajar el equilibrio dinámico, caminando sobre una cuerda, el ritmo mediante la música y el esquema corporal.

    Material: cuerda, casete de música.

    Espacio: gimnasio

    Descripción:

    El profesor/a pondrá una cuerda a lo largo en el suelo. Los niños/as irán pasando, de uno en uno, por encima de la cuerda con los brazos extendidos. Cuando todos hayan pasado volverán de igual manera pero al ritmo de la música que les ponga la profesora a cada uno. A paso lento si es una música clásica, más rápido si es una música movida, etc. pasarán por la cuerda según como ellos sientan el ritmo.

    Valoración del juego:

    Mediante la realización del ejercicio el educador comprobará si los niños mantienen un control del equilibrio, un control postural (brazos y piernas).

    EL TREN DE LA PELOTA

    Edad: 6-7 años

    Objetivo: Trabajar la coordinación global mediante la marcha

    Número de participantes: alumnos de clase

    Material: pelotas y tiza

    Espacio: patio o gimnasio

    Descripción: El profesor/a dibujará 2 círculos en el suelo, uno grande y otro más pequeño dentro del otro.

    Acto seguido explicará que todos son un tren y se situaran de pie en el círculo grande. A la voz de “YA” caminaran en el sentido de las agujas del reloj; cuando el profesor/a de una palmada cambiaran el sentido de la marcha. A la voz de “STOP” el viaje habrá acabado y se sentaran en el círculo pequeño (lugar de destino). Allí el profesor/a dará a un niño/a una pelota que se irán pasando rápidamente al compañero de al lado. A la voz de “STOP” quien tenga la pelota volverá al tren, es decir al círculo grande.

    Variantes: Puede realizarse con diferentes medios de transporte que los niños/as conozcan y en los cuales hayan viajado: autobús, coche, camión, avión, etc.

    Valoración del juego: Mediante la realización del ejercicio comprobaremos si los niños tienen asimilados los conceptos de lateralidad, derecha - izquierda, así como la orientación espacial, si han interiorizado su esquema corporal y la atención prestada en la realización del ejercicio.

    EL LABERINTO

    Edad: a partir de 8 años

    Objetivos: desarrollo de la habilidad, paciencia i equilibrio

    Número de participantes: 2 o más

    Material: tiza, espejo pequeño, pequeños obstáculos como vasos de papel, piedras, etc.

    Espacio: patio o gimnasio

    Descripción:

  • Dibujamos en el suelo una raya que nos va a marcar el recorrido. Por encima de la ralla, se ponen los obstáculos como los vasos de papel, piedras, objetos para construir un pequeño escalón…

  • El jugador se sitúa al principio del laberinto y de espaldas con un espejo en su mano.

  • Tiene que utilizar el espejo mirando por encima del hombro para poder observar los obstáculos que se irá encontrando en el camino. Para hacerlo correctamente, siempre tiene que tener un pie pisando la línea de tiza.

  • El resto de jugadores hacen de vigilantes para avisarle de los obstáculos que se va encontrando y que no se olvide de mantener los pies encima de la línea trazada con tiza.

  • REFLEJOS Y AGILIDAD

    Nombre: Caza Pies

    Edad: 8 o más

    Objetivos: Reflejos y agilidad

    Número de jugadores: 4 o más

    Material: 1 cuerda

    Espacio: gimnasio, patio.

    Descripción:

  • Los jugadores forman un círculo y uno de ellos se coloca en el centro, será el que haga girar la cuerda. El escogido toma la cuerda, le hace un nudo en la punta y todos los demás se colocan a su alrededor.

  • El que lleva la cuerda la hace girar a un palmo del suelo. El resto de los jugadores que forman el círculo deben saltarla cuando llega a ellos.

  • Cuando alguien es tocado por la cuerda, queda eliminado, con lo que se retira y se vuelve a poner la cuerda en movimiento con un jugador menos para saltarla.

  • El juego continúa hasta que queda un único jugador saltando. Éste es el ganador del juego y el encargado de hacer girar la cuerda en la siguiente partida.

  • LA RESISTENCIA

    Nombre: Robo y contra-robo

    Edad: segundo y tercer ciclo de educación primaria

    Objetivos: desarrollo de la resistencia

    Número de participantes: indefinido

    Material: un pañuelo o cinta por participante, y otros, de reserva, parra el profesor.

    Duración del juego: superior a los 10 minutos

    Descripción:

    El juego consiste en que cada jugador consiga el mayor número posible de pañuelos, que son “robados” al compañero, sin perder el propio. Si a un jugador le quitan su pañuelo, tiene que entregar también todos los que hubiese “robado” hasta ese momento.

    Dimensión del campo de juego:

    La elección de las dimensiones influirá en la intensidad, en el grado de participación y en la posibilidad de que el equipo jugador realice, o no, pausas. Un campo muy pequeño obliga a una participación continua, los gestos son explosivos y no hay lugar para que cada jugador busque momentos de refresco. Un campo demasiado grande también desvirtuaría el juego y podría dar lugar a que algunos jugadores no tuvieran posibilidad de participar en el mismo.

    Eliminación:

    El jugador que pierde el pañuelo queda eliminado, lo que significa que ahí acaba su participación; para controlar esta variable el profesor ha de contar con pañuelos o cintas de reserva para conceder nuevas oportunidades.

    LA VELOCIDAD

    Nombre: Provocar la palmada

    Edad: segundo y tercer ciclo de educación primaria

    Objetivos: desarrollo de la velocidad

    Número de participantes: indefinido

    Material: una pelota

    Descripción:

    Un jugador, situado en el centro puede pasar un balón a cualquiera de los situados a su alrededor, los cuales, antes de recibirlo, deberán dar una palmada. Aquel jugador que reciba el balón sin dar palmada correspondiente o aquél que dé una palmada sin que el del centro le haya enviado el balón pasarán a ocupar el centro.

    Finalidad del juego:

    Se trata de un buen trabajo de desarrollo de la concentración y de la capacidad de selección para determinar el estímulo que marca el pase definitivo, ya que el pasador puede realizar amagos de pase.

    LA VELOCIDAD

    Nombre: Cara y cruz

    Edad: a partir 7-8 años

    Objetivos: desarrollo de la velocidad

    Número de participantes: 10 o más

    Material: tiza para trazar la separación del campo de juego de cada grupo

    Espacio: patio o gimnasio

    Descripción:

    Dispuestos los dos equipos, “cara” y “cruz”, tal como indica el dibujo, separados por una línea central. Ambos deben responder a la consigna del profesor, que dirá el nombre de uno u otro equipo. El equipo nombrado se convierte en perseguidor, y el otro en perseguido. Cada jugador que consiga atrapar a un integrante del equipo contrario sin sobrepasar el terreno delimitado logrará un punto. Son comunes dos errores en la presentación de este juego como medio de mejorar la velocidad: el primero es que la distancia prevista es excesivamente larga y el segundo es que la animación del juego conduce a una repetición tras otra, sin apenas recuperación.

    Finalidad del juego:

    Es uno de los juegos más clásicos par el desarrollo de la velocidad de reacción, combina la capacidad de atención, la propia capacidad de reacción y la velocidad de desplazamiento en poco espacio.

    EJERCICIOS PARA TRABAJAR LA FUERZA

    Juegos de cooperación:

    Son fórmulas con las que el grupo o subgrupo debe colaborar para conseguir la propuesta definida en el juego.

  • El puente: se trata de construir, con picas, un puente por el que se pueda pasar.

  • Sentados en círculo: todos los participantes, de pie y cogidos por los hombros, formado un círculo, se irán sentando cada uno en las rodillas del de detrás; una vez completada esta acción, intentarán girar, avanzando todos al mismo tiempo.

  • La botella borracha: el grupo forma un círculo alrededor de un voluntario, que se sitúa en el centro, y que ha de dejarse caer, completamente rígido, hacia el exterior, sin mover los pies del suelo; el grupo, por su parte, ha de evitar, pasándolo de unos a toros, que el que hace de “botella” caiga.

  • Reparto de paquetes: el grupo se divide en dos equipos: los integrantes de uno de ellos hacen de “paquetes” y los del otro de “repartidores”. Los “paquetes” han de ser transportados desde el “almacén” hasta el punto de destino, pero ningún “paquete” puede ser dejado en el suelo, únicamente pueden ser descargados en “zonas de descanso”. Cada uno de los participantes que actúa como “paquete” adopta la forma que prefiera, pero siempre la misma, ya que ha de permanecer rígido mientras dure el juego. Se trata de cronometrar el tiempo que un equipo tarda en transportar todos los “paquetes”, cualquiera que sea el modo que los “repartidores” inventen.

  • EJERCICIOS PARA TRABAJAR LA FLEXIBILIDAD

    Las actividades más efectivas para desarrollar la flexibilidad son las de tipo no dinámico (los típicos estiramientos o cualquiera de sus variantes), pero este trabajo es poco motivador para los alumnos de educación primaria. Por este motivo, en la escuela se tienen que trabajar principalmente actividades más dinámicas, pero siempre teniendo en cuenta las capacidades de los niños de esta edad, insistiendo en que deben realizar los ejercicios de una forma suave.

    Actividades por parejas:

    • Uno de los compañeros estará tumbado de cara al suelo y con las manos en la nuca. El otro tiene que cogerlo por los codos y llevarlo para arriba, después tendrá que hacerlo hacia derecha e izquierda.

    • Sentados en el suelo uno frente al otro, con las piernas abiertas i flexionadas, poniendo en contacto las suelas de las bambas, luego se cogen de las manos i van estirando las piernas hasta que lo consigan del todo.

    • Partiendo de la posición anterior, uno de los dos tira hacia atrás y el otro hacia delante, se repite unas cuantas veces.

    • Lo mismo pero de forma circular.

    Importante: el que trabaja, es el que tiene que marcar al compañero que ayuda hasta el grado de estiramiento deseado.

    GEORGINA ESPALLARGAS AMAYA

    EN FILAS DE UNO

    Edad: de 7 a 13 años

    Objetivo: Percepción espacial, conocimiento de la Derecha y la Izquierda y coordinación

    Nº de jugadores: 10 a 36 jugadores, incluso más

    Modo: por equipos

    Tiempo: de 15 a 30 minutos aproximadamente

    Lugar: Exterior o interior (lugar bastante amplio)

    Material: Venda para los ojos de los jugadores, aunque también pueden cerrar los ojos.

    Desarrollo: Se forman equipos de unos 7 jugadores por equipo, todos con los ojos vendados excepto uno por equipo.

    Cada equipo forma en fila tomando los hombros del de delante donde el último es quien no tiene los ojos vendados.

    El objetivo es que recorran un circuito o camino, moviéndose por el espacio, guiados por el último de la fila. Que da las instrucciones al que tiene delante, así se irán pasando la información de atrás para adelante.

    Gana el primer equipo que recorra el circuito o el camino más rápido. Una vez hayan terminado pueden explicar qué es lo que sentían al moverse por el espacio (X) sin poder ver absolutamente nada.

    Instrucciones:

    Golpes hombro izquierdo girar hacia la izquierda

    Golpes hombro derecho girar hacia la derecha

    Golpe seco en ambos hombros parar

    Golpes suaves y continuos seguir hacia delante.

    ¡ATRÉVETE A SEGUIRNOS SI PUEDES!

    Edad: de 7 a 13 años

    Objetivos: Trabajar el ritmo y la coordinación

    Nº de jugadores: de 10 en adelante

    Modo: en círculo

    Tiempo: 1 hora aproximadamente

    Lugar: Exterior o interior

    Material: Ninguno

    Desarrollo: Una vez situados en círculo se sentarán en el mismo suelo. Se elegirá a una persona de todo el grupo clase para que empiece el juego “El jefe”.

    Esta persona, deberá hacer un ritmo con alguna parte de su cuerpo durante unos 10 segundos (aproximadamente) y cambiar de ritmo, durante 10 segundos más y volver a cambiar, así todo el rato.

    El que está a su izquierda deberá imitar el primer ritmo cuando “El jefe” cambie a un segundo ritmo. Es decir deberemos hacer lo que haga nuestro compañero de la derecha, siempre iremos un ritmo por debajo que el de la derecha. Si durante el proceso alguien se equivoca se vuelve a empezar. Cambiando cada vez de “Jefe”.

    Ejemplo: Así sucesivamente, hasta llegar a hacerlo toda la clase.

    Nº de Ritmo

    CARLOS

    ANA

    PACO

    RAÚL

    MARIA

    1

    Palmada en las rodillas

    2

    Palmadas

    Palmadas en las rodillas

    3

    Hacer el mono, ruido con boca “UUAAUUA”

    Palmadas

    Palmadas en las rodillas

    4

    Levantarse y sentarse

    Hacer el mono, ruido con la boca “UUAAUUA”

    palmadas

    Palmadas en las rodillas

    5

    Golpes en las nalgas

    Levantarse y sentarse

    Hacer el mono, ruido con la boca “UUAAUUA”

    Palmadas

    Palmadas en las rodillas

    ¡¡EPO ITAITAI YEE!!

    Edad: de 7 a 13 años

    Objetivo: Trabajar la coordinación entre canción y movimientos

    Nº de jugadores: de 10 en adelante

    Modo: sentados

    Tiempo: de 15 a 30 minutos aproximadamente

    Lugar: Exterior o interior (lugar bastante amplio)

    Material: ninguno

    Desarrollo: Antes de empezar a jugar se les explicará la canción que se va a cantar (EPO ITAITAI YEE), y que deberán estar bien atentos ya que deberán coordinar la canción, que cada vez se cantará más rápido o más despacio, con los movimientos que hay que hacer.

    Movimientos: 1º. Palmadas en las rodillas

    . Las manos cruzadas tocarán el pecho (mano derecha

    pecho izquierdo, mano izquierda pecho derecho)

    3º Las manos tocan la cabeza, suavemente

    4º. Las manos golpean suavemente los glúteos.

    Canción: EPO ITAITAI YEE

    EPO ITAITAI YEE

    EPO ITAITAI EPO

    ITUKITUKI EPO

    ITUKITUKI YEE

    Explicación Movimientos/canción:

    EPO Palmadas en las rodillas

    ITAITAI Manos cruzadas en el pecho

    YEE Manos tocan la cabeza

    ITUKITUKI Manos golpean glúteos

    El juego consiste en coordinar la canción, que cada vez se irá cantando más

    rápido o más lento depende del profesor, con los movimientos, que se deberán

    acelerar según la canción se cante rápido o lento.

    ATENCIÓ CAVALLERS!!!

    Edad: de 6 en adelante

    Objetivo: Trabajar el conocimiento del esquema corporal y la lateralidad, siguiendo un ritmo mediante la canción

    Nº de jugadores: cuantos más mejor

    Modo: de pie

    Tiempo: 30 minutos aproximadamente

    Lugar: Exterior o interior

    Material: Cinta y radiocasete con la canción, o si el profesor y los alumnos se saben la canción, cantarla ellos mismos.

    Desarrollo: Para llevar a cabo esta actividad recurriremos a una vieja canción catalana, llamada “ Atenció Cavallers!!!”

    Som som som
    som els cavallers llers llers
    i el que no digui res
    no té dret a carmanyola
    i el que no digui res
    no té dret alçar el porró.
    Atenció cavallers:


    - la mà dreta entra en accióooo.

    Cada vez, el profesor añadirá una parte del cuerpo hasta llegar a mover todo el esqueleto. Se trata de que conozcan perfectamente cada parte una de las partes de su cuerpo, y muevan tanto la derecha como la izquierda y ambas a la vez.

    En esta actividad se trabaja gran número de actividades psico-motrices como puede ser: el esquema corporal, el ritmo, la lateralidad, la coordinación…..

    EL MARRANITO

    Edad : de 6 a 12 años

    Objetivos: Buscar la integración y la unión de los participantes. Trabajar el esquema corporal, y fomentar la creatividad de los niños.

    Nº de jugadores: de 20 a 25 personas para no hacer el juego tan monótono.

    Duración: El tiempo necesario.

    Material: No se necesita ningún material.

    Desarrollo: Se forma un círculo con todas las personas. Se sitúan de pie y se miran entre sí. Luego se le dice al compañero del lado derecho, cual es la parte que más les gustaría que le regalara del marranito, y así sucesivamente hasta terminar con el último miembro del circulo. Luego, se invierte la dinámica de tal modo que los integrantes de la izquierda deben recibir un beso del compañero de la derecha en la parte que éste último dijo que le gustaba del marranito. La dinámica termina con el último miembro del lado derecho del compañero.

    Variantes: no hace falta que sea un beso, se le puede enganchar un "gomet" en el lugar del marranito.

    EL OLOROSO

    Edad: de 8 a 11 años

    Objectivo: potenciar la educación sensorial.

    Nº de jugadores: de10 en adelante

    Material: una colección de comida seca que tenga olores distintos, ( por ejemplo: café, romero, menta, pipas…) cada uno en un recipiente igual o en un paquetito; también se necesitará papel y lápiz.

    Duración: de 15 a 30 minutos aproximadamente.

    Desarrollo: Los jugadores se sientan en círculo con los recipiente o paquetitos en el centro. Cada paquetito tiene un número.

    Los jugadores van pasándose los frascos y han de identificar lo que contienen por su olor, escribiendo el número de frasco y su contenido en la hoja de papel.

    CRISTINA FERNÁNDEZ GÓMEZ

    LA RESPIRACIÓN

    EMPIEZA SALUDABLEMENTE EL DíA

    Este ejercicio está destinado a toda la clase con la intención de que sea constante en sus vidas.

    Es un ejercicio muy fácil de realizar sea cual sea el estado corporal.
    Para ello se deberá realizar lo siguiente:

    La posición de partida será de pie, con las piernas abiertas a la amplitud de los hombros y un poco flexionadas, brazos y hombros caídos y relajados.

    Comenzaremos a inspirar profundamente.

    Cuando hayamos inspirado todo lo profundo que podamos iremos espirando poco a poco a la vez que nos vamos doblando por la cintura, bajando nuestro tronco y brazos hasta poder llegar a tocar el suelo con los dedos.

    Si no se tiene la suficiente flexibilidad no debemos preocuparnos, nos estiraremos hasta donde podamos.

    Cuando se haya llegado hasta abajo y se haya expulsado todo el aire, se comenzará a levantar el tronco y los brazos subiendo suavemente a la vez que vas inspirando.
    Así poco a poco se sigue estirando el tronco hacia arriba junto con los brazos y palmas de la mano estiradas.

    De manera que termines el ciclo de inspiración un poco antes de que tus manos se toquen por encima de tu cabeza y tu tronco esté completamente estirado.

    Después, ya con el cuerpo lo más estirado hacia arriba posible, haz que las manos se toquen por encima de la cabeza mientras ésta se echa despacio hacia atrás a la vez que se va exhalando de un modo natural.

    Termina el proceso con la cabeza lo más hacia atrás que te sea posible y con la boca abierta. Mantenerse así durante unos instantes y después se vuelve a la posición inicial.
    * Realiza este ejercicio todas las mañanas después de haberte levantado y antes de desayunar.
    Verás como te vitalizará el resto del día.

    NOCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL

    El objetivo de la sesión es averiguar si el niño presenta alguna perturbación en su esquema corporal:

    • Lentitud para organizar la acción...

    • Disociación de los gestos...

    Se agrupa el grupo clase en parejas situados uno enfrente del otro para realizar la actividad. El juego es tan sencillo como imitar a la pareja con la mayor rapidez posible siguiendo el orden siguiente:

  • El compañero A(el que hace) frente al compañero B(el que imita): EFECTO ESPEJO

  • La secuencia es de unos cinco minutos.

  • El profesor nombrará alternativamente:

    • Proximidad: A se aproxima B haciendo todo tipo de gestos, saltos,...mientras este debe imitarle aproximándose también. No se puede apartar la mirada.

    • Lejanía: Se desarrolla la misma actividad con las mismas condiciones. (no se puede desviar la mirada)

    • Derecha: Uno frente al otro, realizar movimientos con las extremidades derechas.

    • Izquierda: lo mismo pero al revés.

    d) Después de analizar y anotar lo que sea conveniente: siempre recordando el objetivo de la actividad, se hará lo mismo pero A será el que imita y B el imitado.

    EL EQUILIBRIO

    • Ejercicios Individuales

    Este ejercicio va dirigido a una clase de 6º de Primaria y con un número aproximado de 25 alumnos. La clase se dividirá en tres grandes grupos (es indiferente si el número de personas por grupo no es el mismo)

    Para realizar estos ejercicios, tenemos que disponer de:

    • 12 cuerdas

    • 3 bancos de madera

    • 12 balones

    Teniendo presente los tres niveles de trabajo, la secuencia de la clase sería la siguiente:

    Grupo I

    • Nivel Superior:

    Dependemos de dos cuerdas, colocadas paralelamente (a una distancia de un palmo) y utilizadas como límites laterales del "recorrido". El niño debe pasar entre estas sin tocarlas pero con dos balones (de los comunes): situado uno en cada mano y con los brazos extendidos.

    Dos cuerdas por cada alumno del grupo (suponiendo que en clase sean 27, al hacer tres grupos, en uno de ellos se necesitarían 9 (alumnos) X 2 (cuerdas por alumno)=12 cuerdas. Ocurre lo mismo con el número de balones.

    Grupo II

    • Nivel medio:

    Dependemos de dos bancos de madera que serán utilizados por cada persona del grupo. En esta actividad, el alumno deberá pasar por el primer banco intentando conservar el equilibrio del nivel medio. La gracia está en que el niño al pasar al segundo banco lo debe hacer de espaldas y así será consciente de la dificultad que ello conlleva.

    Se colocan los dos bancos (a poder ser de madera) uno tras otro con una separación de 1 metro.

    Grupo III

    • Nivel inferior:

    Este ejercicio sería el más divertido porqué consiste en el juego de: el más creativo.

    Se agrupa el grupo por parejas y A tiene que imitar a B y viceversa pero sin repetir los ejercicios y con la condición de trabajar el equilibrio del nivel inferior (que ha sido explicado anteriormente).

    • Ejercicios grupales:

    Para realizar este ejercicio con toda la clase tenemos que disponer de una cuerda de unos dos metros de longitud, un casete y alguna cinta de música (a poder ser algo con ritmo: salsa...merengue...) ya que trabajaremos el equilibrio con el baile de el limbo a intentando así crear un clima favorable hacia el grupo clase

    MARIA LLUÏSA BENCERREY

    CON RITMO!!!

    Edad: seis años

    Objetivo: representar ritmos a partir de representaciones gráficas e interiorizar

    los intervalos como silencio y falta de movimiento.

    Estímulo: poner las sillas de la clase en círculo para que los niños se den cuenta que haremos una actividad diferente.

    Desarrollo: la profesora dirá a cada niño un número. Seguidamente representará en la pizarra una secuencia rítmica. A continuación nombrará un número al azar y al niño a quien le haya tocado tendrá que representar dicha secuencia. El resto de la clase tiene que comprobar si lo hace bien o mal. Una vez haya hecho la representación el mismo niño dirá otro número y se hará lo mismo que anteriormente hasta que todos los alumnos hayan participado.

    Lenguaje: los números; fuerte/flojo; rápido/lento.

    ESQUEMA CORPORAL

    Edad: destinada a niños de seis años

    Objetivos: experimentar, vivenciar el cuerpo y su movimiento

    Estímulo: enseñar una cuerda

    Desarrollo: esta actividad consiste en coger una cuerda y de manera individual saltar en distintas posiciones, por ejemplo saltar con pies juntos, saltar sobre un pie, saltar hacia adelante o hacia atrás.

    Lenguaje: utilizaré las distintas direcciones izquierda, derecha, hacia adelante, hacia atrás, arriba y abajo.

    BAILA CON “D” E “I”

    Edad: seis y siete años

    Objetivos: interiorizar los conceptos izquierda y derecha. Potenciar una lateralidad homogénea.

    Estímulo: un cinta de música y un casete.

    Desarrollo: lo primero que hará la profesora será escribir en las manos de cada niño la I de izquierda y la D de derecha, de esta manera facilitará a los niños la identificación de la izquierda y de la derecha.

    Para realizar la actividad, se necesitará la canción de “Follow the Leader” donde los niños han de bailar aquello que la canción les diga.

    Los niños estarán en círculo y la profesora pondrá la cinta de música y cuando la pare nombra una parte del cuerpo doble y los niños van a mover la parte del cuerpo que haya dicho la profesora, seguidamente la profesora les pregunta que cuál es la parte del cuerpo que se han tocado y en qué parte está, si en la izquierda o en la derecha. Después la profesora pondrá música y al pararla dice el lado izquierdo o derecho y directamente los niños se tendrán que tocar una parte de su cuerpo que haya dicho la profesora.

    Lenguaje: aprenden conceptos del cuerpo y los conceptos espaciales de izquierda / derecha.

    ESQUEMA CORPORAL

    Edad: de cuatro a seis años

    Objetivos: reconocer las partes de su cuerpo, aprender a esperar su turno y fomentar su capacidad de organización.

    Estímulo: Entrar en clase con papel de embalar, colores, tijeras, pegamento...

    Desarrollo: entre todos los niños tienen que intentar hacer un autocar, dibujar las ruedas, a un conductor y hacer unas ventanas... entre dos niños lo cogerán por los extremos para que pueda pasar gente por detrás. Los niños ( tres o cuatro ) se pondrán detrás del autobús y se pondrán de acuerdo para sacar una parte del cuerpo por las ventanas y el resto de la clase tendrá que nombrar la parte que es, y así hasta que lo hagan todos los niños y también se puede hacer al revés, los niños dicen la parte del cuerpo que se tiene que sacar por la ventana.

    Lenguaje: las partes del cuerpo ( rodillas, manos, hombros... ) y las partes del autobús ( ruedas, ventanas, tubo de escape...).

    COORDINACIÓN ESTÁTICA

    Edad: seis años

    Objetivo: experimentar en el propio cuerpo diferentes sensaciones.

    Estímulo: música de fondo

    Desarrollo: los niños han de estirarse en el suelo, sobre una colchoneta. De fondo ha de sonar una música relajante.

    Han de imaginarse que son un títere y que su dueño los tiene descansando. De repente coge la cuerda que mueve la pierna derecha y la levanta muy poco a poco. De repente la deja caer. Lo mismo hace con la pierna y ambos brazos.

    Este ejercicio ofrece la ventaja de ir cambiando las ordenens como por ejemplo, levantar los brazos y piernas más deprisa, hacer imaginar a los niños situaciones en los que tengan que tensar todo el cuerpo y relajarlo, etc...

    Lenguaje: poco a poco / más deprisa; derecha / izquierda; partes del cuerpo.

    MIREIA CRISTÓBAL ROVIRA

    ACTIVIDAD DE EQUILIBRIO Y ORIENTACIÓN ESPACIAL CON PICAS

    Los ejercicios que requieren de los reflejos de equilibrio, así como una buena regulación del tono muscular y flexibilidad de las articulaciones, representan el punto culminante de la educación del esquema corporal; Es del ajuste postural de lo que estamos hablando, el cual no solo se concreta en mantener una buena postura corporal sino también en un adecuado equilibrio, en reposo y en movimiento. Este ultimo es el que vamos a tratar en esta propuesta de ejercicio, en la que combinamos el trabajo de equilibrio con el de orientación espacial.

    Los niños se agrupan de tres en tres. Utilizando las picas, uno de ellos “diseña” un circuito en el plano horizontal con ellas, de manera que lo que construya sea un estrecho camino por el que solo se pueda caminar poniendo un pie delante de otro. Uno de los otros niños inicia el circuito por un extremo y el otro niño por el otro. Deben mantener el equilibrio durante todo el recorrido sin salirse del camino marcado por las picas; Además, cuando ambos niños se encuentren, deberán ayudarse mutuamente para seguir adelante los dos sin pisar fuera del camino.

    Es un trabajo básicamente de equilibrio, con la gracia de no trabajarlo en un nivel alzado sino en un plano horizontal. También cabe destacar como elemento didáctico el que empieza siendo un trabajo individual para convertirse en uno grulla (el objetivo es que los dos participantes consigan mantener el equilibrio durante todo el recorrido), en el que también tiene cabida el trabajo de orientación espacial que realiza tanto el primer componente del grupo al organizar el espacio con las picas, como sus compañeros al tener que andar en él sin perder el equilibrio.

    Importante irse intercambiando los papeles en el ejercicio.

    ACTIVIDAD DE RELACIONES ESPACIO-TEMPORALES

    Las relaciones espacio-temporales tienen que ver con la estructuración del espacio; Esto implica la orientación y localización de objetos en el espacio así como la apreciación de trayectorias y velocidades. Estas habilidades implican la necesidad de tomar distancia con respecto a la situación, tan útil luego en los mecanismos intelectuales.

    La actividad que proponemos tiene en cuenta la organización espacial así como la coordinación óculo manual y el trabajo de la lateralidad.

    Los niños se agrupan en tres grandes grupos. Dentro de cada uno de ellos se forman dos subgrupos, uno se sitúa en fila en un extremo de la pista y el otro en el extremo opuesto. En el centro de la pista, 3 alumnos se posicionan. Es un ejercicio de relevos.

    De un grupo sale el primer alumno corriendo y botando una pelota. Al llegar al primer compañero estático de la pista, lo releva y este debe seguir botando la pelota hasta el siguiente compañero estático, al cual releva. Este ultimo, llega, botando la pelota también, al grupo del otro extremo y la entrega al primero de la fila. Este inicia su recorrido de relevos, corriendo pero esta vez pasándose la pelota de mano en mano en vez de botarla. Igualmente al llegar al primer compañero le relevara y le cederá el lugar del corredor; Deberá seguir la modalidad de movimiento que seguía el compañero que le cedió el balón.

    Todos los alumnos pasaran por todas las posiciones.

    Al ser un ejercicio que se realiza corriendo, resulta bastante dinámico.

    ACTIVIDAD DE RESPIRACIÓN

    Dentro de las actividades de estructuración del esquema corporal en donde englobamos aspectos tan importantes como la afirmación de la lateralidad, la orientación del esquema corporal, o la toma de conciencia de las diferentes partes del cuerpo, resulta interesante también incluir ejercicios que potencien el trabajo respiratorio y la relajación.

    Así pues, consideramos interesante realizar sesiones donde se trabaje de manera explícita los diferentes tipos de respiración (pectoral, costal y abdominal) al mismo tiempo que se reafirma el conocimiento del propio cuerpo a través del seguimiento del recorrido del aire por nuestro cuerpo.

    Todos los alumnos se sitúan estirados boca arriba en el suelo y cierran los ojos. Un compañero se encargara de conseguir la relajación, tras una sesión de ejercicio físico fuerte. Con unas palabras tranquilas y suaves inicia su discurso; Un recorrido imaginario por todo nuestro cuerpo para ir relajando cada uno de nuestros miembros. La respiración y el recorrido del aire desde que inspiramos el oxigeno hasta que expulsamos el anhídrido carbónico también tiene su recorrido, hacia el pecho, el diafragma o el abdominal, que sé ira describiendo también para ayudarnos a tomar conciencia de la importancia de conseguir una correcta respiración. Con la respiración adecuada, seguiremos escuchando las palabras de nuestro compañero, las cuales nos permitirán relajarnos y controlar el ritmo de nuestra respiración, que poco a poco ira tomando su pulso normal.

    El ejercicio podríamos realizarlo con el acompañamiento de una música suave de fondo.

    ACTIVIDAD DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL Y ESTRUCTURACIÓN DEL ESPACIO-TIEMPO

    Como sabemos, a través de la psicocinética o educación por el movimiento se llevan a cabo una serie de adquisiciones importantes para el desarrollo personal integral de los niños y su adaptación al medio. Una de estas adquisiciones es la estructuración perceptiva bajo el doble aspecto del conocimiento y percepción del propio cuerpo, con miras a la estructuración del esquema corporal, y la percepción temporal y orientación en el espacio con miras a la estructuración espacio-temporal. Esto implica, por un lado un volverse hacia sí mismo para observar nuestra propia actividad y verse actuar, y por otro una atención hacia los objetos externos que nos proyecta en el mundo.

    Un ejercicio enmarcado dentro de la psicocinética que trabaje especialmente el conocimiento del propio cuerpo a través del movimiento, al tiempo que trabaja la percepción temporal de estructuras rítmicas es “El baile del bugui bugui”. Es a través de la música, la cual ya de por sí incita al movimiento junto con una letra sencilla y repetitiva, que montaremos una actividad que consiga conseguir el objetivo didáctico marcado de una manera sumamente motivadora para niños de primero de primaria.

    La actividad consiste en organizar a todos los niños en círculo. Bajo el ritmo de “heeyyy bugui, bugui, ¡hey!” se inicia el movimiento de todos los niños hacia la izquierda levantando las manos al mismo tiempo que saltamos en el aire y cantamos el “¡hey!” . Se repite la acción hacia el lado contrario y luego nos detenemos todos para hacer una palmada “.. i ara piquem de mans”. A partir de aquí empieza el señalar las diferentes partes del cuerpo con movimientos circulares, “amb la cama dintre amb la cama fora, amb la cama dintre i la fem rodar, ballem el bugui, bugui mitja volta ja, i ara piquem de mans, ¡hey!”. Cada vez que se inicia la estrofa, la lidera un niño diferente que incitara el movimiento circular dentro y fuera del círculo de una parte del cuerpo diferente a la anterior.

    5. BIBLIOGRAFÍA

        • AGUIRRE, J.GARROTO , N. La educación Física en la Primaria, Ed. Edelvives, 1993, Zaragoza.

        • LA EDUCACIÓN FÍSICA DE 3 A 8 AÑOS

    (Segundo ciclo de educación infantil y ciclo inicial de educación

    primaria)

    Colección Educación Física y enseñanza

    Teresa Lleixà Arribas

    Editorial Paidotribo

        • Fundamentos de educación física para enseñanza primaria" INDE Publicaciones

    La danza es comunicación

    I D

    La técnica es potenciar la tendencia:

    Ej. Boten con una mano (que es diferente a obligar a botar con la D y/o I)

    Metabolismo anaeróbico aláctico

    Concéntrica (F> R)

    Excéntrica (F< R)

    "La respiración es imprescindible para la vida"




    Descargar
    Enviado por:Georgina
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar